Determinacion De Compacidad.docx

  • Uploaded by: margarita rizo
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Determinacion De Compacidad.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,705
  • Pages: 17
INSTITUTO TECNOLÓGICO TAPACHULA

MECANICA DE SUELOS

CATEDRÁTICO: M.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO

PRACTICA: DETERMINACIÓN DE LA COMPACIDAD RELATIVA DE LA ARENA DE MAR

BRIGADA ROSA

4 SEMESTRE GRUPO “E”

TAPACHULA, CHIAPAS A 16 DE MARZO DEL 2019

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………….

3

OBJETIVO……………………………………………………………

4

RELACIÓN DE EQUIPO Y MATERIAL…………………………..

5

PROCEDIMIENTO…………………………………………………..

7

DESARROLLO………………………………………………………

9

RESULTADOS………………………………………………………

13

CUESTIONARIO…………………………………………………….

CONCLUSIÓN……………………………………………………….

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………… ANEXOS……………………………………………………………...

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

2

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

INTRODUCCIÓN. Una estructura simple de un suelo es aquella producida cuando las fuerzas debidas al campo gravitacional terrestre son claramente predominantes en la disposición de las partículas. Desde un punto de vista ingenieril, el comportamiento mecánico e hidráulico de un suelo de estructura simple quedó definido principalmente por dos características, como la compacidad del manto y la orientación de las partículas. La compacidad relativa de un manto de arena se refiere al grado de acomodo alcanzado por las partículas del suelo, dejando más o menos vacíos entre ellas. De ahí es importante este parámetro en los suelos gruesos. El estudio de mecánica de suelos es el análisis que nos ayuda a conocer cuál es la composición real del subsuelo (arenas, arcillas, rocas). Es de suma importancia evaluar las condiciones en las que se encuentra el área o terreno antes de construir, para saber las características y técnicas que se requieren y así realizar una estructura óptima para tu edificación, evitando hundimientos y cuarteaduras posteriores o durante en la construcción. Con esa razón analizaremos el grado de compactación en el campo que puede medirse de acuerdo a la compacidad relativa. En los suelos formados por partículas gruesas, como las gravas y las arenas; es muy importante conocer su estado de compacidad, que se define por la “Densidad relativa” o “Compacidad relativa”. Se puede calcular la Compacidad relativa mediante la fórmula empírica de Terzaghi, determinada en laboratorio y se expresa en porcentaje:

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

3

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

OBJETIVO. 

Determinar la compacidad relativa de un manto de arena para conocer su nivel de compacidad y poder determinar su grado de acomodo.



Conocer la importancia de la compacidad relativa que tienen los suelos.



Obtener los conocimientos básicos, sobre la importancia de las propiedades físicas.

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

4

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

RELACION DE EQUIPO Y MATERIAL. Equipo Proctor

Palas

Charolas

Cuchara de albañil

Cucharón

Cerillos

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

5

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

Báscula de 30kg

Martillo de hule

Varilla de 5/8”

Calculadora

Alambre de amarre

Enrasador

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

6

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

PROCEDIMIENTO. Se elige un área sobre el perímetro de la playa, se procede a excavar una sección a cielo abierto de 1x1x1m3. Cuando tengamos el metro de desplante se procede a obtener una muestra inalterada, hincando cuidadosamente contra el suelo el cilindro abierto y con filo; a la vez se excava el material a los lados del cilindro, hasta que la muestra sobresalga por el borde superior del mismo; el material en exceso puede removerse o enrasarse. Después tomamos el alambre y con mucho cuidado cortamos la parte inferior y con la estrategia sin hacer movimientos bruscos lo colocamos en la charola de panadero y procedemos a determinar su peso sólido para que finalmente se pueda determinar la relación de vacíos natural de la muestra. Para determinar la relación de vacíos máxima tomamos una muestra del suelo en análisis que se encuentra en el interior de la sección excavada, la colocamos en la charola de panadero para luego proceder a obtener si peso seco después determinamos en la balanza dicho peso y aplicando los conocimientos de la unidad 2, determinamos la relación de vacíos máxima. Con respecto a la determinación de la relación de vacíos mínima, aprovechamos la muestra que se secó y procedemos a llenar el recipiente en 3 capas, cada capa se le dará 25 varillases por capas y después le damos de golpes en el exterior con el martillo de hule. Repetimos el mismo procedimiento en las siguientes capas enrasamos y determinamos peso seco sólido en la báscula y aplicando los conocimientos de la unidad 2, determinamos la relación de vacíos mínima y mediante la siguiente expresión obtenemos la compacidad relativa del manto de arena.

Cr%=

𝑒 𝑚𝑎𝑥 − 𝑒 𝑛𝑎𝑡 𝑒 𝑚𝑎𝑥 − 𝑒 𝑚𝑖𝑛

e max= Relación de vacíos correspondientes al estado más suelto del suelo. e min= Relación de vacíos correspondientes al estado más compactado del mismo. e nat= Relación de vacíos de la muestra en estado natural.

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

7

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

Se dice que un material granula (grava o arena) estará en estado muy flojo: 1.- Si su compacidad relativa varía del 0 al15% 2.- Si su compacidad relativa del 16 al 35% 3.- Medio Varía del 36 al 65% 4.- Denso varía del 66 al 85% 5.- Varía del 86 al 100%

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

8

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

DESARROLLO. El sábado 16 de marzo del 2019 se llevó a cabo la visita de obra a la barra Cahuacan y a la vez la realización de una práctica llamada “Compacidad relativa de la arena de mar”.

1. Primero se localizó el lugar a la orilla de la playa y enseguida se delimito el área donde se realizaría la excavación del pozo a cielo abierto con las medidas de 1mx1mx1m (metros cúbicos).

2. Antes del hincado del equipo Proctor, se determino el volumen de este.

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

9

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

3. Una vez alcanzado 1 m de profundidad se tomó el equipo Proctor de compactación y enseguida se colocó boca abajo y con fuerza se hinco en la arena para llenarlo y así determinar el peso húmedo.

4. Ya lleno el equipo Proctor de compactación le hizo un enrase y se levantó cuidadosamente con la cuchara de albañil y se colocó en la báscula para pesarlo.

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

10

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

5. Enseguida se puso a calentar un poco de arena, ya seca la arena se llenó el equipo Proctor de compactación y así se llevó a la báscula para pesar su peso seco.

6. Después se puso a calentar otro poco de arena, se colocó en el equipo Proctor por tres capas, pero a cada capa se le fue dando 25 varillases y a la vez golpeándolo alrededor con el martillo de hule y después se pesó.

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

11

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

7. Por ultimo se determinó la compacidad relativa con la formula ya antes mencionada.

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

12

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

RESULTADOS. En la pre-visita que se realizó a la barra de Cahuacan, algunos compañeros pudieron extraer una muestra representativa de arena de mar y así llevándolo al laboratorio, pudimos calcular y a la vez obtener su peso específico.

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

13

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

CUESTIONARIO. 1. Describa las características de una estructura simple. La estructura granular o simple es propia de los suelos gruesos como las arenas y gravas, estando regida mayormente por las fuerzas de gravitación, sin que existan fuerzas de adherencia entre las partículas. Las partículas se disponen apoyándose directamente unas sobre otras y cada partícula posee varios puntos de apoyo. Desde el punto de vista ingenieril el comportamiento mecánico e hidráulico de un suelo de estructura simple queda definido principalmente por dos características: La compacidad del manto y la orientación de sus partículas Compacidad es el grado de acomodo alcanzado por las partículas del suelo dejando menos o más vacíos entre ellas. Las estructuras simples pueden ser sueltas y compactas según sea el grado de acomodo de sus partículas. Los suelos sueltos tienen mayor capacidad de deformación que los suelos de estructura simple compacta. La orientación de las partículas produce en los suelos distintas permeabilidades según que el flujo del agua sea normal o paralelo a la dirección de la orientación.

2. Determine los pesos específicos relativos: a) minerales: el peso específico de la mayoría de las partículas minerales varía entre 2.6 y 2.9. b) hierro: en suelos con abundante hierro puede llegar a 3. c) turba: en la turba se han llegado a medir valores de hasta 1.5, debido a la presencia de materia orgánica.

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

14

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

CONCLUSIÓN. La compacidad relativa es un importante dato que es necesario para saber cómo está dado la permeabilidad del suelo que realizo Schlichter para obtener el coeficiente de la permeabilidad usa la granulometría, con temperatura y en consideración la compacidad con la porosidad que tiene la muestra del suelo. Una vez finalizada esta práctica podemos concluir que el suelo posee ciertas características tanto hidráulicas como mecánicas que un ingeniero civil debe de conocer ya que estas le servirán para su conocimiento técnico, sabemos también que en suelos gruesos la compacidad es una de las propiedades muy importantes, pues esta se refiere al grado de acomodo alcanzado por las partículas del suelo, dejando más o menos vacíos entre ellas. Como pudimos observar los resultados en campo permiten una clara visión de cómo se comporta un suelo con una estructura simple respecto a su compacidad como lo es el de nuestra muestra extraída, que presento un estado muy denso producto del lugar que visitamos el cual es una zona turística las cuales contienen una diversidad de suelos que ya sabemos se origina de manera residual y transportada de otros estratos, por eso todos estos parámetros son de suma importancia para el ingeniero de suelos, pues saber conocer he identificar los estudios geotécnicos determinando los parámetros de compacidad relativa haciendo un mejor estudio y tomando mejores decisiones para futras construcciones.

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

15

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

BIBLIOGRAFIA. Tomo 1 fundamento de mecánica de suelos http://www.fic.umich.mx/fic/documentos/Manual%20de%20Mecanica%20de%20Su elos%20II%20(8o%20Semestre).pdf https://es.slideshare.net/dannipechmarin/unidad-5-27907002

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

16

M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO.

MECANICA DE SUELOS.

ANEXOS.

GALINDO ROBLERO ALAN FABRIZIO. __________

17

Related Documents


More Documents from "BRIAN"