Babel

  • Uploaded by: Diana Durán
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Babel as PDF for free.

More details

  • Words: 4,591
  • Pages: 13
CURSO “Actualización Disciplinar en Geografía” Profesora: Lic. Diana Durán

CINE Y GEOGRAFÍA. BABEL PROF. GABRIELA BEATRIZ ANDREOZZI INTRODUCCIÓN Los sistemas de enseñanza y de aprendizaje afrontan en el siglo XXI importantes retos. Vertiginosos cambios tecnocientíficos, políticos y de mentalidades producen un defasaje entre realidad y educación. Es en este contexto en que la enseñanza de las Ciencias Sociales, y en particular de la Geografía, adquiere relevancia en la formación de los ciudadanos. La enseñanza se concibe como instrucción de saberes y métodos científicos, que es fundamental en la formación de un sujeto en clave de racionalidad, que lo prepare para optar frente a los retos de la vida como un ciudadano con reflexión y criterio. Pero además la dimensión implícitamente educativa inherente a toda formación científica, se refiere a la educación democrática de y en valores que forme ciudadanos comprometidos en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. La geografía como ciencia social realiza un aporte muy importante para la formación del ciudadano del siglo XXI, en pos de brindar una visión amplia y crítica de su objeto de estudio: la realidad socio-espacial en sus múltiples escalas. Se trata de una disciplina que puede ayudar al alumno a comprender por sí mismo las paradojas del lugar en que vive y sus conexiones con el espacio globalizado y las nuevas relaciones espaciotemporales producidas por los nuevos avances tecnológicos y por la globalización. “Una idea central es explicar y relacionar procesos globales que se manifiestan localmente, de tal manera que facilite a los estudiantes la comprensión y la capacidad de indagación de los principales problemas del mundo contemporáneo... ¿Cómo es posible motivar a los estudiantes para que se interesen por los problemas geográficos? Muchos de sus intereses están orientados por los medios de comunicación y la sociedad de consumo” (DURAN, 2006)

1

En la actualidad, las nuevas tecnologías en información y comunicación, construyen nuevas relaciones espacio-temporales y además, afectan a todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Nuestros alumnos viven insertos en un mundo de imágenes, a partir de las cuales construyen sus percepciones de la realidad. El lenguaje audiovisual es uno de los medios más poderosos para movilizar sensibilidades y conocimientos. El cine se convierte así, en un recurso privilegiado para acercar a nuestros alumnos al conocimiento de nuevas relaciones espaciales, socioeconómicas y culturales de manera crítica y reflexiva, para que puedan aprender a mirar otras cosas, a mirar distinto, despiertos, con activa curiosidad por lo que observan, acercándose al conocimiento de una manera más plena, más rica, y más estimulante.

FUNDAMENTACION La Geografía ha experimentado una profunda transformación de su objeto de estudio. Desde una perspectiva innovadora, nuestra ciencia ya no consiste en la descripción de hechos que tienen lugar en el espacio sino en la explicación de éste como resultado de la interacción de la sociedad con el medio físico. Este cambio epistemológico experimentado por la Geografía ha afectado también a la selección de problemas que han orientado la investigación y la enseñanza geográfica. Cuestiones como los conflictos territoriales, el subdesarrollo, los problemas ambientales, el crecimiento de la población, conflictos geopolíticos, la ordenación del territorio y su relación con los intereses opuestos de distintos grupos sociales; constituyen problemas de interés para los geógrafos y que, por su cotidianidad se vuelven significativos para nuestros alumnos ya que constituyen la realidad social de la que forman parte. Como disciplina educativa, la Geografía en la educación secundaria superior, se incluye en la formación de nuestros alumnos como una ciencia que, junto con otras ciencias sociales, promueve la comprensión del mundo actual, la consolidación de la democracia, el fortalecimiento de la unidad nacional a partir de la diversidad regional y la conservación del medio ambiente. Los contenidos buscan profundizar la conciencia histórica y territorial con el fin de que los alumnos puedan percibir, comprender y proyectarse en las coordenadas del tiempo y el espacio. En la escuela, las temáticas de estudio que aborda se refieren al estudio de procesos sociales, políticos y económicos relevantes del mundo actual, y de la organización de distintas sociedades en el espacio geográfico mundial. Los contenidos básicos propuestos enfocan el

análisis de los procesos de globalización (en sus

2

dimensiones políticas, económicas, culturales y ambientales), cuyo reconocimiento requiere de los alumnos el desarrollo de una actitud reflexiva y crítica para comprender la organización del espacio mundial. La actividad constructora del sujeto que aprende es fundamental, creando por igual conceptos adecuados o erróneos. De forma que, dentro o fuera de la escuela, construye su propia visión de las cosas, su propia red de conceptos y explicaciones. A partir de los cuales puede significar las situaciones y las temáticas que la escuela le plantea. La explicitación de las creencias, conceptos o ideas previas sobre un tema, como este caso puede ser la globalización, permiten determinar la apropiación activa por parte de los alumnos de las representaciones sociales que incluyen valores y actitudes y que son transmitidas a través de la comunicación explícita o implícita de docentes, padres y medios de comunicación, conocer estas ideas previas es un paso fundamental para plantear en los alumnos el conflicto cognitivo. Para el análisis de un conflicto cognitivo los alumnos deben reorganizar los esquemas que poseen y descubren que, en algunas circunstancias, éstos son insuficientes. Este momento es utilizado por la docente para intervenir, mediante distintas estrategias, que aporten nuevos conceptos que les permitan a los alumnos activar el tejido de relaciones entre los elementos que poseen, fortalecer conexiones y aumentar el número de elementos de ese tejido. Como sostiene el profesor Carretero cuanto mayor es el número de elementos más fácil

les

será

acceder a la red

semántica. Susan Sontag dice que “recordar es, cada vez más, no tanto recordar una historia sino ser capaz de evocar una imagen.” La memoria y el conocimiento se nutren de imágenes, y si bien puede decirse que lo hicieron siempre, ahora ellas parecen cobrar otra dimensión y alcance. Es interesante detenerse especialmente en el papel central que tienen las imágenes en las sociedades contemporáneas, en la relación con el saber que promueven, y en la educación ética y política que proporcionan, sobre todo a través de los medios de comunicación, en particular el cine. ¿Qué puede proponer la escuela para fortalecer identidades más inclusivas, y prácticas y modos de reflexión más complejos sobre lo que transmiten y producen las imágenes.? “El cine podía trazar un mapa del mundo, como el cartógrafo; podía explicar historias y acontecimientos históricos, como el historiógrafo; podía “excavar” en el pasado de civilizaciones lejanas, como el arqueólogo; y podía narrar las costumbres y

3

hábitos de gentes como el etnógrafo” (Shohat, 1991; cit. en Stam, 2000). Existen estrechas relaciones entre el cine, la geografía y el espacio geográfico, especialmente por la notable capacidad de este medio para generar imaginarios colectivos concernientes a cuestiones históricas, sociales, antropológicas; y también geográficas. En este sentido, la enorme variedad de hechos y elementos geográficos susceptibles de análisis, unido al peso que tradicionalmente han tenido las imágenes en la explicación geográfica y en la propia recreación de “imágenes geográficas”, justifica la necesidad de una aproximación a la producción cinematográfica desde nuestra disciplina. Desde los inicios de la civilización el hombre ha utilizado soportes, materiales y procedimientos diversos para transmitir o acumular información descriptiva y analítica sobre el espacio geográfico, la naturaleza, el paisaje y el territorio. Así, con fines fundamentalmente exploratorios, científicos o militares, la cartografía ha proporcionado desde la antigüedad una extensa variedad de mapas. Por su parte, las descripciones corográficas: los libros de viajes, los textos literarios de ficción, las pinturas y los grabados han sido instrumentos utilizados con profusión en numerosos estudios geográficos que nos permitieron asomarnos a otro conjunto de características de la naturaleza o del paisaje, el color de la vegetación o la descripción del cielo que la cartografía difícilmente podía proporcionar. A mediados del siglo XIX se incorporan dos nuevos soportes, de esta manera la naturaleza y el paisaje son retratados, en principio, de manera aparentemente más fiel: la fotografía y el cine. El cine, al presentar imágenes en movimiento, supone un avance en la capacidad para trasladar al espectador a un espacio geográfico determinado. A ello se une el contexto histórico en el que éste surge, una etapa de transformaciones económicas intensas generadas por la revolución industrial con importantes consecuencias sociales. Se trata, en definitiva, de un nuevo medio de transmisión del conocimiento para una sociedad nueva, mucho más dinámica que la precedente. Conviene recordar, además, que su ya larga trayectoria convierte al cine en un documento no sólo geográfico sino también histórico-territorial y nos permite reconstruir en la memoria paisajes que ya no existen, por haber sido profundamente alterados por avatares socioeconómicos o bélicos. Susan Sontag subrayó la paradoja de la coincidencia del surgimiento de un medio técnico para registrar lugares y paisaje al tiempo que comenzaba la rápida alteración de esos lugares: “Las cámaras comenzaron a duplicar el mundo en momentos en que el paisaje humano empezaba a sufrir un vertiginoso ritmo de cambios: mientras se destruye un número incalculable de

4

formas de vida biológica y social en un breve período, se obtiene un artefacto para registrar lo que está desapareciendo” (Sontag, 2005). Este nuevo proceso de descripción del espacio geográfico no se dirige a una elite cultivada sino que será objeto de consumo masivo, alcanzando poco a poco a todos los estratos de la población. A su nueva capacidad técnica de crear imágenes el cine añade su amplio poder de difusión y divulgación de estas representaciones. En cierto modo, en paralelo a los avances políticos y sociales, permite una cierta “democratización” de unos lugares y paisajes antes inaccesibles o incluso ignotos para la mayor parte de la sociedad. En cualquier caso, no cabe duda de que las películas, y los medios en general, son agentes vehiculares de lo que puede denominarse “cultura popular”, y como tal deben ser considerados como un elemento esencial a la hora de modular las experiencias sociales e individuales relativas al entorno que nos rodea debido a que contribuye de un modo significativo a la manera en que se concibe la realidad por el individuo. El análisis de la representación fílmica puede constituir una buena herramienta de los docentes facilitar la comprensión de procesos complejos que caracterizan a la sociedad actual, en la que el conocimiento de nuestros semejantes se realiza en buena medida a través de representaciones interpuestas, entre las que se encuentran las producidas por la industria cinematográfica. De este modo, la realidad y su representación, sea fiel o no, están enlazadas en un proceso continuo. La relación cine–espacio geográfico no se centra tanto en el su capacidad para retratar y describir paisajes y sus pobladores, como en la consideración del cine como vector de expresión de las relaciones hegemónicas de las sociedades postmodernas sobre los territorios. Lo expuesto en estos párrafos habla claramente de una singular relación entre el entorno real y la imagen transmitida por las producciones cinematográficas. Lo que el espectador ve es, en mayor o menor medida, un espacio geográfico alterado pero que, en su falsedad, contiene un alto grado de impacto. Conviene, por tanto, tener en cuenta algunos aspectos claves para analizar las relaciones “cine–geografía”:



Los

procedimientos

mediante

los

cuales

las

técnicas

y

las

escuelas

cinematográficas han abordado la filmación del espacio geográfico, destacando los cambios operados a lo largo de la historia del cine y cómo estos han influido en la manera de presentar el paisaje y el territorio.



El contexto histórico y social en el que se produce la filmación. Su análisis proporciona alguna de las claves interpretativas sobre el paisaje que aparece en las películas como sobre la sociedad retratada.

5



El impacto de la representación geográfica creada, independientemente del grado de fidelidad de ésta al paisaje o al territorio representado; lo que se relaciona con la contribución del cine a la formación de un conjunto de imágenes geográficas que mediatizan tanto el comportamiento de éstos como su escala de valores.

PROPUESTA DE TRABAJO Para el presente trabajo se ha elaborado como propuesta aúlica, la utilización de la película “Babel” como actividad de integración de la unidad didáctica referida al tema de la Globalización, desarrollada en el espacio curricular Geografía del Mundo y de América Latina, para el primer año del nivel superior de la Escuela Secundaria. La comprensión y la explicación de los principales problemas del mundo actual requiere de múltiples discursos y lenguajes. No sólo de textos escritos, de tradición clásica en las aulas, sino también de todos aquellos recursos que permitan aproximaciones críticas a la realidad. En este sentido, el cine se convierte en un recurso privilegiado para enriquecer el proceso de enseñanza – aprendizaje, permite a través de las imágenes, del sonido y de los diálogos, recrear historias, circunstancias, encrucijadas en espacios y tiempos distintos. La utilización de esta película no pretende desplazar la lectura ni el uso de material bibliográfico y periodístico sino brindar a los alumnos la posibilidad de utilizar los conceptos aprendidos durante el desarrollo de la unidad didáctica, al análisis crítico de la película.

Técnica Ficha: Dirección: Alejandro González Iñárritu Guión: Guillermo Arriaga Música: Gustavo Santaolalla Fotografía: Rodrigo Prieto Reparto: Cate Blanchett, Brad Pitt, Gael García Bernal, Adriana Barraza, Rinko Kikuchi Género: Drama Duración: 142 min.

Argumento: Un todavía joven matrimonio estadounidense se encuentra en viaje de turismo por los áridos parajes de Marruecos, cuando la esposa, Susan, es herida por una bala perdida. Mientras tanto, en San Diego, Estados Unidos, los dos pequeños hijos de la pareja son llevados a México, al otro lado de la frontera por Amelia, su nana de muchos años, para pasar el día y participar en el matrimonio de su hijo. Paralelamente, en Japón, una adolescente sordomuda ansía inútilmente enfrentar el despertar de su sexualidad, ante un padre y una sociedad poco comunicativos. En todos estos casos, los personajes –más o menos conectados– estarán entre la vida y la muerte.

6

La intención didáctica de la proyección del film y su análisis, no se agotan en las anécdotas particulares de los protagonistas, sino que son propicias para contextualizar el origen del conflicto central de la historia. A partir del simbólico título, “BABEL”, (que proviene del hebreo Balal: confundir), el director plantea el tema de la diversidad y la incomunicación. Los estudios de la lingüística expresan la importancia del idioma como forma de pensar el mundo. En la película se observa algo de esto: Unos niños marroquíes jugando peligrosamente con un arma de largo alcance entre las montañas. Una pareja perfectamente occidental que no se entiende en sus mutuas urgencias. Una mexicana que cuida unos "güeritos" yankees con el cariño de una abuela verdadera, y una solitaria sordomuda japonesa viviendo en Tokio. Se evidencian los desencuentros no sólo por la variedad de idiomas (siete, si se cuentan el lenguaje de signos de los sordomudos y el francés que se oye fugazmente), sino por las diferencias culturales y económicas, los prejuicios, la desconfianza y el miedo ante el diferente y la violencia a que eso lleva. Se trata de conectar historias de los personajes de variada condición, que se ven afectados directa o indirectamente por un accidente y que transcurren en tres países muy distintos entre sí (frontera entre México y Estados Unidos, Marruecos y Japón), cuyo común denominador es la incomunicación personal y cultural (pareja en Marruecos), cultural y social (niños y nana en México) y personal (y hasta cierto punto también social: Japón). Ciertamente, el trasfondo se expresa a través de dos conceptos claves: globalización/fragmentación. Esto se vincula con dos fenómenos: por un lado, fuerzas que impulsan la integración y complementariedad de los espacios geográficos como resultado de procesos sociales, políticos, económicos o culturales, y por otro, tendencias que pueden producir fragmentaciones o exclusiones. Bajo el enfoque de “choque de civilizaciones” muestra características culturales de estas tres sociedades muy distintas

(fiestas en discoteca juvenil japonesa y en el matrimonio rural en

México, llegada y/o partida de ómnibus con turistas en poblado marroquí), vinculadas fortuitamente por un accidente y que expresan consensos, tensiones y conflictos que caracterizan la configuración del mundo contemporáneo. La diversidad se expresa también a través de los paisajes, que pasa a ser un vehículo que contribuye al desarrollo eficaz de las historias. El cine con su amplia capacidad simbólica puede convertir la naturaleza en paisaje. Ha creado un modo de “ver” y “valorar” el paisaje que nos dificulta o impide otras visiones alternativas porque

7

al transmitir determinadas imágenes geográficas (prototipos de paisaje, no siempre reales), contribuye a crear nuevos imaginarios territoriales colectivos que pueden llegar a tener implicaciones económicas y territoriales. Esta capacidad de acotar el campo visual contribuye a reforzar la intensidad y el protagonismo de las imágenes, al mismo tiempo que a organizarlas de manera de presentar, ciertos marcos naturales como “protagonistas activos”, en determinadas escenas a lo largo del film. Pero, a pesar de la intensidad con la que son retratados determinados lugares (los desiertos, el espacio urbano, etc.), incluidos los recientemente incorporados a este imaginario colectivo, no está de más recordar que el conjunto de las filmaciones de mayor impacto difunde una imagen incompleta de un globo terrestre en el que sobresalen algunos territorios que centran la atención de las cámaras frente a otros que quedan como grandes vacíos. Se trata de lo que podríamos calificar como “lugares olvidados”. El cine es un testimonio de la actividad humana, de ahí que también refleje aquellos ámbitos de economía floreciente y deje de lado, salvo excepciones, los territorios en crisis o los que presentan una actividad humana débil. Conviene no olvidar, por tanto, que en cualquier filme se aprecian discontinuidades temporales, de la misma manera que hay discontinuidades espaciales. La creciente capacidad para describir los paisajes se basa en distintas técnicas cinematográficas como la utilización de planos que muestran grandes extensiones del paisaje proporcionando una vista panorámica del espacio, lo que permite apreciar el movimiento de las personas; la adopción técnica de planos largos o planos secuencia; la posibilidad de filmar escenas a gran distancia y con una angulación descendente se hizo evidente a partir de la generalización de tomas aéreas, idóneas para presentar en tiempo breve amplias extensiones de terreno y caracterizar así eficazmente los paisajes vinculados a la narración. A diferencia de los planos generales tomados desde tierra, el avión proporciona al espectador, además, la capacidad de “desplazarse” por el paisaje. En este sentido, los encuadres al inicio de algunas películas en las que se muestran grandes extensiones de terreno, en ocasiones mediante tomas realizadas desde el aire, deben entenderse también como una herencia de las descripciones literarias del paisaje. De la misma manera que el paisaje puede servir para introducir la historia en un contexto físico, también puede tener como finalidad el de servir como un refuerzo para explicar los comportamientos o sentimientos de algunos personajes o para reforzar el dramatismo de la narración.

8

De la singularidad con la que se aborda el tratamiento del paisaje en el cine da cuenta la necesidad de reforzar su plasmación visual, en la mayor parte de las ocasiones, y sobre todo cuando las escenas carecen de personajes, con la utilización de bandas sonoras “ad hoc”, que contribuyen a dotarlo de carga simbólica o cultural. Resultan realmente excepcionales las escenas de paisajes carentes de música. Esto coincide con la afirmación de Stam de que “los espacios vacíos en la banda sonora son un verdadero tabú (…) No deben existir sonidos sin la correspondiente imagen que les acompañe, ni imágenes sin sonidos” (Stam, 2000). Objetivos A través de esta propuesta se espera lograr que los alumnos puedan aproximarse a:

 la apropiación de un lenguaje de alta riqueza expresiva.  el análisis crítico de múltiples temas y problemas de la realidad social.  la comprensión y la explicación de procesos complejos, a partir de su contextualización.

 el abordaje de un enfoque integrador y multicausal de los problemas que plantea la globalización, desde diferentes perspectivas de análisis.

 el reconocimiento de diferentes actores sociales involucrados en las problemáticas y las posiciones que defienden a partir de sus intereses.

 el ejercicio de argumentar y fundamentar posiciones propias y ajenas.  distintas experiencias de comunicación y experiencias. Propuesta de trabajo aúlico La propuesta de trabajo de divide en cuatro partes:

I)

“Mirar y comprender”: Se trata de una apertura a las distintas imágenes del mundo actual a través de la película y de preguntas que invitan a formular interrogantes.

II)

“Leer y comprender”: Se realizan actividades de lectura de textos, explicaciones, observación de mapas y gráficos.

III)

“Reflexionar y comprender”: Se desarrollan actividades de recuperación de conceptos a partir análisis de escenas de la película.

IV)

“Sintetizar y socializar lo comprendido”: Se elabora una síntesis personal y se socializan las opiniones.

9

“Mirar y comprender”



Se presenta la ficha técnica de la película por parte de la docente y se les solicita a los alumnos que observen la película, relacionando el argumento con el título de la misma.

“Leer y comprender”



Redactar una síntesis breve del argumento y explicar la relación entre el argumento y el título de la película.



En pequeños grupos, identificar las principales problemáticas que plantea la película y analizarlas tendiendo en cuenta: situación inicial, causas, actores involucrados, resolución y dimensiones (sociales, políticas, económicas, culturales y ambientales)



Leer material bibliográfico referido a estas temáticas para profundizar su análisis.



Buscar artículos periodísticos que ejemplifiquen las problemáticas detectadas a escala mundial y latinoamericana.



Localizar y observar los espacios geográficos en que transcurre la película, caracterizarlos y razonar del porqué de la elección de esos paisajes.



Caracterizar los espacios observados a partir del

análisis de los

artículos y la cartografía propuestos en El Atlas Le Monde Diplomatique (2003 y 2005). “Reflexionar y comprender”



Identificar a partir de situaciones de la película los siguientes conceptos: diversidad – discriminación – exclusión – tolerancia identidad – derechos ciudadanos -



Buscar en la película escenas que ejemplifiquen los tres tipos de elementos articulados en toda cultura y que pueden distinguirse en la actual cultura globalizada: los residuales, aquellos que representan ideas y códigos del pasado pero que pueden reconocerse en el

10

presente; los emergentes, que se refieren al conjunto de elementos innovadores, de vanguardia, novedosos que aportan nuevos valores y los dominantes, aquellos que representan y caracterizan a una época determinada y se asocian a la producción y consumo de los sectores dominantes; su papel es clave en la articulación de todos los elementos de la cultura. 

Lectura de artículos periodísticos que expresan distintas opiniones sobre la película.

“Sintetizar y socializar lo comprendido”



Debate grupal, donde los alumnos aporten sus opiniones personales, fundamentadas en los conceptos desarrollados, pero también en sus experiencias y valores.



Elaborar, en grupos, una conclusión y socializarla a través de un medio expresivo: canción, dibujo, etc.

CONCLUSION “La geografía como ciencia que estudia los distintos hábitats humanos y las formas culturales de quienes los configuran, nos ayuda a comprender las diversas experiencias que las sociedades humanas viven en relación con el medio, a entender y valorar la diversidad cultural que han surgido como consecuencia de las relaciones con el medio natural y con las sociedades con las que han establecido contactos y relaciones” MARRON GAITE (2007) En la actualidad, mientras el mundo está cada vez más integrado, en tiempo real y sin limitaciones físicas gracias a los avances tecnológicos en telecomunicaciones y en microelectrónica, sociedades enteras se desintegran a un ritmo vertiginoso, generando desigualdades, contrastes, diferencias y conflictos. En relación a este proceso de globalización, extensos grupos de habitantes de los países menos desarrollados no integran la sociedad y la cultura urbana global sino que mantienen valores, expectativas y estilos de vida diferentes, y aún en el interior de Estados más avanzados minorías étnicas o religiosas o de rasgos ideológicos-políticos distintos, intentan ratificar una identidad propia. (Kriger, 2005). En la sociedad global contemporánea, la cultura requiere ser pensada en términos plurales. El concepto de multiculturalidad encuentra su significado más preciso cuando se lo piensa como

11

propio del mundo global, como un proceso que incluye heterogeneidad, diversidad y desigualdad. Es decir que detrás de la globalidad se afianza con fuerza la diversidad, porque la interdependencia económica, la unificación política y la expansión del modelo de vida propio de una cultura urbana uniforme, no han concluido en borrar los profundos desequilibrios mundiales. Esta situación ha provocado un aumento del número de población potencialmente migrante, diversificando los tipos de procesos de redistribución de la población a escala planetaria y dotándos de nuevas complejidades.

La globalización, también significó en el campo de la cultura, la apertura de las fronteras de cada sociedad para incorporar bienes materiales y simbólicos de las demás. La utilización del cine, como recurso didáctico permite utilizar la imagen como representación artística que posee la mayor capacidad para representar los cruces entre espacio y tiempo (Harvey, 1998). Los alumnos se aproximan a comprender las problemáticas de la realidad actual a través de este medio que posee un lenguaje de alta riqueza expresiva y de valor estético. El aprendizaje basado en problemáticas constituye una metodología adecuada para contribuir al aprendizaje significativo porque busca comprometer a los alumnos con su propio aprendizaje, involucrarlos en la búsqueda de respuestas, prepararlos para trabajar con la información con una meta concreta y en definitiva a construir sus propios significados. Para finalizar señalamos que el “conocimiento de los paisajes y su interpretación es probablemente una de las mejores formas de entender los valores de las diversas culturas, de comprender y respetar las diferencias entre ellas, de favorecer la convivencia y de apreciar el valor social de la igualdad entre los hombres, distinto de la

uniformidad

que

empobrecería

notablemente

nuestro

patrimonio

cultural.

Comprender un paisaje supone comprender el medio natural en el que se localiza, la cultura que lo ha generado y la sociedad que lo habita.” SANZ HERRAEZ (2001)

BIBLIOGRAFIA -

AISEMBERG, B. y ALDEROQUI, S. 1998. Didáctica de las Ciencias Sociales. Teorías con práctica. Paidós Educador. Bs.As.

-

ATLAS LE MONDE DIPLOMATIQUE. 2003/2005. Capital Intelectual.S.A.

12

-

BENEJAM P. y QUINQUER, D. 2000. La construcción del pensamiento social y las habilidades cognitivolinguisticas, en Jorba, J., Gomez, I. y Prat, A., Hablar y escribir para aprender. Madrid Síntesis. ICE de la UAB.

-

DURAN D. 2006 Proyecto “Humus” (en elaboración) GOJMAN, S. y GUREVICH, R. 1999.Globalización. Un concepto para analizar la sociedad contemporánea. Conicet

-

GONZÁLEZ MONCLÚS, A. (1995): “Cine y paisaje geográfico”. Tiempo y tierra. Revista de la Asociación Española del profesorado de Historia y Geografía , nº 195

-

GUREVICH, R. y otros 1997. Notas sobre la enseñanza de una geografía renovada. Aique. Bs .As.

-

HARVEY, D. (1998): La condición de la postmodernidad: investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires, Ed Amorrortu

-

HERNANDEZ CARDONA, A. 2002 Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Ed. Grao

-

KRIGER, M. 92005) “Globalización y ciencias sociales” en Posgrado de Enseñanza de las Ciencias Sociales: Construcción del conocimiento y actualización disciplinar , Buenos Aires, FLACSO-Argentina

-

MARRON GAITE, Ma. J. 2007 Enseñar geografía en el siglo XXI.

-

GAMIR ORUETA, A. y VALDEZ, C. Cine y Geografía: espacio geográfico, paisaje y territorio en las producciones cinematográficas. Departamento de Humanidades: Geografía, Historia Contemporánea y Arte. Universidad de Madrid.

-

SANZ HERRAIZ,C. 2001 Educar en valores desde la Geografía ante las exigencias del nuevo milenio. En MARRON GAITE, Ma. J. La formación geográfica de los ciudadanos en el cambio de milenio.

-

SONTAG, S. 2005. Sobre la fotografía. Madrid, Alfaguara.

-

STAM, R. 2000. Teorías del cine: una introducción. Paidós .Barcelona

13

Related Documents

Babel
November 2019 29
Babel
October 2019 28
Babel
November 2019 31
Babel
May 2020 12
Babel Unificada
June 2020 15
Babel Review
August 2019 33

More Documents from ""