Trabajo Fisica I.docx

  • Uploaded by: margarita rizo
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Trabajo Fisica I.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,357
  • Pages: 11
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios 243 Alan Fabrizio Galindo Roblero

Soporte y mantenimiento de equipo de computo Física I Tiro vertical, caída libre, movimiento de proyectiles Maugro Joseim Gomez Roblero 26 de febrero de 2016

INDICE OBJETIVOS…………………………………………………………………………… 1 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 2 DESARROLLO DEL TEMA………………………………………………………….. 3 CONCLUSIONES……………………………………………………………………… 8 REFERENCIAS…………………………………………………………………………9

OBJETIVOS Aplicar los conocimientos adquiridos para los movimientos verticales. Identificar mediante ejercicios sencillos y cotidianos las características de los conceptos investigados.

1

INTRODUCCION El siguiente trabajo se explicara detalladamente la definición de cada concepto investigado así también como sus características ya que el tiro vertical, la caída libre y el movimiento de proyectiles son conceptos que nos

sirven para identificar el

movimiento vertical y aplicar el concepto de gravedad al movimiento ascendente, el tiro vertical y la caída libre son movimientos rectilíneos uniformemente variados.

2

DESARROLLO DEL TEMA TIRO VERTICAL Se trata de un movimiento rectilíneo uniforme variado, también conocido como MRUV (Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado). En un tiro vertical, la velocidad cambia y existe una aceleración que está dada por la acción de la gravedad. El tiro vertical, cuya dirección puede ser descendente o ascendente, tiene una velocidad inicial que resulta diferente a cero. El cuerpo en cuestión se lanza hacia arriba, impulsado con una cierta velocidad. Luego regresa al punto de partida con la misma velocidad, aunque en un sentido contrario a la que tenía en el momento del lanzamiento Este movimiento siempre tiene velocidad inicial distinta de cero, sea lanzado hacia arriba o hacia abajo. Las ecuaciones para éste movimiento son: 1)

yf =

y0 +

v0.t

½.g.t²

2) vf = v0 + g.t

+ Ecuación

de

posición Ecuación

de

velocidad

3) vf² = v0² + 2.g.Δy Altura Máxima: El único instante donde la velocidad es nula es cuando alcanza la altura máxima, si el objeto o móvil fue lanzado hacia arriba. Es el punto donde el objeto se detiene y comienza el descenso. Ecuaciones para el caso de calcular la altura máxima: 1) y Máxima = y0 + v0.t + ½.g.t² Ecuación de posición 2) 0 = v0 + g.t

Ecuación de velocidad

3) 0 = v0² + 2.g.Δy

3

Velocidad Inicial: Una particularidad del tiro vertical es que un objeto lanzado hacia arriba con una determinada velocidad inicial, al regreso y pasando por el mismo punto de partida, posee el mismo valor de velocidad pero con sentido contrario al del lanzamiento. El valor de la aceleración de la gravedad depende del paralelo (latitud) en que se determine dicho valor. En el ecuador (latitud = 0) la aceleración es igual a “9,78049 m/s²”, la aceleración promedio es de 9,81 m/s², es usual usar un valor de 10 m/s² para agilizar la resolución de ejercicios. Ejes convenientes para graficar el movimiento:

Orientación de los vectores y selección de los signos de las variables según la dirección del movimiento: Lanzamiento hacia ...

Velocidad inicial

Aceleración (g)

Vector Signo Vector Signo

Arriba



+



-

Abajo



-



-

Estos signos se deben aplicar cuando se reemplazan las variables por sus valores.

4

CAÍDA LIBRE Movimiento uniformemente variado, donde la aceleración es la de la gravedad y la dirección del movimiento sólo puede ser descendente. Se trata de un caso particular del movimiento de “Tiro Vertical”, donde la velocidad inicial siempre es nula. a=g v0 = 0 Recordar que el valor de la aceleración de la gravedad depende del paralelo (latitud) en que se determine dicho valor. En el ecuador (latitud = 0) la aceleración es igual a “9,78049 m/s²”, la aceleración promedio es de9,81 m/s², es usual usar un valor de 10 m/s² para agilizar la resolución de ejercicios. Las ecuaciones para éste movimiento son: 1) yf = y0 + ½.g.t² Ecuación de posición 2) vf = g.t

Ecuación de velocidad

3) vf² = 2.g.Δy Ejes convenientes para graficar el movimiento:

Orientación de los vectores y selección de los signos de las variables según la dirección del movimiento: Velocidad final

Aceleración (g)

Vector Signo Vector Signo Lanzamiento hacia abajo



-



-

5

Estos signos se deben aplicar cuando se reemplazan las variables por sus valores. Dado que la velocidad final y la aceleración (en éste movimiento) siempre tienen el mismo sentido, se pueden emplear signos positivos en ambas variables. Para ilustrar el caso, un objeto pesado que cae libremente (sin influencia de la fricción con el aire) cerca de la superficie de la Tierra experimenta una aceleración constante, observar que no se toma en cuenta la masa del objeto. Si, en este caso, la aceleración promedio es de 9,8 m/s²; al final del primer segundo, el objeto, habría caído 4,9 m y tendría una velocidad de 9,8 m/s; al final del siguiente segundo, la pelota habría caído 19,6 m y tendría una velocidad de 19,6 m/s.

MOVIMIENTO DE PROYECTILES El movimiento de proyectil es un movimiento combinado: el proyectil tiene movimiento vertical y, además, se desplaza horizontalmente, recorriendo distancias iguales en tiempos iguales.

¿Qué es un proyectil? El movimiento de un proyectil es un ejemplo clásico del movimiento en dos dimensiones con aceleración constante. Un proyectil es cualquier cuerpo que se lanza o proyecta por medio de alguna fuerza y continúa en movimiento por inercia propia. Un proyectil es un objeto sobre el cual la única fuerza que actúa es la aceleración de la gravedad. La gravedad actúa para influenciar el movimiento vertical del proyectil. El movimiento horizontal del proyectil es el resultado de la tendencia de cualquier objeto a permanecer en movimiento a velocidad El término proyectil se aplica por ejemplo a una bala disparada por un arma de fuego, a un cohete después de consumir su combustible, a un objeto lanzado desde un avión o en muchas actividades deportivas (golf, tenis, fútbol, béisbol, atletismo etc.). Los fuegos artificiales y las fuentes del agua son ejemplos del movimiento de proyectiles. El camino seguido por un proyectil se denomina trayectoria. El estudio

6

del movimiento de proyectiles es complejo debido a la influencia de la resistencia del aire, la rotación de la Tierra, variación en la aceleración de la gravedad.

Análisis del movimiento de proyectiles Se examina sólo trayectorias suficientemente cortas para que la fuerza gravitacional se pueda considerar constante en magnitud y dirección. También hay que analizar no tener en cuenta los efectos de la resistencia del aire; Estas hipótesis simplificadas constituyen la base de un modelo del problema físico. Como, en este caso idealizado, la única fuerza que actúa sobre el proyectil es su peso considerado constante en magnitud y dirección, es mejor referir el movimiento a un sistema de ejes coordenadas rectangulares. Se toma el eje x horizontal y el eje y verticalmente hacia arriba. La componente x de la fuerza que actúa sobre el proyectil es nula y la componente y es el peso del proyectil – mg. Esto es, la componente horizontal de la aceleración es nula, y la componente vertical hacia abajo, es igual a la de un cuerpo que cae libremente. Puesto que la aceleración nula significa velocidad constante, el movimiento puede definirse como una combinación de movimiento horizontal con velocidad constante y movimiento vertical con aceleración constante.

7

CONCLUSIONES TIRO VERTICAL: Llegue a la conclusión entonces que el tiro vertical sigue las leyes del MRUV (Movimiento rectilíneo uniformemente variado) y el de la caída libre de los cuerpos por lo tanto, usan las mismas ecuaciones. CAÍDA LIBRE: La

conclusión más importante es que en la caída libre (no hay resistencia del aire)

todos los cuerpos caen con la misma aceleración, y lo que pesen no influye en nada. En el vacío, los cuerpos más pesados no caen más Rápido que los más livianos.

MOVIMIENTO DE PROYECTILES: Concluí que, el proyectil pierde algo de velocidad por efectos de rozamiento con el aire, pero la segunda razón es errónea. Hay un principio de la naturaleza que a veces se denomina principio de inercia y que establece que los cuerpos tienden a continuar en la misma dirección y con la misma velocidad que llevaban mientras no haya ninguna fuerza que se lo impida. En otras palabras, no hace falta que nada mueva al proyectil.

8

REFERENCIAS TIRO VERTICAL: http://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/ap04_tiro_vertical.php CAÍDA LIBRE: http://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/ap05_caida_libre.php MOVIMIENTO PROYECTILES: https://elmundodelafisica.wikispaces.com/Movimiento+de+proyectiles

9

Related Documents


More Documents from "Huber Antoni Quinto Hilario"