Revista Nevablogs Noviembre

  • Uploaded by: Juanjo Soler
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Revista Nevablogs Noviembre as PDF for free.

More details

  • Words: 7,751
  • Pages: 27
NEVASPORT.COM /BLOGS Número 2 - Noviembre de 2.008

Magazine FF MevoyaFormigal DesdeJaca Retro Ski Pistas Increíbles Virtual Snow Nivalis Esquí Adaptado Carolo Alpes Robert Puente

Los mejores artículos publicados en Nevablogs

Sumario

Número 1 - Noviembre de 2.009

2 Sumario

3 ¡¡¡Por fin!!! 4 Gafas

Nevasport.com Nevasnow.com

7 Innsbruck - La capital de los Alpes De viaje por los Alpes

9 Changi A.I.F. Ski Club

De viaje por los Alpes

10 La clasificación médica Retro Ski

13 Recorriendo Hochzeiger El vuelo del ganso

18 ¿Alguna vez has bajado la zapatilla en noviembre? Desde Jaca

23 Nano tela - Impermeabilidad perfecta SKG - Skigadgets

24 Primera esquiada de la temporada Nivalis - Sierra Nevada

Nota: Los contenidos mostrados en esta revista no reflejan la opinión de nevasport.com, son artículos aportados por los usuarios de esta web de manera gratuita y voluntaria, seleccionados por ellos mismos para formar parte de este resumen.

Editorial - La revista

¡¡¡POR FIN!!!

Una temporada que comienza antes de tiempo y con buena nieve en prácticamente todas las estaciones. La memoria del esquiador es muy corta, y ya hacía unos cuantos años que no teníamos un Puente de la Inmaculada como el que acabamos de pasar. La crisis aprieta a todos últimamente y el sector de la nieve llevaba a cuestas un par de temporadas muy tardías y escasas de elemento blanco, al menos esta temporada, gracias a este precoz invierno, el mundillo de la nieve podrá ir más desahogado. Recordar a todos que las nieves abundantes y tempranas tardan más en asentarse y eso nos puede dar algún susto con los aludes, freeriders, esquiad con prudencia y con el respeto que nos merece la montaña. En nevasport también hemos notado los beneficios de la nieve, un millón de visitas y 7 millones de páginas vistas en el mes de noviembre, las mejores cifras de la historia de esta web. En algunos momentos, tal cantidad de visitas puede provocar un exceso de procesos para nuestros servidores, os rogamos disculpas si en algunos momentos la web no va todo lo fluida que debería. Únicamente me queda desearos a todos una temporada memorable, con momentos de esquí y apre-ski para recordar y ya de paso felicitaros a todos las próximas fiestas navideñas. Y no olvidéis que el truco para ser un buen esquiador es hacer muchos, pero que muuuuchos giros!!! Pepe Peinado - Nevasport.com

3

Nevasnow.com

4

GAFAS Franjasurf, uno de nuestros foreros más destacado por sus explicaciones con todo lo relacionado al material de snowboard, nos redacto en nuestro foro de material, un documento muy interesante a la hora de elegir unas gafas adecuadas para la practica de este deporte. En este documento, franjasurf, nos habla de todos los aspectos que debemos de tener en cuenta para decidirnos por unas gafas u otras y los diferentes motivos por los que debemos de tener mucho cuidado al tomar la decisión. Por lo tanto, y sin más dilaciones, os dejamos con el articulo que hemos creído conveniente destacar también en nuestra web para que siempre lo podáis tener a mano.

Son muchos los factores que influyen en la elección de unas lentes protectoras adecuadas para la práctica de deportes en la montaña o con nieve. Debido a las condiciones de altura, luminosidad y tiempo de exposición a la luz solar se hace imprescindible una adecuada protección para evitar lesiones que en muchos casos son poco importantes pero, en otros, pueden acarrear dolencias importantes del aparato ocular u otras lesiones indirectas. El sentido de la vista se puede alterar en muchos aspectos con la altitud, los principales aspectos són: - Disminuye la agudeza visual. - El campo visual periférico se reduce a partir de los 4.500 mts. El tiempo de reacción a los estímulos visuales periféricos también disminuye. - La sensación cromática se altera con la hipoxia. Esto ocurre normalmente a partir de 3.000 mts. - La visión nocturna se perturba. A partir de 5.000 mts se puede perder hasta un 40% de esta visión. Requisitos que han de cumplir las gafas para la nieve Los Cristales Es fundamental que los cristales filtren como mínimo el 85% de las radiaciones U.V., siendo aconsejable que sea siempre el 100%. Una protección inferior puede causar las lesiones oculares nombradas, que dependerá del tiempo de exposición, altura, cantidad de luz,... No deben de tener ningún índice refractivo ya que esto distorsionaría levemente la realidad y podría acarrear peligros adicionales, además de provocar fatiga en la visión.

Nevasnow.com

CRISTALES MINERALES: El mineral es un material compuesto de arena y elementos químicos que constituyen el cristal clásico. Sus propiedades son: · Excelente calidad óptica. · Resistente a arañazos y golpes. CRISTALES ORGANICOS: (Poli carbonato). El material orgánico se realiza a partir de resinas químicas "polimerizadas". sus propiedades son: · Ligereza, algo muy importante para actividades de montaña. · Gran resistencia a los golpes. CRISTALES CON TECNOLOGÍA DEL POLARIZANTE: Es importante que las lentes tengan un filtro polarizador o, en su defecto, espejado. Con ello, y como se ha visto, reduciremos los reflejos, ya que son muchos los producidos por el terreno o el material utilizado. Los cristales tradicionales, incluso los que son de buena calidad, no evitan los destellos provocados por la luz reflejada. Los destellos disminuyen considerablemente la agudeza visual (mala definición de las formas y colores), y ocasionan molestias y cansancio. La principal característica del polarizante es que eliminan los destellos. Además el polarizante de poli carbonato es muy resistente a los golpes y normalmente lleva tratamientos de barniz anti arañazos y suelen tener muy buena óptica y protección altísima, aunque estas características dependerán de los tratamientos y tipo de cristal utilizado en el polarizante, que normalmente es de gran calidad. TECNOLOGÍA FOTOCRÓMICA: Los cristales fotocrómicos reaccionan y se adaptan a las variaciones de intensidad luminosa oscureciéndose y aclarándose. En situaciones de luminosidad extrema, los cristales se oscurecen para alcanzar un poder de filtración máximo, pasando de la categoría 3 (luminosidad fuerte) a la categoría 4(luminosidad extrema). Este tratamiento es adecuado para la práctica de deportes cuyo entorno luminoso sufre variaciones de intensidad pronunciadas. De la penumbra del bosque al cegamiento del glaciar. Las principales características de los cristales fotocrómicos son: · Adaptación a las variaciones de intensidad luminosa. · Protección evolutiva (categoría 3 a 4). TRATAMIENTO ANTIRREFLEJOS: Tratamiento específico que elimina los reflejos parásitos. De este modo mejora la protección, la calidad óptica y la percepción a través del cristal. TRATAMIENTO ESPEJO. Tratamiento específico que refleja los haces de luz y aumenta el efecto de filtro. La protección que procura el poder filtrante del cristal está reforzada por la eliminación de los rayos reflejados por la cara externa del cristal de espejo. LOS COLORES DE LOS CRISTALES. El color recomendado por los fabricantes es el marrón, aunque puede ir en gustos por la capacidad de adaptación de cada persona. Todas las personas presentan una sensibilidad distinta a los contrastes, de modo que el tinte que puede ofrecernos la mayor comodidad visual varía de una persona a otra. · AHUMADO. Filtra bien los infrarrojos y se recomienda en lugares de clima cálido. · MARRON. Filtra bien los rayos ultravioleta y se recomienda para su utilización en montaña y con luz artificial. · VERDE. Filtra bien los rayos ultravioleta e infrarrojos, y se puede utilizar en todas las situaciones. · AMARILLO Y NARANJA. Para luminosidad débil, mejora la agudeza visual ya que permite percibir mejor los contrastes. · AZUL. Para luminosidad solar media, descansa los ojos. En cualquier caso y, siempre y cuando los cristales tengan la homologación descrita de la CEE, adquiriremos para estos deportes unas lentes con el índice 4 de dicha homologación.

5

Nevasnow.com La montura La montura debe de reunir varias características: · Ligereza. · Comodidad. Hay que tener en cuenta que normalmente se van a llevar puestas durante un prolongado periodo de tiempo. · Con protecciones laterales o, en su defecto, con forma anatómica. Es mucha la luz que puede entrar por los laterales e ir produciendo lesiones y molestias directas de la luz. · Con terminaciones de las patillas en forma de alambre o moldeables. Se producen movimientos bruscos en muchas ocasiones que pueden producir la pérdida de las gafas. También se pueden utilizar cintas posteriores para una adecuada sujeción. Ventilación Es un elemento muy importante ya que la sudoración se da con mucha frecuencia y esto produce que se empañen las gafas, produciendo molestias y peligros para el deportista. Muchos fabricantes no tienen en cuenta esto y son muchos los modelos que no poseen una ventilación adecuada. En cualquier caso es difícil que cualquiera de los sistemas existentes garantice una ventilación total. Sistemas: · Agujeros en las protecciones laterales. · Agujeros en la montura. · Separación ligera de los cristales con la montura, produciendo así un pequeño flujo de aire continuo. Equipo improvisado en caso de pérdida o rotura de las gafas de sol. Debido a las características de este tipo de deportes pueden producirse accidentes o caídas y con ello producir la pérdida o rotura de las gafas. Ante ello es importante conocer medios de fortuna para, en alguna medida, reducir los efectos del sol en el aparato ocular. Algunas de ellas son: · Hacerse manualmente una pantalla ocular, agujereando un papel de chocolatina, pañuelo o algodón. Los pueblos Eskimales se fabrican unas tiras de piel con pequeños agujeros a modo de gafas. · Mirando a través de la malla de un tejido fino, como pudiera ser un pañuelo o similar. Los Sherpas y los habitantes del altiplano tibetano suelen dejarse amplios flequillos de cabello que les caen a forma de cortina delante de los ojos. · Frotarse con jabón los pómulos, los párpados alrededor de los ojos y las aletas de la nariz, con lo cual se elimina la luz refleja de estas zonas y disminuye la cantidad que nos llega a los ojos. · En el comercio se encuentran máscaras faciales de neopreno que son muy útiles tanto para el frío extremo como para la radiación solar. En su defecto, el uso de pañuelos o similares puede proteger lo suficiente. Como conclusión anotar y remarcar la importancia de utilizar unas adecuadas gafas de sol para este tipo de deportes. Franjasurf - Nevasnow.com

6

Innsbruck

La capital de los Alpes Innsbruck se encuentra en el corazón del valle del Inn y es la capital del Tirol. La ciudad ha sido sede de los juegos olímpicos de invierno y pese a no ser una de las ciudades más bonitas de Austria si la comparamos con Viena o Salzburgo, si que hay atracciones que no debemos perdernos. El tejadillo de oro, el palacio imperial, la Iglesia de la corte, el castillo de Ambras, la catedral, la basílica de Wilten, el trampolín de saltos,… Para ello podemos contratar la tarjeta de Innsbruck, con ella tendremos acceso gratuito a la mayoría de atracciones turísticas de Innsbruck. Pese a que Innsbruck se encuentra solo a 575 metros de altitud, su ubicación completamente rodeada de los macizos montañosos de Nordkette (2.334 metros) y Patscherkofel (2.247 metros) hacen que sea un punto ideal para ser utilizado como “base de operaciones” para una semana de esquí. Son numerosas las estaciones de esquí que rodean Innsbruck y todas ellas están a poca distancia, de tal manera que podemos plantarnos en pistas en treinta minutos escasos. El “Olympia Skiworld Innsbruck” (El Mundo Olímpico del Esquí de Innsbruck) invita a disfrutar del esquí alpino en un total de 9 estaciones. Realmente “olímpicas” son las estaciones de Patscherkofel y la de

Axamer Lizum ya que albergaron a los mejores esquiadores del momento durante los Juegos Olímpicos de 1964 y 1976. Un total de 300 Km. de pistas, 80 funiculares y remontes y modernas instalaciones de nieve artificial garantizan la diversión hasta la primavera. El “Olimpia SkiWorld Innsbruck” ofrece muchas zonas variadas. En el pueblo de Kuhtai, él más alto de Austria, los remontes empiezan a una altura de 2000 metros y en el Glaciar de Stubai pueden esquiar en pistas situadas a 3000 metros y más. Una zona divertida y variada es el “Nordpark”, la estación situada justo encima de Innsbruck. Es un paraíso para snowboarders por el “Skylinepark” y la “Super-Pipe” que se encuentran ahí, tiene pistas muy exigentes para esquiadores experimentados y mucho sol para los que quieren disfrutar simplemente de una espectacular vista panorámica desde una cómoda tumbona. Las estaciones “Mutterer Alm”, “Rangger Kópfl”, “Glungezer”, “Axamer Lizum” y “Schlick 2000” son más bien zonas para familias para esquiar tranquilamente. En cuanto a forfaits se puede elegir entre el “Innsbruck Glaciar Skipass “ que incluye las 9 estaciones descritas y el “Innsbruck-Super-Skipass” que incluye,

De viaje por los Alpes

8 además de las 9 estaciones de Innsbruck, Kitzbühel y el Arlberg con sus famosos valles de San Anton, Lech y Zürs. Este forfait permite el uso de 215 remontes y funiculares y esquiar unos 715 Km. de pistas. Los dos tipos de forfait dan derecho al uso del esquí-bus gratuito que lleva diariamente a cada una de las estaciones. El visitante que además pernocte al menos una noche en un alojamiento de Innsbruck o uno de sus 25 pueblos tiene derecho a la tarjeta “Club Innsbruck”, que ofrece reducciones en la compra de los forfaits, en las atracciones turísticas de la ciudad, así como el uso gratuito de guarderías y parques de nieve en las zonas de Igls y de Kühtai. También está incluida la participación gratuita en las excursiones nocturnas con antorchas. El “Innsbruck-Glacier-Skipass” para 6 días cuesta 175 € para adultos, 132 € para adolescentes/pensionistas y esta reducido para niños. . El “Innsbruck-SuperSkipass” permite dos opciones: el “4 de 6 días” (tres días en el Olympia Ski World y uno en Arlberg o en Kitzbühel) con un precio de 155 € para adultos y 102 € para niños o el “5 de 6 días” (tres en el OlympiaSki World, uno en Arlberg y otro en Kitzbühel) que cuesta 203 € para adultos y 138 € para niños. Cualquiera de los forfaits se puede comprar en la oficina de información de Innsbruck. Los cursos de esquí en el “Olympia SkiWorld Innsbruck” cuestan una media de 150 € por adulto y 144 € por niño.

De las otras estaciones accesibles con el Innsbruck Super Skipass hay que destacar que son algunas de las mejores estaciones de esquí del mundo. De St. Anton hablamos el otro día en el artículo – St. Anton am Arlberg, la cuna del esquí alpino -, sobre Lech habló recientemente Pedro Maia en su sección sobre Slow Ski y Kitzbühel tras su conexión con Skiwelt se ha convertido en el dominio esquiable conectado por remontes más grande de Austria. En cuanto al esquí de fondo en lo alrededores de Innsbruck encontramos aproximadamente 500 kilómetros de pistas preparados para el esquí de fondo.

Juanjo Soler - De viaje por los Alpes

Retro Ski

9

Changi A.I.F. Ski Club La historia de este club, es como poco, una historia peculiar en sí misma. Es la historia de una pasión por la nieve y por el esquí, una pasión que logro devolver la ilusión y la esperanza de vivir a los hombres que fundaron el “Changi A.I.F. Ski Club”. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos soldados australianos pertenecientes a la Australian Imperial Force (A.I.F.) fueron hechos prisioneros de guerra (P.O.W) por las tropas japonesas y llevados al campo de concentración de “Changi” en Singapur. Entre otros trabajos, estos POW fueron los encargados de construir bajo condiciones infrahumanas el trazado del tren "Thai-Burma", construcción en la que se basó la famosa película “El puente sobre el río Kwai”. Entre esos prisioneros estaba el Capitán de la A.I.F. Tom Mitchell. Este australiano era miembro del Kandahar Ski Club, fundador de la Federación Nacional Australiana de esquí en 1932, y capitán del equipo australiano de esquí en los campeonatos del mundo de 1931, 1933 y 1934. También publicó el primer libro que se editó en Australia sobre la técnica del esquí titulado “Ski Heil. Y fue en el periodo en que Tom Mitchell (1942-1945) fue prisionero en Singapur, cuando junto a otros esquiadores australianos en una de sus charlas rememorando su pasión por el esquí, Tom y sus compañeros de prisión deciden que ese grupo debe tener un nombre y así lo plasman en una pequeña hoja de papel. Se fundaba de esta manera el “Changi A.I.F. Ski Club”. Este documento fue guardado y depositado personalmente por Tom Mitchell, al finalizar la guerra y ser liberado, en los Archivos del Ski Club of Great Britain , donde aún se conserva. Este documento es, según palabras de Sir Arnold Lunn, un tributo a la determinación y a la magia que produce el esquí en el modo de vida de aquellos que aman este deporte, y demuestra que aun en las peores condiciones físicas y mentales el esquí ayudó a aquellos soldados a tener una moral y un espíritu que su cautividad no pudo destruir. Es un caso único en los anales de la historia del esquí. Retro Ski - Raúlasturias y Pedro Maia

Esquí Adaptado

10

Clasificación médica I ¿Por que existen las clasificaciones médicas?. Esta es una pregunta que alguna vez nos habremos hecho. Dentro del esquí adaptado existen varios tipos de clasificaciones que intentaremos explicar en esta serie de reportajes. El proposito de los sistemas de clasificación son : - “Agrupar lo que es similar y separar lo que es diferente!” Carpenter 1847 - “Proporcionar un punto de partida equitativo para la competición” Richter, 1994 Clasificar ha existido desde los orígenes del deporte. La clasificación mas familiar en el deporte es por género: El desarrollo de eventos hombres y mujeres.

separados

para

Otros tipos de clasificación evolucionaron en beneficio de la equidad, tales como las categorias de peso en el boxeo. En el deporte paralímpico es una forma de agrupar a los atletas con funciones y habilidades semejantes por ello utilizamos el término Clasificación Funcional. Tradicionalmente, hay seis (6) diferentes grupos de atletas en el Movimiento Paralímpico: Atletas amputados Atletas con parálisis cerebral Atletas con problemas de visión Atletas con lesiones medulares Atletas con discapacidad intelectual Atletas llamados “Les Autres” (grupo de Atletas no cubiertos por otras organizaciones deportivas y sistemas de clasificación) Los atletas con una discapacidad son clasificados en clases deportivas basadas en su “habilidad funcional”. El sistema de clasificación permite a los atletas competir al nivel mas alto, a pesar de las diferencias individuales en la función física. Los sistemas de clasificacion procuran igualar las condiciones de los atletas con una discapacidad en todos los deportes paralímpicos. Todos los deportes de IPC describen una discapacidad mínima para que un atleta sea elegible para competir. Los atletas deben padecer un deterioro permanente, físico o visual. La clasificación proporciona una manera de identificar a los atletas de un grupo según su habilidad de realizar ciertos movimientos y los del deporte en particular para que su desempeño deportivo sea comparado a otros atletas con la habilidad semejante.

Esquí Adaptado

11 El dolor en la práctica de la actividad no cumple con la discapacidad mínima. (Por ejemplo una persona que tenga dolor no significa que sea discapacitada, se dice por aquella enfermedad de dolor muscular) Las enfermedades progresivas y las condiciones inestables son en general inelegibles. El deterioro intelectual no es aceptado actualmente para competir esquí alpino. La discapacidad mínima muestra la pérdida significativa de la función al competir en un deporte específico.

La clasificación es a menudo controvertida, ya que siempre hay alguien que siente que su discapacidad presenta connotaciones mas especiales que la de otro. Los Clasificadores valoran la estabilidad, el "La clasificación ni está pensada para ser movimiento y la fuerza del músculo. comprensiva ni que todo esté abarcado. La clasificación no es por definición inclusiva. Los Clasificadores vigilan a los atletas en la Es exclusiva. Por lo tanto, no hay actividad diaria y durante la competición. obligación legal de clasificar a todos. Para decir que alguien es "no elegible, ni no Los Clasificadores aceptan la mejora de clasificable" no es decir que ellos no son condición (habilidades y estado físico) discapacitados. La severidad de la cuando un atleta por el entreno llega a ser discapacidad no es dudosa, pero algunas más hábil en su deporte. discapacidades no entran en el sistema de la clasificación" Una variedad de procesos evaluativos, que Michael Riding Chair I.P.C Classification Committee incluyen exámenes físicos y técnicos, ayuda 2000). a determinar la clase deportiva del atleta. Las diferentes evaluaciones son: el grado de movimiento, la resistencia y el equilibrio; inclusive la simulación de la práctica del deporte: - Documentación médica sobre la discapacidad; - Examen físico de la visión, la fuerza y el tono muscular; - Pruebas funcionales; - Observación durante la práctica y/o competiciones. Cuándo un atleta se inicia en la competición, son asignados a una clase deportiva, pudiendo ser reclasificados a lo largo de su carrera deportiva si la condición médica del atleta mejora o empeora, por ejemplo, la clase deportiva del atleta puede cambiar de B3 a B2. - PPS - permanent (Permanente) – International Classification (Clasificación Internacional) – No review needed (No necesita revisión) - PRS - review (Examen) – International Classification (Clasificación Internacional) – Review needed (Revisión necesaria) - PNS - new (Nuevo) – No International Classification (No clasificación Internacional) - Must be classified by IPC Classifiers. (Deben estar clasificadas por IPC Clasificadores).

Esquí Adaptado

12

TRES CLASES PARA COMPETIR EN ESQUÍ ALPINO: - B1 A B3 son esquiadores DEFICIENTES VISUALES - LW1 A LW 9 son esquiadores DE PIE - LW10 A LW 12 son esquiadores SENTADOS

Resumiendo La Clasificación es simplemente “Una estructura para la competición”

Agradecimientos especiales a Sylvana Mestre por su aportación de datos. Kitaro - Esquí Adaptado

13

Recorriendo Hochzeiger Hochezeiger quizás sea la estación mas pequeña que visitemos, pero no por ello es una estación menor sus 9 remontes, 1 Telecabina, 5 Tele arrastres y 3 Telesillas dan servicio a sus 45 Km. de Pistas, 12km de azules, 25Km de rojas y 8km de negras nos vendrán bien para tomar contacto con la nieve Austriaca el primer día. A la estación podemos subir con un autobús gratuito desde la misma puerta del hotel.El precio de los Forfaits para un día es de 32 Euros los adultos y 20 para los menores de hasta 15 años , también hay la posibilidad de subir por 8 euros con el forfait de peatón desde los 1450m de Talstation hasta la zona intermedia Mittelstation 2000m y tomar el sol en la terraza del Zeigerrestaurant

Algunas curiosidades

Zeigerrestaurant La estación cuenta con una pista Rotmoosbahn con cronometro que saliendo de los 2400m baja hasta los 2300 en aproximadamente 40s, el coste de la bajada es de 1 Euro También dispone de 8 panorámicas con esquis

kilómetros

de

Rutas

Además dos pistas de trineos una de ellas nocturna (jueves)en un circuito de 6km iluminado

Irgo - El vuelo del Ganso

DIA CERO EN TEHERÁN

Aterrizar en Teherán a las cinco de la mañana entre informes montones de nieve de más de medio metro de altura flanqueando las pistas de aterrizaje, le pone una sonrisa en la boca a quien (esperemos) viaja con los esquís en la bodega. Una sonrisa que comenzó con la venturosa partida desde el aeropuerto de Loiu, y se ha ido cíclicamente alternando con una mueca mezcla de pánico y ansiedad en este "Día cero" de mi viaje a Irán, que ya es suficientemente fructífero en anécdotas, como para contar a los nietos, y mientras éstos llegan, aburrir a unos cuantos foreros. Ese alternativo paso de la sonrisa de alivio y felicidad a la mueca de pánico y desesperación con la que mi equipaje y Alitalia han conseguido salpimentar el trayecto vía Milán hasta Teherán, continúa mientras me desabrocho el cinturón de seguridad cosquilleándome en el estómago ( y no, no ha sido la cena del catering ). Ese alternativo paso de la sonrisa de alivio y felicidad a la mueca de pánico y desesperación con la que mi equipaje y Alitalia han conseguido salpimentar el trayecto vía Milán hasta Teherán, continúa mientras me desabrocho el cinturón de seguridad cosquilleándome en el estómago ( y no, no ha sido la cena del catering ). Primero llega la sonrisa, a pesar de negarme a la mayor en varias ocasiones a través de las amables señoritas de su atención telefónica, Euskaltel SÍ tiene cobertura!! El clásico BipBip del móvil, que a punto estuve de no llevar, me avisa cuando lo enciendo para mirar la hora. Genial!!!! Así puedo llamar a Miguel para confirmarle que he llegado y asegurarme un trayecto del aeropuerto hasta Miguel´s Flat con las máximas garantías posibles. UUUUUUUps!!! La mueca de nuevo borra la sonrisa de mi cara: señal de "comunicando" cada una y otra vez que lo intento. Un amable argentino dos filas más atrás me confirma que mi combinación de ceros y prefijos es la buena, pero el teléfono se empeña en comunicar. (Más tarde me enteré de que la línea telefónica conectada a un modem (sí hombre, esas cosa para entrar en internet que hacían chirriditos antes de llegaran los adeseles) es incluso a esas intempestivas horas de la noche, el reconfortante cordón umbilical que conectaba a los tres becarios con "su vida" fuera de Irán, en algún caso a muchos husos horarios de allí). Mientras esperamos la apertura de puertas, las escasas mujeres de mi vuelo retocan sus pañuelos y se miran en los espejos de mano, para comprobar que ningún mechón rebelde les va a complicar el tránsito en el control de pasaportes. Es difícil adivinar si las sombras en la expresión de sus caras son únicamente fruto de la larga e incómoda noche a bordo, o tienen también algo que ver con los grilletes que se han tenido que colocar en la cabeza. La apertura de las puertas me lleva a suaves empujones hacia otras tribulaciones más inmediatas: ¿habrá llegado mi equipaje? ¿habrán llegado los esquís enteros? ¿será engorroso el trámite de pasaportes y aduanas? ¿me haré comprender con el taxista para llegar hasta el apartamento? Afortunada (y sorpresivamente, por qué no reconocerlo) casi me llevó más tiempo darle vueltas en la cabeza a estas cuestiones que resolverlas. Una cola especial para "NON IRANIANS" en el que solo tengo tres personas por delante y unas breves tecleos en el ordenador mientras comprueban mi pasaporte, me llevan no más de diez minutos. A una única pregunta, más por cubrir el expediente que por verdadero interés, sobre mi dirección de estancia en Teherán , le sigue el comentario de "hummm, buen barrio!!!" del bigotudo burócrata que en un correcto ingles me desea una feliz estancia, y un sello sobre el visado que tampoco nos fue nada difícil de conseguir, acreditan mi entrada en el centro centrísimo del "Eje del mal".

Blanco sobre negro - una historia de esquí en Irán En cuanto al equipaje, cuando llego a la zona de recogida mi mochila y la funda de mis esquís ya me están esperando sobre la cinta...PREMIO!!! la sonrisa que-viene-y-va vuelve a reclamar su puesto tras los nervios y la incertidumbre de la admisión en el pais. Pero de nuevo por poco tiempo, cuando empujo mi cargado carrito hacia el escáner y el control de equipajes me doy cuenta del panorama: mi funda de esquís parece cualquier cosa menos una funda de esquís. Vale, pone "Tyrolia" por fuera, pero además de tener que saber que es una marca de esquí, solo lo puedes leer si apartas un poco el plástico verde de la bolsa de seguridad que tuve que recortar y pegar con precinto industrial, cuando antes de facturar mi equipaje en Bilbao la cremallera reventó a lo largo de toda la funda. En los cachos que no tapa el plástico verde, tuve que enrollar a pelo el precinto encorsetando en irregulares tramos el "bulto". Sigo pensando que fue por vieja y por usada que cascó la cremallera, y no por las varias latitas de pimentón dulce que llevaba como antojo casero para Miguel-guiñano, ni por las veintipico chocolatinas de Kit Kat que andaban desperdigadas a lo largo de los cantos, tampoco los varios calcetines y camisetas tuvieron demasiada culpa y mucho menos el queso entero de Idiazábal que colgaba fofo del extremo superior de la funda. No, el problema es que la cremallera era vieja, y reconocer lo contrario era darle la razón a toda persona que antes de embarcar pudo ver "el bulto", y ese no es mi estilo. Además no problem! previsor de mí una vez me habrían hecho deshacer y desmontar todo el invento, había introducido también en la txurro-funda un rollo entero de precinto industrial, para entre otras cosas volver a fijar los pegotes de "corchoblanco" que aquí y allá protegían las fijaciones, puntas y colas de mis recién estrenados K2 Apache Recon.Pegotes que entre el resto de bártulos y palos metidos en la funda conseguían que "eso" pareciese antes cualquier tipo de arma de destrucción masiva que un par de tablas. Resignado y con "la mueca" en la cara, me planto ante los dos policías del escáner quienes prácticamente sin mirarme a la cara me hacen un vago gesto con la mano para que siga metiendo mi equipaje por la cinta. Paso al otro lado y empiezo a recoger mis cosas según salen poniéndolas de nuevo en el carro, mientras los dos tipos han continuado charlando animadamente sin ni tan siquiera haber echado un leve vistazo a la pantalla de rayos x. Flipa!!! Bueno pues ya estoy en Teherán!!!!

Aeropuertos de Loiu (Bizkaia) y Teherán Bueno en realidad todavía en el Imam Khomeini International Airport (IKIA), a unos cincuenta minutos en coche de mi destino en el norte de Teherán, y que luce bastante moderno e insospechadamente activo para esas horas de la noche (sobre las 5:30 AM). Una última tarea me separa de mi anhelado colchón hinchable en el salón de unos completos desconocidos en alguna bocacalle del norte de Teherán: conseguir cambiar mis euritos en moneda local, y soltarle de carrerilla a algún taxista algo así como " PANCHEDTOMAN TUUR 37 " , que define según el email de Miguel, el destino y el precio en la mínima expresión posible. Tras mirar mi par de billetes de 100 euros como las vacas al tren, el rancio ventanillero de lo que parece un banco local, me despacha en perfecto iraní y con viento fresco, señalándome la puerta por la que acabo de salir. Tras dos o tres intentos de localizar a alguien que chapurree el idioma de la pérfida albión, logro entender que los extranjero únicamente pueden cambiar dentro de la zona internacional, esto es, antes de pasar el control de equipajes y el escáner.

15

Blanco sobre negro - una historia de esquí en Irán Pues nada, mi carrito, mi txurro-funda y yo nos volvemos a plantar delante de los tipos de los rayos X, y con un par (aibalahostia!) se lo aparco delante y les pido que please me lo echen un ojo que voy a volver a entrar un momento a cambiar dinero al banco. "oK, No Problem, No problem" me responden sonrientes y continúan a su rollo, mientras yo paso las piernas por encima de la cinta de seguridad para evitar dar un rodeo. Cuando vuelvo de cambiar 200 € por tropocientos mil Riales agrupados en tres fajos de más de cuatro dedos de grosor cada uno (y no exagero) me siento un poco Tío Gilito y voy pensando para mis adentros: ".me va a caer bien este país!! Ya en la puerta de salida del aeropuerto, se me acerca un amable (pero no pesado) Taxista al que le suelto de un tirón lo que llevo escrito en la chuleta y sin tener que repetirlo dos veces me agarra raudo los bártulos y tira para un coche que aquí no lo aceptarían en un desguace. Es algo así como un antiguo Seat 131, solo que este se llama Saipa y viendo el resto del parque móvil alrededor veo que prácticamente son todos iguales y cuesta encontrar un modelo reconocible a los ojos europeos. El hombre intenta atar mi funda de esquís con unas cuerdas en lo alto del coche, pero tras una breve indicación mía por señas de que adelantando un poco el asiento delantero y cruzándolos atrás caben bien, me sonríe "OK!" y se deja hacer. Hace un frío del carajo pero el conductor insiste en llevar su ventanilla medio bajada, quizás quiere mantenerme despierto ;), lo cual no es muy difícil porque yo voy con los ojos abiertos como platos, tratando tanto de saciar mi curiosidad ante un paisaje en el que todo me resulta digno de mirar, como de localizar si me llevan en la dirección correcta y no voy a acabar en la cuneta de la carretera hacia Afganisthan sin equipaje y sin los KitKats de la funda. Aunque muchos de los carteles de la autopista vienen también escritos en Inglés, es imposible saber si voy al Norte de Teherán o a la frontera de Azerbayán, hasta que unos impresionantes minaretes iluminados me indican que voy cuando menos en la dirección correcta. Fue una de las indicaciones de Miguel cuando me indicaba la ruta a su casa "pasareis al lado del mausoleo de Jomeini y ahí os desviareis a la derecha".Pues efectivamente, aquello aún sin haberlo visto antes, no cabía ninguna duda de que cual Faro de Alejandría indicaba el camino correcto. Cuatro minaretes altísimos, rodeando una esbelta y enorme cúpula, profusamente iluminados contra la negra noche de las afueras de Teherán, no podían ser otra cosa. Por si acaso le pregunté al taxista señalando con el dedo : "Jomeini?" a lo cual respondió con una sonrisa y un grave gesto de respeto? "Imam Jomeini,yes,Imam Jomeini". El paisaje que dejábamos a los lados en la autopista era cuando menos pintoresco, viejas rulotes ancladas en los márgenes hacían la labor de comisarías de policía, repitiéndose cada unos cuantos kilómetros.Coches parados aleatoriamente en el medio de la nada....y en el medio del carril de la izquierda, sin molestarse en echarse al arcén. A pesar de haber poco tráfico puedes así entender perfectamente el darwinista sistema que regula el tráfico en Teherán en particular y todo Irán en general: el que tiene el coche más grande pasa primero, el que llega antes tiene preferencia, el que toca el claxon, se jode, es que ha perdido. Obviamente no utilizan los intermitentes (sospecho que de serie no vienen y es una opción que algún extravagante le añade) pero tampoco tiene mucho sentido en una amplísma calzada donde no hay la más mínima señal que indique cual es tu carril. De hecho el número de carriles es directamente proporcional al número de coches que hay sobre la vía en ese momento, si normalmente hay tres, en hora punta puedes contar alineados en paralelo hasta ocho coches.

16

Blanco sobre negro - una historia de esquí en Irán

Escena habitual de tráfico en Teherán Divagando sobre como es posible que no haya miles de muertos por accidentes desperdigados por la autopista , a decir verdad no vimos siquiera un accidente de chapa en los días que anduvimos por allí, tras aproximadamente una horita de camino el taxista me despierta de mi ensimismamiento (vamos, que me había quedado medio sopa) y me veo en un estrecho y oscuro callejón que si no fuera por las enormes mansiones y lujosos edificios que se adivinan a los lados sería como para decirle al chófer que me llevara de vuelta al aeropuerto. Tras tocar tres timbres sin saber cual de los extraños simbolitos era el que correspondía a Miguel, y que una voz en Parsí me mandara (imagino) que poco mas o menos a la mierda y otra resignada y somnolienta que preguntara al portero, a la tercera la vencida: "Josean?!, sí sube, sube". Tras pagar los tomanes convenidos, más una no pedida pero sí agradecida propina, un lujoso portal de mármol y alfombras persas (of course) conducen a un ascensor con hilo musical y que te anuncia los pisos según llegas. En la puerta un somnoliento Miguel, todavía frotándose los ojos, me da cordialmente la bienvenida y me ayuda con el equipaje. El piso es impresionante y eso que no he pasado de la entrada, unas breves palabras para conocernos y romper el hielo, enseñarme el baño y la nevera...y por supuesto nuestra habitación: un amplísimo salón donde dos colchones inflables de teletienda se me antoja el mejor de los lechos. Tras pedirme que no haga mucho ruido, me explica que David y Alberto están durmiendo y se tienen que levantar dentro de hora y media, pero que no me preocupe que no me van a molestar apenas. Cuando le digo que no se preocupe que yo también me voy a levantar a esa hora para ir a esquiar, es cuando creo que se queda pensando "Joder! a qué par de locos he metido yo en el piso??". La verdad es que se puede pensar que hace mucha falta de voluntad, o mucha fanática locura, para pensar en ir a esquiar apenas un par de horas después de haber llegado a Irán, pero con la vista que me encuentro, momentos después, desde las ventanas de mi habitación no puedo pensar en otra cosa que no sea en ponerme el equipaje de esquí y salir volando: Elur - Blanco sobre negro

17

Desde Jaca

¿Alguna vez has bajado la zapatilla en Noviembre? Bueno, foreros, por si alguno estuviera o estuviese interesado ;) Como después de toda tormenta viene la calma, o debe, ayer fue abriendo el cielo en la cabecera del Valle

Y ni corto ni perezoso, pese a no haber dormido en toda la noche por motivos "laborales", al ver esto desde mi casa, me apunté a echar un rato por arriba con mi buen amigo Javier , otro de los Garrido (menuda familia de montañeros, lavín), Gerente de Aragón Aventura y presi de la AEGM . Casi ná la familia Nos subimos a Candanchú, pero la famosa "boina" lo cubría todo y hacía un viento y rasca del carajo y había caído un nevazo impresionante.

Y parece que no nos va a dejar el mal tiempo hoy, pero una sonrisa lo cura todo.

18

Desde Jaca Y bueno, de lo malo malo, después de la tormenta, llega la calma. Es decir, la bajada.

Pero bueno, eso fue ayer De ahí, que el lunes tuviese todo el santo día para inundar el foro ;) Y hoy, miércoles 26, nos hemos subido de nuevo a Candanchú, a dar una vuelta con cuidado con los esquiseles, que no está el monte pa´tonterías, y a ver lo que podíamos hacer :) Pero esta vez, he subido con Alberto, y el ya conocido "Zorrillo de Candanchú" Por supuesto, con ARVA, PALA Y SONDA ;) Y más importante si cabe, sabiendo usarlos ) Al final, nos ha salido una vuelta más maja quel copón, con bajadón de órdago, para ser noviembre

Cuando digo que ha nevado, es que ha nevado, pues. Y mientras ellos seguín por el carril hacia el Tobazo, yo me he ido a los cortados a echar unas fotos, que hoy, merecía la pena, aunque me han salido de pena

19

Desde Jaca Mientras iba a la caza de los 2 zorrunis, que a lo tonto a lo tonto han cogido distancia , me encontraba con vistas, en las que me ha sido imposible no parar a mirar . Canal Roya y Canal de Izas

Las imagenes que ha dejado la nevada son alucinantes.

Es que así, no se puede, coño , ya se me van De ahí, ese famoso dicho "a lo zorrillo-zorrillo, me voy corriendillo" Pero, un buen camarógrafo, si no tiene cojones ni arte de hacer buenas fotos, no le queda más cojones que hacer metros alante y atrás a ver si de 100 aprovecha 5

20

Desde Jaca Vamos a por la última pala de la Tuca Blanca, y detrás se ve el collado del Tubo de la Zapatilla y por fín llegamos arriba.

Desde el collado, se ve la estación, pero lo que es el tubo, no se ve demasiado. Bajo unos metros, a catar el tema, y lo veo de puta madre

Además, como ya estoy abajo y no voy a volver a subir: Ehhhhhhhhh, salaos, en la puta vida lo vamos a volver a pillar así en noviembre.

21

Desde Jaca Joder, se me saltan las lágrimas de lo mal que lo estamos pasando. Increible nevadón, a un mes de que comience el invierno

Un saludo, y a todos los que estáis en ese punto de comenzar con la aventura del esquí de montaña, sólo un consejo respecto al aprendizaje: Si queréis disfrutar de verdad, ahorrad un poco, guardad 4 ó 5 días de las vacaciones, y empleadlo en aprender la técnica en pista con alguien cualificado antes de salir al monte con los esquises; lo "ahorrareis" en sufrimiento y "derrochareis" placer en el monte después ;):) P.D.- "Zorrillo de Candanchú" buscando su guarida en el arroyo Pincho - Desde Jaca

22

SKG - Skigadgets

23

Nano-tela

impermeabilidad perfecta El Gore-tex ha muerto. Viva la Nano-tela!!! El investigador Stefan Seeger en la Universidad de Zurich, está trabajando en un tejido impermeable que podría permanecer dos meses sumergido en el agua...y salir completamente seco . El secreto de esta increíble resistencia al agua es la capa de nanofilamentos de silicona, que químicamente son altamente hidrofóbicas. La estructura en forma de espiga de esos filamentos de 4 nanómetros de diámetro refuerza ese efecto, para crear una capa que impide que las gotas de agua lleguen al recubrimiento de fibras de poliéster inferior.Así se logra el material textil más repelente al agua jamás creado.

La gota de agua que se ve en la foto , y que no penetra en el tejido, necesita sólo una pendiente de 2º respecto de la horizontal para rodar como una canica. Así mismo y como se ve en esta otra imagen, un chorro de agua rebota sobre el tejido sin dejar ni una señal de su paso.

Esta combinación fisico-química para repeler el agua, química por la superficie hidrofóbica y física por el recubrimiento de nanoestructuras, trata como tantas otras veces de imitar el comportamiento de la naturaleza. En este caso el de las hojas de loto.

Aquí puedes apreciar en una reconstrucción informatizada de la superficie de la hoja del loto aumentada 800 veces, cómo la peculiar supercie de dicha hoja cubierta por "grupúsculos" mantiene la gota levitando cual fakir sobre colchón de clavos. Así mismo los nano-filamentos de silicona permiten también atrapar una capa permanente de aire. El mejor aislante que se conoce es precisamente ese, mantener una fina capa de aire seco entre nuestro cuerpo y el exterior. El nuevo revestimiento se fabrica en un solo paso, en la que la silicona en forma de gas se condensa entre las fibras para formar nanofilamentos. El recubrimiento también puede ser añadido a otros productos textiles, incluida la lana, la viscosa y el algodón, aunque es con el poliester como actualmente da los mejores resultados. "Aunque los textiles mostraron algunos en la degradación de la pruebas de abrasión mecánica, su desempeño fue muy impresionante", dice su creador "La era de auto-limpieza de la ropa puede estar más cerca de lo que pensamos." Toma ya.Osea que, además de impresionantemente impermeable, calentito y duradero....¿se va a lavar solo? Por favor, señores científicos......dense prisa!!! Elur - SKG Skigadgets

Nivalis - Sierra Nevada

PRIMERA ESQUIADA DE LA TEMPORADA Hoy ha sido un gran día. Por fin tras un eterno verano hemos podido esquiar. Ha supuesto el esfuerzo de subir foqueando, pero ha valido la pena. Y no sólo por disfrutar la bajada, sino también porque al subir hemos podido contemplar un paisaje inusual en esta época. Comenzamos a subir desde el parking de Peñones. Está sin limpiar, pero nos pusimos los esquis junto al telesilla Virgen de las Nieves. En un principio estaba pisado pero pudiendo disfrutar de la travesía por nieve polvo, rápidamente comenzamos a subir buscando zonas vírgenes.

Como simpre que salimos a disfrutar la montaña, nos llevamos a Mara, que tuvo serios problemas al principio porque se hundía por completo en la nieve. Rápidamente aprendió que lo mejor era seguir nuestras huellas. La zona de Cauchiles es una de la más beneficiada de los efectos del viento. Tiene mucha nieve acumulada y se han formado pequeñas cornisas.

La zona de Cauchiles es una de la más beneficiada de los efectos del viento. Tiene mucha nieve acumulada y se han formado pequeñas cornisas.

24

Nivalis - Sierra Nevada Pronto pudimos tener al alcance de nuestra vista la zona de Borreguiles y alrededores. Todo el área de principiantes está perfectamente pisada y los cañones funcionando. A lo lejos también podemos ver como en Montebajo está preparadas, al menos, también la Zahareña y Cecilio.

La Visera, una pista que normalmente no tiene mucha nieve hasta mediados de temporada ya tiene un aspecto excelente. Al llegar a Granados nos quedamos boquiabiertos. ¡Ya teníamos claro por donde volveríamos!. Los paravientos han funcionado perfectamente y han acumulado muchísima nieve.

Aunque vamos con cierta prisa porque hay que volver al trabajo, no pudimos evitar la tentación de asomarnos a la Laguna, así que pusimos rumbo al Zayas, pasando antes por la estación superior del telesilla Veleta I. De vez en cuando mirábamos para atrás para contemplar una vez más el alucinante aspecto de las pistas. El snowpark -al fondo- también tiene mucha nieve.

25

Nivalis - Sierra Nevada El carril de subida de la percha del Zayas tiene poca nieve porque el viento aquí sopló con fuerza, pero junto al paravientos de la pista Panorámica hay acumuladas cantidades ingentes de nieve. Había una máquina trabajando a tope para mover y extender la nieve. Desde este punto, final de nuestra subida, las vistas de la Laguna ponen los pelos de punta. ¡Todo está redondo!

Y por fin a esquiar. Comenzamos nuestro descenso por el Rebeco y como estaba pisado, hubo que buscar un hueco por el lateral.

Y del Rebeco, a Granados. La nieve perfecta, fácil y suelta.

26

Nivalis - Sierra Nevada Y como postre, hicimos un poco el cabra por los canutos de Cauchiles y vuelta a casa por las Sabinas.

Gracias a Javi (Peluo), Silvia y Mara (mi perra) por acompañarme en un día tan especial. Realmente es una pena que todo el mundo no pueda disfrutar de una maravilla así por falta de remontes. Pero tened paciencia que el invierno acaba de comenzar... Javi Conde - Nivalis Sierra Nevada

27

Related Documents


More Documents from "Promocion Gratis"

Revista Nevablogs Noviembre
November 2019 8
Revista
November 2019 25
December 2019 21
April 2020 11