Parashat No 18 Adul

  • Uploaded by: Yoshua Ben Efrayim
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Parashat No 18 Adul as PDF for free.

More details

  • Words: 5,502
  • Pages: 12
“ Y en todo lo que he dicho a vosotros, guardareis. Y nombre de otros elohim no se  recordara, ni se oirá por tu boca”  Shem (Ex) 23:13  Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim  Bucaramanga  kehilanetzer @hotmail.com  kehilanetzer @Yahoo.com kehilanetzer @gmail.com  http://www.yehudinetzer.com/  Shevat 19 del 5769 / 14 Febrero del 2009 

parashat # 18 Mishpatim µyfiPv ; ]Mi

– Normas, Mandamientos 

Lectur a de la Tor ah  Shemot (Ex) 21:1­24:18  ▪ 21:1­19  ▪ 21:20­22:3  ▪ 22:4­26  ▪ 22:27­23:5  ▪ 23:6­19  ▪ 23:20­25  ▪ 23:26­24:15  ▪ 24:16­18  Lectur a de la Haftar ah (de los Neviim)  Yir miyáhu (J er ) 33:25­6; 34:8­22  42. Al siervo hebreo seis años te servirá y el séptimo saldrá libre Shemot (Ex) 21:2  43. Tomar una sierva hebrea por esposa Shemot (Ex) 21:8  44. Una sierva hebrea podrá ser rescatada Shemot (Ex) 21:8  45. El que compra una sierva hebrea cuando la desechare no puede venderla a un pueblo extranjero.  Shemot (Ex) 21:8  46. No privar de sus derechos a la esposa Shemot (Ex) 21:9 y 10  47. El que golpea a un hombre y muere debe morir igualmente Shemot (Ex) 21:12  48. No golpear al padre o madre Shemot (Ex) 21:15  49. Ejecutar las mishpatim de multas Shemot (Ex) 21:18­25, Vayiqra (Lv) 24:19  50. El que de muerte a su siervo o sierva con palo será castigado Shemot (Ex) 21:20  51. Juzgar daños causados por animales domésticos Shemot (Ex) 21:28

52. No comer la carne de un animal sentenciado a muerte por apedreamiento (Shemot (Ex) 21:28  53. Juzgar daños causados por un hoyo Shemot (Ex) 21:33  54. Imponer pagos apropiados por parte de un ladrón Shemot (Ex) 21:37  55. Juzgar daños causados por animales domésticos que pastan Shemot (Ex) 22:5  56. Juzgar daños causados por fuego Shemot (Ex) 22:6  57. Juzgar el caso cuando alguno diere a guardar alguna alhajas y son robadas pagara el ladrón el  doble Shemot (Ex) 22:7  58. Juzgar el caso de un querellante y un acusado Shemot (Ex) 22:10­12  59. Juzgar casos que envuelven un guardián con paga o uno que arrienda Shemot (Ex) 22:9  60. Juzgar casos que envuelven a uno que toma prestado un objeto para su uso Shemot (Ex) 22:14  61. Juzgar el caso de un seductor Shemot (Ex) 22:16­17  62. No dejar vivir a una hechicera Shemot (Ex) 22:18  63. No ofender al extranjero Shemot (Ex) 22:21  64. No oprimir al extranjero en asuntos de valor monetario Shemot (Ex) 22:21  65. No afligir al huérfano ni a la viuda Shemot (Ex) 22:22  66. Prestarle dinero al pobre Shemot (Ex) 22:25  67. No demandar de un pobre intereses ni usura Shemot (Ex) 22:25  68. No hacer un préstamo con intereses a uno del pueblo Shemot (Ex) 22:25  69. No maldecir a Elohim Shemot (Ex) 22:28  70. No maldecir a juez Shemot (Ex) 22:28, Vayiqra (Lv) 24.16  71. No demoraras las primicias de tu cosecha y  de tu lagar Shemot (Ex) 22:29  72. Entregar el primogénito de tus hijos y de tus ganados Shemot (Ex) 22:29­30  73. No comer la carne de un a animal destrozado por bestias Shemot (Ex) 22:31  74. No aceptar oído a lo falso Shemot (Ex) 23:1  75. No pondrás tu mano con el malvado para ser testigo falso Shemot (Ex) 23:1  76. No seguir a una mayoría para hacer mal Shemot (Ex) 23:2  77. Un juez no debe seguir ciegamente la voz de la mayoría Shemot (Ex) 23:2  78. No seguirás a la mayoría para agraviar (Ex) 23:2  79. No tener apiadarse de un hombre por ser débil en un juicio Shemot (Ex) 23:3  80. Ayudar a descargar la carga de un asno Shemot (Ex) 23:5  81. No pervertir la justicia para un necesitado Shemot (Ex) 23:6  82. No matar al inocente y justo Shemot (Ex) 23:7  83. Un juez no debe recibir cohecho (soborno) Shemot (Ex):23:8, Devarim (Dt) 27:25  84. Dejar libre sin cosechar todo el producto de la tierra en el año séptimo (shemitah) Shemot (Ex)  23:11  85. Reposar en el día de Shabat  Shemot (Ex) 23:12  86. No pronunciara nombre de otro elohim Shemot (Ex) 23:13  87. No se oirán de tu boca Shemot (Ex) 23:13  88. Celebrar las tres festividades del año Shemot (Ex) 23:14  89. No inmolar el cordero Pesaj mientras hay levadura en nuestra posesión Shemot (Ex) 23:18  90. No dejar hasta el otro día la grasa del sacrificio Pesaj Shemot (Ex) 23:18  91. Llevar las primicias a la casa de Yahweh tu Elohei Shemot (Ex) 23:19  92. No cocinar un cabrito en la leche de su madre Shemot (Ex) 23:19  93. No hacer alianza con las siete naciones a ser extirpadas, ni inclinarse ante sus elohei Shemot  (Ex) 23:23­23  94. No dejar en la tierra los que sirven a otros elohim Shemot (Ex) 23:33

μyfiP;v]M i mishpatim ;  propio  de  veredicto  (favorable  o  desfavorable)  pronunciado 

judicialmente,  especialmente. Sentencia   o  decreto  formal  (humano  o  de  la  torah de  Elohim  [del participante], individuo o colectivo), incluye el acto, lugar, la demanda,  el crimen, y la pena; abstracto justicia , incluye el derecho o privilegio del participante  (estatutario  o  acostumbrado),  e  incluso  estilo :  acostumbrar,  causa,  condenar,  costumbre, decisión, decreto, delito, derecho, determinación, digno, equidad, estatuto,  forma, hacer,  incurrir, juicio,  justicia,  justo,  juzgar, Torah,  litigio, mandato, manera,  modelo, necesario, orden, ordenación, ordenamiento, precepto, razón, rectitud, recto,  rito, sentencia, sentenciar, tratar, tribunal, vindicación.  Las  Mishpatim  de  este  Perek  de  los  Pesukim  1­11.  Se  relacionan  con  los  mandamientos  quinto  y  sexto  y,  aunque  difieren  de  nuestra  época  y  costumbre,  explican, no obstante, la torah moral y las reglas de la justicia natural.  La  esclavitud  es  un  estado  en  el  que  el  hombre  siempre  esta;  ya  sea  esclavo  de  la  justicia para vida eterna o esclavo del errar para muerte y condenación.  El esclavo, en su estado de servidumbre, que tiene normas en la torah  ESCLAVO  I. EN EL TANAK  

a. Introducción  Bajo la influencia de la ley romana, el esclavo se considera generalmente como una  persona (de sexo masculino o femenino) que es de propiedad de otra, sin derechos, y  que como es el caso de cualquier otro tipo de propiedad privada puede ser utilizada o  enajenada  de  la  manera  que  el  propietario  disponga.  En  el  antiguo  oriente,  sin  embargo,  los  esclavos  no  solo  podían  adquirir  sino  que  adquirían  ciertos  derechos  ante  la  torah,  o  por  la  fuerza  de  la  costumbre,  y  estos  derechos  incluían  el  de  propiedad  (incluso  el  de  tener  esclavos  propios),  así  como  también  la  facultad  de  realizar  transacciones  comerciales  estando  todavía  bajo  el  control  del  amo.  La  existencia de la esclavitud es un hecho confirmado desde tiempos remotos en todo el  Cercano  Oriente  antiguo,  y  su existencia  y  perpetuación  se  debían  principalmente  a  factores económicos. 

b. Cómo se obtenían los esclavos  (1) Por captura . Los cautivos, especialmente los prisioneros de guerra, eran por lo  general reducidos a la esclavitud Br (Gn) 14:21, exigidos por el rey de Sedom;  Br (Nm) 31:9; Dev (Dt) 20:14; 21:10; Shof (Jue) 5:30; a  Shm (1 S) 4:9; b Mlk  (2  R)  5:2;  b  Div  (2  Cr)  28:8,  10,  costumbre  que  se  remonta  a  los  primeros  documentos escritos, hasta más o menos el año 3000 a.C. y probablemente aun  más allá.  (2) Por  compra .  Se  podían  adquirir  esclavos  fácilmente  comprándolos  a  otros  propietarios o a los mercaderes generales Br (Gn) 17:12–13, 27; Qoh (Ec) 2:7.  La torah permitía a los hebreos adquirir esclavos de otras naciones por compra

a  extranjeros  que  residían  en  el  país  o  en  otros  países  Vay  (Lv)  25:44.  En  la  antigüedad, los esclavos se vendían juntamente con toda clase de mercancías, y  de un país a otro. Así fue como los mediani y los yismaeli vendieron a Yoséf a  un alto funcionario mitzrayi Br (Gn) 37:36; 39:1, y Tiro y Fenicia importaban  esclavos  y  artículos  de  bronce  del  Asia  Menor  Yej  (Ez)  27:13  y  vendían  Yehudi  a  los  jónicos,  exponiéndose  de  esta  manera  a  la  amenaza  de  que  sus  propios  connacionales  fuesen  tratados  de  igual  forma  Yl  (Jl)  3:4­8.  Para  comprobar cuán grande era el número de esclavos de raza semítica que fueron  llevados a Mitzrayim  durante la época de Yoséf, como resultado mayormente  de operaciones comerciales, véanse las referencias en el artículo sobre Yoséf, o  en la bibliografía al final de este artículo.  Para  conocer  la  envergadura  de  las  actividades  comerciales  de  Babel  en  relación con el tráfico de esclavos en lugares tales como Tiro.  (3) Por  nacimiento.  Los  hijos  de  padres  esclavos  “nacidos  en  la  casa”  se  consideraban  “esclavos  nacidos  en  la  casa”;  esclavos  de  esta  clase  se  mencionan en las Escrituras desde los tiempos patriarcales en adelante Br (Gn)  15:3;  17:12­13,  27;  Qoh  (Ec)  2.7;  Yir  (Jr)  2:14,  y  en  tiempos  igualmente  remotos en documentos hallados en la Mesopotámia.  (4) Por restitución. Si un ladrón condenado no podía hacer restitución y pagar las  multas  y  daños  ocasionados,  estos  podían  sufragarse  vendiéndolo  como  esclavo Shem (Ex) 22:3; una disposición similar en el código de Hamurabi.  (5) Por  falta  de  pago  de  deudas.  Cuando  un  deudor  iba  a  la  quiebra,  frecuentemente se veía obligado a vender sus hijos como esclavos, o sus hijos  eran confiscados por el acreedor para tenerlos como esclavos  b Mlk (2 R) 4:1;  Nej (Neh) 5:5, 8. Era común que el deudor insolvente, como también su esposa  y familia, pasaran a ser esclavos del acreedor a fin de  trabajar para él durante  un  período  de  tres  años,  hasta  tanto  su  deuda  fuese  cancelada  y  pudiera  recobrar  su  libertad,  según  el  código  de  Hamurabi.  Esta  costumbre  parecería  servir  de  fondo  a  la  Torah  mosaica  de  Shem  (Ex)  21:2­6;  7­11  y  Dev  (Dt)  15:12­18,  donde  se  dice  que  el  esclavo  hebreo  debe  trabajar  seis  años,  explícitamente  el  “doble”  del  período  de  tiempo  Dev  (Dt)  15:18,  comparado  con  los tres  años de Hamurabi,  pero  una  vez  liberado debía proveérsele  de  lo  necesario para  establecerse  nuevamente.  La  insolvencia  era  una  de  las  causas  principales que llevaban al estado de esclavitud en el oriente.  (6) Por la venta de uno mismo. El acto de venderse uno mismo voluntariamente y  hacerse  esclavo.  Hacerse  dependiente  de  otro  para  evitar  la  pobreza,  era  una  costumbre muy difundida. Vay (Lv) 25:39­43, 47, reconocía esta práctica, pero  disponía,  a  la  vez,  el  rescate  en  el  año  del  Yobel  (o  aun  antes  en  el  caso  de  amos extranjeros).  (7) Por secuestro. El acto de robar una persona, como también el de reducir a una  persona secuestrada al estado de esclavitud, eran faltas que acarreaban la pena  capital para el culpable, tanto en las leyes de Hamurabi como en las de Moshéh  Shem (Ex) 21:16; Dev (Dt) Dt 24:7. Fundamentalmente los hermanos de Yoséf

se  hicieron  culpables  de  esta  ofensa  Br  (Gn)  37:27­28;  45:4,  y  con  razón  podían  sentirse  “turbados”  y  necesitar  que  se  les  asegurase  que  no  debían  entristecerse Br (Gn) 45:3, 5. Br (Gn) 50:15. 

c. El precio de los esclavos.  Naturalmente  que  el  precio  de  los  esclavos  variaba  hasta  cierto  punto  según  las  circunstancias y el sexo, la edad, y la condición física de los mismos, pero el precio  fue aumentando durante el curso de la historia, como las demás mercancías, siendo la  mujer  en  edad  propicia  para  tener  hijos  de  más  valor  que  el  esclavo  de  sexo  masculino. Hacia fines del 3º milenio a.C., en la Mesopotámia el precio promedio de  un esclavo era de 10­15 siclos de plata.  Alrededor del año 1700 a.C. Yoséf fue vendido a los ishmaeli por 20 siclos de plata  Br (Gn) 37:28 justamente el precio corriente durante el período patriarcal, donde 1/3  de una mina equivale a 20 siclos en tablillas contemporáneas de la antigua Babel, y  en Mari. Ya para el  XV a.C. aproximadamente el precio medio era 30 siclos en Nuzi,  y podía ser 20, 30 ó 40 siclos en Ugarit en el N de la Siria en el XIV/XIII a.C., lo cual  se  compara  favorablemente  con  el  precio  corriente  de  30  siclos  en  la  misma  época  que se refleja en Shem (Ex) 21:32. Posteriormente el precio medio de un esclavo de  sexo  masculino  aumentó  gradualmente  bajo  los  imperios  de  Asiría,  Babel,  y  Persia  hasta llegar a unos 50­60 siclos, 50 siclos, y 90­120 siclos, respectivamente. Para 50  siclos  en  la  época  asiría,  b  Mlk  (2  R)  15:20,  donde  los  Yisraeli  notables,  bajo  Manahem,  debieron  abonar  su  valor  como  esclavos,  presumiblemente  como  rescate  para evitar su deportación a Asiría.  Los sucesivos e idénticos aumentos en los precios medios pagados por esclavos, tanto  en las crónicas en el tanak como en otras fuentes, sugieren claramente que los de las  primeras  se  basan  directamente  en  tradiciones  exactas  procedentes  de  los  períodos  específicos en cuestión, es decir la época temprana y tardía del 2º milenio y la tardía  del 1º milenio a.C., y no constituyen en estos aspectos elaboración de tradicionalistas  posteriores o de redactores excesivamente estadísticos. 

d. Esclavos de propiedad privada en Yisrael  (1)  Esclavos  hebreos.  1.  La  Torah  procuraba  evitar  el  riesgo  de  un  movimiento  masivo de la población hacia la esclavitud y la servidumbre debido a presiones  económicas  impuestas  a  los  pequeños  granjeros,  mediante  la  imitación  del  período de servicio que debían prestar los deudores insolventes a seis años. La  liberación de su estado de servidumbre debía ser acompañada por la provisión  de  los  elementos  indispensables  para  comenzar  de  nuevo  la  vida  en  libertad  Shem (Ex) 21:2­6; Dev (Dt) 15:12­18. El hombre que estuviera casado al pasar  a la condición de esclavo se llevaba consigo a su esposa al ser liberado, pero si  era soltero y  su amo le hubiera provisto de esposa, dicha mujer, con los hijos  que hubiera tenido, permanecían como posesión del amo. De ahí que aquellos  que deseaban seguir siendo esclavos para retener a sus familias podían hacerlo  en  forma  permanente  Shem  (Ex)  21:6;  Dev  (Dt)  15:16;  en  el  momento  del

Yobel  recuperaba  su  libertad  de  cualquier  forma  Vay  (Lv)  25:40  en  relación  con la restauración de la herencia en ese momento  Vay (Lv) 25:28, aun en el  caso  de  que  eligiera  seguir  permanentemente  a  las  órdenes  de  su  amo.  Los  deudores  insolventes  que  estuviesen  cumpliendo  una  esclavitud  temporaria  similar a la de Shem (Ex) 21:2 son los que probablemente constituyen el tema  de  Shem  (Ex)  21:26­27.  La  pérdida  permanente  de  un  miembro  anulaba  la  deuda, y el  acreedor/amo debía  conceder  la libertad inmediata en  estos  casos.  En  los días  de Yirmiyáhu, el  rey  y  los pudientes  hacían flagrante  abuso de  la  torah  que establecía la libertad al 7º año, ya que liberaban a sus esclavos para  inmediatamente prenderlos de nuevo, pero fueron debidamente condenados por  esta práctica vil Yir (Jr) 34:8­17.  2.  El  hebreo  que  voluntariamente  se  vendía  como  esclavo  para  escapar  de  la  pobreza  debía  servir  a  su  amo  hasta  el  año  del  Yobel,  cuando recobraba su  libertad  Vay  (Lv) 25:39­43  y  se  le  reintegraba  su  herencia  Vay (Lv)  25:28). Pero  si  su  amo  era  extranjero,  tenía  la  opción  de  comprar  su  libertad  o  ser  rescatado  por  algún  pariente en cualquier momento antes del Yobel Vay (Lv) 25:47­55.  3.  A  las  esclavas  se  les  aplicaban  toratot  y  costumbres  adicionales.  El  hecho  de  que  las  criadas de  la  esposa  principal  podían dar  a  luz hijos  a  su  amo  en  el  caso  de  que  su  ama  fuese  estéril  lo  atestigua  tanto  el  relato  patriarcal  Br  (Gn)  16  como  los  documentos cuneiformes hallados, Ej. En Ur.  Si  una  muchacha  hebrea  era  vendida  como  esclava  Shem  (Ex)    21:7­11,  la  Torah  garantizaba su estado marital cuidadosamente: podía contraer matrimonio con su amo  (y ser rescatada si era rechazada), o con su hijo, o hacerse concubina con derecho al  debido  sostén,  pero  debía  ser  liberada  si  el  amo  no  cumplía  alguna  de  las  tres  condiciones  a  que  se  había  obligado.  En  la  Mesopotámia  los  contratos  de  esta  naturaleza  eran  generalmente  más  rigurosos,  y  frecuentemente  no  incluían  garantía  alguna.  (2) Esclavos extranjeros. 1. A diferencia de los esclavos hebreos, estos podían ser  esclavizados  permanentemente,  y  podían  ser  pasados  de  unos  a  otros  juntamente  con  las  demás  posesiones  de  la  familia  Vay  (Lv)  25:44­46.  Sin  embargo,  fueron  incluidos  en  la  mancomunidad  hebrea  sobre  la  base  de  precedentes  de  los  padres  Br  (Gn)  17:10­14,  27  y  participaban  de  las  fiestas  Shem (Ex) 12:44, la pascua; Dev (Dt) 16:11, 14 y del día de shabat Shem (Ex)  20:10; 23:12.  2. Una mujer  hecha  prisionera  en  la guerra  podía  ser  tomada como esposa plena  por un hebreo, en cuyo caso abandonaba su condición de esclava; consecuentemente,  si con  posterioridad el marido  le daba  carta  de  divorcio,  ella quedaba  libre  y  no era  considerada como esclava Dev (Dt) 21:10­14.  (3) Condiciones  generales.  1.  El  tratamiento  dispensado  a  los  esclavos  dependía  enteramente  de  la  personalidad  de  sus  amos.  Podía  ser  una  relación  de  confianza  Br (Gn) 24; 39.1­6 y afecto Dev (Dt) 15:16, pero la disciplina podía  ser muy severa, incluso fatal Shem (Ex)  21:21, aunque el hecho de dar muerte

a  un  esclavo  sin  más  trámite  acarreaba  una  penalidad  Shem  (Ex)  21:20,  seguramente  la  muerte  Vay  (Lv)  24:17,  22.  Es  posible  que  los  esclavos  hebreos, al igual que algunos de babel, llevaran a veces alguna señal visible de  su  esclavitud,  aunque  de  esto  no  existen  pruebas  concluyentes.  En  algunas  circunstancias los esclavos podían exigir justicia Iy (Job) 31:13 o recurrir a los  tribunales,  pero  como  en  el  caso  del  hombre  de  mitzrayim  perdonado  por  David  podían  ser  abandonados  por  amos  insensibles  cuando  se  encontraban  enfermos  a  Shm  (1  S)  30:13.  En  los  tiempos  de  nuestros  padres  el  amo  que  carecía de hijos podía adoptar a un esclavo y designarlo como heredero, como  leemos acerca de Abraham y Eliezer antes del nacimiento de Yismael e Yitzjaq  Br (Gn) 15:3, y de otros casos en documentos cuneiformes.  2.  En  todo  el  curso  de  la  historia  antigua,  los  documentos  disponibles  dan  testimonio  de  las  grandes  cantidades  de  personas  que  procuraron  escapar  de  la  esclavitud  huyendo  de  sus  amos,  y  cualquiera  que  los  ayudaba  o  instigaba  podía  esperar el consiguiente castigo, especialmente en los primeros tiempos. Sin embargo,  los esclavos que huían de un país a otro entraban en una categoría distinta. Algunos  estados  a  veces  tenían  cláusulas  de  extradición  mutua  en  sus  tratados;  esto  podría  explicar  cómo  fue  posible  que  Shimei  recuperara  tan  fácilmente  dos  esclavos  fugitivos suyos del rey Aquis de Gat en Flistea. No obstante, algunos estados también  determinaban  a  veces  que  si  algún  natural  del  país,  esclavizado  en  el  extranjero,  regresaba  a  su  patria,  debía  ser  liberado  y  no  quedaba  sujeto  a  extradición.  Así  dictaminó Hamurabi de Babel, y es probable que este sea el significado de Dev (Dt)  23:15 (4) La  manumisión.  Según  las  toratim  hebrea.  El  deudor  esclavizado  debía  ser  liberado  al  cabo  de  seis  años  Shem  (Ex)  21:2;  Dev  (Dt)  15:12,  18,  o  como  compensación  por  perjuicios  físicos  Shem  (Ex)  21:26­27,  y  una  muchacha  podía  ser  rescatada  o  liberada  si  era  repudiada,  o  si  no  se  respetaban  las  condiciones  del  servicio  Shem  (Ex)  21:8,  11.  El  hebreo  que  se  vendía  a  sí  mismo  como  esclavo  debía  ser  liberado  en  el  año  del  Yobel,  o  podía  ser  rescatado mediante compra en cualquier momento si su amo era extranjero Vay  (Lv)  25:39­43,  47­55.  En  lo  que  respecta  a  Dev  (Dt)  23:15,  véase  la  sección  precedente. Una mujer cautiva podía convertirse en liberta por casamiento Dev  (Dt) 21:10­14.  En  a Div (1 Cr) 2:34 un hebreo llamado Sesán no tenía hijos, de manera que unió en  matrimonio  a  su  hija  con su  esclavo de  mitzrayim  Jarha,  a  fin  de continuar  la  línea  familiar;  lo  más  probable  es  que  Jarha  fuera  liberado  en  tales  circunstancias,  lo  mismo que Eliezer de Damasco  Br (Gn) 15:3, si no hubiese sido reemplazado como  heredero de Abraham por Yismael y luego por Yitzjaq.  En la lengua hebrea el término que denota que una persona es “libre” y no esclava (o  que ha dejado de serlo) por ej. Shem (Ex) 21:2, 5, 26­27; Dev (Dt) 15:12­13, 18; Iy  (Job) 3:19; Yir (Jr) 34:9­11, 14, 16, es ofsûé h \Æ , que tiene una larga historia en el Oriente  antiguo. Aparece como hÉupsûu en los textos cuneiformes de los XVIII a VII a.C., y se

refiere  generalmente  a  libertos  que  eran  pequeños  terratenientes,  granjeros  arrendatarios  o  labriegos  contratados.  Cuando  un  hebreo  era  libertado  ingresaba  en  esta  categoría.  Se  convertía  en  un  pequeño  terrateniente  si  recobraba  su  herencia  (como en el año del Yobel), de lo contrario en arrendatario o labriego en tierras que  pertenecían a otros. Sobre el tema de la manumisión en el Oriente antiguo. 

e. Esclavitud estatal y esclavitud vinculada con el templo  (1) Esclavitud  estatal  en  Yisrael.  Esto  se  practicaba  en  escala  restringida.  David  obligó  a  los  amonitas  derrotados  a  realizar  trabajos  forzados  b  Shm  (2  S)  12:31,  y  Sh´lomóh  reclutó  a  los  descendientes  de  los  pueblos  de  Kenaán  que  aun vivían para formar parte de su _ eµd_oµb>-mas, leva laboral estatal permanente,  pero  no  eran  verdaderos  israelitas  a  Mlk  (1  R)  9:15,  21­22;  llevadores  de  cargas  y  canteros,  y  b  Div  (2  Cr)  2:18.  Los  Yisraeli  prestaban  servicios  obligatorios gratuitos en forma temporaria (mas) en el Líbano únicamente, por  rotación  a Mlk (1 R) 5:13. No hay contradicción entre  a Mlk (1 R) 5 y 9 en lo  tocante a los servicios gratuitos.  (2) Esclavos  del  templo  en  Yisrael.  Después  de  la  guerra  con  Median,  Moshéh  exigió  a  los  guerreros  y  a  Yisrael  en  general,  1  de  cada  500  y  1  de  cada  50  respectivamente de todo su botín en personas y mercancías, para el servicio del  kohen  gadol  y  los  leviim  en  el Miskan,  indudablemente  como  sirvientes Bem  (Nm)  31:28,  30,  47.  Luego  se  agregaron  a  estos  los  gabaonitas  cuyas  vidas  fueron  perdonadas  por  Yahushua,  que  fueron  utilizados  como  “leñadores  y  aguadores” para la casa y el Mizbeaj de Yahwéh Yah (Jos) 9:3­27.  Sirvientes para el Miskan y su personal. También David y sus oficiales habían  dedicado  cierto  número de extranjeros  (netineos)  para un  servicio similar con  los levitas que servían en el templo, algunos de cuyos descendientes volvieron  de la cautividad con Ez (Esd) 8:20; a los cuales se agregaron los “hijos de los  siervos de Salomón” Ez (Esd) 2:58. Yej (Ez) 44:6­9 posiblemente aconsejó en  contra de permitir que estos sirvientes incircuncisos usurparan un lugar que no  les  correspondía  en  el  culto  del  templo.  Bajo  Nej  (Neh)  3:26,  31  algunos  de  estos vivieron en Yerushalayim y cooperaron en la reparación de sus muros. 

f. Conclusión: tendencias generales  En  términos  generales  en  el  AT  prevalece  un  espíritu  más  humanitario  en  lo  que  respecta  a las mishpatim  y costumbres sobre  la  esclavitud,  como queda  ilustrado  en  las repetidas instrucciones dadas en nombre de Elohim de no tratar ásperamente a un  compatriota  hebreo  Vay  (Lv)  25:43,  46,  53,  55;  Dev  (Dt)  15:14.  Aun  cuando  las  toratim  y  costumbres  hebreas  en  lo  que  respecta  a  esclavos  comparten  la  común  herencia  del  antiguo  mundo  semítico,  existe  este  cuidado  especial  en  nombre  de  Elohim  para  esas  personas  que  no  tenían  la  condición  de  personas,  algo  que  no  figuraba  en  los  códigos  legales  de  Babel  y  Asiría.  Además,  debe  tenerse  en  cuenta  que,  de  manera  general,  la  economía  del  antiguo  Cercano  Oriente  no  se  basaba  sustancialmente  ni  principalmente  en  mano de  obra de  esclavos,  como  en  la  Grecia  “clásica” o posterior, o sobre todo en la Roma imperial.

Y  Iy  (Job)  31:13­15  anuncia  ya  el  concepto  de  la  igualdad  de  todos  los  hombres,  cualquiera fuese su condición, ante el Elohim creador.  II. En la Br it Ha Dashah  

a. Sistemas de esclavitud en los tiempos del primer siglo  Las  principales  fuentes  de  esclavos  eran:  (1)  por  nacimiento,  según  la  Torah  del  estado  de  que  se  tratara,  relativa  a  los  diversos  grados  de  paternidad  servil;  (2)  la  difundida  práctica  de  abandonar  a  los  niños  no  deseados,  los  que  quedaban  disponibles  para  su  uso  por  cualquiera  que  quisiera  encargarse  de  su  crianza;  (3)  la  venta de los propios hijos como esclavos; (4) la esclavitud voluntaria como solución a  problemas tales como las deudas; (5) la esclavitud penal; (6) por medio del rapto y la  piratería;  (7)  el  tráfico  por  las  fronteras  romanas.  No  todas  estas  fuentes  estaban  disponibles  en  un  mismo  lugar  y  al  mismo  tiempo;  había  una  gran  medida  de  variedad  en  las  leyes  y  el  sentimiento  locales.  La  medida  en  que  imperaba  la  esclavitud  también  variaba  grandemente,  y  es  imposible  calcularla.  Puede  haber  alcanzado a un tercio de la población en Roma y las grandes ciudades metropolitanas  orientales.  En  zonas  donde  imperaba  una  economía  campesina,  sin  embargo,  se  reducía a una pequeña fracción de la misma.  La manumisión se podía arreglar fácilmente en cualquier momento si los propietarios  estaban  dispuestos.  En  Roma  se  realizaba  generalmente  por  testamento,  y  se  hacía  necesario  ponerle  límites  a  la  generosidad  de  los  dueños,  a  fin  de  impedir  un  debilitamiento  demasiado  rápido  del  cuerpo  de  ciudadanos  con  personas  de  extracción  extranjera.  En  los  estados  griegos  dos  formas  comunes  eran  un  tipo  de  autocompra,  en  la  que  la  incompetencia  legal  del  esclavo  se  resolvía  asignándole  técnicamente su propiedad a un Elohim, y la manumisión a cambio de un contrato de  servicios,  lo  cual  significaba  simplemente  que  el  esclavo  continuaba  en  el  mismo  cargo, aunque legalmente era libre.  La condición de la esclavitud ya se venía mitigando firmemente en todas partes en la  época del NT. Si bien los esclavos no tenían personalidad legal, los amos reconocían  que  trabajaban  mejor  cuando  su  condición  se  acercaba  a  la  de  la  libertad,  y  por  lo  general se permitía la posesión de propiedades y la concertación de matrimonios. Se  condenaba la crueldad en razón de un creciente sentimiento general de humanidad, y  en algunos casos se la controlaba legalmente; en Egipto, por ejemplo, la muerte de un  esclavo determinaba la intervención de la justicia. Mientras en los estados griegos los  esclavos  emancipados  se  convertían  en  extranjeros  residentes  en  la  ciudad  a  la  que  perteneciera  su  amo,  en  Roma  se  convertían  automáticamente  en  ciudadanos  al  producirse su manumisión. 

b. La esclavitud en la Brit ha Dashah  hacia   Los doce talmidim de Yashua aparentemente no tuvieron nada que ver con el sistema  de  la  esclavitud.  El  grupo  no  incluía  ni  esclavos  ni  amos.  La  esclavitud  figura  frecuentemente  en  las  comparaciones  de  Mashiaj,  sin  embargo  por    Ej.  Mt  21:34;

22:3,  porque  las  casas  reales  y  las  de  la  nobleza  a  las  que  pertenecía  ofrecían  una  linda analogía del reino de Elohim. Yashua habló repetidas veces de la relación de los  discípulos hacia  él  como  la de  siervos  para  con  su  señor  por ej.  Mt 10:24;  Yhj  (Jn)  13:16.  Al  mismo  tiempo  destacó  los  aspectos  inadecuados  de  esta  figura.  Los  discípulos  habían  sido  emancipados,  por  así  decirlo,  y  admitidos  a  privilegios  superiores de  intimidad  Yhj  (Jn)  15:15.  Además, ante el  gran desconcierto de  ellos,  Yashua  mismo adoptó  el  papel servil Yhj  (Jn) 13:4­17, con  el objeto de  instarlos  al  servicio mutuo.  Fuera  de  tierra  de  Yisrael,  sin  embargo,  donde  las  comunidades  con  frecuencia  se  reunían  en  torno  a  una  casa,  los  miembros  incluían  tanto  amos  como  siervos.  La  esclavitud es una de las divisiones humanas que se notan según  a Co (1 Co) 7:22; Ga  3:28. Esto aparentemente llevaba a un deseo de emancipación a Co (1 Co) 7:20, y tal  vez  a  que  algunos  lo  alentaran  activamente  a  Ti  6:3­5.  Shaúl  no  se  oponía  a  la  manumisión  si  se  presentaba  la  oportunidad  a  Co  (1  Co)  7.21,  pero  se  abstenía  conscientemente  de  presionar  a  los  dueños  de  esclavos,  aun  en  casos  en  que  su  sentimiento personal lo hubiera podido arrastrar a hacerlo Flm 8, 14. No sólo estaba  la razón práctica de evitar que las comunidades se vieran sometidas a las críticas a Ti  (1  Ti)  6:1,  sino  también  la  cuestión  del  principio  de  que  todas  las  condiciones  humanas son dispuestas por Elohim  a  Co (1 Co) 7:20. Los esclavos deberían por lo  tanto  procurar  agradar  a  Elohim  con  su  servicio  Ef  6:5­8;  Col  3:22.  Los  lazos  fraternales con un amo creyente deberían constituir una razón adicional para rendirle  buen  servicio  a  Ti  (1  Ti)  6:2.  El  amo,  por  otra  parte,  bien  podría  dejar  que  prevaleciera  el  sentimiento  fraterno  Flm  16,  y  desde  luego  que  debía  tratar  a  sus  esclavos con moderación Ef 6:9 y estricta equidad Col 4:1.  El hecho de que la esclavitud doméstica, que es la única que se menciona en la Brit  Ha  Dashah,  estaba  gobernada  generalmente  por  sentimientos  de  buena  voluntad  y  afecto, está implícito  en su uso figurado en los “miembros de la familia de Elohim”  Ef 2:19. Los Shaliajim son regularmente mayordomos de Elohim a Co (1 Co) 4:1; Tit  1:7; a Ke (1 P) 4.10 e incluso meros siervos Ru (Ro) 1:1; Fi 1:1. El carácter legal del  “yugo  de  esclavitud”  Gal  5:1  no  se  perdía  de  vista,  sin  embargo,  y  la  idea  de  la  manumisión  y  la  adopción  en  la  familia  misma  constituía  en  la  conclusión  de  esta  línea  Ru  (Ro)  8:15­17;  Gal  4:5­7.  Así,  ya  sea  en  la  práctica  o  por  analogía,  los  Shaliajim  claramente calificaron la institución de la esclavitud como parte del orden  que debía pasar.  El cuidado con nuestr a boca  

Y en todo lo que he dicho a vosotros, guardareis.  Y nombre de otros elohim  no se recordara, ni se oirá por tu boca.  Shem (Ex) 23:13  Esta declaración que encontramos en la torah es una advertencia y un mandamiento directo para que  controlemos nuestra boca, nuestras palabras; para no pronunciar los nombres de otros elohim.

Debe ser el cuidado que debemos tener con nuestra boca y delante de Yahweh nuestro Elohim.  Pero la advertencia es no recordarlos, no traerlos a nuestra mente; para que no tenga que ponerlos  en vuestra boca. 

µyhil¿aÔ

µvewÒ

WrmeV;Ti

Elohim       nombre y    guardareis 

.òyPi

Al['

µk,ylea}

yTir]m'a;

Arv,a}

lkob]W

13 

vosotros a          he dicho            lo que         todo y 

[m'V;yI

al¿

WryKizÒt¾

al¿

µyrijea} 

tu boca        por            oirá              no      recordareis       no 

otros 

La  palabra  recordar  que  la  vemos  en  esta  traducción  interlineal  viene  de  esta  raíz  hebrea  ‫ַר‬ ‫זָכ‬  zakár;  raíz  principal;  marcar   (como  para  que  sea  reconocido),  es  decir  de  recordar;   por  implicación.  mencionar;   también ser varón  o  macho :  acordar,  se,  canciller, donde  yo  hiciere  que  esté  la  memoria,  conmemorar,  conservar,  cronista,  dar  cuenta,  hacer  memoria,  hacer  mención,  macho, memoria, mencionar, mentar, recordar, secretario, ser recordado, traer a la memoria.  Las  escrituras  nos  dicen  y  nos  reafirman  esta  advertencia  con  mucho  cuidado  porque  nuestro  Yahweh  es  celoso;  y  este celo debe  estar  en  nosotros  como una  fortaleza  como  lo  fue  en  los  que  poblaron la tierra, cuando le cambiaron los nombres a las ciudades que encontraron.  Bem  (Nm)  23:28  Y  Nebó, y a 

Baal­meón,  cambiándoles sus nombres,  y Sibmáh;  y  pusieron nuevos nombres a las ciudades que edificaron.  Dev (Dt) 7:22­24  Yahweh,  tu Elohei,  irá expulsando a estas naciones de delante de ti 

poco a poco;  no podrás acabar con ellas en seguida,  para que las fieras del campo  no se multipliquen contra ti.  23  Pero  Yahweh,    tu  Dios,    las  entregará  delante  de  ti,    y  les  causará  grandes  destrozos hasta que sean destruidas.  24  Él  entregará  sus  reyes  en  tus  manos,  y  tú  borrarás  sus  nombres  de  debajo del cielo. Nadie te podrá resistir,  hasta que los destruyas.  Pero hay una advertencia en la misma torah, que si tú no haces como esta escrito pereceréis.  Dev (Dt) 8:19 Pero si llegas a olvidarte de Yahweh,  tu Elohei,  y vas tras otros elohim, 

los sirves y ante ellos te inclinas,  yo lo afirmo hoy contra vosotros,  que 

de cierto se extraviaran.  Dev  (Dt)  11:16­17  Guardaos,  pues, 

que  vuestro  corazón  no  se  deje  engañar  y  os  apartéis para servir a otros elohim e inclinaros delante de ellos;  17  no  sea  que  se  encienda  el  furor  de  Yahweh  sobre  vosotros, 

cierre shamayim  y  no  haya  lluvia,  ni  la  tierra  dé  su  fruto,  y  se  extravíen pronto en esa buena tierra que os da Yahweh.

Yah  (Jos)  23:7 para que no os mezcléis  con  estas naciones que han quedado  entre 

vosotros,  y por el nombre de los elohei de ellos no recordareis, ni 

juréis, ni los serviréis,  ni os inclinareis.  Hsh (Os) 2:17 Porque quitaré de su boca los nombres de los baalim,  y nunca más se recordaran sus nombres.  Tzf  (Sof)  3:9,  13  Porque  entonces  devolveré  a los pueblos lenguaje 

limpio,  para  que  todos  ellos  invoquen  el  nombre  de  Yahweh,  para que le sirvan de una misma manera.  El resto de Yisrael  no hará injusticia ni dirá mentira, ni en boca de ellos se hallará  lengua engañosa, porque ellos serán apacentados y reposarán,  y no habrá quien los  atemorice.  Zek (Zac) 13:2 Y en aquel día,  dice Yahweh tzebaót:  cortaré de la tierra los  nombres de las imágenes, y nunca más serán recordados; también apartaré  de la tierra a los neviim y al ruaj de inmundicia.  Teh (Sal) 16:4 Se multiplicarán apresuradamente otros dolores a ellos, no derramare 

libación a ellos de sangre. No levantare 

el nombre de ellos por en mis 

labios.  Como  pues  invocaremos  los  nombres  de  otros  que  no  son  nuestro  Elohim  cuyo  nombre es Yahweh, o incluso tomaremos el nombre de otro que no es Yashua nuestro  Mashiaj………es hora de purificar nuestros labios y no pronunciar mas nombres de  otros elilim, ídolos.

Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim Mi bandera

Related Documents

Parashat No 18 Adul
December 2019 22
Parashat No 19 Adul
December 2019 30
Parashat No 24 Adul
April 2020 17
Parashat No 21 Adul.
April 2020 13
Parashat No 11 Adul
December 2019 25
Parashat No 53 Adul
October 2019 34

More Documents from "Yoshua Ben Efrayim"

Parashat No 4 Adul
November 2019 24
B_neviim
October 2019 16
2yohanan
October 2019 10
Parashat _ 14_ 5769
December 2019 25
Leccion 6 Hebreo
June 2020 16