D090705 Viaje Al Interior Del Virus

  • Uploaded by: Ramiro Villapadierna
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View D090705 Viaje Al Interior Del Virus as PDF for free.

More details

  • Words: 1,701
  • Pages: 2
64

SOCIEDAD

DOMINGO 5—7—2009

ABC

www.abc.es/sociedad

Viaje al interior del virus H1N1 Por primera vez, Novartis abre a ABC las puertas del laboratorio alemán, donde está desarrollando la vacuna contra la inquietante gripe A š Todo está preparado para hacer frente a la pandemia TEXTO Y FOTO: RAMIRO VILLAPADIERNA ENVIADO ESPECIAL

MARBURG. Entre cubas y catéteres de acero quirúrgico, pertrechados con blancas escafandras asépticas, un grupo de científicos convive con la temida gripe A. Una técnico opera en una pantalla y confirma que el virus está en el ordenador, pero no es el clásico troyano que destruye información esta vez, sino el gérmen patógeno N1H1 y sus variantes mutantes. Por primera vez, ABC ha tenido acceso a un laboratorio adecuadamente aislado de Novartis Behring en Marburg (Alemania occidental), lo que podría ser el estado mayor del mando contra una pandemia que puede antojarse inclemente y tal vez próxima. Este mismo otoño el virus de la nueva gripe puede estar en un cine cerca de usted.

Mayor gravedad

Con este equipo de protección trabajan los técnicos en el proceso de desarrollo de la vacuna

Los expertos temen una ola de mayor gravedad y extensión en otoño razón por la que la Universidad Philipps de Marburg, en cooperación con Novartis, han desarrollado en apenas 60 días la vacuna necesaria para iniciar las pruebas clínicas y combatir la epidemia. En la universidad, el equipo de Mikhail Matrosovich se ocupa de la interacción de los virus de la gripe con receptores celulares, y el de Hans-Dieter Klenk trabaja con los virus de la gripe aviar y humana. El director técnico del Laboratorio Behring, el doctor Andreas Brutsche, reconoce que «hemos llegado hasta aquí gracias a la cooperación» de este centro universi-

tario. La tradición de investigación de vacunas tiene más de cien años y fue iniciada por Emil von Behring, el primer Nobel de Medicina.

Rápida identificación

«La aparición de epidemias de virus altamente patógenos es de una gran importancia para la política sanitaria», explican fuentes del Instituto de Virología de la Universidad de Marburg. Y es «de suma importancia la temprana identificación y diagnóstico del virus detonador para poder establecer una base de posibles medidas de cuarentena y terapéuticas». El N1H1 es un microorganismo formado por una cadena de ARN simple, generalmente rodeado por una membrana que lo encapsula y protege, y se parece mucho al virus causante de la gripe humana. La diferencia entre ambas es que el tipo de virus de la gripe A parece proceder de la especie congénita porcina, el cual podría poseer características del virus humano y del virus aviar a través de una compleja mutación.

Temor al invierno

Según las últimas investigaciones, la fiebre porcina puede insertarse profundamente en el sistema respiratorio, según demuestran experimentos del Centro Médico Universitario Erasmus de Rotterdam, e incluso llegar a los intestinos, como arroja un segundo estudio del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta. Los hallazgos, realizados sobre hurones y que adelanta la revista «Nature», abundan en lo dañino del virus N1H1 y en la facilidad de su transmisión, al tiempo que podrían explicar por qué sus síntomas son diferentes de los de la fiebre habitual, producen pérdida de peso y en algunos pacientes, vómitos y diarreas. Para el estudio de Rotterdam «esto muestra lo patógeno que es» este virus, mientras el de Atlanta recuerda que el virus no estaría aún totalmente adaptado al organismo humano. El próximo invierno en el hemisferio norte podría ser el definitivo en su desarrollo.

ABC

65

DOMINGO 5—7—2009

El primer pedido de la vacuna se debía haber entregado en junio, pero se detuvo por la aparición de una cepa salvaje Costará entre 10 y 12 euros. España ya está en conversaciones con el laboratorio

Volker Husslein, responsable del laboratorio que ha entrado en marcha esta semana, explica cómo el virus es recibido en botellas en las instalaciones de Behring, procedente de la universidad de Marburg. Aquí se introduce en cubas que lo mezclan con un preparado orgánico molecular, donde a lo largo de semanas se produce su infección y cultivo. A continuación se extrae el cultivo y mediante técnicas de separación y purificación, que van del destilado y el centrifugado a la cromatografía, se aisla de nuevo el virus, que se desactiva y finalmente se disecciona para su empleo en la creación del compuesto inmunizador o vacuna.

Un proceso de seis semanas

Todo el proceso, que incluye entre 15 y 20 pasos, dura cerca de seis semanas y, ante la perentoriedad, Behring ha empezado a fabricar la vacuna conjuntamente con los laboratorios de Novartis en Siena y Liverpool. Si la multinacional prepara entre 40 y 60 millones de dosis para una estación de gripe habitual, en esta ocasión la producción se va a multiplicar por diez, asegura Andrin Oswald, director general de Novartis Vaccines and Diagnostics. Si en Behring se está empleando el moderno cultivo molecular, se combina con los clásicos de clara de huevo en Siena y Liverpool: «Empleamos todas las tecnologías para alcanzar el máximo de productividad». A lo largo del año Novartis promete duplicar su capacidad. Treinta y cinco países negocian ya con Novartis la compra de dosis de vacuna para su población, según confirma

Oswald. «De hecho han invertido en esta investigación y estas instalaciones» punteras. «Según los contratos firmados estos gobiernos tendrán preferencia en la distribución de la vacuna». El primer pedido de vacuna contra el H1N1 debía haber concluido y despachado el 12 de junio, pero se bloqueo ante la aparición de una cepa de virus salvaje. No está claro quién lo recibirá ni aún quién lo recibirá primero. Tampoco revela qué países son los que han invertido o tienen contratos, aunque sí que «Novartis está en tratos con el Gobierno de España». Lo que confirma Oswald a ABC es que, en modo alguno, habrá vacunas para todos el próximo invierno.

Países en vías de desarrollo

Respecto a la polémica petición de la OMS de que se entregue gratuitamente la vacuna, el director general Oswald explica que «aquí se han invertido 2.500 millones de euros, sin saber si habría siquiera pedidos. Además, piense si alguien los volvería a invertir en una próxima vacuna sabiendo que se va a regalar». El precio, dependiendo del pedido, será de entre 10 y 15 dólares (8-12 euros). Y asegura que la vacuna no da mucho margen de beneficio. Sin embargo, dice que se estudiarán «una por una» las peticiones de países pobres, para los que se van a consignar partidas rebajadas o incluso donadas. No acaba ahí la incertidumbre, pues como explica Stephan Becker de la Universidad Phillips, tras de una nueva «mutación del virus, que dificulte su reconocimiento por los anticuerpos, puede darse que la vacuna, tal como la tenemos ahora, no sea ya de gran ayuda». De nuevo, y de urgencia, tendría que procederse a la obtención de un nuevo compuesto antiviral. Pero el gerente de Novartis Behring, el doctor Markus Leyck Dieken, revela que el reforzador MF 59, que amplía la respuesta inmune, aporta un factor multiplicador de 2,5. «Lo hemos introducido desde hace 12 años y ha sido inoculado en más de 40 millones de dosis, sabemos que el MF59 eleva la probabilidad de protección al través de una llamada “protección transversal”, también en el caso de virus de gripe mutantes».

Kirchner junto al ministro de Salud argentino, Juan Manzur, en un hospital de Buenos Aires

REUTERS

Argentina sólo confirma 2.800 de sus 100.000 infectados Colectivos sociales denuncian la caótica política sanitaria del Gobierno CARMEN DE CARLOS CORRESPONSAL

BUENOS AIRES. Argentina va camino de convertirse en el país con mayor número de infectados por la gripe A de Iberoamérica. El flamante ministro de Sanidad, Juan Manzur, reconoció ayer que unas 100.000 personas están en contacto con el virus aunque, oficialmente, los laboratorios sólo han podido confirmar 2.800 casos. Las víctimas mortales ascienden a 44, aunque fuentes médicas extraoficiales consideran más realista la cifra de 60. A medida que transcurren las horas se alzan las voces en busca de responsables por la caótica política sanitaria y el ocultamiento deliberado del alcance de la enfermedad, ya que, el pasado viernes, fecha del último parte oficial del Ministerio, éste apenas había reconocido 1.587 infectados y 26 fallecidos. Ahora se sabe que la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña, recomendó a las autoridades suspender las elecciones legislativas que se celebraron el pasado domingo en un últi-

mo intento de contener la pandemia. Ocaña, cuyo ruego cayó en saco roto, presentó su dimisión el lunes. Las críticas a la ex ministra por no haber hecho pública la situación han ido en aumento. En el mismo sentido se han expresado distintos colectivos sociales que denuncian «el silencio cómplice» del Gobierno nacional y de los provinciales, cuyo objetivo primordial era acudir a las urnas en lugar de proteger la salud de la población.

El temor al contagio ha provocado el desabastecimiento en las farmacias de alcohol en gel y máscaras. Asimismo, existen sospechas de que hay escasez de antivirales. Por esta razón, desde el Gobierno nacional se asegura que hay reservas para atender a «cuatro millones de personas». No obstante, hay desconfianza entre aquellos medicamentos que son genéricos y no genuinos. Las autoridades sanitarias, que han convocado a expertos mexicanos, reconocieron que la enfermedad seguirá haciendo estragos algunas semanas más ya que todavía no está en «el pico» de expansión.

Nuevo contagio entre jóvenes en España Seis jóvenes de Amposta (Tarragona) fueron confirmados ayer como nuevos casos de gripe A por el Hospital Verge de la Cinta de Tortosa. Los afectados por el virus H1N1 presentan síntomas leves, por lo que se encuentran en sus casas recibiendo un tratamiento sintomático. Se trata de jóvenes de entre 17 y 18 años que viajaron hace unos días a Mallorca para celebrar su mayoría de edad. En total, 27 chicos participaron en este viaje y, de momento, sólo hay seis afectados y se descarta que haya más. Por otra parte, una enfermera del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, donde ayer apareció un nuevo caso de gripe A, presenta síntomas de haber sido contagiada por el virus, con lo que se elevaría a 15 el número de afectados por la enfermedad entre el personal del centro.

Related Documents


More Documents from "Marisol"