Copia De Tronco- Correa

  • Uploaded by: stefanct6421
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Copia De Tronco- Correa as PDF for free.

More details

  • Words: 1,906
  • Pages: 59
TRONCO ENCEFALICO

Dr. Santos Correa

TRONCO ENCEFALICO O TALLO CEREBRAL conformación y limites

UBICACIÓN DEL TRONCO ENCEFALICO

TRONCO ENCEFALICO Ubicación: infratentorial, fosa posterior Límites: • Superior: Cintilla óptica • Inferior: Plano horizontal que pasa entre la 1ºv.cervical y el agujero occipital. • Rombo optopeduncular : contenido

ROMBO OPTOPEDUNCULAR

TRONCO ENCEFALICO : CARAS

MORFOLOGIA EXTERNA CARA ANTERIOR DEL TRONCO

BULBO RAQUIDEO: CARA ANTERIOR • Estructuras que se encuentran. • Nervios craneales que se encuentran

MORFOLOGIA EXTERNA DEL TRONCO ENCEFALICO – CARA POSTERIOR

CARA POSTERIOR: PISO DEL IV VENTRICULO

Tubérculo ceniciento o cinereo : núcleo espinal del V

Surco limitante

ORIGEN APARENTE DE LOS NERVIOS CRANEALES

BULBO RAQUIDEO ALA BLANCA INTERNA • origen real del XII : N. motor del XII (VME) Plano dorsal

ALA GRIS. • N. dorsal del X (VMG) • N. ambiguo es motor (VME) plano ventral • N. espinal el IX • N. del X • N. del XI • N. del fascículo solitario: ( VSE) plano medio • N. del facial VII bis • N. del IX • N. del X

BULBO RAQUIDEO ALA BLANCA EXTERNA O VESTIBULAR - VIII • N. coclear dorsal ( SSE) plano dorsal. • N. coclear ventral ( SSE) plano ventral • N. vestibulares : sup, inf, lateral y medial ( SSE) plano dorsal • N. trigeminal espinal V ( SSG) plano medio • N. Trigeminal principal V ( SSG) plano medio

PISO DEL IV VENTRICULO TRIANGULO PROTUBERANCIAL EMINENCIA TERES: • origen real del VI : Núcleo del abducen VI ( SME) • Rodilla del facial

FOVEA SUPERIOR • N. masticatorio del V ( VME) plano ventral. • Raíz mesencefálica del V • origen real del VII . • N. motor del facial ( VME) plano ventral. • N. Lacrimomuconasal ( VMG) • N. salival superior ( VMG) ambos plano dorsal.

MESENCEFALO Tubérculos cuadrigéminos superiores: • Recibe vía óptica : brazo conjuntival ant. Cuerpo geniculado lateral • origen real del III : N. del III – todos en el plano dorsal • N. de Edinger y Westphal ( VMG) • N. medio anterior ( m. recto superior) .( VMG) • N. de la perlia.( VMG) • N. motor del III (SME) Tubérculos cuadrigéminos Inferiores : • Centro acústico reflejo: brazo conjuntival inferior, cuerpo geniculado medial. • origen real del IV : Núcleo motor del IV ( SME) plano dorsal

TECHO DEL IV VENTRICULO

• Velos medulares anterior y posterior •Agujeros de Lushka: recesos laterales de Ritcher a la cisterna ambiens •Agujero de Magendi: a cisterna magna o lago cerebeloso inferior

RELACIONES DEL TRONCO ENCEFALICO

TRONCO ENCEFALICO Se relaciona con el cerebelo mediante: • Pedúnculo cerebeloso superior - Mesencéfalo • Pedúnculo cerebeloso medio - Protuberancia • Pedúnculo cerebeloso inferior - Bulbo raquídeo • Velos medulares con cara anterior del cerebelo

MORFOLOGIA INTERNA O SISTEMATIZACION DEL TRONCO ENCEFÁLICO SUSTANCIA GRIS • Se organiza formando: – Núcleos propios del tronco encefálico – Núcleos de los nervios craneales. SUSTANCIA BLANCA – Vías ascendentes – Vías descendentes

SISTEMATIZACION DE LA SUSTANCIA GRIS NÚCLEOS PROPIOS: •

BULBO RAQUIDEO : – Núcleo de Goll y Burdach – Oliva bulbar – Núcleos vestibulares



PROTUBERANCIA: – cuerpo trapezoide



MESENCEFALO: – – – –

Tubérculos cuadrigéminos Sustancia negra o locus niger Núcleo rojo Formación reticular

SISTEMATIZACION DE LA SUSTANCIA GRIS NÚCLEOS DE NERVIOS CRANEALES:

• Mesencéfalo: – Motor ocular común, patético

• Protuberancia: – Trigémino, motor ocular externo, facial

• Bulbo raquídeo: – Glosofaríngeo, vago, hipogloso

MORFOLOGIA INTERNA O SISTEMATIZACION DEL BULBO RAQUIDEO

Corte en la decusación motora

CORTE DE BULBO

Núcleos gracilis y Cuneatus. forman las fibras arciformes interna (decusación sensitiva), lemnisco medial al N. VPLT. Núcleo Cuneatus Lateral. Origina las fibras arciformes externas  cerebelo vía C. Restiforme (fascículo cuneocerebeloso

EMINENCIA TERES RELACION DEL VI Y VII PAR

CORTE MESENCEFALO: COLÍCUO SUPERIOR

CORTE MESENCEFALO: COLÍCUO SUPERIOR Componente parasimpático.  Núcleo de Edinger-Westphal.  f.Parasimpáticas pregnaglionares que van en el III par  aferente del ganglio ciliar Eferente fibras parasimpaticas postganglionares en los nervios ciliares cortos.  Inervan al cuerpo ciliar (acomodación)  al iris o esfinter pupilar (miosis)

MORFOLOGIA INTERNA O SISTEMATIZACION DE LA PROTUBERANCIA

CORTE DE PROTUBERANCIA

MORFOLOGIA INTERNA O SISTEMATIZACION DEL MESENCEFALO

Partes. • tectum o techo lámina cuadrigemina • tegmento o calota: •N. rojo. • Locus niger • n. de nervios craneales. • de núcleos reticulares. • fascículos ascendentes y descendentes • pedúnculo cerebral

MORFOLOGIA INTERNA O SISTEMATIZACION DEL MESENCEFALO CORTE A NIVEL DEL COLÍCULO SUPERIOR AFERENCIAS

EFERENCIAS

• Corteza cerebral- corticocoliculares

• Tectoespinal: forman parte del fascículo longitudinal medio, termina en las laminas VII y VIII en relación con el mov. Reflejo del cuello en respuesta a estímulos visuales

• occipitotectal: área 17 • frontotectal : área 8 • temporotectal: área 41, 42 • Retina- retinotectales: cintillas ópticas, cuerpo geniculado lateral, brazo conjuntival superior, TCS • Medula espinal: espinotectal, lleva sensibilidad dolorosa y asciende junto con el ETL. • Del colículo inferior: oculocefalogira

• tectopontocerebeloso • Tectoreticulares: a núcleos reticulares del mesencéfalo. • Tectotalámicos: al núcleo VPL , al geniculado lateral y al pulvinar

MORFOLOGIA INTERNA O SISTEMATIZACION DEL MESENCEFALO CORTE A NIVEL DEL COLÍCULO SUPERIOR NUCLEOS DEL COLICULO SUPERIOR • N. motor del III • N. de Edinger y Westphal. • N. rojo . Características: • coloración :gran vascularización. • parte rostral: • formado por células parvocelulares. • mas desarrollado en el humano. • Parte ventral: • formado por células magnocelulares. • es el más antiguo.

MORFOLOGIA INTERNA O SISTEMATIZACION DEL MESENCEFALO CORTE A NIVEL DEL COLÍCULO SUPERIOR NUCLEOS DEL COLICULO SUPERIOR : NUCLEO ROJO AFERENCIAS

EFERENCIAS

• Cerebelorrubales: de núcleos, globoso, emboliforme y dentado van por PCS

• Rubroespinal : facilita a las motoneuronas flexoras e inhibe a las extensoras.

• Corticorrubrales: desde áreas motoras y premotoras, 6,8,9 • Tectorrubral. • Pálidorrubral.

• Rubrocerebelosa. • Rubroreticulares: retroalimentación • Rubroolibar: al cerebelo

MORFOLOGIA INTERNA O SISTEMATIZACION DEL MESENCEFALO CORTE A NIVEL DEL COLÍCULO SUPERIOR LOCUS NIGER O SUSTANCIA NEGRA • Entre pedúnculo cerebral y tegmento. • Neuronas pigmentadas con melanina y son dopaminérgicas. • N. con compuesto férrico: no pigmentada. GABA o colinérgicas. • forman parte del sistema extrapiramidal: regula la actividad motora

MORFOLOGIA INTERNA O SISTEMATIZACION DEL MESENCEFALO CORTE A NIVEL DEL COLÍCULO SUPERIOR LOCUS NIGER O SUSTANCIA NEGRA

AFERENCIAS: • Corticonigrica. • Estriadonigrica: Cabeza del N. caudado y putamen. GABA • Pálidonigrica: del globus palligum lateral. GABA • Subtalamiconigrica. Desde el N. subtalámico. • tegmentonigricales: desde núcleos del rafe y pedunculopontinos

MORFOLOGIA INTERNA O SISTEMATIZACION DEL MESENCEFALO CORTE A NIVEL DEL COLÍCULO SUPERIOR LOCUS NIGER O SUSTANCIA NEGRA EFERENCIAS : • Nigrocortical: a corteza límbica. • Nigroestriada: al neoestriado. • Nigropalidal. • Nigrosubtalamico. • Nigrorrubral. • Nigrotegmental: a sustancia reticular. • Nigrocolicular: al colículo superior. • Nigroamigdaloide: a núcleos central y lateral.

CORTE MESENCEFALO: COLÍCUO SUPERIOR 1.- colículo sup. 2.- N. mesencefálico del V. 3.-Brazo del colículo inf. 4.- Lemnisco espinal. 5.- formación reticular. 6.- lemnisco medial. 7.- sust. Gris periacueductal. 8.- F. longitudinal medial. 9.- Edinger y Westphal. 10.- n. rojo. 11.- decusacion trigeminal dorsal. 12.- decusacion de Forel . 13.- N. interpeduncular 14.- sustancia negra. 15.- f. parietotemporopontino. 16.- fasciculo corticoespinal. 17.- fasciculo frontopontico. 18 .- III par.

CORTE MESENCEFALO: COLÍCUO SUPERIOR Colículo superior Acueducto de Silvio Sust. Gris periacueductal Lemnisco trigeminal Lemnisco espinal Lemnisco medial

N. Mesencefálico del V N. Del III f. Longitudinal medial

f. temporoparietoponticas Formacion reticular N. rojo Sust. negra

Via piramidal

Descusacion de Forel III nervio Fibras frontoponticas

MORFOLOGIA INTERNA O SISTEMATIZACION DEL MESENCEFALO CORTE A NIVEL DEL COLÍCULO INFERIOR Organizado en 3 partes: • Núcleo central: principal sitio de relevo de la vía acústica • N. pericentral: atención auditiva. • N. externo: encargados de reflejos acusticomotores. AFERENCIAS

EFERENCIAS

• Lemnisco lateral: ipso y controlateral.

• Cuerpo geniculado medial: por el brazo conjuntival inferior en la función visual.

• colículo inferior controlateral. • Cuerpo geniculado ipsolateral: retralimentación de la vía auditiva.

• Colículo inferior controlateral.

• Corteza cerebelosa por velo medular anterior

• Núcleo del lemnisco lateral.

• Colículo superior: oculocefalogira. • Cerebelo por el velo medular anterior

CORTE A NIVEL DEL COLÍCULO INFERIOR NUCLEOS DEL COLICULO INFERIOR • N. mesencefálico del V: impulsos propioceptivos de los músculos de la masticación y membrana periodontales. • N. del IV nervio: Sus axones hacen una curva alrededor de la sustancia periacueductal y cruzan el velo medular anterior. • N. interpedunculares. • N. del tegmento dorsal y ventral. • N. supratroclear. • Area parabigeminal. • Locus ceruleus: • 4 subnúcleos: central, anterior, posterior, ventral. • pigmentado con melanina. • noradrenérgicos: al telencéfalo, tálamo , hipotálamo. Cerebelo y médula. • sueño de movimientos oculares rápidos: paradojal.

CORTE A NIVEL DEL COLÍCULO INFERIOR TRACTOS DEL COLICULO INFERIOR • Pedúndulo cerebeloso superior: se decusan en el tegmento, terminan en el n. rojo y forman la capsula del n. rojo. • Lemnisco medio: lateral a la decusación del PCS y van al n. VPL del tálamo • Lemnisco trigeminal: NVPM del tálamo. • Lemnisco lateral: fibras auditivas desde el cuerpo trapezoide. • Tracto espinotalámico lateral: termoalgésico, junto al espinotectal. • Fascículo longitudinal medial: posición paramediana. • tracto tegmental central: fibras desde los n. grises y mesencefalo al n. olivar inf. • tracto rubroespinal: dorsal al lemnisco medio.

CORTE MESENCEFALO: COLÍCUO INFERIOR IV par Colículo inferior Acueducto de Silvio

techo

Lemnisco lateral Núcleo del IV Menisco trigeninal

calota

Lemnisco espinal Lemnisco medial

Pie del pedúnculo cerebral

F. longitudinal medial Formación reticular

espacio interpeduncular

Decusacion de los PCS

CORTE MESENCEFALO: PEDUNCULO CEREBRAL

15.- f. parietotemporopontico. 16.- fascículo corticoespinal. 17.- fascículo frontopóntico.

ORIGEN REAL DEL III NERVIO CRANEAL ( EVG)

VI NERVIO: MOTOR OCULAR EXTERNO PISO DEL IV VENTRÍCULO

PUENTE

NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO

EMINENCIA TERES NÚCLEO DEL MOTOR OCULAR EXTERNO

VII - NERVIO FACIAL VISCERO MOTOR ESPECIAL - EVE

MOTOR

VISCEROMOTOR GENERAL - EVG .

AVE

parasimpático

Núcleo sensitivo – fascículo solitario

N. salival sup N. lacrimomuconasal intrapetrosos

•2/3 ant. de la lengua

VII bis preparotideos Parotideos- cervico y temporofacial

• paladar

g. geniculado n. Cuerda del tímpano

G. Submaxilar sublingual

GUSTO

N. Petroso > vidiano

meckel g. lagrimal, nasales, palatinas, labiales

sct

ORIGEN REAL DEL VIII

COCLEAR

NERVIO GLOSOFARÍNGEO

motor

Núcleo ambiguo plexo faríngeo

Visceral motor parasimpático

Fascículo solitario Sensorial ventral gustativo

N. Salival inferior

Surco retroolivar

f. preganglionares

n. timpánico

Rasgado posterior

Plexo timpánico M. estilofaríngeo N. Petroso menor

IX nervio Rama lingual

Otico. N. auriculotemporal PAROTIDA

Sensitivo

1/3 post. De la lengua Papilas circunvaladas o fungiformes sct

ORIGEN REAL DEL IX

NERVIO NEUMOGASTRICO Eferente visceral especial

AVE Visceral motor parasimpatico

motor N. Dorsal del X Núcleo ambiguo plexo faríngeo

• M. Constrictores

f. preganglionares

Musc. liso del : esófago, estómago, bronquios y demás vísceras sólidas y huecas del tórax, abdomen

Fascículo solitario Sensorial ventral gustativo 2º neurona Surco retroolivar Rasgado posterior Ganglio inferior del X (1º neurona )

• M. Del paladar blando Receptores de las vallécula y raíz de la lengua sct

NERVIO ESPINAL

EVE N. Ambiguo

ESG – somatomotor Has geniculado

Astas anteriores de C1 a C5

visceromotor Raiz gruesa o medular Raíz interna o bulbar (delgada ) Surco retro olivar Ag. yugular Se une al X musc. costrictores, del paladar no el periestafilino externo, laríngeos

Conducto raquídeo y agujero mágnum Se une a la raíz bulbar Sale por el agujero yugular Se vuelven a separar las 2 raices Trapecio y ECM sct

ACCESORIO DEL XI (ESG-SOMATOMOR)

ORIGEN REAL DEL HIPOGLOSO

REFLEJOS DEL TRONCO ENCEFÁLICO • • • • •

Reflejo fotomotor Reflejo consensual Reflejo corneal Reflejo vestibular Reflejo óculo céfalo giro • Reflejo de la tos • Reflejo nauseoso • Reflejo cilio espinal

Related Documents


More Documents from "dfremy"

May 2020 4
Parcial
June 2020 13
Vias Medula 09 M
May 2020 10