Propuesta Escuela Agricultura Tropical

  • Uploaded by: Jorge H.Granados Rocha
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Propuesta Escuela Agricultura Tropical as PDF for free.

More details

  • Words: 39,102
  • Pages: 80
1

CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA – CORPOICA –

DIRECCIÓN EJECUTIVA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Programa Nacional de Estudios Socioeconómicos

BASES EPISTEMOLÓGICAS, CONCEPTUALES Y DE POLÍTICA, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA AGRICULTURA NEOTROPICAL

Bogotá, septiembre del año 2.001

2

Documento preparado por:

Economista M.Sc. Jorge H. Granados Rocha. P.N.E.S.E. CORPOICA Con el apoyo de: Administradora, Margarita Ramírez, Asesora Dirección General CORPOICA. Economista, Carlos Hernández, Consultor, Oficina de Planeación.

CONTENIDO 1. 

Preambulo



3

2. 

Visión - misión – mandato objetivos



3.  Los nuevos paradigmas de las ciencias y la restauración antiguas tradiciones científicas 4. 

de las 10 

Tendencias explicativas sobre los trópicos

13 

4 . 1 .1 .  

C l i ma

16 

4 . 1 .2 .  

Suelos

17 

4 . 1 .3 .  

E s pec if i c id ad es b i óti c as

18 

4.2. 

Especificidades socio - culturales 4 . 2 .1 .   G ru po s y p u eb l os i n d í ge nas y

18  a u t ó cto no s

y

los

c on oc i m ien t o t ra d ic io na l

5. 

La agricultura de y... En los trópicos

s is t e mas

de 18 

19 

5.1.  Un intento de conceptualización y caracterización de la visión de agricultura tropical 19  5.2.  Funciones ecosistémicas y agroecositémicas y carácter funcional y valores de la agricultura tropical 25  5 . 2 .1 .   F un c io nes e c o lóg i cas y e c o s is t é m ica s ( d e car ácte r g lo ba l , r e g io na l y loc al) 25  5.3.  Evolución socio económica y cultural del rol de la agricultura y la ruralidad neotropicales 26  5 . 3 .1 .   De pe nde nc ia f ito ge né tica 29  5.4. 

Un balance del comportamiento de la agricultura tropical 5 . 4 .1 .   A p or t e d e l a ag r icu l t u ra a las e co no m ía s 5 . 4 .2 .   U s o d e m an o d e o br a 5.5.  La sociedad rural en los trópicos 5 . 5 .1 .   L a p ob reza ru ra l 5 . 5 .2 .   L a se gu r id ad ag roa li m e nt a r ia 6.  Prospectivas del rol del neotrópico: mañana

31  33  33  34  34  36 

escenarios globales de hoy y de 37 

6.1.  ¿competiremos con los países subtropicales y temperados en producción de alimentos? 37  6 . 1 .1 .   La vía loca de los rendimientos 37  6 . 1 .2 .   Ca mb ios e n e l us o de la t ier ra , in tens if ica ción , us o de re cu rs os y f unc ion es ag ro ec osist é mica s f ro nte ra ag r íc o la t rop ica l

7. 

y p o s ib ilid ad es y c o sto s de la e xpa ns ió n de la 39 

6 . 1 .3 .  

I n t en s if ic ac i ón y c am b i os de a pt it ud d e u so de l su e lo

41 

6 . 1 .4 .  

U s o d e la t ie r ra e n ac t i vid a de s g an ade ras

41 

6 . 1 .5 .  

L os rec ur so s g ené t ico s y l a b i ot ecn o lo g ía

42 

6 . 1 .6 .  

L a e ner g ía

43 

Carácter, papel y evolución de la investigación y la educación en

4

ciencias agrarias en los trópicos

43 

7.1.  Notas históricas acerca de la educación en ciencia agrarias en américa latina y en colombia 46  7.2.  Evolución del desarrollo institucional de la investigación agropecuaria 48  7.3.  Evolución de la estrategia de investigación agropecuaria 51  7.4.  Disponibilidad de recursos de financiamiento para i&d 54  1.1.  Formación de capital y talentos humanos: las necesidades 55  8. 

Visión política de la ciencia y la tecnología:

57 

9.  Los retos para una agricultura de y en el neotrópico: o el marco global y regional de futuro 57  9.1.  Globalización, dependencia y concentración de capital. 9.2.  El componente tecnológico e inmaterial de la globalización. 9.3.  Crisis ambiental global, biodiversidad, agricultura sostenible información 9.4.  Derechos de propiedad intelectual 9.5.  Algunas agendas e iniciativas multilaterales relevantes

57  57  e 58  59  60 

10. 

Prospección del investigador a formar

65 

11. 

Sobre sus adherencias de pensamiento político, humano y científico

65 

11.1.  11.2.

Criterios

12.  Los vacíos y las fortalezas países del neotropico

65  67  de conocimiento y

los retos para los 67 

12.1.  Conocimiento sistemas fundamentales de la vida asociados a la estructura y funcionamiento de los ecosistemas y agroecosistemas tropicales. 67  12.2.  Profundización y ampliación del conocimiento en materia de diversidad biológica y agrobiodiversidad tropical en particular. 68  12.3.  La sistemática aplicada a la agricultura 69  12.4.  La mirada desde la economía y la ecología política y las ciencias humanas y sociales 69  12.5.  Las áreas de requerimientos de información, conocimiento, tecnología y formación y tecnología en materia de agroecosistemas 70  1 2 .5 .1 .   L a e xt en s ió n y c a m bio s e n los a gr oe cos is t e mas 70  1 2 .5 .2 .   L a n ut r i c ió n ve ge t a l 70  1 2 .5 .3 .   L a c on d ic ió n d e l r ecu rs o s ue lo 70  1 2 .5 .4 .   L os ser vic i o s h í dr i co s 70  1 2 .5 .5 .   L a b i od i ve r s id ad . 70 

5

1 2 .5 .6 .   T ra ba j os a so c iad os a ca mb i o c l i mát ic o: los s er vi c i os de su m i de ro de 71  co2

12.6.  La evaluación de recursos fitogenéticos y la bioprospección 12.7.  El fortalecimiento de la investigación y la formación, para recuperación, conservación y valorización del conocimiento tradicional. 12.8.  Las disciplinas tecnologías aplicadas a lo viviente 12.9.  La termodinámica, la cibernética y la ecoenergética.

71  la 71  71  72 

13. 

Sobre el balance investigación-docencia,

73 

14. 

De la estructura de la oferta pedagógica

73 

14.1. 

Tronco común o la fundamentación 1 4 .1 .1 .   Á rea eco l og í a y a g r oe co l og ía f u nd a men t a l es 1 4 .1 .2 .   Á rea c ien cia s so c ia le s , h um ana s y e c o nó m i cas 1 4 .1 .3 .   Á rea s istema s de i nf o r ma c ión 1 4 .1 .4 .   Á rea modelo s e inst ru ment ac ión est ad ís tic a mate má tica

15. 

Bibliografía y documentación revisadas

73  74  74  74  74  76 

6

1.

PREAMBULO

EL ANTIGUO DILEMA ENTRE LA CIENCIA BÁSICA, LA APLICADA Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO “(..) Ejemplo recurrente (de la utilidad de la ciencia y su orientación) ha sido el debate acerca de la ciencia básica, la ciencia aplicada, el desarrollo tecnológico, etc. Las formas de este debate y sus argumentos se polarizan precisamente en la medida que la escasa actividad científica no produce resultados en un sentido o en el otro. Quienes desean respuestas a problemas urgentes a las necesidades nacionales tienden a despreciar las necesarias relaciones entre la actividad tecnológica y un cuerpo científico básico; y quienes se orientan a la ciencia básica tienden a desconocer la red de procesos que en todo el mundo avanzado vincula la investigación con el desarrollo histórico general de un país, con todos los aspectos prosaicos desinteresada de la producción, los ingresos y la asignación de recurso(s...)” J.Orlando Melo, Apuntes para la historia de Colombia, p.172

La Escuela de Agricultura del Neotrópico es pensada, en su evolución, aportes, acumulación, expansión y producción de conocimientos, para un escenario temporal de cinc uenta años, cuando menos. La Escuela de Agricultura del Neotrópico busca proyectar su ciclo vital para las generaciones por venir. Ella buscará mediante la cons trucción de capacidades básicas de conocimiento y desarrollo científico técnico, sentar las bases que permitan paralelamente y en una dinámica progresiva y acumulativa y en el mediano y largo plazo, prestar servicios de capacitación, en respuesta a las neces idades de los sectores productivos.

Y es que la propuesta de la Escuela de Agricultura del Neotrópico que hoy entregam os, no ignora, soslaya ni desprec ia el entorno del cual surge y hace parte. Esta propuesta reconoce y hace suya una interpretación histórica y estructural de las profundas raíces que han determinado las crisis, opciones y retos de hoy y de mañana. De tal interpretación, surge elocuente y niña aún, la certidumbre, que ninguna opción de formac ión que consulte únicam ente el corto y mediano plaz os, las especificidades de las disciplinas especializadas, los paradigmas a ultranza, podrá responder a las generaciones futuras acerca de la agricultura de y en los trópicos y por el mantenimiento de su papel natural, productivo, sociocultural y económico, es decir multifuncional, en la construc ción de naciones y regiones ju stas, progresistas, equitativas y sostenibles. Y es que, la noción de temporalidad, del tiempo histórico, social, natural y de los proces os evolutivos y coevolutivos: el de la base natural, las sociedades, las técnica s y tecnologías, son queridos a esta percepc ión acerca de la utilidad e importancia de una Escuela de Agricultura en y para los trópicos. En tal orden de ideas esta propuesta consulta el pasado, rehuye la idea de hacer con este tabula rasa, reconoce los aportes de mujeres y hombres que desde antaño, modernos en su pensamiento y visión de futuro, aunque quizá desprovistos del enorme instrumental cognoscitivo del que disponemos hoy, imaginaron con sabiduría y rigor científico los retos a los que nos asomamos hoy. Así mismo esta propuesta revisa el exclus ivismo de las ciencias agrícolas y pecuarias tradicional y formalmente res ponsables durante décadas de formar la

7

oferta de ciencia y tecnología rurales. Rec onoce, esos sí, las nutrientes primigenias, que desde las ciencias fundamentales, alimentaron el quehacer de estas disciplinas. Confiesa la insatisfacción que reside en el excesivo fundamentalismo y las excesivas profundidades disciplinarias que marcaron la evolución de las ciencias agrarias de los últimos cinc uenta años. Esta proposición comulga con la v uelta renovada al momento histórico de separac ión de las ciencias naturales, físicas , exactas y humanas y propone una síntesis evolucionada, un matrimonio fértil entre estas vertientes del conocimiento. Ello, pensamos habrá de ser su principal virt ud, su más exigente reto, su más difícil tarea, su tremenda cosecha. ! Por otra parte, y en lo que toca a su papel político, la Escuela de Agricultura del Neotrópico se concibe como foro-observatorio y ágora de discusión y polémica. Como Escuela de Pensamiento será abierta, flexible, Ella debe, en sus productos, influencias, aportes, irradiar, esto, un pens amiento, mediatizado en sus resultados, productos, opiniones y propuestas para el ámbito colombiano y en entorno neotropical. Considerando el carácter de Inversión social de largo plazo, la Escuela de Agricultura del Neotrópico habrá de combinar esfuerzos financieros nacionales y multinacionales, cuyos réditos o tasas de retorno estarán asociadas al muy largo plazo. Si queremos resultados e impactos ínter y transgeneracionales, de carácter público, el esfuerzo de financiamiento deberá ser de igual índole. Esta Escuela de Agricultura del Neotrópico tendrá una clara orientación de servicio a lo Público, entendiendo por ello bienes, productos, conocimiento, técnicas y tecnologías, innovaciones, consagradas a democratizar el usufructo y los beneficios de la C & T y a cooperar con el principio de equidad de la Inversión pública. De otro lado y reconociendo lo que es una verdad de a puño, por los planificadores y estrategas de la ed ucac ión superior, lo inadecuadas y poco evolucionadas de las ciencias agrarias de las facultades más antiguas del continente, la Escuela de Agricultura del Neotrópico supondrá obtener una fuerte injerenc ia sobre las políticas, estrategias, diseño pedagógico y curricular en el ámbito de los pre grados, los pos grados, e inclus o sobre la orientación, supuestos epistemológicos, prioridades y estructuras relacionadas con la investigac ión en ciencias agrarias. Así mismo, la Escuela de Agricultura del Neotrópico busca conformar una opción nacional y latinoamericana de formación , en el mediano y largo plazo para los investigadores, cuyo destino y oferta la ha constituido, durante más de 40 años, los países temperados , y fundamentalmente los EE-UU y Europa. Finalmente la Escuela de Agricultura del Neot rópico se asoc iará a los grandes retos y oportunidades globales, en tanto su participación sea pertinente y confieran ventajas y nuevos equilibrios en un mundo multipolar, para el desarrollo rural del trópico y de sus sociedades.

8

La Escuela de Agricultura del Neotrópico propenderá activamente por arreglos, alianzas, convenios, programas, planes y proyectos cooperativos entre universidades, escuelas, facultades, ONG, institutos de investigac ión continentales y extra - continentales, que permitan enmarcar las múltiples opciones.de cooperación a largo plazo y de manera acumulativa y creciente..

También la Escuela de Agricultura del Neotrópico, buscará explícitamente las oportunidades y sinergias que ofrecen los Programas de cooperación continentales asociados a los objetivos de largo plazo de los organismos multilaterales y continentales de I & D rural, aportando y contribuyendo al diseño, ajuste y evaluación de las políticas en estas áreas asociadas a la vida rural.

9

2. VISIÓN - MISIÓN – MANDATO OBJETIVOS VISIÓN L a E scu el a d e A g ri cul tu r a de l N eo t ró p ico s e rá u n es pacio de síntes is crític a de lo s aportes de las c i e nc i a s f u n d a m en t al es y s u s di s c i pl i n as de r i v a d a s , c o n ex as y a u x il i ar e s , c o nc e nt r a d as e n l a com prens ión, l a i nterpret ac ión, anál is is y es tu dio del m e dio ru ral t ropic al, para u na gest ión e vo lut i va, si st ém ic a e innov ati v a de l a b as e nat ur al, los r e cu rso s y t al e ntos hum anos , so cial e s e institucio nales del neo tró pico , que permitirá sentar las bases y aportar a la construcció n de una c i e nc i a t ro p i c al e n dó gen a , aso c i ad a a l as m ej ore s c o nt rib u c i o ne s d e l a c i e nc i a u n i v e rs al .

MISIÓN Su misió n reside en contribuir a co nsolidar y potenciar una capacidad científica y tecno ló gica, n a c io na l y l a ti no am e ric a n a , p a r a l a u ti li z a c i ó n m ú lt i ple , d i v er s a, i n t e gr a l y s u s te n t ab l e d e l a o f e rt a ambi e n t al t ro pi c al , de l a a g ro bio d iv e rs i d a d y d e l as f u nc io n es m ú lt i pl e s d e los agro ecos istem as del Ne ot ró pi co, en un ho rizont e t em poral de l ar guí s imo pl azo .

MANDATO S e i nt e r pr et a e l m a n da to com o las s e ñ al e s d e l a s g e ner a cio n es a c tu al e s y la p e r c e pció n d e l a s necesidades y o pcio nes de las generaciones futu ras de soc iedades ru ral e s de l a Améric a E qu i noc c i al , d e c o nst ru i r y r ec u per a r l a o f e rt a d e c o no c i m i e nto , d e l a i nv e st i ga c ió n b á sic a , d e l as tecno lo gías y técnicas, que revalo ricen el papel d e l o s tró p ico s , sus e co no m ías , cu ltu r as y so ciedades rurales, en un co ntex to de glo balizació n de l a sol i dari dad entre los hom b res, ent r e l as so ci edades y entre estos y l a nat ural ez a.

OBJETIVOS E l di s eño y o pu es t a en m arch a de l a Esc uel a, te ndr á como o b je ti vo ge ner al e l co nt ri bu ir a la co nfo rm ac ió n de u na opc ió n de pens am i e nto so br e l a ruralidad tro pical, mediante el desarro llo de programas de fo rmac ió n y capacitació n co ntinuada, con énfasis es pecial en la investigac ió n, la generació n de cono cimiento y la innovació n, apo yándo se en las o portunidades y po tencialidades nacio nales y multinac io nales, en es pecial de América Latina y el Caribe. Lo s particulares de enuncian as í: Asegurar la fo rmación de nuevos grupo s cient ífi cos par a l a i nnov ació n, y pr ocu r ar l a ac tu al iz ac ión de los i nves ti gado res en lo s nu evo s paradi gm as y de l a c i enci a. Co nt r ib ui r a co nso li dar u na nu ev a v is ió n de la agricultura tropical , con enfo qu e de inno vación y desarrollo tecnoló gico . P r e p ar a r es p ec i al i s t as c o n é nf as i s e n l a i nv e st i gación, co n un c o nocim i ento bási co y apl ic ado aju st ados a l as co ndici one s de l tr ó pico , capa ces de contribuir a fo rmar modelo s de pensam iento en Agricultura y desarro llo rural Tro pical . O fr ec e r pro gramas de e duc ac ión fo rm al y de po st gr ados , co nduc entes a los gr ado s de M aes tr í a, Doc tor ado y Po st - docto r ado , e n una dinámica paulat ina, crec iente y acumulativa. Ofrecer pro gramas de capacitació n co nt inuada de cursos co rto s y entrenam ientos, i n c l u y e n do p r o g r am as d e D i plo m ado s y E s p ec i a l i zacio nes, mo vilizando las capacidade s nacionales e i nt e rna c io n al e s exi ste n t es . Co nstruir una capacidad científica y tecno lógica vigo rosa, que respo nda tanto a las problemáticas co ntempo ráneas de la ruralidad neo tropical, como a las necesarias cimentaciones de f o rt a l ez as y c o m pe t e nc i a s de l a r go p l azo .

10

3. LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS Y LA RESTAURACIÓN DE LAS ANTIGUAS TRADICIONES CIENTÍFICAS “ Una nueva teoría es siempre una oportunidad de reconsiderar nuestro saber en una nueva perspectiva histórica y de revisar las tradiciones intelectuales descuidadas”

Si consideramos a la epistemología como una suerte de Jacques Grinevald, < < observación U. De Ginebra del observador observando > > , es pertinente introducir este documento con una serie de comentarios dispuestos a dilucidar los rasgos principales que han determinado la orientación de la ciencia y el conocimiento de nuestros días , en particular en lo que atañe al bagaje e instrumental esperado para comprender y hacer una agricultura realmente en, y para los trópicos. También estos apuntes precederán los supuestos epistemológicos y paradigmáticos, sobre los que se considera, podrían fundamentarse la orientación de la Escuela. El siglo XVIII marca un período de mecanización del mundo y de la imagen del mundo: es el siglo de la revolución mec ánic a y de la matematización. Señala la muerte de la vieja idea de la naturaleza, surgida de la antigüedad, el medioevo y el renacimiento. El caso de las ciencias económicas ilustra muy bien tal imagen del mundo. En el sistema ec onómico no existen vacíos, ni perturbac iones, es la era de los equilibrios, el tiempo es eliminado, en tanto tiempo que da idea de la duración, irreversible, irrevocable. Es

también la era de la hegemonía de la mecánica newtoniana, en donde la maquina es su imagen: la maquina marcha, se desarma y arma, al contrario de la vida que no lo es. La maquina representa, en tal tradición paradigmática, el movimiento perpetuo, el equilibrio y estabilidad del mundo (La Place). La gran falla del mecanicismo se encuentra en la incorporación al análisis de lo físico (y de la vida y la sociedad) de la segunda ley de la termodinámic a; la ley de la entropía, la que supone reconocer restricc iones al sistema físico, natural y socioeconómico. A ello se agrega una revolución de la manera de abordar el problema científico con la noción de proces os , que subyac en en el Todo y cuyas bases científicas se hallan en la química, la biología aplicada, la fisiología, la cibernética, la noción de metabolismo y homeostasis, el desarrollo de la teoría de sistemas y las teorías e instrumentos de la información. El paradigma clásico del equilibrio de la naturaleza( la termodinámica del siglo XIX es también una teoría del equilibrio ( Georgescu-Roegen, 1970), y la ideología de la dominac ión de la naturalez a soporta desde hace tiempo la ilusión de que el planeta (considerado como un simple teatro de la historia humana) no se modifica sustancialmente, y ciertamente menos como consecuencia de la actividad técnica y económica del genero humano. Esta ilusión hace parte también de la visión del paradigma mecanicista del mundo, pre – carnotiano, el que ignora la irreversibilidad de las

11

transformaciones del mundo real del cual hacemos parte. La ciencia de Humboldt, al contrario representa una epistemología holística: : Buffon, Lamarck, Goethe, Hutton, los románticos alemanes y filósofos naturalistas son opuestos a la fragmentación de las ciencias, ello instaura una “gran visión cosmológica” que vuelca su interés científico sobre las interacciones, las relaciones y la unidad de la natura. Tal estructura cosmológica única del romanticismo de la natura apela e incluye: la astronomía, geografía, historia, mineralogía, botánica, química, metereología, fís ic a terrestre, el descubrimiento e inventario de los trópicos, las ciencias de la naturaleza, en un holismo, el que sin embargo no se opone al racionalismo. La teoría de la evolución darviniana constituye una revolución no solo en el campo de la biología, mas en el pensamiento del hombre, del mundo, y del tiempo. “La naturalez a tiene una historia” “el hombre no se halla separado de la historia de la naturalez a” Las cosas no están hechas sino están en proceso de serlo, así se configura un nuevo paradigma: la vida económica esta enraizada en la naturaleza. El proceso económico cambia y evoluciona en el tiempo y el espacio. Por ello el progreso técnico resulta ser más un proceso de evolución tecnológica. La evolución incluye tanto una evolución biológica como una evolución cultural. El lento paso de la evolución biológica impone una restricción de largo plazo del crec imiento económico. La economía convencional ignora todas las especies diferentes a la humana, pas ando por alto el hecho que la evolución cultural para ser sostenible, debe incorporar las

instituciones que reflejen el juicio o una fina sintonía de los proyectos con las restricciones ambientales( Mihir Shah, 1999 ). Igualmente la teoría de la coevolución nos cuenta como los organismos evolucionan constantemente y la atmósfera evoluciona con los organismos. Para Veblen existe cierta temporalidad de la evolución en relación con la evolución de la economía y del es pacio institucional. Vernadsky 1 comprendió, que lo que le falta a la ciencia moderna, es la consideración de la inclusión del hombre en una gran totalidad que es el cosmos. Doukachov introduce la comprensión de la genética del suelo, al entenderlo como interfase entre el mundo vegetal y el mundo microbiológico. Suess confirma que la tierra que se halla en transformación perpetua y que po see una historia geoquímica y una historia geológica. La visión pre analítica, para usar un termino de Schumpeter, de la economía, también cambia – en tanto se convierte en un sub sistema en coevolución con el ecosistema mayor del cual hace parte. Diferente al equilibrio estático de la estructura de los neoclásicos, la evolución implica un sistema de desequilibrio dinámico y en adaptación continua. Una gran idea en común (Suess, Pierre Teilhard de Chardin; Vernadsky; Lovelock) es que el conjunto de organismos conforma una totalidad, tal totalidad es en sí misma orgánica. 1

Vladimir Vernadsky (1863-1945) , es considerado el creador de la biogeoquímica y autor de la primera monografía científica sobre la biosfera publicada en Leningrado en 1926. precede la idea de la unidad de la biosfera y construye sobre la tradición científica de los grandes naturalistas del siglo XIX la concepción ecológica global de la estructura unitaria y del funcionamiento cíclico de la biosfera en el planeta tierra.

12

Contrapuesto al paradigma uniformista, basado en la idea de continuidad, el que rehúsa la idea de catástrofe, idea subyacente de la revolución industrial, que introduce la continuidad del orden establec ido En la U. De Viena, Piaget desarrolla la teoría evolutiva del saber, del conocimiento en relación con las ciencias de la vida propugnando la noseparación de las ciencias de la vida de las ciencias del hombre. Es un retorno, 100 años después, se reencuentra el saber que estaba perdido, se recogen los troz os de la explosión de las ciencias. Al día siguiente de la segunda guerra mundial, aplicando los principios de la termodinámica, de la cibernética y de la ecología de los ecosistemas, un cierto número de científicos reflexionaba sobre la problemática de la evolución, poniendo en evidencia las contradicciones ecológicas entre la expansión económica ( y demográfica) mundial y los límites del planta y la biosfera. Este cambio de actitud científica, marginal, justo al comienzo de los años 80, no había aun transformado la ciencia económica dominante, disciplina fundamentalmente mecanicista. La ecología, ciencia fundamental que se aplica a las relaciones entre población, energía, recursos y ambiente, es una ciencia subversiva que cons pira con las viejas ideas del equilibrio permanente, de la ilimitada capacidad de la bios fera de sostener la civilización termoindustrial y de la visión prometéica de la tecnología para superar los límites bioenergéticos del planeta . La teoría del calor es cons iderada por Tyndall como una «nueva filosofía natural”; ella se sitúa en efecto y desde

sus orígenes en la vecindad de las ciencias de lo viviente, de las ciencias de la tierra y de aquello que se puede bautizar «una nueva cosmología» (Bridgman, P. W. 1955).Las dos fuentes de Carnot 2 , «circunstancias» necesarias al funcionamiento de un motor térmico, pertenecen también a la «Física terrestre», la que debe incluir, según Lamarck, la meteorología, la hidrogeología y la biología (Grinevald, 1988). En la superficie del globo terráqueo, el ciclo del agua, así como la vida y la distribución geográfica de las plantas y los animales, son asuntos de la circulación y de la transformación de la energía, del calor y el frío. La termodinámica introduce un nuevo paradigma energético, no solo asoc iado a la física y la química, más aún a la biología y a todo el pensamiento c ientífic o. La problemática termodinámica (energía-entropía) y biogeoquímica, surgida de las ciencias de la naturaleza de la edad industrial, resta sin embargo ignorada por las ciencias sociales y por la ideología del desarrollo, asoc iada al dogma del crec imiento económico. Introducida en la ecología, posterior a los trabajos Vernadsky Y Lotka 3 , fundamenta el análisis de los 2

Sadie Carnot (1796-1832), Su trabajo pionero: “ Reflexions sur la puissance motrice du feu et sur les machines propres à déveloper cette puissance” es considerado retrospectivamente, como el acta de nacimiento de la termodinámica . Enuncia el segundo principio de la termodinámica, la ley de la entropía, permitiendo que Clasius la desarrolle posteriormente sobre la base de la que se llamaría “ la teoría de Carnot” 3 Alfred Lotka, (1880-1949), Estadístico y demógrafo estadounidense, contemporáneo de Vernadsky desarrolla un enfoque global del “sistema mundo” que abre el camino a la ecología de los ecosistemas, precede también la teoría general de sistemas, y se reconoce hoy en día como el pionero en la aplicación de la termodinámica a la biología, a la selección

13

ecosistemas de la Biosfera (Grinevald, 1987,1990), es ta problemática es pertinente para el análisis global de las interacciones entre el desarrollo humano y el ambiente terrestre. Esta perspectiva científica, llamada bioeconomía (bioeconomics) por economía Georgescu-Roegen 4 , ecológica (ecological economics ) por otros, es utilizada actualmente por toda una corriente de investigadores, que buscan evaluar el impacto ecológico global de nuestro gigantesco «metabolismo industrial» (Glassby, 1988; Clark, 1989; Ayres, 1989). Partiendo del mismo análisis global de la evoluc ión utilizado por Lotka, Nicolás Georgescu-Roegen, matemático convertido en economista, extraerá, desde los años [GeorgescuRoegen, 1976,1979], lecciones epistemológicas trastornantes, no solamente L e s p a ys f o r t u n é s d e apoyado en las la zone équinoxiale, dans lesquels ciencias físicol’intensité de la químicas de la lumière et la chaleur evolución humide de l’air développement tous (Georgescules germes Roegen, 1971] organiques avec tant de rapidité et de pero aún y sobre puissance todo, sobre la (HUMBOLDT, ciencia Csmos, 1845.) económica. Así, las implicaciones teóricas y practicas para la economía de la energía y las políticas de desarrollo a largo plazo son inmensas .

natural y al proceso irreversible de la evolución. 4 Nicolás Georgescu – Roegen (Constanza, 1906, - Nashville, 1994), considerado el padre de la Bioeconomía, la que procede de una nueva visión científica del mundo surgida de la revolución termodinámica y de las ciencias de la vida de las cuales la ecología propone un enfoque global y que inaugura un enfoque biofísico a la economía.

Como Georgescu-Roegen lo señala, la perspec tiva, el paradigma, que él bautiza como bioeconomía, representa no solamente una revolución intelectual, sino más aún, y concretamente, las premisas de una nueva ciencia a bajo perfil energético. Es entonces también un redescubrimiento de la larga duración evolutiva, imprevisible, irrevocable de toda la vida sobre la tierra, en la cual la especie humana, pasada, presente y futura, hace parte íntimamente y la que no sabría, aún un solo instante, escapar a los principios físicos (de los cuales la ley de la entropía es fundamental) que gobiernan la Biosfera –Gaïa, del planeta Tierra y su evolución (Georgescu-Roegen, 1972)

4. TENDENCIAS EXPLICATIVAS SOBRE LOS TRÓPICOS 1. LA OFERTA AMBIENTAL TROPICAL Una síntes is tropical o una visión global de los trópicos ha sido tarea compleja agravada por la insularidad de las disciplinas que lo han venido intentando. Por ello solo se puede hablar de rasgos que determinan un juicio sobre las es pecificidades cuantitativas y cualitativas propias de estas zonas. De acuerdo con la tradición científica, el concepto de lo trópical y templado hace referencia a características biofísicas y biológicas presentes en el entorno natural de una región o país la cual se depende directamente al comportamiento del clima, junto a los rasgos sociopolíticos, culturales y antropológicos de las comunidades humanas asoc iadas a tan particular entorno.

14

La Palabra trópico proviene de la raíz griega griego τροπικο , que corresponde al verbo tornar, solsticio, cuya raíz es “ τροπε ”: “Cambiante”, “lugar de lo cambiante”, ya que como gran particularidad de la zona terrestre comprendida entre los paralelos 23, norte y sur, el sol pareciera ir y venir de cada uno de estos paralelos a través del año. Tradicionalmente esta distinción se realiza, desde el punto de vista geográfico, siguiendo la división entre la franja tropical y la franja templada y fría en el norte y en el sur las cuales Gráfico 1 ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL TROPICO VS. TEMPLADO Intensidad

Tropico

A

B D

maneras hay que anotar que esta regla de ubicación geográfica es un poco arbitraria y que presenta excepciones en donde encontramos ecosistemas con características tropicales que se encuentran por fuera de esta franja y a su vez existen ecosistemas templados que están dentro de esta franja. En este documento se tomará la regla de los meridianos o los trópicos como primera aproximación a un análisis latitudinal y con miras a una simplificación del análisis. Dentro del trópico se pueden encontrar infinidad de ambientes y biomas, desde el desierto, pasando por la sabana, hasta la selva húmeda tropical. Así en el trópico se encuentra gran parte de América del Sur, Africa y Oceanía, y prácticamente toda América Central, el Caribe y el Sudeste Asiático. Esta distribución geográfica le permite contar con aproximadamente el 40% de la superficie del planeta y albergar a casi el 50% de la población mundial 6 .

C 0º

23º

90º Latitudes

Zona Tropical

son determinadas por la división que hace del globo los trópicos de cánc er y Capricornio, siendo más precisos, la franja situada entre 0 y 24 grados latitud norte y sur es cons iderada tropical. Zonas por encima de estas coordenadas se califica como templadas. 5 La principal característica del trópico Fuente: Hallé, Francis; 1993. tiene que ver con su ciclo climático anual el cual permite que la temperatura no presente variaciones mayores a cinco grados entre la estación seca y de lluvias. De todas 5

Hallé, Francis. Un mundo sin invierno, los tópicos: naturaleza y sociedades. Fondo de cultura económica, México 1993.

Las particularidades del trópico son muchas y variadas, como lo muestra el diagrama 1 7 , donde la letra A representa la variabilidad en la temperatura a través del año, la letra B representa la variabilidad en suelos la cual es mayor en el trópico con relación a la zona templada, la letra C representa la biodiversidad la cual, al igual que la variedad de suelos es sens iblemente mayor en los trópicos que en las zonas templadas; y por último la letra D ilustra la radiación solar, la cual se caracteriza por ser 6 Esta información hace parte del documento preliminar “Agricultura Tropical” preparado por Mandius Romero, Director de la Unidad de Agroecosistemas, Corpoica. 7 La representación de las características del trópico Vs. las zonas templadas en un plano cartesiano no es la técnica más adecuada, pero ayuda a esbozar una sencilla representación de sus características.

15

constante en todo el año. Si bien una representación de este tipo permite ver fácilmente las cosas, la complejidad del asunto requiere hacer una representación mas completa. Por tal motivo que se hace neces ario echar un vistaz o a cada una de las realidades del trópico por medio de grupos temáticos los cuales se pres entan a continuación.

2.

GEOFÍSICA

Existe un hecho que determina, desde el punto de vista de la geometría, la existencia de trópicos en la tierra. Este hecho es la divergencia que existe entre los dos ejes de rotación, cuyo ángulo actual es de 23°27’8’’, y que coincide exactamente con el ángulo que representa la latitud de los trópicos. Este ángulo permanece constante todo el año, por lo tanto existe un anillo que rodea la tierra que recibe de manera permanente los rayos solares, sin mayor variación en el ángulo de penetración, es decir, una parte en la tierra donde la luz solar entra en forma directo o con muy poca inclinación, de esta manera una persona que en cualquier parte del año pueda ver el sol en su cenit, se encuentra en los trópicos En la medida que el ángulo de divergencia entre el eje de traslación y rotación sea mayor las zonas tropicales son mayores. 8

G ráfico 2 Duración del día en finción de la latitud HO R AS D IA RIAS

24 21 Duración m áxim a

18 15 12

Duración m ínim a

9 6 3 0° E cuador

10°

20°

30°

40°

Trópico

50°

60°

70°

80°

C irculo polar LATITUD

En la tierra la zona tropical se encuentra limitada, como ya se mencionó, por los trópicos de Cáncer y Capricornio. El sol a través del año describe una trayectoria ondulante sobre la superficie terrestre que no sobrepasa ninguno de los trópicos. De 8

Hallé, Francis ibid.

16

esta manera el sol alcanza su cenit dos veces al año en cada punto dentro de la zona intertropical, a excepción en los trópicos los cuales solo ven el cenit una vez al año: el 21 de Junio en el Norte y el 21 de Diciembre en el Sur. Otro factor a destacar desde el punto de vista geofísico es la duración del día. A través del año en el trópico los días en promedio duran entre 10 horas y 25 minutos y 13 h oras y 45 minutos, con una variación anual del fotoperíodo (día) de 3 horas y 20 minutos, mientras que en los 45° y 60° latitud norte esta variación llega a 6 y 1 3 horas, respec tivamente. En el Ecuador este fenómeno es nulo, lo que per mite, en esta parte de la tierra, el disfrute de días iguales todo el año. Este comportamiento se presenta en el gráfico 2. De todas maneras estos parámetros no son estables, especialmente a los que hacen referencia la longitud de la franja tropical. A través de la historia terrestre la franja tropical ha estado oscilando entre los 4908 y 54 56 Km. a causa, principalmente, de cambios el ángulo del eje terrestre y al constante alejamiento de la luna con respec to a la tierra. El papel que juega l a luna en el equilibrio del eje terrestre es de trascendental importancia. En la medida que la luna se aleja de la tierra el eje de rotación también aumenta. este proceso se ha presentado desde que la luna y la tierra se conocieron, lo que hace pensar que la franja tropical tiende a aumentar a través de los siglos. Nuestra troposfera, sobre el ecuador llega a los 15 Km. de altura, cuando en l as zonas templadas alcanz a un máximo de 5 Km.)

La variación estacional, a diferencia de las zonas templadas, son la estación seca y la lluvios a. La temperatura ambiente, sin importar el momento del año, varia con relación a la altitud con respecto al nivel del mar, lo que nos permite reconocer tres tipos de clima al interior del trópico: cálida, templada y fría. Estas condiciones en la temperatura ambiental de los trópico permite una oferta vegetal considerablemente variada en relación a la que se encuentra en las latitudes medias o zonas templadas. Por la forma circular de los planetas las diferencias en la distribución solar en su superficie son notorias. Como se ve en la figura 1 los rayos solares llegan de forma directa en el Ecuador y se presenta un ángulo a medida que nos alejamos del Ecuador. De esta manera la intensidad de calor que toca la superficie declina a medida que nos acercamos a los polos. Además, existe Cuadro 1 Régimen pluviométrico anual en Boende, Zaire E F M A M J J A S O N D 163 165 161 151 157 176 125 201 225 231 223 178

un elemento adicional que aporta al enfriamiento comprendido entre el ecuador y los polos. A medida que aumentamos en latitud la luz solar tiene que sobrepasar un trayecto mayor de nuestra atmósfera para llegar al suelo, lo que implica una eventual pérdida de energía. Si el trayecto es de 1 en el Ecuador puede ser 2 en los 40° y hasta 21 en los 80°. Por lo tanto, si en el Ecuador el número de calorías que toca el suelo proveniente de energía solar por cm cuadrado es de 447 a 379, en los 30° este valor está entre los 480 y 157 calorías y en los polos entre 256 y 0 calorías 9 .

4.1.1. CLIMA 9

Hallé, Francis; idem.

17

A esto hay que sumarle la constancia en cuento a pluviosidad se refiere. En el trópico la intensidad de las lluvias a través de los meses del año Atmosfera

Trópico

Rayossolares

generalmente constante, llegando casi a ser completamente constante en el Ecuador, como es el caso de Boende en Zaire 10 que se encuentra ubicado en el Ecuador y cuyo régimen pluviométrico anual se presenta en el cuadro 1. Este régimen de lluvias tiene una coincidencia con el cenit del sol en el trópico, lo que significa que la temporada de lluvias es a la vez el verano en los trópicos. Debido a mecánica en los vientos y corrientes termales de aire y a gua en los mares, fenómenos que están por fuera de los alc anc es de este escrito, las lluvias en el trópico es de carácter violento e intens o. Con solo un terc io de la superficie terrestre, el trópico recibe las tres quintas partes de las lluvias del mundo, las cuales se concentran principalmente en las selvas húmedas tropicales. La fuerza de las lluvias y viento en la zona intertropical lo hacen la cuna de los Huracanes y tifones a su vez que es la zona que lamenta sus estragos.

10

Hallé, Francis; ibid.

4.1.2. SUELOS Con relación a los suelos la variabilidad es amplia comparada con la oferta que presentan las zonas templadas. Esta variedad depende en gran parte de la interacción que el suelo ha tenido con la vida que sostiene, el régimen de lluvias y los procesos geológicos. Un ejemplo claro de esto son los suelos que sustentan a las selvas húmedas tropicales que se podría decir que son un bosque cimentado en un desierto, ya que la capacidad nutritiva de estos suelos depende principalmente a la relación que existe entre lluvias, material orgánico existente sobre el suelo y la acción que ejerce las raíces a nivel subterráneo, y no precisamente a las propiedades innatas al suelo mism o. Sin la relación descrita el suelo por sí solo no es capaz de sostener un medio ambiente tan rico como es la selva húmeda tropical. La capa materia orgánica en el trópico es comparativamente más delgada que la de las zonas templada. Esto se debe principalmente a la densidad biótica que descansa sobre la capa orgánica que cubre el suelo. Por otro lado, en la franja tropical la tierra superficial mantiene las más altas distancias con la roca madre en e l planeta. Esta distancia se conoce como alteritas. Esto se nota por la dificultad de encontrar en el trópico afloramientos de roca. Así mientras que en el trópico es fácil encontrar alteritas de más de 80 metros de espesor, y son las que el confieren a los suelos denudados esa característica rojiza debe principalmente a la acumulación de oxido de hierro. En las zonas templadas es difícil encontrar alternitas mayores a los 10 metros de espesor. Este fenómeno se debe principalmente a las es pecificidades climáticas y

18

biológicas del trópico. Los suelos tropicales se caracterizan por ser frágiles, fundamentalmente por el impacto que genera el régimen de lluvias, que tiende a ser fuerte en su impacto físico, lo que deteriora la oferta nutricional del suelo, la cual es literalmente lavada y arrastrada por las lluvias; además las condiciones sociales que atraviesa esta parte del mundo genera procesos y practicas productivas que deterioran progresivamente la capacidad productiva del suelo. 11 4.1.3. ESPECIFICIDADES BIÓTICAS Los trópicos reúnen la mayor diversidad de la biota. Cuantitativas: la diversidad biológica conforma una de las es pecificidades cuantitativas relevantes cuando la variable tiende a acercarse al Ecuador. No existe una cifra concluyente sobre la diversidad de la vida y su cuantificación en el planeta. “ En el lapso de veinte años se basado paradójicamente de afirmaciones del tipo: <>, a un nuevo paradigma: <>(Philipe Bouchet, 2.001 ) En las selvas tropicales existen unas 50.000 especies de árboles. Existen posiblemente 30 millones de especies de artrópodos en las regiones tropicales Existe más biodiversidad en Tiny, isla panameña que en todas las islas británicas. Panamá de he cho, es 11

Guapera, Francisco. Agricultura y Ganadería en los Trópicos. Editorial Aedos, Barcelona, 1984.

apenas un terc io del tamaño del Reino Unido y p osee más de cinco veces de especies de vertebrados. Costa Rica es menos de un décimo del tamaño de Francia, pero aloja en su territorio tres veces más de especies de vertebrados. Una hectárea cerca de Kuala Lumpur en malasia aloja el doble de plantas que se pueden hallar en Dinamarca. Un pequeño volcán cerca del IRRI en Filipinas tiene más especies de árboles que Canadá y 15 hectáreas de Borneo posee especies maderables más que todo norte América. En términos del vínculo entre desarrollo y medio ambiente, vale recordar que América Latina cuenta, entre otras cosas, con el 8% de la población mundial, 23% de la tierra potencialmente arable, 31% del agua utilizable, 23% de los bosques, 40% de las especies animales y vegetales, 20% del potencial de generación de energía renovable bajo la forma de hidroelectricidad y una parte significativa de las reservas mundiales de minerales. 4.2.

ESPECIFICIDADES CULTURALES

SOCIO

-

4.2.1. GRUPOS Y PUEBLOS INDÍGENAS Y AUTÓCTONOS Y LOS SISTEMAS DE CONOCIMIENTO TRADICIONAL Los Trópicos también constituyen el hogar donde se concentra el mayor número de pueblos indígenas, tribales y/o autóctonos. Se estima en unos 27 millones de personas que en América tropical pertenecen a pueblos autóc tonos o tribales, de los cuales más del 70% se hallan en México, Perú, Bolivia, Guatemala y Ecuador.(Ver anexos ) El conocimiento tradicional, o mejor los sistemas de conocimiento

19

tradicionales, conforman saberes locales singulares de una cultura o una sociedad dada. El conocimiento biofísico y socioc ultural. agrícola y ambiental tradicional ganó el reconocimiento global en la conferencia de Naciones Unidas sobre Medio ambiente y Desarrollo (UNCED) en 1992, en documentos tales como la Estrategia para la Conservación Mundial de la IUCN y Nuestro Futuro Común de la Comisión Brundtland 1987 confirman tal percepción. El conocimiento tradicional es un recurs o inmenso valioso del patrimonio mundial, que provee explicaciones acerca de cómo las comunidades han obrado recíprocamente con un ambiente cambiante. Los sistemas tradicionales del conocimiento nunca se han registrado sistemáticamente en forma escrita y por lo tanto no son fácilmente accesibles a los investigadores, a los planificadores del desarrollo, y de política agrícolas. Rajasekaran, Warren, y Babu (1991) proveen de una explicación general del conocimiento tradicional, un énfasis as oc iado a los recursos genéticos, la gestión de ecos istemas y agroecos istemas, la agroforestería y sistemas pastoriles y en los sistemas de gestión tradicionales de los recurs os naturales para el desarrollo agrícola sostenible. El papel del conocimiento tradicional en la preservación de la biodiversidad es esencial para el desarrollo humano. Estos sistemas son altamente adaptables a las condiciones agroecológicas específicas y, en el mismo tiempo, resuelven las neces idades del alimento, del forraje, de la leña, y de la madera de construcción.

Los sistemas de producción tradicionales de alimentos son bastante sofisticados y contribuyen perceptiblemente a la seguridad alimentaria. Estos sistemas implican proces os complejos para producir alimentos en ambientes agroecológica y socioculturalmente diversificados para resolver las necesidades de la subs istencia de la gente. La agenda 21, acentúa el que los gobiernos locales y las organizaciones intergubernamentales deben respetar, registrar y trabajar e incorporar sistemas tradicionales del conocimiento en los programas de investigación y de desarrollo para la conservación de la biodivers idad y de la sostenibilidad de los sistemas de gestión de los recurs os de la agrobiodiversidad y de los agroecosistemas. Es preciso incorporar, entonces, los sistemas tradicionales del conocimiento en la investigación y la extensión para el desarrollo agrícola sostenible.

5. LA AGRICULTURA DE Y... EN LOS TRÓPICOS 5.1.

UN INTENTO DE CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA VISIÓN DE AGRICULTURA TROPICAL

Difícil tarea ponerse de acuerdo en una definición o concepto que le confiera especificidad a la agricultura tropical. Algunos analistas la caracterizan por: la ubicación geográfica, el tipo de productos o bienes que se obtienen y se han obtenido en los suelos tropicales (básicamente los llamados commodities, las formas o sistemas productivos que le son característicos, o las funciones asociadas a las cadena productivas y a las estratégias de competitividad (Pos ada, 2.000,)

20

Otros (Gutiérrez Braulio, 2000) cons ideran que en p olítica agrícola se ha usado el término para señalar los productos agrícolas de origen tropical que no eran posibles de adaptar y producir en las zonas temperadas y demandadas por el mercado mundial o aquélla que , luego de la revolución verde corresponde al cambio de paradigma y la especializac ión relativa de la agricultura en los trópicos merc ed a cambios técnicos e institucionales como la biotec nología, el fuerte surgimiento de los derechos de propiedad intelectual y el quehacer científico en estas zonas (B. Gutierrez, 2.000) Algunas opiniones (Tapiero, Anibal, 2000) insisten, además de acentuar las circ unstancias geográfico y bióticas que la distinguen, en la estructura de los sistemas productivos propios a esta agricultura, donde predominan aquellos de tipo tradicional en convivencia con sistemas modernos o capitalistas. ¿ Cuál es entonces la identidad de la agricultura tropical, habida cuenta de los grandes intercambios y procesos de adaptación de especies típicamente tropicales en países temperados y viceversa, iniciados en el siglo XV y profundizados por los sistemas coloniales que perduraron bien entrado el siglo XIX, y que cualitativamente adquieren una nueva dimensión en la era de la bioprospección y de la ingeniería genética, las que permiten la manipulación y transferencia de características genéticas a las especies ya adaptadas en el viejo mundo y en las porciones temperadas del Nuevo?. Otra vía explicativa es la de establec er lo que NO ES la agricultura tropical, es decir aquella que no consulta los límites y restricciones, como tampoco

las especificidades y ofertas de los trópicos, aquella que ha sido tras plantada desde los centros de decisión políticos y científico - técnicos temperados, la que no solo no se realiza desde la noción espacio geográfica y sus dimensiones evolutivas, sino que además irrumpe en la dinámica de la evoluc ión de la naturaleza y lleva implícita una alta entropía, por sus componentes de manejo de los Stocks(energéticos contenidos en los insumos aplicados a la producción) en lugar de asociars e a los flujos (principalmente la fotosíntesis y el manejo de la biomasa). La agricultura en los trópicos practicada hoy día, y a par tir de la revolución industrial o termoenergética (según Vernadsky y Geor gescu – Roegen) envuelve modelos o estilos donde predominan tendencias hacia la alta artificialización y homogenización de los ecosistemas y agroecosistemas de los trópicos, sin duda coexistiendo con sistemas productivos, vistos a menudo como sistemas atrasados o rezagados, donde predomina el uso múltiple, diverso e integral de los recursos (por ejemplo los sistemas agrofores tales y agrosilvopastoriles, aquellos de la economía campesina basados en la distribución o arreglos espaciales y temporales que combinan distintas líneas productivas y especies animales y vegetales). Si bien, como se ha dicho, es difícil fijar un concepto que contribuya a una definición categórica y plenamente aceptada sobre la agricultura de y en los trópicos con la que todos los conc ernidos se hallen de ac uerdo, resulta metodológicamente más oportuno especificar los criterios y las condiciones con las que se podría estar de conformidad al hablar del tipo de agricultura “ideal” o una imagen de esta para los trópicos.

21

A efectos de esta propuesta y para asumir una posición precisa (aunque obviamente discutible), sobre el objeto de trabajo al que re spondería la EANT es preciso explicitar los rasgos y calidades, y por supuesto la visión, de una agricultura tropical. Para fines metodológicos y analíticos, la tabla que se presenta a continuación, agrupa tales condiciones o criterios en 13 subconjuntos, que buscan integrar tanto los criterios de oferta y uso ambientales, como las cons ideraciones de tipo humano, social, económico y tecnológico, las que juntas que configurarían cierto perfil o comportamiento de la imagen de una agricultura, en y para los trópicos. Es pertinente recalcar, el que este intento y las caracterís ticas conferidas a la imagen de futuro de la agricultura tropical, conforman el marco ideológico, político y científico – técnico, con el cual esta idea de Escuela se compromete. Por ello en el desarrollo de esta propuesta, tal acercamiento se constituye en el elemento vertebral alrededor del cual se le dota de la argumentac ión y sobre el cual se fundan las prioridades, las áreas de Docencia-investigación, y la estructura Inter. – científica e Inter.- disciplinaria y pedagógica, que r espondería c ons ec uentemente a tal perfil.

22

CRITERIOS

CONDICIONES / REQUISITOS / VISIÓN

Desde el punto de vista de la biodiversidad (B.D.)

Aprovechando plenamente los recursos y opciones de la B.D; Protegiendo los hábitats y ecosistemas de alto potencial, de alta vulnerabilidad y complejidad; Asegurando la variabilidad intra e Inter – específica, base fundamental de la evolución; incrementando notablemente el inventario, sistemática, prospección promisoria de los recursos biogenéticos permitiendo así mejorar la capacidad de negociación, de alianzas y de valorización del patrimonio tropical. Cualificando y asignando mayores recursos dirigidos a la conservación (ex – situ e In – situ) de los recursos genéticos

Desde el punto de vista de la agrobiodiversidad

Enriqueciendo los agroecosistemas mediante la introducción de elementos que aumenten los rangos de diversidad y heterogeneidad; Aprovechando y recuperando plenamente la oferta fitogenética; Poniendo en valor los recursos genéticos(animales, vegetales, microorganismos) marginalizados, subestimados, olvidados, en peligro de extinción, vía institucional o por mecanismos de precios o de mercado, o vía incentivos económicos y extraeconómicos.

Desde el punto de vista de l os procesos, estruct ura y funcionamiento agro y ecosistémicos y de la oferta y restricciones a m bi e nt al es

Comprensiva y conocedora del funcionamiento, estructura y dinámica de los agro y ecosistemas, reconociendo los limites y restricciones de uso y aprovechando su dinámica evolutiva; Conociendo y manejando los eventos de dinámica sucesional ; Conocedora e informada acerca de la dinámica de las poblaciones, en particular asociada al manejo y gestión de organismos inferiores benignos y malignos y de microorganismos relacionados con la nutrición vegetal y la fijación de micro elementos.

Desde el punto de vista de l as funciones, servicios y v al o r es agro y ecosistémicos

Preservando, conservando y aprovechando las múltiples funciones ecosistémicas, agroecosistémicas y ambientales, en particular los recursos proporcionados por las funciones de regulación y de capacidad de carga de los componentes suelo, agua y cobertura vegetal; Protegiendo, recuperando y evaluando las funciones de información genética contenidas en los recursos fitogenéticos y zoogenéticos;

Desde el punto de v i s t a d e l os p r o c es os evol utivos y coevol ut ivos

Asociándose, antes que obstaculizarlos, a los procesos de evolución y coevolución biótica de la base natural agroecosistémica y ecosistémica; desarrollando productos y procesos tecnológicos con una base evolutiva; privilegiando los procesos innovativos resultado de las tradiciones y prácticas autóctonas de talante co – evolutivo.

D e sde l os procesos de ordenamiento y eval uación de uso del t e r ri to ri o

Se concibe una agricultura que este mediada por decisiones científico – técnicas y de política sobre el ordenamiento territorial y ambiental, el que haga coherente la vocación de uso de la oferta ambiental, la equidad y justicia social y la minimización de conflictos de uso, con las necesidades y objetivos de política económica, social y ambiental, de competitividad y de sostenibilidad; Determinando áreas de conservación, recuperación, restauración y preservación de agroecosistemas valiosos por sus funciones, servicios y por su calidad de reservorios de agrobiodiversidad.

Desde el punto de vista del e s t i l o, m o d el o u

Desarrollando tecnologías “limpias” o compatibles con la oferta ambiental y sus restricciones; Privilegiando el principio precautelatorio; Con mayor capacidad para aprovechar e innovar sobre la base de los resultados aplicables proporcionados por la investigación fundamental; Privilegiando

23

o r g a ni z aci ó n tecnol ógic a .

la investigación fundamental, en particular los resultados de las ciencias asociadas a la ecología, la sistemática, la bioquímica, la fitosociología, la microbiología, la biogeografía, la teoría de sistemas, las ciencias de la información, la cibernética, la termodinámica, la biotecnología evolutiva, entre otras; Evaluando permanentemente el impacto de los desarrollos tecnológicos sobre la salud ecosistémica, ambiental, vegetal, animal y humana; Garantizando la aplicación de criterios de estándares mínimos de seguridad, bioseguridad y de bioética. Confrontando los impactos de los productos técnicos y las innovaciones con la seguridad alimentaria, social, económica y nacional.

Desde el punto de v is t a del per fil e n e r g ét i co de la producción

Procurando minimizar los recursos externos (de materia y energía) a las unidades productivas; Aprovechando los flujos, antes que los Stocks; minimizando los procesos generadores de alta entropía, resultado del uso de recursos fósiles o recursos ordenados; Cerrando los ciclos de energía y materia ; Guardando un cierto equilibrio de los balances y flujos ecoenergéticos de las unidades productivas y los sistemas de producción.

Desde el punto de vista ant r o p ol ógi c o, é t ni c o, s o ci o c ul t u r al y de sistem as de producción

Garantizando la protección integral de las minorías étnicas, tribales, autóctonas o tradicionales; Incorporando el sistema de conocimientos tradicionales a los desarrollos y procesos innovativos “científico occidentales”; Garantizando y fomentando la justa distribución de los beneficios asociados al uso de los recursos genéticos patrimoniales y a los conocimientos tradicionales derivados de los resultados y bienes tecnológicos surtidos en el proceso de innovación tecnológica; Velando por los derechos humanos, laborales, ambientales, individuales y colectivos asociados a la vida rural; Alentando y fomentando la restauración y reconocimiento social y científico de los sistemas de producción múltiples, diversos, multiestrata, e integrados propios de grupos sociales tradicionales y autóctonos; Teniendo clara una visión amplia de lo agrario que se interne en los problemas y perspectivas de la vida rural e incluya diferentes actividades y opciones productivas; Rehuyendo a la hiper – especialización, la uniformización, la homogenización y la simplificación.

D e s d e l a e q ui d a d, l a j u sti cia e i n cl us ión s oci al

Una agricultura en los trópicos redefinirá las prioridades del crecimiento en relación con la lucha decidida contra la pobreza, la exclusión y la inequidad social; Garantizará la seguridad alimentaria, la distribución de los frutos de la innovación y del crecimiento económico hacia el bienestar de la vida rural; Contribuirá a detener el amenazador flujo de población resultado de procesos de urbanización perversos; Asegurará el pleno acceso a los recursos y factores de la producción; Contribuirá a una repartición más equitativa de los valores agregados en los complejos agroindustriales para los factores trabajo, tierra y recursos naturales; Redeterminará las relaciones industria – agricultura – finazas, - comercio, desde el punto de vista de valorizar la producción primaria y a quines la realizan. Finalmente las políticas agrarias para el Hombre tropical apostarán a la educación, la información y la formación liberadora y emancipadora de los subsidios y protecciones fiscales y para – políticas, perpetuadores de la dependencia.

Desde el punto de v i s t a d e l os t i e m p o s (social, económico, técnico, natural)

Comprometida por el largo plazo en la toma de decisiones sobre usos del suelo y de los recursos de la base natural tropical; asociando en lo posible los tiempos socioeconómicos y antrópicos con los tiempos evolutivos naturales; Privilegiando la noción y criterios de sostenibilidad en el sentido de asegurar, tanto la justicia y equidad transgeneracionales, como las intergeneracionales; Evitando transgredir y fracturar los tiempos naturales

24

resultado de decisiones de corto plazo asociadas a la tasa de ganancia. Desde el punto de v i s t a d e l o s c os t os económicos, s oci al es, am bi ental es d e l a p r od u c ci ó n

Minimizando los costos asociados a la producción, sobre todo aquellos asociados al uso de insumos y de maquinización; Internalizando en la estructura de costos y en la valoración de la producción las externalidades asociadas al uso, degradación, agotamiento y reposición / restauración de tales recursos, y funciones; Valorizando los aportes de las sociedades rurales tradicionales;

Desde el punto de vista de la competitividad

Incorporando a los parámetros de competitividad y a sus condiciones los criterios de sostenibilidad ambiental y social; Explorando nuevos bienes, productos, procesos que den cuenta de las especificidades y opciones características y únicas del entorno rural tropical; Asociándose a la transformación de los hábitos de consumo internacionales en especial a las preferencias de los consumidores en materia de seguridad biológica, inocuidad, etiquetado, marca de origen, productos limpios, orgánicos o biológicos. Indagando permanentemente por las opciones de mercado asociadas a las ondas o estilos de vida y de consumo; Permanentemente informada en inteligencia de mercados; Privilegiando los bienes múltiples y los encadenamientos que permiten su agregación de valor; Dotada de una agresiva política y estrategias de prospección de la B.D y de los bienes asociados

25

5.2.

FUNCIONES ECOSISTÉMICAS Y AGROECOSITÉMICAS Y CARÁCTER FUNCIONAL Y VALORES DE LA AGRICULTURA TROPICAL

La agricultura tiene un carácter multifuncional inherente. Es más, toda actividad agrícola y el correspondiente uso de la tierra conducen directamente a otras funciones no agrícolas que abarcan bienes y servicios sociales, ambientales, económicos y culturales, capaces de producir importantes costos o beneficios. Más allá de la seguridad alimentaria, el carácter multifuncional de la agricultura contribuye significativamente al desarrollo rural y a la sostenibilidad local, nacional, regional y mundial en materia de energía y ambiental. Entender mejor y más sistemáticamente ese "carácter multifuncional" puede producir directamente beneficios todavía mayores. (Agenda XXI) El carácter multifuncional de la agricultura, esta vez desde la óptica del desarrollo, es reconocido en la misión del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (CGIAR): combatir la pobreza, consolidar la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola sostenible, a la vez que se cons ervan los recurs os naturales. Entre las “preocupaciones no comerciales” que forman parte de las discus iones sobre la agricultura de modo especial en esta nueva ronda de negociaciones aparec e es te carácter. Dentro del marc o normativo de la OMC, se ha definido que una agricultura multifuncional responde a tres variables básicas: seguridad alimentaria, viabilidad de las zonas rurales y protección del medio ambiente. – (ILSA, 2001)

ECOLÓGICAS Y 5.2.1. FUNCIONES ECOSISTÉMICAS (DE CARÁCTER GLOBAL, REGIONAL Y LOCAL) Las funciones ecológicas de los agroecosistemas pueden sintetizarse en 4: La de Regulación , definida como el grupo de func iones relacionadas con la capacidad de los ecosistemas naturales o semi-naturales de regular los procesos ecológicos esenciales y los sistemas que soportan la vida, los cuales a su turno contribuyen al mantenimiento de la salud del Ambiente al proveer aire limpio, agua y suelos, y biodiversidad. La Funciones de producción, que se refieren a la provisión por la Natura de múltiples recurs os desde materias primas para la industria, recurs os energéticos y material genético. Las Funciones de Carga se definen como la capacidad que poseen los ecos istemas naturales y semi-naturales para proveer espacio y los estratos deseables o medios para muchas actividades humanos tales como habitación, medios de cultivo y recreación. Finalmente las Funciones de Información se refieren a la capacidad que poseen los ecosistemas y agroecos istemas y sus componentes genéticos de proveer información útil para desarrollo de nuevas variedades, razas, medicamentos, fibras, y en general recursos potenciales y promisorios para la alimentación, la agricultura, la medicina y la vida material de las sociedades. Se reconocen valores y funciones asoc iadas además a los aportes de los ecosistemas para el mantenimiento de la salud mental, proveyendo oportunidades para la reflexión, el enriquecimiento es piritual, el desarrollo cognoscitivo y la experiencia estética. Asociados

a

las

funciones

e

26

íntimamente relacionados se reconocen los valores económicos, extraeconómicos de los agro y ecos istemas tales como: Valores de opción, Valores de uso, Valores de cuas i opción, Valores de información (Ver anexos ) 5.3.

EVOLUCIÓN SOCIO ECONÓMICA Y CULTURAL DEL ROL DE LA AGRICULTURA Y LA RURALIDAD NEOTROPICALES

La evolución de la producción agropecuaria en el trópico ha dependido de las dinámicas del entorno mundial, ya sea en su papel de colonia imperial, de joven nación emergente o cuerpo indiscutible de un terc er mundo lejano del primero. Los resultados y tras formaciones de los países tropicales han sido leídos desde la óptica divers ificada de diferentes teorías del desarrollo que tratan de explicar el “atraso” de u na franja territorial que rodea todo el globo y que aglutina aproximadamente el 60% de la población mundial y casi la totalidad de los países pobres del mundo. Después de la segunda guerra mundial, el tema de la nutrición de una humanidad, que en menos de 7 años había perdido el 5% de su capacidad para producir alimentos se volvió en un problema prioritario. Al lado de los grandes programas de reconstruc ción económica de los países devastados por la guerra se vislumbraba una honda preocupación por la solución de problemas ligados con la distribución, producción y cons umo de alimentos. Las políticas de desarrollo centradas en la sustituc ión de importaciones, implementadas principalmente en América Latina impusieron una serie de políticas de tipo cambiario y d e asistenc ia que de sestimularon la agricultura, lo cual creaba una gran

paradoja frente a la necesidad de generar suficiente alimento para una población en franco crecimiento. Frente a un contexto de política macroeconómica que en cierta medida planteaba dificultades al sector agrícola, los incentivos y políticas microeconómicas resultaron ser una vía para darle oportunidad a la economía agrícola y a una necesaria seguridad alimentaria. Es así como en los años 60, la tecnología agrícola experimentó un desarrollo sin precedentes. El us o intens ivo de fertilizantes , las mejoras en las técnicas de riego y uso generalizado de semillas mejoradas fueron los íconos de esta ofensiva de la ciencia que se conoce con el nombre de “Revoluc ión Verde”. Un problema simple . . . . . . . . . . . . . . . .

de

aritmética

“ A razón de 100 Francos el quintal de grano, un cerealero bien equipado de Europa, produciendo él solo 8.000 quintales brutos/año (100 has. X80 quintales / ha.), Obtiene un producto bruto de 800.000 F., después de deducir el valor de la amortización y de bienes y servicios utilizados, le restan entre 400.000 F y 500.000 F., suma a distribuir con el banquero, el fisco o el propietario de la tierra. Luego de ello, le quedan entre 100.000 F. Y 250.00 F. por año para remunerar su trabajo e invertir. Pagado a la misma razón, un cultivador manual andino, sudanés o indio, produciendo 10 quintales netos / año de grano, recibirá 1.000 F. si vendiese toda su producción. Pero el debe guardar al menos 7 quintales para alimentarse y alimentar su familia: su ingreso monetario no sobrepasa 300 F/año., con la condición de que no pague aparcería, deudas bancarias ni impuestos. En tales condiciones él necesitaría una vida entera de trabajo (treinta y tres años) para adquirir un par de bueyes y un pequeño material de cultura que costarían 10.000 F y trescientos años para adquirir un tractor de 10.000 F. Y... tres mil años para adquirir un equipo completo de moto mecanización, de un valor de 1 millón de francos, comparable a aquel con el cuenta un agricultor europeo o americano...”1 Mazo yer Marcel et Laurence Roudart,

“course folle à la productivité agricole. L'asphyxie des économies paysannes du Sud“. Le Monde Diplomatique, octubre 1997.P.10.

27

Hoy día, después de casi 30 años en busca del santo grial del desarrollo, siguiendo modelos como el de la “Revolución Verde”, que si bien dejo grandes resultados, dejo deudas en lo que se refiere a la generac ión de ingresos en, en el consumo de calorías y en el deterioro ambiental en países pobres; y con una tendencia cada vez más marcada hacia una mundializac ión de las ec onomías y pobrezas del mundo, el sector agropecuario sigue siendo pilar fundamental en este proceso, aunque la política y las teorías ortodoxas prevaleciente dicten a favor de otros sectores dejando al libre mercado los destinos del hambre y de la pobreza en las montañas y llanuras del trópico. A continuación veremos una breve síntesis de cifras y hechos que nos pueden dar una idea de los resultados de más de 30 años de desarrollo económico y agro pecuario con los enfoques y herramientas que se han venido aplicando. La fase de modernización global de la agricultura, demuestra sin duda, que anterior a los años 90, decisiones tomadas mundialmente, tendrían a su vez efectos igualmente globales. Tal etapa se inicia aproximadamente a finales de los años 60 y se prolonga hasta la década de los 80. y s e sustenta en la idea del progreso, basada en la idea del cambio técnico como motor dinámico. Tal progreso técnico se apoyó en innovaciones que condujeron a una alta artificialización y especialización de los ecos istemas y agroecos istemas, merced al aporte de las disciplinas de la química, la mecánica y la Genética. Íntimamente ligado a tales avances, el nacimiento genético, se soportó en dos factores básicos: la gestión del agua, es encialmente riego artificial y la

gestión de la energía, contenida en los llamados “paquetes tecnológicos”, en boga para la época. Giglo (1981, p.50) interpreta tal fase como: “ p o r < < M o d e r n i z a c i ó n > > n o s u e l e entenderse la aplicación de la ciencia ecológica para una intervención positiva d e l e c o s i s t e ma , s i a c a s o e s t a n o t r a e c o n s i g o p r o c e s o s d e me c a n i z a c i ó n o u s o d e i n s u mo s t e c n o l ó g i c o s ”.

Los avances en materia de conocimiento de base de la genética y la cibernética as oc iados a las técnicas de fitomejoramiento, fitoselección, apoyados en la estadística y el conocimiento mejorado sobre la relación fenotípica respecto de las variaciones ambientales, redundaron en una pr oductividad sin precedentes en el mundo. En 1944 se exporta la revolución verd e de EE.UU. a México, país que en 25 años triplica sus producciones de trigo y maíz y hace que la población durante tal período consumiese un 4=% adicional de alimentos. El arroz “milagro”, el IR 80 entre 1965 a 1969 p asa de ser cultivado en 200 acres a serlo en una superficie de 34 millones de acres. Kenya de ser importador neto de maíz se convierte en exportador. Los trigos mexicanos son plantados en Marruecos, Libia, Túnez y Argelia. (Giglo, 1971) El fitomejoramiento y su paradigma asoc iado: fertilizantes químicos y combate químico a predadores e hierbas malas, que acompañaron la revolución verde, basada en variedades muy resistentes y productivas, pero altamente dependientes energética y económicamente tuvieron impactos c omo el permitir que s e multiplicara la producción de cereales por seis en México, pero se arruinaron miles de has. por la aparición de insectos y

28

enfermedades a las que las variedades anteriores eran resistentes. El desarrollo de los medios de producción resultado de la segunda revolución industrial: La motorización, la gran mecanización, el aporte de la química agrícola, el apoyo en la biotec nología y en el mejoramiento de variedades de plantas y de razas de animales domesticas de alto rendimiento, todas adaptadas a estos medios productivos y capaces de rentabilizarlos, como también la especialización de regiones y de las explotac iones, permitido por los medios de interc ambio modernos (telec omunicaciones, comunicaciones, medios de transporte, etc..) caracterizaron este período de desarrollo agrícola basado en la revolución verde y p otenciado modernamente con las ciencias de la información, la biología molecular y la genómica Todas estas mutaciones tecnológicas y de organización de la producción y el interc ambio, han conducido a grandes transformaciones de la productividad. Por ejemplo en cerealicultura, los mayores rendimientos por has. se han casi duplicado gracias a los insumos y a la selección varietal; la superficie cultivada por un solo hombre se ha multiplicado por diez gracias a la motomecanización, de hecho la producción máxima de grano de un trabajador agrícola se ha podido centuplicar, y la productividad neta del trabajo se ha multiplicado por cincuenta. Ello ha ocas ionado una importante disminución de la participación de los trabajadores rurales en la PEA, como también una fuerte baja de los prec ios reales de las materias primas agrícolas. Sin embargo, a pesar de los billones de

dólares gastados para promoverlo, es te modelo agrícola no ha penetrado más que en algunos sectores limitados de los países en desarrollo: más de tres cuartas partes de los agricultores africanos y más de la mitad de aquellos de América Latina y Asia, continúan trabajando con herramientas manuales, De estos , solo entre el 15% y 30% disponen de tracción animal. En los EE-. UU., el precio real del trigo tendencialmente ha sido dividido por cuatro desde el comienzo del siglo XX, mientras que tanto el maíz, como el arroz, bajaron sus precios en cinc uenta por ciento en cincuenta años. Esta baja tendencial de los precios de las materias primas, no ha concernido solo a los cereales, ella ha tocado también los cultivos tropicales de exportación, competidos, sea por cultivos substitutos, motorizados y maquinizados en los países desarrollados o por productos industriales de sustitución. Así, por ejemplo el precio real del azúc ar, tendencialmente ha disminuido en tres veces en un siglo y el del caucho en diez veces. En opinión de Ardila: “ E s t e c a mb i o significativo en la estructura de producción e s c o mp a t i b l e c o n u n n u e v o mo d e l o e c o n ó mi c o , q u e t r a n s i t a d e u n é n f a s i s e n la producción de bienes no transables ( a l i me n t o s b á s i c o s d e i mp o r t a n c i a p a r a e l c o n s u mo i n t e r n o ) , a u n a p r i o r i d a d e n l a producción de bienes transables en el c o me r c i o i n t e r n a c i o n a l , má s a s o c i a d o s a productos no tradicionales como frutas, hortalizas, aceites (de soya, girasol y p a l ma a f r i c a n a e s p e c i a l me n t e ) y c a r n e s . S i la agricultura continúa su proceso de t r a n s f o r ma c i ó n h a c i a l a b ú s q u e d a d e productos que representan me r c a d o s d i n á mi c o s , a p r o v e c h a n d o s u s v e n t a j a s c o mp a r a t i v a s , c o mo l o e s t á h a c i e n d o , s u aporte podrá i n c r e me n t a r s e s i g n i f i c a t i v a me n t e . ¿ E s s o s t e n i b l e e s t e i n c r e me n t o , y p u e d e s e r a ú n ma y o r ? ” (ardila , 2001)

29

Desde el punto de vista del número de cosechas anuales los trópicos mantienen un alto índice de intens idad en el uso. Como se ve en la gráfica 1 los 5 índices mas altos se ubican en las zonas tropicales, de las cuales sobresale Asia, que cuenta con los más altos índices. En cuanto a la d istribución de los cultivos, los cereales, como es de esperarse, ocupan un 60% de la tierra cultivada en el planeta. Solamente en Latino América el 43% de su tierra cultivada está dedicada a los cereales. De los cereales el trigo, el arroz y el maíz son los principales cultivos con un 32, 21 y 20% del área cultivada en cereales, respectivamente. Pero no toda esta producción es para consumo exclusivo del hombre. En lo referido al destino de la producción agrícola, por ejemplo, solamente el 44% de la producción de maíz es para cons umo humano, el restante 66% es dedicado a la alimentación animal. En los países en desarrollo este porcentaje alcanza el 56% mientras que en los países desarrollados llega a un 76%. Esto en parte se explica por el nivel de consumo de productos de origen animal que existe en los países desarrollados. Las oleaginosas ocupan el segundo puesto en cuanto a cultivos se refiere. El más importante de estos cultivos es la soya. En este caso el consumo animal predomina sobre el consumo humano. Casi el 80% de la producción de soya se dedica a alimentación animal, el restante se usa principalmente en la extracción de productos derivados para consumo humano (aceite por ejemplo). Productos como las frutas, caña de azúcar y raíces y tubérculos ocupan, respec tivamente un discreto 4, 2.2 y

4.1% de la tierra cultivada en el mundo. (VER ANEXOS.)

5.3.1. DEPENDENCIA FITOGENÉTICA En un momento u otro, el ser humano ha utilizado unas 3.000 especies para su alimentación ( Aprox. El 1% del total potencial), de ellas se han cultivado comercialmente, en mayor o menor, grado unas 150. Más de la mitad de la tierra agrícola esta sembrada con tres especies de gramíneas que se han convertido en la base de la alimentación mundial: Arroz, trigo y maíz. Las especies vegetales que sirven como principal fuente alimentaria no pasan de veinte. Ello se debe a la homogenización del sistema agroalimentario mundial, lo que inhibe y agota- o extingue- otras posibilidades alimentarias. América del Sur: Algunos países de Sur América forman parte de la región primaria de diversidad de papas, batatas y camotes, tomates, cocoa, Phaseolus (frijoles), yuca, maní y piña . El Area Andina incluye centros primarios importantes de diversidad fitogenética, sin embargo, según las estadísticas utilizadas, el cons umo de productos derivados de cultivos originarios es relativamente bajo. En efecto, los RANGOS de dependencia de los países andinos son: Bolivia entre 81% y 93%, Ecuador entre 89% y 97%, Perú entre 80% y 93%, Colombia entre 84% y 94%, Venezuela entre 88% y 99%, Chile entre 86% y 94%, y Argentina entre 89% y 95%. Los aportes calóricos de los cultivos no originarios en la sub-región son cons iderables, entre éstos se destacan: trigo, azúcar, arroz, maíz, soja, y plátanos y bananos. Los aportes calóricos de los cultivos originarios son

30

bajos, con excepción de las papas y Phaseolus (frijoles). Los "cultivos no especificados" de acuerdo a las es tadísticas de la FAO varían entre 4% y 10%. Se trata sin duda de cultivos secundarios de importancia para la sub-región, se destacan entre los tubérculos: Tropaeolum tuberosum, Oxalis tuberosa, Solanum curtilobum, Ullucus tuberos us ; entre las raíces: Canna edulis, Arracacia xanthorrhiza, Mirabilis expansa; entre los granos: Amaranthus caudatus, Chenopodium quinoa, Chenopodium pallidicaule; entre las leguminosas: Phaseolus vulgaris, Lupinus mutabilis, y entre los frutales: Lucuma obovata, Carica pubescens, Solanum muricatum, Passiflora mollissima. Bras il y Paraguay s on c entros primarios de la yuca y del cacao. Brasil tiene un rango de dependencia que oscila entre el 81% y el 94% y el RANGO de Paraguay varía entre 67% y 81%. Los principales aportes de los cultivos originarios están dados por azúcar, arroz, trigo y maíz. Solo la yuca que aporta con 5% en Brasil y con 17% en Paraguay es originaria de centro primario Brasil/Paraguay. Es importante destacar los cultivos secundarios de Amazonía, entre éstos sobres alen: Xanthosoma sagittifolium, Bertholletia excelsa, Capsicum spp., el complejo Jessenia/Oenocarpus, e Ilex paraguariensis. América Central : Los países de América Central son centros primarios de diversidad de maíz, Phaseolus (frijoles) y yuca, al ser cultivos que aportan significativamente al suministro energético, los rangos de dependencia son relativamente bajo s. La dependencia está dada por los siguientes RANGOS: Costa Rica entre

80% y 96%, El Salvador entre 50% y 63%, Guatemala entre 38% y 49%, Honduras entre 50% y 59%, México entre 45% y 59%, Nicaragua entre 62% y 75%, y Panamá entre 76% y 87%. Costa Rica y Panamá tiene una dependencia relativamente alta que se explica por el aporte de cultivos no originarios como el azúcar, el arroz, el trigo, la soja, y los plátanos y bananas. Los rangos relativamente bajos de dependencia de El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua se explican porque el maíz cultivo nativo- aporta significativamente al suministro de energía alimentaria (con 32% en El Salvador, con 50% en Guatemala, con 42% en Honduras, con 41% en México y con 24% en Nicaragua). En estos países las contribuciones de los cultivos no originarios están dadas por el azúcar, el trigo, la soja, el arroz , la cebada, y los plátanos y bananas. Los "cultivos no especificados" en las estadísticas de la FAO no superan el 6% en los países centroamericanos, situación que evidencia un bajo nivel de cons umo de los cultivos secundarios. Entre éstos se destacan: Phaseolus spp., Cucurbita spp., Sechium edule, Annona spp., Amaranthus spp., Pouteria sapota, Spondias purpurea, y Physalis philadelphica. Caribe : Los países del Caribe forman parte de la región primaria de diversidad de la yuca y pimentón. Los países de la sub-región presentan elevados RANGOS de dependencia: Antigua y Barbuda entre 63% y 100%, Bahamas entre 59% y 100%, Barbados entre 79 y 100%, Belice entre 82% y 100%, Cuba entre 87% y 97%, Grenada entre 74% y 100%, Haití entre 82% y 95%, Jamaica entre 88% y 99%, República Dominicana entre 87% y

31

98%, Saint Kids y Nevis entre 83% y 100%, Santa Lucía entre 80% y 99%, San Vicente entre 78% y 100%, y Trinidad y Tobago entre 86% y 100%. Los rangos de dependencia muestran una brecha entre los niveles mínimos y máximos, que en algunos casos sobrepasa el 30%. Esta situación se puede explicar porque los porcentajes de los "cultivos no especificados" de acuerdo a las es tadísticas de la FAO son muy elevados y se trata de cultivos secundarios. El suministro de energía alimentaria está dada principalmente por el cons umo de trigo, az úcar, arroz. y aceite de soja( Ximena Flores Palacios , 1999). (ver grafica anexa) 5.4.

UN BALANCE COMPORTAMIENTO DE AGRICULTURA TROPICAL

DEL LA

Con el fin de delinear este breve perfil se desarrolla un breve análisis de carácter indicativo acerca de la producción y comercio de algunos productos agrícolas. Cada vez más de prisa, el mundo avanza, en cuanto a producción de alimentos, materias primas, especias, bebidas naturales, esencias, etc., a un proces o de especialización de la producción y el comerc io, entre regiones y bloques. Proc eso cada vez más intenso y bastante desigual. En el mundo se está desarrollando una lucha frontal en la supremacía por la producción de cereales y oleaginosas de ciclo corto entre los países templados; de una parte, el sur de América Latina, de Asia y de Africa, compiten con Estados Unidos, Canadá y Europa por el predominio de la producción de maíz, trigo, cebada, soya, ajonjolí y girasol, entre otros. En el Gráfico 1 de los anexos

se

presenta la comparación entre latitudes de la producción mundial de cereales, la cual comprende una discriminación de las zonas templadas del planeta en alta y baja, donde la diferencia radica en que el templado alto es aquel grupo de países que se encuentran principalmente por encima del trópico de cáncer y el templado bajo son los países que principalmente se encuentran por deb ajo del trópico de capricornio. La zona intermedia entre estas dos zonas se entiende como los trópicos. Tal grafico señala como, la zona templada alta domina casi totalmente la producción mundial de cereales. A través del tiempo esta producción ha tenido un crecimiento sostenido, aunque en la década de los noventa este comportamiento sufrió un cambio debido principalmente al comportamiento de los mercados y a la desintegración de la Unión Soviética quien era uno de los mayores productores. Caso contrario ha sido el del templado bajo, el que al igual que el templado alto ha experimentado crecimientos en su producción de cereales, pero que a diferenc ia de su homologo alto en los años noventa ha mantenido esta tendencia. La producción de cereales también se mantiene en acenso en los trópicos aunque no con el mismo dinamismo que en el templado bajo. con respecto a las oleaginosas de ciclo corto, el caso de la soya, tuvo un comportamiento similar al de los cereales en los años 70 y 80, pero se observa una notoria redistribución de la producción en las siguientes décadas a favor de la zona templada baja. Esto se podría explicar por el impacto que la Revolución Verde tuvo en la zona templada del sur. Hay que anotar que las similitudes ecofisiológicas entre las zonas templadas jugaron u n papel importante en este impacto.

32

En los trópicos, la producción de soya tuvo, al igual que para los cereales tendencias crecientes en los años estudiados, pero definitivamente no tuvieron la dinámica que ei presentó en las zonas templadas sur. Hoy en día la producción de los trópicos no puede competir con la de los países del templado sur. Las uvas y vinos chilenos y argentinos, así como las manzanas, peras, ciruelas y otros productos típicos de zonas templadas también luchan por lograr posiciones dominantes en la esfera de la producción y el comercio mundial. La producción de trozas y tablones de maderas , pero también de muebles y otros productos madereros, provenientes de pinos y eucaliptos y otras especies propias de climas templados, constituyen otro escenario de disputa por la preeminencia en los mercados mundiales. Es el caso de la producción y el comercio de madera en rollo se observa en los Gráficos anexos) La producción de madera en rollo se “Como yo lo he dicho frecuentemente: la característica de la vida en los trópicos es la diversidad En mi opinión, el hombre se hallará cada vez más, bajo la dependencia de los trópicos, donde existe el más grande inventario de recursos inexplotados y renovables . B ATES, MARSTON,, Les Tropiques, L'homme Et La Nature Entre Le Tropique De Cancer Et Capricornie., P AY O T, P AR I S , 1 9 5 3 .

encuentra dominada principalmente por los países templados altos, aunque el papel de los trópicos no es desprec iable. El 46% de e sta producción es destinada para uso industrial de la cual un 70% es manejada por los países desarrollados. Las exportac iones si se encuentran

dominadas casi enteramente por los países en templados altos, solo los países desarrollados dominan el 85% de las exportaciones mundiales de productos forestales . De otra parte, la producción mundial de carne de bovinos, leche, pollos y cítricos, por mencionar solo algunos ejemplos de alimentos que se producen relativamente bien en el subtrópico, en algunos nichos tropicales y bastante bien en las zonas templadas, aunque con altas cargas de subsidios energéticos y económicos, enfrentan hoy en el concierto mundial a Argentina, Uruguay, Brasil, Nueva Zelanda y Australia, con la oferta y el comercio proveniente de Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental. La producción mundial de carne presenta una predominancia de las zonas templadas frente al trópico, en especial del templado alto, ya que a pesar de las producciones de Argentina, Australia y Nueva Zelanda el templado bajo alcanza solamente la mitad de la producción del templado alto, aproximadamente. Norteamérica, Europa y Asia [China sobres ale en esta parte del mundo] se reparten el 63.7% de la p roducción mundial de carne vacuna. En cuanto al comercio, el 78% de las exportaciones mundiales de carne proceden del templado alto, seguidas por las que provienen del templado bajo las cuales cubren el 13% de las exportaciones mundiales, y es posible que aún y a pesar de las hipótesis actuales que relacionan una expansión para los mercados cárnicos para el sur, tal situación una ve z cese la crisis pandémica, permanecerá inalterable. Así mismo, y en lo que hace a la producción de leche las cosas no cambian demasiado, incluso se

33

presenta ciertas similitudes en el comportamiento de las cifras. Al igual que la carne existe para el templado alto un crecimiento sostenido hasta la década de los noventa, mientras que el templado bajo mantiene una senda de crecimiento llegando para el año 2000 a representar el 38% de la producción mundial, solo 11% por debajo de la cuota correspondiente al templado alto. En lo que hace a las frutas , tubérculos y plantas de lujo tropicales , el café, el banano, el plátano, en menor medida la yuca y algunas frutas como el mango, papaya y piña, disputan las preferencias de los comercializadores y consumidores europeos y americanos, en una lucha incesante y desigual, donde la imposición de cuotas, aranceles diferenciales y exigencias de calidad también diferentes , enfrentan a los países tropicales de América, Asia y África, respec to de otros países de estos mismos continentes que son o fueron antiguas colonias europeas y gozan por tanto de e s quemas preferenciales de acceso. Pero en términos generales el trópico cuenta con una serie de ventajas derivadas de sus condiciones ecos istémicas y agroclimáticas, con respecto a las zonas templadas del planeta, lo que le permite tener un control casi total de la producción de algunas productos agrícola transables y en algunos casos han venido dominando otros. Es el caso del Café que desde 1970 el trópico produce el 94% y el Té que aun que ha venido disminuyendo su producción, el trópico hoy día produce el 60%. El caso del Azúc ar ilustra el repunte de un producto que su producción se encontraba en poder de los países templado y hoy día el trópico produce el 48% del Azúcar del mundo, frente al un 42% de la zona templada

norte. Otros productos que no son transables en los mercados internacionales y que son importantes ya sea por ser parte fundamental de la dieta de grandes franjas de la población mundial o por poseer un gran potencial en el futuro son dignos de tener en cuenta como representantes de una agricultura que sin pretender ser la despensa del mundo tiene la capacidad de ampliar las alternativas de nutrición. Es el caso del plátano del cual prácticamente el 100% de la producción mundial se encuentra en el trópico; la Yuca que sin ser un bien transado el mercados mundiales es un producto que se produce en un 99% en tierras tropicales. 5.4.1. APORTE DE LA AGRICULTURA A LAS ECONOMÍAS La agricultura repres enta el 23% del producto interno en los países de ingresos bajos(eminentemente tropicales), mientras que representa tan solo el 2% del producto de los países de ingresos altos, aunque se cree que estos porcentajes subestiman el aporte real que este sector hace a las economías del mundo especialmente a las más pobres, ya que no se estima de manera adecuada el papel que juega la agroindustria en el producto interno. 5.4.2. USO DE MANO DE OBRA l total de la producción agropecuaria mundial un 60% corresponde a cultivos mientras que el restante 40% corresponde a g anado. En estas actividades se dedica aproximadamente el 22.4% de la población mundial y 46.4% de la mano de obra mundial. Norte América solo dedica 2.4% de su

34

mano de obra a labores agrícolas mientras que regiones como Africa subsahariana y Asia dedican entre el 55 y 65 5 de su mano de obra a estas actividades. 5.5.

LA SOCIEDAD TRÓPICOS

RURAL

EN

LOS

En este contexto Colombia ocupa una posición intermedia. Cuenta con un índice de desarrollo humano de 0.76 lo que la ubica en el puesto 68 Por último, se observa que de los países con desarrollo humano bajo, la gran mayoría hacen parte del trópico, específicamente de Africa SubSahariana. Solamente uno de los 35 países no es tropical (Nepal).

5.5.1. LA POBREZA RURAL Se ha tomado para el análisis de la pobreza, el índice de desarrollo humano, el cual es un índice compuesto que incorpora la esperanza de vida al nacer, la tasa de alfabetización y escolaridad, y el PIB per cápita. Un análisis de las relaciones entre el PIB y los indicadores de desarrollo humano (PNUD, 2.001) arroja una interesante conclusión: No es de esperar la prosperidad económica para alcanzar niveles más altos de desarrollo humano: con solo la mitad de ingreso per capita, Costa Rica ha alcanzado un mayor nivel de desarrollo humano que Corea. En el informe sobre Desarrollo Humano del 2000 (PNUD, 2.000) encontramos que solamente 4 de los 49 países que cuentan con un Indice de Desarrollo Humano Alto hacen parte de la franja tropical, de los cuales uno es una ciudad (Singapur), otro es un país petrolero (Brunei Durussalam) y dos son países isleños (Barbados, y Antigua y Barbuda), lo que los hace desde el punto de vista agrícola no muy importantes. Por otro lado, de los 93 países con desarrollo humano medio, más de la mitad hacen parte de la franja tropical (55 en total). En esta categoría encontramos a todos los países latinoamericanos.

De todas maneras, y en términos generales, el Desarrollo Humano es un privilegio de las zonas templadas del planeta. Esto nos lo confirma el Gráfico 1 de los anexos, el que al comparar el promedio de Desarrollo Humano en las zonas templadas y tropicales muestra que la distancia entre un promedio y otro es de 2.5 puntos. Por regiones, África sub. - Sahariana es la zona del mundo donde menos se ha avanzado en el mejoramiento del desarrollo humano. Esto se debe principalmente a la pandemia del SIDA, la guerra y el estancamiento económico que ha azotado a países como Botswana, Burundi, el Congo, entre otros. Países que no hacen parte de la franja tropical y que también han retrocedido en el desarrollo humano en los últimos años a causa del estancamiento económico, son los que están inscritos en la comunidad de Estados Independientes, específicamente Bulgaria, Estonia, Federación Rusa, Letonia, Moldovia y Rumania. Por otro lado la evolución del Desarrollo Humano en América Latina ha tenido un crec imiento sostenido a través del siglo XX (Cuadro 1), lo que otorga hoy a los países de esta región del mundo, como ya se menciono antes , un nivel de Desarrollo Humano medio, a excepc ión de Argentina, Chile y Urugua y, países que hoy día ya cruzaron el umbral de D esarrollo

35

Humano Alto. Desde el punto de vista rural, la pobreza en América Latina no ha retroc edido, e incluso en términos reales ha venido aumentando. Más de una cuarta parte de la población de América Latina vive con menos de un dólar por día. Las mayore s concentraciones de pobreza se hallan en Centro-américa, la región andina y el Nordeste brasileño, donde un 60% de los habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza. Es cierto que en las últimas dos décadas la región ha tenido un proces o acelerado de urbanización la cual paso ha ser del 64% en 1980 a 78% en 1997 12 , lo que combinado con las tasas de pobreza urbana hace pensar que la pobreza rural declina, lo cual es una ilusión dado que la tasa de pobreza rural se mantiene en 54% desde 1980, lo que unido al crecimiento poblacional en este mismo periodo, han aportado un contingente de 5 millones de pobres rurales a Latinoamérica. La brecha que se abre entre la pobreza rural y urbana es grande. Mientras que en las zonas urbanas la pobreza cubre el 30% de la población en las zonas rurales este porcentaje llega al 54%, como ya se mencionó, de la cual el 30% se encuentra en extrema pobreza comparado con un 10% en las zonas urbanas. Con esto no se pretende minimizar el impacto de la pobreza en las ciudades el cual, por su alta densidad poblacional reúne un número mayor de pobres que en las zonas 12

De Janvry, Alain y Sadoulet, Elizabeth. “Making investment in the rural poor into good business: new perspective for rural development in Latn America”. Conference: Development of rural economy and poverty reduction in Latin America ande the caribbean, New Orleans, Louisiana, InterAmerican Development Bank. 2000.

rurales. Se pretende hacer un llamado de atención sobre la evolución de la pobreza en los campos la cual acoge a más de la mitad de la gente que vive en el campo, sin contar con la extrema pobreza que azota principalmente a las zonas rurales. Para estimar la magnitud de esta pobreza tenemos que partir de las cifras de la población rural de la región. Esta habría disminuido en términos absolutos de 122 millones de personas en 1980 a 111 millones en 1997, entre las cuales 26 millones pueden ser cons ideradas indígenas bilingües y 46 millones de origen indígena pero hablando sólo español. (Jacques Chonchol,2000) La migración rural-urbana se mantuvo muy activa, pues crecientes cantidades de campes inos pobres emigraron a pueblos y ciudades: 76% de la fuerza laboral estaba concentrada en las zonas urbanas a fines de 1998, en comparación con el 66% en 1980, y las tasas de desempleo urbano siguieron en aumento;( OI T, 2 0 0 1 ) Entre 1994 y 1997, el porcentaje de hogares rurales en situac ión de pobreza bajó en sólo dos puntos porcentuales: de 56 a 54%; por su parte, la proporción de la población rural en situac ión de extrema pobreza disminuyó de 34 a 31% en el mismo período (anexos, cuadro l). Pese a este modesto avance, la cifra correspondiente a la pobreza rural en 1995 (54% para la región, en términos relativos) es parecida a la de 1980, mientras que la de pobreza extrema es más alta (31% frente a 28%). Los pobres de las zonas urbanas (principalmente mujeres jefes de hogar, padres con educación formal escasa o nula y jóvenes desempleados) se estiman actualmente en más de 126 millones mientras que los rurales

36

suman 78 millones (anexos, cuadro 2). Sin embargo, hay más habitantes rurales que urbanos en situac ión de extrema pobreza (47 millones) en comparación con 42.7 millones urbanos, aunque un alto porcentaje de los pobres que viven en zonas urbanas son recién llegados desde las rurales. El leve descenso en la proporción de hogares en situación de pobreza y de extrema pobreza en las zonas rurales en el decenio de 1990 (de 58 y 34% a 54 y 31%, respectivamente) no ha impedido que aumente el número absoluto de personas afectadas (en comparación con el decenio de 1980). Al finalizar el decenio de 1980 los pequeños agricultores representaban la mayor proporción de pobres rurales (más del 60%), mientras que los habitantes sin tierra y los grupos indígenas y otros constituían, respectivamente, el 30 y el 4% ( F A O, 1988). Según varias investigaciones, por lo menos un tercio de los pequeños productores menc ionados eran agricultores de subsistencia, con escasas oportunidades de superar la pobreza por medio de la agricultura. Esto indica que entre el 40 y el 50% de los pobres de las zonas rurales pueden tener un acceso muy limitado a recurs os productivos que les permitan obtener suficientes ingresos de la producción agrícola misma. ( Rubén G. Echeverría,2001). 5.5.2. LA SEGURIDAD AGROALIMENTARIA 13 Si se consideran aspectos asociados a a la seguridad alimentaria, en 1999, el 20 % de los habitantes más pobres de América latina cubrían sus

requerimientos alimentarios tan solo en un 79 %, y se prevé que su numero aumentará en 2009 en 32 %, fecha en la que la tasa de dependencia alimentaria, en materia de importaciones agrícolas se elevaría al 47 %.( Jacques Berthelot,2000) Cuando los números globales se suman, la nutrición parece estar mejorando. La esperanza de vida está crec iendo con la nutrición mundial, y es uno de los factores importantes detrás de este incremento [3]. Los suministros globales de alimentos están en una forma relativamente buena, con excedentes en muchas áreas del mundo. Se ha calculado que si el suministro de comida global se convirtiese en calorías y se dividiese por la población del mundo, habría bastante comida para alimentar un 1 2 por ciento adicional de la población real.. Todavía este simple cálculo esconde que la dificultad de equilibrar el suministro de alimentos global con los alimentos requeridos en el ámbito local. Aunque el problema no podría ser en conjunto el de la pr oducción para el mundo, los fracasos de la producción al nivel local están de hecho entre las causas mayores de hambre. Las estadísticas en hambre y desnutrición están descorazonando, sobre todo cuando ellos involucran a los niños. Aproximadamente una terc era parte de los niños en los países en vías de desarrollo se hallan mal nutridos, según la Organización Mundial de Salud [. Además, la desnutrición es as oc iada a más de la de la mitad las muertes entre los niños menores de cinco años de los países en vías de desarrollo.

13

Aceptada como: la ausencia de alimentos nutritivos necesarios para garantizar la vida y la salud de las personas.

La (FAO), en su cumbre mundial de al

37

alimentación y la agricultura de 1996 se impuso la meta de reducir el número de personas desnutridas a la mitad de su nivel actual a más tardar en 2015. Según las proyecciones de FAO, se espera que la porción desnutrida crónicamente de la población de la Tierra disminuya durante la próxima década a más del 10 por ciento de los niveles actuales. Si se llegara a esta meta, aún se tendrían unas 680 millones de personas con comida insuficiente en el 2010. (IIASA, 2001) La causa ampliamente reconocida de la desnutrición es la pobreza--la falta de dinero para comprar comida o los medios, tierra, recursos , y conocimiento necesitados para aumentarla. Hay así mismo, otros factores asociados al trabajo, medioambientales y sociales. Una escasez de agua potable o riego para la agricultura. Hoy más de la mitad de la alimentación de la humanidad se basa en cereales, los cuales a su vez representan el 60% de la alimentación de los países en desarrollo, aunque se ha presentado un importante repunte en el cons umo de productos de origen animal. Por el lado de los países desarrollados la canasta es mucho más balanceada aunque los cereales siguen siendo fundamentales, junto con la carne y otros productos de origen animal (Véase anexos tabla 1). Los productos vegetales repres entan el 90 y el 70% de la alimentación del mundo en desarrollo y desarrollado respectivamente.

6. PROSPECTIVAS DEL ROL DEL NEOTRÓPICO 14 : ESCENARIOS GLOBALES DE 14

POR Neotrópico se engloba el concepto, que particularmente los zoólogos han acuñado para definir al Continente sudamericano, las Antillas y una parte de América Central , concretamente todo México Tropical

HOY Y DE MAÑANA 6.1.

¿COMPETIREMOS CON LOS PAÍSES SUBTROPICALES Y TEMPERADOS EN PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS?

6.1.1. LA VÍA LOCA RENDIMIENTOS

DE

LOS

Prescott-Allen R. & Prescott-Allen C.(1990), realizaron un estudio para determinar cuántas plantas alimentaban el mundo.. En este estudio un total de 82 productos por especie y 28 productos generales comprenden el 90% de los productos que aportan al suministro de energía alimentaria. Los 82 productos por es pecie incluyen 103 especies de plantas, y de éstos, 56 productos están relacionados a 75 especies taxonómicas y corresponden a un 5% de cultivos de importancia para un determinado país por el peso, las proteínas y las grasas vegetales. Así, el estudio afirma que al menos 103 plantas alimentan el mundola alimentación mundial. Estas tres es pecies y su producción y competitividad en los trópicos enfrentan un futuro incierto: Con sistemas productivos bajos en uso de tecnología, con ausencia de riego, los trópicos no podrán cerrar fácilmente la brecha de productividad en trigo , quizá en arroz y tendrán un perfil de rendimientos similares en cuanto hace al maíz. Con sistemas productivos de tecnologías intermedias, la brecha a superar en trigo esta muy distante, pero el comportamiento en maíz y arroz es similar, habría entonces brechas no tan profundas en estos rubros. La situac ión anterior sería más o menos similar cuando hablamos de sistemas productivos altamente intensivos en

38

uso de recursos. En condiciones de irrigación y para tecnologías intermedias, los trópicos difícilmente alcanz aran productividades similares a los subtrópicos y los países temperados en la producción de trigo y maíz, estando muy cerca de los promedios en arroz. Con sistemas altamente tecnificados y otra vez para áreas provistas de riego, sus productividades en trigo, y maíz serán inferiores, acercándose al promedio en arroz, e incluso quizá superando a las zonas templadas. (Ver anexos ) Llegar a tales productividades implicaría formidable esfuerzo, tomando en cuenta, que actualmente en los países en desarrollo, el promedio de productividad para el trigo, en condiciones de riego natural es de 1,8 Ton/ha, y bajo riego de 3,1 Ton/ha., mientras que el promedio para los países desarrollados exportadores es de 3,1 Ton/ha. Otros estudios (Ardila, 2001) mencionan que el promedio de los lideres de la producción de trigo asciende a 6,7 Ton./Ha. y se requiere un crec imiento anual promedio de 8,49 %, para alcanz ar los rendimientos obtenidos por los países desarrollados en este cereal. (suponiendo que no variasen los promedios señalados) El complemento químico al uso de tecnología mecánica son los fertilizantes y los pesticidas. En el caso de fertilizantes inorgánicos el mundo cons ume alrededor de 128 millones de toneladas por año, cifra que ha venido decreciendo desde 1989. El 55% de estos fertilizantes se usa en el cultivo de cereales, siendo el maíz el más fertilizado; 12% en oleaginosas, 11% en pasturas, 6% en raíces y tubérculos y 5% en frutas y vege tales. Es significativa la brec ha existente entre la aplicación de fertilizantes, y

contrasta el hecho que, por ejemplo, para el Sahara se estima un promedio de aplicación de 8 KG./Ha, y para otros países en desarrollo se usan unos 80 Kg. por hectárea, mientras que en los países desarrollados, el promedio alcanz a los 200 Kg./ha. de nutrientes aplicados.(IIASA, 2001) En 1998 el mundo gastó 34.150 millones de dólares en pesticidas, de los cuales se gastaron 9.000 millones en Europa occidental, 8.980 en Norte América, 8.370 mill ones en Asia y Oceanía. América latina aplicó pesticidas por un valor de 3.000 millones, cercano a Europa oriental que consumió 3.190 millones de dólares. Los valores más altos de consumo por hectárea los tienen Europa, Norte América y Latino América con 102, 40 y 19 dólares por hectárea respec tivamente. De estos solamente Latinoamérica tiene un nivel inferior al promedio mundial que es de 23 dólares por hectárea. De otro lado, es preciso insistir en el grado de dependencia de los países de las empresas transnacionales productoras de plaguicidas, las que muestran un alto grado de conc entración. Bras il y Argentina representan importantes ejemplos de lo que está en ciernes. Desde mediados de los '80 esos países han experimentado lo que algunos llaman un ''milagro exportador''. Millones de hectáreas de bosques, praderas y tierras cultivables de ambos países fueron rápidamente convertidas en monocultivos de exportación. Entre 1991 y 1996 Argentina llegó casi a duplicar la superficie sembrada con maíz, convirtiéndose en el segundo exportador mundial del grano dorado. Hacia 1996, las exportaciones de soja, girasol, maíz y trigo representaban el 54% del producto nacional bruto

39

agropecuario de la Argentina. Como era de prever, el 'milagro exportador' vino acompañado por una verdadera invasión de transnacionales. La Archer Daniels Midland es tadounidense, por ejemplo, compró cerc a del 20% de las exportaciones de porotos de soja del Brasil en los últimos años, y las importaciones de plaguicidas escalaron de U$S 20 millones a U$S 211 millones entre 1988 y 199 7.( Devlin Kuyek, 2001) Así pues incrementar los rendimientos a los niveles de los países líderes supone un gigantesco esfuerzo de intensificación = incremento de subsidios energéticos, con los impactos sobre el ambiente, sociales, económicos y culturales, sacrificios estos de una dimensión tal que sugiere fuertes dudas sobre la sostenibilidad de largo plazo de tal modelo. En cuanto a maquinaria se refiere las diferencias son muy notorias. Mientras que en Norte América hay un tractor por 41 hectáreas de tierra cultivada, en África sub - Sahariana hay un tractor por 622 hectáreas de tierra cultivada. América Latina, al igual que el bloque ex soviético cuenta con 102 hectáreas por tractor, muy por encima del promedio mundial que es de 57 hectáreas por tractor. Para producir el alimento vegetal para humanos y animales, en el mundo se dedican en promedio 0.85 hombres por hectárea. Cabe aclarar que este nivel varía notoriamente según la densidad poblacional de cada región productiva, la estructura productiva, la tecnología y estructura de costos de cada región: mientras que en Norte América se dedican 0.02 hombres por hectárea, en el este de Asia se dedican 3.58 hombres por hectárea. En el caso de América Latina, la densidad en mano de obra por he ctárea alcanza un

promedio de 0.28 hombres / Ha. Existen en cuanto a irrigación se trata, grandes diferencias según la población y el tipo de cultivo, tal como lo muestra la figura 2. En total, un 5% de la tierra mundial cultivada se encuentra irrigada. de este total el 57% se encuentra en Asia, solamente entre China y la India se reparten el 39% del total de la tierra de cultivo irrigada en el mundo. Este cultivo irrigado aporta el 58% de los cereales que se consumen en mundo en desarrollo.

6.1.2. CAMBIOS EN EL USO DE LA TIERRA, INTENSIFICACIÓN, USO DE RECURSOS Y FUNCIONES AGROECOSISTÉMICAS Y POSIBILIDADES Y COSTOS DE LA EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA TROPICAL El uso de la tierra y sus tendencias han venido presentando comportamientos diferenciados según el tipo de cultivo. En el caso de la tierra dedicada a cultivos permanentes, la tasa de crecimiento ha pasado de 1.24% anual en el periodo 1966-76 a 1.8% entre 1986-96. Por otro lado las tierras dedicadas a cultivos transitorios han disminuido en su participación: de 0.27% en 1966-76 a 0.03% en 1986-96. Estas cifras nos permiten ver en forma general el crec imiento de sistemas de producción múltiples, en es pecial en la última década. De todas maneras, y a pesar de las tasas menores de crecimiento en área cultivada de los cultivos transitorios frente al dinamismo de los permanentes, el trigo, el arroz y la soya ocupan el 91% de la tierra cultivada en el planeta. Los sistemas de cultivo múltiple sin

40

sistemas de irrigación intensivo en los países en desarrollo, han crecido en los últimos años en un 25%, frente a un 10% en los países desarrollados. En el caso de los sistemas múltiples con o sin sistemas de irrigación, el porcentaje de crecimiento es mucho más significativo, alcanz ando un 75%, tendencia de la que no escapan los países desarrollados en donde la productividad creció en un 50% 15 . Así como las modernas teorías derivadas de la economía ambiental, incluso aquellas sustentadas en el paradigma neoclásico, lo reconocen, mediante el uso del instrumental asociado a la medición de los ingresos sostenibles, a la valoración del patrimonio ambiental, de sus servicios, func iones y al interesante instrumento que representan las cuentas ambientales y / o patrimoniales, como el crecimiento nominal del PIBA, oculta o enmascara costos socio ambientales no interiorizados en el sistema de cuentas nacionales, regionales y/o sectoriales, y por ende no depreciados o sustraídos del valor total de los bienes y servicios. Tales cuentas no tampoco incluyen la depreciación del patrimonio biotico y cultural, asociados a la pérdida de valores de opción, de uso, de existencia (o intrínsecos), como tampoco, un “fondo de reposición”de los “activos patrimoniales “ El efecto de externalidades negativas, esto es de impactos sociales, ambientales no incorporados al flujo de los costos y los precios, sobrestima el valor real de la producción y crea condiciones artificiales y engañosas para una cabal medición de la 15

Fischer, Günther; Shah, Mahendra y Otros. Global Agro-ecological Assessment for Agriculture in the 21st Century. IIASA y FAO, 2001.

competitividad. Así, al parecer una de las opciones disponibles, a cambio de intensificar la producción, supone examinar el aumento de la superficie agrícola. La Expansión de la frontera Agrícola que ha caracterizado buena parte de los países neotropicales durante los últimos cincuenta años, es la conversión de tierras de vocación forestal a pasturas o tierras agrícolas. Según el Análisis Global Piloto de los Ecosistemas (PAGE según sus siglas en inglés) América Latina, África Subsahariana y la ex Unión Soviética poseen solamente el 17% del área mundial cultivada. Europa y el sur de Asia participan con un 73%, mientras que Oceanía y el norte de África cuentan con el 10%. África Subsahariana y Latino América junto con Asia poseen el mayor número de hectáreas potenciales para la agricultura, 5.837, 6.254 y 8.859 respectivamente. En términos climáticos, Y siguiendo con los resultados del estudio mencionado la tierra que es potencialmente susceptible a ser introducida en la agricultura se encuentra en un 38% en las zonas templadas, valor que contrasta con el 61% encontrado en las zonas tropicales y subtropicales del planeta, sin embargo tal presunción desestima el hecho, que buena parte de estas tierras se hallan ocupadas por ecos istemas boscosos tropicales con una altísima y estratégica importanc ia de futuro

41

6.1.3. INTENSIFICACIÓN Y CAMBIOS DE APTITUD DE USO DEL SUELO Ardila (2.001 a.) afirma que en los últimos veinte años , la frontera agrícola EN ALC ((para 52 productos, excluyendo productos cárnicos y praderas ha sido expandida en 16.4 millones de hectáreas adicionales , lo que significó un incremento del 17%. EN EL ÁREA AGRÍCOLA. Solo para cinco productos (soya, maíz, frutas tropicales, girasol y caña de azúc ar), el área bajo cultivo se incrementó en 21.2 millones de hectáreas. En contraste se presentó una drástica reducción en algo así como 6.9 millones de hectáreas para el algodón (en Brasil especialmente), arroz, yuca y trigo. El área bajo cultivo de straches, cereales y cultivos anuales ha permanecido relativamente estable. Así, en la interpretación de Ardila, los incrementos en productividad de alimentos básicos han rep resentado dejar de incrementar en 20.5 millón hectáreas adicionales, adjudicando a tal logro la responsabilidad de evitar el que se duplicara la frontera agrícola . DE LA TIERRA 6.1.4. USO ACTIVIDADES GANADERAS

EN

Sin embargo y dando una mirada a la expansión en el área para la producción de carnes y su consecuente praderización, hecho que es soslayado en el análisis de Ardila, y que para este efecto se considera altamente pertinente, dado qu e para los países tropicales, la pérdida de ecosistemas, su profundidad, ritmo y velocidad se hallan en buna parte explicados en la expansión de área s antaño cubiertas de bosques y convertidos en praderas ganaderas, que ha caracterizado al la dinámica de ocupación territorial en las sociedades rurales y nacionales

durante más de cincuenta años. En el mundo existen 1.225 millones de cabezas de ganado dedicadas a producción de carne. De este número el 26%, aproximadamente unos 350 millones, lo aporta América Latina. Otras especies importantes para el mundo tropical, como el búfalo, han venido creciendo en importancia. Hoy existen 148 millones de cabezas de búfalo de las cuales el 96% de estas cabezas se encuentra en Asia. El ganado para carne se encuentra relativamente diseminado por el mundo uniformemente según zonas agroclimáticas, aunque existe una leve ventaja para las zonas tropicales húmedas las cuales cuentan con un 39%. del hato ganadero mundial. De este porcentaje un 47% lo constituye el ganado alimentado con productos agrícolas provenientes de cultivos no irrigados, le siguen aquellos alimentados con pasturas que representa un 37%. En América del sur las tierras agrícolas suman unas 113 millones de has., mientras que las de uso ganadero, ascienden a 495 millones de has., es decir más de cuatro veces. En Meso América, la proporción es inversa: las tierras de uso ganadero ascienden a 4 0 millones de has. , mientras que las de uso agrícola suman unas 98 millones de has. En el mundo en desarrollo, tropical en un 80%, la ganadería hace uso de más de dos mil millones de has , mientras que a la agricultura se le destinan 797 mil. (Ver anexos ) Y es que el peso de la ocupación y uso del suelo ganadero en países como Colombia es dramático: en el período comprendido entre 1989 y 1996, y merced a una crisis de los cultivos transitorios se incrementó el área ocupada en praderas en 2.7 millones

42

de hectáreas. De 46.616.365 hectáreas aptas para agricultura, 42.791.250 has. se hallan destinadas a la producción pecuaria. Así la actividad agrícola se concentra en 2.283.120 has, es decir en tan solo el 8,2% de la tierra agrícola disponible, y de esta más del % se halla en cultivos altamente intensivos y agroecos istemas altamente especializados y artificializados (MINAGRICULTURA “Una nueva visión de la ganadería colombiana”) Por otro lado el ganado lechero se encuentra fundamentalmente en las zonas templadas acogiendo un 48%, mientras que las ovejas y cabras prosperan en las zonas tropicales, 45%. La alimentación de animales por medio de productos y subproductos agrícolas en el sistema de producción ganado de carne es del 50%, y para el ganado lechero un 66%. En el caso de las ovejas y cabras, especies que se encuentran principalmente en los trópicos húmedos, semiáridos y áridos, el porcentaje criado con productos y subproductos de la agricultura es sensiblemente menor, un 39%. Buena parte del problema de la expansión de la frontera ganadera a expensas de los bosques tropicales es resultado de las políticas explícitas o implícita, a menudo patrocinadas por gobiernos del tercer mundo, mediante incentivos económicos y extraeconómicos perversos , que alentaron tal dinámica. El problema que reside en los subs idios gubernamentales , los que soportan y alientan usos equivocados de la tierra, ha sido bien demostrado en los análisis proporcionados por

Repetto (1988) y Repetto and Gillis (1988). Estos autores proveen varios ejemplos, ente ellos el bien conocido cual es el de los incentivos de impuestos provistos a los hacendados en la Amaz onia durante los años 70 y 80, los que contribuyeron a la defores tación y a la subs iguiente declinación de la productividad de los pastizales. (Patrick Kangas, 2.001) 6.1.5. LOS RECURSOS GENÉTICOS Y LA BIOTECNOLOGÍA Diversos aspectos pueden ser relevados: la importancia actual de los recurs os genéticos; los valores de opción y de futuro implícitos en estos; sus aportes a la alimentación y la agricultura; las connotac iones de seguridad que se hallan ligadas a su utilizac ión, las polít icas y estrategias nacionales, regionales y globales para su preservación, recuperación, cons ervación y uso sostenible y enriquecido; el rol de los diferentes actores sociales e instituc ionales, nacionales, internacionales y multilaterales para la toma de decisiones sobre su uso aprovechamiento; los conflictos subyacentes en los procesos de apropiación y uso, la superestructura jurídico-política que genera procesos de injerencia y dependencia acerca de sus modalidades de uso y negociación. En es encia buena parte de la valoración sobre los recursos biogenéticos radica en el reconocimiento de la información en estos contenida. Es preciso brevemente diferenciar la valoración y características de los recursos genéticos: una primera es la distinció n entrre especies silvestres y especies domesticadas, cuya diferencia radica en la inlfuencia que sobre su evolución o mejoramiento han tenido las socidades y trabajo humanos. Otra

43

categoría es la de especies o variedades emparentadas (partner species o associated species ) consideradas como especies silvestres o asilvestradas, protegidas, conservadas y utilizadas a menudo por comunidades locales y que conforman un pool genético potencialmente útil para el mejoramiento de las especies domesticadas. En lo que hace a las invers iones y recurs os humanos as oc iados al trabajo en biotecnología , la región como en el resto de los países en desarrollo, realiza aportes mínimos en inversión científica y empres arial. Se estima que el mercado mundial en agrobiotecnología rondará este año los 1600 millones de dólares, para llegar a ese monto, la inversión científica previa de los países desarrollados duplica la realizada por los países en desarrollo. Más preocupante aún es la escasez de fondos en inversiones empresariales. El sector privado de los países desarrollados invirtió 1700 millones de dólares, que se suman a los 1000 millones de dólares que destina el sector público. En contraste, los países en desarrollo sólo han invertido unos 200 millones. La brecha se aprecia también en la cantidad de científicos dedicados a la biotecnología. Mientras sólo en China hay unos 1000 investigadores y en los Estados Unidos 14,000, en toda América latina apenas 1200 personas se dedican a escudriñar en esta área.” ( INFOAGRO, AGOSTO 2.001)

6.1.6. LA ENERGÍA El rol de consumidora

la de

agricultura como energía, para la

irrigación, la producción et la utilizac ión de insumos, el transporte, la transformación y la conservación de los productos agrícolas, esta bien documentada aún q ue es neces ario examinar más sistemáticamente este Nexo alimentos-energía. La producción y la utilizac ión de la bioénergia son actividades agrícolas importantes, sobre todo en las zonas rurales de las economías en desarrollo. Si se combinan las formas tradicionales y modernas de la producción, la energía de la biomasa proporciona hoy en día cerca de 55EJ (equivalente a 25 millones de barriles / día de petróleo) o sea cerca de 14 por ciento de la energía producida en el mundo. Esta es la fuente más importante de energía en los países en desarrollo y representa cerca del 34 por ciento del aprovisionamiento energético total. De hecho, en numerosos países en desarrollo, representa más del 90 po r ciento del consumo total de energía. Une grande parte de es ta energía proviene de diversos residuos agrícolas y forestales, en el futuro, debería proceder de diversos tipos de cultivos y de plantaciones de energía". A pesar de haberse relegado el uso de la energía procedente de la biomasa, a partir de los primeros años del siglo XX, las últimas cifras disponibles muestran que la cantidad de energía de la biomasa permanece estable ( o aumentan ligeramente. Después del os inicios de los años 90 se constata un interés creciente asignado a la biomasa como fuente de energía en los mayores escenarios energéticos señalándola como la principal fuente potencial de energía del siglo XXI, con una producción que pasaría de 59 a 145EJ de aquí al 2025.

7. CARÁCTER,

PAPEL

Y

44

EVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS AGRARIAS EN LOS TRÓPICOS Una explicac ión de la ausencia de competitividad de los países de ALC es que en muchos países, por varias décadas, se han asignado grandes recursos destinados a investigar productos sobre los cuales se carecen de ventajas comparativas, Mientras muy pocos recursos se dirigen a productos tropicales que pueden tener ventajas comparativas en el mercado internacional, menciona vegetales tropicales, arboles frutales, palmas o frutos en tierras altas tropicales (Ardila, 2001) Más del 50 % de los numerosos estudios sobre impactos de la investigación agrícola en Améric a Latina, se refieren a alimentos básicos (trigo, maíz, arroz, papa, yuca y frijol), Un conocimiento más exacto de las relaciones entre los fenómenos, nos libra también de un error, bastante frecuente aún, cual es, que bajo el progreso de las sociedades humanas y de su prosperidad industrial, todas las ramas del conocimiento de la naturaleza no tienen el mismo valor intrínseco (Humboldt, Cosmos, 1845.)

y muy pocos a productos tradicionales(Ardila 2001).

no

“PERSPECTIVAS

DE

UNA

INVESTIGACIÓN

INSACIABLE” “(...) De lo dicho surge para los colombianos una ambición apremiante y una directiva para sus preocupaciones. Nuestra cultura, nuestro bienestar y nuestro sustento hoy y en el futuro dependen de la atención que le prestemos a los vegetales económicos, sean estos espontáneos de nuestra flora o aclimatados en nuestro suelo. Nos es preciso escudriñar la flora del mundo y eso es labor gigantesca. Debemos prever el futuro de las necesidades patrias y ello requiere información y sensibilidad. Precisa que mejoremos los recursos vegetales patrios y no lo lograremos sin el conocimiento minucioso de nuestros climas y suelos: sin la sospecha fecunda de las transformaciones y virajes que podemos dar a cada especie que mejor nos sirva (...)”

Enrique Pérez Arbelaez. José Celestino Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, p. 16

Se estima que los rendimientos de la investigación pública, analizados unos 1.800 programas públicos de investigación sobre trigo, maíz, arroz y otros cultivos alimentarios, promediaron en todas las regiones, por espacio de 40 años a partir de 1958, una tasa media de rendimiento interno real del 44% para América Latina y para el Caribe un 41%).(PNUD, 2001) Parecies e existir una dualidad en el inconsciente colectivo de los tomadores de decisiones y los actores de la política en materia de desarrollo científico y tecnológico en ALC. Mientras todos los estudios, ensayos y documentos recientes enfatizan en la importanc ia crec iente que reside en valorizar los recursos naturales, la biodivers idad, las funciones agroecológicas de la agricultura tropical, las opciones de futuro, a la vez que reconocen el enorme lastre implícito en la expansión de la frontera agrícola y ganadera, la erosión genética, la pérdida y fragmentación de hábitats, la erosión y salinización de los suelos. Por otra parte, se sigue insistiendo en

45

incrementos en la productividad asociados al uso de variedades mejoradas y de alto rendimiento, en la especialización productiva, en la intensificación de los sistemas productivos. Henos pues, frente a un discurso esquizofrénico. El que reitera la potencialidad de la biotec nología, en la capacidad de lograr adaptaciones de las plantas y animales domésticos a las restricciones de la base natural tropical, a la necesidad de que los productos tecnológicos concurran en auxilio de las políticas de incremento productivo, asociadas y al servicio de las cadenas o complejos agroindustriales, en un a carrera homogenizadora y simplificadora que reta los límites de los ecosis temas y agroecos istemas. Así persiste la idea del progreso técnico prometéico. Aunque aparecen con alguna fuerza las preocupaciones en torno a las potencialidades residentes en sistemas múltiples e integrales, con especial énfas is en sistemas agrosilvopastoriles y agroforestales, manejo Integrado de Plagas y enfermedades, conservación de suelos y aguas, conservación de recursos biogenéticos, evaluación de bancos de germoplásma, estos aún ocupan un lugar marginal en el contexto de las perspectivas e importancia y de los recursos de C & T efec tivamente asignados. Por supuesto ello no es gratuito. Ello obedece a los paradigmas de la ciencia y la técnica asumidos en la formación y práctica de la investigac ión, pero también responde a intereses de sectores sociales, políticos y económicos cuyas señales influyen enormemente en el proces o de toma de decisiones en estas materias .

“(...) Una parte notable del esfuerzo (en los siglos XVIII y XIX) estuvo dirigido a la realización de una especie de inventario, científicamente orientado, de la realidad nacional (biogeofísica, geográfica, biótica, regional) (...) La expedición botánica, la Comisión Corográfica, las Oficinas Públicas que realizaron el Inventario Geológico Nacional, son buenos ejemplos de una actividad científica productiva, en que la ausencia de condiciones propicias no impidió la generación y creación de conocimientos válidos y relevantes (....)”

comunidad científica en Colombia: A lo largo del siglo XX el país realizó múltiples esfuerzos por diseñar, organizar y consolidar la educación y la investigación agropecuaria. Algunas veces de forma aislada, es decir, facultades de Agronomía y Veterinaria independientes de la investigación, otras veces integralmente, como ocurrió durante la década de los años 60, cuando se realizaron considerables esfuerzos por parte del Gobierno Nacional con el apoyo de la Cooperación Internacional, para implementar la estrategia desarrollada principalmente en los Estados Unidos, de integrar la investigación, la enseñanza y la extensión. Indudablemente, uno de los mas valiosos resultados en cuanto formación de científicos tanto en universidades extranjeras como nacionales y en términos de productos de la investigac ión, se lograron en el ICA durante los años sesenta. En es te sentido, conviene examinar rápidamente el papel de la investigación y educación en América Latina y en particular en Colombia, durante la segunda mitad del siglo XX, para extraer de allí las principales lecciones y experiencias que permitan orientar la formac ión del talento humano 16 investigativo en los próximos 16

Melo (1989) anota en su análisis sobre la génesis y consolidación de la

El concepto de talento humano se entiende como el que permite promover a “Seres humanos capaces de pensar y de crear más allá de nuestro conocimiento y experiencias anteriores”, contrario al de Recurso Humano

46

años. En la época del informacionalismo, 17 numeros os estudiosos sobre el tema, han recalcado lo fundamental que es el talento humano, su formac ión y capacitación. Sin embargo, visionarios planificadores del sector han destacado el tema desde tiempo atrás. En 1969, el Dr. Samper Gnecco afirmaba: “Pocas inversiones son tan reproductivas y multiplicativas y pagan tantos dividendos, como las inversiones en el capital humano y en el desarrollo de las instituc iones de educación, investigación y desarrollo agrícolas ” y más adelante aseguraba: “La educac ión, a todos los niveles, es la fuerza motriz fundamental del desarrollo(...). El capital humano no se puede improvisar, ni producir a marchas forzadas. Hay que formarlo a través de los años; y luego retenerlo. (...) Las personas, no las cosas materiales, son lo fundamental para cons truir los programas” (Samper 1969, 208,307). 7.1.

NOTAS HISTÓRICAS ACERCA DE LA EDUCACIÓN EN CIENCIA AGRARIAS EN AMÉRICA LATINA Y EN COLOMBIA

que trae limitaciones al equipararlos con los otros recursos. Tomado de la presentación realizada por José de Souza Silva en la “Conferencia Interamericana de Educación Agrícola Superior y Rural”, nov. 1999”. 17

Tomado del trabajo presentado por José de Souza Silva, “La Educación agrícola Superior Latinoamericana ante la globalización”, en la XII Conferencia de la Asociación Latinoamericana de Educación Agrícola Superior, en mayo de 2001, México. Souza cita al sociólogo Manuel Castells que utiliza el término informacionalismo y no la palabra información, considerando la información al mismo tiempo como insumo y como producto,

Desde mediados del Siglo XX, en América Latina se efectuaron considerables avances en materia educativa, específicamente en la formación de postgraduados en ciencias agronómicas. Escuelas para graduados La primera escuela para postgraduados en América Latina fue constituida por el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas en 194 6, con sede en Turrialba, Costa Rica. La Escuela para Graduados del IICA cumplió un doble objetivo: Capacitar el recurso humano y apoyar el desarrollo de las escuelas para graduados en América Latina. Al respec to, Samper lo evaluaba como “un experimento que algunos han criticado por n o formar parte de una universidad, pero por esa misma circunstancia ha podido operar con la independencia necesaria para experimentar e innovar utilizando como base todas las 65 facultades de agronomía del Continente”. ( Samper, 267,1969). Posteriormente, se establec ieron otras escuelas como el Colegio de Postgraduados de la Escuela Nacional de Agricultura, en Chapingo, México, y el Instituto de Estudios para Graduados de la Universidad Agraria, la Molina, Perú, también la de Piracicaba y Viscos a en el Brasil. El Colegio de Postgraduados en Chapingo, fue establecido en 1959, La Molina establec ió su escuela para graduados en 1960 y en 1961, la Universidad Rural del estado de Minas Gerais, en Vicosa, Brasil, en cooperación con la Universidad de Purdue, establec ió su Escuela para Graduados ( Samper, 288, 1969).

47

Posteriormente, estas Escuelas se transformaron en Universidad. Al respec to Samper afirmaba en una reunión de decanos y directores de programas latinoamericanos de Estudios para Graduados en Ciencias Agrícolas, en 1965, “dos grandes tendencias ha habido en la integración de la educac ión agrícola superior en América Latina: La primera, la incorporación gradual a las universidades de las facultades de agronomía que fueron establecidas originalmente por los ministerios de agricultura, más bien que por las universidades. La segunda, convertir las escuelas de agricultura en universidades rurales o universidades agrarias” (Samper, 1969, 294) hecho que hallaba favorable porque permitió formar profesionales del agro con conocimientos más sólidos, no solamente en las ciencias agrícolas, sino también en las ciencias básicas, sociales y económicas. En Colombia los esfuerzos por impulsar la educación en Ciencia Agronómicas se remontan a principios del Siglo XX, sin embargo, el presente análisis se ubica desde mediados de dicho siglo. No obstante como aspecto interesante, para el caso, en el país se han hecho distintos intentos por crear una Escuela en Agricultura. El profesor Bejarano cita un caso en 1915, que mediante el Decreto 123, se autorizo la Instalación de la Escuela de Agricultura Tropical. Se preveía que dicha Escuela comenz ara a funcionar en 1917, cuyo objetivo central sería la “formación de agrónomos y expertos en cultivos y aprovechamiento de los frutos tropicales” (Bejarano, 1994, pp 182 y 187). Tal escuela nunca abrió sus puertas En la construcción de los conocimientos agronómicos , divers os expertos han coincidido en señalar que el papel de profesionales extranjeros y

de misiones de asistencia externa fue los europeos notable, “Fueron p r i n c i p a l me n t e belgas, franceses e i n g l e s e s , l o s q u e a c t u a r o n e n l a p r i me r a mi t a d d e l s i g l o X X , y h a n p a s a d o a l a historia c o mo los organizadores y propulsores de las actuales instituciones, f a c u l t a d e s d e a g r o n o mí a , c e n t r o s d e investigación y estaciones “La influencia e x p e r i me n t a l e s ”. n o r t e a me r i c a n a , aunque i mp o r t a n t e d e s p u é s d e l d e c e n i o d e l t r e i n t a e n A mé r i c a Latina, s o l a me n t e sería visible b á s i c a me n t e después de 1950 en C o l o mb i a ”, (Bejarano ,1994, 203,).

Es ampliamente conocido que ya desde 1942 la Fundación, realizó donaciones a fondos de las facultades de la Universidad Nacional, así como donativos para becas y en 1949 había enviado especialistas en investigac ión agrícola a Colombia. Durante 1959 el Gobierno Nacional conformó una misión para visitar colegios de agricultura de los Estados Unidos, cuya principal recomendación fue la neces idad de integrar la enseñanza con la investigac ión, y la extensión agrícola, y procurar el mejoramiento de las Facultades de Agronomía. Recomendó la organización de la Escuela para Graduados, en convenio con la Universidad Nacional. Pero fue después de 1963, cuando el ICA ya estaba en funcionamiento, que se conc retó el convenio entre el ICA y la Universidad Nacional para organizar la Escuela para Graduados. El contrato que crea y organiza el Programa de Estudios para Graduados, PEG se firmo en mayo de 1966 e inicia labores a principios del 67 con un curs o de especialización en genética y mejoramiento vegetal. El objetivo del Programa fue el de “preparar profesionales debidamente calificados en el campo de las Ciencias Agropecuarias, para satisfacer las

48

neces idades que tiene el país, de especialistas en la docencia, la investigación y el desarrollo rural” ( Garcés,1974, 17, 19 y 22). Algunos analistas atribuyen al ICA el apoyo decisivo al mejoramiento de la enseñanza agrícola en Colombia, tanto mediante el establec imiento de bachillerato agrícola, en cooperación con el Ministerio de Educación, como a través de las facultades de la Universidad Nacional, y de su Programa de Estudios para Graduados en ciencias agrarias.( Samper, 1994,119) Carlos Garcés , siendo Director del Programa de Estudios para Graduados UN-ICA, afirmaba “Era necesario elevar el nivel de la educación agrícola a la altura de la Investigación. El Ministerio de Agricultura y la Universidad Nacional, acordaron cooperar para "La investigación y la innovación son actividades individualistas que se podrían calificar de aristocráticas [...] las que exigen comportamientos no -conformistas" de suerte que "la gestión (jerárquica, burocrática o del estilo business schools), de los investigadores ahoga la creatividad " M. CROZIER, Peut-on manager la recherche et l'innovation ?, Politiques et Management Public, vol.12, n°2, juin 1994, p.13.

mejorar los programas educativos , desarrollando la investigac ión en las Facultades de Agronomía y Veterinaria,con el apoyo de la Fundación Rockefeller, entidad que otorgo becas y dotó de equipos los laboratorios de investigación. Igualmente, la Fundación Ford, la Fundación Kellogg y la Unesco asesoraron y auspiciaron la especialización del personal. La Universidad de Neb raska organizó el Programa de Desarrollo Instituc ional en el ICA y en las Universidades Nacional y de Caldas. Participaron sus especialistas en la planeación de los

currículos, asesorías, y en el fortalecimiento del Programa para Graduados local y el programa para especializar personal en Universidades Extranjeras. (Garcés, 1974, 3). Algunas cifras dan cuenta del apoyo Norteamericano en la formac ión del talento humano durante la década del 60 y 70. En 1962 y 1976 se formaron 294 especialistas en el exterior, la mayoría en los Estados Unidos, y 188 en el posgrado nacional. Del programa de Becas con la Universidad de Nebraska, entre 1967 y 1974 salieron a realizar estudios en universidades extranjeras , entre ellas 23 de Estados Unidos, 136 para MS y 51 para PhD. Principalmente profesionales del ICA.( Garcés, 1974, 31) 7.2.

EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA

En América Latina, el impulso al desarrollo instituc ional para la investigación se dio a la par del fomento de la educación, con la colaboración técnica y financiera de fundaciones como la Rockefeller, la Ford y la Kellogg, y con la cooperación de la Agencia Internacional para el Desarrollo, del gobierno de los Estado Unidos. En Colombia, se concretó a través de un convenio con la Universidad de Nebraska que puso en marcha el programa de investigación y experimentación agrícola. De esta colaboración se desprende el establecimiento en 1950 de la Oficina de Investigaciones especiales, la cual logra notables progresos en cuanto al mejoramiento de numerosos cultivos como maíz, trigo, papa, hortalizas, forrajes, caco, caña de azúcar, entre otros, y el mejoramiento genético del café, algodón y la caña de azúc ar. (Bejarano, 1994, 202).

49

Dicha oficina fue la base del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, creado según los Decretos 1562 de 1962 y 3116 de 1963, y que comenzó a func ionar en enero de 1964, como establecimiento público descentralizado, que tenía como finalidad “promover, coordinar y realizar la investigación, la enseñanza y la extensión agropecuaria”. “El Montes comentaba al respecto: a mb i e n t e r e i n a n t e e n e l d e c e n i o d e l o s años sesenta era bastante propicio para el UNA MIRADA DEL DOTADA DE FUTURO

PASADO

“(..) La investigación basada en la ecología es la llave maestra para el desarrollo de los trópicos. No solamente la investigación para el mejoramiento de la tecnología, sino también la i n ve r s i ó n de capital en la ciencia misma..(..); No solamente la investigación biológica, sino también la combinación de la investigación biológica y de la investigación económica, aplicadas a la solución de problemas reales..(...) No solamente la investigación sobre los productos industriales, sino también sobre los productos alimenticios básicos de las tierras bajas, las frutas y legumbres tropicales, nuevas fibras vegetales, nuevos cultivos industriales, especias y plantas ornamentales y medicinales..(...) No solamente la investigación sobre cultivos, sino también la investigación basada en regiones ecológicas, en los recursos disponibles y en los sistemas agrícolas mejores adaptados a las diversas áreas climáticas...” Ar mando Samper Gnneco, “El papel de los trópicos en el desarrollo económico”, Conferencia publicada en Ithaca, Nueva York, el 29 de noviembre de 1965. Conferencia s obre Desar rol l o Rural e n la Am é r ica Tropical, Universidad de Cornell

e s t a b l e c i mi e n t o d e u n a in s t i t u c i ó n d e i n v e s t i g a c i ó n c o mo e l I C A . E n e l c a mp o internacional estaba disponible todo un acervo de nuevas tecnologías generadas por los Lan Grant Colleges de Estados Unidos y otros institutos internacionales d e i n v e s t i g a c i ó n ” ( Montes , 1987, 31)

En síntes is, el énfasis en la formación y capacitac ión de cuadros de científicos de origen tropical en las artes y técnicas de la academia del primer mundo o mundo templado del norte, convirtió esta iniciativa en un a cons tante transferencia y adaptac ión de procesos y productos tecnológicos que no correspondían a las condiciones ec osistémic as del trópic o. El resultado inmediato fue un aumento de la producción con un elevado margen de costos principalmente por el necesario uso intenso de insumos químicos para contrarrestar los daños causados por plagas y por la debilidad nutricional de los suelos escuela y paradigma dominante que signó la educac ión de los agrónomos preocupados centralmente por la productividad y no por sus impactos conexos. Durante la década de los 70, la investigación agrícola estuvo desarrollada por el sector público: el principal actor del sistema tecnológico, fue el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y su consolidación representó la instituc ionalización definitiva de la investigación agropecuaria en el país. Las evaluaciones que diferentes analistas realizaron sobre ICA, coincidían en señalar sus inicios, como una época de grandes resultados. En la década comprendida entre 19621972, el sistema de investigación se desarrolló en condiciones favorables, cons olidando la investigación agropecuaria en el país. Los factores que contribuyeron a este resultado fueron: El clima de apoyo social y político que suscitó la creación del ICA; el ICA contó con un crecimiento sostenido de sus recurs os presupuestarios y humanos; y la amplia asistenc ia técnica y financiera de las

50

fundaciones norteamericanas. En esta época el ICA ganó un merecido prestigio tanto dentro como fuera del país. La introducción y adaptac ión masiva de materiales genéticos de alto rendimiento y la evaluación del correspondiente paquete tecnológico contribuyeron considerablemente al desarrollo de ciertos rubros importantes de la agricultura comercial. (Torres, 1994, 210). En 1967 se traspasa al ICA la Extensión, a través de un decreto en el cual el Instituto se obligó con el Gobierno, a asumir el Servicio de Extens ión Agropecuaria del Ministerio de Agricultura. “Además de las funciones de investigación y extensión que le competían al ICA, le fueron adicionadas otras de fomento agropecuario y de sanidad vegetal y animal”.(Jaramillo, 1984, 42 y 52). Este hecho fue uno de los más significativos para el deterioro posterior de la investigación en Colombia. Para Torres, la crisis de este modelo de investigación comenzó prácticamente en 1973 y le atribuye caus as como: El severo deterioro de las condiciones financieras y administrativas de la investigación, la desaparición de la fuerte asistencia técnica y financiera internacional, el desarrollo de nuevas entidades, el relativo agotamiento de algunas estrategias de investigac ión y la lenta incorporación de nuevos paradigmas científicos y tecnológicos, entre otros factores. Cabe señalar lo significativo del desarrollo de nuevas entidades, para el cambio en el modelo de investigac ión.

En efecto, en las últimas décadas la inversión del sector privado fue ganando terreno llegando a representar casi el 40% de la inversión total en investigación agrícola en productos como café, azúcar, flores, banano, frutas tropicales, y algodón, principalmente. La investigación realizada por los gremios se inclinaba y aún se orienta, hacia investigación aplicada y adaptativa, en cerca de un 90%. Dicho proces o de diversificación institucional del Sistema Nacional de Investigación Agropecuaria en Colombia, se desarrollo paralelo con el gradual deterioro de la investigación en el sector público. En efecto, desde finales de los años 70s. en distintos medios se había llamado la atención sobre el deterioro de la investigac ión en el ICA, al realizar múltiples func iones y descuidar la investigac ión como función primordial. Este deterioro de la capacidad de investigación agropecuaria, unido a los cambios en el entorno nacional e internacional - tecnologías intens ivas en ciencias, agricultura sostenible, privatización de la investigac ión, apertura económica, y redefinición de las relaciones entre el sector público y sector privado, llevaron a la reestruc turación de fondo del ICA, durante 1993. Con el proceso de reestructuración de la investigación se buscaba mejorar su eficiencia y relevancia de sus resultados. En este sentido, se especializaron instituc ionalmente las funciones de investigación y transferencia de tecnología al asignar la ejecución de la investigación y transferencia de tecnología a CORPOICA y encargar al ICA de las funciones de normatividad, control, y protección sanitaria. El nuevo modelo

51

buscaba separar investigac ión de las func iones de protección y control, evitándose la multiplicidad de func iones en una sola institución que fue lo que hizo el modelo anterior ineficiente. La reestructuración del ICA no se restringió a la separac ión y especialización de funciones, sino también que tuvo como objetivo la modernización y actualización de las estrategias de investigac ión en función de los paradigmas científicos y tecnológicos que a principio de los 90 orientaron estas actividades. Desde la propia misión de Corpoica se observa un cambio sustancial en las estrategias. Se abandona la orientación meramente productivista tradicional de los institutos de investigación y se adopta una visión más holística e integral que buscaba también responder a objetivos de desarrollo económico, equidad social y sostenibilidad ambiental. La estructura de programas trasciende la antigua disyuntiva entre oferta y demanda y crea un modelo de síntesis con un vector de oferta representado por programas de investigación estratégica con los cuáles se buscaba mantener permanentemente actualizado el sistema de tecnologías y métodos de punta, y un vector de demanda orientado a identificar las demandas y la problemática de la producción y a diseñar alternativas tecnológicas para su solución. 7.3.

EVOLUCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA

“El desarrollo tecnológico y la i n v e s t i g a c i ó n a g r o p e c u a r i a e n C o l o mb i a h a n e s t a d o e s t r e c h a me n t e l i g a d o s a l a d i f u s i ó n d e l o s p r i n c i p i o s y p r o c e d i mi e n t o s de la estrategia internacional conocida

c o mo r e vo l u c i ó n ve r d e .” (Torres, 216, 1994). Colombia se vinculó a esta estrategia casi desde sus comienzos, cuando la Fundación Rockefeller estableció en México su primer programa de mejoramiento de cereales. El gobierno colombiano invito a la Fundación al país, en 1948 que permitió la creación de la Oficina de Investigaciones especiales , OIE y el inicio de la investigación pública en el país.

En los países de América latina la revolución verde se inicio en la década del setenta, con la comercializac ión de variedades de cereales de alto rendimiento y la aplicación de los paquetes tecnológicos.(Díaz y otros 1995,5). Torres (1987,217) distingue tres etapas en el desarrollo de la revolución verde: la primera, tiene un carácter experimental, con programas piloto en unos pocos países, que va hasta finales de la década del cincuenta; la segunda, donde se extiende la estrategia a los países a través de la creación o fortalecimiento de los sistemas nacionales de investigac ión agropecuaria, durante la década del setenta; y la tercera, denominada de “institucionalización supranacional”, por medio de la constitución del grupo c ons ultivo de investigac ión agropecuaria, CGIAR, a partir de 1972. La estrategia de investigac ión que esta implícita en la revolución verde, “se fundamentó en u na estrategia de carácter operativo por disciplinas, con el objetivo común de aumentar la producción y la productividad de especies vegetales y animales de uso comercial” (Díaz y otros, 1995, 6), se privilegió los componentes aislados del sistema de producción, que maximizaron la respuesta biológica de las especies, sin tener en cuenta los

52

límites naturales impuestos por las necesidades de regeneración de los ec os istemas. Por esta raz ón, el éxito de la tecnología generada, se limitó, inicialmente, a regiones de suelos fértiles y dotadas de adecuada infraestructura, es pecialmente, a regiones que contaban con sistemas de irrigación. A finales de la década del setenta, se dio un cambio de estrategia, esta vez dirigida a fortalecer el enfoque de Investigación en finca. En esta estrategia, se trató de conocer mejor el ambiente natural del productor, entender sus patrones de producción y estudiar sus condiciones socioeconómicas, con el fin de establec er el paquete tecnológico más indicado, para mejorar los sistemas de producción locales. Diversos análisis realizados sobre los efectos de la revolución verde, en general concluyen que logró diluir la amenaza de hambruna, en la medida que países que se caracterizaban por niveles bajos de alimentos lograron, mediante la aplicación de la r evolución verde, importantes desarrollos en la producción agropecuaria. “Trabajos dentro de la estructura clásica de la genética, de las prácticas culturales, de la e n t o mo l o g í a , d e l a n u t r i c i ó n a n i ma l y v e g e t a l c r e a r o n e n t o r n o s ma s f a v o r a b l e s para la producción e i g u a l me n t e abarataron los costos relativos de a l i me n t o s a c o n s u mi d o r e s con una c r e c i e n t e d e ma n d a ”. (Parra, 1987, 23).

En menos de 10 años (1965-1975), la difusión de la tecnología de variedades de alto rendimiento, permitió que algunos países del Tercer Mundo se hicieran autos uficientes en la producción de cereales básicos. No obstante, los incrementos en producción fueron acompañados por efec tos no deseables como: asentamiento de las desigualdades

sociales en el campo; profundización de los desequilibrios regionales y un deterioro ambiental bastante crítico. En Colombia, el impacto de la revolución verde es calificado por Torres como moderado y contradictorio. Considera que para el caso del arroz, se lograron aumentos productivos considerables, pero en los otros cultivos, papa, maíz, trigo, y algodón, respondieron muy modestamente a la prioridad asignada. (Torres, 1994, 219). El banano y la caña de azúcar también mostraron comportamientos bastante destacados. Durante los años 80, se da un cambio total en el paradigma tecnológico imperante, el cual se desplaza de la estrategia conocida como la “Revolución Verde” hacia la Biotec nología, modificando el horizonte científico. Las innovac iones pasaron de ser bienes públicos fácilmente accesibles a través de los centros internacionales o de las universidades públicas extranjeras, a bienes privados y la investigación salió del ámbito agrícola para campos donde intervienen la química, medicina, botánica y otras ciencias. (Montes , 1987, 38). Otros cambios que fueron señalados en su momento sobre el entorno de la investigación fue el “desarrollo y consolidación de nuevos paradigmas y estrategias científicos y tecnológicos, entre los cuales se destacan la agricultura sostenibles, los sistemas integrados de producción, la biotec nología moderna y la informática” (Torres, 1994, 231). En este sentido, la forma de como abordar el enfoque metodológico de la investigación y su priorización puede enmarcarse en dos opciones: enfrentar los problemas desde un punto de vista

53

holístico, multidisciplinarios y deductivo, ó desde un punto de vista especializado e inductivo, de problemas claramente identificados e igualmente multidisciplinarios. Al respecto, este punto es claramente desarrollado en el documento “ (Díaz et Al, 1995) “ L a p r i me r a o p c i ó n s i g n i f i c a q u e se debe actuar en el desarrollo de s i s t e ma s p r o d u c t i v o s a d a p t a d o s a su me d i o a mb i e n t e en c o n t r a p o s i c i ó n a a d a p t a r e l me d i o a mb i e n t e a p l a n t a s h o mo g é n e a s . Esto significa que se debe utilizar al má x i mo los recursos biológicos, e s p e c i a l me n t e , la i n f o r ma c i ó n contenida en los códigos genéticos de las plantas y a n i ma l e s . E l p u n t o c e n t r a l , e s aprovechar al m á x i mo la b i o d i v e r s i d a d ”. “ E s t o r e q u i e r e u n ma y o r é n f a s i s en el estudio y conservación de los recursos genéticos, el estudio y análisis de los diferentes a g r o e c o s i s t e ma s d e l p a í s , s u s p o t e n c i a l i d a d e s y l i mi t a n t e s , e l estudio de la respuesta de las p l a n t a s , a n i ma l e s e i n s e c t o s a l a s d i f e r e n t e s c o n d i c i o n e s d e l me d i o , y l a ma n i p u l a c i ó n g e n é t i c a c o n técnicas biotecnológicas avanzadas. Esta es una opción costosa y de largo plazo, de tipo investigación básica y básicoestratégica.” “La otra opción, la inductiva, es de má s f a c t i b l e d e s e r r e a l i z a d a e n e l corto plazo. Ella consiste en la identificación de los procesos de degradación de recursos naturales y d e l a mb i e n t e ma s i mp o r t a n t e s p a r a i n v e s t i g a r e n c ó mo d i s mi n u i r e l i mp a c t o a mb i e n t a l n e g a t i v o d e l a s t e c n o l o g í a s a g r o p e c u a r i a s ”. “Dentro de esta opción se incluye t é c n i c a s c o mo e l ma n e j o i n t e g r a d o de plagas, uso de abonos biológicos y orgánicos, reciclaje

de desechos orgánicos en el agua, ma n e j o y c o n s e r v a c i ó n d e s u e l o s con diferentes técnicas. (...) Este tipo de investigación, tiene la v e n t a j a d e p r o me t e r r e s u l t a d o s e n ma s c o r t o p l a z o y e s s a t i s f a c t o r i o decir, que ya la investigación en algunas de ellas se encuentra lista para ser difundida a niveles de los a g r i c u l t o r e s ”.

Para abordar el trópico es neces ario pensar en términos de largo plazo, de la primera opción. En la práctica se viene trabajando en la segunda opción y desde el cambio de modelo de investigación en C olombia, allí ha estado al énfas is combinado con la investigación de largo plazo, en los programas de investigación estratégica. En este sentido es pertinente traer las reflexiones de largo aliento que en 1969, el Dr. Samper ( 310, 311, 333, 344) se hacía: “ E l f u t u r o d e A mé r i c a l a t i n a , p a r a b i e n o p a r a ma l , d e p e n d e e n g r a n parte del éxito o del fracaso que t e n g a e l h o mb r e e n e n t e n d e r y u s a r a d e c u a d a me n t e e l a mb i e n t e tropical. La discusión del papel de los trópicos en el desarrollo e c o n ó mi c o de América Latina tienen que comenzar, n e c e s a r i a m e n t e , c o n e l e x a me n d e l a s l i mi t a c i o n e s y l a s p o s i b i l i d a d e s d e l a mb i e n t e t r o p i c a l , c o mo l o c o n o c e mo s h o y d í a ”. “Los trópicos, han contribuido con me n o s plantas cultivadas utilizadas por el hombre, que las z o n a s t e mp l a d a s . L a e x t e n s a f l o r a tropical debería producir un mayor n ú me r o d e p l a n t a s ú t i l e s p a r a l a a l i me n t a c i ó n y p a r a l a i n d u s t r i a . ” “El desarrollo de los trópicos de A mé r i c a L a t i n a t i e n e n q u e b a s a r s e e n u n ma r c o a mp l i o d e u t i l i z a c i ó n de la tierra, que abarque el uso adecuado de los suelos y del agua, de las plantas, de los pastos, de los animales, de los

54

b o s q u e s y d e l c l i ma . E l l o r e q u i e r e ante todo, reforzar la estructura institucional, capacitar a la gente, crear su propio cuerpo de c o n o c i mi e n t o s t e c n o l ó g i c o s ”.

Para lograr esto aspectos como:

Samper

propone

( . . . ) h a c e r s e u s o a mp l i o d e l a s posibilidades c o mp l e me n t a r i a s que ofrecen las diversas regiones c l i má t i c a s d e n t r o d e l o s t r ó p i c o s (...)(..) utilizarse mucho má s el c o n o c i mi e n t o disponible en otras regiones tropicales del Así y del Á f r i c a ” “ D e b e n h a c e r s e i n v e r s io n e s adecuadas de capital en la educación y en la investigación, basadas en la ecología (...) “No será posible desarrollar los trópicos con ciencia p r e s t a d a y c o n c i e n t í f i c o s p r e s t a d o s ”.

El enfoque de la investigac ión ahora y hacia el futuro, esta basado en una sólida investigación estratégica en los trópicos, como punto esencial para desarrollar el conocimiento y la innovación que requ iere el país para hacer un mejor aprovechamiento de su diversidad de ecos istemas, es pecies y genes. Se debe avanzar en el conocimiento de los trópicos, en áreas como los mecanismos de adaptación de especies tropicales y de las interacciones entre el recurso genético y su medio ambiente, en el desarrollo de modelos de evaluación de recursos alimenticios tropicales, que permitan generar alternativas tecnológicas de producción limpia y bajo uso de insumos. 7.4.

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS DE FINANCIAMIENTO PARA I&D

La financiación pública para desarrollo agrícola incluyendo investigación está disminuyendo todas partes. La cooperación

el la en al

desarrollo que anualmente reciben los países del Sur, se redujo u n 57 por ciento en el sector de agricultura, en el período que va desde la publicación en 1992 del informe de la Comisión Brundtland “Nuestro Futuro Común”, y la Cumbre Mundial de la Alimentac ión de 1996 (de 9 mil 240 millones de dólares a 4 mil millones, en dólares de 1990). Los préstamos del Banc o Mundial para la agricultura y/o el desarrollo rural en general cayeron un 47 por ciento entre 1986 y 1998 (de 6000 millones de dólares a 3 200 millones, en dólares de 1996). La declinación del interés de los donantes por la agricultura se refleja en la falta de compromiso del propio Sur. En promedio, el Sur gasta apenas un 7.5 por ciento del presupuesto gubernamental en la agricultura. Y sólo una minúscula fracción de ello se destina a la investigación. Los investigadores privados y los públicos realizan tareas notoriamente diferentes. Primero, muy po co de la investigación privada se lleva a cabo en el Sur. Típic amente, la investigac ión y desarrollo privados, no pasan del 1015 por ciento de toda la investigac ión agrícola en los países del Sur. Segundo, apenas el 12 por ciento de la investigación corporativa se dedica a tecnologías aplicables en granjas y predios menores. En cambio, el 80 por ciento de la investigación pública es tá orientada hacia los agricultores de pequeña escala (por lo menos teóricamente). Entre el 30 y 90 por ciento de toda la I&D se dirige a las áreas de procesamiento de alimentos y la investigación de actividades postcosecha, temas que dominan la investigación privada. En otras palabras, menos de 100 millones de dólares de la investigación y desarrollo

55

empresariales está orientada hacia los agricultores de menor escala, mientras que más de 5.500 millones de dólares de fondos públicos se dedican (ostensiblemente) a mejorar la producción de los mismos. No hay ninguna posibilidad de que las compañías privadas se hagan cargo – o quieran hacerse cargo – de esa importante investigación, en lugar de los fitomejoradores públicos. Sin embargo, la investigac ión agrícola pública (nacional e internacional) todavía representa el 43 por ciento de toda la ciencia agrícola y el 87 por ciento de la investigac ión orientada hacia los agricultores de pequeña escala y consumidores con menos recursos 18 . Como se dijo la investigac ión agrícola en el mundo está viviendo una fuerte reorientación hacia la investigación post-cosecha y las tecnologías de proces amiento de alimentos. Por lo tanto, la declinación de la investigación pública no debería sorprender a nadie. La investigación pública se basa en la unidad agrícola pequeña; la investigación empresarial se basa en la fábrica. Hace medio siglo, los agricultores (y sus proveedores) representaban el 57 por ciento del presupuesto del consumidor para la adquisición de alimentos, lo que aseguraba a los agricultores el control mayoritario de la política agrícola. Al terminar el siglo, la porción del mismo presupuesto que toca a los agricultores se ha reducido al 28 por ciento. Y paralelamente se han reducido los derechos de los agricultores. La concentración en la 18

International Undertaking on Plant Genetic R e s o u r c e s : S e e d s S a ve d i n S p o l e t o , “Nobody's going to become a millionaire...” RAFI News Release, Friday, May 4, 2001

investigación fuera de la parcela tiene un eco en el rápido avance de la consolidación de la agroindustria en todo el mundo. Por otro lado la Investigac ión agrícola que se dedica al mejoramiento vegetal empeora. Un estudio realizado por Ken Frey en Iowa State University revela que el numero de científicos / año dedicados al fitomejoramiento en el sector publico disminuyó 2.5. El esfuerzo en mejoramiento en la industria privada aumentó en 32 científicos /año 19 En América Latina los cambios en el sector agrícola y en el ambiente científico han estado acompañados de un deterioro marcado en el financiamiento de la investigación agrícola pública. Entre el inicio de los años ochenta y el inicio de los años noventa, los presupuestos de investigación pública bajaron por lo general en un 15 % (Echeverría, Trigo y Byerlee, 1998). 1.1. FORMACIÓN DE CAPITAL Y TALENTOS HUMANOS: LAS NECESIDADES La experiencia reciente de CORPOICA muestra que, a través de proces os informales de formación , los que ha reunido anualmente más de 400 tesistas y pasantes , la existencia de una gran capacidad y demandas asoc iadas por formación, talentos humanos los que sin embargo no han sido captados por el Sistema de I & D. Rurales. Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, al analizar los datos del Recurso Humano para la 19

RAFI, 2.001

56

investigación, concluye: “ El decrecimiento o en el mejor de los casos, el estancamiento de la formación de posgrado puede frenar el desarrollo científico y tecnológico 20 nacional” . Dicho estudio presenta los siguientes datos como sustentación a tal afirmación: En 1991 el país contaba con 129 PhD, 365 M.S. y 271 profesionales de nivel universitario, dedicados a la investigación agropecuaria (Falconi y Parday, 1993). Según los datos parciales calculados en 1996 por los autores del mencionado estudio, en dicho año se contaba con 123 PhD, 511 M.S. y 1043 profesionales de nivel universitario (Arango y colaboradores, 1996). Estas cifras no incluyen el personal profes ional dedicado a la investigac ión en la comunidad universitaria; ni los 1640 profesionales y los 1889 tecnólogos que prestan asistencia técnica en las Umatas (PBST, 1996). En 1999, se publicaron los resultados del estudio adelantado por el Ministerio de Agricultura y Colciencias, sobre el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología del sector agropecuario, condensados en el libro “Análisis y modelo de optimización del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial en Colombia”. En dicho estudio, en el aparte Análisis del Sistema: Resultados del análisis de func iones y relaciones, específicamente sobre la Formación de Recurso Humano, se dice: “La formación del recurs o humano cons tituye el soporte logístico que

garantiza la renovación y de alguna manera la conexión entre distintas etapas de los procesos que constituyen las funciones objetivo. 21 (Arango, 75). El estudio concluye: “Si existiera un adecuado proces o de realimentación, las universidades recibirían orientación, para ajustar el diseño curricular en consonancia con el sistema productivo y con los avances de la ciencia y la tecnología. Esta falta de articulación hace que el sistema educativo func ione en forma independiente de su clientela, como son los sistemas de producción y de ciencia y tecnología” Además, afirma: Para el estudio de posgrado en Colombia, existe un escaso número de programas y por lo general no tienen el número adecuado de profesores altamente especializados y actualizados y “los programas disponibles en el país no preparan al educando como investigador”. El estudio identifica los factores de riesgo que acusa el funcionamiento del Sistema, y dos de ellos hacen relación al talento humano: El recurs o humano insuficiente, deficiente y sin canales efectivos de actualización y renovación; y la estimación de que durante los próximos 4 años saldrán Licenciados el 80 por ciento de los PhD con los que cuenta el Sistema y la baja remuneración del recurso humano.

20

Colciencias, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Departamento Nacional de Planeación. “ Plan Marco Indicativo para el Sistema de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario”, Tomo III. Santa Fe de Bogotá, diciembre de 1977. Pag. 498 y 499.

21

Arango, Luis y otros. “Análisis y modelo de optimización del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial en Colombia”. Ministerio de Agricultura, Colciencias e IICA, Santa Fe de Bogotá, 1999.

57

8. VISIÓN POLÍTICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA: Debe partirse de la idea de reconocer un mundo globalizado y de mayor interdependencia, lo que sin embargo no riñe con la autonomía del estado nacional, de la autodeterminación en asuntos claves como son: seguridad alimentaria, seguridad biológica; respeto a los derechos humanos y colectivos: reconocimiento de la diversidad cultural; Respeto y reconocimiento de los aportes y los derechos de los agricultores y de las comunidades locales; respeto de los aportes de la comunidad científica nacional que trabaja para i ntereses públicos y nacionales, regionales y globales.

9. LOS RETOS PARA UNA AGRICULTURA DE Y EN EL NEOTRÓPICO: O EL MARCO GLOBAL Y REGIONAL DE FUTURO 9.1.

GLOBALIZACIÓN, DEPENDENCIA CONCENTRACIÓN DE CAPITAL.

Y

El fenómeno redoblado de dualidad, dependencia y globalización de la economía puede contribuir a debilitar la seguridad de los países en desarrollo ,así como consolidar y acentuar las exacciones de sus patrimonios naturales y culturales y de sus economías.. De otro lado y ligado al fenómeno de globalización de los interc ambios comerciales,el capital transnacional se halla en vía de integrarse (horizontal y verticalmente), a una velocidad y profundidad nunca vistas en la historia del capitalismo mundial , en búsqueda

de aumentar su dominac ión sobre sectores y ramas de la producción estratégicos a largo plazo y de altas tasas de ganancia y acumulación. Se trata de la producción y comercializ ac ión de semillas, la prospección de nuevos materiales y de recursos biogenéticos comercializables, los agroquímicos, la bioquímica, los medicamentos, los métodos de diagnósticos para la salud humana, animal y vegetal, las tecnologías de la información y telecomunicaciones, entre otras ramas geoestratégicas. . Este proceso de centralización y concentración de capital se acompaña de las ventajas clás icas (inversiones, control de mercados, saber-hacer, comercio intra-firmas, precios y situaciones de monopolio). Tales ventajas se refuerzan y complementan por el control del conocimiento y la tecnología gracias a los mecanismos de protección de la propiedad intelectual. Así la relación conocimientoAgrobiodiversidadbiotecnología“biobusiness ”se ha convertido en una fuerza económica y política capital para este milenio que se comienza. 9.2.

EL COMPONENTE TECNOLÓGICO E INMATERIAL DE LA GLOBALIZACIÓN.

El desarrollo tecnológico conforma un proces o social permanente. Los cambios tecnológicos se desenvuelven en estrecha relación con un medio ambiente social y ecológico dado. Estos cambios comportan tanto ventajas como costos sociales, ecológicos y económicos. Tal circ unstancia impone la exigencia de mejorar la capacidad de la sociedad y de los países en desarrollo de ejercer

58

un control social creciente sobre la aplicación de las tecnologías y de afinar los proces os de su elección y adaptac ión. El escenario de modernización y de globalización de la economía incorpora a su dinámica las llamadas “Nuevas Tecnologías”. Son estas la microelectrónica, las tecnologías de transmisión de información , los nuevos materiales, las biotec nologías, las tecnologías de la energía, y tecnologías del medio ambiente(racionalización del uso de la energía y de los materiales ), la Nanotec nología ( o tecnología de la molécula – la correspondencia, desde la física atómica y molecular, de la biotec nología) la recuperación de energía y materiales, las tecnologías de restauración de impactos polutantes , las tecnologías anti- polución). Hoy en día es necesario contar y enfrentar a estrategias de competitividad “inmateriales” basadas en el Know-How, la generación y venta del conocimiento y de la tecnología.. La situación de los países en desarrollo en tal escenario y su capacidad de respuesta dependerá en buena parte de los procesos de negociación, de resistencias constructivas, del intercambio, cooperación y solidaridad en diversas esferas: Científicas, políticas, económicas y diplomáticas.. 9.3.

CRISIS AMBIENTAL GLOBAL, BIODIVERSIDAD, AGRICULTURA SOSTENIBLE E INFORMACIÓN

De otro lado y como resultado de los procesos de intervención y apropiación antrópica sobre la vida en el planeta la crisis ambiental de fin y comienzos de milenio se caracteriza por la pérdida creciente de especies, ecosistemas y

hábitat, la simplificación y homogeneización de biomas y ecosistemas(erosión de la diversidad global) y de especies útiles ligadas a la alimentación y la agricultura (erosión fitogenética). La fiabilidad y confiabilidad en los beneficios de las mutaciones tecnológicas(en tanto que ruptura que perméa la sociedad y sus organizaciones) de la civilización hiperindustrial caracterizada por una alta utilización entrópica de la energía y los materiales es ta en entredicho. La ignorancia sobre la capacidad de sustentación de los ecosistemas y sobre su resiliencia imponen los principios de precaución y previsión que parten de reconocer proc es os de irreversibilidad y limites de la actividad humana en la biosfera Es en el marc o de la c rec iente incertidumbre sobre los efectos de la civilización termoindustrial que se impone una lectura sobre los efectos, potencialidades y riesgos de la adopción de modelos de desarrollo que en la practica han obligado a revaluar la noción misma de crec imiento, desarrollo y progreso. La existenc ia de la Convención sobre la diversidad biológica introduce un marco de política novedoso para enfrentar la crisis ambiental planetaria con las ventajas y problemas a ser resueltos en lo que concierne a la conservación de la diversidad biológica; la utilizac ión durable de sus componentes; el acceso a los recurs os genéticos; la distribución de los beneficios que se generen por la utilización de los recursos genéticos, del conocimiento tradicional, y el reconocimiento de los derec hos de país de origen y de los pueblos autóctonos, campesinos, comunidades y científico-

59

técnicos por su trabajo de enriquecimiento de la divers idad global. Los nuevos intereses comerciales sobre los recurs os biogenéticos y culturales patrimoniales de los Estados-Naciones y los pueblos, así que con ciertas condiciones, de la humanidad entera, conducen a crear nuevas fuentes de conflictos por el uso y acceso a tales bienes, pero pueden dar lugar así mismo a nuevas formas de cooperación y solidaridad. El conc epto de agricultura sostenible condiciona la perennidad de la agricultura al mantenimiento y permanencia de los recursos y sus funciones sobre los que esta se sustenta: los suelos y sus nutrientes, las reservas de agua, la diversidad genética, de las especies, de los ecos istemas y de l os cultivos que los comprenden, así como de las poblaciones rurales. La resolución 3 emanada de la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Medio Ambiente Y Desarrollo, reconoce la relación intima entre la agricultura viable y la conservación de la Agrobiodiversidad en particular en acciones que tiendan a asegurar el acceso, conservación y disponibilidad de los recursos genéticos vegetales y animales para la alimentación y la agricultura. así como los derec hos de los agricultores y de los fitomejoradores en concordancia con la filosofía y operatividad del sistema mundial FAO de conservación e recursos fitogenétic os y zoogenéticos. En ese orden de ideas es neces ario resaltar los problemas asociados a los sistemas de conocimiento de pueblos autóctonos sobre los recursos naturales y la Agrobiodivers idad y las restricciones y situac iones de desconocimiento de sus aportes a la

humanidad con relación a los sistemas globales de derechos y protección de la propiedad intelectual. Por otro lado, la llamada revolución biotec nológica, resultado de los avances en materia de ingeniería genética y biología molecular, no obstante sus ventajas en muchas áreas de la ciencia y el bienestar humano presentan problemas no resueltos y actualmente en discusión. Son estos los que se relacionan con la Bioseguridad de los países, ecosistemas y especies, incluida la del Homo sapiens. Las nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones contribuyen a crear lazos de interdependencia y multipolaridad con las ventajas y problemas que ello conlleva. La globalización ha traído cons igo as í mismo una cierta de-territorialidad de la información. A la base de la problemática de redes de información se hallan los criterios de igualdad, transparencia y equidad en acceso a la informac ión. El marco de cooperación Sur-Sur conforma una oportunidad histórica frente a las restricciones, reorientac ión y condicionalidad de la Ayuda al Desarrollo y la Cooperación Norte-Sur. Por ello es fundamental reconocer la potencialidad científico- técnica de la cooperación Sur-Sur en materia de programas y proyectos críticosestratégicos en torno a la gestión, utilización y aprovechamiento de la diversidad biológica y cultural alrededor de la Biodiversidad y la agricultura durable. 9.4.

DERECHOS INTELECTUAL

DE

PROPIEDAD

60

Área inflamante: las nuevas reglas en materia de propiedad intelectual. Los actores y reglas: La UPOV, La OMC, La OMPI, La Comisión De Derechos Humanos, La OIT, La UNESCO, La Convención Sobre La Diversidad Biológica, La FAO, El CGIAR, los bloques comerciales, los grupos políticos (G77; G8; Paises No Alineados). Los Estados - Nación; los bloques y acuerdos comerciales; las organizaciones y acuerdos multilaterales; la sociedad civil; las ONG, s, las empresas privadas, en particular las empresas multinac ionales y transnacionales; la comunidad ♣ c ientífica ; Los conflictos y debates mayores en curs o giran alrededor de los siguientes aspectos: el patentamiento de la vida; La concentración de poder y de la economía en la forma superior del capitalismo: el capitalismo monopólico (que incluye el oligopolio); los derechos humanos, culturales , ambientales; La seguridad agroalimentaria; la seguridad social; la seguridad de las economías campesinas, tradicionales, locales, étnicas, de las minorías; las lógicas mercantiles y las lógicas de vida; los sistemas de conocimiento y la ciencia occidental, moderna; la bioética, la solidaridad ; la autonomía y libre determinación de los pueblos.; los derechos de los agricultores; los privilegios del agricultor; La distribución equitativa de los beneficios derivados de l us o de los RR.GG.; El reconocimiento de los derec hos de los grupos autóctonos y locales sobre los conocimientos y recursos asociados; la bioética; La bioseguridad, la apropiación de los RR.GG. y del conocimiento por parte de actores privados motivados por el lucro; El acceso a los recursos genéticos, el patrimonio mundial(caso bancos bajo el fideicomiso del CGIAR) y el patrimonio

nacional: los derechos de los fitomejoradores; los derechos de los organismos y entidades de investigación, de carácter nacional, mixtos o privados; el desarrollo de argumentos y acuerdos asociados a mecanismos Sui – generis de protec ción de la propiedad intelectual. Se arguye el peligro del futuro de la ciencia publica y los recursos públicos dedicados a investi gación y desarrollo en mejoramiento vegetal, forestal, de actividades pecuarias y pesca que representa la extensión global de las reglas en materia de DPI. Si los investigadores públicos no actúan con prudencia, podrían verse acusados de ponerse de parte de los Gigantes Genéticos* y de vi olar los derechos humanos de los agricultores y cons umidores pobres. Si los agricultores no pueden ir mas allá de la retórica, podrían ver un potencial bien publico convertido en propiedad de las empresas.

9.5.

ALGUNAS AGENDAS E INICIATIVAS MULTILATERALES RELEVANTES

La EANT habrá de asociarse a múltiples iniciativas y agendas de carácter nacional, regional y multilateral, tanto aquellas relacionadas con las políticas de desarrollo rural, como a las funciones, rol y prioridades de la investigac ión agraria que sirven a tales propósitos. Por ello se dará una mirada al entorno y las tendencias interpretativas de polític a de inves tigac ión y des arrollo tecnológico en diferentes ámbitos de decisión. Para la Convención sobre la Diversidad Biológica, y en sus capítulos relevantes en materia de agrobiodiversidad y agricultura, es

61

menester y prioritario: a)Ampliar los conocimientos sobre la dinámica de la biodiversidad agrícola b) Acrecentar la utilización eficaz de la biodiversidad agrícola en el área de la alimentación y las fibras c) Promover la gestión adaptativa local de la biodiversidad agrícola. d) Sostener la participación local para la gestión y la evaluación de la agrobiodiversidad, e) Reforzar los derechos locales y la seguridad territorial, y f) Conservar las múltiples func iones de la biodiversidad agrícola. (CBD, La Haya, 1999) Los objetivos de política que corresponden a las anteriores prioridades se resumen en a) favorecer efectos positivos practicas y sistemas productivos y atenuar efectos negativos sobre los agroecosistemas y ecos istemas contiguos, mediante el mejoramiento de la comprensión de las múltiples func iones de la diversidad biológica, en los sistemas productivos; b) Promover conservación y uso sustentable RR.GG. Preciosos o potencialmente preciosos, c) Estimular distribución justa /equitativa beneficios recurs os fitogenéticos Para el logro de tales objetivos se insiste en la neces idad urgente de fortalecer la investigación relacionada con: el análisis de las relaciones entre diversidad, resiliencia y producción en los agroecosistemas; los análisis de costos / beneficios de practicas de gestión alternativas en sistemas de producción escogidos y a evalu ación de bienes y servicios proporcionados por la divers idad biológica agrícola y los agroecosistemas; Análisis completos sobre los impactos de la producción agrícola sobre el ambiente, identificando las maneras de atenuarlos y de acrecentar sus efectos positivos; identificar en los ámbitos nacional e internacional, las políticas de comercio, las medidas legislativas, que apoyen las prácticas benéficas,

como por ejemplo: (i) La promoción de cultivos relegados o subutilizados; (ii) Las medidas de valorización de los frutos y sistemas de producción que protejan la diversidad biológica, y con el objetivo de diversificar las opciones de mercado iii) Las medidas de distribución y el acceso a los beneficios y asuntos relacionados con los derechos de propiedad intelectual iv. El diseño de incentivos económicos, incluyendo la eliminac ión de incentivos perversos . El ac ento en lo Iinvestigativo propuesto por la CBD, y que concierne directamente a este análisis es: (a) El rol y potencial de especies y de productos silves tres (b) El rol de la diversidad genética, su factor de resiliencia, de baja vulnerabilidad y de adaptabilidad de los sistemas de producción a a mbientes y a necesidades cambiantes (c) Las sinergias e interacciones entre diferentes recursos genéticos; (d) el rol de los polinizadores, en particular sus ventajas económicas y los efectos de la introducción de nuevas especies sobre los polinizadores autóctonos (e) el rol del suelo y de su diversidad biológica en apoyo a los sistemas de producción agrícola, especialmente en lo que hace al ciclo de nutrientes; (f) Los mecanismos de control de parásitos y de enfermedades, e incluido, el rol de los enemigos naturales y de otros organismos a nivel de los campos y el paisaje, así como las resistencias de los huéspedes vegetales, y las consecuencias para la gestión de los agroecos istemas; ( g) El es tudio sobre les servic ios proporcionados por la diversidad biológica agrícola al ecosistema a mayor escala ( regulación climática, ciclo hidrológico, y la conservación del suelo y del agua); (h) el rol de diferentes modelos es pacio temporales de organización de los

62

cultivos en los agroecosistemas. (UNEP/CBD/SBSTTA/ 5/10 23 octobre 1999 ) Por su parte el estudio Visión 20/20 (IFPRI, 2000) concluye que los países en vías de desarrollo deben invertir , con una meta mínima del 1 % del valor de los ingresos agrícolas totales, y en el mediano y largo plazo aumentar al 2 %. Según este trabajo prospectivo, las actividades de la investigación deben apuntar para reducir la unidad los costos en la producción de agricultura, proceso, y distribución; el aumento la cantidad y mejoramiento de la calidad (incluso la calidad nutritiva) de los alimentos ; as egurar el mantenimiento de la producción a través del uso sostenible de los recurs os naturales; reducir riesgos y pérdidas en la producción, proces o, y distribución; y disminuir el uso de pesticidas químicos dónde sea posible. Se reconoce que la investigac ión es requerida para todas las ecorregiones, aunque hay una necesidad urgente por investigación en áreas con significante potencial agrícola; baja o irregular pluviosidad , dotadas de tierras frágiles; con altas poblaciones de personas pobres y riesgos altos de degradación de la tierra, deforestación y pérdida de biodiversidad. Asume el estudio que, aunque deben determinarse las prioridades de la investigación específicas de acuerdo a cada región, es necesario desarrollar investigación adicional para cultivos tolerantes a la sequía y resistentes a plagas y enfermedades, en dirección a control biológico, fijación de nitrógeno, el uso más eficaz de materiales orgánicos localmente disponibles, sistemas múltiples , cultivos `permanentes e incluyendo la agrosilvicultura. Finalmente el estudio reconoce la altísima importancia de sistemas de información el que se ha venido incrementando y que s e espera

jueguen un papel importante durante los próximos veinte años( IFPRI, 1995) Para el CGIAR las prioridades del trabajo en desarrollo C&T, deben asoc iars e a los grandes temas y oportunidades presentes en el mundo actual: pobreza y pobreza extrema, seguridad nutricional, incremento de la disponibilidad de alimentos para el sector urbano y conservación de la base de recursos naturales donde se asienta la producción agrícola. que se busca apoyar mediante seis programas “frontera” o de innovación; Fortalecimiento de programas nacionales de recursos genéticos, trabajo en redes; mejoramiento de estrategias y tecnologías de conservación; Incremento del uso de recurs os genéticos, Inclusión de cons ideraciones de temas socioeconómicos y de política; cons ervación y utilización de cultivos específicos, y la conservación y utilizac ión de recurs os genéticos forestales. Para el IPGRI, las áreas claves para el trabajo de investigación son: agrobiodiversidad, conocimiento tradicional, mantenimiento de sistemas locales de semilla y la cons ervación in situ. El CIAT en Meso A mérica, diseña una visión estratégica 2001-2010 que busca que la investigación realizada tenga un impacto positivo en la pobreza rural: Seguridad alimentaria, salud, ingreso, reducción en la vulnerabilidad y sostenibilidad de los recursos naturales. Para ello plantea las siguientes áreas estratégicas : Mejoramiento y Conservación de germoplasma de cultivos agrícolas y especies forestales; Manejo integrado de plagas en agroforestería y forestería ; Sistemas agroforestales; Desarrollo de tecnologías para el manejo

63

sostenible de bosques y su biodivers idad; Valorización y análisis socio-económico de sistemas de manejo y de bienes y servicios de ecos istemas tropicales; Mejoramiento genético y agro biodiversidad; Salud de suelos y plantas; Herramientas para el apoyo de decisiones y aumento del Capital social. En particular para Centro América: las prioridades en materia de los rubros : Fríjol, arroz, forrajes y manejo de recursos naturales (MRN) en las laderas: Suelos; manejo integrado de plagas; sistemas de finca, desarrollo de agro negocios, manejo de cuencas, manejo comunitario de recursos; métodos de investigación participativos; Biotec nología y Conservación de recursos genéticos

El CATIE, y especialmente para Meso América, plantea un Plan de Mediano Plazo y establec e unas Líneas de investigación usando dos grupos de insumos:1. Germoplásma. MIPbiocontrol ; Agroforestería y sistemas silvopastoriles; Bosques y biodiversidad; Manejo de ecosistemas (antes análisis socioeconómico). El IICA en Meso América le apuesta a las llamadas “Familias de tecnologías”: Mejoramiento genético; Manejo integrado de plagas y patógenos; Optimización de insumos; Uso y manejo de recurs os naturales abióticos; Tecnología poscosecha y articulación con la industria; Uso y manejo de recursos naturales bióticos ; Nuevos usos de productos; Tecnologías de producción y sistemas para la pequeña agricultura; Mejoramiento de la gestión empresarial y agro negocios; Diseño de políticas y fortalec imiento instituc ional Para el FONTAGRO sus objetivos de política los constituyen: el alivio a la pobreza; la conservación de los recursos naturales; el logro de

eficiencia y competitividad, mediante la combinación de los apelados: Megadominios y Familias De Tecnologías. Del resultado de ejercicio de prioridades en la región andina, se determinaron las siguientes objetivos de política : Generar soluciones tecnológicas para el agronegocio competitivo y para la equidad social; Generar soluciones tecnológicas compatibles con la oferta ambiental (componente transversal); y g arantiz ar la sustentabilidad ambiental. El grupo para el examen de las prioridades en El Cono Sur cons ideró la necesidad de contribuir a: Asegurar la calidad las cadenas agroalimentarias. El fortalecimiento del acceso al merc ado mundial y el incremento de las exportaciones. Las oportunidades y restricciones de los mercados mundiales exigen explotar las escalas y sinergias del bloque regional bajo el comando institucional del MERCOSUR. La innovación tecnológica y la capacidad de coordinación del SAA deben servir como inductores para recrear competitividad internacional con sustentabilidad ambiental y social. La región está madura en materia tecnológica y precisa construir un ámbito de articulación y coordinación instituc ional que potencie alianz as estratégicas y sostenibles. La región debería viabilizar el acceso al financiamiento para las plataformas tecnológicas y proyectos cooperativos que deben resolver los desarrollos más estratégicos. Expandir desarrollo la agricultura orgánica Para el Grupo Trópicos es preciso buscar la adaptación de competitividad de los “commodities” a nuevas exigencias y nuevos mercados; adecuar el SAA al nuevo marco

64

regulatorio, (princ ipalmente calidad y sustentabilidad ambiental); desarrollar nuevas formas de coordinación del SAA, que aseguren trazabilidad (identidad de origen) e “identity preservation” (segmentación o separación de partidas para diferenciar productos específicos ).; incorporar nuevas tecnologías y conocimientos científicos buscando liderar frentes de innovación partir de riqueza de la base genética. Concretar saltos tecnológicos en competitividad, en particular en el área de genética. Caracterizar y orga nizar los recursos genéticos (autóctonos y exóticos ). Adaptar o desarrollar técnicas que asistan al mejoramiento genético tradicional. Continuar y profundizar los esfuerzos de conservación in situ y ex situ, alentar la bioprospección y la investigación dirigida a la genómica funcional. Obtener productos biotec nológicos derivados y desarrollar experiencias en áreas de evaluación riesgo y bioseguridad) En PROCISUR considera prioritario fomentar la reinserción competitiva de la pequeña producción. Mediante acciones en el esfera de la C % T que permitan: a) la integración del conocimiento tecnológico, formas organización, información, esquemas coordinación, transferencia e inteligencia de mercados b) incrementar la eficiencia competitiva las cadenas tradicionales, tendiendo a productos diferenciados con denominación de origen. C) Desarrollo investigación sobre maquinarias y equipamientos apropiados especialmente las pequeñas empresas. D) Diseño plantas agroindustriales bajo costo, adecuadas a la pequeña escala, e) Diseño de

nuevos modelos de control calidad . Desarrollo de investigación buscando valorizar productos artesanales, sobre todo procesos biológicos. F) Desarrollo investigación para evaluar la inoc uidad de prácticas y proces os artesanales dentro la legislac ión que regula el sector. G) Desarrollo investigación sobre recurs os genéticos/autóc tonos asociado a la búsqueda de protec ción de los derechos colectivos de propiedad intelectual y la deno minación de origen. Para el FORAGRO; el GFAR Y FONTAGRO es preciso concentrar los esfuerzos a nivel subregional. Ppara estas entidades, el enfoque prioritario debe combinar cinco "unidades de análisis" bás icas: a) Cadenas agroalimentarias; b) Disciplinas o áreas críticas del conocimiento: biología molecular o biotecnología, c) las diversas aplicaciones y usos de las tecnologías de la información y las comunicaciones d) al conjunto de disciplinas relacionadas con la agroecología y el desarrollo de prácticas sostenibles en la agricultura tropical, e) a las tecnologías postcosecha . El Banco Mundial busca asociarse en la solución de los problemas que aquejan a las zonas rurales, fundamentado en tres objetivos de política: aumento de la productividad agrícola, disminución de la p obreza y manejo sustentable de los recurs os naturales, sugiriendo que América Latina y el Caribe deben duplicar su producción agrícola en los próximos 50 años, para atender las necesidades de su creciente población.

65

10. PROSPECCIÓN DEL INVESTIGADOR A FORMAR El perfil del investigador formado en la EANT es de esperar este: Dotado de mayor comprensión sobre el trópico y la agricultura, (en y del trópico), la agrobiodiversidad, los agroecosistemas y los sistemas humanos y sociales de conocimiento; propositivo / formulador buenas preguntas; Holístico / integrador, capaz de análisis complejos y multi científicos y disciplinarios. Estará en condiciones de diseñar proyectos de investigac ión/desarrollo complejos; claro en las nociones éticas acerca de equidad, servicio y compromiso social con visión de futuro; Comprometido con lo publico; responsable éticamente con la ciencia y los impactos de sus resultados técnicos; actualizado; y dotado de solidez conceptual, metodológica, instrumental y política.

11. SOBRE SUS ADHERENCIAS DE PENSAMIENTO POLÍTICO, HUMANO Y CIENTÍFICO 11.1. CRITERIOS Las ciencias agronómicas no se han impregnado aún de la evolución de las ciencias básicas y los nuevos paradigmas y se ha caracterizado por hiper desarrollos especializados. El problema de las ciencias agrarias , y su tradición epistemológica ha sido desbordado. En una visión de largo plazo, estas no se bastan a sí mismas y precisan fortalecerse con los aportes de las ciencias fundamentales. Su

SOBRE LA VALORES “ Tener

PROFESIÓN

Y

SUS

una sólida formación ética y humanística basada en los principios y valores de disciplina, perseverancia y dedicación al trabajo, responsabilidad y amor a la verdad. Estar consciente de que debe promover una agricultura sostenible con miras a conservar y recuperar la fertilidad del suelo y de que los rendimientos y los ingresos de los agricultores actuales y futuros dependen en gran medida de tecnologías que, al mejorar las condiciones físicas y biológicas del suelo (además de las químicas), mantengan su alta capacidad productiva Propiciar el uso de tecnologías limpias, sanas y blandas, de modo que los factores eventualmente nocivos a los seres humanos, a los recursos naturales o al medio ambiente, sean evitados o utilizados en forma prudente ojalá, como último recurso. Tener una visión integral que le permita diagnosticar y solucionar en forma holística los problemas tecnológicos, gerenciales y organizativos de las distintas etapas del negocio agrícola. Ser creativo e ingenioso para encontrar soluciones innovadoras, aún cuando las condiciones físico-productivas de los predios sean adversas, los recursos de capital sean limitados y los agricultores no tengan acceso al crédito oficial. Creer más en la eficacia de las soluciones agronómicas, ingenieriles, zootécnicas y veterinarias, que en los créditos, subsidios, p r o t e c c i o n i s m o , d e c i s i o n e s p o l í t i c a s , l e ye s , e t c . , porque éstos están fuera de su control Sin perder su espíritu crítico, tener una mentalidad más abierta, neutral y pluralista para no caer en prejuicios, maniqueísmo y polarizaciones entre: agricultura campesina y agricultura empresarial; agricultura orgánica y revolución verde; tracción animal y mecanización; control biológico de plagas y control químico; tecnologías autóctonas y tecnologías de punta; sector público y privado; tecnologías de proceso y tecnologías de producto. Además de respetar los conocimientos y de escuchar los problemas que le plantean los agricultores, identificar aquellas potencialidades, oportunidades y soluciones que los productores no consiguen visualizar; ser un cuestionador y crítico de las adversas realidades del agro y no un legitimador o perpetuador de ellas; Priorizar el incremento de la generalmente muy baja productividad de los factores de producción que los agricultores ya poseen antes de requerir dichos factores en ma yor cantidad; priorizar los insumos intelectuales por sobre los insumos materiales de modo que, en lo posible, los primeros antecedan, reemplacen o potencien a los últimos ”. Lacki, P “ La formación de profesionales para profesionalizar a los agricultores, y para el difícil desafío de producir mejor con menos” Oficina Regional de la F AO

66

problema objeto, que la ha ocupado por lo menos desde cinc uenta años ha de ser elongado y abarcar múltiples preguntas, siendo altamente cooperativa con ciencias y disciplinas colaboradoras. La Escuela de Agricultura del Neotrópico será un espacio propicio y moderno para reunir los fragmentos de la eclosión de la unidad de las ciencias naturales, humanas, fís icas y exactas, diseminadas por el paradigma mecanicista y especializado desde el siglo XIX. A diferencia de experiencias anteriores la Escuela debe no solo permitir el desarrollo especializado, sino debe comprometers e con un enfoque de formación de BASE en las ciencias y disciplinas generadoras de nuevas preguntas a ser exploradas e instrumentadas por las disciplinas dichas “especializadas” Esta propuesta adhiere a la necesidad de enfoques pluridisciplinarios que alienten la investigación de base de manera preferencial sobre enfoques mecanicistas, y altamente especializados, as oc iados a la privatización de los conocimientos, los recurs os bióticos y en general a sesgos dirigidos a garantizar el libre accionar de las fuerzas del mercado. Esta enfoque reconoce en la tradición científica integradora humboldtiana y en su mirada holística y heurística sobre los fenómenos de la vida y de sus procesos evolutivos, las pautas para un desarrollo científico endógeno, más abierto a la cooperación de la comunidad política y científica multilateral, en un escenario de globalización que re úna las voluntades y saberes democráticos, pluralistas y humanistas que conforman el patrimonio cultural y científico de la humanidad a su servicio.

PRINCIPIOS DEL ENFOQUE ECOSISTÉMICO *

1. Principio 1: Los objetivos de la gestión de tierras, extensiones de aguas y recursos vivos son asuntos de opción de la sociedad. 2. Principio 2: La gestión debe estar descentralizada hasta el nivel más ínfimo apropiado. 3. Principio 3: Los administradores de ecosistemas deben tener en cuenta los efectos (reales o posibles) de sus actividades en los ecosistemas adyacentes y en otros.. 4. Principio 4: Al reconocer las ganancias posibles de su gestión, es necesario comprender el ecosistema en un contexto económico 5. Principio 5: Una característica clave del enfoque por ecosistemas es la conservación de la estructura y funcionamiento del ecosistema. 6. Principio 6: Los ecosistemas deben ser administrados dentro de los límites de su funcionamiento. 7. Principio 7: El enfoque por ecosistemas debe aplicarse a las escalas adecuadas. 8. Principio 8: Al reconocer las diversas escalas temporales y los efectos retardados que caracterizan los procesos de los ecosistemas, deben establecerse objetivos a largo plazo en la gestión de los ecosistemas. 9. Principio 9: En la gestión debe reconocerse que el cambio es inevitable. 10. Principio 10: En el enfoque por ecosistemas debe buscarse el equilibrio adecuado entre conservación y utilización de la diversidad biológica. 11. Principio 11: En el enfoque de ecosistema deberían tenerse en cuenta todas las formas de información pertinente, incluido los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades científicas e indígenas y locales 12. Principio 12: En el enfoque por ecosistemas deben intervenir todos los sectores pertinentes de la sociedad y disciplinas científicas. * “Enfoque por ecosistemas: ulterior elaboración conceptual” CB.D Órgano S bsidiario de Asesoría Científica

La propuesta promueve o proc ura una acercamiento y una mirada

67

ecos istémica, sistémic a, holística, heurística, integradora e integrante, de interfase entre las ciencias, de reconocimiento de la historia. Buscando coherencia como escuela de pensamiento actualizada críticamente con respecto de las tendencias y la evolución del contexto global, latinoamericano y tropical, asociado al desarrollo científico y técnico rurales. La EANT deberá garantizar en lo posible las interfases y comunicación entre las ciencias y disciplinas del conocimiento, claramente definidas en áreas temáticas asoc iadas a los problemas y las ofertas de la agricultura en los trópicos; Actualizada críticamente con respecto de las tendencias y la evolución del contexto global, latinoamericano y tropical, asoc iado al desarrollo científico y técnico rurales; Preocupada por lo complejo; Utilizando plenamente la dotación de recursos humanos, físicos, y de infraestructura de existentes para la investigación en los trópicos y asociada y cooperando con las diferentes agendas nacionales, regionales y multilaterales. 11.2.

Sin embargo tal capital natural puede asumir características de no renovabilidad, es decir de irreversibilidad, en la medida en que los sistemas productivos, la forma de organización para la producción y la reproducción socio-económica rompan los ritmos y ciclos naturales de manera irreversible, sin estimar y prever los costos actuales y futuros que sobrevendrán con su deterioro y desaparición. Así se hace preciso, descifrar y comprender, los proces os combinados de la energía, los materiales y la informac ión, as í c omo los proc es os y dinámica de la ocupación, apropiación, uso, administrac ión de los recurs os , bienes, funciones atributos de la diversidad agro biológica de las zonas equinocciales. Y ello implica reconocer que las ciencias agrarias, tal como hoy las conocemos, han incrementado su dependencia de otras ciencias y disciplinas, en particular de la ecología, la más moderna y la más subversiva de las ciencias.

12. LOS VACÍOS Y LAS FORTALEZAS DE CONOCIMIENTO Y LOS RETOS PARA LOS PAÍSES DEL NEOTROPICO

SISTEMAS 12.1. CONOCIMIENTO FUNDAMENTALES DE LA VIDA ASOCIADOS A LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS Y AGROECOSISTEMAS TROPICALES.

Una economía política y una nueva mirada acerca de la agricultura y el desarrollo rural del Neotrópico, ha de pasar por considerar a la oferta ambiental y su principal atributo: la biodivers idad, como un bien patrimonial cuyo aporte al crecimiento económico, la acumulación de capital y al desarrollo socio-cultural futuros resulta irremplazable.

Los agroecos istemas (A.E.S.) constituyen sistemas productivos de origen antrópico en los que las plantas y animales que existían originalmente han sido reemplazados deliberadamente por plantas de cosecha y animales seleccionados. El grado de ruptura del sistema natural varía ampliamente dependiendo de los diferentes tipos de organización y de sistemas productivos agrícolas.

68

Aquellos de baja intensidad de las prácticas agrícolas, como el pastoralismo nómada, el huerto doméstico o tradicional, los barbechos y sistemas rotatorios, los sistemas agrofores tales, entre otros, conservan buena parte de la estructura y procesos de los ecosistemas naturales y sus componentes: flora, fauna y micro-organismos. Sistemas más intens ivos, de c arác ter moderno o industrial, monoespecíficos, tales como plantaciones y ranchos de ganado de alta-densidad o extensivos, pueden transformar los ecosistemas de manera tan radical, que ninguno de los anteriores elementos bióticos o rasgos del paisaje permanecen. Un acercamiento desde los ecosistemas busca identificar y caracterizar los componentes fundamentales de los A.E.S. que permitan caracterizar su es tructura y funcionamiento, así como sus relaciones con ec os istemas conexos . Asociado a ello, y esta vez desde una mirada antrópica, es preciso identificar los patrones de comportamiento de los sistemas de producción y sus relaciones con los A.E.S., sus impactos y beneficios, los procesos de transformación que afectan la capacidad y las condiciones de sostenibilidad, resaltando los factores limitantes o condicionantes de la productividad biológica. Ello debe conducir a sentar los fundamentos para su utilización ante determinados criterios u opciones de uso, y para el desarrollo de nuevas prácticas de manejo con nuevas tecnologías ac ordes con la oferta y sus limitaciones que permitan ser superadas rentable y efectivamente, todo ello convergente a la planificación integral, salida conducente al desarrollo sostenido.

12.2. PROFUNDIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN MATERIA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y AGROBIODIVERSIDAD TROPICAL EN PARTICULAR. Como se ha venido anotando a lo largo del presente documento, en relación con la importancia estratégica , de seguridad nacional, a largo plazo, que reside en los recursos genéticos, es urgente y prioritario fortalecer la formación y capacitación a nivel de pregrado y postgrado en tópicos relacionados con aspectos asociados a política, estrategia, legislac ión, economía, ciencia y tecnología, protec ción, conservación y recuperación de los recursos biogenéticos patrimoniales Tal como propone:

Lobo

(2.001),

afirma

“(...)cabe anotar como antecedentes que los mejoradores han recibido poca información alrededor del manejo de los r e c u r s o s g e n é t i c o s , l o c u a l p u n t u a l i za e n primer lugar la necesidad de implementar en el ámbito universitario este tipo de cursos, con una visión holística integral del proceso productivo y no con aproximaciones reduccionistas como las que se dan con gran frecuencia al nivel de las instituciones de educación superior. (...) En el ámbito de postgrado son pocos los especialistas en el área con una participación alta de mejoradores y especialistas en otras disciplinas vinculados al manejo de los bancos de germoplásma, lo cual tiene como desventaja el concepto alrededor de la variabilidad que es diferente a ambos niveles. Así, mientras los mejoradores seleccionan, los especialistas en recursos genéticos conservan. A este nivel se requiere un profesional con visión integral de la importancia de la biodiversidad, con visión social, dada la importancia de los seres humanos en l a c r e a c i ó n , m a n e j o y u t i l i za c i ó n d e l o s

y

69

recursos genéticos, con visión integral a procesos y sistemas productivos y con capacidad de asesoramiento en la definición de políticas de manejo de la Diversidad por el valor estratégico que la misma ha adquirido”.

de productos agrícolas y reforzará los enfoques sustentables sin destruir los bosques y los ambientes más naturales.

12.3. LA SISTEMÁTICA APLICADA A LA AGRICULTURA

La mejor estrategia para apoyar la biodivers idad y las necesidades sistemáticas de agricultura es dirigir los recursos hacia los grupos de organismos que puedan más probablemente causar problemas agrícolas futuros o hacia los grupos benéficos que muestran promesas de reforz ar los sistemas agrícolas, y emprender las investigac iones monográficas hacia estos grupos. (DOUGLASS R. MILLER AND AMY Y. ROSSMAN, 2001)

Antes del advenimiento de los pesticidas, herbicidas y fertilizantes inorgánicos, la necesidad de entender la biología y los requerimientos biológicos de los organismos agrícolas era de considerable importancia. Con el desarrollo de pesticidas y fertilizantes químicos se llegó a la complaciente actitud que estos podrían solucionar los problemas agrícolas, y que no era pertinente ni necesario conocer la identidad y las interrelaciones de los organismos incluidos en los sistemas. Los más importantes organismos de los sistemas agrícolas son los más pobremente conocidos y comprendidos en el contexto de la biodiversidad y la sistemática, incluidos fungi, nematodos parásitos de las plantas, otros microorganismos, endoparásitos, helmintos insectos, y otros artrópodos. Incluso para muchas especies importantes de pestes, la comprensión superficial del grupo es un impedimento mayor para solucionar los problemas importantes en la agricultura. A pesar que cada vez se asoc ian los acercamientos medioambientalmente positivos como control biológico, la agricultura sustentable, y la gestión de plagas y enfermedades, falta una comprensión mayor de muchos, incluso los organismos más comunes, que conforman la base cognoscitiva para darle concreción a tales enfoques. Entendiendo la diversidad y la sistemática de estas plantas podrán agregarse significativamente a la meta de desarrollar un espectro más amplio

12.4. LA MIRADA DESDE LA ECONOMÍA Y LA ECOLOGÍA POLÍTICA Y LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Este ac ercamiento va más allá de combinar las perspectivas económicas y ecológicas para agregar el contexto político dentro de cual se toman las decisiones sobre uso de la tierra. La ecología política está ayudando identificar la complejidad de los problemas tropicales, pero se necesitan una nueva economía política Hay una urgencia sin embargo, para desarrollo sustentable tropical. El desarrollo sustentable presenta desafíos multidiciplinarios e interdisciplinarios y ha conducido a los acercamientos híbridos entre la ecología política, la cons ervación, la biología, y la ec onomía ec ológica. ( Patrick kangas, 2001). Esta se convierte en un área interesante que podría mostrar el estado del arte desde la síntesis de las ciencias física, exactas , naturales, humanas, agrarias y económicas, originando nuevas percepciones que

70

alimenten la política , los requerimientos y condiciones para una revalorización ( o lo que los teóricos llaman “Puesta en Valor”) de la agricultura en los trópicos y su aporte al desarrollo rural y nacional de los países equinocciales.

orgánicos), enriquecería grandemente los debates acerca de la planificación y las metas y estrategias integradas de nutrientes.

12.5. LAS ÁREAS DE REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA Y FORMACIÓN Y TECNOLOGÍA EN MATERIA DE AGROECOSISTEMAS

El seguimiento de largo plazo de las condiciones de suelo y la biota es aceptado cada vez más como un medio estratégico de medir el progreso hacia el logro de una agricultura sustentable y de prever las tendencias de degradación.

12.5.1. LA EXTENSIÓN Y CAMBIOS EN LOS AGROECOSISTEMAS Los datos acerca de los sistemas de producción y sus tendencias en cuanto al uso de la tierra son sumamente escasos en las balanzas regionales y globales. Las medi das utilizadas incluyen datos estadísticos ac erca de los tipos de cultivos, áreas, y rendimientos; las poblaciones de fauna y productos; y el uso de trabajo, la irrigación, los fertilizantes, los pesticidas, y las variedades modernas. Aunque tales datos proporcionan nociones amplias ac erca del uso de la tierra y sus tendencias, ellos son a menudo difíciles de obtener en los niveles subnacionales , y es raramente interrelacionado, y no da ninguna indicación de la escala empres arial, de los arreglos temporales y espaciales de los sistemas de la producción, como de las prácticas de conservación.

12.5.3. LA CONDICIÓN SUELO

DEL

RECURSO

Se requiere más trabajo en el desarrollo de indicadores (y la evidencia científica que los soporte) relacionando el uso de la tierra y sus tendencias, indicadores de calidad de tierra, de la producción, y de los resultados económicos y medioambientales. Esto es particularmente útil en el afán de articular el papel de la calidad del suelo a su rol de oferente de bienes y servicios ambientales de los agroecosistemas. 12.5.4. LOS SERVICIOS HÍDRICOS El seguimiento hidrológico, en especial para las aguas subterráneas, los niveles y flujos hidrológicos y la calidad dela agua son claves para determinar los métodos más rentables de de uso del recurso agua y su valoración.

12.5.2. LA NUTRICIÓN VEGETAL Los balances de nutrientes proporcionan informaciones que permiten una buena comprensión de la condición de los agroecos istemas. El equilibrio de nutrientes y sus tendencias, caracterizadas para los sistemas de producción (no simplemente por los bienes o especies producidos) y por la fuente de nutrientes (tanto inorgánicos com o

12.5.5. LA BIODIVERSIDAD. Los datos nacionales ac tualmente publicados muestran los cambios netos en el uso de tierra, y por cons iguiente, subestima el verdadero impacto de la conversión agrícola sobre la biodiversidad. Por ello se requiere mayor resolución

71

en la información asoc iada a la conversión de uso. Aunque las iniciativas Internacionales proporcionan útil información acerca de las accesiones de germoplás ma georeferenciadas (por ejemplo, las bases de datos WIEWS e ICIS). Es preciso reforz ar cons iderablemente la capacidad de explicación y predicción sobre la agrobiodiversidad. Existen datos insuficientes sobre abundancia de flora y fauna silvestres en y alrededor de las áreas de producción agrícolas, y acerca de los impactos de combinaciones de cultivos específicos y las tendencias de cambio en poblac iones de fauna. Igualmente es preciso identificar los niveles de fragmentación de hábitats y paisajes agrícolas. La información acerca de la tasa de uso y adopción de variedades modernas es reducida e inconsistente, y regionalmente se halla limitada a los cultivos dominantes. 12.5.6. TRABAJOS ASOCIADOS A CAMBIO CLIMÁTICO: LOS SERVICIOS DE SUMIDERO DE CO2 Los datos en relación con el efect o sumidero de carbono podrían ser mejorados por una buena caracterización buena de la cobertura de la tierra agrícola y el volumen de carbono de capturado por la vegetación, y por una red más densa de perfiles de la tierra a partir de la información sobre tierras agrícolas. Monitorear las tendencias en áreas de arroz paddy, en las áreas ocupadas por rumiantes en función de numero y calidad de la nutrición manteniendo en niveles razonables las tendencias de emisiones del metano de las fuentes agrícolas.

Las actividades de la investigac ión acerca del potencial para la r educción de la emisión, resultado de cambios de uso de tierra generarán datos muy pertinentes y una comprens ión mayor de la dinámica de sumidero del carbono en los agroecosistemas. 12.6. LA EVALUACIÓN FITOGENÉTICOS BIOPROSPECCIÓN

DE

RECURSOS Y LA

Se requieren enormes esfuerzos en Investigación – Docencia-Aprendizaje en materia de conocimiento de base, preservación /conservación / restauración, evaluación, valoración y prospección sustentados en alianzas disciplinarias reuniendo, entren otras, la ecología, la sistemática y la taxonomía, la agroecología, la fitoquímica, la agronomía, la ciencias humanas y sociales-económicas, (particularmente la sociología, la antropología, la economía y sus disciplinas ). 12.7. EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y LA FORMACIÓN, PARA LA RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y VALORIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL. Es prec iso revalorizar en los esfuerzos de investigación, y por supuesto en la formación de post grado los aportes de los sistemas de conocimiento tradicional a la visión de la agricultura y en ge neral del desarrollo rural sostenibles.

12.8. LAS DISCIPLINAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LO VIVIENTE Otras tendencias muestran renovadas, antiguas opciones científico-técnicas

72

que permiten aportar a los objetivos de bioseguridad, sostenibilidad, productividad y eficiencia. Algunas de estas líneas, que cobran mayor fuerza actualmente son: investigac ión sobre interacciones genotipo-medio y biodiversidad. Métodos de mejoramiento que contribuyan a un incremento de la biodiversidad: Liberación directa de cultivares procedentes de las primeras generaciones de selección; Mezclas de cultivares; Cultivares multilínea; preferencia a la adaptac ión con base en variedades locales; Cruces compuestos; Híbridos “topcross ”; Variedades sintéticas; Variedades de polinización abierta; Híbridos de varias vías, y Otros materiales plásticos Igualmente se revalorizan los sistemas de cultivo que enriquecen, cons ervan y revalorizan la agrobiodiversidad: Sistemas de cultivo múltiples en el tiempo; Sistemas de cultivo múltiples en el espacio; y Sistemas de cultivo múltiples en el es pacio y en el tiempo 22 Así mismo entre las técnic as biotecnológicas que pueden contribuir al desarrollo de cultivares biodiversos y en particular que coadyuvan incrementar la efectividad de la s elecc ión ac tualmente existentes, cabe destacar: a) El uso de marcadores moleculares. b) El cultivo de anteras y polen. c) La selección in Vitro, y d) La multiplicación in Vitro 12.9.

22

LA TERMODINÁMICA, CIBERNÉTICA Y ECOENERGÉTICA.

LA LA

F e r n a n d o N u e z, J u a n J o s é R u i z y J a i m e Prohens , mejora genética para mantener la Diversidad en los cultivos agrícolas , Documento Informativo de Estudio No. 6, Comisión De Recursos Genéticos Para La Alimentación Y La Agricultura, Mayo de 1997

Es preciso avanzar sustancialmente en el diseño de modelos explicativos sobre el comportamiento de los agroecosistemas, mediante la aplicación de conceptos y métodos asoc iados o surgidos de la cibernética y directamente aplicados a la ecología y a la agroecología, con los aportes de la termodinámica de lo viviente y de las matemáticas. En tanto concepto derivado de la cibernética trata de aportar para la comprensión de los mecanismos de retro alimentación y de auto r egulación en una secuencia de control cerrado que sustenta la idea de los mecanismos de homeostasis. La Ecoenergética o Bioenergética, disciplina a la que uno de sus formalizadores, Eugenie Odum (1964), denomina “la Nueva Ecología” es desarrollada después de la segunda guerra mundial. Según FranckDominique Vivien (1994), tal área científica y disciplinaria, “Esta dotada de aquello que una cierta teoría epistemológica considera como las condiciones de una ciencia que arriva a la madurez; incluso si ella esta lejos aun de unificar todos los campos de la ecología teórica, la < < nueva ecología > > odumniana ha permitido importantes síntesis y es susceptible de modelización, de cuantificación y de predicción” El desarrollo de esta disciplina permitirá, no solo la modelización, sino la identificación y medida de los comportamientos y rendimientos energéticos de los agroecos istemas, la medición del contenido energético, los flujos y balances de energía y de materia. Otra ventaja de la aplicación de esta disciplina en tanto evaluación energética, es que puede dar idea de la riqueza de manera más objetiva que

73

aquella habitualmente definida por los economistas, confiriéndole además la posibilidad de aplicación tanto al sistema económico como a su ambiente natural. Varios ejes temáticos podrían cons iderarse: La Segunda Ley de la termodinámica, la Ley de la entropía y modernización agrícola sustentada en las existencias, inventarios ( o mejor Stocks ) (maquinización, energía fósil, subs idios energéticos ). Los proces os cibernéticos de los ecosistemas y agroecosistemas. El problema de Flujos versus Stocks. El es tudio de la circulación de la energía y la materia en diferentes niveles jerárquicos de la organización biológica y social en el trópico. Ecología global y agricultura en los trópicos. Cambios globales y agricultura tropical.

proyectos de investigación. La oferta pedagógica estará asociada de manera, simbiótica y homeostática, tanto a la experiencia adquirida por CORPOICA, pero también sobre las Agendas corporativas (Plan Estratégico de Mediano Plazo, Agenda s Programáticas), asociadas a las políticas de desarrollo rural, regionales y nacional, de largo plaz o. Igualmente pretende ser coherente y complementaria con las Agendas y sus vasos comunicantes Interamericanas, (particularmente por los países del Neo Trópico), y con las agendas Globales (multilaterales y Bilaterales), en tanto correspondan a áre as conc ertadas que supongan mutuo beneficio para las partes concernidas, de carácter estratégico y de largo aliento.

13. SOBRE EL BALANCE INVESTIGACIÓN-DOCENCIA,

COMÚN 14.1. TRONCO FUNDAMENTACIÓN

14. DE LA ESTRUCTURA DE LA OFERTA PEDAGÓGICA

Más que un baño general de las ciencias, y una intencionalidad “integralista” se hace preciso tomar decisiones entorno a cuales son aquellas ciencias y disciplinas que habrán de tener un papel definitivo en la formación de los investigadores.

Se conciben ofertas pedagógicas articuladas y mutuamente complementarias en distintos niveles y profundidad, de acuerdo necesidades y demandas. Se estima la necesidad de dotarlas de flexibilidad y adaptabilidad. (Tipo sistema abierto) Se consideran líneas de formación transversales, alimentadoras para todas las áreas de énfasis. Así mismo, se consideran líneas de formación pedagógicas asociadas a planes, programas y proyectos en marcha, así como generadoras de

O

LA

Y ello resulta crucial a la hora de decidir sobre la capacidad cognoscitiva y de los servicios de las ciencias /disciplinas que los investigadores privilegiarán en su desarrollo profesional. Esto permitirá mejorar la capacidad de interpretar y valorizar los aportes de las ciencias y disciplinas en la solución de los problemas propios del desarrollo C&T del sector rural, es decir la capacidad de comprensión sobre los aportes complementarios de las demás áreas de las ciencias y sus disciplinas derivadas.

74

Esto implica necesariamente a una revisión fundamental de la evolución, tendencias y aportes de la diferentes ciencias y disciplinas, subrayando aspectos estratégicos, a la comprensión del trópico.

™

™ ™ 14.1.1. ÁREA ECOLOGÍA Y AGROECOLOGÍA FUNDAMENTALES ™ Ecología global (escala planetaria del desarrollo de la civilización termo- energética) ™ Transformaciones e impactos globales ™ Ciencias de la biosfera; Aspectos climáticos, biogeoquímicos y socioecológicos y ambientales del cambio global. ™ termodinámica ( estudio de la circulación d la energía y de la materia diferentes niveles jerárquicos de la organización biológica y social) ™ Ecología, agro biodivers idad y agroecología tropical ™ Estructura, funcionamiento y dinámica de agroecosistemas. 14.1.2. ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HUMANAS Y ECONÓMICAS ™ Introducción al análisis biogeopolítico de las crisis ™ Economía política y geopolítica de la biodiversidad, la agrobiodiversidad y la agricultura tropical. (conflictos de uso y apropiación de la agrobiodiversidad y los Rec. genéticos, relaciones y bloques de poder, superestructura ideológica, científica y técnica,

™

™

™

™

económica e institucional, juego de actores y poderes, reglas y arreglos instituc ionales ) Fundamentos e instrumentos, desde la perspec tiva bioeconómica, para la comprensión, el análisis y la gestión de los agroecosistemas, los recurs os naturales renovables y los sistemas productivos tropicales. Macroeconomía sectorial rural Microeconomía de la empresa agrícola. Historia, sociología y epistemología de las ciencias de la vida, de la tierra , físicas-exactas, humanas y económicas, y sus intersectos / interfas es Introducción a los problemas rurales vistos desde la sociología y la antropología Introducción al contexto de políticas e instituciones multilaterales / globales en torno a la biodiversidad, la agrobiodiversidad, el comercio y los derechos humanos, sociales, económicos, ambientales y culturales. Geografías Humana, física, social y económica

14.1.3. ÁREA SISTEMAS DE INFORMACIÓN ™ Sistemas de i nformación, de monitoreo y de alerta. ™ Sistemas de información georeferenciada 14.1.4.

ÁREA MODELOS E INSTRUMENTACIÓN ESTADÍSTICA MATEMÁTICA

™ Instrumentos lógicos, matemáticos y estadísticos aplicados al modelamiento de la caracterización y comportamiento de los agroecos istemas y los sistemas de producción el trópico.

75

™ modelamientos aplicados a la biología, la ecología y los sistemas de producción ™ Diseño experimental ™ Muestreo ™ Econometría ™ Sistemas de caos / sistemas no lineales ™ Simulaciones

76

15.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN REVISADAS

PNUMA, Agenda Xxi, FOMENTO DE LA AGRICULTURA Y DEL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLES Ardila Vásquez, Jorge The Impact of Globalization on the Agricultural Sector and on Public Agricultural Research in Latin America and the Caribbean (IICA January, 2001) Ardila, Jorge y Palmieri, Viviana. “Agricultura y desarrollo económico regional: desempeño y potencial” En: Primer Simposio Internacional sobre Agricultura Tropical, Bogotá CORPOICA, C.I. Tibaitatá. Bogotá Colombia. Junio 2001. Ayres, Robert U, “Industrial Metabolism and global Change”, International Social Science Journal, 121, pp.364-3731989. Bates, Marston. Les tropiques, l'homme et la nature entre le tropique de cancer et capricornie. PAYOT, Paris, 1953. Berthelole, Jacques. Agriculture, le vrai débat nord-sud.Pour la protection, contre les exportations subventionnées, Le Monde Diplomatique, mars 2000 Bouchet, Philipe, 2.001, El inventario de las especies , La Recherche, pp, 2833, octubre 2.000. Bridgman, P. W. "Statistical Mechanics and the Second Law of Thermodynamics." In Reflections of a Physicist, 2d ed. New York: Philosophical Library, 1955, pp. 236-268 Bridgman, P. W. "Statistical Mechanics and the Second Law of Thermodynamics". En: Reflections of a Physicist, 2d ed. New York: Philosophical Library, 1955. Bustamante, Dario. Hacia un sistema andino de postgrado. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San José de Costa Rica. 1992. Cadena, Jorge. El enfoque para la investigación en ecofisiología vegetal en CORPOICA. CORPOICA. CENTRO DE ESTUDIOS GANADEROS Y AGRÍCOLAS, C E G A, El perfil y la formación del profesional en ciencias agropecuarias y afines: Un reto para los próximos veinte años. estudio basado en el Análisis y Ampliación de la Encuesta ANDI-SAC y financiado por COLCIENCIAS, Investigador Principal DIEGO ROLDAN LUNA, Santa Fe Febrero de 1999 Chonchol, Jacques " ¿Cómo garantizar las múltiples funciones de la tierra?"Texto de la conferencia durante lo panele, día 29 de enero, Eje I "La producción de riquezas y la reproducción social" Como garantizar las multiples funciones de la tierra Colciencias, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Departamento Nacional de Planeación. Plan Marco Indicativo para el Sistema de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario, Tomo III. Santa Fe de Bogotá, diciembre

77

de 1977. Pag. 498 y 499. Convención Sobre La Diversidad Biológica, Órgano Subsidiario de Asesoría Científica, Técnica Y Tecnológica. Enfoque por ecosistemas: ulterior elaboración conceptual, En: Quinta reunión Montreal, Canadá, 31 de enero - 4 de febrero de 2000” Tema 4.2.1 del programa provisional, Doc. UNEP/CBD/SBSTTA/5/11, 23 de octubre de 1999 Convention Sur La Diversité Biologique, Organe subsidiaire chargé de fournir des avis scientifiques, techniques et technologiques de la, Diversité biologique agricole: évaluation des activités en cours et priorités pour le programme de travail , DOC: UNEP/CBD/SBSTTA/5/10 Cinquième Reunion Montréal, 31 Janvier 4 Février 2000 CORPOICA, bases para la creacion de una escuela de educacion continuada para la investigación, Santa Fe de Bogotá, enero 25 de 2000 CORPOICA, Programa nacional de estudios socieconómicos. Ventajas desventajas comparativas del sector agropecuario en Colombia..

y

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Bases para la creación de una escuela continuada para la investigación. Enero 2000. Crozier, M. “Peut-on manager la recherche et l'innovation?”. Politiques et Management Public, vol.12, n°2. Junio 1994. De Janvry, Alain y Sadoulet, Elizabeth. “Making investment in the rural poor into good business: new perspective for rural development in Latn America”. En : Conference: Development of rural economy and poverty reduction in Latin America ande the caribbean, New Orleans, Louisiana, Inter-American Development Bank. 2000. De Souza Silva, José, “La Educación agrícola Superior Latinoamericana ante la globalización”. En: XII Conferencia de la Asociación Latinoamericana de Educación Agrícola Superior, mayo de 2001, México. Díaz Et al. , 1995, “Cambios en el entorno Científico y tecnológico , CORPOICA Documento de base no. 1: La biodiversité agricole, La Haya Echeverría, Rubén G. “Opciones para reducir la pobreza rural en América Latina y el Caribe”. Revista de la CEPAL, # 70. Abril 2000. Echeverría, Trigo y Byerlee, 1998 Escobar Acevedo, Carlos J. Compilación de algunas notas conceptuales sobre agricultura tropical. CORPOICA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL EJERCICIO DE PRIORIDADES EN LA REGIÓN ANDINA Fernando Nuez, Juan José Ruiz y Jaime Prohens. Mejora genética para mantener la Diversidad en los cultivos agrícolas. Documento Informativo de Estudio No. 6, Comisión De Recursos Genéticos Para La Alimentación Y La Agricultura, Mayo de 1997 Fischer, Günther; Shah, Mahendra y Otros. Global Agro-ecological Assessment for Agriculture in the 21 s t Century. IIASA y FAO, 2001.

78

Flores Escudero, Patricia “ El Acuerdo sobre Agricultura (AsA) de la OMC y las posibilidades de acción para América Latina “ IDMA Programa de Diálogo y Asesoría en Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria para el Perú (PDAASPerú). Flores Escudero, Patricia. El Acuerdo sobre Agricultura (AsA) de la OMC y las posibilidades de acción para América Latina. Boletín Diversidad Biológica y Cultural -ILSA- Programa de Diálogo y Asesoría en Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria para el Perú (PDAAS-Perú), Marzo 2001. Flores Palacios, Ximena. Contribución a la estimación de la interdependencia de los países en materia de recursos fitogenéticos. Comisión De Recursos Genéticos Para La Alimentación Y La Agricultura ; FAO, 1999. FORAGRO- IICA, Secretariado Técnico de Dirección de Ciencia, Tecnología y Recursos Naturales Hacia un ejercicio para actualizar e implementar las prioridades de investigacion agricola en las americas Reunión efectuada en CIMMYT, México, Mayo 2 y 3, 2001 FORAGRO, GFAR FONTAGRO,. Prioridades Regionales para la Investigación Agropecuaria de las Américas en el Siglo XXI: Hacia una interpretación del proceso para su identificación, noviembre, 2000 Georgescu-Roegen, (May 1972), Nicholas. "Process Analysis and the Neoclassical Theory of Production." American Journal of Agricultural Economics 54, May 1972.279-294 --------------------------. "The Economics of Production". En: American Economic Review , # 40 (May 1970), 1-9y ---------------------------. Nicholas. The Entropy Law and the Economic Process. Cambridge: Harvard University Press, 1971 Gómez, Luis Jair. sostenibilidad.CORPOICA.

Agricultura

tropical,

termodinámica

y

Guapera, Francisco. Agricultura y Ganadería en los Trópicos. Editorial Aedos, Barcelona, 1984. Gutierrez, B. “Notas sobre agricultura e investigación en el trópico” Ponencia para la promoción de una Escuela de Formación de investigadores en A.T.” Gutierrez. En : Seminario Nacional De Agricultura Tropical, bagué, 3-5 de agosto de 2000 Hallé, Francis. Un mundo sin invierno, los tópicos: naturaleza y sociedades. Fondo de cultura económica, México 1993. Humboldt, Alexander Von, Cosmos, 1845. IFPRI Visión 2020, vision for food, agriculture, and the enviroment. The vision, challenge, and recommended action, , Washington, 1995 Kangas, Patrick. “ El Desarrollo Sustentable Tropical y Biodiversidad”. En : Wilson, biodiversity, ll. CAPÍTULO 26, 2001.l Kuyek Devlin. “EL CARTEL DE LOS PLAGUICIDAS” En: Biodiversidad sustento y culturas. enero 2001

79

Lacki, P. La formación de profesionales para profesionalizar a los agricultores, y para el difícil desafío de producir mejor con menos. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe., 1996: Acevedo Duarte, Leonardo Marco general de la politica de postgrados en colombia enfasis en programas de maestria y doctorado En : Seminario Nacional De Agricultura Tropical, bagué, 3-5 de agosto de 2000 LOBO, Mario,

2.000

Mazoyer Marcel y Laurence Roudart, “Course folle à la productivité agricole. L'asphyxie des économies paysannes du Sud“. Le Monde Diplomatique, octubre 1997. Melo, Jorge Orlando, Apuntes para una historia de Colombia, 1989 Mihir Shah . Synthesis of Ecology and Economics Towards a New Theoretical Paradigm. EPW, Special Articles. November 20-26, 1999. Miller, Douglass R. y Rossman, Amy Y. Biodiversity and Systematics: Their Application to Agriculture. En : Wilson, Biodiversity ll Moreno, Esther. Escenarios políticos y socioeconómicos para la investigación agropecuaria tropical. CORPOICA. Nelson Rivas Villamizar OIT, Nuevo informe de la oit para américa latina y el caribe, 2.001 Orozco López, Ramiro. Análisis del programa de capacitación de la misión Nebraska: visión de los participantes colombianos. Instituto Colombiano agropecuario. 1984. Posada. La agricultura tropical, la investigación y la formación de talentos. En: Seminario nacional de agricultura tropical, 2.000 , CORPOICA, Ibagué, Tolima.Agosto 2000. PROCIANDINO, Experiencias en la implementación prioridades en la región andina abril, Bogotá, 2001

del

ejercicio

de

PROCISUR, priorizacion de la innovacion tecnologica regional y las nuevas demandasdel sistema agroalimentario y agroindustrial en el mercosur ampliado, Reunión del FORAGRO sobre Prioridades Regionales de Investigación México, D.F., 2 y 3 de Mayo, 2001 PROCITROPICOS-IICA Prioridades regionales de investigacion: la vision de procitropico, Reunión del FORAGRO sobre Prioridades Regionales de Investigación México, D.F., 2 y 3 de Mayo, 2001 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre desarrollo humano 2.001: Poner el adelanto tecnológico al servicio del desarrollo. PNUD, 2001. RAFI, International Undertaking on Plant Genetic Resources: Seeds Saved in Spoleto, “Nobody's going to become a millionaire...” News Release, Friday, May 4,2001 Rajasekaran, Warren, y Babu , 1991 Ramade, Ecologie des Resources naturelles, Paris, 1981

80

Ramírez G, Margarita El trópico, una visión desde los recursos naturales. Por. En : Seminario Nacional De Agricultura Tropical, bagué, 3-5 de agosto de 2000 Reunión de FORAGRO Samper Gnneco, Armando. “El papel de los trópicos en el desarrollo económico”, En: Conferencia sobre Desarrollo Rural en la América Tropical, Universidad de Cornell Conferencia publicada en Ithaca, Nueva York, el 29 de noviembre de 1965. Tapiero, Anibal. Ponencia para la promoción de una escuela de formación de investigadores en agricultura tropical. En : Seminario Nacional De Agricultura Tropical, bagué, 3-5 de agosto de 2000 Uribe Calad, Alvaro Francisco Retos del desarrollo tecnológico y la institucionalidad para la Agricultura Tropical. En : Seminario Nacional De Agricultura Tropical, bagué, 3-5 de agosto de 2000 Vivien, Franck-Dominique, Économie et Ecologie, paris, La Decouverte, Coll Reperés, 1994 World Resources Institute, WRI, P i l o t A n a l y s o f G l o b a l E c o s y s t e ms, Published by International Food Policy Research Institute and World Resources Institute, Washington, DC, 2000 . WILSON, E. O, Biodiversity II, Harvard University, Cambridge, Massachusetts, 1996

Related Documents


More Documents from ""