Monografia Gobierno Colonial.docx

  • Uploaded by: ReynaldoSirpa
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Monografia Gobierno Colonial.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,555
  • Pages: 21
SEMINARIO TEOLOGICO SAN PABLO MONOGRAFIA

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Fecha: 21 de febrero de 2019 La Paz – Bolivia

Monografía: El Gobierno Colonial

Página |1

DEDICATORIA Dedico este trabajo a Dios primeramente y a mi familia quien siempre me ha apoyado en todo, como también los docentes de esta prestigiosa institución.

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

Página |2

ÍNDICE Dedicatoria Índice Resumen 1. Introducción…………………………………………………………………3 2. El problema de la investigación…………………………………………..4 3. Formulación del problema…………………………………………………5 4. Objetivos…………………………………………………………………….6 5. Justificación ………………………………………………………………...7 6. Antecedentes……………………………………………………………….8 7. Marco teórico……………………………………………………………….9 8. Conclusiones……………………………………………………………….17 9. Recomendaciones…………………………………………………………18 10. Bibliografía …………………………………………………………………19 11. Anexos………………………………………………………………………20

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

Página |3

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN El gobierno colonial tiene autoridades como el Rey, Consejos y Casas de Contrataciones. Existen también autoridades de Ultramar, Reales y Presidentes. Es importante conocer las características de los gobiernos coloniales su alcance y su término.

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

Página |4

CAPITULO 2. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN El estudio del gobierno colonial resulta el estudio de los gobiernos y jerarquías en diferentes épocas y jerarquías. Se caracterizaban principalmente por la sucesión y la monopolización del poder entre los reyes, los monarcas, etc.

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

Página |5

CAPITULO 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Descrito a los diferentes gobiernos coloniales podemos formular el problema: Que diferencias y características principales había entre los distintos Gobiernos Coloniales por ubicación geográfica.

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

Página |6

CAPITULO 4. OBJETIVOS Objetivo General Conocer las principales características, similitudes y diferencias de los gobiernos coloniales. Objetivos Específicos 

Conocer las características y funciones de los distintos gobernadores.



Revisar los diferentes gobernantes por países.



Reconocer los diferentes cabildos realizados.

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

Página |7

CAPITULO 5. JUSTIFICACIÓN El presente trabajo es muy importante para conocer las características de los gobiernos coloniales y su forma de manejo o gestión con su sociedad o pueblo, para así poder comprender sus alcances y beneficios.

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

Página |8

CAPITULO 6. ANTECEDENTES Existen varios estudios realizados en este tema, unos más específicos que otros. Los temas principales son los reinados y los cabildos.

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

Página |9

CAPITULO 7. MARCO TEÓRICO Las autoridades del gobierno colonial pueden ser consideradas de dos tipos. Las Peninsulares, aquellas que tenían su sede en España y las de Ultramar, las que estaban asentadas en América. Autoridades Peninsulares: 

El Rey:

Desde el inicio de la época de la conquista, el monarca castellano

gozaba de un poder absoluto y sus decisiones eran inapelables. Esto ocurre toda vez que la financiación del proyecto de conquista de América es llevada a cabo por la Corona de Castilla-León. La Corona de Aragón no tuvo mayor participación en la empresa.

Durante el reinado del Rey Emperador

CARLOS (I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico) operó la fusión entre ambos reinos. El Rey nombraba a los ministros civiles, militares, religiosos a todo lo largo de sus dominios hispánicos. 

El Consejo de Indias:

Originalmente existía en España una sección del

Consejo de Castilla, que atendía los asuntos coloniales. El 1 de agosto de 1524 se convirtió en un organismo autónomo, el cual fue reorganizado en 1542. Esta agencia tenía la administración de todos los asuntos civiles, militares, eclesiásticos y mercantiles de las colonias españolas. Estaba conformado por un Gran Canciller o Presidente, un Teniente del Gran Canciller, ocho Consejeros Letrados, un Fiscal, dos Secretarios, tres relatores, un Escribano de Cámara de Justicia, un Tasador de Procesos y un Abogado Procurador de Pobres. Al Consejo de Indias le correspondía todo lo relacionado al gobierno y administración colonial, ejerciendo funciones legislativas, financieras, judiciales y de coordinación eclesiástica. En el año 1600 se conformó una Junta de Guerra de Indias, encargada de los asuntos militares y navales, la cual era integrada por miembros del Consejo de Indias y del Consejo de Guerra de Castilla. En 1714 se creó la Secretaría de Marina e Indias, la cual asumió funciones en el área de Guerra, Navegación, Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

P á g i n a | 10

Comercio, Hacienda, la designación de todos los funcionarios, incluyendo los del Consejo de Indias y la casa de Contratación. A finales del siglo XVIII se creó una Secretaría de Indias con funciones jurisdiccionales, patronato civil y eclesiástico. El Consejo de Indias fue suprimido por las Cortes de Cádiz en 1812 y abolido finalmente en 1834. 

La Casa de Contratación:

El 20 de enero de 1503 se fundó la Casa de

Contratación, que tuvo su sede en Sevilla. La misma tenía como misión, regular el comercio entre España y las colonias americanas. Posteriormente se le confirió atribuciones políticas, judiciales (jurisdicción civil y penal en el área mercantil), fiscal y eclesiásticas. Constituyó una gran fuente de conocimientos náuticos, geográficos, meteorológicos, botánicos, zoológicos, étnicos y sociales en razón de las "Relaciones" que los descubridores, conquistadores y gobernantes le remitían. Con la creación del Supremo Consejo de Indias, la Casa de Contratación quedó como uno de sus departamentos, siendo trasladada en 1772 a Cádiz. Fue suprimida en 1790. Autoridades de Ultramar: Los Virreyes. De acuerdo a los términos de las Capitulaciones de Santa Fe, CRISTOBAL COLON fue el primer Virrey de los territorios por él descubiertos, teniendo su asiento en La Española. No obstante, el desarrollo de esta institución es posterior. La figura es originada de la lugartenencia del monarca sobre determinados territorios bajo el control de la Corona de Aragón. Estos actuaban en nombre y representación del Rey, ejerciendo funciones que normalmente se consideraban de competencia exclusiva del mismo. El primer Virreinato, en el sentido estricto, fue el de Nueva España, el cual comprendía la parte de Norte América colonizada por España, la América Central con exclusión de Panamá. Posteriormente se crea el Virreinato de Lima, que abarcaba desde Panamá y hasta Sur América. De este, se segrega el Virreinato de Nueva Granada y el del Río de la Plata. El poder del Virrey, no era absoluto, puesto que estaba sometido a la figura del Real Acuerdo (reunión del Virrey y los Oidores para casos urgentes y graves); Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

P á g i n a | 11

la temporalidad del cargo y el juicio de residencia. Los siguientes fueron los Virreinatos establecidos en Hispanoamérica: Nueva España

1535

Lima

1542

Nueva Granada 1718 Río de la Plata 

Las

Audiencias

Reales:

1776

Tribunales

con

funciones

políticas,

administrativas y judiciales. Antes de la creación de las Presidencias y Virreinatos, esta entidad ejerció funciones gubernativas importantes. Con la creación de otras instituciones, no perdió la totalidad de sus poderes, manteniendo la facultad de organizar y proteger a los indígenas, conocer de las apelaciones aquellas causas decididas por el Virreyes y Gobernadores, y el poder de nombrar jueces pesquisidores. De igual forma, ejerció poderes ejecutivos en ausencia o falta del Virrey. Este funcionario presidía la Audiencia de la Capital Virreinal. Las funciones jurisdiccionales de la audiencia, consistían en ser el tribunal de mayor jerarquía de sus respectivos distritos, conocía en primera instancia los casos civiles y criminales.

Sus

fallos eran inapelables en materia penal, mientras que en la civil, había la posibilidad de apelar ante el Consejo de Indias cuando la cuantía era superior a diez mil pesos oro. De igual forma, conocía sobre las acusaciones de funcionarios subalternos y actuaba como tribunal de segunda instancia en sentencias proferidas por los Corregidores, Alcaldes y Cabildos. En cuanto a la figura del Virrey o del Presidente, la Real Audiencia actuó como asesora y vigilante de su conducta. La misma estaba compuesta de un Presidente, Oidores que actuaban como jueces, Fiscales, Alguacil Mayor, Relatores, Escribanos, Receptores y Procuradores. Dentro del continente americano, funcionaron las siguientes Audiencias:

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

P á g i n a | 12

Santo Domingo

1513

México (Nueva España)

1527

Panamá (Tierra Firme)

1535

Lima (Los Reyes)

1542

Guatemala (Los Confines)

1543

Guadalajara (Nueva Galicia)

1548

Santafé de Bogotá (Nuevo Reino de Granada) 1549



Charcas (De la Plata)

1551

San Francisco de Quito

1563

Chile

1565

Cuzco

1573

Buenos Aires

1661

Caracas

1777

La Presidencia:

La Presidencia dependió del Virreinato. Donde existía

una Audiencia (que no fuera la sede del Virrey), se nombraba un Presidente, el cual contaba con poderes gubernativos. Este funcionario, en su calidad de miembro de la Audiencia, tenía facultad jurisdiccional. 

Capitanes Generales:

Esta figura, en realidad fue de carácter militar. No

obstante, ejerció funciones en cuestiones relacionadas con la guerra y presidios (cuando estas eran fortalezas). Sus decisiones admitían apelación ante la Junta de Guerra de Indias, y al suprimirse esta, ante la Audiencias. La Corona eventualmente ordenó la unificación de los títulos con el de Virrey, Presidente o Gobernador. En consecuencia, por ejemplo, el Virrey era Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

P á g i n a | 13

Gobernador, Capitán General y Presidente de la Audiencia de la sede del Virreinato. Estos territorios mantuvieron la forma de Capitanías Generales: Guatemala 1544



Gobernadores:

Caracas

1773

Chile

1778

Cuba

1795

Durante los primeros años de la conquista española sobre

el continente americano, la figura del Gobernador fue la principal y la más amplia. Con el nombramiento de PEDRO ARIAS DE AVILA en 1513, prácticamente hubo una sola gobernación en el Continente. En este momento, se otorgaba la gobernación al jefe de una expedición en virtud de Capitulación efectuada con la Corona. A medida que se iban descubriendo nuevos territorios, iba mermando las atribuciones de los gobernadores, a fin de acrecentar las de otras instituciones gubernamentales. Posteriormente, era designado por el Rey sobre la base de candidatos propuestos por el Consejo de Indias. El Gobernador contaba con la ayuda de un funcionario designado por él, con el título de Teniente Gobernador. En cada cabecera de provincia, era designado un Teniente Gobernador. 

La Real Hacienda: Dentro de la Real Hacienda, existían los siguientes funcionarios:

o

Tesorero: Atendía la percepción de los ingresos provenientes de los impuestos (el del siete y medio por ciento, almojarifazgo, avaliación) productos de los monopolios (salinas, fundición del oro y plata), el diezmo (además de ordenar las cosas necesarias al culto), granjerías, labranzas y estancias del rey. De igual forma, efectuaba los pagos de

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

P á g i n a | 14

los funcionarios y demás gastos públicos. Supervisaba el cobro del quinto y demás derechos de la Corona.

o

Contador:

o

Factor:

Tomaba las cuentas, ordenaba los pagos y libramientos.

Era una especie de almacenista, por lo que recibía géneros

llegados de la península para contratar, comerciar. El producto de sus ventas, era entregado al Tesorero.

o

Veedor:

Se le encomendaba la vigilancia de las fundiciones de oro

y plata, las cuales se hacían en su presencia y en un lugar destinado para ello.



Los Cabildos:

Los Cabildos americanos fueron estructurados siguiendo

el patrón de los cabildos españoles. Eran las unidades del gobierno local. Les correspondían funciones de exacción y distribución de las rentas y tributos reales y tierras, la imposición de los gravámenes municipales, la organización y reclutamiento de la policía urbana, la administración del poblado, el cuidado de los abastos y del pósito (depósitos de trigo), lo referente a las cárceles, hospitales, obras públicas y el ornato urbano. Existían dos tipos de Cabildos: el ordinario que era el que se reunía habitualmente; y el Cabildo abierto que se convocaba en momentos de extrema gravedad, donde participaban todos los vecinos. El Cabildo de Panamá fue establecido en 1521 siendo el sucesor del que funcionó en Santa María de La Antigua del Darién. Estaba conformado por los siguientes funcionarios: Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

o

Regidores:

P á g i n a | 15

Entre sus funciones, se encontraba todo lo relacionado

con el abasto y junto con los Alcaldes, intervenían en las obras públicas. Para la época de FELIPE II estos cargos fueron puestos en venta. Cuando a Panamá se le concedió el título de Ciudad, se le otorgó un escudo de armas. Por gracia real, sus regidores tuvieron el privilegio de llamarse "Veinticuatro" como los de Sevilla y Córdoba.

o

Alcaldes:

Existían dos Alcaldes Ordinarios. Juzgaban en primera

instancia y presidían el Cabildo en ausencia del Gobernador. Eran electos el 1 de enero de cada año.

o

Alférez:

Era el que portaba el pendón durante los actos solemnes.

Tenía derecho a voz y voto en el Cabildo. El pendón de la ciudad de Panamá tenía el escudo de armas de la ciudad entre las imágenes de Nuestra Señora de La Antigua y de San PEDRO Mártir.

o

Alcaldes de Hermandad:

Eran funcionarios encargados de la

persecución de los malhechores y no tenían jurisdicción alguna, por lo que estaban sometidos a los Alcaldes Ordinarios. Solo efectuaban las averiguaciones de los hechos, remitiendo los casos al conocimiento de los Alcaldes Ordinarios.

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial o

P á g i n a | 16

Fieles Ejecutores:

Eran funcionarios que estaban a cargo de los

aranceles, tutelaban los almacenes de cereales, el control de precios y otros asuntos. Eran electos el 1 de enero de cada año.

o

Procurador:

Representaba y defendía los intereses del Cabildo.

Era electo el 1 de enero de cada año.

o

Escribano Público:

Ejercía las funciones notariales y era el

encargado de dar fe de todos los actos legales dentro de la respectiva jurisdicción. No era funcionario del Cabildo, sino que era nombrado por la Corona.

o

Alguaciles:

Eran los encargados de los asuntos de justicia y

seguridad pública. Eran los jefes de la policía local.

o

Depositario General:

Custodiaba los bienes de personas

sometidas a procesos judiciales o de difuntos.

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

P á g i n a | 17

CAPITULO 8. CONCLUSIONES 

Se conoció las características y funciones de los distintos gobernadores, sus proezas más resaltantes y sus principales errores al momento de gobernar.



Se pudo evidenciar que países centro americanos fueron gobernados por países europeos teniendo principalmente varias audiencias.



Los diferentes cabildos realizados mostraron características propias de cada región y se mencionaron sus principales autoridades como los corregidores, alcaldes, alférez, entre otros.

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

P á g i n a | 18

CAPITULO 9. RECOMENDACIONES 

Este tema es muy amplio y requiere de más estudios, se recomienda realizar

una investigación más profunda en el Gobierno Colonial en nuestro país, para así comparar lo bueno y lo malo de esa etapa. 

También se recomienda relacionar esta etapa de gobierno con la que

realizaba la iglesia cristiana en esas épocas.

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Monografía: El Gobierno Colonial

P á g i n a | 19

CAPITULO 10. BIBLIOGRAFÍA 

Estructura

del

gobierno

colonial.

Pagina

http://www.members.tripod.com/~panamahistoria/gobierno.htm. Revisado en fecha 21 de febrero de 2019.

Presentado por: Rolando Quispe Poma

web:

Monografía: El Gobierno Colonial

P á g i n a | 20

CAPITULO 11. ANEXOS Fotografía 1. Gobierno Colonial en España

Fuente: https://mihistoriauniversal.com/edad-moderna/estructura-politica-america-colonial/

Fotografía 2. Gobierno Colonial en América

Fuente: https://mihistoriauniversal.com/edad-moderna/estructura-politica-america-colonial/

Presentado por: Rolando Quispe Poma

Related Documents

Gobierno
December 2019 29
Gobierno
June 2020 13
Monografia
April 2020 43
Monografia
November 2019 59
Monografia
November 2019 64

More Documents from ""