Informe De Evaluación Del Modulo 1.docx

  • Uploaded by: Felix
  • 0
  • 0
  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Informe De Evaluación Del Modulo 1.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,203
  • Pages: 11
INFORME DE EVALUACIÓN DEL MODULO 1 PLANIFICACIÓN Y GERENCIA ESTRATÉGICA

Elaborado por: Ing. Félix Hernández Profesor: Ing. Alcuz Oñate

Nombre de la Empresa: FH Construcciones c.a Sector Económico: Construcción Actividades Que realiza: obras civiles y remodelaciones Mercado de Atención: empresas públicas, pequeñas y medianas empresas del sector privado y personas naturales. Área Geográfica: Estado Carabobo.

Misión: Somos una empresa dedicada a la ejecución de obras civiles y remodelaciones tanto a nivel público como privado. Teniendo como filosofía brindar a nuestros clientes soluciones eficientes y de calidad que contribuyan con el desarrollo y crecimiento de sus proyectos e ideas transformándolos en realidad. Para ello contamos con un personal altamente capacitado creativo e innovador, que tienen como meta ejecutar con eficiencia, calidad y compromiso los distintos proyectos de nuestros clientes. Visión: En FH construcciones tenemos como meta consolidarnos en el mercado local como una empresa líder en el sector de la construcción y la remodelación ofreciendo a nuestros clientes un servicio de calidad, eficiente y con responsabilidad en donde el compromiso con la gente y con el país, así como la innovación y la búsqueda constante por la excelencia unido a la perseverancia el optimismo y el trabajo duro son los pilares que hacen grande a un país.



Matriz axiológica de FH construcciones c.a:

Como empresa deseamos cumplir con los más altos estándares de calidad y compromiso tanto con nuestros clientes como con nuestros empleados, así como con el resto de las personas e instituciones con las cuales interactuamos diariamente, dado que solo de esta manera podemos cumplir con la visión que nos hemos planteados en base a lo que queremos ser y de lo que queremos representar para la sociedad.

Nuestra Matriz axiológica y los sectores a los que se enfocan nuestros principios.

Referente CLIENTES SOCIEDAD GOBIERNO EMPLEADOS PROVEEDORES Principio Respeto

Calidad Compromiso Eficiencia Responsabilidad Innovación Conciencia ambiental Igualdad Creatividad Trabajo en equipo

x

x

x

x

x

x x x x x x x x

x x x x x x x

x x x x

x x x x x x x

x

x x

x

x x x

Estructura organizativa: Organigrama de FH construcciones c.a:

Objetivos de la Empresa: 

Consolidar a FH construcciones como una empresa ampliamente reconocida en el mercado local.



Garantizar la calidad y eficiencia de cada una de los proyectos que ejecutemos como empresa y organización.



Desarrollar un portafolio amplio de clientes.



Contar con los mejores profesionales y técnicos disponibles que nos permitan llevar a cabo cualquier proyecto planteada por nuestros clientes.



Generar un ambiente de trabajo en equipo con sentido de pertenencia, en donde todos los integrantes de la empresa tengan la oportunidad de crecer y desarrollarse tanto nivel profesional como personal.



Posicionar una línea de crecimiento constante que permita la expansión y crecimiento de la empresa de manera progresiva.



Respetar y cumplir con todas las leyes y normas establecidas en el país en materia laboral.



Aplicar todas las normas técnicas vigentes durante la ejecución de las obras que llevemos a cabo.



Actualizar contantemente la formación profesional de nuestros empleados de tal manera que permita a la empresa estar a la vanguardia de las nuevas tendencias.



Afrontar nuevos retos y desafíos que nos permitan crecer y mejorar de cara al futuro.



Garantizar que durante la ejecución de las actividades que realizamos, estos tengan el menor impacto posible sobre el medio ambiente.



Contribuir con el desarrollo y el crecimiento integral del país.

Análisis de los Entornos:

Como organización es necesario conocer e identificar todas aquellas variables tanto externas como internas y que influyen ya sea positiva o negativamente en el desenvolvimiento de la empresa. Dado que solo así se pueden establecer estrategias claras, precisas y oportunas a los diferentes escenarios que se nos presenten brindándonos la posibilidad de convertir las amenazas en oportunidades en y las debilidades en fortalezas que nos permitan seguir creciendo y avanzando como organización.

A continuación se presenta un análisis del entorno externo, en el cual se desenvolverá la empresa.

Análisis del externo de la empresa.

Actualmente en Venezuela existen condiciones económicas muy adversas que atentan en contra de las empresas, ya que estas deben desarrollarse bajo ambiente lleno de incertidumbre jurídica, es decir existen algunas situaciones que limitan la inversión privada en sectores claves de la economía como lo es el de la construcción, por otra parte la situación política no contribuye con el aclaramiento de estas incertidumbres al contrario la polarización política ha llevado a que se apliquen políticas desacertadas que solo agravan la actual situación. Por otro lado la situación económica no presenta una mejor imagen, sino que muestra una economía hiperinflacionaria y un mercado cambiario inestable que ocasiona un aumento constante de todos los bienes y servicios producidos en el país, esto ha tenido como consecuencia la caída en la demanda de dichos bienes y servicios ya que ha limitado la capacidad de inversión y reducido a su mínima expresión el poder adquisitivo de todos los ciudadanos del país. Lo que lleva a priorizar los gastos y reducir el consumo y la inversión.

Todo esto ha afectado especialmente al sector de la construcción el cual se encuentra paralizado en más de un 80% y que ha visto como la mayoría de los profesionales y técnicos del país han emigrado en busca de mejores condiciones económicas y sociales para ellos y sus familias. Esto ha obligado que muchas empresas ofrezcan mejoras

salariales que contrarresten esta realidad sin mucho éxito hasta ahora debido a lo complejo del tema. En consecuencia no se vislumbra mejoras que indiquen que la situación podría cambiar a corto plazo más sin embargo es posible que mediante un cambio político la situación mejore significativamente y el sector de la construcción y las empresas del área experimenten un crecimiento exponencial.

Análisis interno de la empresa.

Al ser una empresa de reciente inicio en el mercado local, y enfrentando una situación adversa que podría llevar a la empresa a la quiebra a corto plazo, sin embargo como organización tenemos la convicción y la determinación que con la elaboración de políticas y estratégicas dinámicas, es posible lograr todos los objetivos que como organización nos hemos planteado. Para ello contamos con una serie de elementos a favor que nos diferencia del resto entre los cuales podemos destacar los siguientes.

Alto compromiso con nuestros clientes, en nuestra filosofía el cliente es primero y en todo momento buscamos ofrecerle las alternativas más eficientes y de mayor calidad que permitan desarrollar su proyecto de manera satisfactoria, a esto le sumamos nuestro gran talento humano que es quizás el activo más importante que poseemos como empresa, contar con profesionales altamente calificados y con experiencia que nos permitan enfrentar cualquier desafío que se presente. A pesar de que como empresa no poseemos la infraestructura y el capital de otras empresas. Entendemos que lejos de ser limitantes son oportunidades de innovar y crear nuevas alternativas que nos permitan superar estas carencias sin que ello se traduzca en una pérdida o desmejora en la calidad de nuestros trabajos.

Matriz FODA. Matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa FH construcciones c.a FODA

F

         

D





O Experiencia Calidad Eficiencia Compromiso Responsabilidad Innovación Creatividad Ambiente de trabajo en equipo. Instalaciones y taller propio Mercado necesitado de nuevas alternativas debido a la situación económica Posible cambio en las condiciones políticas del país. Desarrollo de nuevos proveedores nacionales

  



   



A Situación económica del país Baja en la demanda del sector Alto costo de las maquinarias y materiales Deserción laboral producto de la inmigración

Capital limitado Poco conocidos en el mercado. Personal limitado Dependencia de maquinarias alquiladas Dificultad de acceso a créditos bancarios

Escenarios y Estrategias. Para toda empresa que enfrenta un mercado tan cambiante e inestable, se hace necesario plantearse posibles escenarios que pudieran o no ocurrir eventualmente los cuales además de ser cambiantes uno con respecto al otro, permitirán darnos una mejor perspectiva de cara al futuro la cual nos permitirá diseñar estrategias únicas y acertadas a cada escenario que pudiera ocurrir. Esto da la posibilidad a la empresa de no navegar a la deriva, sino manejarse de manera correcta y eficiente y sortear con éxitos los múltiples obstáculos. Por tal razón hemos planteado una serie de escenarios que nos permitan visualizar todos los posibles acontecimientos que suceden, sucederán y aquellos que desearíamos que ocurrieran.

Escenario 1: Situación actual. Como se ha expuesto anteriormente actualmente en el país condiciones socioeconómicas muy difíciles, complejas y cambiantes que han reducido significativamente la demanda del mercado, este escenario está marcado por un alto costo de los materiales y maquinarias que en su mayoría son importados lo que aunado a la devaluación e hiperinflación encarece el costo de los mismos. Ante tal escenario parecería una locura invertir en un mercado en estas condiciones; mas sin embargo estamos convencidos que aplicando una estrategia creativa e innovadora es posible superar todas estas dificultades. Escenario 2: Evolución del entorno. Tomando en cuenta lo que se expuso anteriormente y escuchando la opinión de diversos analistas nacionales e internacionales lo más probable es que esta situación lejos de mejorar empeore de manera gradual si desde la alta dirección nacional no se toman las correcciones necesarias en materia económica y política que el país necesita. Lo que obligaría a las empresas a plantearse visiones de crecimiento a corto plazo y con mucha más creatividad en la diversificación y búsqueda de ingresos. Escenario 3: Perspectiva de la Empresa de cara al futuro. A pesar de que en todos escenarios planteados no se vislumbra un panorama positivo, en FH construcciones estamos absolutamente convencidos de que la situación político-económica que vive el país mejorara en un mediano plazo lo que traerá consigo un aumento exponencial en el sector de la construcción dado que este sector es fundamental en la reconstrucción y reimpulso que necesitara el país una vez se supere la actual situación. Estrategias aplicables según las características de cada escenario. Estrategias aplicables a la situación actual y su evolución a largo plazo: 

Diseñar una estructura de costos y operaciones dinámica que involucre tanto salarios como insumos que se pueda adaptar a los contantes alteraciones del mercado cambiario esto permitirá que soportar los ajustes salariales de mejor

manera, así como garantizara reponer los inventarios y generar ganancias. Este plan debe ser actualizado constantemente suponiendo como mínimo hacerlo de manera bimestral y tomando en cuenta las proyecciones y tendencias del mercado. 

Innovar y crear nuevos procedimientos que permitan desarrollar de manera mucho más eficiente los proyectos a ejecutar, los cuales deben enfocarse en disminuir la pérdida de tiempo y dinero en el desarrollo de los mismos.



Diversificación de clientes, es necesario captar la mayor cantidad de clientes en tanto el sector público como privado ofreciendo alternativas más competitivas en comparación con otras empresas del sector.



Sustituir insumos importados por insumos nacionales, es importante asegurarse de buscar en el mercado local proveedores y fabricantes que posean productos de excelente calidad que permitan sustituir los importados y que garanticen la misma o mayor calidad que los primeros.



Ofrecer incentivos a los empleados que integran la empresa, ya que solo así se podría paliar de manera circunstancial la pérdida del capital humano, dichos incentivos no solo deben enfocarse en el aspecto salarial sino que deben ser integrales y enfocarse en aquellos aspectos que contribuyan con el desarrollo personal de los empleados.

Estrategias a aplicar en un escenario positivo y de alta demanda. 

Ampliar la oferta de servicios que ofrece la empresa. De manera de cubrir cualquier espacio en el mercado con alto potencial de crecimiento.



Aumentar la cantidad y la calidad del talento humano que forma parte de la empresa de manera de afrontar todos los proyectos que se presenten.



Adquirir herramientas y maquinarias que permitan disminuir los costos de ejecución de los trabajos que requieran el uso de una gran cantidad de maquinaria.



Capacitar el personal de manera constante de manera de aumentar sus conocimientos y competitividad.



Consolidar la empresa en el mercado local con una cartera solida de clientes que permitan la expansión y crecimiento de la misma.



Establecer una estrategia de mercadeo y publicidad que posicione a la empresa como marca en donde se destaque la calidad la eficiencia de los trabajos que realiza.



Consolidar y ampliar el inventario de insumos comprando directamente al fabricante de manera de reducir los costos de las materias primas utilizadas.



Reconocer y motivar el desempeño de cada uno de los elementos más destacados de la organización.

Aplicando cada una de estrategias en el escenario adecuado podemos asegurar que como empresa tenemos garantizado parte del éxito, el resto debe ganarse cada día con trabajo duro perseverancia y mucho esfuerzo , ya que solo de esta manera se podrán superar todas las adversidades que actualmente afectan la iniciativa empresarial en Venezuela, como organización estamos profundamente convencidos de que este es el momento de creer más que nunca en el país y que apoyados en la creatividad y la innovación se pueden superar los obstáculos más difíciles y al final alcanzar el tan anhelado éxito.

Related Documents


More Documents from ""

Afaim
December 2019 36
146-391-1-pb.pdf
June 2020 26
April 2020 33
April 2020 44
July 2020 21