Silabo Del Modulo Dos

  • Uploaded by: Mirtha Emilia Rubina Ríos
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Silabo Del Modulo Dos as PDF for free.

More details

  • Words: 1,012
  • Pages: 6
CURSO MOODLE PARA DOCENTES (TECHMOODLE) SILABO

1.- INFORMACIÓN GENERAL a) Asignatura

:

b) Código

PROGRAMA MOODLE :

c) Créditos

:

d) Año de estudios

1.5 :

e) Requisitos

:

3-02051301 2009 – I

Conocimientos básicos de informática e

internet f) Horas

:

32 hrs.

2.- SUMILLA Éste Módulo se orienta al conocimiento de un Diseño Educacional para cursos virtuales. Lo cual le permitirá al discente, tener una idea clara de la estructura del curso y así cuando diseñe su propuesta podrá comprender y orientar adecuadamente el proceso de aprendizaje de sus alumnos y plantearse desafíos dentro de la propuesta formativa que plantee. El diseño Instruccional

será como un plano que le permitirá diseñar e

implementar su proyecto. 3.- OBJETIVOS Al término del estudio de esta asignatura cada estudiante será capaz de: a) Reconocer la Importancia de la Planificación para el Diseño de Cursos Virtuales.

CURSO MOODLE PARA DOCENTES (TECHMOODLE) b) Conocer y Explicar las Posibilidades Didácticas de los Recursos y Actividades de Moodle para la enseñanza aprendizaje c) Explicar el proceso y la construcción del Diseño Educacional. d) Diseñar Educacionalmente su proyecto virtual. 4.-

PROGRAMACIÓN,

PROCEDIMIENTOS

DE

EDUCACIÓN

Y

EVALUACIÓN La asignatura comprende las siguientes unidades de aprendizaje y sus correspondientes procedimientos de Educación y evaluación. Proced. De Educación y Nº

UNIDADES DE EDUCACIÓN CP

CV

Evaluación AI AE PF

01 Unidad 1: Planificación de Cursos 2 1 Virtuales 02 Unidad 2: Posibilidades Didácticas 2 2 de los Recursos y Actividades de Moodle 03 Unidad 3: Proceso y Construcción 3 6 del Diseño Instruccional Actividades del Módulo Total de horas académicas Leyenda:

Tota l

PC

1

Hrs. 04

2

06

3

12 x

CP: Clase Presencial

x 22

CV

:

Clase Virtual AI : Actividades de Inducción AE :

Actividades

de

Evaluación PF: Participación en Foro

PC:

Participación en Chat

5.- METODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE El desarrollo de la asignatura se efectuará mediante los siguientes métodos de enseñanza-aprendizaje: Expositivo interactivo Laboratorio de informática e Internet Plataforma Moodle

CURSO MOODLE PARA DOCENTES (TECHMOODLE) Las actividades del curso serán realizadas de manera presencial y en internet en la plataforma Moodle, instalada y preparada para la realización de las actividades previstas.

6.- CONTENIDO TEMÁTICO DE LA ASIGNATURA Los temas y subtemas tienen una secuencia lógica y pedagógica. Unid ad Contenidos por Temas / subObjetivos Específicos De temas Educ. 01 Tema: Al término de la Unidad/Tema, el Unidad 1: Planificación de Cursos discente podrá: Virtuales a) Reconocer la Importancia de la Planificación para el Diseño Sub-temas de Cursos Virtuales. • La Planificación y sus objetivos • El Diseño Instruccional y su importancia • Modelos y fases 02 Tema: Al término de la Unidad/Tema, el Unidad 2: Posibilidades Didácticas discente podrá: de los Recursos y Actividades de a) Conocer y Explicar las Moodle Posibilidades Didácticas de los Recursos y Actividades de Sub-temas Moodle para la enseñanza aprendizaje • Entorno y configuraciones • Los Recursos y sus posibilidades didácticas • Las Actividades y sus posibilidades didácticas 03 Tema: Al término de la Unidad/Tema, el

CURSO MOODLE PARA DOCENTES (TECHMOODLE) Unidad 3: Proceso y Construcción discente podrá: del Diseño Instruccional. a) Explicar el proceso y la construcción del Diseño Sub-temas Instruccional. • Diseño Instruccional - Aspectos b) Diseñar Instruccionalmente su proyecto virtual. Generales • Primer Paso: Asignación del Vehículo Instruccional • Segundo Paso: Elección de Instancias de Aprendizaje • Tercer Paso: Técnicas de Diseño y Estrategias de Evaluación • Cuarto paso: Polinomio de Evaluación • Quinto Paso: Construcción de la Tabla de Diseño Instruccional *Tabla de simultaneidad *Tabla de carga

7.- EQUIPOS Y MATERIALES Pc Pentiun IV Proyector multimedia Cada discente tendrá sus materiales (contenidos) en el Aula Virtual. Además tendrán una biblioteca virtual, el glosario para el curso y los temas colgados en el Aula. 8.- EVALUACIÓN La evaluación de los discentes será permanente y abarcará todos los aspectos programados en curso, la misma que está normada en el Manual ESCAP 50-5 Evaluación Académica. Con las siguientes situaciones:

CURSO MOODLE PARA DOCENTES (TECHMOODLE) Tipo

de

Puntaje

N° Eval.

Puntaje

03

06 pts.

18 pts.

03

10 pts.

30 pts.

Chat

01

05 pts

05 pts.

Participación en Foros

01

10 pts. TOTAL

10 pts. 63 pts.

Evaluación Actividades

de

Inducción Actividades Desempeño Participación

Total

de en

el

CURSO MOODLE PARA DOCENTES (TECHMOODLE)

9.- FUENTES DE INFORMACION/BIBLIOGRAFIA • • • • • • •



• • • • •

COMMAC, Comisión Mixta de Monitoreo Ambiental Ciudadano Merrill, M. D. (1991). Constructivism and instructional design. Educational Technology, May, 45-53. ( Merril, 1991 en Smorgansbord, 1997). Aretio, L (1997). Unidades Didácticas y Guías Didácticas en la UNED. Enseñar y aprender a distancia. UNED, Madrid, España. 1 edición. ¿POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO ? Prof. Adj. Lic. Adriana Careaga MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL COMO GUÍA PARA ORIENTAR LA PRÁCTICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA , MSC. Judith Mendoza B. Casarini, M (1998). Aprender en la Distancia: El uso de las tecnologías de la comunicación. Ponencia presentada en el Congreso de Tecnología Educativa, Córdova, Argentina. Dick W. & Reiser, R. (1989). Planning effective instruction. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. Lemay , L. (1995). Teach yourself web publishing with HTML. Indianapolis: SAMS Publishing.Marzano, R. J. (1992). A different kind of classroom: Teaching with dimensions of learning. Alexandria VA: Association for Supervision and Curriculum Development. Rumble, G. (1986). The planning and management Gisbert, M., Salinas. J., Chan M. E., Guàrdia, L. (2003) Conceptualización de materiales multimedia en Stephenson, J. et al. Fundamentos del diseño instruccional con e-learning . Barcelona: EDIUOC Polsani, P. (2003) Use and abuse of learning objects Learning . Technology Center, University of Arizona, USA. Disponible electrónicamente en: http://jodi.ecs.soton.ac.uk/Articles/v03/i04/Polsani/ Downes, S. (2003). Design standards and reusability. Gynn, C., Acker, S. (Eds.) (2003) Learning Objects: context and connections, The Ohio State University, USA. Tennyson R. (1993). The impact of the cognitive Science, Movement on Instructional Design Fundamentals. Polo M. El diseño instruccional y las tecnologías de la información y la comunicación. Revista Docencia Universitaria, Volumen II, Año 2001 Nº 2 La plataforma educativa Moodle – Manual de consulta para el profesorado – Jesús Baños Sancho http://aulavirtual2.educa.madrid.org/mod/resource/view.php?inpopu

p=true&id=5659

Related Documents


More Documents from ""