Caso Ergonomia Caso 6.docx

  • Uploaded by: Tania Jimenez
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Caso Ergonomia Caso 6.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,412
  • Pages: 11
ERGONOMIA

PRESENTADO POR: NATALY MUNAR NAGLES ID: 000476984 TANIA LISETH JIMENEZ BUITRAGO ID: 000420768 PREGRADO: ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL SEMESTRE: VII GRUPO 2 J.M UNIVERSIDAD: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS IBAGUÉ-TOLIMA 2018

ERGONOMIA

PRESENTADO POR: NATALY MUNAR NAGLES ID: 000476984 TANIA LISETH JIMENEZ BUITRAGO ID: 000420768 PRESENTADO A: MARISOL RAMIREZ PEÑA

PREGRADO: ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

SEMESTRE: VII GRUPO 2 J.M

UNIVERSIDAD: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

IBAGUÉ-TOLIMA 2018

INTRODUCCION

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

ACTUAR: En los mismos grupos de trabajo van a realizar el siguiente estudio de caso, deben hacer uso de los mapas conceptuales que realizaron durante la semana: Una empresa del sector automotor que se dedica a labores de operación de vehículos de transporte de pasajeros y arreglo automotor (mantenimiento de los carros) funciona normalmente de lunes a viernes la parte administrativa y la operación de vehículos por cada trabajador es de 8 horas a máximo 12 horas al día, fraccionadas en dos bloques de trabajo de 4 o 5 horas seguidas conduciendo el vehículo automotor. Cuando el operador de bus se sube a trabajar puede durar sentado más de 3 a 4 horas seguidas sin posibilidad de cambiar la postura por otra. La exigencia de trabajo requerido para desarrollar su función se debe principalmente a las habilidades para conducir que implica manejo de espejos, coordinación motriz entre el freno y el acelerador, principalmente con el pie derecho, niveles de atención en la vía y concentración en dónde debe dejar los pasajeros de acuerdo a la ruta que realiza. Los horarios de alimentación son variados; a veces almuerzan y desayunan de una vez entre las 9 y las 11 a.m. Según el área de SST encargada, se evidencian problemas osteomusculares en la zona lumbar principalmente por la postura en la que permanecen sentados por largos periodos de tiempo. Las estadísticas indican lo siguiente: Por cada 10 trabajadores 3 se están ausentando por problemas a nivel osteomuscular al menos 2 veces al mes. La tasa de AT por esfuerzos es del 0,2% La incidencia de casos es del 1,5% con un aumento del 0,5% durante el último año. Los sistemas de vigilancia indican que los problemas osteomusculares se presenta en la zona lumbar y hombros. COPASST hace una inspección a 32 buses de 170 del total de la flota y encuentra que las sillas están con problemas de acolchado y falta de lubricación (sistema de amortiguación deficiente). Usted como experto del área de seguridad y salud en el trabajo, debe realizar un informe para planear la intervención de acuerdo a su quehacer profesional aplicando lo visto en el curso, con la siguiente estructura: 1) Portada 2) Describa el sistema de trabajo: hombre-máquina-ambiente del caso e identifique el problema a resolver. 3) Desarrollo del caso ¿para qué sirve el sistema hombre-máquina-ambiente? Argumente su

respuesta. 4) Propuesta de mejora. ¿Existe alguna mejora en cuanto del sistema de trabajo? ¿Usted qué propone? Argumente su respuesta. 5) Conclusiones 6) Referencias bibliográficas Compartan la solución dada en el informe con sus demás compañeros y su tutor y retroalimente el trabajo realizado; posteriormente, mejore su informe para su entrega y evaluación. DEVOLUCIÓN CREATIVA-METACOGNICIÓN: Describa en un párrafo la importancia de tener unas condiciones laborales adecuadas para el cuidado corporal y mental del trabajador.

1. Describa el sistema de trabajo: hombre-máquina-ambiente del caso e identifique el problema a resolver. La ergonomía en un principio está conformada por tres elementos básicos: el hombre o ser humano, objeto o máquina de trabajo y ambiente o entorno. Tienen una relación directa con los niveles de productividad e incidencia de riesgos, enfermedades y accidentes laborales. Sistema hombre-máquina: La máquina proporciona la fuerza para que el sistema se mueva, y el hombre (conductor) tiene el control de direccionar la velocidad, paradas a través del tablero de señales, volante y palancas (Freno, acelerador, embriague).

Planteamiento del problema La empresa de automotores dedicada a operación de vehículos de transporte de pasajeros, ha evidenciado estadísticamente ausentismo, Problemas osteomusculares, accidentes de tránsito, malas posturas, horarios prolongados de trabajo, sin horas pactadas para consumir sus alimentos, mal condición del puesto de trabajo (Sistema de amortiguación deficiente). Estos factores se convierten en unos indicadores laborales a evaluar, es importante determinar cuál es el comportamiento de la interacción del sistema hombre-máquinaentorno.

2. Desarrollo del caso ¿para qué sirve el sistema hombre-máquina-ambiente? Argumente su respuesta En este caso se emplean dos tipos de ergonomía 

La ergonomía organizacional: es donde se analizan factores psicosociales, la gerencia de los recursos humanos, el diseño de actividades, el diseño de horas laborales así como el trabajo en turnos. Este aplica en el caso ya sé que maneja el diseño de horas, donde el operador del bus se sube a trabajar y puede durar sentado más 4 horas seguidas sin posibilidad de cambiar la postura por otra e incluso saltándose horarios de alimentación, (hora de desayuno-almuerzo-cena) donde también se afectar cierto tipo de órganos ya que aguanta ir hacer sus necesidades fisiológicas.



La ergonomía cognitiva: se encarga de los procesos mentales, como la percepción, la memoria, el razonamiento y la repuesta motora. En este caso aplica ya que nuestro operador maneja un alto nivel de stress laboral en cuento a cumplimiento de rutas y tráfico, donde se tiene que tener en cuenta su memoria, a la hora del manejo del vehículo y sus normas de tránsito, donde su respuesta motora sea ágil y razonable a la hora de tomar dediciones inmediatas (frenar, acelerar, hacer una parada, etc.)



La ergonomía ambiental: se da un tratamiento especial a los contaminantes ambientales y las condiciones físicas del puesto de trabajo, donde se consideran estudios de algunos aspectos tales como el ambiente térmico, el nivel del ruido, nivel de iluminación y niveles de vibraciones En este caso aplica, el ambiente termino ya sé que manejan cambios climáticos, donde en los días lluviosos se expone a carreteras lisas, empañamiento del parabrisas, al nivel del ruido al estar laborando varias horas en medio del tráfico, donde la mayor parte del tiempo se logran escuchar pitos, cornetas, que al ser un ruido repetitivo va degenerando el oído, también el encandelillado en los ojos a las altos niveles de iluminación, y su ritmo de vibraciones donde consecuencia se maneja desviamiento de columna entre otros. Y por último no menos importante se maneja un alto nivel de contaminación. el combustible que este tipos de transporte genera en el medio ambiente es una contaminación del aire debido a que expulsan, estos elementos como: monóxido de carbono, dioxido de carbono, azufre y oxido de nitrogeno, es un material particulado menor a 10 micras como el p10, que es un material nocivo para la salud humana, la frecuencia de este contaminante supera los estándares ambientales de la regulación vigente.

Factor de riesgo ergonómico: Por diseño de la silla y lugar de trabajo, las posiciones adoptadas debido a su mal diseño, las articulaciones inferiores se ven comprometidas por largas horas de trabajo y problemas musculares por combinación de trabajo repetitivo. Factor de riesgo por postura: por posturas prolongadas supone el esfuerzo muscular continuo, y por posturas forzadas extremas producen fatiga.

3. Propuesta de mejora. ¿Existe alguna mejora en cuanto del sistema de trabajo? ¿Usted qué propone? Argumente su respuesta Silla adecuada: • Altura y profundidad graduables. • Estabilidad. • El eje debe coincidir con el centro de gravedad del usuario. • Espaldar con soporte lumbar, regulable en angulación. • Asiento blando, pero firme, de material permeable y lavable. • La profundidad del asiento no debe ser mayor que la distancia entre los glúteos y la parte posterior de las rodillas. • Permitir el apoyo completo de los pies sobre el piso. • Bordes redondeados para no presionar partes del cuerpo. • Favorecer la alineación de la columna vertebral A la empresa: • Solicitar asesoría técnica especializada en ergonomía para la selección o construcción de las sillas. • Exigir al proveedor documentos que certifiquen el cumplimiento de normatividad técnica, ergonómica y de seguridad en la silla. • Capacitar a los conductores en el uso y ajuste de las sillas, así como en la adopción de la postura sedente adecuada.

Al conductor: • Recibir capacitación acerca del uso y ajuste de las sillas. • Liberar de objetos el piso y la zona utilizada para el desplazamiento de la silla. • Nunca utilizar la silla como escalera Brindar accesorias psicológicas, para manejo de stress, y la carga laboral

-

Designar hora de almuerzo Capacitaciones Motivación al trabajador

-

Silla ergonómica

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7235/1/GutierrezRuizGustavo201 5.pdf.  file:///C:/Users/GOLDEN/Downloads/601-85-859-1-10-20170824.pdf

Related Documents

Caso
June 2020 39
Caso
August 2019 61
Caso Derechos.docx
November 2019 12
Caso Emocromatosi
October 2019 6
Caso Abc.xlsx
April 2020 6

More Documents from "lizbeth"

Definiciones.docx
April 2020 8
April 2020 12
April 2020 16