Percepciones Trabajo Final

  • Uploaded by: Marite Rico
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Percepciones Trabajo Final as PDF for free.

More details

  • Words: 3,734
  • Pages: 15
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

Perspectivas socioculturales del aprendizaje y la enseñanza en las nuevas sociedades. Actividad 6: Percepciones

Equipo 2: Nelson Alirio Castro Cacante A01180575 Alan Tadeo Cornejo Campbell A01046841 Isis María González Grau A01104651 María Teresa Rico Cruz A01003394 Javier Sáenz Gutiérrez

Profesora Tutora: Dora Elia Valdés Profesora Titular: Bertha Garibay.

30 de marzo de 2008.

Introducción. El presente reporte tiene como propósito establecer las implicaciones que existen entre las percepciones que docentes y administradores de instituciones educativas tienen respecto al contexto de nuestras escuelas y la literatura especializada que aborda este tema, para así estar en condiciones de proponer estrategias que mejoren la efectividad y atiendan las necesidades de cambio de dicha instituciones. Para ello, se aplicó una encuesta a personas directamente relacionadas con nuestro sistema educativo. Los resultados fueron relacionados posteriormente con el libro titulado “La Tercera Revolución Educativa” de José M. Esteve. Así, cada miembro de nuestro equipo y de otros equipos, seleccionó a tres docentes y dos directivos de instituciones públicas y privadas para contestar la encuesta de la investigación definida por el equipo docente. Los resultados fueron expuestos en el foro y comentados por el equipo, para luego buscar interrelaciones entre el libro mencionado líneas arriba y otras lecturas de contexto, entregadas también por el equipo docente. Con todo esto, se analizaron los resultados, tomando en cuenta y partiendo de lo que Esteve expone respecto al estado de la instituciones educativas en Europa, de la supuesta crisis de la educación, de los factores que nos afectan y de las necesidades a que debemos responder en el actual contexto como personas inmersas en este ámbito y así, adecuar lo expuesto a nuestra realidad educativa en busca de una reflexión crítica y actuaciones que nos permitan mejorar cada día nuestro quehacer educativo.

1. Comentarios del libro 1.1 ¿Cuáles son los mensajes principales del autor? 1.1.1 ¿Qué dice el autor de las instituciones educativas? Tenemos los mejores sistemas educativos que hemos tenido nunca. Nunca hemos tenido mejores profesores, ni presupuestos financieros tan altos destinados a la educación. Sólo desde hace unos años, en la vida profesional de la actual generación de profesores, hemos conseguido extender la educación básica al 100 % de la población infantil, abandonando, por primera vez en nuestra historia la pedagogía de la exclusión. Nuestros sistemas educativos funcionaban como un hospital que dejara en la calle a los enfermos y a los heridos más graves, para ocuparse sólo de aquellos más fáciles de curar. La educación obligatoria y gratuita no se detiene ya en el marco de la enseñanza primaria, sino que penetra hasta la educación secundaria. 1.1.2. ¿Estamos en crisis? La primera revolución educativa, cuando la enseñanza se organizo en instituciones colectivas. La segunda revolución educativa fue la aceptación de la responsabilidad del Estado sobre las instituciones educativas, dando una dimensión pública a unas instituciones que hasta entonces eran patrimonio de unos pocos. La tercera revolución educativa se ha hecho en los últimos veinte años al definir la educación como un derecho y no como el privilegio. En consecuencia, se tienen en las aulas a los niños más difíciles, a los menos inteligentes, a los más agresivos, entre otros; y cuando los profesores preguntan qué hacer con ellos, no tenemos respuestas ni procedimientos. El núcleo del trabajo de los profesores se desplaza desde la enseñanza de materias a la educación de individuos, lo cual es mucho más difícil. La crisis, quizá este en esto, en las dificultades de los profesores para afrontar estos nuevos retos de atención de alumnos difíciles y el interés de educar individuos para la sociedad que es mucho más amplio que educar a individuos para un puesto de trabajo.

1.1.3. ¿Cuáles son los factores que nos afectan? Ahora se tiene aulas con más de 60 alumnos, en las que se vive hacinamiento, es cierto, que es bueno que estos chicos estén ahí, pero se tienen que crear nuevas escuelas para distribuir a las poblaciones estudiantiles. En el mismo orden de ideas, no se han modificado dos elementos sustanciales que permitirían a nuestros profesores recuperar su perdido equilibrio. En primer lugar, no se han modificado las condiciones de trabajo de los profesores y la demanda real es atender personalmente a esos nuevos niños que plantean muy distintos problemas y que exigen un trato especial previo, porque están bloqueados para aprender. En segundo lugar, no se han modificado los programas de formación inicial de profesores, que siguen preparando a los profesores para un sistema educativo que ya no existe. 1.1.4. ¿Cómo deben responder las instituciones educativas, según Esteve? Las técnicas de formación en destrezas sociales, en prevención y resolución de conflictos, en inoculación y formación ante el estrés deberían constituirse en nuevas materias de formación que prepararan a nuestros profesores para hacer frente a los problemas con los que se van a encontrar. Los nuevos enfoques de los cursos de formación debían ser materias que se incorporaran con urgencia en los programas de formación inicial de profesores para que no acaben aprendiendo a ser profesores por el costoso método del ensayo y error. 1.1.5. ¿Están de acuerdo? ¿Por qué si o no? Lo planteado por el autor es una realidad tanto en los colegios públicos como en los privados, el rol del docente se ve modificado por muchas de las condiciones actuales como resultado de los cambios a nivel de estructura familiar, social, político, económico, entre otras. Si hay algo importante y que puede mantener un determinado sistema es la educación y en consecuencia los docentes, es imprescindible que la mirada cambie. Los docentes deben ser atendidos y reconocidos tanto a nivel de formación, como económico. El docente transforma futuro y es allí donde las diferentes sociedades deben darle la valoración y los insumos que requieren para su desempeño en esta realidad cambiante y conflictiva.

Una de las frases que más impacto de Esteve (2003) fue: “Si no aspiramos a influir, qué sentido tiene educar”; educar es movilizar los valores y cuando se escucha que los valores están en crisis, diferimos de ello, creemos que está en crisis es la manera como se viven y las formas como se defienden esos valores; pues lo que es cierto es que nos enfrentamos a una banalización de la vida cotidiana. 1.1.6. ¿Ustedes han vivido experiencias semejantes en sus escuelas? Actualmente en nuestras instituciones se viven situaciones que pertenece al contexto que estamos estudiando. En una institución colombiana se reciben niños con dificultades de aprendizaje. Los docentes de la primaria están sensibilizados pero ahora que muchos de ellos fueron al bachillerato, en la misma escuela, los docentes se resisten a atenderlos pues no tienen “las condiciones” para atenderlos. Por un lado sabemos que tienen razón pues no han recibido orientaciones claras sobre cómo apoyarlos, pero también como institución se puede y debe desarrollar u organizar capacitaciones para este propósito. El objetivo que nos lleva a recibir a los niños y a mantenerlos es la no exclusión de un sistema educativo, así como lo plantea al estudiar el libro de Esteve. Así mismo, en México y en Colombia desde hace algunos años se ha implementado un programa llamado Integración Escolar O Integración Educativa y tiene como fin hacer cumplir lo plasmado en la Ley General de Educación de ambos países, que señala que el Estado tiene la obligación de atender a las personas con N.E.E., procurando que esta educación tenga una orientación hacia la integración educativa, y así, lograr una equidad educativa o lo que han llamado en México “Una escuela para todos”. En Colombia hace parte del capítulo III de la Ley 115 de febrero de 1994 Una de nuestras participantes del equipo ha laborado en varias instituciones de Educación Media (secundaria), y he tenido alumnos con N.E.E; es innegable que cuesta trabajo al principio poder incorporarlos a la Educación regular, esto se debe a la falta de preparación en cuestiones de Educación especial que existe en los docentes, pero a pesar de ello, ha logrado avanzar con estos niños y niñas. Para apoyar el trabajo del docente con estos alumnos, en las escuelas primarias se ha implementado un servicio, llamado Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), que tiene como fin apoyar el trabajo docente con relación a la integración de alumnos con N.E.E.

1.2 ¿Cuál es la relación entre lo que dice Esteve y lo que leyeron en las lecturas del contexto? Con respecto a la globalización: dentro los aspectos en común es el aumento de la violencia a nivel mundial dentro de las aulas. Así mismo, la violencia era una forma de entretenimiento, fenómeno que se da tanto en los países desarrollados como aquellos en desarrollo, se importan valores, maneras de hacer de otros países y no hay quien los regule. Sin entrar en etnocentrismos, muchos videos juegos son elaborados en Norte América y adoptados por nuestra sociedad. La Globalización es un fenómeno que opera directamente desde el ámbito económico, pero que afecta varios aspectos de la vida de la sociedades, ejemplos claros de ello son: los cambios en las formas de vida de las familias, pues antes los hijos eran cuidados por madres que se quedaban en casa y hoy las cosas han cambiado, ambos padres tienen que salir a laborar, lo que ha traído consigo beneficios, pero también ha afectado en cuestiones emocionales y de comportamiento con los hijos(as). Con esto, es evidente esa adopción de maneras de otras sociedades, el objetivo es meramente económico para mantener el estatus Quo que requiere una sociedad de consumo, sin que la interacción y los momentos para formar a través de la familia pierda vigencia. Respecto a la Modernidad/postmodernidad: Algunas reflexiones en torno a la legitimidad de los conocimientos ponen gran énfasis en cuestionar la labor de la pedagogía para obtener la legitimidad de contenidos y modos de enseñarlos. No basta enseñar una gran carga de contenidos, un currículo extenso; es necesario enseñar contenidos que sirvan para la vida, es necesario obtener aprendizajes que sirvan para solucionar y entender el acontecer de nuestra cotidianidad. Un refuerzo de Esteve a lo anterior es “Nos hemos empeñado en seguir manteniendo un modelo de formación academicista, en el que se engaña al futuro profesor durante cinco años de Universidad haciéndole pensar que va a ser químico, matemático, arqueólogo o geógrafo; luego les sometemos a ese escaso simulacro de formación, que es el CAP o el CCP; y para rematar seleccionamos a nuestros profesores con unas oposiciones en las que

no hay el más mínimo criterio docente y en las que nadie se preocupa de si el candidato es adecuado para educar” Esteve lo plantea y solicita además que el rol del docente sea valorado en todo sentido, que tenga el reconocimiento que se merece. Mientras que en la etapa anterior los padres estaban dispuestos a apoyar a los profesores ante las dificultades del proceso de aprendizaje y de la educación de sus hijos, en el momento actual encontramos una defensa incondicional de los alumnos, sea cual sea el conflicto, y sea cual sea la razón que asista al profesor. Con respecto a la sociedad del conocimiento: Coinciden Esteve y las lecturas en proponer que los ciudadanos educados y educandos “aprendan a aprender” para afrontar el mundo. Ambos ven las TIC´s, indispensables en las escuelas como apoyo al aprendizaje sin excluir al profesor. Esto también se relaciona con globalización y es una de las ganancias o ventajas según uno de los autores revisados en las lecturas del contexto. Con respecto a la interculturalidad: Implica que hay una necesidad de CONOCER complejizándolo, lo que implica una reforma del pensamiento y una reforma a la educación en la que estén todos incluidos, con similitudes y diferencias. Esto parte desde la mirada del profesor el cual debe valorar todas las expresiones culturales a través de una dinámica de tolerancia y de conocimiento sobre las particularidades de cada una de esas culturas. Con respecto al desarrollo sostenible: Las lecturas lo soportan con 5 dimensiones que, si bien Esteve no las precisa, presentan coincidencia en sus planteamientos. Estas cinco dimensiones pensadas para mejorar la calidad de vida son: Económica (mejora de la calidad de vida de los profesores en los diferentes niveles educativos); Humana (Esteve plantea educar para la humanidad); Institucional (Se propone un cambio de objetivos y planes educativos de las instituciones); Ambiental (la sociedad actual está aprendiendo a respetar el mundo que vivimos y esto es lo que todos los estudiantes requieren aprender basado en la iniciación, como lo plantea Esteve) y Tecnológica (La mediación educadora con los nuevos recursos del aprendizaje electrónico no como fin sino como Medio propuesto por Esteve).

2. Resultados 2.1

Encuestas - Resumen

2.1.1 ¿Quién contestó la encuesta? Una muestra total de 868 individuos: 155 administradores de instituciones privadas, 179 de instituciones públicas, 253 docentes de instituciones privadas de y 281 de públicas. Convocados todos(as) por una (o) un alumno(a) que estudia una maestría del Tecnológico de Monterrey. 2.1.2 ¿Qué tipo de metodología se usó? La metodología utilizada fue la encuesta; esta encuesta se realizó mediante un cuestionario vía Internet, el cual contenía una serie de preguntas que se enfocaban a aspectos de la calidad de la Educación, del trabajo docente, de los planes y programas etc., en los niveles de Educación Preescolar, Básica, Media y Superior. La muestra se obtuvo de un universo de individuos que laboran en el ámbito educativo en el sector público y privado, ejerciendo funciones administrativas y de docencia. 2.1.3. ¿Cómo se analizaron los resultados? Los datos fueron analizados realizando separaciones por funciones (administrativos y docentes), por sector (privado y público), y por niveles (Preescolar, Básico, Medio y Superior). 2.1.4 ¿Cuáles fueron las tendencias que salieron? Hubo mayor participación de administradores y docentes del sector público, 460 de Instituciones públicas y 408 de Instituciones privadas; así como se una participación mayor de mujeres, en la docencia en el sector privado y público. Con relación a la experiencia laboral en las instituciones públicas tanto en los cargos de administración como en docencia los participantes cuentan con mayor antigüedad, más de 10 años de antigüedad.

El Nivel educativo que más participantes tuvo fue el Superior, el 77.8% del sector público y el 79.2% del privado. En el nivel Medio las instituciones privadas tienen mayor número de participantes, en el nivel Básico (primaria) el sector pública tienen un mayor número de participantes y Preescolar es el nivel que menos participantes tuvo, 18% para ambos sectores. La mayoría de los encuestados de ambos sectores laboran en instituciones ubicadas en zonas urbanas, sólo el 31.8% de participantes de escuelas públicas trabajan en zonas rurales y 7% de instituciones privadas. El 90% de los participantes son mexicanos, el resto son colombianos y sólo se cuenta con la participación del 0.7% de participantes de Estados Unidos. En el cumplimiento de objetivos la evaluación se reflejo de la siguiente manera: más del 50% evalúo al nivel de educativo de Preescolar cumple con los objetivos de manera BUENA; para el Nivel Básico y Medio, el 60 % de los encuestados evaluó como REGULAR y al Nivel Superior, más del 50% evalúo BUENO. Con relación a la evaluación de los directivos; son mejor evaluados en el sector privado. En los niveles educativos de Preescolar y Superior son evaluados de manera BUENA, y en los niveles Básico y Medio la evaluación es REGULAR. En el Nivel Superior administradores y docentes evalúan sus calificaciones docentes y profesionales como BUENAS. La actualización y capacitación, se evalúa como REGULAR, aunque es mejor evaluada en el Nivel de Preescolar y Superior. El desempeño docente se califica en el nivel Preescolar y Superior como BUENO y en el nivel Básico y Medio como REGULAR. Los planes y programas son evaluados de manera BUENA en ambos sectores y en todos los niveles; con muchas coincidencias en el Nivel Superior en ambos sectores. Los aprendizajes de los alumnos se evalúan de manera BUENA en Preescolar; en los niveles Básico y Medio la evaluación es REGULAR, en el Nivel Superior la evaluación es BUENA, y no existen marcadas diferencias en ambos sectores.

Con relación al egreso de los alumnos en todos los niveles educativos y tanto en el sector privado como público, la evaluación es REGULAR, destacando un poco el Nivel Educativo Superior, en el que hay diferencias mínimas entre BUENO Y REGULAR. En la evaluación de la calidad de la Educación pública y privada existen diferencias, en el nivel de Preescolar el sector público dice que las diferencias son ACEPTABLES y el sector privado dice que son SIGNIFICATIVAS, en los niveles Básico y Medio ambos sectores califican las diferencias como SIGNIFICATIVAS, en el Nivel Superior el sector público las evalúa como ACEPTABLES y el privado como SIGNIFICATIVAS. En el sector privado como en el sector público en los niveles Medio y Superior se evalúa de manera REGULAR a la planta física con la que cuentan las instituciones, en el Nivel superior, tanto público como privado, es muy poca la diferencia de los que respondieron BUENO Y REGULAR.

3. Análisis 3.1 Relación entre los datos y el libro La preparación docente en uno de los puntos concordantes entre los planteamientos de Esteve y los resultados de la encuesta planteada con resultados sesgados a regular y de la cual el autor mencionado, propone que la preparación docente debe buscar preparar al docente en la realidad de una aula que crece diversa en actitudes y orígenes. No es necesario preparar docentes expertos en química, filosofía y matemáticas; se trata de esa preparación de respeto por los demás y solución de problemas de aula ya que el conflicto hace parte de la cotidianidad de las aulas. Los encuestados muestran una experiencia superior a 10 años en la labor docente, esto los hace ver como expertos en las aulas. Sin embargo, ¿Qué tanto han cambiado sus prácticas educativas en los últimos años?. La encuesta no lo deja ver pero sería interesante evaluar sus prácticas al igual que el conocer que ha cambiado para ellos en los últimos años y cómo lo están afrontando. Los resultados respecto a los objetivos de la educación básica y media lo han visto como regular. En este sentido, puede palparse una realidad referida a nuestros jóvenes más conflictivos y sin control de su crecimiento, manipulados por unos medios de comunicación que, integrado a su formación básica no han logrado inculcar una responsabilidad social en su forma de vida y por ende los hace más vulnerables ante la sociedad. En este sentido, la propuesta de Esteve para fortalecer ese individuo en comportamiento social más que en contenidos temáticos surge como una gran opción para que las próximas generaciones puedan retomar su rumbo de respeto por la sociedad, el ambiente y por los otros que contribuyan a la construcción de un mundo mejor. Los encuestados evalúan el desempeño de los docentes de forma regular a los docentes de educación básica y media; ello implica que la sociedad tiene mayores demandas sobre los docentes de este nivel de formación, sin embargo, la sociedad considera al parecer, incapaz a los docentes para lograr educar este sector. Pero, ¿Qué habrá pasado?. Una de las explicaciones es que, como lo dice Esteve, la educación no es solo de las instituciones, ¿Cuál es el aporte de los medios? ¿Cuál es el aporte de la familia?, ¿Cuál es al aporte de los Estados?. Vale la pena responder estos interrogantes antes de pedir a los

docentes que respondan solos contra el mundo para lograr que sus estudiantes un comportamiento social acorde al progreso de una nueva generación que se inicia donde la anterior terminó.

Conclusiones La identificación de una falta de preparación docente para los nuevos problemas presentados en el aula es uno de los aspectos que debemos focalizar como objetivo de mejoramiento en los procesos educativos. En la medida que los docentes estén más cualificados para afrontar las realidades de las instituciones, se podrá ofrecer una educación que responda a las necesidades de hoy y que prepare a nuestros estudiantes para la construcción de un mejor futuro. Otro aspecto a resaltar es que la educación debe salir de la enseñanza de materias (contenidos) para entrar en la esfera de la realidad social; esto se logra con un currículo abierto para proyectar esas materias con sentido social en el ámbito de justicia y paz para tener la oportunidad de compartir en el mundo la gran diversidad que se tiene. En el mismo orden de ideas, hoy por hoy es una exigencia trabajar desde la interdisciplinariedad, los objetivos de las áreas en su propuesta ministerial se observan ligados a factores éticos, no obstante, en este aspecto también es necesario formar a los docentes. Se evidencian los propósitos, pero no se evidencian los cómos. Entre los elementos fundamentales que caracterizan está llamada tercera revolución educativa, es importante resaltar todos los que, Esteve desde nuestra perspectiva enumera, a saber, La extensión de la educación primaria a toda la población. La declaración de obligatoriedad de la educación secundaria. El reconocimiento de la importancia de la educación preescolar. El Intento de dar respuestas educativas a la diversidad, sin excluir a nadie, y el desplazamiento de la atención desde la enseñanza hacia el aprendizaje. El considerar a la educación como un derecho y no como privilegio y la planificación social de la educación a partir de los conceptos de reserva de talento, sociedad del conocimiento y capital humano. Todos estos, son realidades, pero son realidades sobre las que los docentes en general no han hecho conciencia, ellos observan cambios pero no consideran de forma deliberada que su rol deba cambiar y que por ello necesiten ser capacitados. Se sugiere bajo esta realidad que se investigue sobre ello, es decir que se conozca objetivamente si los docentes identifican los cambios que están presentes en la sociedad y las demanda que tienen los procesos de enseñanza frente a ello. De esta manera se espera que tome conciencia y que se vulnere hasta el punto de aceptar una cualificación como

parte de su responsabilidad laboral y social especialmente para poder actuar en consecuencia

Bibliografía

Esteve, J.M. (2004). La tercera revolución educativa. Una reflexión sobre nuestros profesores y nuestro sistema educativo en los inicios del siglo xxi. Barcelona: Paidos República de Colombia (2007). Ley General de Educación. Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Bogotá, Colombia: Unión Sistema Nacional de Información de Educación Superior. SNIES (2007). Resumen de la educación superior en Colombia. Consulta realizada el 5 de marzo de 2008 en: http://200.41.9.227:7777/ReportesDBMEN/resumenEducacionSuperior.jsp

Related Documents

Percepciones-1
June 2020 5
Trabajo Final
June 2020 19
Trabajo Final
November 2019 35
Trabajo Final
November 2019 40
Trabajo Final
July 2019 54

More Documents from ""

2a Rev Industrial
July 2020 8
Noviazgo
June 2020 13
June 2020 4
June 2020 12