Guía De Actividades Y Rúbrica De Evaluación - Paso 3 - Uso De Linux.docx

  • Uploaded by: Yuli Marin
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guía De Actividades Y Rúbrica De Evaluación - Paso 3 - Uso De Linux.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,011
  • Pages: 13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación 1. Descripción general del curso Escuela o Unidad Académica Nivel de formación Campo de Formación Nombre del curso Código del curso Tipo de curso Número de créditos

Escuela de Ingeniería Profesional

Ciencias

Básicas,

Tecnología

e

Formación disciplinar Linux 250550 Metodológico 3

Habilitable Si ☐ No ☒

2. Descripción de la actividad Tipo de actividad:

Número Individual ☐ Colaborativa ☒ de 4 semanas

Momento de Intermedia, la Inicial ☐ Final ☐ ☒ unidad: evaluación: Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad: actividad: 120 Aprendizaje colaborativo Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad: actividad: viernes, 15 de miércoles, 10 de abril de 2019 marzo de 2019 Competencia a desarrollar: El estudiante aplica comandos y herramientas para gestionar ficheros en el sistema operativo Linux de acuerdo a los requerimientos del usuario. Temáticas a desarrollar: Distribuciones Linux para uso en el hogar y para proveer servicios de red. Sistemas operativos con licenciamiento libre y sistemas operativos con licenciamiento privativo. Administración de Linux a través de comandos de consola.

Sistema de archivos. Permisos de archivos. Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar Paso 3 – Uso de Linux. Actividades a desarrollar Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje del curso es basada en problemas (ABP), consistente en la solución de situaciones propuestas que le permitan al estudiante indagar y apropiarse ampliamente de los conceptos de la unidad académica en desarrollo para proponer una solución adecuada. Metodológicamente el problema en este curso, consta de un contexto y dos grupos de instrucciones. El primero diseñado para ser resuelto por cada estudiante y el segundo colaborativamente. Problema: En días pasados los Consultores de Sistemas reemplazaron los sistemas operativos por Linux Ubuntu en todos los equipos de la organización Contadores Asociados, excepto en 2 cuyas licencias estaban en orden. El problema de licenciamiento en parte está resuelto, ahora se debe trabajar el aprendizaje de las funciones básicas del nuevo sistema operativo y la resistencia al cambio. Para ello se desarrollará una solución que consta de dos partes: una solución técnica y una conceptual. La primera para demostrar el manejo de archivos y permisos. La segunda para mostrar que los usuarios que tienen más opciones basadas en Linux inclusive alternativas comerciales. A pesar, de que la decisión fue implantar software libre a los usuarios debemos mostrar las ventajas y las desventajas de los cambios. A continuación encuentra los detalles de las actividades individuales y colaborativas. ACTIVIDAD INDIVIDUAL Las siguientes acciones tienden a la solución técnica que ofrecerá el estudiante. Teniendo en cuenta el sistema operativo instalado en la actividad anterior cada estudiante debe desarrollar los siguientes puntos y diligenciar la tabla.

1. Investigando información sobre el sistema y los usuarios. Ejecute los siguientes comandos en la terminal y rellene la tabla. Comando

Descripción del comando

Captura de pantalla con el resultado obtenido.

a. $ cal 2 2017 b. $ cal 1 2018 c. $ date d. $ df e. $ help cd f. $ time sleep 2 g. $ type man h. $ users i. $ w j. $ whereis less k. $ which man l.$ who m. $ who am i n. $ whoami 2. Sistema de Archivos Escriba los resultados y/o comandos para cada una de las siguientes numerales. Para cada una de las acciones anexe capturas de pantalla, recorte las imágenes con solo lo necesario sin quitar el usuario identificado. 2.1. Navegación básica a. Una vez ingrese al S.O. Linux ingrese a la terminal y ejecute: pwd. Este comando le indicará la ruta completa del directorio en que se encuentra ubicado y en este caso el directorio de inicio. ¿Cuál es su directorio de inicio?

b. Vaya al directorio /bin. ¿Qué instrucción ejecutó? Estando en /bin vaya a /tmp. ¿Qué instrucción ejecutó? Estando en /tmp ejecute pwd. ¿Qué obtuvo? c. ¿Cuál es el directorio principal de la raíz del sistema de archivos? d. Al encontrarse en /tmp, trasládese a su directorio de trabajo. 2.2. Directorios a. Inicie en su directorio de trabajo y cree un directorio llamado 2019. b. Dentro del directorio 2019 cree los directorios 2019_a, 2019_b, 2019_c, utilizando una sola línea de comandos. c. Trasládese al directorio 2019_c, cree en él un archivo denominado eliminar, digitando en la terminal: echo foo > eliminar. d. Elimine el directorio 2019_c. 2.3. Enlaces a. Trasládese al directorio 2019_b y cree un archivo denominado Linux_250550 digitando en la terminal: echo foo > Linux_250550. Cree un enlace duro al archivo recién creado Linux_250550 llamado: duro_ Linux_250550 y un link simbólico al mismo archivo Linux_250550, llamado simbolico_Linux_250550. b. Escriba el número de ínodo del archivo: Linux_250550 y duro_ Linux_250550. ¿Qué es un número ínodo de cada uno? c. Elimine el archivo original llamado Linux_250550. ¿Es posible llegar a los contenidos del archivo Linux_250550 a través del enlace duro_ Linux_250550? Edite el contenido de duro_ Linux_250550 y evidencie el resultado. d. ¿Qué ocurre si se ejecuta en la terminal cat simbolico_Linux_250550?, ¿qué diferencia hay entre duro_Linux_250550 y simbolico_Linux_250550? e. Intente realizar un enlace duro a su directorio de trabajo. ¿Por qué no se puede realizar? 3. Permisos de Archivos

Escriba los resultados y/o comandos para cada una de las siguientes secciones. 3.1. Permisos de Archivos Anexe la respectiva captura de pantalla del resultado de cada uno de los siguientes comandos y explique brevemente el resultado: Trasládese al directorio 2019_b y cree un archivo llamado prueba. Puede hacerlo digitando en la terminal: echo foo > prueba Ejecute el comando ls –l. ¿Qué permisos sobre el archivo tienen los siguientes usuarios: propietario, grupo y el resto? Ejecute el siguiente comando chmod 666 prueba. Ahora cuales son los permisos sobre el archivo de propietario, grupo y el resto de personas. Describa brevemente como se cambian los permisos de un archivo o un directorio utilizando los números del 1 al 7 en Linux. 3.2. Expansión y citando el nombre del archivo Realice las siguiente instrucciones en el directorio /bin y escriba el respectivo comando de acuerdo a la situación. a. Lista de los nombres de archivo con tres caracteres. b. Lista de los nombres de archivo con exactamente cuatro caracteres en la que el segundo carácter es una vocal. c. Lista de todos los nombres de archivo con el carácter a, c, m, l, o que lo tenga como último carácter. d. Construir un comando para imprimir por pantalla el número de archivos cuyo nombre está compuesto por cuatro caracteres. Los pantallazos o print screen deben ser nítidos y legibles, la redacción debe ser original, las referencias y citas son imprescindibles. Detalles del producto a entregar: Se espera como producto un documento en formato de procesador de texto con la siguiente estructura: Página 1: Portada Página 2: Introducción (incluye objetivos). Página 3 y siguientes: Desarrollo de los puntos 1, 2 y 3 de la actividad individual descrita anteriormente. Página penúltima: Conclusiones. Página última: Bibliografía.

Cada estudiante publica su taller de forma individual en el entorno de seguimiento y evaluación. ACTIVIDAD COLABORATIVA Las siguientes acciones buscan mostrar a los usuarios la Organización Denthal Art Club nuevas alternativas y ventajas y desventajas de Linux frente a Windows. De manera grupal discutan y consoliden los siguientes aspectos, cada uno entre 100 y 200 palabras. Descripción de la actividad 1. Existe una gran cantidad de distribuciones de Linux disponibles, algunas especializadas en tareas de servidores y otras para las tareas personales. Vamos a investigar sobre Parrot Security OS y OpenSuse. a) Haga un cuadro comparativo de 10 características importantes en cada distribución: Parrot Security y OpenSuse. b) En qué casos recomendaría el uso a la Organización Denthal Art Club de cada distribución. 2. Averigüen en Internet nombres de cuatro distribuciones diferentes a Ubuntu y OpenSuse para diligenciar el siguiente cuadro: Nombre Distribución

Descripción

3. Construyan una tabla comparativa de los sistemas operativos Linux vs. Windows (Cualquier Versión) teniendo en cuenta los aspectos: a) Acceso al código fuente. b) Disponibilidad de los controladores de hardware. c) ¿Quién mantiene el código o quien lo desarrolla? d) Filosofía.

e) Precio. f) Facilidad de uso. g) Principal ventaja según los integrantes del grupo. h) Principal desventaja según los integrantes del grupo. Detalles del producto a entregar: Se espera como producto un documento en formato de procesador de texto con la siguiente estructura: Página 1: Portada Página 2: Introducción (incluye objetivos). Página 3 y siguientes: Desarrollo de los aspectos 1, 2, 3 y 4 de la actividad colaborativa descrita anteriormente. Página penúltima: Conclusiones. Página última: Bibliografía.

Entornos para su desarrollo

Entorno colaborativo: En el foro Unidad 2: Paso 3 - Uso de Linux, cada estudiante publica sus aportes sobre la actividad colaborativa y finalmente el grupo consolida un solo trabajo que se envía por el mismo foro.

Seguimiento y Evaluación: el informe sobre el uso del Sistema Operativo Linux, debe ser publicado por cada estudiante en el entorno de seguimiento y evaluación en el enlace Paso 3 - Uso de Linux. Individuales: Se espera como producto académico por cada estudiante un documento con el desarrollo de los puntos descritos en Productos la sección “Actividad Individual” de esta guía. a entregar Colaborativos: por el Cada estudiante debe aportar de manera activa, opiniones estudiante e información para la solución de la situación planteada en la sección “Actividad Colaborativa” de esta guía y finalmente consolidar un trabajo de acuerdo a las indicaciones descritas en esa misma sección. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad

Una vez inicie la actividad lea la guía completamente, aunque hayan aspectos que no comprenda, pero le dará una visión general de lo que debe hacer, como y donde publicarlo. Planeación de actividade s para el desarrollo del trabajo colaborati vo

Averigüe literatura sobre cada aspecto ya sea en las fuentes bibliográficas del curso o aproveche la riqueza que hay en Internet sobre Linux, por ser un proyecto abierto hay mucha documentación útil. Suba sus aportes en el transcurso del desarrollo de la actividad por lo menos 3 días antes del cierre y posteriormente participe activamente en la consolidación del trabajo final. Complemente y realimente los trabajos de los compañeros. Para que el proceso sea exitoso los integrantes del grupo deben enviar aportes significativos al desarrollo de la solución sin importar el rol que desempeñan: Comunicador: Se encarga de recoger las inquietudes que surjan en el proceso, comunicarlas a los docentes, recibir las respuestas y socializarlas en el grupo.

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborati vo

Relator: Se encarga de recopilar y sistematizar la información en el trabajo final. Debe ser apoyado por el grupo puesto que es necesario contar con la opinión de todos para decidir qué información hará parte del trabajo final y como será presentada. Vigía del Tiempo: Está pendiente de que los aportes, consolidación y entrega del trabajo se haga de acuerdo a la agenda del curso y a los acuerdos a que hayan establecido. Dinamizador del proceso: Se encarga de que cada integrante este aportando a la temática y cumpliendo la función específica.

Relator Utilero: Se encarga de complementar la literatura que sirva para el desarrollo de las temáticas. No se trata de copiar y pegar información, sino de sintetizarla, sistematizarla y publicarla para consulta de todos. Compilador: Se encarga de darle estructura al documento incluyendo los aportes según los acuerdos en el foro. Se recomienda notificar a los estudiantes que no participaron Roles y y que por tanto no serán tenidos en cuenta en el producto responsabi a entregar. lidades Revisor: Verifica que el documento cumpla con la para la estructura solicitada y las normas APA. producció Evaluador: Contrasta el documento a presentar con la n de rúbrica evaluativa para alertar sobre los ajustes entregable necesarios. s por los Entregas: Está pendiente de los tiempos de entrega y estudiante publica los productos por los mecanismos establecidos. s Alertas: Recibe las alertas que generan los anteriores roles, los divulga y se asegura de que sean recibidos por los destinatarios. La norma a utilizar para el desarrollo del trabajo es APA versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés. A medida que consulta la información construya la Uso de bibliografía, use gestores de bibliografía para optimizar el referencia tiempo. s Genere sus propios conceptos a partir de las consultas, evite reclamos de autoría por parte de sus compañeros o de terceros. En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el Políticas uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde de plagio no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación Formato rúbrica de evaluación Actividad Actividad Tipo de actividad: ☒ ☒ individual colaborativa Momento de la Intermedia, Inicial ☐ ☒ Final evaluación unidad Niveles de desempeño de la actividad individual Aspectos evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja Los elementos de Algunos elementos producto del producto El producto estructuralmente estructuralmente no estructuralmente es no son coherentes son coherentes con coherente con la con la guía de la guía de Estructura, guía de actividades, actividades, o las actividades, o redacción y las ideas están ideas no están algunas ideas no ortografía del correlacionadas, y correlacionadas o están informe. no hay errores de presenta por lo correlacionadas o ortografía. menos cinco presenta errores errores ortográficos. ortográficos. (Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos) Descripción y La descripción no La descripción de evidencias del La descripción de es pertinente, las los comandos es uso de los algunos comandos capturas de pertinente y comandos de no es pertinente o pantalla no coincide con el la tabla: no coinciden con las corresponden a los contenido de la Investigando capturas de comandos o no se captura de pantalla información pantalla. desarrolló este para cada uno. sobre el punto. sistema y los (Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos) usuarios. Descripción y Describe y evidencias evidencia Algunas Las descripciones sobre las pertinentemente descripciones y no son pertinentes actividades del cada una de las evidencias no son y las evidencias no uso del actividades sobre el pertinentes o están coinciden. sistema de uso del sistema de incompletas. archivo. archivo.

☐ Puntaje

15

20

15

(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos) Describe y evidencia Algunas Descripción y Las descripciones pertinentemente descripciones y evidencias no son pertinentes cada una de las evidencias no son sobre las y las evidencias no actividades sobre pertinentes o están actividades de coinciden. permisos de incompletas. permisos de archivos. archivos. (Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos) El manejo de citas y El manejo de bibliografías no es citas y El manejo de totalmente bibliografías es citas y referencias adecuado. Algunas inadecuado. Las Referencias es satisfactorio. referencias no se referencias no se del informe. articulan con el articulan con el texto. texto. (Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos) Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Aspectos evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja El estudiante El estudiante evidencia El estudiante no participó participación en el evidencia Participación activamente en la foro pero sus participación en el individual del actividad. aportes no son foro. estudiante pertinentes. (Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos) Los elementos de Algunos elementos producto del producto El producto estructuralmente estructuralmente no estructuralmente es no son coherentes son coherentes con coherente con la con la guía de la guía de Estructura, guía de actividades, actividades, o las actividades, o redacción y las ideas están ideas no están algunas ideas no ortografía del correlacionadas, y correlacionadas o están informe. no hay errores de presenta por lo correlacionadas o ortografía. menos cinco presenta errores errores ortográficos. ortográficos. (Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)

15

5

Puntaje

15

5

Comparativa y uso específico de Parrot Security OS y OpenSuse. Descripción de cuatro distribuciones diferentes a OpenSuse y Ubuntu.

Comparativa entre Linux y Windows.

Referencias del informe.

Algunos aspectos Se compararon de de la comparación y manera adecuada y uso de CentOS y completa cada OpenSuse no son aspecto relacionado pertinentes o no en la guía. están completos. (Hasta 9 puntos) (Hasta 5 puntos) Se describen Algunas adecuadamente descripciones no cuatro son adecuadas o las distribuciones distribuciones diferentes a tenidas en cuenta OpenSuse y no están completas. Ubuntu. (Hasta 8 puntos) (Hasta 4 puntos) No se tuvieron en Se compararon de cuenta todos los manera adecuada y aspectos de la completa cada comparativa o aspecto relacionado algunos de ellos no en la guía. son pertinentes. (Hasta 8 puntos) (Hasta 4 puntos) El manejo de citas y bibliografías no es El manejo de citas totalmente y referencias es adecuado. Algunas satisfactorio. referencias no se articulan con el texto. (Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)

La comparativa entre Parrot Security OS y OpenSuse no es pertinente.

9

(Hasta 0 puntos) No se exceptuaron OpenSuse y Ubuntu y las descripciones no son pertinentes.

8

(Hasta 0 puntos) La comparativa entre Linux y Windows no es pertinente. (Hasta 0 puntos) El manejo de citas y bibliografías es inadecuado. Las referencias no se articulan con el texto. (Hasta 0 puntos) Calificación final

8

5

120

Related Documents


More Documents from "M Patricia Parra"

December 2019 9
Archivo.docx
June 2020 20
Cover.docx
November 2019 34