Memoria Escuela Nacional Propuesta Final

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Memoria Escuela Nacional Propuesta Final as PDF for free.

More details

  • Words: 19,460
  • Pages: 77
Sistema de Formación Político Pedagógica en Educación Popular Memoria:

Escuela Nacional de Educación Popular, Módulo 1. “La Organización: su apuesta social y política en la transformación de la realidad”.

San Lucas Sacatepequez del día 24 al 27 Marzo, Iximuleu 2009.

Memoria del primer módulo de la Escuela Nacional del Sistema de Formación Política Pedagógica de Educación Popular. Iximulew 2009.

Servicios Jurídicos y Sociales SERJUS [email protected] [email protected] Diseño y diagramación Equipo de Mediación y Diagramación SERJUS Nelton Rivera González Fotografías Escuela Nacional SERJUS

Iximulew, Marzo del 2009.

Indice: Presentación...........................................................................................................................1 Uno E`, Primer día..................................................................................................................2 II. MOMENTO: Presentación del Sistema de Escuelas..............................................5 III.

MOMENTO:

Análisis

de

la

Práctica

Institucional

Organizativa.....................10

Dos Aj`, Segundo día............................................................................................................21 IV.

MOMENTO:

CONCEPCIÓN........................................................................................23

Tres IX, Tercer día...................................................................................................................40 V.

MOMENTO:

Análisis

de

Contexto

...................................................................42

VI MOMENTO: Movimientos sociales: Formas de entender y transformar el mundo...........50 VII

MOMENTO:

La

educación

popular

para

revisar

nuestras

prácticas

y

apuestas políticas, ejercicio de confrontación...............................................................52 Cuatro Tz’ Ikin, Cuarto día....................................................................................................59 VIII MOMENTO Vuelta a la práctica......................................................................................61 IX MOMENTO: Evaluación del Primer Módulo ......................................................................65 X Listado de participantes ......................................................................................................71

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

PRESENTACIÓN El presente trabajo expresa y refleja en síntesis y sistematización la MEMORIA de la Escuela Nacional de Formación Político Pedagógica en Educación Popular del año 2009. Esta es entonces, la MEMORIA del primer modulo titulado “La organización: su apuesta social y política en la transformación de la realidad”. Realizado del día 24 al 27 de Marzo. En el centro de -CEDESCRI - Km 26 5 Carretera a San lucas Sacatepequez, Guatemala. Para el Sistema de Formacion Político Pedagógica de Educación Popular es una satisfacción hacer la devolución de la MEMORIA del primer modulo de la Escuela Nacional, dicha memoria recoge los resultados, discusiones y aportes de las y los representantes de las organizaciones participantes en la Escuela Nacional: Pastoral del Salud de las Verapaces, Sindicato de Salud de Chiquimula sede Esquípulas, ASIDEC, IMAP, Movimiento Emergente, STEG, CIC-T, ADICI, FESITRASMAR, PASTORAL DE PETEN, Asociación DE Mujeres del IXQIK, REDICAM, CUC, Oxlaju T´zuul Tay´a Maya Q´qchi, A.P.V.P. Grupo de mujeres de educación popular Nuevo Horizonte. ASECSA, SERJUS XELA, SERJUS GUATEMALA, Movimiento Campesino de Apoyo Mutuo. El propósito fundamental de este documento es aportar en el “fortalecimiento de la dimensión política de la Educación Popular de las mujeres y hombres formadores, lideres, lideresas, que participan activamente en sus comunidades y organizaciones, para: consolidar las luchas de las organizaciones, coordinaciones y contribuir a la articulación de los movimientos populares en la construcción de una verdadera fuerza social desde las organizaciones de base y comunitarias. Para que nuestras luchas como pueblos se hagan realidad, es importante reconocer y apropiarnos todos y todas de temas que hemos profundizado durante el desarrollo del primer modulo: • • • •

Análisis de la realidad en la coyuntura actual. Roles de hombres y mujeres en las organizaciones y movimientos. Luchas de las organizaciones presentes y su vinculación a estos movimientos. Reconocimiento de las concepciones y prácticas cotidianas de dirigentes hombres y mujeres formadoras y formadores. • La elaboración del triple diagnostico y las practicas de nuestra organización. Vámonos Patria a caminar, yo te acompaño… Otto René Castillo.

SERJUS GUATEMALA ESCUELA NACIONAL, IXIMULEW 2009. Página.

1

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Primer Momento:

Iximuleu, uno E’. (24 de Marzo). E’ significa camino o diente. Nawal de todos los caminos, de hombres y mujeres dirigentes. Nawal del sistema nervioso y sanguíneo. Día propicio para iniciar cualquier viaje o negocio.Quines tienen este Nawal Son líderes y liderezas naturales.

Con el apoyo de música de ceremonia, la compañera Patrocinia, va conduciendo este momento, una vez que se ha hecho la invocación de la energía del día y la presencia de las abuelas y abuelos, por regiones se pide que vayan encendiendo las velas según la ubicación, se informa que además hay candelas para que cada quien tome y las ofrezca según sus necesidades, para ello se colocan platos de barro al centro para que las y los participantes según les nace en su interior las encienden y colocan en éstos.

Página.

2

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

Segundo Momento:

Bienvenida y presentación de participantes. EXPECTATIVAS FRENTE AL PROCESO DE FORMACIÓN Técnica: La telaraña Objetivo: Intercambiar expectativas que tenemos sobre la Escuela Nacional, tejiendo la red donde manifestamos nuestros compromisos con nuestras expectativas Desarrollo: Se pasa una bola de hilo, la persona que la avienta, dice la expectativa que tiene del proceso de la escuela nacional y la lanza la bola a otra persona, quien menciona su expectativa y lanza a otra persona y así sucesivamente, hasta que todas y todos terminen. (a quedado armada una gran telaraña), Ahora vamos a deshacer la telaraña, la persona que tienen por último la bola, dice su expectativa respecto al modulo y la lanza a quien se la envío, ésta va a enredar el hilo y dice su expectativa y la lanza a quien se la envió antes, así sucesivamente hasta deshacer la telaraña y tener nuevamente la bola completa. Expectativas de las y los participantes sobre la Escuela 1.Capacitado para mejorar trabajo comunitario. 2.Encontrar espacio de formación para el trabajo que realizamos. 3.Que me ayude a disfrutar mi camino. 4.Sumar fuerzas como sociedad. 5.Conocer para hacer las cosas mas practicas en las comunidades. 6.Conocer e intercambiar nuestras experiencias para beneficio de la comunidad. 7.Reflexionar lo que entendemos por política desde nuestras experiencias. 8.Compartir diferentes puntos de vistas. 9.Aprender de ustedes y que ustedes puedan aprender de mi. 10.Formarme profesional y políticamente para aportar más a las comunidades. 11.Tener más conocimiento de Educación Popular para transformar la realidad y multiplicar el conocimiento.

12.Fortalecer mi conocimiento para dar un mejor acompañamiento a las comunidades. 13.Conocer experiencias de ustedes y ayudar al personal de la organización donde pertenezco. 14.Conocer de ustedes y enseñar a las comunidades Q´kchi que si podemos. 15.Fortalecer mi conciencia del tema que vamos a trabajar y que ustedes compartan sus ideas conmigo y yo con ustedes. 16.Compartir el conocimiento en las comunidades donde trabajo. 17.Adquirir conocimientos y herramientas sobre educación popular, para provocar el cambio que es de uno mismo y hacer amigos y amigas. 18.Aprovechar las experiencias que vamos compartiendo. 19.Aprovechar la escuela y poder compartir conocimientos. Página.

3

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

EXPECTATIVAS SOBRE EL MODULO 1.Conocer amigos y amigas. 2.Conocer más sobre movimientos sociales. 3.En que podemos aportar las organizaciones del movimiento social al cambio social. 4.Conocer experiencias. 5.Que realmente nos unamos y que hagamos el cambio. 6.Trabajar en conjunto y que nos salga lo menor para sacar adelante al pueblo. 7.Conocer la metodología como vamos a trabajar. Lo que me llama la atención es la palabra transformación. 8.Conocer la realidad para poner nuestro granito de arena a ir cambiando. 9.Profundizar la apuesta por la transformación social de la realidad, desde la colectividad. 10.Elaborar un plan estratégico de la visión de proyecto político de país a transformar. 11.Adquirir las herramientas para la transformación social de la realidad. 12.Conocer los diferentes movimientos sociales a lo largo de la historia. 13.Conocer el lugar y a quien voy a conocer… esas expectativas ya se cumplieron. Ahora estoy emocionada de participar. La transformación es desde nuestra realidad cotidiana. 14.Nos brinden esas herramientas necesarias para la transformación social de la realidad debido a la complejidad de la realidad. 15.Partir del pasado, ampliar el pasado, conociendo nuestra realidad actual, todos soñaos con una Guatemala diferente, no olvidarnos de los niños, las niñas y los jóvenes, tenemos que pla-

nificar a mediano y largo plazo. 16.Conocer la política desde varios puntos de vista, como los funcionan los sectores y sus actores, sus aspectos positivos y negativos. 17.Conociendo otros movimientos sociales y si tienen su apuesta política por la transformación social de la realidad política, económica y cultural. 18.No podemos evitar la realidad que vivimos, esto nos permite trabajar en red desde nuestros espacios y acciones. 19.Saber por donde va el hilo conductor de los movimientos sociales. 20.Nosotros somos una fuerza y somos esperanza. En Guatemala se diluye las experiencias, juntemos nuestras palabras para guiar procesos orientados a la estructura del Estado, unamos nuestras fuerzas, seamos como fuego para erradicar el mal que ya no se puede aguantar. 21.Analizar el contexto y saber porque ruta abordar el cambio del sistema. Como organización debemos tener un peso ya definido para actuar, debemos ser serios y con criterios. 22.No espero respuestas, sino pistas para actuar en la realidad y que ese conocimiento me de nuevos cuestionamientos de la realidad. 23.Cambiar la realidad. 24.Como parte de una organización social necesito saber como están las organizaciones sociales, saber con quienes puedo hacer alianzas, quienes son mis aliados, ¿Qué es la transformación social de la realidad? Pedir abono, dinero, etc. Que realmente estamos haciendo. Página.

4

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

Síntesis de las Perspectivas 1.Transformar mi realidad, mi casa, la familia, mi persona. 2.Cambios a nivel institucional desde lo que hacemos. 3.Cambios a nivel estructural de realidades históricas. 4.La concientización que nos ayuda a comprender la necesidad de la transformación social. 5.Expectativas en la línea de la amistad, del cariño.

II.

MOMENTO: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE ESCUELAS.

Finalidad y condiciones importantes del sistema de Escuelas Política Pedagógicas en Educación Popular: Objetivo del sistema: Fortalecer la dimensión política de la educación popular en los formadores, lideres y lideresas, para consolidar las luchas de las organizaciones y coordinaciones, y contribuir a la articulación de los movimientos populares en la construcción de una fuerza social. •El fin es la formación política pedagógica de Educación Popular. •Discutir el rumbo de los procesos que estamos construyendo. •Sistema de escuela tiene varias escuelas de educación popular a nivel del país, la experiencia ha iniciado desde el 2004. •Estas escuelas funcionan en la medida en que sea útil para ustedes. Atrevernos a ser locos y locas, con todo lo que pasa allá afuera, y seguimos creyendo que aun podemos cambiar. •Ayudarnos y animarnos entre nosotros. •Que entendemos por sistemas de escuelas (lo que dice la diapositiva) •Varias escuelas donde ustedes pueden participar.

Página.

5

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Una vez que se presentó el sistema, a continuación se hace una presentación de lo que será el modulo I, que se desarrollará durante estos días. •Presentación de los módulos (unidades de aprendizajes) •Módulo I. Analizar como esta nuestra organización, que hace, que apuesta de transformación tiene para este país. •Que concepciones tenemos las personas, por ejemplo ¿Creen que el CACIF le interesa la transformación social de la realidad? Si, para ellos. Ellos tienen fundaciones donde hacen la pantomima del trabajo comunitario, no les interesa la transformación social y política de la realidad basada en ideales. •También tenemos que acordar a que transformación le estamos apostando. •Profundizar nuestras prácticas, nuestras concepciones, nuestras apuestas políticas.

TEMAS BASES DEL SISTEMA DE ESCUELAS DE FORMACIÓN POLÍTICA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN POPULAR MODULO I La Organización; su apuesta social y política en la transformación de la realidad. Unidades de aprendizaje: Análisis de la realidad en la coyuntura actual. La organización, economía, valores y principios Roles de hombres y mujeres en las organizaciones y movimientos (practica) Luchas de las organizaciones presentes y su vinculación a estos movimientos. Reconocimiento de las concepciones y prácticas cotidianas de dirigentes y formadores. Elaboración de un triple autodiagnóstico de su organización.

Página.

6

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

Contenido del proceso de formación:

Compromisos de SERJUS:

•Compromisos de las organizaciones y las instituciones que participan debido a las actividades que realizan. •Cuando ustedes regresen a sus comunidades provocar otros cambios. •¿Por qué hay muchos libros y en ellos se escribe de todos? •Cada uno lee lo que interesa. •Primero, hay poca gente que lee. •Segundo, no criticamos lo que leemos. Estos DOS puntos es un COMPROMISO de hacer una lectura crítica con el texto, criticarlo, para profundizar a través de la discusión la idea que se tiene. •Otro compromiso son los tiempos de estar aquí, los compromisos entretallares, y conocer a otras personas.

Cuando se ha explicado que es la escuela político pedagógica de

educación popular y su conexión con éste modulo, que es parte de un proceso, es bueno que todas todos comprendamos cuál es la lógica o momentos que seguiremos durante el desarrollo del modulo, para ello es importante entender a lo que desde la educación popular llamos lógica dialéctica (movimiento). Página.

7

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

• Partimos de: Lo que hacemos, lo que vivimos, lo que vemos de nuestra realidad, nuestro trabajo, •

nuestras luchas, nuestra forma de unirnos y organizarnos con otras personas, lo que otros hacen....................................................................................................PRACTICA.

• Después: Reflexionamos de manera ordenada y tratando de entender lo mejor que podamos, todo •

eso que es la practica. Nuestro pensamiento, nuestras reflexiones, deben llevarnos a entender “desde sus raíces” todo eso que hacemos y que vivimos, principalmente, tratar de entender aquello que no se nota fácilmente, que no aparece claro frente a nosotros.............. LA TEORIA.

• Nuevamente: Volvemos a la practica (es decir a lo que hacemos y vivimos) para tratar de aplicar y usar todo lo que aprendimos y que entendimos por la teoría - por las reflexiones que hicimos. Transformación.......................................................................VUELTA A LA PRACTICA

Una vez explicada la lógica dialéctica armemos el modulo por los momentos que se desarrollará:

Análisis del contexto Contexto y realidad de los movimientos sociales Confrontación (Coherencias, Contradicciones, Retos

Utopías, concepción política de cambio.

Mística

PRACTICA INSTITUCIONAL

Presentación del sistema

Educación Popular y movimiento popular

Vuelta a la practica

Página.

8

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

Reflexiones sobre la espiral dialéctica

Qué significa la espiral? •La experiencia no termina. •Es de adentro para afuera. •Empezamos en conocer a la persona que tenemos a la par. •Como he aprendido y soy capaz de desaprender para aprender. •Hay un punto de partida, es su experiencia de vida, este acumulado nos lleva a desarrollar más conocimientos. EN la educación popular no hay nadie que lo ignore todo o que lo sepa todo, por eso es que aprendemos siempre y aprendemos juntos. •Lo colores de la tarjeta dice mucho, la figura no es horizontal, dice como los proceso son complejos, como la realidad es compleja.

Organización de comisiones. En la perspectiva de la educación popular y retomando lo de que nadie ignora todo y nadie sabe todo, es decir que el conocimiento se construye entre todas y todos, una parte importante es reconocer, entonces que este proceso solo es posible con la participación colectiva, por ello es importante involucrarnos en las distintas comisiones del desarrollo y así sentirnos parte e ir generando identidad de grupo, la idea es que se inscriban en aquella comisión; 1) porque tienen habilidad y la comparten con las y los demás y 2) porque quieren desarrollar esa habilidad, entonces cada quién elige: 1.Comisión de Síntesis (Carmen Hernández y Rosario Annabella Solis ) 2.Comisión de animación e integración del grupo (Abraham Pascual, Concepción Tot) 3.Comisión de Noticias (Francisco Choco, Bernardo Caal y Onofre Asig) 4.Comisión de Logística (Pablo Galán y Romel Loarca) •Horarios •Cuartos, sillas, ponchos, etc. •Disciplina (acuerdos de convivencia) 5.Salud (Odylia Margarita Ramos)

Página.

9

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Acuerdos de convivencia. •Celulares en vibrador, limitar llamadas. •Respetar las opiniones de las demás personas, escuchando y debatiendo correctamente. •Aportes concretos. •Puntualidad. •Dar espacio para la participación de todos y todas.

III.

MOMENTO: ANALISIS DE LA PRÁCTICA INSTITUCIONAL ORGANIZATIVA.

Análisis

de la práctica institucional:

Técnica: Mural institucional Objetivo: Recuperar el proceso de las organizaciones y sus prácticas actuales, como referentes para la construcción del poder. Desarrollo: Por organización realizar un análisis de la práctica institucional, la idea es; responder a las siguientes preguntas: 1. ¿Causas que originaron el nacimiento de la organización? 2.¿En que contexto surgió la organización? (es decir, que pasaba en ese entonces en el país) 3.¿A que se dedica su organización? 4.¿Cómo realiza sus actividades? (el como provoca los cambios, que tipo de cambios) 5.Como y quien toma las decisiones de trascendencia en la organización? (tiene que ver con la concepción de poder y su ejercicio) 6.¿En que participan las mujeres y los jóvenes en la organización? 7.¿Cuál es la mística institucional? (a que le apostamos) En plenaria se presentan las respuestas en forma de mural, tendrán que hacer uso de su creatividad para presentar a la institución que representan.

Página.

10

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

Recuperación del ejercicio. Sentimientos generados al desarrollar el ejercicio: •Enojo por desconocer lo que hace la institución •Desesperación por no ponernos de acuerdo •Confiados de conocer la institución. •Seguridad, pasión, mística, tristeza de recordar el pasado. •Falta apropiarnos de lo que hacemos •Diferencia de percepción por el área geográfica de trabajo y los contextos locales. •Desconocimiento de la totalidad de la organización, cada quien conoce, sobre lo que hace.

Como fue el ejercicio: • • •

Participativo, Con creatividad, y Entrega.

Página.

11

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Presentaciones de las organizaciones

Pastoral de Salud de las Verapaces •Momento histórico •Secuelas del conflicto armado interno, 1993 •A que se dedican, Promoción mantenimiento y fomento de la salud Acciones: •Reducción de mortalidad materna infantil •Salud integral atención médica y psicológica, medicina a bajo costo. •Promoción del derecho a la salud de la mujer indígena. •Se toman las decisiones de acuerdo a las circunstancia, en comunidad las que se requieran, encargados de proyecto y otras a nivel de coordinación Como es la participación: •Equidad de género, como eje transversal, con instrumentos que nos permiten el monitoreo y el respeto a la interculturalidad. •Participamos personas de distinta espiritualidad. Práctica creencia. •Mística institucional: •Visión, es que queremos cambiar y lo que hacemos en las comunidades, hay trifoliares para compartir.

Página.

12

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

Oxlajú Tul Taqa Maya Q´eqchi : •Surge en la firma de la paz, por la gran migración que se dio con el conflicto armado, la

gente migra

a pete,. Hay mucha discriminación; nos dicen marías. •Cómo se organizan, uno por comunidad, por necesidad, se llama Oxlaju, trece cerros y trece valles. •A que se dedica: Fortalecer las organizaciones de la comunidad, educación, salud y género, trabajo con jóvenes, concientización con los niños, los niños toman decisión, gobernabilidad con lideres comunitarios, •En salud VIHS, con género trabajo con mujeres. •Cómo se toman las decisiones, asamblea general 21 comunidades, elije junta directiva, en realidad muchas veces no se toma en cuenta a la junta •45% de las mujeres para atender casos de mujeres, hoy la presidencia la tiene una mujer, hacen trabajo de autoempleo. •Como hacen para que los niños tomen decisiones: Los niños votan por lo que necesitan en la escuela, a ellos se pregunta que quieren. Los fondos de Oxlaju, vienen de Inglaterra. Organización campesina: 1. Por la defensa a los derechos humanos y el acceso a la tierra; 2. Contexto, la mayor parte de tierra esta en manos de los terratenientes y los campesinos son sus empleados y maltratados. 3. Mediando una conflictividad con asuntos agrarios, toma de fincas, seguridad alimentaria de las familias que están en la finca. 4. En asambleas generales se reúnen todos los socios. 5. El programa ha tenido el mayor apoyo para que las mujeres y los jóvenes se organicen, poco participan, las mujeres porque no las dejan. 6. Cambiar la problemática agraria, que todos tengan alimento.

IXQIK (Asociación de Mujeres del Peten IXQIK)

• Surge en el Foro de la mujer en el año 91, que las propuestas no se queden • • • •





ahí. Consiguiendo su personería jurídica en el 96. Se dedica a: Trabajan 22 mujeres y un hombre, trabajamos solo mujeres para las mujeres y a partir del año pasado se esta trabajando con hombres. Construyendo lazos incluyentes. El organigrama es circular, pero las decisiones se toman de forma vertical. La misma persona esta en la coordinación y en la administración. Lo que la limita. La estructura patriarcal en que hemos sido educadas, somos mujeres que nos entendemos y nada que ver, dentro tenemos problemas, a nivel interno vivimos conflictos. Mística, superación personal de las mujeres, sororidad entre hombres y mujePágina.

13

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

ASIDECQ (Asociación para el Desarrollo Integral de Ciudad Quetzal y sus Alrededores) , región metropolitana. •Nace en base a las necesidades, poco transporte, pocas organizaciones, algunas locales y sectoriales, busca la unidad y fortalecer, que Ciudad Quetzal se fortalezca, •Se atienden problemas comunitarios, agua, salud, personas de escasos recursos, trabajamos con promotoras de salud, lucha por las escuelas, reforestación, organizaciones, con COCODES, ORGANIZACIONES COMUNITARIAS.

ASECSA (Asociación de Servicios Comunitarios de Salud): • Surge en el contexto de victimas del terremoto de 1976. • En el 78 una brigada ayuda a victimas del terremoto a través de una red, para dar respuesta al problema de salud, cuando recrudece el conflicto armado no hay puestos de salud, ASECSA da respuesta al formar promotores para llevar salud a las comunidades, en eso momentos es salud reactiva y poco a poco va integrando la parte preventiva. • Ahora se cuenta con una estructura. • Fortalecimiento institución. Ante el contexto, gestión local de riesgo, soberanía alimentaria, agroecología, seguridad alimentaria, respeto a la naturaleza, alternativas terapéuticas, incidencia política, medicina maya, se cuenta con un laboratorio en Chimaltenango, parte política social en aspectos de incidencia publica, se trabaja la equidad de genero y etárea, auditoria social. • Se encuentra en cinco regiones 63 programas socios, Toto, Peten, Cobán, Rabinal y Chimaltenango, en Cobán hay 21 programas socios por la salud integral comunitarias. • Decisiones se toman a través de la asamblea. Se da en esta la elección de Junta directiva y en Alta Verapaz, en el equipo técnico EDAR. Además del director. • Se busca que se de equidad, la presidenta y vicepresidenta son ahora la mujeres y los jóvenes también participan dentro de los programas.

Página.

14

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

ADICI (Asociación de desarrollo Integral comunitario Indígena) • 1997, a través de semillas regadas, Q´eqchies, y gente solidaria de apoyar al fortalecimiento de las comunidades, socios se juntaron y a partir de los acuerdos de paz, sigue habiendo desconocimiento sobre los acuerdos de 8 a 10 horas a pie, existe miedo y tristeza de la perdida humana, divulgación de acuerdos de paz. • Necesidades de dos regiones con 62 comunidades las mas lejanas de Cobán, trabajamos con las familias, hay gente de los retornados Mam , apoyo de las autoridades indígenas, apartando el sistema de COCODES. • Legitimizar las autoridades tradicionales, apoyo al concejo. • Organización comunitaria, rescate a las tradiciones, agrícolas desde la cosmovisión, defensa del territorio y los recursos. • Mística; Levantémonos todos, como hormiguitas a ser útiles en este proceso, construyendo el tejido. • Recursos de Alemania, Gobierno Vasco, apoyo del PNUD.

Página.

15

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

REDICAM, (Red Integral de Centros de Atención de Mujeres Maltratadas) • • PROBLEMA SOCIAL, violencia intrafamiliar, violación, RESPUESTA INSTITUCIONAL • ATENCION EN SALUD, INTERMEDIACIO LABORAL, ALBERGUE, CASAS DE REFUGIO, COMUNICACIÓN CASOS, atención de salud, psicológica, • Reuniones una vez al mes, análisis de casos, desarrollo de temas de fortalecimiento, • Nos apoya la cooperación internacional puntual, involucrar al estado para apoyarnos. • Atención integral, salud, legal, llegan 40 casos al mes, se han aprobado dos leyes, trata de menores, feminicidio. • CHIQUIMULA: Sindicato nacional de trabajadores de salud de Guatemala, trabajamos por los problemas internos de los empleados del salud. • Como esquipulas, somos una institución joven reciente, queremos fortalecer el sindicato a nivel nacional. • Contexto, 2000 a 2004 como subfilial, desde entonces ya somos una filial. Participamos en asambleas. • Decisiones en asamblea y equipos técnicos. • Trabajamos con grupos de niños, mujeres, damos prevención en medios de comunicación, • Mística. Toda persona sea atendida con eficiencia eficacia sin discriminación y en forma gratuita • Que el trabajador cumpla sus funciones y le sean respetados sus derechos. • Logros: • Da la fuerza a nivel nacional, desde un desarrollo integral de las familias, bono san para todos los trabajadores en semana santa. • Abastecimiento de servicios. • Construcción de un centro de asistencia de emergencias médicas. • En Esquipulas el trabajo mayor es el comercio, ellos hacen dulces y artesanías en las comunidades para sobrevivir. • Alianzas, regional Oriente y nacional, con otros integrantes somos partes del frente nacional de lucha, vigilancia, fiscalizar el uso del presupuesto.

Página.

16

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

STEG (Sindicato de Trabajadores de la Educación Guatemala, Delegación de Alta de Alta Verapaz • Surge como producto de la revolución, 1944, cuando sacaron a armes y llega uno más con una persecución al sindicalismo en Guatemala, se exiliaron varios compañeros y compañeras. • 1987 en Agosto brota el sindicato del magisterio con 92 mil afiliados. • Estructura Asambleas municipales, departamentales, comité ejecutivo nacional. • Todos los sindicatos convergen en la asamblea y es presidida por Joviel Acevedo. • Luchar en contra de las injusticias neoliberales. • Denunciar la privatización de la educación, y otros servicios • Mejoras a las luchas laborales.

Alianza por la Vida y La Paz • • • • •

Nace posterior a la firma de la paz. Como alternativa de lucha política, llevando atención a 32 comunidades. Han impulsado y participado de la lucha contra el TLC. Tiene programas de mujeres, de economía solidaria y comercio Justo. Su objetivo es el intercambio y comercialización de los productos, la participación de las mujeres. • Se vela por el respeto del medio ambiente, la participación protagónica de las comunidades. Página.

17

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

SERJUS (Servicios Jurídicos y Sociales) •Nace de la necesidad expresada de las comunidades de apoyar los esfuerzos en los años 80. •Se parte de la necesidad de aportar en la planificación de una economía autogestiva. •Fortalecer a la comunidad como actor socio político y económico de larga duración…. •Lo que SERJUS hace: fortalecer la organización comunitaria, desde la articulación e incidencia de los movimientos. Se enfoca el trabajo en la organización y desde esta, los niveles de participación ciudadana, procesos de formación política pedagógica, y formación en áreas técnicas de comercialización y agroecología. •SERJUS ha priorizado la participación activa de diferentes poblaciones: mujeres, jóvenes, autoridades comunitarias, como parte de un proceso de desarrollo. •Como SERJUS, le apostamos al compromiso y responsabilidad de construir una sociedad más justa y equitativa.

Página.

18

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

Ideas fuerza del intercambio de la práctica: Reflexiones de las y los participantes: • El conocer la práctica de las organizaciones genera esperanza • Importancia de compartir lo que hacen las organizaciones, para que en el oriente se pueda ir fortaleciendo las comunidades, porque ya no podemos • Antes los sindicatos estaban más unidos, ahora se ve cierta desarticulación que el imperio ha provocado. Nos ha azotado de tal manera que nos ha dividido y tenemos que volverla a tejer. Vivimos cada uno haciendo su rollo, en su área, pero sin darnos cuenta lo que sucede y lo que otros hacen. • A mi, nunca me habían preguntado como surgió el sindicato, porque nadie se interesa en preguntarnos y ahora al hacer memoria fue interesante ver que no siempre conocemos de donde venimos. • Confuso, porque he visto que no tengo tan claro lo que hacemos como organización. Creo que es un proceso de discusión con mis compañeros, tenemos miradas diferentes. • Nos falta lectura, hay muchos documentos pero lamentablemente no los leemos y no los tenemos claro, no manejamos lo que se plantea. • Vemos que aunque seamos personas de diferentes organizaciones, tenemos miradas diferentes. • El conocer lo que plantean las organizaciones, es como el reflejo de lo que el Estado deja de hacer y que le corresponde. • La dinámica de las exposiciones, me hizo sentir bien, para conocernos y fortalece nuestras ideas y objetivos. • Me pareció interesante lo que hacemos en las organizaciones, pero nos quedaríamos cortos si no logramos niveles de incidencia y cumplimiento en lo que al Estado le corresponde. • A mi parecer, falto la pregunta de cuales han sido los logros de las organizaciones, porque podemos hacer muchas cosas pero no siempre lo que hacemos nos ha llevado a cambios concretos. • Desde SERJUS, vemos que es una apuesta que se genero a raíz de pocas personas, pero que muchos otros nos hemos apropiado de ellas. Y desde ahí nos vemos reflejados con las organizaciones que han presentado. • Me hizo conectarme con la identidad de la organización, como una forma de tener un mapa de que hacemos y como lo hacemos, como una manera de apropiarme de lo que hago. • Vemos los espacios de participación como una posibilidad de incidencia que debemos aprovechar.

Página.

19

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Facilitación Es un ejercicio muy rico que permite, hacer un alto para reconocer el quehacer institucional y reflexionar como éste contribuye a la transformación social que soñamos, y si realmente sabemos lo que estamos haciendo o si las instituciones van teniendo el cuidado de la inducción, han salido cosas ricas en la reflexión para ver que tanto nos involucramos en el trabajo de las y los compañeros o son más bien acciones aisladas, para las organizaciones en donde venían más de uno una la discusión se torna una oportunidad de intercambio y debate, de preguntarnos, de compartir lo que sabemos y de construir juntos juntas la misión de la institución a diferencia de las y los compañeros que tuvieron que hacerlo desde su propia visión, es decir desde su verdad de lo que es el trabajo de la institución. Todos estos elementos los vamos a trabajar un poco más adelante.

Página.

20

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

Segundo Momento Iximuleu dos AJ, (25 de Marzo).

Aj:Significa caña o cañaveral. Es el Nawal de la casa

y de los niños, día propicio para el hogar y la salud de los niños.Nawal de las generaciones tiernas.Personas que no pueden negarse para otros.

Se pone una canción que anima nuestras luchas en éste caso es son los sueños todavía. Se invoca la energía del día y se invita a las y abuelas ya abuelos a acompañarnos. Se reparten candelas para quien quiera encenderlas y colocarlas en los platos de barro al centro, en el altar, cómo l sienten algunas y algunos participan sus ofrendas en voz alta.

Página.

21

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Apertura: Con ésta energía, lo que nos mantiene, que es la fuerza que nos permite cambiar nosotros para cambiar lo demás. Significa caña, elote, guía, es una energía cálida, tierna que nos acompaña en nuestra vida.

Comisiones: 1.NOTICIAS. a.Ataque a pilotos de las unidades de transporte público. b.Hoy es el día de los niños y niñas no nacidos. c.Lo que pasa es que hay personas y grupos interesados en desestabilizar mas el Estado, es una forma de hacer campaña, para decir que un gobierno civil no es bueno, sino los militares. 2.COMISION DE LOGISTICA. a.Horarios de alimentación. 3.COMISION DE DICCIONARIO. a.No tiene más que las palabras de ayer. 4.COMISION DE SALUD. a.Odylia tiene el botiquín. 5.COMISION DE ANIMACION. a.Noche cultural, 8:00 de la noche en el salón. 6.COMISION DE SINTESIS. a.Primero la actitud, luego se fueron desarrollando una serie de presentaciones de lo que hacemos, conociendo lo que cada quien hace desde sus propios espacios, descubrimos que todos siendo diferentes tenemos un mismo objetivos, cambiar las condiciones de vida de todas y todos. b.Finalmente nos queda la esperanza de continuar, no dejar nuestra apuesta. Resumiendo en una frase lo que lo aprendimos ayer •Tener una esperanza, •Estar unidos •Aprender haciendo.

Página.

22

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

IV. MOMENTO: Concepción. CANCION: SON LOS SUEÑOS TODAVIA Gerardo Alfonso Tú subías desde el Cono sur Y venías desde antes, Con el amor del mundo bien adentro Fue una estrella quien te apuso aquí Y te hizo de este pueblo. De gratitud nacieron muchos hombres Que igual que tu, No querían que te fueras Y son otros desde entonces. Después de tanto tiempo y tanta tempestad Seguimos para siempre este camino largo, largo por donde tu vas, por donde tu vas. El nuevo siglo anuncia una vieja verdad, Los buenos y los malos tiempos hacen una parte De la realidad, de la realidad. Sabía bien que ibas a volver, Que ibas a volver de cualquier lugar, Porque el amor es eterno Y la gente que te ama no te olvida. Tú sabías bien desde aquella vez Que ibas a crecer, que ibas a quedar, Porque la fe clara limpia las heridas El nuevo siglo anuncia una vieja verdad, Los buenos y los malos tiempos hacen de una parte de la realidad, de la realidad Son los sueños todavía Los que tiran de la gente, Como un imán, que los une cada día. No se trata de molinos, No se trata de un Quijote, Algo se templa en el alama de los hombres, Una virtud que se eleva por encima de los títulos y nombres.

Página.

23

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Reflexiones provocadas: •Son los sueños los que unen a la gente. •Son las esperanzas para cambiar las condiciones de Guatemala. •Son las visitudes que pasamos en nuestra vida, y que seguimos adelante •No se trata de un molino si no de un quijote. (No las cosas, sino las personas) •Nos quieren quitar nuestros derechos de soñar.

Facilitación Con ésta canción partimos de entender que hay otras cosas que nos hacen estar aquí, que nos mantienen unidos a pesar de circunstancias adversas, cosas que nos significan y alimentan nuestra esperanza. • En el entorno haya algo que nos ayuda a identificarnos y que personalmente tenemos sueños y ese sueño tiene sus bases en el mundo. Busquen un objeto donde puedan resumir ese sueño de la vida, de su país, además le ponen una palabra. • Algo que simbolice nuestros sueños. • El valor de lo que aprendemos y ya conocemos no se limita en el verdadero saber, sino en como aplicamos lo que sabemos.

Página.

24

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

Y

con eso vamos a construir una espiral, ya acá esta puesta en el piso con pita, pero le falta algo, es importante que cada una, cada uno traiga algo le signifique profundamente, que le de sentido a su vida, vamos a dar unos minutos, talvez algunas, algunos lo traen siempre consigo, pero otras y otros no, sin embargo este espacio del cerro alux, nos ofrece muchas cosas que pueden ser muy significativas, vamos a dar unos minutos para que cada quien traiga un símbolo y lo coloca en la espiral en el lugar que quiera, además del símbolo se les pide que en una tarjeta coloquen una palabra que da sentido o resume su símbolo. Y se coloca a la par. Cada persona va colocando su símbolo, a la vez que expresa el sentido que tiene para ellas y ellos y menciona su palabra.

Página.

25

REFLEXION DE LA ESPIRAL •Identificar los procesos, resultados y desafíos. •La idea de la espiral me gusta porque son momentos de la misma vida. •A veces nos quedamos cortos con lo que queremos. •Fijar metas en lo que hacemos para identificar lo que hacemos. •Cada organización tiene planes estratégicos, es donde definimos que caminos vamos a seguir, es como la espiral,. •La espiral tiene su origen. Hay que evaluar los aportes de las otras organizaciones, ya se que nos fortalece o nos debilita. •La utopía es lo que me mantiene vivo. •La utopía no puede tener una meta. La realidad es cambiante, debemos confrontar tesis con anti tesis. La meta nos puede paralizar. •Las utopías nos mantienen y nos hacen caminar. •El capitalismo pretende que nuestros sueños sean cortos. •EL SER fuera una meta. •Si nos salimos de la espiral puede ser una línea y nos perdemos. •No podemos salirnos de un estado donde todo esta normado con leyes, no podemos salirnos de la leyes. •El logro de metas trazadas no disuelva la organización y sus luchas. No abarcarlo todo desde un principio. •Mejorar el buen vivir. Tiene que ver con la organización de ACSECSA y sus actividades cotidianas. •Los planes estratégicos son cambiantes. •No existen metas quietas. •Llegar al poder es volverlo como instrumento de ejercicio de poder. •Separar entre metas, herramientas y utopías. •Al poder hegemónico no quieren que soñemos. •Los sueños personales no coinciden mucho y creo que la cooperación tiene que ver en eso sueños. •Los donantes pueden condicionar nuestros sueños. •Como darle seguimiento a la utopía. Página.

26

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional •Si estamos aquí es porque hemos asumido un compromiso con la problemática social. •La lucha nunca termina, recordemos la frase que dice….hasta la victoria siempre. •Nos planteamos proyectos pero no tenemos sueños a largo plazo. •Transformar la realidad requiere perseverancia y fidelidad, es un acto revolucionario. •Cada peldaño es una meta, pero el camino continúa y hay que seguir luchando. •Hay realidades sociales elaboradas a partir de sueños. •Los sueños se construyen de pequeñas propuestas, pero si lo unimos son grandes sueños. •Nuestros enemigos saben que no soñamos en grande, no pasamos de quemar radio patrullas, comisarias y alcaldías. A los lideres sociales se les copta. •El derecho de soñar. Persona que no han muerto, siguen vivos en nosotros: CHE, FIDEL Y GANDHI, etc. •A la utopía le hemos llamado: ORIENTE POLITICO. Es la luz que nos guía, esa luz puede ser grande, pequeña o quizás no la vemos, pero allí esta. •Nuestras reacciones son tardías, ya cuando se han aprobado acuerdos comerciales, •A amanera de cierre: Entonces Cuando hablamos de concepción, estamos hablando

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

Facilitación

La

concepción, sueño, utopía, esos elementos que nos hacen mantener viva la esperanza, responden ciertos elementos importantes y que de alguna manera han expresado ya.

1.Somos seres de historia y en la historia, es decir nuestro sueño tiene que ver con un determinado momento, contexto, sucesos de la realidad que marcan nuestra forma de ver el mundo. 2.Parte de una visión construida en lo individual, pero influenciada por el colectivo, familia, comunidad, organización etc. 3.Responde a otros niveles o dimensiones que nos le son ajenas, como lo local, municipal, departamental, nacional, es decir vemos el mundo y lo interpretamos a partir de estos ámbitos y desde ahí lo soñamos.

4.Tiene que ver con cuestiones de clase, es decir mi sueño no es el mismo del que tienen los oligarcas, responde a una condición económica especifica y territorial, como se demuestra en los símbolos, en las palabras. 5.Se encuentra fuertemente influenciada por elementos de carácter ideológico, medios de comunicación, formación académica, creencias religiosas, etc. 6.Responde a aspectos específicos de la cultura.

Y todos esos elementos impiden muchas veces la dimensión de nues-

tro sueño, nos limita a soñar, nos acostumbramos a vivir de una determinada manera que no nos es posible pensar que las cosa pueden ser distintas. Y no solamente, nos hace soñar en corto plazo o condicionar nuestro sueño a logros concretos que puedan ser palpables, visibles, o hasta la certeza de que los pobres no tenemos derechos de soñar. Y todo eso lo reflejamos inclusive en nuestras respuestas o comentarios nos es más fácil hablar de afuera que de adentro, y se mezcla mucho el decir del trabo que de mi persona, en ese sentido vamos ahora a ver que pasa en la organización, en el colectivo, con ese sueño.

La concepción en la organización Se ha visto algo de los sueños personales, ahora vamos a ver como están los sueños institucionales, para ello. Tenemos claridad de para donde vamos. Tenemos un que y un para que. Página.

27

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional Organizacion

Cuáles son los

En nuestra orga-

Que elementos

A partir de la re-



principales anhe-

nización que nos

influyen en las

alidad de nuestras

los y motivaciones

motiva a partici-

ideas y pensa-

luchas ¿Cuáles son

en la lucha social?

par y trabajar?

miento de la

nuestras apues-

institución?

tas?

CUC

Desarrollo produc tivo a través de un Modelo agroecológico.

Necesidad de: Cosmovisión Estabilidad labo- Maya. ral, respeto a los trabajadores en las fincas, cumplimiento de salarios mínimos Organización concientización

Tr a n s f o r m a c i ó n social, refundación del estado. Desarrollo rural integral.

OXLAJU

Desarrollo comunitario

Necesidad de apoyar

Reivindicar la sociedad

Un país mejor

STEG

Organización para la defensa de los derechos laborales.

Educación gratuita, educación pública.

Cambiar el sistema

ADICI

Una vida con justicia.

Pertenecemos a E s p i r i t u a l i d a d una misma histo- Q´eqchí. ria. Valores de los pueblos.

Autonomía y libertad de los pueblos.

ASECSA

Fortalecer la dignificación de la población vulnerable, para mejorar el tejido social a nivel nacional

Construcción de Cambio para un una sociedad jus- buen vivir. ta y equitativa.

Construcción de estructura justa, social, económico, política y cultural

Pastoral de Sa- Incidir en el me- La construcción Dignidad humana Por un mundo hulud de las Ve- joramiento de la de una sociedad y amor al próji- manizado. calidad de vida a justa y solidaria. mo. rapaces través de la salud integral.

Página.

28

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular Organizacion

Cuáles son los

En nuestra orga-

Que elementos

A partir de la re-



principales anhe-

nización que nos

influyen en las

alidad de nuestras

los y motivaciones

motiva a partici-

ideas y pensa-

luchas ¿Cuáles son

en la lucha social?

par y trabajar?

miento de la

nuestras apues-

institución?

tas?

FESITRASMAR

Trabajar de forma ordenada y en equipo para detectar las deficiencias.

Buscar soluciones A u t o c o n c i e n c i a a las deficiencias y motivar la uniencontradas. dad.

Atención integral y en forma gratuita

SINDICATO DE Formación y con- Organizar al sindi- Conservación del Colectividad para SALUD DE CHI- solidación del sin- cato en el área de medio ambiente. lograr el desarrollo dicato para la pro- Chiquimula. QUIMULA tección del medio ambiente.

REDICAM

Velar por la reivindicación de los derechos de las mujeres.

Hacer trabajo Filosofía de traba- País justo y equide articulación y jo coordinado y de tativo alianzas para dar compromiso. mejor atención.

ASIDEC

Buscar unidad de todas las organizaciones para hacer un frente común.

Fortalecer el poder local en la toma de decisiones.

Conciencia social Desarrollo y tener voluntad. gral

inte-

M o v i m i e n t o Injusticia social y Formación, con- Ideologías y prin- Poca conciencia exclusión juvenil cientización cipios revolucio- juvenil. emergente

SERJUS

Fortalecer la organización comunitaria de base y movimientos sociales.Igualdad social Fortalecer y potenciar los procesos sociales y políticos.

Transformaciones, alianzas estratégicas.

narios Ideas y conocimientos mayas.

Exclusión juvenil.

Unidad en la diversidad Desigualdades sociales Conciencia social Aportes en la transformación de la realidad.

Discriminación cultural Discriminación de genero, etárea, de clase. Mala gestión y administración de los recursos.

Fortalecer la organización comunitaria en los procesos de acompañamiento

Página.

29

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional Organizacion

Cuáles son los

En nuestra orga-

Que elementos

A partir de la re-



principales anhe-

nización que nos

influyen en las

alidad de nuestras

los y motivaciones

motiva a partici-

ideas y pensa-

luchas ¿Cuáles son

en la lucha social?

par y trabajar?

miento de la

nuestras apues-

institución?

tas?

Alianza por la Contribuir a la rei- Lograr la transfor- Ideas revoluciona- Empoderamiento vindicación de las mación de la rea- rias. personal y colecvida y la paz luchas de campesinos y campesinas para lograr una mejora calidad de vida.

lidad que vivimos en el departamento.

tivo de las comunidades.

Instituto Meso- Incidencia en es- Por la critica de Solidaridad entre Opción por los poamericano de pacios políticos hombres y muje- hombres y muje- bres acompañána través de la es- res que hoy en día res. doles en sus proPermacultura cuela popular con gente de lo local, lideres municipales, departamental y nacional de un tema específico de soberanía alimentaria.

se viven Buscar una estrategia de política pública a través de la organización e instituciones nacionales e internacionales Incidir en diferentes espacios.

pios procesos

esfuerzos Búsqueda de nueAsociación de Por una sociedad Construcción de Unir mujeres de Pe- más justa y equi- una sociedad dife- para un cambio vas alternativas tativa. rente donde todas estructural de le- de lucha tén IXquic y todos tengamos los mismos derechos y obligaciones.

yes que nos puedan favorecer.

Pastoral Social Contribuir a la Que hombres y Tener una trans- Tener un trabade las Verapa- construcción de mujeres conozcan parencia en el tra- jo digno en todos una sociedad más sus derechos y los bajo y tener expe- los espacios para ces justa donde todas y todos nos veamos por igual.

hagan valer Que las personas en la comunidad sean gestoras de su propio desarrollo.

riencias al trabajo conjuntando experiencia para un movimiento solidario.

fortalecer los conocimientos e intercambio de experiencias

Página.

30

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular Organizacion

Cuáles son los

En nuestra orga-

Que elementos

A partir de la re-



principales anhe-

nización que nos

influyen en las

alidad de nuestras

los y motivaciones

motiva a partici-

ideas y pensa-

luchas ¿Cuáles son

en la lucha social?

par y trabajar?

miento de la

nuestras apues-

institución?

tas?

M o v i m i e n t o Contribuir hacia Definir estrategias Unidad en las di- Conciencia social campesino de la organización en y construir una ferentes visiones, y solidaria lo comunitario, alianza con dife- para lograr el apoyo mutuo municipal y de- rentes movimienpartamental para tos y organizaciodar a conocer los nes. temas de conflictividad agraria.

acompañamiento comunitario.

Página.

31

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Facilitación: Qué paso?, qué observamos? •Entre lo personal y lo institucional no hubo mayor diferencia. •Estamos en la organización y hacemos lo que la institución cree y yo creo. •Y eso responde al sueño que ambos tenemos a esa idea de cambiar las Coincidimos con la respuesta del grupo, es decir, de lo personal a grupo y del grupo con la institución. A que nos referimos a con la frase ¿A que le estoy apostando? •A donde queremos llegar.

Página.

32

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

Facilitación

Lo que hemos trabajado con este ejercicio es lo que llamamos la concepción. Sin embargo, para hablar de concepción, debemos partir de cómo entendemos el ser mujer, ser hombre, es decir parte de preguntarme quien soy y qué pienso de mí mismo y de los otros, dado que nuestra naturaleza esta en las relaciones y estas se establecen entre el nosotros y la realidad objetiva, las interrogantes que se dan en este espacio nos llevan a buscar el comprender el mundo y comprender nuestra posición en él, es decir la necesidad de hacer una lectura del Mundo y como esta nos mantiene activos. Dice Freire que: “los hombres y las mujeres han estado inteligiendo el mundo, captándolo, leyéndolo, ésta capacidad de captar la objetividad del mundo, proviene de una característica de la experiencia vital que nosotros llamamos curiosidad, lo que me lleva a insertarme en un movimiento constante de búsqueda, la búsqueda, la esperanza, forman parte de la naturaleza humana”. “Durante el proceso de búsqueda hay momentos en que uno se debe detener y preguntarse: ¿Qué me sucede a nivel personal, cómo me entiendo yo mismo(a) y cómo me explico mi práctica, mis roles: sociales, políticos, culturales? ¿Qué es lo que nos hace sentirnos actores, sujetos e identificarnos con movimientos, organizaciones y apuestas políticas? ¿Qué me significa ser sujeto en lo personal, en la Región Nor oriente, en Guatemala?, que me hace diferente a otros a otras?, ¿Por qué estoy aquí? La respuesta a esas interrogantes, es decir esa explicación que hago de mí y de mi entorno eso que me proyecta y me jala a actuar de determinada manera, de explicar las cosas que suceden y de decidir como quiero estar en esos sucesos, es la concepción, mi apuesta personal, mi proyecto de vida, mi fin último. Otra manera de llamarla es la utopía, dice Galeano: “eso que cuando parece que lo alcanzó se retira y me hace seguir caminando”. Vamos a ver que hicimos con las palabras y veamos sí es palabras nos dicen algo de nuestra apuesta política, personal e institucional. •Colectividad, tierra y alegría. •Autonomía. •Contribución a la lucha social •Apoyo •Paz •Respeto por la diferencia •Vida •Transformación de la realidad •Cuidad nuestro medio ambiente •Participación democrática •Humildad •Sociedad justa y con equidad de género.

Página.

33

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

¿QUE TIENEN QUE VER ESTAS FRASES CON NUESTRA APUESTA?

Ya vimos nuestra concepción y como ésta tienen que ver con nuestra historia personal y los espacios donde vivimos, las circunstancias donde nacimos y otras cuestiones aprendidas, vimos porque somos diferentes a otros que no están acá y que nos une a estas y estos que estamos aquí ahora, vamos a ver como nuestra concepción personal se cruza con la concepción institucional. Que les dicen esas frases:

Reflexiones de las y los participantes

Abrir paso, es como abrir una puerta donde puedan entrar todos y todas y podamos caminar juntos y juntas. •Lo que queremos es tener vida, fortaleza, unión , para tener un país con democracia, •Tiene que ver con el poder local. •Cada uno tiene una lectura distinta de la realidad.

Como definen la CONCEPCION •Es sueño, utopías, son las motivaciones que nos ayudan a actuar. •Es la tierra donde naci. El punto de partida es la vida, la tierra y yo como ser humano. El principio ético de la educación popular que convive con otros seres humanos , a pesar de las diferencias sociales y culturales, donde construimos nuestra identidad como persona, en comunión con la naturaleza y con otros seres humanos. •La dialéctica que quiere decir que todo esta cambiando. Reafirmo mi posición o la cambio, no se vale caminar para tras. •Caminar significa tener dirección, las visiones políticas institucionales, para transformar la realidad que queremos transformar.

Página.

34

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular PROFUNDIZACIÓN DE LA CONCEPCION. •Hay que llevarla más allá de la conceptualización, el ser como centro, ser realidad, todo depende desde el punto de vista y desde donde se ésta. •La realidad es cambiante y se ubica desde su contexto, no puede haber un sueño aislado del mundo. Para qué, no solo social, histórico y político. •la educación popular es buscar las contradicciones, yo estoy acá y tengo el derecho de soñar como madre, como educador, como revolucionario, desde una posición de izquierda. Con un planteamiento político y una carga ideológica. •Los sueños están hechos de palabra y de sueño chiquito cambio pequeño, que cambios queremos uno coyuntural o uno estructural, como queremos que se queme el cerro, cómo todos estamos haciendo.

En las Organizaciones como las que representamos, se expresa su fin último, su apuesta política, su pensamiento, visión y orientación estratégica cuando toman en consideración los siguientes tres elementos: 1.Que no es posible adivinar, predecir o controlar una realidad que es compleja, cambiante y contradictoria, por lo cual es necesario conocerla y tenerla como referente. Teniendo como referente esa realidad social, es pertinente reflexionar y confrontar las prácticas que desarrollamos en relación al contexto socio –político, económico, cultural y, medioambiental en el que vivimos y hacer propuestas que nos permiten avanzar en los objetivos que queremos lograr. 2.La existencia de otros actores sociales actuando en el mismo contexto, desarrollando acciones que afectan directa o indirectamente a la organización, a los integrantes de la misma y a sus beneficiarios. 3.La apuesta política permite dar orientación y rumbo a la organización, es decir, se trata del sentido profundo de nuestra acción, del modo como se traza la trayectoria institucional, tomando en cuenta la mística, los sueños, la misión y la visión, de frente al contexto en el que vivimos, las estructuras bajo las cuales trabajamos, y los programas que se implementan para transformar una realidad social especifica. En este módulo mencionamos la palabra UTOPÍA referida a los grandes sueños y apuestas institucionales. Llamamos utopía a eso que parece inalcanzable. Eduardo Galeano nos aporta una reflexión al respecto: “Estoy parad o en la playa y veo en el horizonte a la Utopía. Camino 10 pasos y ella se aleja 10 pasos, vuelvo a caminar otros 10 pasos, ella se aleja otros 10 pasos. La Utopía sirve para eso ... para caminar”. La utopía, nos invita a reflexionar sobre los sueños que tenemos, el hacia dónde queremos llegar. Tiene que ver con cómo queremos ser, cómo queremos vivir, cómo queremos que estén en el corto y largo plazo los sujetos con los que trabajamos. La Utopía forma parte del imaginario institucional, nuestra visión y apuesta. Implica soñar y concretar acciones para la generación de condiciones sociales, políticas, económicas, culturales y medioambientales para la construcción de otra Guatemala posible, mejor para todas y todos con igualdad de condiciones. Página.

35

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

V MOMENTO organización y liderazgo, sus practicas y concepciones Técnica: Nadie sabe tanto como todos y todas juntas. Objetivo: Destacar la importancia que tiene para el movimiento popular contar con liderazgos éticos, políticamente comprometidos, e ideológicamente claros. Desarrollo: •Primero. Presentamos a los/as participantes, cuatro frases escritas en papelógrafos, explicamos que son frases generadoras y que formaremos cuatro grupos de trabajo, cada grupo tendrá una frase, y cinco minutos para escribir sus opiniones. •Segundo. Las opiniones deben tener como base la experiencia concreta de los participantes. Desarrollo de la Técnica. •Cada grupo tendrá cinco minutos para escribir sus opiniones, al terminar el tiempo (5 minutos) quien facilita dice ¡tiempo¡ y entonces, los papelógrafos empiezan a circular…..el grupo 1 entrega su frase al grupo 2, el grupo 2 al 3 y el grupo 3 al 4….continuamos con cinco minutos….la dinámica termina cuando cada grupo obtiene su respectiva frase. •Tercero. Cada grupo lee las opiniones de los demás, reflexionan y buscan conclusiones. PLENARIA DEL TRABAJO DE GRUPOS CONCLUSIONES DEL DÌA Postura Política • Posición de acuerdo a los intereses de un grupo • Forma de actuar de cada persona • Definición de lo que queremos hacer • Generación de planteamientos • Postura dialéctica que se puede ir reformando e incluyente • Corriente ideológica de grupos y personas. • Genración de propuestas • Formar entender las cosas de cada persona y de actuar. CONCLUSION Es la forma de actuar de acuerdo a las corrientes ideológicas filosóficas de manera incluyente. Página.

36

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular Mística y convicción de los liderazgos: • Claridad en lo que se quiere alcanzar y cómo hacerlo • Desarrollo integral y equitativo. • Coherencia con lo que se dice y se hace con principios y valores. • Teórico practico • Guíar y actuar sin imposición • Autocritico • Busca el bien común • Posicionamiento ideológico, es la fe en la que se sueña. • Seguridad y firmeza según la visión, misión de la organización. CONCLUSION • Claridad y coherencia con lo que se sueña y como hacerlo. • Promover el desarrollo integral y equitativo en principios y valores.

Liderazgos éticos: • Hombres y mujeres que actúa de acuerdo a su opinión y práctica (pensar) • Coherencia entre lo que dice y lo que hace con principios y valores • El liderazgo es un referente de la comunidad que siente, piensa y actúa con r esponsabilidad en forma democrática con coherencia para el bien común • Actuar con inteligencia verdad, responsabilidad, sensibilidad, • Referente de un grupo • No dogmatico • Es el que teje la unidad. CONCLUSION • Es el que guía y facilita en forma democrática. • Percibe, presiente los acontecimientos busca y propone soluciones. • Busca la unidad dialéctica entre el discurso y la práctica (Integridad)

Liderazgos y organizaciones, movimientos: Movimientos sociales y asociaciones son parte del liderazgo democrático, revolucionario y participativo, propositivo anti hegemónico. Guía que contribuye, dirige la dignificación de la vida. Espacio de análisis y consenso para la reivindicación de derechos. Genera y regenera pensamiento político y espacios de participación. CONCLUSION Movimientos sociales democráticos, participativos y anti hegemónicos que analizan, generan y regeneran pensamiento político para dignificación de la vida Página.

37

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Formas de estrategias: •La realidad nos queda corta, y nos quedamos en eso, recordar lo que significa, •Recordemos que somos humanos y tenemos nuestra historia, reacción acción, como entendemos eso o desaprendemos los patrones humanos, porque hay violencia contra la mujer, por nuestras patologías, el sistema nos manipula, reconocer la condición humana. •Toda acción genera compromiso, pero poco a poco vamos a ir desaprendiendo, reconociendo. •Es la evolución no la forma, la trabe está en como cada uno lo entiende y no en como cada uno lo práctica. •Cada quien desde su concepción y su posición de izquierda, desde donde se ubica •El punto de partida, requiere conocimiento, seguridad, tengo que responsabilizarme, y desde eso debo tomar una posición con las consecuencias que eso me genera. Queremos re fundamentar al estado--- los que nos hace diferente es la practica, el horizonte, la ideología. •La quema del cerro, si hay combustible, se va a quemar todo el cerro, pero si no se van a quemar en partes, tenemos que buscar que haya combustible, para llegar al punto que quiero llegar, entonces debemos ponernos de acuerdo. “33 estrategias chinas.” •Vencer al enemigo sin luchar con él •Afuera hay cosas que nos dividen…. •Que interesante la espiral, se habla sobre el agua y desde lugares más recónditos daban. •Cuidar nuestra concepción y posición de lucha de clases, como nos ubicamos en ellas. •La ley y el orden, la vida clandestina era necesaria, no ilegal pero legitima •El presidente hizo cambios para la gente, cambio la ley y reestructuro, él hubiera seguido en el poder, pero no genero el poder militar, por eso lo derrocaron…. •Hay cosas que hacer pero hay que replantearlas y reconsiderarlas. •Yo estoy enamorado de lo que dicen y porque ustedes están enamorados de lo que yo digo. •Yo creo que lo que discutimos es importante y de eso de tener un sueño grande, Porque estamos como estamos? Me dan una imagen y un mapa de cómo estamos. Nosotros no debemos de diluir nuestras luchas, debemos posicionarnos con el pueblo, que vamos a hacer, según nuestro trabajo, nuestra tarea, que somos, nuestra pedagogía y metodología tiene que partir de eso. Tener claridad. •No es nuestra culpa de no saber, el estado se configuro de esa forma para mantenerse. •Porque fracaso la consulta popular, luz del saber y el conocimiento. Tergiversaron y no nos dan acceso a la información.

Página.

38

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

OPINIONES EN LA LINEA DE LA TRANSFORMACIÓN. •Volviendo al punto de discusión nuestro sueño, suponiendo que algún día lleguemos al poder, para quien vamos a gobernar, obreros, campesinos, etc. •Con eso de transformación yo veo dos cosas, como nos vemos, yo me ubico como una semilla en campo abierto. •Sueño de transformación quiero una vida sin violencia contra las mujeres o niñas de 12 años violadas, la realidad es fuerte y contraria y debemos pensar sin oposición. •La transformación empieza desde lo que yo quiero cambiar, y no quedarme en un pensamiento de hace 500 años. La salud es integral, todos estamos enfermos, nos cuesta respirar, tener utopías y sueños grandes. Tenemos que cambiar nuestra estructura mental. •Yo pienso que debemos reconocer lo que tenemos principios y valores como pueblos, como me identifico yo como mujer indígena con mestizos en un grupo donde hay de ambos. •Cuando hablan de liderazgos, tenían utopías, claridad, se sometieron al conflicto armado, cuantos de nosotros ahora en este instante nos jugamos el pellejo. •Que realidad queremos transformar. Desde la condición humana y de la cotidianidad. •En estos momentos hay un caos en el país el gobierno y el CACIF están haciendo una cosa y la sociedad civil que estamos haciendo por cambiar las cosas. •Yo digo miedo porque el estado esta alertando a la población y a los paramilitares. Tengamos presente que donde estamos tenemos enemigos. •El magisterio cerró puestos a los que no entran a las capacitaciones, las escuelas están funcionando de acuerdo a los intereses de los poderes. •Dina es de izquierda por su trabajo y su defensa por el cambio de condiciones. •Hay organizaciones que quieren cambios solo por activismo. •Esto refleja de lo que yo soy. •Me parece que más que definiciones debemos cambiar entonces que los conceptos se definan desde nosotros. •Hay cosas que tienen que ver con la cotidianidad, ya perdimos la inteligencia emocional el poder de la escucha, y es lo que pasa cuando salimos a la calle. Como vamos a abordar nuestras reflexiones. •Todo lo que hemos dicho lo hemos pensado y debemos romper con los paradigmas. •Hemos dicho mucho pero yo creo que el sistema capital. •Se hizo una cadena. •Como nos sentimos, dogma, dialéctica. 4 tarjetas, “Nadie sabe tanto como todos” (Mesa de café). •Cada quien canta una canción para armar grupos (4), todos cantan a la vez y se agrupan, se les pasa una pregunta y se les dan cinco minutos para responder en mismo cartel lo pasan de grupos y así sucesivamente hasta que terminan; una vez que todas y todos contestaron se les pide que elaboren conclusiones de lo que se encuentra anotado en su cartel. Página.

39

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Tercer Momento

Iximuleu, tres I’X. (26 de Marzo).

I´X:Significa jaguar.Es el Nawal de la naturaleza y los altares mayas, día para pedir fortaleza física y mental.Es el nawal de las siete vergüenzas humanas: orgullo, ambición, envidia, mentira, crimen, ingratitud, ignorancia por pereza.

Apertura de la actividad. Oración de la mañana. Circulando Reflexiones: El jaguar es la justicia, se propaga, alista sus uñas.

Página.

31

Página.

40

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular COMISION DE SINTESIS. Encender una candela y pasarla de mano en mano, entre todos vamos a compartir los aprendizajes del día de ayer. Participantes: • Limpiar nuestro camino y como entenderla • La construcción es de día a día • Construir nuestros propios conceptos horizonte político / no utopía • Rescatar las palabras de los compañeros y compañeras, frases que deben estar guardadas en la memoria. • Recordar que nuestro camino no es plano, también vamos a encontrar obstáculos. • Los líderes son y os dejan huella, pero no es solo eso, tenemos que asumir que todas y todos somos los nuevos líderes. • Clarificarnos ese horizonte político, si todos vamos por ahí o no si el camino que estamos siguiendo es el adecuado o tenemos que replantearlo. • Un buen espacio de dialogo. • Identificarnos con lo que hacemos. • Con las preguntas, darnos cuenta de que lo que pensamos no esta tan ajeno con lo que pensamos de nuestro trabajo, no se trata de trabajar solos, la unión hace la fuerza. • Hay muchos puntos de vista, muchos criterios, cualquiera va a presentar un punto de vista distinto pero al fin todas y todos vamos hacía el mismo camino. • Como lideres, como guías como participes de un proceso, tenemos una responsabilidad. • La concepción de la escuela y la realidad social es un proceso en constante cambio, que tenemos que permanentemente trabajar, uno de los puntos de la educación popular es entender a vida al ser humano como centro del proceso social y en la naturaleza y eso integrado como seres sociales y en los proceso en donde compartirnos. • Reconocer que yo soy la visagra, de los sueños de esos cambios • Tenemos que repensar nuestras acciones como líderes y lideresas, revisar las prácticas que estamos generando al interno de nuestras organizaciones.

Página.

41

V.

MOMENTO: Análisis de contexto.

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Esto lo hemos ido viendo desde el principio, y nos damos cuenta que no podemos permanecer asilados de él, pues actuamos en el, la idea es en este momento conocer que es lo que esta pasando, pero más allá de una serie de hechos, aprovechar para encontrar claridad en los escenarios donde nos movernos, para saber que y como actuar. Discutamos entonces lo que hay atrás de los hechos: Fabula de las hormigas y el elefante. Unas hormiguitas, ya estaban cansadas de trabajar y el elefante todos los días pasaba y les desbarataba el hormiguero, las hormigas cansadas, un día al pasar el elefante todas se le montaron, éste se sacudió y tiro todas las hormigas, éstas al caer vieron que una de sus compañeras se quedo prendida del cuello del elefante y comenzaron a gritarle ahórcalo, horácalo” Analizar los contextos no es para inmovilizarnos, sino para ayudar en nuestra práctica. Técnica: Cuchicheo Objetivo: Recuperar los principales nudos de la realidad, del contexto que nos agobian. Desarrollo: Se pasan tarjetas, las y los participantes desde sus lugares arman ese cuchicheo e intercambian ideas y escriben esos principales nudos que les agobian en estos momentos., ponen sus tarjetas pegadas en las sillas de manera que el que esta al frente pueda leerlas. Plenaria NUDOS IDENTIFICADOS • Violencia, • Problemas políticos, • Ingobernabilidad • Crisis económica del país • Lucha de poderes • Mega-proyectos • Inseguridad y narcotráfico. • Ley de armas • Pobreza • Militarización • Criminalización de las organizaciones sociales • Violencia contra las mujeres • Empoderamiento del poder oculto • Incumplimiento a los acuerdos de paz No podemos ver los problemas de manera aislada, nos podemos ir con la finta de algo que no tiene que ver con otro. Si observamos todo esto tienen un origen, como la realidad actual esta condicionada por la estructura y como la forma como se presentan los problemas refleja la situación de los problemas en particular, ahora nos acompaña, Jorge Murga que nos va a ayudar a clarificar con otros elementos para analizar los problemas que hemos planteado. Página.

42

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular Profundización. (Apoyo de Jorge Murga). • Se parte de definir que es Coyuntura: Un punto o un momento de la estructura (Cómo una sociedad esta organizada y determinada por un sistema económico, político y social y como ésta determina el funcionamiento de la sociedad). • Como las formas determinan su funcionamiento global y entre los individuos y grupos sociales en una sociedad especifica. • La manera como esa estructura haya sido organizada, como esas relaciones se dan antagónica o armónicamente. • Cuando nace Guatemala, hace miles de años, desde la invasión española, para comprender la Guatemala de hoy es necesario comprender que es lo que somos y porque estamos como estamos, es decir no surge en con la declaratoria de 1821, ni en la conquista. • Guatemala es parte de un proceso social y político desde hace más de 2000 años, a partir de la invasión se crea una estructura que crea condiciones económica y política que permita que los que ganaron puedan mantener el poder, esa estructura va acondicionar en el tiempo que la organización social de los siglos posteriores, esto va a hacer que se den una forma de clases sociales, los dueños de los medios de producción y los que trabajan y son explotados. • En Guatemala hay un grupo minoritario que ostenta el poder y control del estado y riquezas del país. • Es una estructura desigual hay unos grupos de poder que se viven en desigualdad, unos pocos favorecidos y la gran mayoría victimas de las estructuras injustas, desde su herencia colonial. • Salvo en la revolución entre 1944 y 54 impulso de los movimientos sociales…… que se necesitaban. • Único proceso político en el cual se dieron cambios con la intención de cambiar esas cosas. • En el 1954, los poderes que se inicia un proceso de reinversión de los bloques económicos, en el 54 anulación completa de los logros y avances. • Proceso contrarevolucionario que intenta terminar con los movimientos pero en medio de la violencia, los movimientos sociales, muchos en la clandestinidad, otros abiertos, pero son obligados a replegarse, eso se mantienen desde entonces hasta hoy. • Los movimientos sociales mantienen su lucha y se reacomodan para dar. • En paralelo se gesta un movimiento contrarrevolucionario que reivindica la lucha de los pueblos, pero ya se estaba dando PROCESO de remilitarización donde se decide la represión y los poderes, políticas y rumbo del estado., El ejercito asume el poder del estado con presencia en distintas comunidades y municipios del país, pero dentro se van dando las cosas. • Como se va daño con el gobierno de ARANA, ya los militares no se conforman con el control del país, sino que deciden tomar parte de los beneficios de la económica del país, éste permite el inicio de una integración de funciones. • Ya no solo ejercen las funciones del estado. • Ya no solo ejercen las funciones de administración. Página.

43

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

• Los programas de desarrollo., • Una reducida clase militar y económica emerge y empieza a competir con el poder oligárquico, empiezan a disfrutarse con las familias ricas del país las riquezas. • A partir de ahí se dan las concesiones de explotación petrolera en la franja transversal del norte….. • Eso se da en todo el proceso de la red, son grupos de militares se apoderan de las tierras de la franja transversal del norte, conforme se da la penetración de los militares, surgen otros fenómenos los militares no solo participan en los proyectos económicos que ellos impulsan, sino que se da la corrupción, proporcionando medios. • El ejército se consolida como un poder paralelo del estado. Adquiriendo un poder propio además de la contrainsurgencia. • Surgen personajes, Ortega Menaldo. • Si bien es cierto como el ejercito se apodera pero con Vinicio cerezo surgen grupos y personas con poder que se van consolidando, grupos que también surgen a negocios lícitos e ilícitos se dio un fuerte negocio con los niños, dentro del contexto de guerras, trafico de armas, de drogas, se configuran grupo s de poder se dedican a la mafia y como esos grupos crea el aparato legal, jueces, abogados para sus intereses, no solo se dedica a cuidar sus negocios sino que a formar sus cuadros para el futuro, crear sus funcionarios para administrar las instancias del estado, sus propios políticos para que ganen sus elecciones y memorias. • Corazón secretario de Alfonso del PAN Militar cabeza del grupo… • Lo que vemos hoy no es un fenómeno de hoy, habría que ubicarlo por lo menos en los años setenta surgido por los militares y los poderes económicos, ver como esos grupos que se están beneficiando desde entonces con acciones lícitas e ilícitas. • Ninguno de los temas que ustedes plantean es novedoso, acaso no es violencia desde el 94 y cuando leemos historia del siglo XIX, todo el siglo fue de guerras. • La novedad son las formas; la violencia, Somos victimas de la inseguridad, desde 1960, yo recuerdo que Guatemala ha sido así. Pero hoy todos tenemos que salir a las cinco de la tarde, porque hay inseguridad violencia. • Movimientos sociales, cuando estudiamos nos damos cuenta de que somos parte de un pueblo heroico, y que a pesar de so sigue luchando y cierto de que se puede mantener la esperanza. • Como los movimientos se han organizado y se configuran y reconfiguran. • Después de la represión del 94 al 96, si el pueblo fue reprimido, porque los movimientos sociales en general siempre han luchado y han sido rebelde para cambiar la realidad política y económica guatemalteca.

Página.

44

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

• Actualmente siguen muriendo personas?. • Será que ahora vivimos ya un etapa distinta? . • La represión hacia los movimientos se sigue dando y se explica la oligarquía esta metida en eso y cuida sus intereses. • Porque el ejercito sigue manteniendo el control sobre el poder y los movimientos sociales, es a los hijos rebeldes es a los que se les da más palo. • El poder económico y militar, saben que en la medida de que nos den un espacio de libertad para actuar, esto cambia. • Los movimientos, el pueblo conoce que a pobreza de los pueblos se por la riqueza de ellos, y los movimientos saben de lugares y territorios don de ellos están. • Dominación a través de la represión. • Si bien ahora se están dando ciertos problemas • “Garantizada la riqueza para que vivan sus familias y descendientes por cien años” • Novedoso que producto de una corriente de los procesos modernos de inclusión de guerra, las mujeres van trabajando programas y proyectos de género las, los, ellas, ellos y si no lo decimos sentimos pecado, acá se ha matado mujeres de forma brutal. • El neoliberalismo, los principales inversionistas no son de Estados Unidos, sino de España. • Nos da plata pero por otro lado están en las acciones de inversión y extracción de las riquezas. • Si poner atención en los temas, pero analizarlos desde el contexto y su trayectoria, desde una perspectiva histórica. • Todos los planes de concesión minera se dieron desde los años setentas, surge la primera ley de petróleos, en otro contexto, no es hoy que surgen, ahora se dan las condiciones de explotación. • Coyuntura que recrudece la violencia y el saqueo, la inseguridad, seguimos siendo parte de la guerra. Hasta que punto la firma de la paz significo un paso de la guerra a la paz. Y que y cuales beneficios sociales se dieron.

Página.

45

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional DIALOGO ENTRE JORGE Y LOS PARTICIPANTES • Las oligarquías, los poderes, también están divididos, quiero saber en que medida esos diferencias pueden ser una oportunidad para los movimientos sociales. • Res. Tampoco es nuevo, es por sus intereses internos de poder, pero dentro de la oligarquía hay intereses diversos, pero siempre se ponen de acuerdo, aunque no sean compactos, cuando se trata de amenazas que los afectan a nivel grupal, se unen. Mientras que la izquierda no logra unirse. (si hay luchas de poder interno en los poderes) • Nunca vamos a salir de este asunto si seguimos echando la culpa a la invasión española, quisiera saber tu opinión? • Res. La colonia sigue existiendo, hay una declaratoria, los españoles también siguen viviendo su propia lógica, no hemos superado la colonia, todavía nos seguimos pensando como colonizados, discriminando, pero el poder económico el 80% de la riqueza esta en manos de. /hacer matices no fueron los españoles ciertos grupos de poder de España los que han impulsado eso • Relación de los procesos de desarrollo desde tiempos de Ríos Mont y a partir de eso yo visualizo que lo que se dio en las Verapaces, vemos otra línea de procesos. • Que está haciendo la universidad de San Carlos para formar lideres sociales que hagan frente a estas estructuras? • Desde la Universidad se están gestando liderazgos que van a la par del sistema? • Que cosas hay en el plan país para los megaproyectos? • En el periodo electoral anterior surge la primera candidata mujer al poder, pero se confronta y debilita su participación en el poder y la izqueirda se divide. • Cual consideras que podría ser el escenario de la izquierda, derecha? • Cómo es que deben caracterizar los movimientos indígenas? • Es bueno el mapa de la historia y saber las fuerzas que existen ahora, en la historia se fue formando el grupo mestizo, como, en el aspecto del pueblo maya, como se puede potenciar que éste pueblo tenga su espacio como tal?

Página.

46

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

Jorge Murga Yo creo que todos en Guatemala las personas comprometidas con el pueblo, la universidad de San Carlos, las instituciones y otros. Ya no están las apuestas, los buenos líderes los mataron y los que están no tienen referentes, la Universidad de San Carlos, como institución no esta comprometida con las luchas sociales, pero en lo individual si hay personas formando lideres, donde y quienes, estos espacios escuela de SERJUS y en algunos espacios en la universidad, hay algunos grupos trabajando muchas veces en contra de la institución misma. El problema con Rigoberta, fueron sus alianzas, de campaña, la usaron, pero Rigoberta negocio fue mucha plata, y no es que la izquierda no la apoye, ella usa a la izquierda, se hace una imagen, después le da una patada a la URNG, se distancia y se va a encuentro por Guatemala, si Rigoberta abanderara un proyecto para el pueblo, el pueblo la apoyaría. Los antecedentes de Rigoberta pesan. Plan visión de país, Kawahuil, como éste no funciono hacen otro y se intenta aprobar pero éste beneficiaba a un sector del poder económico. Participación del movimiento indígena y pueblo Maya, está actualmente desarticulado, hubo indígenas a favor del pueblo y otros en contra. La gente sigue estando en los dos polos, muchos están en las ONG, ocupando espacios. Los insurgentes y los contrainsurgentes, éste no es un movimiento homogéneo, en estas contradicciones se da la desarticulación y desorganización de lo que fue un movimiento indígena, creo que éste se dio a partir de la iglesia con objetivos claros y una ideología política clara que se pasa del lado de la guerrilla, articulado por la iglesia, con la firma de la paz se dan unos cambios y contradicciones, hay indígenas en movimiento, iniciativas en dinámicas de movimientos. Puede ayudarnos o influenciarnos lo que esta sucediendo en Venezuela y en Bolivia, esto puede influenciarnos pero no determinarnos. Lo que me provocó es saber como queremos vivir, como viven ellos o hacer nuestra propia forma de vida política.

Página.Página. 48

47

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

SÍNTESIS DEL MOMENTO (apoyo de la facilitación) 1. Para analizar la realidad no la podemos ver aisladamente, ni fragmentada, debemos encontrar vínculos entre sus actores, sus intereses, sus necesidades. 2. Estructura y coyuntura desde la visión histórica, con antecedentes históricos y comprenderlos en esa dinámica soci9al histórica. 3. Las estructuras son funcionales, desde un sistema determinado. 4. La coyuntura hoy. Guatemala hoy como proceso histórico. 5. También se hablo de clases sociales. 6. Grupos de poder hegemónico. 7. El contexto como sistema unido, donde los grupos de poderes están haciendo política desde los partidos políticos y desde otras instituciones que defiende ese poder, como algunas iglesias, que si bien, han aportado a la organización social, otras la niegan. 8. El rol que ocupa el ejército y que forma parte de ese sistema en el contexto. 9. La riqueza de pocos se expresa de la pobreza de muchos. 10. Por un lado se han impulsado políticas de desarrollo, pero también de dominio y de control. 11. La doble moral y el doble discurso, por ejemplo los discursos de los grupos de poder que ganan con la inseguridad, como grupos, como partidos políticos o como personas. 12. Como nos explicamos el trabajo comunitario en las comunidades con dinero de donantes extranjeros. 13. La derecha es de entenderla como grupos que se organizan en razón de intereses fraccionados pero unidos ideológicamente. 14. La izquierda también como un grupo que busca intereses comunes. 15. Lo que sucede ahora se pueden evidenciar pugnas entre los grupos, donde esas diferencias no existen porque se agrupan para protegerse y reaccionar en contra de la mayoría. 16. Tener claro lo de las empresas y gobierno y los intereses del pueblo. Una cosa es el gobierno, otra cosa son las empresas y otra el pueblo. Ser cuidadosos de esto porque quizás nos podamos estar dividiendo nosotros mismos. 17. La política de Guatemala están determinadas por política internacional de las transnacionales como l os acuerdos comerciales que no solo nosotros como país sino a otros. Debemos ubicar y ver a todos los actores y no solo a unos. 18. Identificando y analizando la realidad desde diferentes aristas, es decir, desde la identidad de clases, o identidad de clase, es decir, de poder identificar las causas de la pobreza y poder luchar en contra de ellas. 19. No se esta tocando el tema de juventud, porque los jóvenes tienen participación pero quien los esta organizando y para que los organiza. La lucha no es individual debe trascender de lo individual a lo grupal. 20. Hay una corriente de pensar de retomando la historia, otros de no tocar la historia, y desvincular porque hay ricos y po0bres. 21. Otro es el de hablar del fin de las utopías, que nos desmoviliza. No son esperanzas ingenuas, ni romántica, una esperanza como posibilidad de hacer. 22. Como atrevernos a descolonizar nuestra practica, nuestras relaciones y nuestras concepciones. 23. Somos un pueblo heroico que seguimos luchando, como fuerza social con poder de capacidad de hacer cambios y transformaciones ¿Qué cambios están provocando los movimientos? Página.

48

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

VI Momento Movimientos sociales: Formas de entender y transformar el mundo. QUE NOS DEJA EL VIDEO En esta búsqueda de cambios y en al idea de construir una sociedad mas justa, en esta apuesta en la que estamos, exciten organizaciones y movimientos luchando. Veremos un video para que están haciendo los movimientos y como nos vemos nosotros en esa experiencia. Reflexiones de las y los participantes en torno al video: • Es esperanzado ver que los movimientos sociales estamos por varios lados. También me pregunto como formar esa conciencia social. • EL movimientos social es cuando se crea el poder desde abajo y partido político de cómo el poder se construye de arriba para abajo, eso tiene que ver con derecha e izquierda. La comunicación que tiene que ser horizontal. • Nos da esperanza y animo, saber que no estamos solos y luego que los grupos que nos afectan están conectados y que igual nosotros también estamos conectados, quiere decir que es una lucha de poder, una lucha de clases, recuerdo esa frase de los medios de comunicación de globalizar el mercado pero nosotros decimos, globalicemos la lucha. • Lo que tenemos que hacer es presionar para llegar y para que llegar. • Complementar que se tenga la claridad de que la presencia tiene que ser para la transformación. • Hay mucha gente que viene a manifestar pero no sabe para que esta manifestando, tenemos que trabajar mas con la comunidad, con la gente, dialogar sobre el tema político, tenernos que amarrar de que queremos, desde esa visión tenemos que capacidad a la gente donde trabajamos, muchos dicen estamos sirviendo a nuestro pueblo pero sirviendo como paramilitares, tenemos que mejorar ese compromiso. • Creo que son estos espacios de formación que necesitamos para organizarnos y hacer propuestas. • Si hay gente que sabe manifestar, quizás nosotros le hemos dicho que vayan, pero no por decisión de unos pocos para que otros manifiesten, no nos olvidemos de ese dialogo con las bases. • Hay organizaciones que somos fuertes pero no tenemos fuerzas, o si sabemos que una organización esta manifestando no nos sumamos a esa lucha. • Los ricos utilizaron la firma de los acuerdos de paz, si nosotros tenemos una visión de organizarnos desde abajo logramos el cambio que queremos. • Como el movimiento social pude convertirse en oposición al poder hegemónico. • Las cosas no están dadas, pueden haber estructuras establecidas pero son movibles, para que construimos. • El video ayuda a accionar y de reafirmar nuestra fuerza de lo que podemos hacer juntos. • La articulación de los movimientos sociales y que aquí en Guatemala no se ha dado, cada uno con sus intereses y otras cosas que los movimientos sociales deben tener la capacidad de incidir en el poder establecido, para poder incidir tienen que preparar a sus bases con propuestas.

Página.

49

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

AHORA Ubiquemos las prácticas que realizamos como organización. • Nosotros también somos el pueblo y nos toca también movilizarnos, el pueblo no es otros, también somos nosotros. • La discusión de la construcción del movimiento social que papel nos toca a cada organización de las nuestras, iglesias, CUC. Irnos de aquí con dos cosas: profundizar lo que estamos haciendo y que podemos hacer para mejorar esa realidad en la que intervenimos. • Cada uno tiene su práctica pero creo que debemos at revernos a cuestionar lo que hacemos. • Las organizaciones que hacemos formación ¿es formación política? • La relación entre movimiento social y partido político ¿será que el partido político puede existir sin movimiento social o movimiento social sin partido político? ¿Cómo empezar a coordinar diferentes formar de lucha entre lar organizaciones? Una organización que no se moviliza no genera poder y una movilización sin organización que tanto se puede hacer. • Tenemos que hacer políticas de alianzas entre organizaciones populares pero divididos no lo podemos logar. ¿Qué Guatemala queremos?

Página.

50

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

VII MOMENTO LA EDUCACION POPULAR PARA REVISAR NUESTRA PRACTICAS Y APUESTAS POLITICAS, EJERCICIO DE CONFRONTACION Técnica: Video Objetivo: Conocer los elementos fundamentales de la educación popular, que nos permitan aprehenderlos y hacerlos vida en lo cotidiano. Desarrollo: Se pasa un video llamado Constructor de sueños, se pide a las y los participantes que pongan atención y traten de recoger las ideas principales del dialogo que aparece en la escena (Charla con Freire). En plenaria se comparten las ideas y evocaciones del video y se hace un amarre síntesis.

Facilitación Que tiene que ver la educación popular en todo esto, porque es fundamental en la propuesta de la escuela la educación popular, para ir entendiendo o respondiendo estas interrogantes y comprendiendo porque le apostamos a la educación popular como modo de vida, vamos a ver un video de Paulo Freire, no esta muy bien grabado, así que les recomiendo poner mucha atención, es un video muy corto, pero con un contenido profundo. • Me impacto la parte de decir que para enseñar a amar solo se puede hacer amando. • Creo que es un llamado a que es posible y necesario la transformación, desde el dialogo con las personas. • No tener vergüenza cuando no sabemos, pero que también nos rete a formarnos más como facilitadores de los procesos. Implica la movilización de esfuerzo, • Si existo me arriesgo, e decir tengo el compromiso de arriesgar para cambia la realidad injusta, no perder la capacidad de indignación. • Si la estructura no posibilita es necesario cambiar la estructura. • El respeto como elementos de pinchar la realidad, no significa que hay jerarquías, pero si hay roles y si queremos transformar, tenemos que pinchar para que se puedan ir creando las estrategias. • Mi voz no tiene sentido sin la voz de los demás. Luchas contra la educación bancaria, que hemos venido asumiendo y reproduciendo desde los espacios donde estamos. • Hacer una llamado a que nosotros como educadores /facilitadores, debemos redibujar el mundo. • Vivir sin límites, pero vivir con propósitos, fijar lo que buscamos lo que queremos, lo que soñamos. • Estar seguro que hay algo que no esta bien y que debemos cambiar. Página.

51

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Facilitación: Freire, hace una propuesta de la educación popular como modo de vida, un modo de vida que fundamenta en cuatro pilares, que nos dan algunas claves para entender porque vivir la educación popular es apostar al cambio real de las condiciones de vida, esta es apenas una pequeña entrada, ya que a lo largo del proceso iremos reflexionando y comprendiendo como se debe vivir el sueño por el cambio, la esperanza en la construcción de un mundo diferente, más humano. Veamos cuales son esos cuatro pilares de que habla Freire: 1. Lo pedagógico: parte del saber hacer, de la forma como se educa, reconociendo que existimos todos y debe hacer un dialogo, reconociendo el estado en las cuales están las personas. Tiene que ver con ser artistas, la posibilidad de rehacer lo que no este bien y que no colabora para la liberación del grupo. Implica tener claridad de hacia donde voy como responsabilidad de los grupos o comunidades con quienes trabajamos. 2. Lo epistemológico dialéctico: hay que saber conocer y ponerle nombre a lo que hacemos. Como conocemos, como vamos e interpretamos eso que conocemos. Tiene que ver con lo que vamos aprendiendo. 3. Lo político: como la capacidad de trascender el conocimiento, este adquiere sentido en la medida que nos hace actuar. Tiene que ver con la opción política que nos lleva actuar y transformar. No se vale en quedarse en la sensibilidad de las cosas, necesitamos una vez sensibilizados, tomar una posición ante esa realidad y buscar movilizarme en cambiar eso. Hace referencia en tomar las posibilidades mínimas de poder que tenemos. 4. La ética: tiene que ver con reconocernos como seres humanos en el mundo y con el mundo. Amar la vida y defenderla. No se trata de cambiar las cosas para los dominados ahora sean dominantes, no, se trata de cuestionar esas relaciones, de discutir como se dan y cambiar la estructura. Arriesgarse implica: dejar muchas cosas, desaprender lo que no nos deja avanza conjuntamente con los otros. “ser un líder así, es bien complicado, porque cuando se esta en el espacio de poder, se vuelve a ser igual que lo que hemos criticado”. Hacer estos cambios es bien difícil, porque a uno lo ven muy bien. La gente de las ong´s dice cosas pero están viviendo en diferentes condiciones. Pero es bien complejo asumir cambios, y las críticas a nuestras organizaciones no siempre se asumen como posibilidades de cambio. No es tantos renuncias, es ser consientes y asumir cambios. Es el acto de desaprender lo que hemos aprendido. Es tener la conciencia y estar consientes de hacer los cambios. Todo cambio implica correr riesgo. Todo implica renuncia, hay que ver que tanto estamos educados para divertirnos por nosotros mismos. Porque hasta la vida mas acomodada ha renuncia a la posibilidad de conocer realmente la realidad y verse dentro de ella. Página.

52

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular Ejercicio de confrontación para la definición de retos y desafíos Y entender las luchas desde la perspectiva de la educación popular a que nos lleva, que nos implica, porque estamos acá, en este momento, que sentido tiene que dejemos nuestro trabajo unos días y nos veamos aquí para revisar nuestra práctica, conocer nuestros sueños y los de la organización en la que colaboramos, revisar y comprender el contexto donde nos movemos cotidianamente, cómo se conectan, que sentido tiene todo lo que hemos hecho estos días, pero antes vamos a animarnos un poco, veamos.

Técnica: Los cambios (Sensibilización) Objetivos: Confrontar los resultados del triple autodiagnóstico, identificando coherencias, contradicciones y retos que nos ayuden a la búsqueda de compromisos personales e institucionales Desarrollo: Se pide a las y los participantes que pasen al frente y hagan un gran circulo, se pide que se coloquen en parejas espalda con espalda. De lo que se trata es de ir haciendo cambios en sus personas y al voltear el o la compañera deberá descubrir los cambios que se están haciendo.

Página.

53

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional Una vez concluido el ejercicio Qué paso?, que nos encontramos en este simple juego. Reflexiones de las y los participantes: • Los cambios en las personas, fue de cambiar objetos, o en su imagen, no siempre se veían los cambios. • Se pueden hacer cambios mientras la otra no ve. • Para ver los cambios, tuve que hacer una observación minuciosa, para ver que podía cambiar. • No le prestamos atención a las cosas insignificantes y que si tienen trascendencia. • Todos hacían cambios diferentes y en ese mismo cambio, teníamos tendencias similares, inclusive como no observaban volvíamos a los cambios anteriores y no lo notaban. • Estando de espalda cambiamos lo mismo, aunque no sean esenciales se notan los cambios. No repetimos, fue algo diferente, no había mucho que variar, hay cambios colectivos. • Ellos identificaron los cambios porque se conocían, pero no necesariamente sucede así, tienen muchas características similares para los cambios. • No detectamos los cambios. • Conocernos, es decir del mismo sexo, nos fue fácil cambiar cosas, pero cuando estamos de sexo diferente no notamos cambios. • Pero hay cambios mas profundos, sonrisa no había cambio físico, veía más al interior, a la esencia, nos falta mas acercamiento entre compañeros y nos olvidamos de las personas con quienes estamos cerca. • En nuestro caso particular, yo nunca había observado a alguien, nos vamos con la carrera, no nos paramos a observar, no nos damos un momento para eso. Como dice Dina, por primera vez estoy de acuerdo con ella, que esta pasando, se nos olvida lo humano y lo que pasa con las personas, vamos corriendo, tengo que observar a las personas. • Desarrollar la capacidad de observarnos a nosotros mismos. • Esto fue a nivel individual y no del interior, tenemos que observar también en lo coyuntural estructural que pasa en nuestro país, por ejemplo cuando se perdieron los Q 82,000.00 nos tenían entretenidos en otras cosas que no vemos. No miramos de forma integral las cosas las aislamos y no nos vemos. • Debemos tener cuidado de conocernos y tener cuidado a la hora de querer conocer, porque luego se pasan. • Debemos conocer con un método. • A veces es bueno desquiciarnos un poco para quitarse algo y revisar que es lo que paso, hacer cambios y estar consiente del cambio. • NOS cuesta que los otros nos miren, hay personas que en situaciones difíciles el solo mirar no aguantan las personas, a mí no me costo que Mariano me observara, pero no se a él. No me costo trabajo, me sentí bien. • Como en los procesos no siempre tenemos ese cuidado, como el roce no siempre es agradable. Tenemos que tener esos cuidados metodológicos. • Ser objetos de observación y aceptar que otros nos digan en que estamos, que nos observen, para conocer es bueno alejarse. • Tenemos que ser consientes de nuestros cambios y de lo que queremos cambiar. Página.

54

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

Momento: “Confrontación” Nada va a cambiar algo que no sepa que tienen que cambiar, cada uno una tiene que ser consciente de lo que quiere y debe cambiar. • Tenemos que empezar por nosotros los cambios, coherencia e incoherencias. • Revisar Que coherencias e incoherencias encontramos entre lo que pensamos y hacemos. • Que coherencias encontramos entre lo que pensamos y lo que demanda la realidad y • Que coherencias encontramos entre lo que hacemos y lo que demanda la realidad. Técnica: Trabajo por organización Lectura y reflexión Objetivos: Confrontar los resultados del triple autodiagnóstico, identificando coherencias, contradicciones y retos que nos ayuden a la búsqueda de compromisos personales e institucionales. Desarrollo: • Primero, de forma individual leer el cuadernillo responder a la pregunta de la pagina 38 • Segundo. Por organización, responder a las mismas preguntas, revisar los cambios, traten de ubicar cosas de fondo. • Tercero: vamos a revisar lo que estamos haciendo a nivel de los referentes o movimientos a los que pertenecemos (Para formar los grupos se han colocado unas tarjetas por sectores de trabajo Mujeres, sindicato, campesinos e indígenas, organización comunitaria, • Plenaria,
Comentarios de la facilitación: Lo individual bien, pero en lo institucional cuesta, sabemos que tenemos diferentes puntos de vista, es una oportunidad que nos puede ayudar a entendernos y conocernos más, construyendo una visión colectiva. La idea del espacio es poder mejorar y aprovechar ese espacio para cambiar y mejorar cosas, cuesta, no siempre nos atrevemos, pero la idea es crecer. En el tercer ejercicio, vamos a revisar lo que estamos haciendo a nivel de los referentes o movimientos a los que pertenecemos. (Para la formación de grupos, se colocan papeles con los letreros de los movimientos, la idea es que se identifiquen y se coloquen en el papel, para revisar las coherencias e incoherencias), las organizaciones donde son varios se podrán identificar en diferentes grupos. Página.

55

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Página.

56

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular Así como lo planteamos acá llevarlo a la organización, plantear esta propuesta para que nuestras organizaciones cambien. Buscar como ese mínimo de espacio se gana para cambiar la situación. Si a mí me gusta y estoy de acuerdo con la institución, digo y si no estoy de acuerdo entonces me voy. Hay una mística que nos mueve a hacer cosas ver como esa responde a lo que hago.

COMENTARIOS DE LA FACILITACION Necesitamos cerrar haciendo una cosecha, al menos un aprendizaje del día de hoy. En bola de nieve: ( La persona que recibe la bola hace un comentario breve de lo que le ha significado el día, no repetir, las ideas centrales). Para actuar hay que conocer primero: • Los movimientos sociales pueden incidir en le poder quitando los limites • Ser solidario seguir escudriñando • Por los antecedentes históricos tengo que seguir hablando • Asumir los retos • Por el sufrimiento de los • los cambios se logran con procesos • Conocer nuestras debilidades para que se vuelvan fortalezas • Mayor compromiso • Luchar para vencer • Conocer nuestro contexto para trabajar con él • Mi voz no tiene sentido sin la voz de los demás. • Generar propuestas de acuerdo a la realidad • Educación popular una forma de vida • Aprendizaje crecimiento • La educación popular debe hacernos libres • Conocer nuestra propia realidad • Permanecer unidos para llegar a nuestra opción • Llegar a la realidad • Seguir en la lucha Bueno llevamos una canasta de aprendizajes, pero necesitamos ir concretando porque sigue siendo grande.

Página.

57

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Cuarto Momento

Iximulew, Cuatro Tz’ Ikin. (27 de Marzo).

TZ’IKIN: Significa pájaro. Es el Nawal del bienestar económico, la buena fortuna, día propicio para agradecer y pedir el bienestar económico. Es la comunicación e intermediación entre Uk´ux Kaj y Uk´ux Ulew el corazón del cielo y el corazón de la tierra. Personas que construyen su propio bienestar.

Comisiones de trabajo. Noticias: Persecución de líderes: condena de Ramiro Choc (líder de Las Verapaces). Violencia inseguridad en las calles, control en las comunidades: grupos de limpieza del norte. Logística: Dejar preparas la ropa de cama que se entrego. Se siguen manteniendo las duchas con agua fría, ver/revisar los flipones. Ver que hacer con la grama por lo de los insectos. Síntesis: • Apertura del evento. • Presentación del sistema. • Practica institucional. • Nuestras concepciones. • Nuestras prácticas y concepciones en las organizaciones. • Análisis del contexto: no podemos partir de lo que pasa el día de hoy, debemos analizar lo que ha sucedido antes, para entender lo que vivimos ahora. • Contexto y realidad de los movimientos. • Confrontación desde la educación popular: La necesidad de formarnos y prepararnos, buscando la articulación continua de las organizaciones sociales. Tenemos que buscar la practica, la educación popular es una manera de poder cambiar las cosas que no nos gustan desde reconocer esa fuerza que nos mueve a hacer las cosas.

Página.

58

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular Facilitación Vamos a tratar de concretar las grandes ideas que han surgido en estos días, para poder ir concretizando retos y aprendizajes que nos quedan para llevar a la acción. Técnica: Cuchicheo Objetivo: Concretar ideas, retos y aprendizajes que nos han surgido durante estos días del modulo. Desarrollo: ahí en sus lugares con sus compañeros y compañeras comentan las grandes ideas que les deja el habernos encontrado en este modulo, en este espacio de la escuela que ahora iniciamos. Responder a tres preguntas: 1. ¿Cual es la contribución del análisis de la realidad? 2. ¿Cuál es el método del triple auto diagnóstico? 3. ¿Cómo trabajar ese método desde nuestras organizaciones? PLENARIA: Participantes: Cual es la contribución del análisis de la realidad? • Es un proceso donde se interpela se mejora lo que estamos haciendo, la visión puede crecer en una más amplia. • Nos contribuye a tomar decisiones importantes tanto personales como institucionales • Tener una mejor visión e identificar el porque del origen de las cosas y ayuda revisar lo que hace cada organización. Comentarios de la facilitación: Dos ideas claves, hay diferentes formas de ver la realidad una es estática siempre debe haber ricos y pobres ambos son necesarios. Otra es así porque dios así quiso que fuera. concebimos que la realidad es fruto de condiciones sociales de las relaciones que Se dan cotidianamente y por tanto es posible cambiarla debe darnos la posibilidad de cambiar esa realidad que no nos gusta. debe ser desde adentro y no de afuera, porque, mucho de lo que hacemos es fruto de lo otro, pero es necesario pensar y revisar las cosas de forma integral y entre si y desde la ubicación de la coyuntura.

Página.

59

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional Comentarios de la facilitación • Esto es importante para el método la confrontación porque sin esta no vamos a ubicar los cambios a realizar, no podemos quedarnos en una sola revisión de practicas, tenemos que trascender y fortalecer lo que esta bien y cambiar lo que no nos funciona, el elemento más importante es la confrontación para poder revisar y orientar nuestra práctica. • No necesariamente se trabaja desde la practica, se puede hacer por cualquiera de los tres, metodologicamente hablando, como método es cíclico y otro elemento es el momento de la profundización… partir de la practica no es solo lo que la gente hace, hay que profundizar y confrontar elementos teóricos, hacer el momento de meternos al río, es necesario tener en cuenta alejarnos para mirar objetivamente lo que hacemos • la profundización tiene que ver con hacernos algunas preguntas, recuperar los elementos que existen y los conceptos que no ayudan a entender esto; no debemos separarlo. Participantes • Cómo trabajar ese método desde nuestras organizaciones? • Incorporando o fortaleciendo en los planes de trabajo. • Hacer un monitoreo de nuestros objetivos e involucrarse al proceso político que hace la institución pero empezando desde nosotros.

VIII MOMENTO Vuelta a la practica Cuando explicamos la lógica dialéctica y desde el video de Freire, debemos asumir que cuando aprendemos algo o reconocemos algo, ya no somos los mismos, las mismas eso que vamos incluyendo en nuestra vida en nuestros aprendizajes, nos retan a tomar una nueva posición, porque ya no partimos del mismo lugar donde iniciamos, eso tiene que ver con algunos elementos que ustedes planteaban anteriormente, que implica asumir riesgos, compromisos, responsabilidades, eso significa aprender, pero sobretodo desde la educación popular, significa cuidar el espacio de poder y avanzar en el ejercicio de este, quitando espacio a los otros. Con estos elementos y además recordamos la presentación del sistema de escuelas que hacía la compañera al inicio del modulo, en el momento de presentar el modulo, ella explicaba que la escuela no solo consta de los espacios presenciales, sino de lo que practicamos en el inter, cuando salimos de los módulos y entre módulos, para que tenga sentido el proceso y que es a lo que llamamos nueva práctica o práctica intertaller. Por lo tanto implica varias dimensiones una política de posición ante la realidad, otra metodológica de cómo voy a transformar y a transformarme.

Página.

60

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular Reflexión por organización Llenar una ficha: Objetivo: Contar con elementos que desde las y los participantes pueden ir incorporando a la practica intertaller. Desarrollo:Pedir a las y los participantes que se reúnan por organización y planteen que es desde lo aprendido que se podría realizar o influir en los proceso que se acompañan, es importante tomar en cuenta la última pregunta que respondieron en el ejercicio anterior, para que nos sirve el triple autodiagnóstico, cómo ponerlo en practica en nuestras instituciones. Se entregan esas fichas para que los responsables de escuelas por región puedan darle seguimiento.

Matriz para la práctica intertaller: • • • • • • • • • • • •

CONCEPTO COMENTARIO APRENDIZAJES QUE ME LLEVO CONTRIBUCION AL TRABAJO QUE REALIZO SENTIMIENTOS PROVOCADOS POR LA EXPERIENCIA Consideras que se cumplieron los objetivos CONTENIDOS METODOLOGIA FACILITACION OBSERVACIONES GENERALES Evaluación:

Página.

61

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Página.

62

Sistema de Formación Político Pedagógica de Educación Popular

Página.

63

Memoria Modulo 1, Escuela Nacional

Página.

64

Aprendizajes Crecimiento personal:                

He descubierto que algunas veces he sido incoherente en lo que digo y lo que hago. Pude comprender mejor la realidad, el porque estamos como estamos hoy y así tener una vi sión clara. Mayor conciencia, identificación con los demás y posicionamiento político. Que el contexto, la realidad hay que verla en su conjunto y no de manera separada. Conocer la historia como raíz de los problemas que vivimos. La revisión de nuestras prácticas cotidianas. Verlo desde la propia vida llevarlo a la dimensión organizacional y la población. Me hace ver las cosas de otra manera. Que no tengo que caer en activismo. Muchos, contribuyen a mi crecimiento personal y profesional. Concientizarme en cuanto a la necesidad de transformar la realidad social. Una nueva forma de vida. Comprender, luchar por el bien común. No tengo palabra como decir porque la verdad son temas muy interesantes que se abarca ron. Que son y como se identifican la realidad en que vivimos. Saber dialogar, ser responsables, entrega, socialismo.

Aprendizajes metodológicos:                    

Aprendí cómo realizar el triple diagnóstico. Conocer que es la concepción, contexto y práctica. Orientación metodológica. El proceso de la metodología de la educación popular. Hay muchos aprendizajes desde la observación, análisis, pensar, hablar y enseñar. Conocer la realidad por medio del triple diagnostico. Profundización en elementos estructurales. No debe quedarse en discusión, la práctica debe ser real. La metodología de la educación popular auto diagnóstico Aspectos sobre la coyuntura y el contexto. Concepción, contexto y práctica. Educación popular. Posturas ideológicas. El método del triple auto diagnostico. Liderazgo. Triple auto diagnostico. Mucha experiencia. Nuevos conocimientos. Conocer mas realidades (ideológicas, formas de vivir, limites personales y formas d ser). Conocimiento e identificación de las diferentes organizaciones.

Página.

65

Contribución al trabajo:                         

Que como equipo de trabajo es importante que cada una sea coherente y consciente y que mi transformación en mejorar el trabajo empieza desde mi persona. Mejor coordinación en equipo. Es una herramienta mas para la construcción y la formación, transformación de la realidad de nuestro país. Mejorar mi accionar y estrategias de ejecución con las bases. Compartir los principios y método de la educación popular para la formación política. Socialización con compañeros de trabajo y las personas con quienes trabajamos. Que puede servir a la discusión mas profunda, la revisión de nuestra concepción, práctica y contexto. Aplicar la metodología en el contexto de mi trabajo. Muchísima, ya que aprendo como tratar a las personas en la forma de hablarles. Si contribuye en gran parte para mejor mis conocimientos. Fortalece mi forma de acompañar los procesos para no tener incoherencias entre la concep ción y la práctica. Contribuye a mejorar el trabajo con las comunidades. A la implementación y revisión de nuestro plan de trabajo. Importante para fortalecer el trabajo que se hace todos los días. Que el trabajo que realizo lo pueda realizar de manera consciente y eficaz. Mayor apropiamiento y conocimiento y así ponerlo en práctica en lo que realizo diariamente. La aplicación de la metodología de la educación popular. A entender mi contexto y su funcionamiento. Transmitir lo aprendido a la Asociación. Aportar mi experiencia. Es importante contribuir y realizar los trabajos en equipo para salir con provecho. Hacer trabajo en equipo. Los métodos de aprendizaje y enseñanza. Me ayuda a conocer la realidad del país. Y de lo que hacemos a concientizar todo lo que hago. Me ayuda a desenvolverme en mi trabajo de cómo saber y ordenarme.

Página.

66

Sentimientos provocados:                        

Tristeza: ya que muchas veces he sido incoherente en el trabajo, familia, etc. Alegría: por que tengo confianza y fe que puedo mejorar mi práctica. Un sentimiento muy animador al trabajo que estamos realizando en la organización y nos dio mas orden y claridad a nuestra visión. Un reto para seguir luchando en la educación sin barreras. Reafirmar mi convicción de trabajo, mis prácticas, reflexión y utopías. Que existe una esperanza de cambio en nuestra sociedad. Una alegría de ser parte de este proceso, pero a la vez evoca un compromiso con cambiar la realidad. Me anima a seguir profundizando mi accionar. Me motiva a seguir luchando no importando tropiezos. Recordatorio de momentos difíciles en mi vida por el conflicto. La importancia de autoevaluarse. Reconocer mis debilidades. Verme complementarios. Me anima a seguir en esta formación y a luchar por mis ideales. Emoción, alegría, satisfacción. Despertar el deseo de apoyar los movimientos sociales. Alegría, entusiasmo, fuerza, emoción. Alegría de no estar solos con una lucha. Las coherencias e incoherencias institucionales Que tenemos que seguir luchando. Experiencias muy importantes e ir a compartir con los jóvenes y el pueblo. Satisfacción. Confusión, creatividad comprensión, relativizar. Llamado a la conciencia de conocer la realidad. Conciencia humanitaria.

Página.

67

Beneficios para la vida personal:                      

Conocer cuales son mis apuestas. Proponerme nuevos retos. Conocer cuales son mis objetivos. Me permite formar y tener un nivel medio para poder dominar las técnicas de la educación popular. Cambiar algunas actitudes y compartir con las demás, para mejorar la estructura social eco nómica cultural y política. Fortalecer conciencia de clase, mis conocimientos personales, mi espacio dentro de mi pue blo y sociedad. Tener una visión de lucha para el cambio. Que con esto incorporo otros concomiendo que me sirven o me servirán en mi vida y desem peño. Aprender haciendo. Ordenar mi vida, ser coherente. Beneficiara para tener más posibilidades de obtener trabajo más eficiente cuando lo necesi te. Ser más coherente entre mi discurso y mi práctica. Mejorar la relación con las personas con quien me relaciono Mantener un posicionamiento político. Aprender y desaprender muchos aspectos que se viven diariamente, construir un mejor país. Valorar el trabajo de todos. No perder la visión de desarrollo y la calidad humana. Crecimiento profesional. Enriquecimiento de la escuela popular. Me llevo beneficios porque hay temas que no he escuchado aquí aprendí muchas cosas que me hace sentir mejor para mi vida. Crecimiento personal y pensamientos que ayudan en nuestras acciones diarias. Es que son importantes y tengo mucho que trabajar en lo personal y como colectivo.

Página.

68

Contenidos:                 

Buen manejo de la temática de parte de los y las facilitadoras. Bastante profundo que lleva a pensar, analizar y reflexionar muchas cosas. Esta interesante y hay que invitar a otros expositores en diferentes temáticas que hacen fal ta. Análisis estructural e historia de la realidad del país. Esta relacionado a la realidad en Guatemala. Muy buenos, creo que incorporó otros elementos como la espiritualidad indígena. Están bien en lo general y muy practico, aunque se debió haber material para seguir profun dizando. Todos los contenidos fueron interesantes. Los contenidos están muy bien ubicados, entendibles Apropiados a la realidad del país y de las comunidades. Me ayudaron a leer detenidamente y reflexionar sobre lo visto en el módulo. Muy buenos los engranajes que fortalecen el poco conocimiento que uno trae. Muy buenos, debidos a que han sido el inicio del análisis para tener una postura política. Acertados, interesantes y reales. Falto profundizar en algunos aspectos. Movimientos sociales y su apuesta política para la transformación social de la realidad. Concepción práctica y contexto.

Metodología:                   

Participativa y dinámica. Abierta al debate y confrontación. Orden lógico y de acuerdo a la realidad popular y los procesos que se quieren transformar. Muy buena, se dieron los pasos de manera ordenada, de acuerdo a los conocimietnos. Me gustó bastante la metodología popular. Buena metodología de trabajo en grupo, solo uno no puede fortalecerse. Excelente ya que involucra a todas la personas y elementos en el aprendizaje. Aprovechar un poco mas el tiempo. Fácil y comprensible. Muy buena porque es participativa, se entiende ambos, comunicador y receptor. Muy buena, debido a que cada día existieron dinámicas y terminaron en un buen horario. Interactiva. Excelente, muy didáctica y creativa. El video no se vio claro Fue dialéctica. Muy motivadora y participativa de parte de las y los facilitadores, pero hay que provocar la participación en todos los participantes. Participación de todos. Trabajo en grupos. Estuvo excelente porque toda la metodología usada fue interesante.

Página.

69

Facilitación:                 

Buen manejo de la temática por las y los facilitadores. Hay que respetar la participación para crecer. Traemos ideas, críticas y autocriticas. Dinámica, respetuosas, motivacional, reflexiva, reafirmativa en la práctica. Se vio identificado con el grupo el cual generó confianza. Excelente, lo único es que los facilitadores permanezcan en todo el proceso. Excelente, saben su trabajo. Buena facilitación. Clara, aunque a veces redundante. Mejor si el facilitador tiene un mejor control. Adecuada y comprensible. Falta un poco más para terminar los temas, porque siento que algo quedó sin terminar. Muy dinámica, excelente. Eficiente. Fue excelente, práctica y dinámica, bien planificado. Fue algo que nosotros debemos de saber bien para que nos facilite entender bien. Muy abierta la facilitación en conocimiento, motivación y método. Excelente la inducción por los facilitadores, estuvo comprensible, amena y coherente.

Observaciones generales Sobre la logística:         

Verificar con el conserje el agua y las chamarras. Todo el proceso estuvo bien, quizás lo que faltó fue tener café o agua pura por la noche, esto en el caso de la logística, pero lo demás bien. Que se continúe en el lugar y coordinar las venidas y salidas. Que se puedan seguir con las comisiones Que se tomen acuerdos y darle cumplimiento. Ser un poco más puntual, normar lo de los celulares. Las reglas claras: acuerdos de convivencia. Falto puntualidad. Mas chamarras y que no den de beber solo café.

Sobre     

la metodología: Hacer menos dinámicas para no perder mucho tiempo. Profundizar mas los temas y corregir a compañeros que están perdidos con su orientación política. Esta bien profundizar en los temas pero no en exceso, si equilibramos llegamos mas lejos. A los facilitadores y facilitadoras les veo como compañeros y no como maestros. Muy cerca nos. Necesito tener más herramientas para mi trabajo.

Sobre   

el grupo de participantes: Es un grupo con dinámicas de trabajo diferente pero con convicciones similares. Diversidad en el manejo conceptual y de categorías teóricas que fortalecen la discusión y análisis. Me parece que hubo participantes que les cuesta y con respeto diría que no están a la altura del perfil, debe haber mayor contenido para provocar mayor profundización. Todos estuvimos interesados en los temas y con mucha participación. Página.

70

Listado de participantes:

1. Silvia Requena,Pastoral de la Salud D.V. [email protected]. 2. Manuel López Cal.Pastoral de la salud D.V. [email protected] 3. Odylia Margarita Ramos.Sindicato de la salud [email protected] 4. René Guzmán Plataforma urbana cedg. [email protected] 5. Brenda Itzep Leiva,SERJUS XELA [email protected] 6. Rosario Annabella Solis,SERJUS XELA [email protected] 7. Rommel Loarca, SERJUS-XELA sanjuá[email protected] 8. Carmen Hernández,SERJUS-XELA [email protected] 9. Edwin Chávez,SERJUS -XELA [email protected] 10. Laura Peralta Vivas, SERJUS [email protected] 11. ariano Villatoro, SERJUS [email protected] 12. Angélica Lourdes Suy,SERJUS [email protected] 13. Pablo Galán SERJUS, [email protected] 14. Dina Angélica Villeda, REDICAM [email protected] 15. Francisco Antonio Chocó, ASECSA [email protected] 16. Juan Elías Yaxcal, ASECSA [email protected] 17. Onofre Asig , ASECSA [email protected] 18. Juan Tzep Zapeta, Movimiento campesino de apoyo [email protected] 19. Abraham Pascual, FESITRASMAR [email protected] 20. Bernardo Caal Xol, STG [email protected] 21. Concepción Tot Paau, OXLAJU La Libertad, Petén [email protected]

22. Herbert Caal F, ADICI. [email protected] 23. Elena Yolanda Ixcaya, Movimiento emergente [email protected] 24. Romeo Ramiro Rat, Movimiento emergente [email protected] 25. Rosa Mucú Pop, IXQIK [email protected] 26. Macaria Jocop Guamuch A.P.V.P 27. Gustavo Yaxón Meletz. CUC [email protected] 28. Cruz Adalberto Pérez Pastoral social de Peten [email protected] 29. Basilia Díaz Cuj IMAP 30. Rigoberto Quib Chen, CIC-T [email protected]

Página.

71

Comunicado

Nada podrá contra esta avalancha del amor. Contra este rearme del hombre en sus más nobles estructuras. Nada podrá contra la fe del pueblo en la sola potencia de sus manos. Nada podrá contra la vida. Y nada podrá contra la vida, porque nada pudo jamás contra la vida. Otto Rene Castillo.

Página.

72

Related Documents