Revista Nuncadejodepensar Vol Vi

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Revista Nuncadejodepensar Vol Vi as PDF for free.

More details

  • Words: 11,675
  • Pages: 12
Nuncadejodepensar Revista de investigación estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencia Política Volumen Nº 006 Ciudad Universitaria, 10 de noviembre de 2008 Director: Hugo Renzo Rojas Haro Diseño y Edición: Horly Cabello Fernández

T

enemos el agrado de presentarles un nuevo volumen de la revista Nuncadejodepensar, no sin antes agradecer a las personas que adquirieron el volumen anterior, esperamos no defraudar sus expectativas. Felicitamos a la primera alumna de Derecho que se aventura a Filosofar sobre el mismo, y a los nuevos integrantes de nuestro equipo. También a los alumnos que nos envían sus escritos, les informamos que en los próximos volúmenes irán a pareciendo sus trabajos. Gracias por ir compartiendo páginas y mostrando su producción intelectual sin temor a las críticas. Solo las metas altas nos llevarán lejos. ¡Hay que hacer lo que vinimos a hacer en esta universidad! Investigación científica Nos reafirmamos en nuestro objetivo inicial; Incentivar la producción intelectual mediante la herramienta de la publicación escrita y así poder crear... Perspectivas de la realidad y soluciones. Calidad y excelencia académica hermanos estudiantes, les ofrecemos nuevos puntos de vista. Sean bienvenidos. Www.nuncadejodepensar.blogspot.com

06

En este volumen tenemos:

LA REPRESENTACIÓN LEGAL Página 2 Por: Carlos Reinerio Tamani Rafael. Estudiante 2do año de Derecho

SOBRE EL ESTADO ''MEDIO'' Página 4 Por: Octavio Chon Torres Estudiante 6to ciclo de Filosofía

LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Página 5

Por: Carlos Angel Infante Palomino 2do año de Ciencia Política

¿ESTÁ ESTADOS UNIDOS LISTO PARA OBAMA?

Página 8

Por: Luis Fernando Gamarra Alván Estudiante 2do año de Derecho

SOCIEDAD POLÍTICA Y DEMOCRACIA Página 9 Por: Manuel Heber Sejuro Alfaro Estudiante 2do año Derecho

¿POR QUÉ NO EL CAOS? Por: Cindy Aileen Solis Arce Estudiante 2do año Derecho

Página 11

1984: ANÁLISIS DE LA PELÍCULA Por: Hugo Renzo Rojas Haro Estudiante 2do año Derecho

Página 12

Revista de investigación estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencia Política

EDITORIAL Por: Hugo Renzo Rojas Haro

E

n el intento de dar más calidad a la presente revista nos vemos en la obligación de recurrir a especialistas de la materia en publicación:

Los estudiantes de Comunicación Social Quienes desde hoy se encargarán de los distintos cargos de su competencia. Sin más ni más, presentamos a nuestros nuevos compañeros de Equipo. Carlos Augusto Rodríguez Hurtado, quien será el Director del área de Comunicación Social y encargado de Corrección de Estilo de la revista. Edinson Paredes Albújar, quien será el encargado de Prensa y Propaganda de la revista. Las buenas noticias y contrataciones de lujo no quedan allí, ya que por motivos de fuerza mayor el compañero que hasta la edición anterior se encargaba del área de Derecho, David Sánchez García, cederá la posta a nuestro nuevo integrante: Luis Fernando Gamarra Alván, quien a partir de este volumen desempañará el cargo de Director del área de Derecho. Me despido no sin antes agradecer el apoyo brindado por nuestro lectores, visiten la blog y sigan, en el proyecto que estén, terminenlo, el país nos espera.

Nuncadejodepensar Revista de investigación estudiantil Fecha de fundación: 25 de agosto de 2008 Director General: Hugo Renzo Rojas Haro Encargado de diseño, diagramación y edición: Horly Cabello Fernández

Directores por áreas Académicas Encargado de Prensa y Propaganda: Edinson Paredes Albújar Director del área de Derecho: Luis Fernando Gamarra Alván Director del área de Ciencia Política: Carlos Angel Infante Palomino Director del área de Comunicación Social: Carlos Augusto Rodríguez Hurtado Director del área de Filosofía: Octavio Chon Torres Página 2

Nuncadejodepensar

EDICIÓN Por: Horly Cabello Fernández

C

omunicamos a la población estudiantil que ya pueden ver la revista en nuestro portal web: Www.nuncadejodepensar.tk

Donde podrá encontrar las ediciones antiguas de la revista en formato PDF y la versión de los ensayos y/o artículos en el formato HTML. Solo deberá ingresar parte del texto a encontrar en el Buscador y ubicará de manera inmediata el texto solicitado. Podrá hacer comentarios y críticas de los escritos y descargar documentos útiles (como los códigos civil, penal, etc) y próximamente libros y documentos variados. Se hace recordar que si desea publicar sus ensayos y/o artículos deberá madarlos al correo electrónico: [email protected] Adjuntando sus datos y links que tenga en la Web. Les informamos soobre una modificación de la blog, la pestaña AMENIDADES, que contendrá eventos diversos de las facultades involucradas en la revista. esperemos que la novedad sea de su agrado.

Fe de Erratas (área de Derecho)

N

os disculpamos por cualquier malestar que haya podido causar en ustedes la publicación de un artículo cuyo contenido no fue idea original del autor (EL DERECHO, ¿CIENCIA?); en tanto debemos de cumplir con los principios de veracidad de la información, y calidad del mismo para así consolidar una imagen de credibilidad y calidad académica. En la revista NUNCADEJODEPENSAR estamos de acuerdo con la promoción de las investigaciones académicas, mas rechazamos todo intento de fraude en la publicación de nuestros artículos; y prometemos que estos hechos tan sombríos no afecten la imagen de esta joven pero comprometida publicación. Esperando que sigan apoyándonos con sus comentarios y opiniones sobre la calidad del producto académico que ofrecemos con afecto a todos ustedes, se despide:

Luis Fernando Gamarra Alván Director del área de Derecho de la revista NUNCADEJODEPENSAR El autor del artículo es: Martha Prieto Valdés, profesora titular en la Facultad de Derecho en la Universidad de la Habana. El trabajo esta colgado en: http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/politica/prieto4_301001 .htm (Agradecemos a nuestros lectores por haber contribuido en la detección de este problema, con mención especial a JULIO).

Revista de investigación estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencia Política

LA REPRESENTACIÓN LEGAL Por: Carlos Reinerio Tamani Rafael. Estudiante 2do año de Derecho INTRODUCCIÓN Para desarrollar el tema de la representación legal hemos visto necesario empezar dando una noción de la representación, para luego pasar a tratar en extenso el tema motivo de este trabajo, dando una noción de la misma y sus características. Pasando luego a el análisis de los tipos de representación contemplados en nuestro sistema. 1. LA REPRESENTACIÓN En opinión de Albaladejo la representación se da cuando en la celebración del negocio jurídico otra persona, en nombre y por cuenta del interesado, actúa.[1] Cifuentes, citando a Rocco, la define como “la situación jurídica en cuya virtud alguien emite una declaración de voluntad para realizar un fin cuyo destinatario es otro sujeto, de modo que hace conocer a los terceros a quienes va dirigida esa declaración de voluntad, que el actúa en interés ajeno, con la consecuencia de que todos los efectos jurídicos de la declaración de voluntad se produzcan respecto del sujeto en cuyo interés se ha actuado”.[2] Idrogo manifiesta que “la representación es la sustitución de la voluntad del representado por otra persona llamada representante para realizar determinados actos jurídicos en su nombre e interés”, señalando dos conceptos: uno amplio, según el cual es un hecho jurídico en el que un sujeto realiza un acto jurídico en lugar de otra persona y en él se comprenden tanto la representación directa como la indirecta; y, uno restringido, en el cual la representación es una forma de sustitución por la cual una persona ocupa el lugar de otra para realizar un acto jurídico en nombre y en interés de ella.[3] Para Barandiarán esta se da “donde existe una distinción entre el sujeto que hace la declaración de voluntad y aquel sobre quien recaen los efectos que el orden jurídico reconoce”.[4] Lohman entiende por representación “aquella actividad por la cual, sustituyendo ante terceros la persona o la voluntad del representado y actuando por su cuenta, las consecuencias de la conducta del representante normalmente recaen en el representado”.[5] Vidal Ramírez, dice que es una “figura típica y autónoma, en virtud de la cual una persona, que viene a ser el representante, celebra uno o más actos jurídicos en cautela de los intereses de otra, que viene a ser el representado”.[6] Torres Vásquez, sostiene que, “la representación es la institución jurídica por la cual el

Nuncadejodepensar

representado realiza uno o más actos jurídicos por cuenta y en interés del representado”.[7] Para Espinoza “el negocio de otorgamiento de poder es un acto jurídico unilateral de carácter recepticio por medio del cual una persona, denominada representado o dominus otorga facultades para que, otra persona, denominada representante, actúe en su nombre e interés. Con la aceptación (expresa o tácita) del representante surge la relación jurídica representación”.[8] Podemos concluir que la representación se da cuando una persona actúa, en nombre de otra, en cautela de su interés, para la realización de negocios jurídicos. 2. LA REPRESENTACIÓN LEGAL 2.1. Noción de representación legal Para Albaladejo, la representación será legal, cuando, ésta, se impone necesariamente; mas la persona del representante, en unos casos, viene totalmente predeterminada y en otros, no.[9] Compagnucci, señala que: “existe coincidencia en señalar que es la que confiere la ley en determinados casos para suplir la voluntad y asistir a ciertos incapaces”.[10] Beltrán Pacheco, citando a Puig Peña, dice que es aquella conferida por el ordenamiento jurídico a determinadas personas que, por una posición familiar o por un cargo u oficio actúan en nombre de otras que están incapacitadas o imposibilitadas para asumir derechos u obligaciones, o para ejecutarlos con su actuación directa.[11] En opinión de Cifuentes la representación legal se designa por disposición de la ley, le llama impropia, ya que, el representante se funda en un poder que le da la ley, con plena independencia de la voluntad de aquel por quien actúa.[12] Señala Vidal Ramírez, que, está, se sustenta en la ley, en la función tuitiva del ordenamiento jurídico y en una finalidad práctica dirigida, fundamentalmente, a que nadie se quede sin la cautela de sus intereses.[13] Para Iturriaga la representación legal puede ser considerada en sentido amplio y en sentido estricto. La primera, se debe a la función tutelar que corresponde a todo ordenamiento jurídico, fundándose en las siguientes razones: dar medios de manifestación a los incapaces y dar medios de manifestación a los que no tienen personalidad física. La segunda, es la que se aplica a los incapaces, en este caso, la ley no le quita autonomía, que no tiene, sino que prescinde de ella, excluye el interés propio del incapaz y constituye un oficio del Derecho Privado.[14]

[1] Albaladejo García, Manuel. El Negocio Jurídico, Barcelona: Bosch, 1993, 2ª ed., p. 343. [2] Cifuentes, Santos. Negocio Jurídico, Buenos Aires: Astrea, 2004, 2ª ed., p. 167. [3] Idrogo Delgado, Teófilo. Teoría del Acto Jurídico, Lima: MARSOL S.A., 1993, 1ª ed., p. 51. En el mismo sentido, Iturriaga Romero, José. La Representación en el Derecho Privado, Lima: UNMSM, 1974, 1ª ed., p. 68. [4] León Barandiarán, José. Acto Jurídico, Lima: Gaceta Jurídica, 1997, 2ª ed., p. 84. [5] Lohman Lucca de Tena, Juan. El Negocio Jurídico, Lima: Grijley, 1997, 2ª ed., p. 122. [6] Vidal Ramírez, Fernando. El Acto Jurídico, Lima: Gaceta Jurídica, 2005, 6ª ed., p. 267. [7] Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico, Lima: Editorial San Marcos, 1998., p. 267. [8] Espinoza Espinoza, Juan. Acto Jurídico Negocial, Lima: Gaceta Jurídica, 2008, 1ª ed., p. 105. [9] Albaladejo García, Manuel. Op. cit., p. 345. [10] Compagnucci De Caso, Rubén H. El Negocio Jurídico, Buenos Aires: Astrea, 1992, 1ª ed., p. 393. [11] Beltrán Pacheco, Jorge. En: Código Civil Comentado. Lima: Gaceta Jurídica, 2003-2005, 1ª ed., p. 733, t. 1. [12] Cifuentes, Santos. Op. cit., p. 173. [13] Vidal Ramírez, Fernando. Op. cit., p. 272. [14] Iturriaga Romero, José. La Representación en el Derecho Privado, Lima: UNMSM, 1974, 1ª ed., p. 98.

Www.nuncadejodepensar.blogspot.com

Página 3

Revista de investigación estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencia Política

La representación legal es aquella en la cual el representante es designado por ley, obedeciendo a la función tuitiva del Estado, siendo este quien tutela a los sujetos que en relación con los demás se encuentran en una posición desfavorable al no tener una voluntad reconocida por el ordenamiento. Tiene su fundamento legal en el numeral 145 del Código Civil de 1984, el cual señala que la facultad de representación la otorga el interesado o la ley, siendo este último el supuesto de la representación legal. 2.2. Características Se caracteriza por su heteronomía, o sea la supeditación a la ley. Esto se ve en cuanto el negocio hecho por el representante no descansa en la voluntad del representado, como sucede en la voluntaria, sino en la de la ley.[15] Es también ilimitada, ya que, el poder de representación no se circunscribe a la voluntad privada. El campo de aplicación de la representación legal es vastísimo, ya que abarcan no sólo los derechos patrimoniales, sino también todos los derechos privados personales.[16] Es exclusiva, esto es, los negocios que el representante legal tiene la facultad de realizar no pueden ser cumplidos por el mismo representado.[17] En consecuencia, no es sustituible, ni delegable por naturaleza.[18] Es obligatoria, es decir, que viene atribuida, en ciertos casos, de manera inevitable y que no es renunciable sin la correspondiente autorización En la representación voluntaria el representado puede elegir al sujeto representante, no así en la legal.[19] Es siempre directa. El representante sustituye al representado, actuando a su nombre, cayendo los efectos en la esfera jurídica del representado, quien no puede tener ni ha tenido participación alguna.[20] 3. SUPUESTOS DE REPRESENTACIÓN LEGAL 3.1. Patria potestad Se encuentra recogida en el artículo 418 del Código Civil.[21] La patria potestad se ejerce conjuntamente por el padre y la madre durante el matrimonio, correspondiendo a ambos la representación legal del hijo, debiendo en caso de disentimiento resolver el juez competente.[22] Los padres administran y regulan sus derechos, pero carecen de facultades de disposición sobre los mismo requiriendo en este último caso, de autorización judicial.[23] [...] ¿Desea leer el artículo completo? Visitenos en: www.nuncadejodepensar.blogspot.com (Escriba en el buscador La Representación Legal”)

[15] Ibídem, p. 97. [16] Iturriaga Romero, José. Op. cit., p. 97 [17] Tuhr, Andreas von. Derecho Civil, Madrid: Marcial Pons, 19982005, 1ª ed., p. 392 [18] Lohman Lucca de Tena, Juan. Op. cit., p. 129. [19] Ibídem, p. 129. [20] Vidal Ramírez, Fernando. Op. cit., p. 272. [21] El art. 418°, recita que: Por la patria potestad los padres tienen el deber de cuidar la persona y los bienes de sus hijos menores. [22] Vidal Ramírez, Fernando. Op. cit., p. 273 [23] Iturriaga Romero, José. Op. cit., p. 100.

Página 4

Nuncadejodepensar

SOBRE EL ESTADO ''MEDIO'' Por: Octavio Chon Torres Estudiante 6to ciclo de Filosofía Cuando uno trata de definir el estado de salud adecuado, generalmente, hace mención del término medio. Nada en exceso por ninguno de los lados, sea en lo excesivo como en lo escaso. Y es que es cierto, si uno abusa de cualquier cosa, termina dando otra cosa en compensación. Como, por ejemplo, en la alimentación: si se come demasiado, uno puede indigestarse; y viceversa: si se come poco se puede sufrir de desnutrición con sus consecuencias. Esto en cuánto al estado sano de la persona. Asimismo, se puede apreciar en otros ámbitos, como en los estudios. Si uno estudia demasiado sin relajarse de vez en cuando, puede acabar 'desenchufado' del entorno físico. Por eso, lo sano y saludable es indicador de equilibrio, sensatez y armonía. Desde la antigüedad, la concepción del término ''medio'' se ha venido manifestando en la humanidad. Antes, en la antigua Grecia, existía la noción de Némesis. Se trataba de aquello que se encargaba de mantener las cosas en balance. Hybris era quien provocaba la supuesta ruptura, pero entonces se manifestaba Némesis con violencia para que las cosas retornen a su cauce. En el ámbito Oriental también ocurría algo similar. En este caso, Varuna era uno de los encargados de mantener todo en orden. Y hay algo peculiar en esto, que inclusive los dioses estaban bajo el dominio del destino cósmico. En efecto, si los dioses con su soberbia – como Hybrispretendían hacer de las suyas, eran afectados por Némesis. Las moiras griegas, que son el destino de todos, y Rita, el orden cósmico en la concepción india, se encargaban de indicar que las obras humanas han de fluir en el término medio, en su justa medida. Inclusive en las escrituras referidas al Tao se habla del vivir en armonía. Sin embargo, hoy por hoy, esto no es del todo así. Ahora, una gran ironía embarga nuestra sociedad. Todavía, al menos de vez en cuando, se suele promover la justa medida en las acciones propias y comunes; pero, cuando a uno le llaman “mediocre”, se siente grandemente ofendido. ''Es mejor ser hombre exitoso que hombre mediocre'', se suele repetir en coros, ya sea en las universidades o en la calle. Y si alguien osa decir lo contrario, es que es una persona sin aspiraciones mayores. Sin embargo, ¡oh sorpresa!, lo mediocre no es indicativo de gente ignorante. Y tan solo para sonar un tanto más académicos, en la Real Academia de la Lengua Española la palabra “mediocre” tiene dos acepciones: la primera, que se refiere a algo “de calidad media”; lo segundo, que se refiere a algo “de poco mérito, tirando a malo”. Pues bien, este escrito no es para analizar cada palabra que se usa. Tan solo se toma como ejemplo, pues es evidente que desde sus orígenes la palabra “mediocre”, que viene del latín mediocris, ha pasado del estado normal, sano y en balance a ser una consideración despectiva. Lo dicho manifiesta un asunto importante, y es que en el inconsciente se ha incrustado la ilusión de poder salir del término medio. Sin embargo, más arriba se señaló que lo que está en equilibrio es sano y saludable. Aplicado al ámbito mental también, ya que se es más lúcido. Una mente embotada, que no está en calma o que manifiesta cualidades flojas, no es coherente ni ve muy claro el entorno. En detrimento del término medio se propone la competición, el ser mejor

Revista de investigación estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencia Política

cada día, ver cuántos pasos hay para alejarse de la mediocridad. A consecuencia de lo dicho se incrementa el refinamiento tecnológico en detrimento de la naturaleza, y luego hay sequías, inundaciones, conflictos armados, etc. ¿Qué sucedería si las personas viviesen con lo preciso para subsistir, evitando lo excesivo? De hecho que la mayoría de las preocupaciones se esfumarían, ya que se trata de estrés sin motivo relevante alguno. Cuando se deja de lado el término medio, la prudencia se olvida ¿Y acaso una persona imprudente, que como se ha dicho es aquel que olvida el término medio, no es de por sí insensato, no lúcido y poco coherente? Además, si se ha dicho que el balance, el equilibrio, el vivir según la justa medida – o sea en prudencia- es sano, ¿a qué se le denomina la ausencia de salud? Hay una palabra para ello, y es que se está enfermo. Evítese creer que dejar las cosas a medias es lo que se sugiere. No, esta postura no sería muy coherente. Tan solo se trata de hacer lo que se hace con prudencia, en su punto medio, lo suficiente. Si se va a tomar agua, se bebe lo suficiente y no se desperdicia lo demás. En los mitos y en las narraciones nativas se suele reconocer el respeto a la naturaleza, y a raíz de ello se da el término medio. Estas narraciones no tienen por qué ser verdaderas al pie de la letra, sino que pueden servir a la humanidad a convivir unos con otros de modo mejor, en la medida de lo posible. En el término medio hay sabiduría, y quizá sea ello uno de los factores importantes que suele espantar hasta querer destruir las enseñanzas ancestrales. Es obvio que con la carcomida de cerebro que se da por todos lados, ¿cómo reaccionará alguien que ha “vivido” por bastante tiempo con sus refinamientos para vivir en lo moderado?

*** LOS PARTIDOS POLÍTICOS Por: Carlos Angel Infante Palomino Estudiante 2do año de Ciencia Política 1. INTRODUCCIÓN La Ciencia Política es una rama del conocimiento que aparece como tal a partir de mediados del siglo pasado y se discute hasta ahora si es que es una ciencia-síntesis, una ciencia-encrucijada o una ciencia-residual de las ciencias sociales. El hecho es que para nuestro interés, la Ciencia Política ha otorgado un valor científico a los partidos políticos, es por ello que James Bryce en su libro “Los Partidos Políticos en los Estados Unidos”, escrito en 1894, los califica como una “inmensa y complicada máquina política que funciona paralela a la constitución”, de ahí se otorga por primera vez en la historia un carácter científico a los partidos políticos. Sin duda, el estudio de los partidos políticos tiene un carácter científico, lo que no significa que tenga una definición clara. El buscar una definición clara de los partidos políticos es un trabajo muy arduo en el que la

Nuncadejodepensar

solución es muy abstrusa, por tal motivo Maurice Duverger en su ilustre “Manuel de Droit Constitutionel et de Science Politique” (Manual de Derecho Constitucional y de Ciencia Política) en su quinta edición del año 1948, nos dice: “Una definición de los partidos políticos es difícil”[1]. Sin embargo, existe un inmenso mar de conceptos sobre este término (tomo a los “partidos políticos” como una locución) que veremos en las próximas hojas. Antes de empezar a mostrar diversos conceptos de varios autores deberíamos describir la etimología de la palabra partido y la génesis, el desarrollo y la evolución de los partidos políticos. No sería factible hablar de un tema tan importante como éste para el desarrollo de la Ciencia Política sin haber tenido en cuenta estos dos factores importantes, porque es en base a éstos que se constituyen los conceptos que veremos luego. 2. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA PARTIDO Gabriel Amunátegui[2] nos otorga un análisis etimológico general al término partido: “Partidos Políticos.- Partido político: de 'pars', parte o facción, y 'polis', ciudad, estado, o sea, un fraccionamiento de la ciudad, del estado; en su contenido, de los habitantes, de los ciudadanos”. Para Enrique Chirinos Soto[3], uno de los más importantes constitucionalistas de la década pasada en nuestro país, hace una importante aseveración al demostrar que la frase partido único es redundante, porque si partido define a una parte, obviamente el término único caería en la redundancia o contradicción –como el autor literalmente lo afirma-; sin embargo, se utiliza dicha frase porque nuestro idioma carece de un significante exacto para “el sistema de partido único”. El catedrático sanmarquino, Francisco Miró Quesada Rada[4] nos dice que “El término partido proviene de las voces latinas 'pars' y 'partire'. Pars significa: 'parte, porción, acción en un negocio; espacio, género, clase, partido (político); papel en una representación, deber, obligación. Partire significa dividir. De ahí que partido tiene que ver con la parte, es decir, con algún elemento del todo, inmerso en él, pero con cierta autonomía”. A partir de lo dicho, podemos otorgar una definición de carácter etimológico a lo que sería un partido político como la parte, que a pesar de su existencia se valga a un todo, cuenta con una autonomía relativa. 3. GÉNESIS, DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Cuanto más se subrayan los rasgos de organización, tanto más tarde abra que colocar los 'orígenes de los partidos'. Carl J. Fiedrich Para Enrique Chirinos Soto[5], en la Antigüedad no existen partidos, sino corrientes de opinión. En Roma, existían dos facciones[6]: la de los patricios y la de los plebeyos. En Bizancio vemos la división entre Verdes y Rojos. Mientras que en Florencia, los Güelfos (asociados

[1] Obra citada, edit. Presses Universitaires de France, pág. 85. [2] PARTIDOS POLÍTICOS, Editorial Jurídica de Chile, 1952, Santiago, pág. 30. [3] LA NUEVA CONSTITUCIÓN Y LOS PARTIDOS, Centro de Documentación Andina, 1984, Lima-Perú. [4] INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA, Editorial Jurídica Grijley, Segunda Edición, 2006, Lima-Perú, pág. 511. [5] Ob. Cit. [6] La facción es un término que se le confundió mucho con el vocablo partido y no se encontró una diferencia teórica hasta la definición de partido dada por Burke. La diferencia entre estos dos términos es que el partido tiene un carácter positivo, mientras que la facción no, porque un partido conlleva a un interés en común que involucra a todos sus miembros bajo un mismo ideal.

Www.nuncadejodepensar.blogspot.com

Página 5

Revista de investigación estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencia Política

al Papa) y los Gibelinos (asociados al Emperador). Las concepción moderna de un partido político generalmente se da a partir de la Revolución Francesa con la creación de clubes como los jacobinos (su nombre se debe al convento de Jacobino, ya que era el lugar en donde se reunían y debemos recordar que Robespierre era su líder y caudillo) y los girondinos (nominados así porque solían congregarse en el departamento de La Gironda). En Inglaterra sucede un fenómeno de división, que para Raúl Ferrero Rebagliati[7] sería el origen de los partidos, que se da con Carlos II (S. XVII) con la “bill of exclusion” que impedía que el Duque de York no acceda al trono inglés por ser católico. Esta situación provocó una escisión en la clase política que conllevaría a la formación de los Whigs o liberales, a favor de la factura de exclusión, y de los Torys o conservadores, que estaban en contra de la factura de exclusión. En Francia, mientras Luis Felipe de Orleans reinaba (1830-1848) se da origen a los partidos de Derecha, Centro (cabe recordar que ésta es una posición estratégica y que ideológicamente no existe) y de Izquierda debido al lugar que ocupaban en el parlamento. En General, el desarrollo de los partidos aparece ligado al de la democracia, es decir, a la extensión del sufragio popular y de las prerrogativas parlamentarias. Maurice Duverger[8] Desde el análisis hecho por Duverger, se afirma que el origen de un partido político, en teoría, se debe a la creación electoral o parlamentaria de carácter centralista, en donde un partido parte desde el llano y el conquistar asientos en el parlamento es su razón de ser y el fin supremo de su existencia; o se deben a factores externos como las sociedades de pensamiento, los clubes populares, los periódicos y los sindicatos, de carácter centralizado, parten desde la cima y su fin es la lucha electoral y parlamentaria. Dependiendo de cuántos partidos políticos existen, se sabrá cómo funciona su sistema político y de qué tipo es. Mario Justo Lopez[9]

No es tan complicado tratar el tema de sistemas de partidos, lo que nos ayuda a analizar el desarrollo de éstos dependiendo del sistema en el que se halla circunscrito. En general, podemos observar tres tipos: el sistema de partido único, el sistema bipartidista y el sistema pluripartidista. El régimen de partido único nos hace pensar, a primera impresión, en que existe un solo partido, lo cual es falso. En este sistema, sólo un partido mantiene la hegemonía, lo que no significa que sea el único, obviamente los otros partidos concentran poco poder. Como ejemplos de este régimen partidario tenemos a la República Popular China con el Partido Comunista, la U.R.S.S. (es claro que este país ya no existe, pero que cuyo heredero es Rusia) con el también llamado Partido Comunista, y en la colorida tierra de México de los años

Nuncadejodepensar

1920 con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que concentraba el poder frente al Partido de Acción Nacional (Partido de Acción Nacional). El régimen bipartidista concentra el poder en dos partidos, generalmente antagónicos; pero no niega la existencia de otros. En Gran Bretaña existe el Partido Conservador frente al Partido Laboralista, ambos luchan por el poder en el parlamento, en tanto en los Estados Unidos encontramos al Partido Republicano frente al Partido Demócrata. El régimen pluripartidario es aquel en el que existen numerosos partidos que lidian por el poder, una característica es que ninguno obtiene la mayoría. En Italia podemos ver una gama amplia de partidos (Demócratas Cristianos, Comunistas, Socialistas, Social-Demócratas, Liberales, Republicanos, Neofascistas del Movimiento Social-Italiano, Monárquicos), así como en Alemania (Social Democracia –de centro izquierda-, Democracia Cristiana –de centro derecha-, Partido Liberal de Demócratas Libres, Verdes o Ecologistas –Partido Antiparlamentario-) y en Francia[10] existen partidos de Derecha (Reunión por la República –PRR- y Unión por la Democracia Francesa –UDF-) y de Izquierda (Partido Socialista o Izquierda Moderada Democrática y el Partido Comunista –de Izquierda Totalitaria-). En el Perú, podemos apreciar en la historia, que luego de la aparición del Partido Civilista fundado por Pardo y Lavalle y de la Unión Nacional de Manuel Gonzales Prada (precursor de los partidos de Izquierda en el Perú) ha existido un sinnúmero de partidos y que algunos sobreviven hasta ahora. Es por ello que el sistema de partidos de nuestro país es pluripartidista. 4. DIVERSAS DEFINICIONES SOBRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Luego de haber hecho un breve análisis acerca del tema, tomaré varias definiciones de connotados intelectuales e instituciones sobre los partidos políticos. Goerges Burdeau[11] define “el partido es la forma concreta de los poderes, es la figura tangible de las ideas de derecho, es el instrumento por el cual el individuo tiene el sentimiento de participar en la vida política, socialmente, es uno de los agentes más activos de la cohesión social, moralmente es uno de los refugios del ideal, políticamente es el motor de la vida política y pública. Todas las partes rivales cuya competencia hace el fondo de la actividad pública, todas las diversidades de temperamento, de aspiración y de gusto que separan a los hombres y sus ambiciones como sus intereses, se expresan a través de los partidos políticos”. Raúl Chanamé Orbe[12] (profesor asociado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos) dice: “Los partidos políticos se definen como organizaciones estables, integradas por adherentes con ideas comunes que buscan el acceso al poder”. Max Weber afirma: “Llamamos partidos a las formas de 'socialización', que descansando en un reclutamiento (formalmente) libre, tienen como fin proporcionar poder a sus dirigentes dentro de una asociación y otorgar por ese

[7] CIENCIA POLÍTICA, TEORÍA DEL ESTADO Y DERECHO CONSTITUCIONAL, Editora jurídica Grijley, 9na. Edición, 2003, Lima-Perú. [8] LOS PARTIDOS POLÍTICOS, Fondo de Cultura Económica, 15° reimpresión, 1996, México. [9] “PARTIDOS POLÍTICOS” TEORÍA GENERAL Y RÉGIMEN LEGAL, Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales, Buenos Aires. [10] Maurice Duverger en su libro La Repúblique des Citoyens (La República de los Ciudadanos) nos habla de una Cuadrilla Bipolar dentro del sistema pluripartidario de su país. [11] TRAITÉ DE SCIENCE POLÍTIQUE, pág. 329. [12] REVISTA DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA, Vol. 60, N° 1, Lima 2003, pág. 21.

Página 6

Revista de investigación estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencia Política

medio a sus miembros activos determinadas probabilidades, ideales o materiales, para la realización de fines objetivos o el logro de ventajas personales o ambas cosas. Pueden ser formas de 'socialización' efímeras o de cierta duración, y aparecer como asociaciones de toda clase y forma; séquitos, carismáticos, servidumbres tradicionales y adeptos racionales (nacionales con arreglo a fines, nacionales con arreglo a valores 'según una concepción del mundo'). El acento de su orientación puede inclinarse más hacia intereses personales o más hacia fines objetivos. Prácticamente pueden dirigirse, oficialmente o hecho, de un modo exclusivo el logro del poder para el jefe y la ocupación de los puestos administrativos en beneficio de sus propios cuadros (partido de patronazgo), o pueden estar dirigidos predominante mente y de modo consciente por intereses de estamentos o clases (partidos estamentales o clasistas), por fines objetivos concretos o por principios abstractos (partidos ideológicos y concepciones del mundo). La conquista de los puestos administrativos a favor de sus miembros suele ser por lo menos un fin accesorio y los 'programas' objetivos no es raro que sólo sean los medios de reclutamiento para los que están afuera. Lógicamente, los partidos sólo son posibles dentro de una asociación, la dirección de la cual pretenden conquistar o influir, los partidos pueden emplear toda clase de medios para el logro del poder”. Para el constitucionalista Manuel fraga Iribarne, el “partido político es una pieza esencial del Estado constitucional moderno. Él es quien entiende directamente con el pueblo en el plano electoral. La voluntad parlamentaria se forma tanto en por mayoría de grupos como de votos; el mandato imperativo que reciben, y ministros no es la práctica del electorado, sino del partido; son las únicas agencias que proporcionan candidatos o líderes a la Nación; el parlamento se ha reducido a una simple caja de compensación entre los partidos, y en momentos de crisis, el partido recibe directamente el encargo de formar gobierno o de participar en él”. Una definición antigua y comentada por sencilla, es la de Edmund Burke: “Partido, es un cuerpo de hombres unidos, que desean con la unión, promover los intereses nacionales, apoyados en un principio particular en el que todos concuerdan”. Don Alfredo L. Palacios, destacado maestro universitario, que fuera el primer senador socialista en argentino en América Latina, ha expresado: “Los partidos son órganos de la democracia, tiene por función en el Estado organizar y educar cívicamente a los ciudadanos, sobre una base ética. Actúan además como agentes de ideas; disciplinan las fuerzas y orientan las corrientes de sentimientos e ideas que se agitan en la sociedad. Si es precisamente por ellos, no podría explicarse la historia de las naciones”. Para uno de los más recientes estudioso de la Ciencia Política, el profesos universitario Carlos F. Fayt, los partidos políticos, “son grupos sociales que tienen por finalidad alcanzar el poder, para realizar sus programas. Es decir, gobernar a la sociedad a través del Estado. Se organizan en base a la solidaridad de intereses, ideales y materiales. Existen respondiendo a los móviles políticos de la actividad humana. En su conjunto reflejan la estructura social, coexistiendo como fuerzas de cooperación y de lucha, participando en la elaboración de las normas jurídicas y las institucionales”; agregando que Edmundo Burke, definió el partido político como un

Www.nuncadejodepensar.blogspot.com

Nuncadejodepensar

“número de hombres unidos para promover, mediante un esfuerzo conjunto, el interés nacional sobre algún principio particular, sobre el cual, están de acuerdo”; Blunstchli, como “la expresión natural y necesaria de las tendencias de la vida política de un pueblo”; Jellinek, como grupos que mediante convicciones comunes, relativas a ciertos fines del Estado, tratan de realizar sus fines convenientes”; Mientras Merriam y Gosnell lo definen como, “un tipo de grupo social primariamente vinculado con el control social ejercido a través del gobierno. Descansa sobre tendencias psicológicas fundamentales, sobre intereses sociales y económicos, desarrolla su organización propia, pudiendo se estimado como una parte del gobierno mismo”. Barker (“Organización constitucional de Granbretaña”). Un partido es un grupo formado por asociación voluntaria para cumplir tres fines: 1.formular un programa político; 2.presentar candidatos que acepten y sigan ese programa, y 3.llevar al Parlamento una mayoría de miembros que pongan en práctica ese programa mediante la actuación de sus dirigentes que constituyan un gabinete ministerial. Es decir, tres propósitos: tener un programa; presentar candidatos que defiendan el programa, y, si es posible, obtener una mayoría en las elecciones para llevar dicho programa a la práctica por medio del gabinete. Rodolfo Rivaola (“Enciclopedia de la Constitución Argentina”). Los partidos políticos son asociaciones de electores para reunir adherentes y obtener votos a favor de determinados candidatos que ellos presentan al público elector. La diversidad de elecciones determina la convicción común de que los partidos deban tener organización organización permanente y función continua. Santa María de Paredes (“Curso de Derecho Político”). Son los partidos políticos, como la misma palabra lo indica, fracciones de un todo y este todo es la colectividad que se manifiesta políticamente en forma de opinión pública. Bujarin (“Materialismo histórico”). La desigualdad de clases es la razón de que justifica la existencia de partidos. La clase tiene necesariamente que gobernar por medio de su cabeza, el partido; en ella no puede hacerlo de ningún otro modo. Mac-Iver (“Discurso Político”). Los partidos no son otra cosa que órganos de la manera de pensar y de sentir de los pueblos y de sus intereses y aspiraciones en cuanto se relacionan con los arreglos sociales y políticos. José Bianco (“Vida de las Instituciones Políticas”). El partido político es la organización de la voluntad popular: disciplina fuerzas, sistematiza ideas, fija orientaciones y dicta normas, para que el sufragio pueda exteriorizarse en la constitución del gobierno. La Corte Suprema del Estado de Indiana (EE.UU. de N.A.) definió el partido político como una asociación de votantes que creen en determinados principios de gobierno. Jiménez de Aréchega (“Teoría del Gobierno”). Es un conjunto de individuos constituidos en empresa de opinión pública con un fin político. Conjunto más o menos grande de individuos, ciudadanos o no, para influir en la opinión pública. Esto es lo común a todos los partidos políticos: realizar un estado de opinión pública y, con un fin político que podrá perseguirse mediante el cumplimiento de las operaciones necesarias para alcanzar la mayoría gubernativa o, simplemente o, simp0lemente, mediante la gravitación de esa orientación ideológica, sin necesidad de intervenir en la lucha electoral. Empresa, porque el partido supone un Página 7

Revista de investigación estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencia Política

mínimum de organización. Han Von Eckardt (“Fundamentos de la Política”). Un partido, con un criterio moderno, puede definirse como una organización para hacer un caudillaje político, empleando constantemente la “idea”, como medio para la adquisición de afiliados y votos; la “convicción”, como nexo entre ellos, y, la “disciplina del partido”, como medio para conservar la capacidad de acción y la magnitud de la organización.

*** ¿ESTÁ ESTADOS UNIDOS LISTO PARA OBAMA? Por: Luis Fernando Gamarra Alván Estudiante 2do año de Derecho LA ¿DEMOCRÁTICA? ELECCIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS En este artículo voy a presentar una serie de aspectos críticos respecto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos (las cuales, a pesar de que este país se autoproclama el defensor y abanderado mundial de la democracia, posee –esto a mi entender- el sistema electoral más antidemocrático del mundo) y un detalle extra: la histórica hipótesis de que un candidato presidencial afroamericano (el caso del senador Barack Obama) se convierta en el jefe de la famosa Ofician Oval de la Casa Blanca, lo cual despertaría el asombro y –en ciertos grupos de desadaptados racistas y –perdón por la expresión- estúpidos- la cólera de una nación. En este inicio quiero mencionar que el “eficiente” sistema pectoral norteamericano no permite la elección directa[1], además de que gracias a este modelo (en el que –en el peor de los casos-, en caso los votos de los Colegios Electorales no determinen la victoria del candidato –sea republicano o demócrata-, será la Corte Suprema la que decida la elección del nuevo mandatario) cargado de radicales y –a mi entender- ridículas formalidades, muchos presidentes nefastos para el coloso del norte fueron electos[2]. Estados Unidos ha desarrollado una idea de elección en al cual la voluntad directa de los electores es menospreciada, por no decir que obviada, a tal punto de que los electores esperan –más que sus votos se contabilicen a favor de su candidato de preferencia- que las urnas determinen a los votantes del comité electoral que hará ganador al candidato que más estados de la Unión haya ganado. EL FENÓMENO OBAMA En la vida de este joven no había visto –solo por referencias históricas (sea a través de documentales, de recortes de periódicos o incluso de reportajes de la prensa nacional o extranjera –especialmente el canal bandera de la prensa norteamericana, la CNN-)- a un candidato que háyase movido tantas pasiones en Estados Unidos desde los tiempos de Kennedy (que a la postre, al igual que el senador del estado de Illinois es demócrata). Barack Obama es un típico ejemplo del llamado sueño americano

Nuncadejodepensar

–o american dream para los que les encanta hablar inglés-: padres separados, una infancia dura, nacido en un estado marcado por la discriminación (Chicago), estos pueden ser los elementos que –sumado a su condición de afroamericano- han calado en la sociedad norteamericana, que está cansada del prototipo de vaquero nacionalista héroe de guerra –incluso puedo decir que, su oponente; John McCain, propone un chauvinismo que desnuda el temple de los estadounidenses (cosa no conveniente en estos tiempos de crisis de las relaciones geopolíticas de estados Unidos con el mundo)- que buscará solo proteger a su país y con ello exterminar toda idea de apertura política al mundo (que es justo lo que Washington necesita). Barack Obama -desde el inicio de sus campañas electorales[3]- se ha convertido en una especie de Robin Hood de los norteamericanos –especialmente los más pobres- (esto por su propuesta fiscal consistente en aumentar los impuestos a todos los imperios industriales para así remediar la crisis de solvencia del estado, sumado a que con este monto poder aumentar los gastos en seguridad social y en derechos colectivos (salud, trabajo, educación), y su imagen ha calado en diversas partes del mundo, tanto que en Kenia –país de origen de su padre- se han hecho objetos de mercherdassing con su nombre. Obama ha provocado que incluso personajes de Hollywood se pronuncien sobre un tema aparentemente sin importancia ara esta Meca del cine. Ahora, ante el advenimiento del nuevo presidente el 20 de enero, se proyecta que se ha cumplido un ciclo histórico de luchas por la igualdad racial –cuyo mensaje denota que en el país de la libertad no existía realmente la palabra igualdad- pero se inicia un nuevo ciclo en los Estados Unidos: el de reforma del estado norteamericano; no de la manera que uno se imagina[4], sino que la reforma va a ser entre el Estado y sus ciudadanos; porque depende de este gobierno que se viene no solamente aliviar y resolver la crisis de Wall Street, sino también –y sobre todo con lo mostrado por el entonces candidato y hoy presidente Obama- sellar la unidad del pueblo norteamericano. EL VOTO LATINO EN ESTADOS UNIDOS A diferencia de elecciones pasadas, el voto latino fue pieza determinante para el triunfo demócrata en las urnas, esto porque más del 67% del voto de los latinos fue a manos demócratas[5] en estados clave como nueva Jersey, Nueva York y Florida. Las esperanzas de los latinoamericanos se centran en la reforma de las leyes migratorias, en la solución de la crisis financiera, en el fin de la guerra con Irak y en las mejores relaciones entre el coloso del norte y sus vecinos continentales (eso incluye a Cuba, que ha sido embargada desde la década de 1960 con la llegada del gobierno comunista); y para ello confían en la figura de un hombre de color, que ha sufrido los problemas de la exclusión social; y que ha prometido de alguna manera hacer realidad el sueño americano –esto incluye el famosos mito de la unidad americana hecha por James Monroe-. Con esto podemos decir que Latinoamérica esta de acuerdo con la elección de Obama, pero estará feliz si ve que el apoyo latino al partido del burro fue bien recompensado.

[1] Esto porque los electores determinarán solamente quienes van a ser los representantes estatales frente al Colegio Electoral, que determinará quién será el nuevo presidente de los estados Unidos. Este modelo de elección simplemente es una verdadera burla a la democracia, porque hace que la población no elija la presidente, sino que de acuerdo a qué partido ha ganado en un estado, el Colegio Electoral será del partido ganador, cosa que atenta contra la universalidad del voto –y peor aún, de la voluntad popular-. [2] El ejemplo más claro fue el de George Bush hijo (actual mandatario de los Estados Unidos), quien en el año 2000 fue elegido por decisión extraordinaria de la Corte Suprema de este país, en un fallo que dejó a fuera al entonces candidato demócrata y ex vicepresidente del gobierno de Clinrton Al Gore, sin saberse los tremendos errores que traerían como consecuencia esta elección. [3] Sea en las elecciones primarias del Partido Demócrata (cuyo símbolo es el burro), en la que tuvo como principal competencia a la senadora de Nueva York –y esposa de un ex presidente y respetado líder demócrata –Bill Clinton- cuyo gobierno fue eficiente y muy aceptado en la sociedad norteamericana, y sea ahora cuando esta enfrentado a lo que se considera el ala flexible del Partido Republicano (que a mi modesto parecer comete un gran error al poner de Vicepresidente a la ultra republicana Sara Palin). [4] Valga decirlo con reformas constitucionales, con modificaciones institucionales, cambios legales y una serie de programas político-funcionales que hace cualquier estado en crisis, pero esta reforma no es de índole estructural, sino de carácter funcional. [5] Fuentes: CNN – Voto 2008, del martes 4 de noviembre del 2008; El Comercio – Edición del domingo 9 de noviembre del 2008.

Página 8

Revista de investigación estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencia Política

CONCLUSIÓN Con esto quiero decirles que Estados Unidos ha sufrido un cambio histórico; no solo por ser el primer presidente demócrata del siglo, menos por ser el sétimo presidente de este partido en más de 80 años[6], sino porque él constituye un cambio generacional en la vida política estadounidense y por que él encarna la idea del sueño americano, es por ello que defino a Barack Obama como el nuevo símbolo de la política estadounidense al mundo. [6] Porque, desde el gobierno de Roosvelt, los republicanos ganaron más gobiernos presidenciales, sean los casos claros de Truman, Einsenhower, Nixon, Ford, Reagan y Bush (padre e hijo), que suman en sus gobiernos más de 40 años, contra los 38 años demócratas. En su historia electoral, estados Unidos ha elegido 19 presidentes republicanos y 14 demócratas.

*** SOCIEDAD POLÍTICA Y DEMOCRACIA Por: Manuel Heber Sejuro Alfaro Estudiante 2do año Derecho El objetivo del presente trabajo es hacer un análisis del origen de las sociedades políticas a través del contrato social expuesto en el Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil de John Locke, origen en donde también se explican las bases de la democracia constitucional, relacionando finalmente todo lo mencionado con la realidad nacional. La idea central, discutida y rediscutida a lo largo de la historia, es la que propone John Locke de un poder surgido del consenso común. Según John Locke, al nacer todos los hombres libres e iguales, con derechos inalienables a la vida, la libertad y a la propiedad (¿sería factible considerar a la vida y a la libertad como las más valiosas propiedades del hombre?), lógicamente, al inicio no podría existir alguien que detente un poder político legítimo, claro está que no es lo mismo ese poder que el que se daba en el las familias, o en las monarquías absolutas. Esencial, en el sentido que Locke acertadamente le da al poder político, es la palabra “legítimo”. Para Locke, el poder político será únicamente legítimo si está respaldado por el poder de la mayoría; esto último (esencia de la democracia) no es ninguna clase de dogma en el que haya que creer ciegamente; por el contrario, es una conclusión tan racional como las expuestas por cualquier científico: ¿Qué acaso puede haber mejor y más seguro respaldo para el ejercicio de un poder que el poder de la mayoría? Es inimaginable, creo yo, que por ejemplo en un gobierno tiránico se pueda detener a cada ciudadano, si la totalidad decide sublevarse (la diferencia entre civiles y militares sería abismal), incluso hoy en día, ¿si cada ciudadano civil tomará un arma, no sería más fuerte que cualquier ejército? Aunque un poco extravagantes los ejemplos mencionados, la idea central radica en que el consenso, como mayor fuente del poder político, no es para nada un credo (como lo fue en su momento la idea del derecho divino de los reyes), sino una conclusión racional, lógica e irrebatible hoy en día. Locke también da una respuesta lógica y razonable ante críticas poco relevantes de quienes intentan interpretar el contrato social como un fenómeno histórico ubicable en el tiempo y en el espacio y no como lo que es: una ficción histórica que siempre había ocurrido (en distintas modalidades) y que con Locke se asentó teóricamente como base del liberalismo y la democracia constitucional.

Www.nuncadejodepensar.blogspot.com

Nuncadejodepensar

Para Locke, con su filosofía del hombre bueno, el conjunto de hombres buenos tienen la capacidad de organizarse armoniosamente, principalmente ante la necesidad de proteger sus bienes y tener una autoridad que vele por eso. Es en éste punto donde, la historia ha demostrado que dicha organización tuvo poco de armoniosa (al menos al inicio debido a que por antonomasia el hombre es conflictivo sin querer con esto decir si era bueno o malo). Además, el aporte de otros teóricos contractualistas como Hobbes es importante, ya que la seguridad o la protección de bienes no tienen porque ser fines excluyentes dentro del contrato social. Es más, según algunos autores Locke prefiere usar en lugar de contrato el término “Trust”, que quiere decir confianza, dando lugar a reflexionar si lo que origina la sociedad política es la confianza (Locke) o la desconfianza (Hobbes). Una vez dejado atrás el Estado de Naturaleza para convertirse (la comunidad) en una sociedad política con un o unos gobernantes legítimos, queda la tarea más difícil que pueda presentarse en cualquier empresa: mantenerla. Es quizás en este momento donde las sociedades como grupos organizados y sistematizados demuestran su grado de evolución. Es entonces necesario hacer unas precisiones acerca de lo que quiere decir consenso de la mayoría (vital para mantener un correcto régimen democrático): !Pensar que por el hecho de que un gobierno tenga el título de democrático cada una de las decisiones que tome en una sociedad política serán siempre las más beneficiosas para la mayoría de la población (de toda la población) es quedarse en la teoría sin mirar la realidad social e histórica, cuyas lecciones sólo en nuestro país son más que suficientes para entender que las democracias son hechas por las mismas sociedades (y no impuestas por un papel) a largo de muchos años. !No es tan fácil hablar de mayoría numérica simplemente, especialmente en sociedades tan diversas como la nuestra, ya que en una misma sociedad pueden existir, aunque suene paradójico, “más de una mayoría“, y lograr que un sistema subsista de ésta manera es una de las tareas más difíciles que puede enfrentar un país. !Es preciso recordar que John Locke al escribir sobre el contrato social, la democracia constitucional, la primacía del poder legislativo, etc., lo hace no con la finalidad de “guiar al mundo en el siglo XIX ” sino sólo a la Inglaterra de los siglos XVII, XVIII y XIX para su posterior ubicación como potencia hegemónica. Por lo tanto, los conocimientos que se puedan tomar, deben ser reactualizados y reenfocados a cada pueblo.

Continuando con el análisis de la obra, Locke una vez fundamentado el origen de la sociedad política, habla sobre su funcionamiento, con la teoría de la división de poderes, en donde como primer poder se encuentra el legislativo, que ejerce la representación de la sociedad para la elaboración de leyes. El Derecho ha sido y seguirá siendo un gran foco de discusión a lo largo de la historia; sin embargo, no cabe duda de que es uno de los grandes logros de la cultura humana, que incluso más que como un producto de ésta se presenta como parte de la misma. Es imposible imaginarse un grupo humanos sin normas, por rudimentarias que éstas sean, y que pueda subsistir a pesar de los inevitables conflictos que se puedan Página 9

Nuncadejodepensar

Revista de investigación estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencia Política

presentar. En la actualidad, el derecho, y en especial los derechos fundamentales, se han convertido en argumentos usados por casi cualquier persona, sin importar su grado de instrucción y/o especialización profesional; y uno de los pilares teóricos de todo esto se encuentra en el Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil de John Locke. El poder Legislativo, para Locke, al ser la representación de la sociedad, se encuentra por encima del poder ejecutivo que se presenta como una forma de actor garante de la democracia, y nuevamente se presenta una contradicción con la realidad nacional: ¿no es acaso ante los ojos de la mayoría de peruanos el poder legislativo un poder subordinado al presidente de la república? Efectivamente, por muchas razones, entre las que figura el desprestigio del parlamento o una más teórica (en el Perú existe una democracia presidencialista), el mecanismo de representación expuesto por John Locke en su obra -mediante el cual cada grupo social tiene representantes en un parlamento que se encargará de la difícil tarea de elaborar las leyes para la protección de la vida, la libertad, la propiedad, la paz social, etc., y de esa manera permitir el desarrollo integral de cada individuo y por ende del conjunto- no es tan sencillo de aplicarse en un país en donde los intereses son muy variados. Al leer la obra de Locke, es inevitable pensar si de algún modo las funciones de los respectivos poderes expuestas en el libro son en la práctica ejecutadas en el Perú. Una posible explicación es la poca identificación de las personas con las instituciones, o más exactamente, su errónea identificación: cuando un ciudadano promedio infringe una norma creada por un parlamentario elegido por él o no, y lo sabe, no correlaciona esta infracción con la institución del parlamento, el Estado o el Derecho mismo, sino con la de un policía o la cárcel .Es por ésta razón, que cuando una persona (y en este caso viene a ser la mayoría de peruanos) no identifica las instituciones o lo hace erróneamente, hace menos viable aún que se sienta representado por ellas; y en consecuencia, si falla un aspecto vital de la democracia (su representatividad), falla también la democracia como sistema dando lugar a regímenes autoritarios que representan retroceso para cualquier país. Aquí un cita que considero interesante:

“Las tareas gubernamentales -la elaboración, discusión e implantación de políticas públicas- suponen hoy día un alto grado de complejidad y especialización. Los gobiernos contemporáneos tienen que tomar constantemente decisiones de acuerdo con circunstancias cambiantes, asumiendo responsabilidades por las mismas y evaluando sus resultados. Todo ello vuelve inviable, e incluso indeseable, la participación permanente de la ciudadanía en su conjunto, que no sólo desconoce generalmente la complejidad de los problemas en cuestión sino que, por razones evidentes, no puede dedicarse de tiempo completo a las tareas de gobierno. Un Estado que por incrementar la democracia pretendiera poner a discusión y votación del pueblo todas y cada una de las medidas a tomar no sólo caería en políticas incoherentes y contradictorias, sino que también se volvería intolerable para el buen funcionamiento de la sociedad al exigir de los ciudadanos una dedicación total en las cuestiones públicas.” Principios y Valores de la Democracia Luis Salazar y José Wolderberg Página 10

Finalmente a modo de conclusión y opinión personal: Mucho se habla del gran problema de la democracia en el Perú, y desde que comencé mis estudios universitarios un discurso repetitivo que he venido escuchando es el referente a los malos electores y malos elegido, la falta del proyecto nacional como existe en otros países, la mala clase dirigente que tomó las malas decisiones a lo largo de la historia, la pluriculturariedad, la multinacionalidad, que impide el desarrollo del país, etc. Por otro lado, se ofrece a la democracia como un producto que se puede comprar del 1er mundo para implantarlo como sea en el Perú, y todo esto, sólo origina un círculo vicioso de nunca acabar. Personalmente creo, que el único cambio que puede dar inicio a la implementación de la democracia (ya que luego de revisar las teorías contractualistas me queda la duda de que si en menos de 200 años se puede salir del Estado de Naturaleza pleno) es un cambio de menor a mayor. Es decir, sin mucho fundamento aún, considero que el camino para el desarrollo integral no esta por ejemplo en la “gran reforma del Estado” si no en la pequeña reforma de las personas. Recordemos que, por ejemplo, “los corruptos” no se formaron en ninguna academia para corruptos o no se criaron con la finalidad de “hacer el mal”, simplemente son personas que hacen lo que la mayoría pero a gran escala, ya que es tan corrupto el que recibe una coima millonaria como el vecino que pide vaso de leche cuando no lo necesita, o el chofer que soborna a un policía. Definitivamente, el “cambio” no se va a producir jamás si se espera a que llegue desde arriba y se de en un nivel macro, es mejor ( considero) un cambio a nivel micro de cada persona , de cada pequeña comunidad o asamblea vecinal, ya que algo sumamente importante que se rescata de la obra de John Locke es que la democracia no es algo en lo que se deba creer y defender (en primera instancia) como si fuera alguna especie de religión, sino algo que se vive, que se hace a lo largo de historia –ejemplos y muy duros sobran la historia –ya que su fuerza esta en los seres humanos agrupados en sociedad y racionalmente no podría existir alguna otra fuerza que la supere.

*** ¿POR QUÉ NO EL CAOS? Por: Cindy Aileen Solis Arce Estudiante 2do año Derecho A punto de morir de inanición, dos hombres se disputaban un mendrugo de pan. De tal modo que uno de ellos arrancóle de las manos al otro dicho alimento. Y, poniendo aquel trozo en su boca pronunció, con la mayor angustia del mundo las siguientes palabras: ¡YO tenía hambre! Cindy Solis

Mientras escribo, entre líneas, se me viene a la memoria el día que mi profesor vino un tanto arrebatado a clase y se paró frente a nosotros esbozando un pensamiento que quizá para muchos no queda aún del todo claro. Y es que a pesar de nuestro precoz despertar en el mundo del razonamiento jurídico, hoy nos hayamos meditando sobre una justificación que quizá no tenga lógica: ¿Por qué obedecemos reglas? ¿Por qué no el caos? ¿En todo

Nuncadejodepensar

Revista de investigación estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencia Política

caso cual es el fundamento principal por el cual el hombre se haya ligado de construir lo que hoy llamamos Derecho? ¿Es que existe acaso una razón lógica para hacerlo de esa manera? ¿Cuál es el fundamento de la existencia humana? El fundamento de la existencia humana es el desarrollo del individuo a través de su propia evolución como ser biológico (de primer plano porque éste no es más que un haz de necesidades), como ser axiológico (porque se contiene a sí mismo como un conjunto de valores y principios), como ser psicológico (en la medida que encierra pensamientos y deseos, siendo eros y tanatos en tiempos distintos), como un ser social (porque su esfera se halla inmersa por relaciones intersubjetivas que- quiérase o no- siempre genera conflicto con otros individuos, pues, como decía Kelsen, ''a veces la felicidad de uno implica la desdicha del otro''). Es así que el individuo tiene necesidades en tres planos distintos: - Necesidad básica o también denominada vital que de no verse satisfecha pone en riesgo la vida del individuo. Ejemplo: la alimentación. -Necesidad secundaria: aquella que de ser satisfecha acarrea una mejora en la calidad de vida del individuo. Ejemplo: la educación. -Necesidad suntuaria: reconocida en la economía por ser aquella que satisface un capricho de quien la presente. Puede cumplirse tanto como no, y no cambia en nada la integridad del individuo. Ejemplo: las joyas. De este modo, el individuo al ser considerado un conglomerado de necesidades es un conglomerado de intereses. Sin embargo, como cada individuo posee interés sobre algo y los bienes de los cuales el ser humano puede disponer, en muchos casos, son limitados o únicos. Se entra en conflicto el querer con el deseo del otro dando lugar a lo que todos conocemos como un conflicto de intereses. Cuando se desarrolla este supuesto al hombre no le queda más que ver la manera de generar un instrumento o quizá hasta un sistema que pueda solucionar y apoye a superar tamaña crisis. ¿Qué sucede cuando la crisis no es superada? Si la crisis no es superada, entonces, el conflicto se extiende pudiendo implicar a más de dos personas o incluso a encerrar a toda una comunidad. Hace que el hombre al no encontrar un medio que le genere justicia, se la genera él mismo; es decir hace justicia con sus propias manos. Entonces, si el sujeto se hace juez de su propia causa, ¿quién determinará que éste no se ha dejado llevar por sus pasiones y ha enceguecido su sentido de la justicia parcializándose a cuanto le convenga? De este modo, como no existe transparencia en los actos de dictar justicia, el otro simplemente no acepta y se declara rebelde de las disposiciones al no encontrarlas justas. Ello genera que se tenga que defender con cualquier cosa que le sea posible puesto que en caso contrario podría poner en riesgo su propia existencia. Es más, se llega a tal punto que no haciéndose soportable la convivencia, se genera el caos. ¿Qué es el caos? Según el diccionario de la Real Academia hacemos referencia al caos cuando evocamos ese estado de

Www.nuncadejodepensar.blogspot.com

desorden, de incierto. De modo tal que estado caótico no se le hace muy placentero al hombre ya que debe andar pendiente del que se encuentre a su lado, llegando a desconfiar de las personas, incluso de las que más quiere, ya que al fin de cuentas ellos también son un conjunto de necesidades. Y en el estado de caos todo está permitido. Durante el estado de caos no existen reglas que condicionen la conducta del hombre como parámetro de sus derechos subjetivos. Teniendo como resultado siempre la figura de una guerra constante; tanto que incluso la anarquía suena más placentera que el estado de caos, pues la anarquía no tiene un poder exacto que dirija pero si un reconocimiento de un individuo por otro. Acoplo la frase de Bakunin de su libro God and the State a este párrafo traduciendo así “Yo soy un hombre libre solamente si al mismo tiempo yo reconozco la personalidad y libertad de cada hombre que me rodea. Respetándolo yo me respeto.” Incluso en el anarquismo hay una conciencia de respeto por el otro, mas no se presenta el caos de la misma manera pues en este último sólo vale la satisfacción de “mis necesidades”. Este temor al incierto y el no-progreso traen consigo otra forma de ver el mundo: un tercer plano -por así decirloque genera en el individuo un móvil de necesidad de orden, contraponiéndose el orden al caos. Entonces la fundamentación de la existencia humana también halla su propia lógica: P → Q Si el hombre no quiere el caos entonces prefiere vivir en un estado de orden (P



Q)



(R . S)

El hombre puede vivir en un estado de orden si y sólo si el órgano encargado de regular la justicia lo prevea de la seguridad necesaria para confiar en el bienestar de sus intereses. Entonces, el hombre acepta y reconoce dicho orden. Finalmente podemos decir que la fundamentación de la existencia humana dada en un determinado orden se halla en que siendo el hombre un cúmulo de necesidades presenta intereses sobre determinados bienes que le parecen convenientes para satisfacer dichas necesidades. Sin embargo, no siempre todas sus necesidades son satisfechas de manera satisfactoria o simplemente no son satisfechas por diversos motivos, cuando ello sucede el individuo psicológicamente entra en un estado de frustración que lo perturba creando, de haber un tercero con quien se disputa el bien, una competencia para la obtención de lo querido. En caso de no existir un tercero imparcial que pueda dirimir el conflicto entre los competidores (ya sea dos o más), éstos habrán de entrar en un supuesto de guerra generando caos, que no es más que un estado incierto, inseguro; y que genera inconformidad al ser humano porque no se le brinda estabilidad. Cuando ello sucede, al hombre no le queda más opción de construir un sistema que le permita ser igual entre sus pares permitiéndole acceder a la consecución de sus intereses de manera discrecional dando así origen al Derecho y lo que este implica- reglas, normas de conducta, preceptos, etc. Entonces también concluimos que el hombre reconoce al Derecho como organizador de las relaciones intersubjetivas que crea seguridad jurídica mediante el orden jurídico y el orden social.

*** Página 11

Nuncadejodepensar

Revista de investigación estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencia Política

1984: ANÁLISIS DE LA PELÍCULA Por: Hugo Rojas Haro Estudiante 2do.año de Derecho. Ficha técnica: TITULO ORIGINAL: Nineteen Eighty-Four GENERO: Terror PAIS: Reino Unido DURACION: 120 Minutos AÑO: 1984 DIRECTOR: Michael Radford GUION: Jonathan Gems INTERPRETES: Cyril Cusack, John Hurt, Richard Burton y Suzanna Hamilton PRODUCTOR: Simon Perry Sinopsis de la Película 1984: Basada en el clásico de George Orwell, escrito en 1948. En 1984 el mundo se encuentra dividido en tres estados, (EURASIA, OCEANÍA y ASIA ORIENTAL) dominados por gobiernos absolutistas (enfrentados en una gran guerra sin sentido), que prohíben cualquier manifestación de placer puesto que negar el placer es negar al único defecto de la sociedad humana: EL INDIVIDUO. Winston, un trabajador del Partido Exterior en el Ministerio de la Verdad, está escribiendo un diario que puede ser motivo de detención, tortura y posterior degradación a NO PERSONA (Suena a Derecho Penal del ENEMIGO). Su vida se complica cuando conoce a Julia, con la que inicia una relación clandestina, que mantienen fuera del alcance de las cámaras que vigilan a la población, para aniquilar cualquier asomo de rebelión, en los barrios proles. Análisis de hechos producidos en la película La sociedad de Oceanía: En 1984, Orwell divide la sociedad entre miembros del partido INGSOC y la gente que no pertenece a él (proletariado o Proles). La base de esta sociedad es el Proletariado quienes realizan los trabajos duros, son los que viven explotados por el partido. Necesitan trabajar para poder vivir y alimentarse. Tienen solo el derecho de trabajar. También son ejecutados en grandes cantidades, no se les respeta, en varias oportunidades en la película los llaman animales. La parte superior de la pirámide son los integrantes del Partido INGSOC, ellos no necesitan trabajar (aunque lo hacen), reciben todo lo que necesitan para vivir. Trabajan para el partido y viven según las normas de éste. El partido se divide en dos: -El partido exterior, donde se sitúa la gente de “a pie”, la gran mayoría de la población está en este nivel incluyendo al protagonista Winston Smith. -El partido interior, formado por una selecta minoría, cuyos miembros son los que en realidad tienen el poder y manejan a toda la población (O’Brien). En lo alto de la pirámide está el Gran Hermano, que es una especie de dictador que controla todo. El minuto del Odio: Este nombre se encuentra en el libro pero su realización es espectacularmente mostrada en la película (claro está que no lo encontré en un libro sino en INTERNET). Consiste en realizar una proyección de escenas en un salón lleno de integrantes del partido, estos deben manifestar su furia hacia desconocidos opositores designados por el partido como es el caso del traidor Goldstein. Los integrantes del partido interior Página 12

vigilan las actitudes de sus partidarios con el fin de encontrar opositores. Los integrantes del partido exterior tienen que demostrar su odio a los traidores y en el caso de Winston y Julia, fingir de la mejor manera para no ser descubiertos. Vigilancia permanente: La tranquilidad en esta sociedad es cosa del pasado y se encuentra perdida en la historia. El sistema de control visual mediante el monitoreo a través de grandes pantallas y helicópteros que pueden observar lo que haces, hasta dentro de tu casa, hace que uno se refugie dentro de si mismo. Es por esa razón que la gente se escapa al barrio del proletariado pues allí no hay cámaras y hay poca vigilancia directa. Policía Mental: Grupo de personas que se encargan de ver mediante tus actitudes lo que puedes estar ocultando en tu mente. Su actuar no es visible, puede ser cualquiera, como en el caso de Winston que lo descubrió el vendedor de antigüedades que era un policía mental. Creo que este tipo de vigilancia facilmente puede llevarte a la locura. Criminalización Excesiva: Crímenes de pesadilla aparecen en la película, algunos de estos son: -El Crimental: Crimen causado por pensar en contra o diferente al partido. -El Sexocrimen: en su intento de suprimir todo vestigio de humanidad que atente contra el sistema social, se declaran enemigos del Orgasmo ya que eso tiene una implicancia de individualismo en la familia, lo que se busca es lograr que solo exista una familia, el partido. Torturas físicas y psicológicas: Situación de sometimiento extremo mediante el control mental a través de la técnica conocida como el Lavado de Cerebro. Las proyecciones, la vigilancia, las ejecuciones proyectadas, la emisión de noticias deprimentes durante todo el día, sería en resumen la tortura psicológica que te mantiene en la expectativa de ser descubierto. La tortura física se da cuando eres atrapado por la policía mental. Estas se dan mediante golpizas, estiramientos, choques eléctricos y gran variedad de métodos que se vuelven espantosos cuando llegas al cuarto 101. Destrucción de la Historia: (Que no solo es desaparecerla, sino trastocarla.) El Departamento de Historia en el que Winston trabaja, se encarga de retocar el pasado de las denominadas “no personas” que son desaparecidas del pasado, en esta escena se le oye decir a Winston una frase conmovedora llena de congoja para con los que el borraba: “Bajo el nogal de las ramas extendidas… yo te vendí, tu me vendiste” Tanta era la destrucción de la historia que algunos aparatos antiguos no los sabían usar, cito el ejemplo, más chocante y quizá pasado como desapercibido, de Julia quien en el cuarto de Winston no sabía ver el tiempo en un reloj común. El pasado no era estudiado, querían desaparecerlo: “…el quien controla el presente, domina el pasado”. Recomiendo la película que el profesor Guillermo Jaramillo nos hizo ver para que puedan entender lo lindo que es pensar distinto del grupo, lo bello del amor y la rebeldía que todos tenemos, esa que sin los brazos de la DEMOCRACIA no tendríamos.

*** Www.nuncadejodepensar.blogspot.com

Related Documents