Instalación De Planta Procesadora Licor De Oca.docx

  • Uploaded by: Wilbert Chiclla
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Instalación De Planta Procesadora Licor De Oca.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 23,682
  • Pages: 149
“Formulación y Evaluación de Proyectos”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

CARRERA DE CONTABILIDAD

PROYECTO: “Instalación de Planta procesadora Licor de Oca ” ASIGNATURA

:

Formulación y Evaluación de Proyectos

DOCENTE

:

Jhonatan Tito Mar

ESTUDIANTES

: Romero Valencia Lizeth Sotomayor Morales Eloíza Ponce Guillen Yesida Gutiérrez Palomino yulisa Layseca Chipa Katherine Sierra Chipa Liz Maribel Huamán paucar wilmers

Abancay – Apurímac 2016

1

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

DEDICATORIA

Este

PROYECTO

DE

INVERSIÓN,

va

dedicado a Dios y a nuestros padres, por el deseo de superación y amor que nos brindan cada día en que han sabido guiar nuestra vida por el sendero de la verdad a fin de poder honrar

a

nuestras

familias

con

los

conocimientos adquiridos, brindándonos el futuro de su esfuerzo y sacrificio por ofrecernos un mejor mañana.

2

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

PRESENTACION

En el proceso de formulación y evaluación de un proyecto lo que se busca es darle una forma concreta a aquello que pensamos hacer con el propósito de evaluar antes de empezar a gastar en grande, si lo que nos estamos proponiendo hacer es lo más adecuado porque es lo socialmente deseable, lo técnicamente factible, lo económicamente más eficaz, eficiente y rentable, y lo ambientalmente sustentable y si en conjunto será sostenible en el tiempo. Es mejor desechar un proyecto antes de empezar a realizarlo porque, gastar recursos económicos, y tiempo etc. Ya que será en vano invertir en un proyecto que fracasara a futuro. Este presente “PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA PROCESADORA VODKA DE PAPA”, nos ha permitido ampliar nuestros conocimientos acerca del tema y es un trabajo interesante para poder investigar y analizar al detalle cada terminología, conceptos relacionados al tema, nos servirá de mucho para poder realizar otros tipos de proyectos que puedan tener una mayor rentabilidad.

3

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

2. Índice

ASPECTOS

GENERALES

DE

LA

MATERIA

PRIMA

“PAPA”

……………………………………………………………………… PAG 12- 39 2.1 ESTUDIO BASE DE LA MATERIA PRIMA “PAPA” 2.1.1. ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA PRIMA “PAPA” 2.1.1.2. IDENTIFICACION DE LA MATERIA PRIMA 2.2. ORIGEN E HISTORIA 2.2.1. DEFINICION DE LA MATERIA PRIMA 2.2.1.1CARACTERISTICAS DE LA MATERIA PRIMA 2.2.1.2. TAXONOMÍA 2.2.1.3. CARACTERISTICAS BOTANICAS 2.2.1.4.EL CULTIVO 2.2.1.5. SUELOS Y ALTITUD 2.2.1.6. PROPAGACION 2.2.1.7. PRECIPITACIÓN: 2.3. DESARROLLO DEL CULTIVO 2.3.1 CONDICIONES PARA SU CULTIVO 2.4. COSECHA 2.5. POS COSECHA 2.5.1 ALMACENAMIENTO 2.6. COMPOSICION DE LA MATERIA PRIMA 2.7. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA PAPA 2.7.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN 2.8. DESCRIPCIÓN DE USOS Y APLICACIÓN DE LA PAPA 2.9. CONSUMO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE APURIMAC 2.10 ESTUDIO DE LA DEMANDA DE LA MATERIA PRIMA ´´PAPA´´ 2.10.1 LA DEMANDA DE LA PAPA EN EL MERCADO COMERCIAL 2.11. LA DEMANDA DE LA AGROINDUSTRIA 2.12. LA OFERTA 4

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

2.13. ZONAS PRODUCTORAS: 2.14. VARIEDADES DE SEMILLA: 2.15. LA PAPA Y SU CONSERVACIÓN EN EL PERÚ 2.16. PRODUCCIÓN MUNDIAL 2.17. PRODUCCIÓN NACIONAL 2.18. RENDIMIENTO DE PAPA A NIVEL NACIONAL 2.16. COSTOS DE PRODUCCIÓN 2.17. CONSUMO 2.18. ABASTECIMIENTO DE PAPA A LIMA METROPOLITANA 2.19. PRECIOS 2.20. PRECIOS AL POR MAYOR 2.21. PRECIOS AL CONSUMIDOR 2.22. ESTADÍSTICA AGRARIA 2.23. CONSUMO NACIONAL DE LA PAPA “DEMANDA DE LA MATERIA PRIMA” 2.24. PROYECION DE LA DEMANDA DE LA MATERIA PRIMA CAPITULO III ……………………………………………………… PAG 39- 59 3. ASPECTOS GENERALES. 3.1 DEFINICION DEL PRODUCTO FINAL 3.2 USOS Y ESPECIFICACIONES 3.3 OTROS USOS VODKA DE PAPA 3.5 ESPECIFICACIONES 3.5.1. ELABORACIÓN DEL VODKA DE PAPA 3.5.2 AREA GEOGRAFICA QUE ABARCA EL ESTUDIO DE MERCADO 3.6 ESTUDIO DE DEMANDA 3.6.1 IDENTIFICACION DE LA DEMANDA 3.7. COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LA DEMANDA DEMANDA DE PISCO METODO DE EXTRAPOLACION PROYECCION DE LA DEMANDA DE PISCO METODO EXTRAPOLACION DEMANDA DE PISCO METODO DE REGRESION LINEAL SIMPLE COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LA DEMANDA DE PISCO 3.8. ESTUDIO DE LA OFERTA 3.9. ESTUDIO DE LA OFERTA 3.9.1 IDENTIFICACION DE LA OFERTA

5

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

3.11. PROYECCION DE LA OFERTA 53-59 CAPITULO IV PAG 60 - 69 4.1 LAS CUATRO (4) PETS DE LA COMPETENCIA “PISCO” 4.1.1 PRODUCTO: PISCOS 3 NAVAJAS 4.3.1 ETIQUETA: 4.4 ENVASE 4.4.1 EL PRECIO 4.4.2. PRECIOS DE PROMOCIÓN 4.5 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN 4.5.1. NOMBRE DEL PRODUCTO: SOLANUM VODKA TRES DESEOS 4.5.1.1 FRECUENCIA DE ENTREGA DEL PRODUCTO A SUS DISTRIBUIDORES Y 4.5.1.2 ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO 4.5.1.3. TIPOS DE TRANSPORTES DEL PRODUCTO 4.5.1.4. PROMOCION 4.6. PROMOCIÓN 4.6.1.1PLAZA 4.7 VENTAS 4.8 UBICACIÓN 4.8.1 REMUNERACIONES CAPITULO V ………………………………………………………PAG 69- 103 CAPITULO VI …………………………………………………………PAG104-116 CAPITULO VII ………………………………………………………...PAG 117 – 129 CAPITULO VIII ………………………………………………………..PAG 130 – 133 CAPITULO IX …………………………………………………………PAG 134 – 143 CAPITULO X ………………………………………………………….PAG 144- 149

6

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CAPITULO I INSTALACION DE PLANTA PROCESADORA ” VODKA DE PAPA” PROVINCIA DE ABANCAY APURIMAC

7

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Introducción La papa (Solanum tuberosum, sp. Tuberosum) es un cultivo que se ha ganado un espacio en la utilización de sus tubérculos como materia prima en la industria de alimentos, la cual establece requisitos riguroso en parámetros de calidad (González, 2000). Las tendencias en el desarrollo tecnológico, referido al procesamiento de la papa(Solanum tuberosum) en las últimas décadas, es sin duda importante, ya que ha orientado inversiones, procedimientos y equipos para acelerar el crecimiento de este segmento del mercado y mejorar la alimentación de la población de los países en desarrollo y desarrollados (Martínez, 2002).Según Martínez (2002), el mayor desarrollo tecnológico en el procesamiento industrial de la papa, utilizando como indicadores la generación de patentes, ha sido el procesamiento de tubérculos para la elaboración de papas fritas, secado y obtención de almidón. Lo expuesto transcurrió entre los años 1970 y 1972, alcanzando su máximo nivel con una producción de 550 patentes anuales promedio, llegando a niveles mínimos en la década de los 90 con 190 patentes anuales. Los principales mercados que han desarrollado estas tecnologías son E.E.U.U., Alemania, Reino Unido, Suiza, Japón y otros (Martínez, 2002). La papa es el cuarto producto en importancia alimenticia después del maíz, trigo y arroz. La producción mundial es de 300.000.000 ton., provenientes de un área sembrada de 18.000.000 de ha, con una productividad promedio de 16 ton/ha (Campos et al., 2000; Lachman et al., 2001; Ezeta, 2002). En América Latina se producen 8 millones de ton de papas anualmente (Dilmer, 2000). El rendimiento de almidón por ha. es de 2,72 ton. En América del Sur se siembran apenas 600.000 ha y se logra una productividad media de ton/ha. Esto equivale a un aporte de tan sólo 4% de la oferta mundial. Es paradojal el hecho de que siendo este continente americano el lugar físico de origen de esta solanácea, y por ende su nicho eco fisiológico, haya sido ampliamente superada por otras regiones productoras en el mundo (Campos et al., 2000). En Chile, el cultivo de la papa constituye uno de los principales rubros agrícolas, ya sea desde el punto de vista social, económico y por su aporte nutricional en la alimentación humana (Geldres, 1990; Santos, 1998; Acuña, 2004). La superficie sembrada en los últimos 30 años en Chile ha sido en promedio de 62.000 ha, con fluctuaciones principalmente por el factor precio. Por otro lado, los rendimientos han tenido una mejora, ya que de 10 ton. ha-1 en la temporada de 1978 a 1979 han aumentado a 22 ton. ha-1 en la temporada 2005a 2006 (ODEPA, 2007). El principal uso es en la alimentación humana, mediante el consumo fresco representado con un 71%, el uso industrial representado por un 15%, el cual se compone por papas fritas en hojuela y bastones, puré y almidón. Cabe mencionar que también el porcentaje de pérdida es bastante elevado, representando un 14%. La tendencia actual es disminuir la brecha entre el consumo de tubérculos frescos e industrial y disminuir el porcentaje de pérdidas (Santos et al., 2001). La industria de la papa exige un tubérculo de calidad, esto sí dependiendo del objetivo de procesamiento. Por esto, tubérculos destinados a papas fritas deben ser bajos en azúcares reductores y altos en materia seca, de esta forma se evitan colores y sabores desagradables y se economiza aceite al freír, además, deberán tener una forma alargada y un tamaño adecuado. Si el objetivo es la extracción de almidón, estas deben tener un alto contenido de materia seca, ya que existe una alta correlación entre el 8

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

contenido de materia seca y almidón (Gomes y Wong, 1998), además de un buen contenido de ácido fosfórico ya que este es el responsable de dar la viscosidad a este polisacárido (Artacho, 1975), más aún cuando este se usa como ingrediente gelatinizante de otros productos, como es el caso de algunas jaleas a partir de almidón de papas (Andrade, 1997; García et al., 2002).Cabe mencionar que la calidad de las papas se refiere tanto a parámetros externos e internos del tubérculo. Los primeros hacen mención a la forma, tamaño, “ojos superficiales”, daños mecánicos y de plagas; en cambio, los segundos están referidos a la composición química del tubérculo, ya sean azúcares totales, reductores, almidón, proteínas, entre otros (González, 2000; García, 2002). Actualmente existe una tendencia hacia una alimentación más saludable, de ahí que la agricultura orgánica ha puesto mayor énfasis para satisfacer estos segmentos del mercado que se han producido. Por esta razón, y sumado al desarrollo tecnológico que ha sufrido este rubro, nace la inquietud de conocer si esta forma de cultivo es capaz de entregar un tubérculo con calidad industrial. Para apoyar lo mencionado anteriormente se planteó como objetivo general: evaluar el contenido de almidón en papas (Solanum tuberosum ssp. Tuberosum,cv. Desirée), cultivadas en forma orgánica y convencional. Como objetivos específicos se indican: cuantificar el contenido de almidón en ambas formas de cultivo. Cuantificar el contenido de azúcares totales y reductores en ambas formas de cultivo. Cuantificar el contenido de proteínas en ambas formas de cultivo. Evaluar la aceptabilidad sensorial de papas derivada de ambas formas de cultivo.

9

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

1. CARÁCTER DEL PROYECTO Para la producción del vodka viendo la materia prima en nuestra región encontramos una gran producción de este tubérculo que nos permitirá que nuestro producto se mantenga en el mercado y sea rentable. Lo cual promoveremos el cultivo intensivo en este tubérculo lo cual generara puestos de trabajo. Viendo que nuestros consumidores adquiriendo nuestro producto a un precio accesible a su economía beneficiando primero al consumidor, segundo a nuestra empresa generando una estabilidad económica. 2. NATURALEZA DEL PROYECTO Nuestro proyecto constará con una instalación de una planta procesadora con equipos de última generación, lo cual nos permitirá ofrecer un producto 100% natural orgánico y de calidad, obteniendo el reconocimiento en el mercado a nivel local, regional, nacional con miras de exportación. 3. CATEGORIA DEL PROYECTO Nuestro proyecto se ubica dentro de los proyectos agroindustriales, dado que se utiliza como materia prima la papa producto agrícola pasando por medio de una serie de procesos industriales y no artesanales, transformando en el producto final que es el vodka de papa. “Estudio de perfil para la instalación de una planta procesadora de vodka de papa, distrito Abancay – Apurímac, cuyo fin es aprovechar razonablemente los recursos humanos y naturales existentes en la zona. 4. TIPO DE PROYECTO Nuestro proyecto está dentro del sector agroindustrial ya que la materia prima pasa por una serie de procesos industriales que han permitido transformarse en este producto final que el proyecto pone a disposición del mercado, como el vodka de papa. 5. RESULTADO DEL PROYECTO Está orientado a disminuir la pobreza en nuestra región así de esta manera dinamizara la economía regional beneficiando al proveedor de la materia prima y generando mayores índices de empleo y estimulando el cultivo de dicha materia prima, al mismo tiempo dinamizara la economía nacional.

10

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

6. IMPORTANCIA DEL PROYECTO La importancia del proyecto no solo estará relacionada con la incidencia que este causara con la economía en cuanto a la generación del empleo, así de esta manera pondremos a disposición del mercado un producto de buena calidad por sus múltiples beneficios.

11

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CAPITULO II ESTUDIO BASE DE LA MATERIA PRIMA “PAPA”

12

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

3. ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA PRIMA “PAPA” 3.1 ESTUDIO BASE DE LA MATERIA PRIMA “PAPA” 2.1.1. ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA PRIMA “PAPA” 2.1.1.2. IDENTIFICACION DE LA MATERIA PRIMA

Para la elaboración de nuestro producto, “vodka de papa “identificamos como materia prima, y principal elemento a la “papa“, que es uno de los tubérculos nativos más antiguos en el Perú. Y su consumo es tradicional en muchas provincias de nuestra región. Lo más probable es que la papa sea oriunda de los Andes sudamericanos y que haya sido domesticada hace unos 7,000-10,000 años atrás en la región del lago Tititaca, entre lo que hoy es Perú y Bolivia. También es posible que la fecha de domesticación date de 5,000-8,000 años a. C. Era un alimento básico para los incas y su principal fuente de energía; con la llegada de los colonizadores su empleo se extendió hacia el Viejo Mundo. Se cree que fue Sir Francis Drake la persona que introdujo la papa en Inglaterra. Hoy su cultivo es frecuente

13

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

en muchos países, siendo Estados Unidos, Ucrania, Alemania, India, Rusia, China y Polonia importantes productores. 2.2. ORIGEN E HISTORIA La papa o patata (Solanum tuberosum) es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas originaria de Sudamérica y cultivada por todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Fue domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace unos 7000 años, y más tarde fue llevada a Europa por los conquistadores españoles como una curiosidad botánica más que como una planta alimenticia. Su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió a todo el mundo hasta convertirse hoy día en uno de los principales alimentos para el ser humano. 2.2.1. DEFINICION DE LA MATERIA PRIMA En el mundo existen 5000 variedades, en Perú se encuentran alrededor de 3000. La papa uno de los aportes del Perú al mundo, es hoy en día un producto que por su versatilidad se encuentra en las recetas de las más variadas cocinas a nivel mundial. Es el cuarto principal producto alimenticio en el mundo, después del trigo, el arroz y el maíz. Ha sido cultivada desde hace 8000 años en América del Sur y era alimento importante de los Incas quienes desarrollaron técnicas avanzadas para almacenarlas. Además, tiene una amplia gama de aplicaciones tanto industriales como domésticas, se guisa, se sancocha, se asa, se saltea, se fríe. 2.2.1.1CARACTERISTICAS DE LA MATERIA PRIMA   

género: solanum familia: solanáceas especie: solanum tuberosum

14

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

2.2.1.2. Taxonomía

Reino División Clase Subclase Orden Familia Género Especie

: Plantae : Magoliophyta : Magnoliopsida : Asteridae : Solanales : Solanáceas : Solanum : Teberosum

2.2.1.3. CARACTERISTICAS BOTANICAS La planta de papa consta de las siguientes partes:

Partes de la planta de papa  



Flor: Las flores son pentámeras, de colores diversos, tienen estilo y estigma y ovario bilocular. Tallo: El tallo aéreo que puede ser ramificado es generalmente hueco y triangular en sección transversal, tiene alas rectas u onduladas, la parte basal es redonda y sólida. El tallo se considera principal si crece directamente del tubérculo y a las ramas laterales de este se les denomina tallo secundario. Cuando un tallo secundario sale del tallo principal, muy cerca del tubérculo, la formación del estolón y del tubérculo son similares a la del tallo principal. El tallo puede desarrollar ramas apicales varias veces durante su crecimiento. Hojas: Compuestas y consisten de un peciolo con foliolo terminal, foliolos laterales secundarios y a veces terciarios intersticiales. 15

“Formulación y Evaluación de Proyectos” 





Raíz: Las plantas que provienen de la similla sexual desarrollan raíces delgadas de donde salen de donde salen las raíces laterales. Las plantas que crecen directamente del tubérculo desarrollan raíces adventicias en los nudos del tallo y un sistema radical a una profundidad de 40 a 50 cm. Tubérculo: Es un engrosamiento del estolón. Se puede considerar como una parte del tallo adaptado para el almacenamiento de reservas alimenticias y la reproducción. La distancia entre la cutícula y el anillo vascular es normalmente de 0,5 cm, pero estos están más o menos unidos cerca de los ojos donde se conectan con el estolón. Brote: Es el inicio de un tallo y se forma en los ojos del tubérculo, a partir de una yema. En un ojo puede haber tres o más yemas en las cuales se distinguen una serie de partes como primor dios foliares enclaustrados, radículas, estolones, lenticelas y tricomas. Las estructuras mencionadas anteriormente y la forma y color del brote son características genéticas que se emplean para identificar la variedad.

2.2.1.4.EL CULTIVO Clima: El cultivo de la papa se ve favorecida por la presencia de temperaturas mínimas ligeramente por debajo de sus normales y máximas ligeramente superiores en el período de tuberización. Luminosidad: también influyen en la producción de carbohidratos, desde el momento en que es uno de los elementos que interviene en la fotosíntesis. Su influencia no solo se circunscribe a este aspecto, sino también a la distribución de los carbohidratos, siendo su concentración mayor en los tubérculos cuando es alta. La máxima asimilación ocurre a los 60000 lux. 2.2.1.5. SUELOS Y ALTITUD La preparación del suelo debe ser hecha de tal manera que asegure una rápida emergencia de los tallos, una penetración profunda de las raíces y un buen drenaje. Tiene un ciclo vegetativo de 150 días y puede producirse desde los 600 hasta los 3.300 metros de altitud. 2.2.1.6. PROPAGACION Al tratarse de la papa, la época de siembra se realiza entre fines de de marzo y principios de abril para aprovechar la humedad de la estación invernal. La propagación se realiza con tubérculos en buen estado que han sido conservados en almacenes de luz difusa. 2.2.1.7. Precipitación: La precipitación o cantidad óptima de agua requerida es de 600 mm, distribuida en todo su ciclo vegetativo; las mayores demandas se dan en las etapas de germinación y crecimiento de los tubérculos, por lo cual es necesario efectuar riegos suplementarios en los períodos críticos o cuando no se presenta lluvia. 16

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

2.3. DESARROLLO DEL CULTIVO Los climas deben ser templados, tropical y subtropical a la temperatura de 18º a 20º . En las zonas tropicales se recogen las mejores cosechas, a alturas de 1.800m hasta 2.500m sobre el nivel del mar. El cultivo de papas requiere una gran preparación del suelo. No se necesitan semillas, sino “papas de semillas”. Son pequeños tubérculos (parte de un tallo subterráneo, o de una raíz) o fragmentos, que se introducen en una profundidad de 5 o 10 centímetros en la tierra, depende del tamaño de la papa. En las zonas áridas de secano,(gracias a una mejor retención de la humedad en el suelo), el cultivo de papa es más abundantes; en condiciones de regadío la papa se cultiva en camellones (son un tipo de disposición del suelo en la llanura) . Para proteger el suelo, compartir la maleza, reducir las plagas y enfermedades, el cultivo de la papa somete a rotación de 30 años. Las papas necesitan suelos bien drenados y bien ventilados. La papa prospera con la organización de abono orgánico y fertilizantes químicos, depende de la cantidad de nutrientes. El suelo debe tener mucha humedad elevada, pero las mejores tardan en cultivarse 120 a 150 días. 2.3.1 Condiciones para su cultivo Las condiciones de cultivo varían de unas especies y variedades a otras, pero por lo general prefiere suelos ricos en humus, sueltos y arenosos.   

La temperatura adecuada oscila entre los 10 y 25 º C. No soporta temperaturas inferiores a los 0 º C. el daño es extremo a - 5º C. Florece en primavera y principios de verano (según lugares).

2.4. COSECHA La papa está lista para su cosecha, cuando el follaje después de amarillar, se seca completamente, lo cual lleva de dos a tres semanas. Es en este lapso en que los tubérculos maduran (suberizan), lo cual puede comprobarse cuando al frotarlos con los dedos no desprenden su piel. Cuando se conoce bien el ciclo del cultivo y se quiere adelantar la cosecha o detener el crecimiento para que los tubérculos no engrosen mucho, cuando el cultivo está entrando en la etapa de madurez se puede chapear el follaje o quemarlo con paraquat u otro producto quemante del follaje. La cosecha se hace generalmente en forma manual, con el empleo de "garabatos" que es un instrumento en forma de "ele" con una parte de hierro y un mango de madera. También se puede mecanizar donde la topografía lo permita. Los tubérculos cosechados se ponen en canastas hechas de fibra natural y con agujeros, para que la tierra remanente vaya saliendo y luego se pone en sacos, previa clasificación con base en el tamaño: comercial (45-60 mm), burras, (papas muy grandes), semilla (28-55 mm) y arreflis (menos de 28 mm); las papas apolilladas, deformadas, rajadas, podridas, etc, se descartan. Apolilladas, deformadas, rajadas, podridas, etc, se descartan. 1. Selección: Los tubérculos que van a almacenarse deben presentar en su totalidad un buen estado sanitario, deberán llegar limpios al almacén para el 17

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

tratamiento que se efectúe sea efectivo al estar directamente en contacto con la piel de los tubérculos; dentro de esto se realiza la labor de clasificación (eliminación de los tubérculos enfermos y cuerpos extraños).La selección puede hacerse a mano, en forma mecánica o en forma mixta. 2. Clasificación: Por lo general, esta actividad se realiza en el centro de acopio, pudiendo clasificarse el producto de diferentes formas dependiendo del destino del tubérculo, según se describe a continuación: Por el grado de limpieza o suciedad que tenga el tubérculo: • Extra limpia • Limpia • Con suciedad. Por tamaño y apariencia: • Grande (7-10 cm de diámetro y 15 cm de largo) • Mediana (4-7 cm de diámetro y 10 cm de largo) • Pequeña (4 cm o menos de diámetro). Por peso: • De 1ª con 113.5 g de peso o más • De 2a entre 85.13 a 113.5 g de peso • De 3a entre 56.75 a 85.13 g de peso • De 4a de 56.75 g de peso y nance (menos de 28.38 g) Se deben eliminar las papas con manchas verdes, sabores amargos y las que presentan señales de brota miento, la selección por peso sirve para facilitar la venta de inmediato o el almacenamiento. 2.5. POS COSECHA 2.5.1 ALMACENAMIENTO Con el almacenamiento se pretende mantener los tubérculos en las mismas condiciones que tenían al momento del arranque; es decir, que se conserven firmes, sin marchitamiento ni pérdidas por enfermedades o germinación y con muy poco contenido de azúcares. Además, si la papa se cosecha en época de precios bajos, puede almacenarse para venderla cuando el precio sea más atractivo. Se almacena sólo papa sana, lo más limpia posible; de preferencia usar cajas de madera de 28”x14”x12 con capacidad aproximada de 45.45 kg o bien en sacos de henequén o fibra sintética. Se recomienda dejar estibas bajas. Las papas no se deben lavar, ni permitir que se mojen con agua lluvia o condensación, porque esto causa la penetración de bacterias, teniendo como resultado la pudrición inmediata.

2.6. COMPOSICION DE LA MATERIA PRIMA La papa es un alimento versátil y tiene un gran contenido de carbohidratos, es popular en todo el mundo y se prepara y sirve en una gran variedad de formas. Recién cosechada, contiene un 80 por ciento de agua y un 20 por ciento de materia seca. Entre el 60 por ciento y el 80 por ciento de esta materia seca es almidón. Respecto a su peso en seco, el contenido de proteína de la papa es análogo al de los cereales, y es muy alto en comparación con otras raíces y tubérculos.

18

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Además, la papa tiene poca grasa. Las papas tienen abundantes micronutrientes, sobre todo vitamina C: una papa media, de 150 gramos, consumida con su piel, aporta casi la mitad de las necesidades diarias del adulto (100 mg). La papa contiene una cantidad moderada de hierro, pero el gran contenido de vitamina C fomenta la absorción de este mineral. Además, este tubérculo tiene vitaminas B1, B3 y B6, y otros minerales como potasio, fósforo y magnesio, así como folato, ácido pantoténico y riboflavina. También contiene antioxidantes alimentarios, los cuales pueden contribuir a prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento, y tiene fibra, cuyo consumo es bueno para la salud. CUADRO N° 01 Cuadro de composición de la materia prima

Fuente: ministerio de agricultura

2.7. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA PAPA Uno de los alimentos más populares en todo el mundo es la papa, por ello es interesante conocer más en detalle esta hortaliza y saber cuál es su composición química y cuáles son sus propiedades. 19

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO N° 02: Composición química de la papa

Fuente: ministerio de agricultura 2.7.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN Morfología y anatomía La planta de papa consta de las siguientes partes:

Partes de la planta de papa

20

“Formulación y Evaluación de Proyectos”  

 





Flor: Las flores son pentámeras, de colores diversos, tienen estilo y estigma y ovario bilocular. Tallo: El tallo aéreo que puede ser ramificado es generalmente hueco y triangular en sección transversal, tiene alas rectas u onduladas, la parte basal es redonda y sólida. El tallo se considera principal si crece directamente del tubérculo y a las ramas laterales de este se les denomina tallo secundario. Cuando un tallo secundario sale del tallo principal, muy cerca del tubérculo, la formación del estolón y del tubérculo son similares a la del tallo principal. El tallo puede desarrollar ramas apicales varias veces durante su crecimiento. Hojas: Compuestas y consisten de un peciolo con foliolo terminal, foliolos laterales secundarios y a veces terciarios intersticiales. Raíz: Las plantas que provienen de la similla sexual desarrollan raíces delgadas de donde salen de donde salen las raíces laterales. Las plantas que crecen directamente del tubérculo desarrollan raíces adventicias en los nudos del tallo y un sistema radical a una profundidad de 40 a 50 cm. Tubérculo: Es un engrosamiento del estolón. Se puede considerar como una parte del tallo adaptado para el almacenamiento de reservas alimenticias y la reproducción. La distancia entre la cutícula y el anillo vascular es normalmente de 0,5 cm, pero estos están más o menos unidos cerca de los ojos donde se conectan con el estolón. Brote: Es el inicio de un tallo y se forma en los ojos del tubérculo, a partir de una yema. En un ojo puede haber tres o más yemas en las cuales se distinguen una serie de partes como primordial foliares enclaustrados, radículas, estolones, lenticelas y tricomas. Las estructuras mencionadas anteriormente y la forma y color del brote son características genéticas que se emplean para identificar la variedad.

Características: 

 

Aun variando de unas especies a otras el tubérculo se compone aproximadamente de 75 % de agua, 2 % de substancias nitrogenadas, 0,15 % lípidos, 20 % de fécula, 1 % de celulosa. Compuesta por cantidades variables de proteínas, minerales. La papa contiene varias vitaminas, incluyendo la vitamina C, riboflavina, tiamina y niacina. Entre los distintos minerales que se hallan en la papa merecen citarse el calcio, el potasio, el fósforo y el magnesio por su importancia en la nutrición humana. Debido a que presenta una escasa cantidad de sodio, la papa generalmente se sugiere en las dietas que requieren bajos contenidos de este elemento.

2.8. DESCRIPCIÓN DE USOS Y APLICACIÓN DE LA PAPA Una vez cosechada, la papa se destina a diversos fines y no se usa sólo como hortaliza para preparar en casa. En realidad, las papas que se consumen frescas son menos del 50% de la producción mundial. Con el resto se obtienen alimentos e ingredientes alimentarios industriales, piensos para el ganado bovino, porcino y las aves de corral, almidón para la industria, y tubérculos semilla para la siguiente cosecha.

21

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

2.9. CONSUMO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE APURIMAC Usos alimentarios: papa fresca, "congelada", deshidratada La FAO calcula que poco más de dos terceras partes de los 320 millones de toneladas de papa que se produjeron en 2005 se destinaron al consumo alimentario de las personas, en una u otra forma. Cultivadas en casa o compradas en el mercado, las papas frescas se cuecen al horno, hervidas o fritas, y se utilizan en una asombrosa variedad de recetas: en puré, tortitas, bolas de masa, croquetas, sopas, ensaladas o gratinadas, entre muchas otras modalidades de preparación. Pero el consumo mundial de la papa está pasando del producto fresco a los productos alimentarios industriales, con valor añadido. Uno de los principales elementos de esta categoría recibe el nombre poco atractivo de papas congeladas, pero comprende la mayor parte de las papas fritas a la francesa que se sirven en los restaurantes y en las cadenas de alimentación rápida de todo el mundo. El procedimiento de producción es muy sencillo: las papas peladas se pasan por unas cuchillas que las cortan, a continuación se cuecen ligeramente, se secan con aire, se fríen ligeramente, se congelan y se envasan. Se ha calculado el apetito mundial por estas papas fritas a la francesa de fábrica en más de 11 millones de toneladas al año.

2.10 ESTUDIO DE LA DEMANDA DE LA MATERIA PRIMA ´´PAPA´´ 2.10.1 LA DEMANDA DE LA PAPA EN EL MERCADO COMERCIAL La papa es una planta alimenticia que procede de las culturas Pre - Incas e Incas. En el territorio peruano se encuentra la mayor cantidad de especies de papa conocidas en el mundo. Actualmente en el Perú, es el principal cultivo del país en superficie sembrada y representa el 25% del PBI agropecuario. Es la base de la alimentación de la zona andina y es producido por 600 mil pequeñas unidades agrarias. La papa es un cultivo competitivo del trigo y arroz en la dieta alimentaria. Es un producto que contiene en 100 gramos; 78 gr. de humedad; 18,5 gr. de almidón y es rico en Potasio (560mg) y vitamina C (20 mg). 2.11. LA DEMANDA DE LA AGROINDUSTRIA: Cada vez es mayor la cantidad de papa que requiere la industria debido a la diversificación cultural, la dinámica y estructura de la población, información, educación cambio de hábitos de consumo, etc. La demanda de la agroindustria varía a lo largo del año, de acuerdo a épocas y festividades; así, se puede observar que existen variaciones en el consumo durante los meses de febrero, julio, septiembre y diciembre. La industria exige calidad en la materia prima que recibe; cuando la calidad no cumple con los parámetros establecidos por cada empresa y el precio acordado, el producto es rechazado llegando, en casos extremos, a penalizar todo el embarque o parte de él. La 22

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

modalidad que es mediante cheque, quince días después de recibido el producto, muchas veces intranquiliza y disgusta al productor por lo que prefiere vender su producto al intermediario quien le paga al contado, aunque a precio menor, evitando así, el tedioso, pero necesario, control de calidad. El agricultor es bastante reacio al "riesgo" que implica enviar un embarque de papa a cualquiera de los procesadores de papa. 2.12. LA OFERTA: Como consecuencia del crecimiento de la Agroindustria, la oferta de papa con las características específicas para procesarse, ha crecido de manera importante; sin embargo, las permanentes variaciones del precio de la papa no permiten un equilibrio entre oferta y demanda; los picos de precio no se producen necesariamente en los mismos meses en los que la industria presenta mayor demanda, sino de acuerdo a épocas de siembra y condiciones climatológicas; pocas veces coincide un pico de demanda con uno de escasez, provocando un alza importante en el precio de esta materia prima. De igual manera, puede coincidir una sima en donde el precio es tan bajo que el agricultor ni siquiera cubre los costos de producción. Todo esto dificulta un arreglo de precios conveniente a productores y procesadores. 2.13. ZONAS PRODUCTORAS: De acuerdo al tipo de industria con quien se comercializará la papa, existen zonas de producción, así: para la papa tipo francesa cuyo mayor rendimiento es el tamaño, al igual que la criolla, se las puede cultivar en cualquier zona productora sobre 2800 msnm, suelos ricos en materia orgánica y pluviosidades de 700 mm. En cambio, las zonas para cultivo de papa para hojuelas "chips", tienen diferentes características: su altitud excede los 3000 msnm, con suficiente materia orgánica y con un nivel de pluviosidad no mayor a los 700 mm. Todas las características subrayadas, aumentan las posibilidades de que la papa sea recibida sin mayores problemas. Los consumidores : La economía, hoy en día, está dirigida por empresas que buscan complacer al cliente con calidad total, esto es con rapidez, satisfaciendo la seguridad alimenticia y bajo costo; es el cliente quien paga la cuenta y cada vez es más difícil de agradar. Esta premisa obliga a las industrias a sacar a la venta un producto de calidad AAA para poder ser el líder en el mercado y que sus ventas generen los respectivos beneficios económicos. Es necesario reconocer que en las actuales condiciones económicas en Ecuador, la demanda de productos con una verdadera calidad todavía es pequeña; se puede decir, que es un mercado de precio, el cliente busca los productos más baratos, por ende, de menor calidad. El cliente busca aumentar el valor de su dinero... más y mejor producto a cambio de menos dinero. CUADRO N° 03 Producción de papa por zonas 23

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

2.14. VARIEDADES DE SEMILLA: en el Perú existe un montón de variedad de semillas en las cuales les hacemos presente en el siguiente cuadro: CUADRO N° 04 GRUPO Varied. Nativas

VARIEDAD ALTITUD ZONA Comerc. Huayco

CUALIDADES

Muy buena Mayor a La Libertad hasta capacidad 3300 Apurimac productiva y culinaria

24

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Desde 3000

Buen potencial Cusco, Puno, productivo , corto Apurimac y periodo vegetativo, Ayacucho muy buena calidad culinaria.

Yana Imilla

Desde 3000

Buen potencial Puno, Cusco, productivo y muy Sierra de buena capacidad Arequipa culinaria

Sani Imilla,

Desde 3000

Buen potencial Puno, Cusco y productivo y muy Apurímac buena capacidad culinaria

Peruanita

Huánuco, Pasco, Mayor a Junín, 3300 Huancavelica y Apurímac

Runtush

Sobre 3500

En la Sierra desde La Excelente calidad Libertad hasta culinaria y comercial. Apurímac

Tumbay

Desde 3000

Huánuco, Pasco Excelente calidad y Junín culinaria y comercial

Ccompis

Amari.

Huagalina

Cajamarca y La Muy buena calidad Libertad culinaria y comercial

Shiri,

Punas, Ancash Puno

Piñaza

Punas del Sur del Tolerante Perú (Altiplano heladas. de Puno).

Amarilis Inia

Costa y Sierra

Papa Amarga

Andina Varied. Modernas

Buen rendimiento, muy buena calidad culinaria, tolerante a la Rancha

Sobre 3200

Canchán Inia Cica

desde Tolerante hasta heladas.

las

a

las

a

la

Buena calidad culinaria y comercial Costa y Sierra

Desde los 2000 msnm

Resistente Rancha

a

Tolerante a la Rancha , buena calidad comercial Buena culinaria, sequías,

calidad tolera es

25

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

susceptible Rancha. Mariva

Perricholi

Revolución Tomaza Condemayta

Yungay

Industria

a

la

Costa y Sierra

Buena calidad culinaria y comercial.

Costa y Sierra

Excelente productiva, resistente Rancha.

a

la

Menor a Costa y Sierra 3500

Buena calidad culinaria y comercial

Costa y Sierra

Buena calidad para consumo fresco, para fritura y hojuelas (chips)

Sierra

Tolera condiciones adversas (suelo, clima, parásitos).

Desértica, Capiro, Maria Bonita, Tacna, Primavera, Costanera, Unica y Maria Reiche.Las variedades con aptitud para la industria, principalmente las destinadas a la elaboración de "chips" o papas fritas, muestran un alto contenido de materia seca.

Fuente: ministerio de agricultura 2.15. LA PAPA Y SU CONSERVACIÓN EN EL PERÚ El Perú es el país con mayor diversidad de papas en el mundo, al contar con 8 especies nativas domesticadas y 2,301 de las más de 4,000 variedades que existen en Latinoamérica. Además, nuestro país posee 91 de las 200 especies que crecen en forma silvestre en casi todo nuestro continente (y que generalmente no son comestibles). El Centro Internacional de la Papa (CIP) es la institución encargada de la conservación científica de la papa, y al mismo tiempo lo hace con otros tubérculos y algunas raíces. Su labor se inició en 1,971 y tiene como objetivos reducir la pobreza, aumentar la sostenibilidad ambiental y ayudar a garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más pobres y marginadas.

26

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Por ello, con el fin de lograr sus objetivos, el CIP viene desarrollando tres formas de conservación in situ de dicho tubérculo: 1) A través de plantaciones en el campo 2) Con técnicas de cultivo in vitro 3) Por medio de la conservación de semillas El Centro Internacional de la Papa posee el banco genético de papa más grande del mundo, con más de 5,000 tipos diferentes, entre cultivadas y silvestres, y a partir de ellas desarrolla formas mejoradas para un manejo más óptimo del recurso, sobre todo, en las regiones de montaña y, principalmente, en los Andes. En resumen, el CIP cuenta con muestras de todas las papas cultivadas del mundo y al menos con el 75% de las especies silvestres 2.16. PRODUCCIÓN MUNDIAL La producción mundial de papa ha crecido en los últimos 10 años. En el año 2010 fue de 308 millones de toneladas (anexo N°1), reflejando tendencias diferentes de la producción y utilización de la papa en los países desarrollados y en desarrollo. La producción de papa está creciendo muy poco en los primeros, especialmente en Europa, mientras que en los países en desarrollo está aumentando y representa el 35% de la producción mundial. Asia produce el 80% del volumen total de papa de los países en desarrollo. China, representa el 20 % de la producción mundial. La expansión en estos países es tanto a nivel de la oferta como de la demanda. El procesamiento es el sector de la economía de la papa a nivel mundial que esta experimentando el crecimiento mas acelerado. Mas de la mitad de la cosecha de EEUU se procesa y esta creciendo rápidamente en muchos países en vías de desarrollo como Argentina, Colombia, China, y Egipto. La rápida urbanización en países en desarrollo, unida a la creciente importancia en procesamiento, podría expandir el comercio mundial de papa estimulado por el crecimiento de la demanda de comida rápida (papas fritas), bocadillos y aperitivos (papas crocantes) en especial en Asia, África y América Latina por el cambio en los hábitos alimenticios

27

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Producción Mundial de Papa (Año 2010)

Fuente: Estadísticas de la FAO - 2010 2.17. PRODUCCIÓN NACIONAL En el año 2010 la producción de papa en el Perú, represento el 1% de la producción mundial. En los últimos 10 años 2000 - 2010, la producción nacional de papa ha tenido un crecimiento sustancial pasando de 1, 154,000 t. a 3, 116,000 t., favorecido por los factores climáticos a excepción de 2002, que disminuyo la producción debido a la sequía. El aumento de la producción es explicado también por el incremento del área cosechada, que paso de 146 435 ha en 2000 a 283 760 ha. en al año 2010. Asimismo los rendimientos han aumentado de 7.88 a 10.98 t/ha en el mismo período. Este nivel alcanzado es bajo comparado con los rendimientos de papa en Colombia (16 t/ha), Brasil (15 t/ha), Chile (15 t/ha) y México (21 t/ha). Existen problemas tecnológicos, especialmente ligados a la calidad de la semilla y la sanidad, que explican este bajo desempeño 2.18. RENDIMIENTO DE PAPA A NIVEL NACIONAL En este primer trimestre, debemos considerar el factor clima en particular en esta campaña, debido a que el retrazo de las lluvias y el incremento de temperaturas, vienen afectando la productividad de los cultivos y en particular de este tubérculo. Es recomendable que el SENAMHI en coordinación con el Ministerio de Agricultura desarrolle investigaciones sobre el efecto del clima en el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Los resultados de estas investigaciones y las recomendaciones necesarias deben ser compartidos con los productores y se tomen las medidas correctivas

28

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO N° 05: Rendimiento de la papa a nivel nacional

2.16. COSTOS DE PRODUCCIÓN Los costos varían de acuerdo a la tecnología de producción. Los insumos representan más del 30% de los costos totales donde la semilla es el rubro de mayor costo cuando la semilla es de calidad.

29

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO N°06 Costos de Producción de Papa año 2000 (% del total) Departamentos

RUBROS

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lima

Puno

Mano de Obra

16

4

14

8

21

10

Insumos

32

53

44

42

29

45

4

4

9

5

5

1

1

Maquinaria Yunta

6

Cosecha

8

6

10

7

7

8

Transporte y gastos varios

14

10

3

10

14

7

Otros*

7

8

8

8

8

8

1680

4473

1696

2194

2773

2034

Costos Indirectos 336 (US$)**

895

339

443

555

407

Costo Total (US$) 2017

5368

2036

2637

3328

24

Costos (US$)

Directos

*10% de costos directos **20% de los costos directos Fuente: OIA - MINAG, UAD – Lima 2.17. CONSUMO El consumo per. Cápita de papa se mantiene estable para el periodo 1990 - 2000, pero ha decaído en relación a décadas pasadas. En la actualidad se ha incrementado la adquisición de productos importados como el trigo, el azúcar, aceite vegetal y productos lácteos mientras que productos autóctonos de origen vegetal como la papa, no presentan mayor incremento. El consumo per capital de papa para el año 2000 alcanzó 50Kg. /Hb.

30

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

2.18. ABASTECIMIENTO DE PAPA A LIMA METROPOLITANA CUADRO N° 07:

Fuente: OIA – MINAG 2000 un incremento del 40% en relación al año 1990. Para el año 2001, la sierra abasteció a Lima Metropolitana con aproximadamente el 70% del volumen y la Costa con el 30%. Cerca del 90% de la papa que ingresa a Lima Metropolitana de la Costa es durante los meses de agosto a diciembre, el porcentaje restante ingresa en enero y julio. De otro lado alrededor del 80 por ciento de la papa que ingresa a Lima Metropolitana de los Sierra, lo hace en los meses de enero a julio y el 20% de agosto a diciembre. 31

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO N° 08 Volumen de ingreso de papa al mercado mayorista

Fuente: ministerio de agricultura

32

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

2.19. PRECIOS Precios al Productor En el periodo 1991- 2001 los precios al productor han evolucionado decrecientemente y en forma sostenida como se aprecia en el Gráfico N° de tendencias15.1. CUADRO N° 09: Tendencia de los precios de papa al productor

Fuente: ministerio de agricultura Compendio Estadístico Agrario 1990 - 1993 OIA - MINAG Producción Agrícola 1994 - 1999 OIA - MINAG Estadística Agrícola Trimestral 2000 - 2001 OIA – MINAG Dentro de la tendencia decreciente, el movimiento cíclico de los precios ha sido muy sinuoso mostrando la respuesta de los precios frente a la oferta estacional del producto. 2.20. Precios al por Mayor Los precios al por mayor de papa blanca han fluctuado entre los S./ 0.30 y S./ 0.70 el kilogramo, mientras el precio al productor fluctuaba entre S./0.25 y S./ 0.50 para el periodo 1994 - 2001 representando entre el 10% y 40% más del precio de papa al productor.

33

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO N°10 Comportamiento cíclico de los precios de papa al proveedor

Fuente: Compendio Estadístico Agrario 1990 - 1993 OIA - MINA 2.21. Precios al Consumidor Los precios de Papa blanca al consumidor han mostrado una tendencia decreciente para este periodo. CUADRO N° 11 Precios del consumidor

Fuente: ministerio de agricultura Producción Agrícola 1994 - 1999 OIA - MINAG Estadística Agrícola Trimestral 2000 - 2001 OIA – MINAG

34

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

2.22. ESTADÍSTICA AGRARIA CUADRO N°12: Precios y abastecimiento

Fuente: ministerio de agricultura

35

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

2.23. CONSUMO NACIONAL DE LA PAPA “DEMANDA DE LA MATERIA PRIMA” Según los datos del Minagri al 2014, cada peruano consume en promedio unos 85 kilos de papa al año, es decir, 1.6 kilos a la semana del tubérculo. Las cifras de consumo del año pasado muestran un fuerte incremento en el consumo per cápita de papa desde el 2005, cuando esta cifra llegaba a los 76 kilos al año. En la actualidad, el cultivo de las cerca de 3.000 variedades conocidas en el Perú representa el 3% del PBI agrícola. Asimismo, este tubérculo se ha convertido en un notable impulsor de la economía local en las zonas productoras, pues genera más de 33 millones de jornales de trabajo al año. El cultivo de papa a nivel nacional representa el sustento de 711 mil 313 familias distribuidas en 19 regiones del país, siendo las áreas agrícolas de mayor producción Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras. El cultivo se concentra en la sierra en un 90%. En el 2014, la producción de papa alcanzó los 4.67 millones de toneladas, con una superficie sembrada de 317 mil 648 hectáreas y un rendimiento promedio de 14.7 toneladas por hectárea, permitiendo generar más de 110 mil puestos de trabajo permanentes.

36

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO N°13: Consumo nacional de la papa

2.24. PROYECION DE LA DEMANDA DE LA MATERIA PRIMA Px= Po * (1+i)𝑛 Donde: Px: Es el dato Proyectado Po: El valor o dato del año base I : LA tasa de crecimiento promedio n : Es el tiempo a considerar (a futuro)

37

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

TASA DE CRECIMIENTO ES Tc= Dato de hoy – Dato de ayer Dato de Ayer

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, SEGÚN PRINCIPALES PRODUCTOS, 2007-2013 (Miles de Toneladas Métricas)

Cuadro N°14 Proyección del consumo de la papa

Fuente: inei

38

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO N° 15 Consumo per cápita de la papa AÑOS 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL

POBLACION 55766 55856 55928 55991 56046 56085 56103 56093 56200 56180 57000 617248

POBLACION DE ABANCAY CONSUMO POR KL 139,415 KL 139,640 KL 139,820 KL 139,977.50 KL 168,138 KL 168,225 KL 168,309 KL 168,213 KL 196,700 KL 199,500 KL 228,000 KL 1,855,937.50 KL

Fuente: elaboracion propia

DESARROLLO DE LA BRECHA: Oferta – demanda = brecha

39

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CAPITULO III ESTUDIO PARCIAL DEL MERCADO

40

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

4. ASPECTOS GENERALES. 4.1 DEFINICION DEL PRODUCTO FINAL EL producto que el proyecto pondrá a disposición del mercado es el “vodka de papa”, siendo este un producto nuevo en el mercado. El vodka de papa es un líquido transparente, que obtiene destilación, del tubérculo. Este producto contiene además proteínas, calorías, fibra y cenizas .azucares. Convirtiéndose en un buen sustituto del pisco, además los chips de papa serán empleados como insumo de elaboración de alimentos balanceados para animales. La calidad del vodka de papa se mide por el tiempo que se fermenta en nuestra planta procesadora. 4.2 USOS Y ESPECIFICACIONES Es importante identificar los principales usos de este producto ya que así podemos tener en consideración quienes son o serán potenciales consumidores, esto se definirá de manera precisa en el estudio de mercado. El potencial de mercado del vodka de papa para usos culinarios y la preparación de otras bebidas diferentes de los sustitutos ha creado la necesidad de evaluar sistemas para producir licores. El vodka de papa puede convertirse en un licor de alta calidad para utilizarse como sustituto del pisco. En formulación de recetas culinarias tales como, ensaladas, estofados, vinagre etc. También se puede utilizar para la preparación de otras bebidas. 3.4 OTROS USOS VODKA DE PAPA: Por muchos años, la papa ha sido utilizada de forma tradicional, como parte de la alimentación de las personas y animales sin haber recibido un proceso de transformación ya que no ha sido valorada de forma industrial. Sin embargo, existen numerosas aplicaciones del vodka de papa en el sector industrial: como en la elaboración de otras bebidas donde se han obtenido resultados con gran

41

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

éxito. En la tabla se observa otros usos del licor de papa en los sectores gastronómicos y industriales. 3.5 ESPECIFICACIONES 3.5.1. ELABORACIÓN DEL VODKA DE PAPA El proceso de producción inicia con la adquisición de materia prima,luego se procede a estrujar, permitiendo así la liberación del zumo, utilizando para ello estrujadoras adecuadas no muy enérgicas evitando así la trituración excesiva de los tubérculos . A continuación, se somete a un escurrido, recogiendo en esta primera fracción el denominado "mosto yema", que corresponde al mosto de mayor calidad

(Borras Seguidamente se procede

a la Eliminación de las materias sólidas

existentes(desfangado ), después del prensado en la elaboración de licor de oca

Este proceso es muy importante dado que un desfangado demasiado severo puede dejar el mosto sin las levaduras necesarias para llevar a cabo una correcta fermentación. Por el contrario, una limpieza poco exigente dejará restos vegetales, polvo, etc. en el mosto confiriendo al licor sabores y aromas desagradables.

El proceso de desfangado básico consiste en dejar el mosto unas horas en reposo, con cuidado de que no comience la fermentación, para que la separación de las sustancias solidas o burbas) caigan al fondo del depósito. (Desfangado estático). Cuando el mosto está limpio se separar el licor de aquellas materias sólidas 42

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

depositadas en el fondo de los recipientes para luego pasar al depósitos de fermentación. Programar a 17º C, añadir levadura, celulosa (pruebas previas). A los 3-4 días de iniciada la fermentación (1030-1040 de densidad) añadir bentonita de molienda fina (hasta 50 gr./Hl), pruebas previa, y otras operaciones `para completar la elaboración. 3.5.2 AREA GEOGRAFICA QUE ABARCA EL ESTUDIO DE MERCADO El proyecto esta formulado de forma tal que para determinar la demanda se ha considerado como área de estudio el mercado regional Dado que Apurímac concentra la mayor cantidad de población que conoce y consume este tubérculo , lo cual representa un mercado muy atractivo para un producto con características de consumo masivo; por ello, el estudio de mercado para el presente proyecto se realizó en la región de Apurímac , específicamente en las 7 provincias

que representan los mayores

porcentajes de habitantes a los que irá dirigido el producto propuesto. Cabe señalar que el producto que elaborara el proyecto es el vodka de papa y esta pretenderá cubrir de manera parcial o total la demanda insatisfecha del pisco, dado que el producto del proyecto de vodka de papa estará a disposición a menores costos y con un nivel mayor de calidad. 3.6 ESTUDIO DE DEMANDA 3.6.1 IDENTIFICACION DE LA DEMANDA Como ya se definió anteriormente el producto final que el proyecto pondrá a disposición del mercado es el vodka de papa, la cual será el producto sustituto más próximo es el pisco, producto cuya demanda insatisfecha se pretende cubrir con este producto “vodka de papa”. Sabiendo que los demandantes que compran el pisco; adquieren este producto porque es un producto más agradable y único. Producto que va cubrir parte de la demanda insatisfecha del pisco, producto con una fuerte demanda , por lo tanto la producción del proyecto competirá con las empresas licoreras sin embargo esta competencia no será de manera intensiva , ya que el proyecto va a cubrir parte de la demanda insatisfecha que no es atendida por las 43

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

actuales empresas licoreras , es decir , la producción del proyecto además de ser un producto sustituto, presenta una demanda (demanda del bien al que se va sustituir de la demanda insatisfecha). Estadísticas elaboraras por la FAO determinan que de los volúmenes de la producción e importación de uva en el Perú, el 76% aproximadamente es utilizada para la producción de pisco producto que es consumido por la gastronómica y otras industrias para la elaboración de otros licores. Según el ministerio de producción, la producción reportada en el año 2000 llego a 6 571,000litros de pisco, ello significa un consumo per cápita de 0,27 litros de pisco por habitante anual. La sociedad nacional de industrias SIN en el año 2004 señala que la producción de pisco llego a 8 689 710 litros Mayor producción por las industrias licoreras, al utilizar como insumo base la uva que es fuertemente importado. 3.7. COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LA DEMANDA Dado el producto que se piensa poner a disposición del mercado es el vodka de papa Y este no se encuentra actualmente en el mercado, es entonces que se hace un estudio de comportamiento del bien sustituto más cercano, siendo este el pisco. Además el producto de vodka de papa está dado para cubrir parcialmente o totalmente la demanda insatisfecha. Y como ya se explicó anteriormente existen estudios elaborados que determinaron que la población demandante muestra una disposición a adquirir un producto sustituto a precios más económicos y de mayor calidad. A continuación se presenta la serie histórica del comportamiento de la demanda de pisco en función de la cual más adelante se desarrollara el aporte del proyecto para el mercado, a la cual está enfocada la producción del proyecto.

44

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

DEMANDA DE PISCO METODO DE EXTRAPOLACION CUADRO N 16 COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LA DEMANDA

AÑOS HABITANTES 2006 35543 2007 35700 2008 35950 2009 36410 2010 36851 2011 37254 2012 37685 2013 38000 2014 38250 2015 38981

tasa de crecimient CONSUMO TOTAL o % 63977.40 64260.00 0.4 64710.00 0.7 65538.00 1.3 66331.80 1.2 67057.20 1.1 67833.00 1.2 68400.00 0.8 68850.00 0.7 70165.80 1.9 TCX 1.03 70888.50774

CONSUM O (LT) 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8

2016 FUENTE: elaboración propia a base del INEI TASA DE CRECIMIENTO 2006 =0 2007 = 2008 = 2009 = 2010 = 2011 = 2012 = 2013 = 2014 =

64182.6−63977.4 63977.4 64378.8−64182.6 64182.6 64540.8−64378.8 64378.8 64670.4−64540.8 64540.8 64783.8−64670.4 64670.4 64882.8−64783.8 64783.8 64953.0−64882.8 64882.8 64985.4−64953.0 64953.0

X 100 = 0.4 % X 100 = 0.7% X 100 =1.3 % X 100 = 1.2 % X 100 =1.1 % X 100 = 1.2 % X 100 = 0.8 % X 100 = 0.7 % 45

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

2015 =

65147.4−64985.4 64985.4

X 100 =1.9 %

TCX =1.03

2016 = 0.0103 +1 =1.0103 X 70165.80 = 70888.51 AÑO BASE 2016 = 70888.51 CUADRO N 17 PROYECCION DE LA DEMANDA DE PISCO

METODO EXTRAPOLACION

PROYECCION DE LA DEMANDA DE PISCO

AÑOS 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

PROYECCION DE LA DEMANDA 71618.66 72356.33 73101.60 73854.55 74615.25 75383.79 76160.24 76944.69 77737.22 78537.91

P X = P O ( 1 + i )n P2017 = 70888.51(1 + 0.0103)1 = 71618.66 P2018 = 70888.51(1 + 0.0103)2 = 72356.33 P2019 = 70888.51(1 + 0.0103)3 =

73101.60

P2020 = 70888.51(1 + 0.0103)4 = 73854.55 P2021 = 70888.51(1 + 0.0103)5 = 74615.25 P2022 = 70888.51(1 + 0.0103)6 =

75383.79

46

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

P2023

= 70888.51(1 + 0.0103)7 = 76160.24

P2024 = 70888.51(1 + 0.0103)8 = 76944.69 P2025 = 70888.51(1 + 0.0103)9 = 77737.22 P2026 = 70888.51(1 + 0.0103)10 = 78537.91

CUADRO N 18 DEMANDA DE PISCO METODO DE REGRESION LINEAL SIMPLE AÑOS

DEMANDA DE PISCO (LT)

2010

66331.80

2011

67057.20

2012

67833.00

2013

68400.00

2014

68850.00

CUADRO N°19 COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LA DEMANDA DE PISCO

AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL

Y

X 1 2 3 4 5 15

66331.8 67057.2 67833.0 68400.0 68850.0 338472

X.Y

X2

66331.80

1

134114.40

4

203499.00

9

273600.00

16

344250.00 1021795.2 0

25 55

Y2 439990769 1 449666807 2 460131588 9 467856000 0 474032250 0 229167741 52

47

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

 yi  na  b xi  xi yi  a xi  b Xi

2

(15) 338972 = 5 a + 15b

ecu……1

(-5) 1021705.2 = 15a+ 55b

ecu ……2

5084580 = 75 a + 225 b -5109976 = 75 a - 275 b - 23946 =

-50 b

50 b= 23946 b= 478.92

hallamos “a” en ecuación …… 1 338972 = 5 a + 15 (478.92) 338972 = 5 a + 7183.8 5 a = 338972 - 7183.8 5 a = 331788.2 a= 66357.69

CUADRO N 20 PROYECCION DE DEMANDA DE PISCO

AÑO 2017

PROYECCION DE LA DEMANDA 70189.05 48

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

70667.97 71146.89 71625.81 72104.73 72583.65 73062.57 73541.49 74020.41 74499.33

RL=a+b(t)

RL2017 = 66357.69+ 478.92 (8) = 70189.05 RL2018 = 66357.69+ 478.92 (9) = 70667.97 RL2019

= 66357.69+ 478.92 (10) = 71146.89

RL2020 = 66357.69+ 478.92 (11) = 71625.81 RL2021 = 66357.69+ 478.92 (12) = 72104.73 RL2022 = 66357.69+ 478.92 (13) = 72583.65 RL2023 = 66357.69+ 478.92 (14) = 73062.57 RL2024 = 66357.69+ 478.92 (15) = 73541.49 RL2025 = 66357.69+ 478.92 (16) = 74020.41 RL2026 = 66357.69+ 478.92 (17) = 74499.33

49

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

3.8. ESTUDIO DE LA OFERTA En el Perú existen alrededor de 5 Empresas que ofertan el pisco al mercado y que se benefician de la eliminación de aranceles para la uva que el gobierno a logrado a través de sus diferentes políticas económicas implementadas. Entre las características de estas empresas que conforman la industria en el Perú principalmente esta el hecho de que su producción es como ya se detalló anteriormente el producto que se a tomado para realizar el estudio de mercado es el pisco, producto al cual se pretende cubrir total o parcial la demanda insatisfecha, ya que el producto que el proyecto pondrá a disposición del mercado es el pisco que es el sustituto más próximo del vodka de papa. Es así que se utilizara la estadística sobre el comportamiento histórico del pisco, para luego determinar el segmento del mercado que no es atendido o mejor dicho la demanda insatisfecha del pisco, he aquí la justificación. así de esta manera se identifica como principales competidores a las actuales empresas que producen pisco en el Perú, ya que se pretenderá cubrir parte de la demanda insatisfecha

de la producción de pisco sin embargado al cubrir total o

parcialmente su demanda insatisfecha se asume que no habrá una competencia , dado que la producción del proyecto estará orientada a cubrir el segmento del mercado que no es atendida por las actuales empresas de pisco en el Perú aun así estas tienen la capacidad para buscar y cubrir el segmento de mercados desatendidos y en tal caso serán competidoras feroces. 3.9. ESTUDIO DE LA OFERTA 3.9.1 IDENTIFICACION DE LA OFERTA Como ya se detalló anteriormente el producto que se ha tomado para realizar el estudio de mercado en” VODKA DE PAPA “producto al cual se pretende cubrir de manera parcial o total su demanda insatisfecha, ya que el producto en el proyecto pondrá a disposición en el mercado es el VODKA DE PAPA que el sustituto más aproximado del licor en general. En el Perú, entre los meses de diciembre y julio, la venta de licores significa un 60% de la facturación, de la venta anual.

50

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Actualmente se viene explotando el segmento de adultos, con las constantes innovaciones a base de nuevos frutos que se vienen lanzando al mercado. El mercado de licores mueve cada vez más dinero y nacen nuevos competidores, el mercado peruano de licores factura alrededor de $74 millones anuales, y tiene potencial enorme de crecimiento. Y es que en los últimos años las empresas han encontrado en esta industria una forma de tener una venta segura. Bajo ese concepto. Cada año entran nuevos participantes al mercado local. Ante esto, lo más importante es diferenciarse de la variedad de sabores y contar con una excelente calidad a precios competitivos. CUADRO N 21

En Perú la producción de Pisco creció en los últimos cinco años a una tasa promedio anual de 19.3%, principalmente por incremento en demanda interna. En 2005 la producción alcanzó los 3.9 millones de litros. La producción de Pisco en muchos casos es artesanal. En los mejores años solo se ha exportado 5 % de la producción.

3.10 .COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LA OFERTA El Producto de pisco de la economía peruana para el periodo 2002- 2011 presenta fluctuaciones cíclicas de expansión y contracción en las distintas actividades 51

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

económicas, así como en los componentes del gasto: consumo final, inversión, exportaciones e importaciones, debiendo destacarse la importancia que ha adquirido en los últimos años el comercio exterior en la economía. Con una tasa de crecimiento promedio de 1.34%. La Economía peruana en los primeros decenios de análisis (2003-2004) presentó tasas de crecimiento promedio positivas de 2.039% y 1.999% respectivamente, luego en los siguientes años (2006-2007) presenta una recuperación y reactivación con incrementos promedio del producto de 2.003% y 2.000% respectivamente, y en los años (20082009) presento tasas de 2.003%, 2.129%. En los años (2010-2011) presento tasas de 1.871 y 2.001% continuó con cifras favorables de crecimiento anual respectivamente.

La demanda Global de la economía está dada por la agregación del Producto más las importaciones de bienes y servicios, contablemente es igual a la Demanda Global constituida por el consumo, la inversión y las exportaciones de bienes y servicios. Durante el periodo 2006 presento una tasa de crecimiento promedio de 2.003%.En la oferta se aprecia que con excepción, las importaciones aumentaron aun buen nivel, para luego disminuir en efectos del modelo de sustitución.

En el año 2005, la oferta experimento un decrecimiento promedio anual de 0.000%, el producto tuvo un comportamiento no satisfactorio. Pero en el siguiente año 2006 hubo un crecimiento de 2.003% satisfactoriamente.

CUADRO N 22 COMPORTAMIENTO HISTORICO DE OFERTA DE PISCO AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

OFERTA DE PISCO (LT) 18338.00 18500.00 18900.00 19100.00 19450.00 19480.00 19515.00

TASA DE CRECIMIENTO % 0.9 2.2 1.1 1.8 0.2 0.2 52

“Formulación y Evaluación de Proyectos” 2009 2010 2011

20000.00 20193.00 20500.00

2.5 1.0 1.5

TCX

1.3

0atos hoy-datos ayer 2002= ----------------------------x100 Datos ayer 2003 = 2004= 2005= 2006= 2007= 2008 = 2009 = 2010 = 2011 =

18500−18338 18338

18900−18500 18500 19100−18900 18900 19450−19100 19100 19480−19450 19450 19515−19480 19480 20000−19515 19515 20193−20000 20000 20500−20193 20193

x 100 = 0.9% x 100 = 2.2% x 100 = 1.1% x 100= 1.8% x 100 = 0.2% x 100 = 0.2% x 100 = 2.5% x 100 = 1.0% x 100 = 1.5%

2012 = 1+ 0.013 1.013*20500 = 20766.5 2013 =1+ 0.013 =1.013*20766.50 = 21036.46 2014 =1+ 0.013 =1.013*21036.46 =21309.94 2015 =1+ 0.013 =1.013*21309.93 =21586.97 𝟐𝟎𝟏𝟔 =1+ 0.013 =1.013*21586.96 = 21867.60

53

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

3.11. PROYECCION DE LA OFERTA Como se pudo ver en el capítulo anterior de la oferta de la papa esta ha presentado un comportamiento histórico con tasas de crecimiento favorable año a año a partir del año 2002. Nuevamente se recalca, que se estimara la oferta de la oca seguirá aumentando año a año debido a su buen balance de proteínas, grasas, aceite y almidón, su contenido de proteínas puede llegar hasta los 23% lo cual supera ampliamente a los demás tubérculos, si bien los tubérculos de papa pueden reemplazar a la mazamorra negrita. Se ha visto que la economía peruana ha logrado establecerse con tasas de crecimiento favorables y dado esto ha logrado captar la inversión que ha permitido aumentar los niveles de producción, así entonces se partirá del conocimiento de esta situación actual para poder estimar la proyección dela oferta a 10 años adelante. Dado que en un momento inicial en las décadas de los años 80 y 90 el Perú vivía una situación de inestabilidad económica que poco a poco se ha podido estabilizar gracias a diferentes reformas empleadas, así mismo convertirnos en un país en auge, es así entonces que para la proyección se considera el comportamiento favorable de la economía durante los últimos 10 años. Si bien el crecimiento de la economía mundial se ha desacelerado en los años y durante los siguientes años se espera un débil desempeño de las principales economías del mundo e incluso de una nueva recesión en varios de ellos se ha incrementado a pesar de una economía mundial débil el Perú tubo la capacidad de seguir creciendo con una tasa sostenible en torno al 6%. Asimismo ante un entorno internacional tan incierto es imprescindible mantener una prudencia fiscal de tal modo que de materializarse un mayor deterioro del contexto internacional se pueda adoptar un oportuno estímulo fiscal transitorio. Se tiene previsto que para el 2015 se alcance un déficit fiscal del 2.7% y 2.7% del PBI en el 2015. En lo que respecta a los términos de intercambio, se espera que en el periodo 20122015 los precios de los metales como el cobre y la plata se corrijan a la baja paulatina que vinieron sufriendo año a año, con lo cual los términos de intercambio se 54

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

registrarían un deterioro anual promedio de 3.5% a pesar de la elevada cotización del oro. A pesar que a la economía latinoamericana le viene años duros a nuestro país seguirá creciendo pero ya no a una tasa del 6% si solo pueda llegar a una tasa del solo 3%. Es este escenario, en el 2014 el PBI puede superar los U$$ 224 mil millones y el PBI per cápita acerca a los U$$7.5 mil con un crecimiento del 40% respecto al del 2010 este crecimiento ira de mano con la reducción de la pobreza en el país y una mejor distribución de ingresos gracias al crecimiento descentraliza del empleo y las políticas sociales empleadas. La presente administración tiene como meta una trayectoria progresiva hacia un equilibrio fiscal en las cuentas estructurales en el 2014, si bien en el año 2012 se alcanzó un superávit fiscal de 1.0% del PBI, que se elevó en 1.4% del PBI en el 2013 y 1.8% del PBI en el 2014 Como se pudo apreciar que las perspectivas para el crecimiento y auge económico del Perú son realmente favorables, es así que se proyecta la oferta con un incremento año a año asumiendo que el comportamiento histórico de la oferta responderá de esta perspectiva de una economía, cada vez en mayor auge y que sabe manejar su estabilidad económica, fiscal y monetaria.

CUADRO Nº 23 PROYECCION DE LA OFERTA POR EL METODO DE EXTRAPOLACION DEL 2017-2026 AÑO

PROYECCION DE PISCO (LT) 2017

22151.88

2018

22439.85

2019

22731.57

2020

23027.08

2021

23326.43

2022

23629.68

2023

23936.86

2024

24248.04

2025

24563.27 55

“Formulación y Evaluación de Proyectos” 2026

24882.59

PX = PO ( 1 + i )n P2017= 21867.59(1 + 0.013)1 = 22151.88 P2018= 21867.59(1 + 0.013)2= 22439.85 P2019= 21867.59(1 + 0.013)3= 22731.57 P2020= 21867.59(1 + 0.013)4= 23027.08 P2021= 21867.59(1 + 0.013)5= 23326.43 P2022= 21867.59(1 + 0.013)6= 23629.68 P2023= 21867.59(1 + 0.013)7= 23936.86 P2024= 21867.59(1 + 0.013)8= 24248.04 P2025= 21867.59(1 + 0.013)9= 24563.27 P2026= 21867.59(1 + 0.013)10=24882.59

Cuadro N° 24 PROYECCION DE LA OFERTA POR DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE DE LA OCA 2017-2026 OFERTA HISTORICA DE PISCO

AÑO 2006 2007 2008 2009 2010 2011

OFERTA DE PISCO (LT) 19450 19480 19515 20000 20193 20500 CUADRO N° 25

56

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

AÑO 2006 2007 2008 2009 2010 2011

X 1 2 3 4 5 6

Y 19450 19480 19515 20000 20193 20500

X.Y 19450 38960 58545 80000 100965 123000

X2 1 4 9 16 25 36

TOTAL

21

119138

420920

91

 yi  na  b xi  xi=yi6a a+21b  xi  b xi (21) 119138 (-6) 420920 = 21a+ 91b 2501898

= 126a + 441b

-2525520

= -126 a - 546 b

-23622

=

105 b

= 23622

Y2 378302500 379470400 380835225 400000000 407757249 420250000 236661537 4

2

ecu……1 ecu ……2

-105b

b= 224.97

hallamos “a” en ecuación …… 1 119138 = 6 a +21 (224.97) 119138 = 6 a + 4724.37 6 a = 119138 - 4724.37 6 a = 114410.63 a= 19068.94

57

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO N° 26 PROYECCION DE LA OFERTA PARA LOS AÑOS 2017 – 2026. AÑO 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

OFERTA DE PISCO(LT) 21768.58 21993.55 22218.52 22443.49 22668.46 22893.43 23118.40 23343.37

2025 2026

23568.34 23793.31

RL=a+b(t)

RL2017 = 19068.94 + 224.97(12) = 21768.58 RL2018 = 19068.94 + 224.97(13) =21993.55 RL2019

= 19068.94 + 224.97(14) =22218.52

RL2020 = 19068.94 + 224.97(15) = 22443.49 RL2021 = 19068.94 + 224.97(16) = 22668.46 RL2022 = 19068.94 + 224.97(17) = 22893.43 RL2023 = 19068.94 + 224.97(18) = 23118.40 RL2024 = 19068.94 + 224.97(19) = 23343.37 RL2025 = 19068.94 + 224.97(20) = 23568.34 RL2026 = 19068.94 + 224.97(21) = 23793.31

58

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

3.12. BRECHA DEL PROYECTO PARA EL MERCADO Este proyecto se desarrolla con el fin de promover y darle más importancia a este producto, no solo en la preparación de productos salados sino también en la combinación en lo dulce y lo agregable que puede ser como el licor de papa, así este producto sea algo nuevo eh innovador en la ciudad de Abancay.

OFERTA – DEMANDA = BRECHA CUADRO Nº 27 DEMANDA INSATISFECHA 2017 - 2026 (LT) AÑO 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

OFERTA

DEMANDA

22151.88 22439.85 22731.57 23027.08 23326.43 23629.68 23936.86 24248.04 24563.27 24882.59

71618.66 72356.33 73101.6 73854.55 74615.25 75383.79 76160.24 76944.69 77737.22 78537.91

BRECHA -49466.78 -49916.48 -50370.03 -50827.47 -51288.82 -51754.11 -52223.38 -52696.65 -53173.95 -53655.32

Como se puede apreciar existe una demanda insatisfecha para los años de vida útil del proyecto, por lo cual este es un indicador de la existencia de un mercado para el producto que realizara el proyecto. Cabe recalcar que la demanda insatisfecha identificada en el cuadro anterior corresponde a la demanda insatisfecha del pisco y no del vodka, producto del proyecto; sin embargo como ya se mencionó en este estudio parcial de mercado de vodka de papa está orientado a cubrir de manera parcial o total aquel segmento de mercado de pisco que no es atendido (demanda insatisfecha), potenciales consumidores que según las características descritas en la identificación de la demanda estaría dispuesto a consumir un sustituto próximo al vodka de papa, 59

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

siempre cuando este esa de menores costes . Así entonces como ya se aclaró el proyecto pretenderá cubrir de manera parcial o total el segmento del mercado que no es atendido por la actual industria licorera. CUADRO N° 28 PRODUCCION ANUAL DE VODKA AÑO

DEMANDA CUBIERTA AL 50%

DEMANDA CUBIERTA EN (ML)

PRODUCCION DE VODKA (700 ML)

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

24733.39 24958.24 25185.015 25413.735 25644.41 25877.055 26111.69 26348.325 26586.975 26827.66

24733390 24958240 25185015 25413735 25644410 25877055 26111690 26348325 26586975 26827660

35333.41429 35654.62857 35978.59286 36305.33571 36634.87143 36967.22143 37302.41429 37640.46429 37981.39286 38325.22857

VENTA ANUAL EN SOLES S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

706,668.29 713,092.57 719,571.86 726,106.71 732,697.43 739,344.43 746,048.29 752,809.29 759,627.86 766,504.57

FUENTE: Elaboración propia.

60

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CAPITULO IV

SISTEMA DE COMERCIALIZACION

61

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

4.1 LAS CUATRO (4) PETS DE LA COMPETENCIA “PISCO” 4.1.1 PRODUCTO: PISCOS 3 NAVAJAS 3 Navajas es un pisco boutique dirigido para los amantes del pisco que saben lo que están libando. Realmente 3 Navajas empezó su camino enfocado en el rubro empresarial. Ofreciendo piscos personalizados a empresas multinacionales y grandes arraigo. “Ofrecemos un pisco temático, hecho para regalar y temático de acuerdo a las festividades, como día del padre, de la madre, de los enamorados”, enfatiza Milagros Quezada. Su historia nace en el 2000, cuando los esposos Juan Saona y Mariana Quesada deciden comprar un terreno en Mala (frente a la playa totoritas) para pasar gratos momentos en familia. Dentro del terreno habían plantadas casi 7000 metros de uva quebranta. Fue como un aviso del destino. Allí nació la idea de destilar pisco, primero para la familia, como un tema de hobbie. A ellos se les unieron Milagros Quesada y su esposo Mauricio…. . Comenzaron la destilación en Santa Cruz de Flores con las uvas que tenían en su chacra. El pisco salió exquisito y los familiares querían más. Así que el siguiente año decidieron expandirse y comenzaron a comprar uvas. Año a año los sabrosos piscos de 3 Navajas fueron ganando preferencia dentro de su círculo familiar y de amigos. Así que el 2005 ya deciden enfocarlo como una empresa, obteniendo su denominación de origen y enfocándose, puntualmente, al mercado empresarial. Comenzaron con pisco quebranta. Su producto era buscado entre las empresas por la calidad de su presentación y del pisco en si. Para los empresarios detrás de 3 Navajas la calidad es lo primero. Por ello tienen personas preparadas y encargadas para supervisar toda la producción del pisco, desde la viña hasta el embotellamiento. Los piscos se 3 Navajas nacen en dos reconocidas bodegas, pero dentro de dos años se tiene pensado armar su bodega propia en su terreno de Mala, así cerrando el círculo de producción, para luego adquirir tierras. “Vemos el proyecto con etapas, ya cumplimos la primera, que es llegar al público masivo como producto boutique, ahora vamos por el otro paso, que es levantar nuestra bodega y luego comprar tierras para plantar vides y tener toda la cadena de producción”, dijo Juan Saona. Con sus 42° de alcohol y su aterciopelado cuerpo, 3 Navajas ganó terreno en el mercado empresarial. Renombradas empresas los buscaban para adquirir sus productos. Ante esto los socios decidieron ampliar la gama de sus productos. A su ya popular quebranta, se unieron las variedades de Italia, Albilla, Torontel y Acholado. Para ello, buscaron las mejores zonas productoras de uvas pisqueras. Así llegaron a Ocucaje para comprar la mejor Albilla y Torontel. A Ica para adquirir la mejor quebranta de la zona y a Cañete para surtirse de esa Italia tan jugosa. Los piscos que dan estas uvas están pensados para el mercado boutique. Por ello, la internalización ya tocó su puerta. La noticia de la calidad de sus piscos ya suena en mercados fuera de nuestras fronteras. Están enviando sus piscos a Argentina, que es un mercado creciente y de gran proyección. Pero el éxito de un producto moderno no solo llega por la calidad del producto en si. La parte visual también es clave, por eso la empresa de marketing Visual, de propiedad de Milagros Quesada, una de las socias, se encarga todos los conceptos de etiqueta y de las presentaciones para las empresas.

62

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

4.1.2 PROMOCION - Mix de comunicación -El branding -Las promociones -Los eventos Finalmente, como parte de su campaña anual, piscos 3 navajas, realiza sus campañas publicitarias navideñas con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales y degustando al público de sus mejores añejos. 4.1.3 PRECIO Un aproximado de precios de menor a mayor precio. Pisco puro

: S/25.00

Pisco mosto Verde : S/.50.00 Pisco acholado Pisco aromático

: S/.40.00 : S/.35.00

4.1.4 PLAZA Los productos de piscos 3 navajas se ofrecen al consumidor distribuyendo los productos a diferentes puntos de venta a nivel nacional. -FORMAL: 

Bodegas



Supermercados



Licorerías.



Restaurantes



Bares karaokes

63

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

4.2 VODKA DE PAPA 4ps 4.2.1 PRODUCTO  Definición.- El producto a ser comercializado es el (vodka de papa) que se produce y se comercializa con una mejor fermentación y destilación.  Producto: vodka de papa.  Forma: 

Liquida  Tamaño:



Envase con capacidad de 800 ml.  Color: limpio trasparente

4.3 EL PRODUCTO ES: Para el consumo humano mayores de 18 años a más. Etapas del producto: El tiempo que se mantiene apto para consumo humano es de 10 años a temperaturas de -14 grados centígrados. 

Marca del Producto: VODKA DE PAPA SOLANUM



Marca de la Competencia: pisco 3 navajas

64

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

4.3.1 ETIQUETA:

4.4 ENVASE:  El envase será de vidrio con contenido de 700 ml

65

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

4.4.1 EL PRECIO:  El precio de la botella de vodka de papa será de: s/. 20.00 CUADRO Nº 29 PRECIOS DEL VODKA DE PAPA Y LA COMPETENCIA Precios

X mayor cajas de 12 unidades X menor botella

Precio de vodka de papa por caja de 800ml S/.100.00

Competencia Pisco tres navajas S/. 130.00

S/.20.00

S/. 25.00

Fuente: Elaboración propia

4.4.2. PRECIOS DE PROMOCIÓN

CUADRO Nº 30

DESCUENTOS DE NUESTRO PRODUCTO Y LA COMPETENCIA

PRODUCTO

COMPETENCIA

 Cuando se trate de 2 cajas de 800

 Cuando se trate de 2 cajas de

mlt se ara el descuento de 6%

850mlt el descuento es de 5%

 Cuando

se

trate

descuento del 3%

de

unidad

 Cuando

se

trate

de

unidad

descuento del 4%

Fuente: Elaboración propia

66

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

4.5 Puntos de distribución a) Productor-consumidor: la empresa se encargara de distribuir a los puntos de venta, cuando se trate de volúmenes muy grandes lo cual en el transcurso de la semana será de 240 botellas de vodka .Al mismo lugar que el cliente lo requiera sin ningún costo alguno.

4.5.1. Nombre del producto: SOLANUM VODKA TRES DESEOS

4.5.1.1 FRECUENCIA DE ENTREGA DEL PRODUCTO A SUS DISTRIBUIDORES Y TIENDAS.  Una vez por semana  4 veces al mes 4.5.1.2 Almacenamiento del producto. 

El almacenamiento del producto se encuentra almacenado (en la planta)



El almacenamiento del producto será en vitrina y andamios (en las tiendas)

4.5.1.3. Tipos de transportes del producto 

Se utiliza vehículos propios (acondicionados para el traslado del licor )

4.5.1.4. PROMOCION 4.5.1.5. Publicidad. - La manera de hacer conocer nuestro producto hacia las personas son los medios de comunicación como (Radio y televisión

67

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO Nº 31 PUBLICIDAD EN EMISORAS LOCALES Horas

Radio

Radio

Onda cero

Estación solar

Día

1 hr.

2hr.

Semana

7hr.

14hr.

Mes

28hr.

60hr.

Fuente: Elaboración propia 4.6. PROMOCIÓN. - La empresa utiliza reducción del precio y ofertas que al cliente le interesen y que el cliente pueda volver a adquirir los productos. CUADRO Nº 32 PROMOCIONES DE VODKA DE PAPA Por la compra

Promoción

1 botella de 800mlt de vodka de papa

una copa de vidrio de 10cm

1 caja de vodka de papa de 800 mlt de 2 botellas de vodka de papa 12 unidades 5 cajas del vodka de papa de 800mlt

Media docena

de vodka de papa de

800mlt

4.6.1 Exhibiciones.- La empresa utiliza para exhibir sus productos utilizaremos los andamios adecuados para su ex cibicón y vitrinas al interior de la tienda. 4.6.1.1PLAZA 

FORMAL:



Bodegas



Supermercados



Licorerías



Restaurantes 68

“Formulación y Evaluación de Proyectos”



Bares



Karaokes

4.7 VENTAS  La empresa realiza las ventas en la planta y sus diferentes tiendas.  Las personas encargadas de realizar las ventas son personas contratadas, tanto para la tienda y la planta (con experiencia en ventas). 4.8 UBICACIÓN: 

La tienda para vender el producto está ubicada en la AV. Arenas nº 402, Abancay (panamericana nº 110) y las Américas (AV. Chile nº304)



También se vende el producto en la misma planta de producción ubicado en illanya propiedad de la empresa.

4.8.1 REMUNERACIONES  El salario es sueldo básico, pero si estas tienen mejores ventas tendrán un incremento en sus salarios hasta del 20% sobre el básico, esto sirve para estimular para que ellos puedan vender con mejor eficiencia.

69

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CAPITULO V ESTUDIO PARCIAL DE INGIENERIA

70

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

5.1. ESTUDIO PARCIAL DE INGIENERIA El estudio parcial de ingeniería tiene por fin establecer diferentes alternativas de proceso productivos que permitan lograr los objetivos del proyecto. Se hará una adquisición de un área de terreno para la planta procesadora “VODKA DE PAPA”, se hará uso de ciertos criterios de localización los cuales detallaran a continuación en vista el proyecto está considerando la adquisición de terreno para la planta procesadora de “VODKA DE PAPA”, se ha visto por conveniente usar criterio de localización de terreno en Abancay cuyo objetivo es identificar el lugar o zona geográfica, donde se ubicara el presente proyecto para lo cual se usara el método de ponderación que se describe a continuación. a) Definición de los productos a producir El producto que se procesara es la papa un producto para el consumo humano y que se encuentra incluida en las canastas de las familias abanquinas. El consumo de la papa es cada vez más popular entre las personas en la mejora y en el mantenimiento de su salud mediante el cambio de los hábitos alimenticios ya que es un excelente ejemplo de alimentos funcional teniendo un alto contenido de fibra (que contribuye a reducir el riesgo de varias enfermedades y/o ejerciendo promoción de la salud). Este alimento, por sus características, puede ser muy útil en las etapas de desarrollo y crecimiento. Además es fácil de digerir no contiene colesterol y es presta para la preparación de postres. b) Descripción y características técnicas Se muestra una tabla con el resumen de los principales nutrientes del vodka así como una lista de enlaces a tablas que muestran los detalles de sus propiedades nutricionales del vodka. En ellas se incluyen sus principales nutrientes así como como la proporción de cada uno. CUADRO N° 33 ELEMENTO Calorías Grasa Colesterol Sodio Carbohidratos Fibra Azucares Proteínas Vitamina A Vitamina 12

1410 kcal. 0g 0g 6 mg 0g 0g 0g 0g 0 ug 0 ug 71

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Hierro Vitamina C Calcio Vitamina B3

0.06 mg 0 mg 0 mg 0 mg

La cantidad que se muestra en las tablas anteriores corresponde a 700 g de esta bebida.

72

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

ALTERNATIVA 1 5.2. PRIMER COMPONENTE 5.2.1. INFRAESTUCTURA GRAFICO N°34 Distribución de planta procesadora de vodka de papa (ILLANYA) SSHH GERENCIA

(10 mt2)

(25 MT2)

TESORERIA

RECEPCION

(15MT2)

(15MT2) S A LI D A

ADMINISTRACION (20 MT2) OFICINA MULTIPLE

SSHH (40MT2)

GUARDIAN (15 MT2)

(20 MT2)

PROSESAMIENTO (100 MT2)

PATIO LIBRE (100 MT2)

TRATAMIENTO DE AGUA

GARAGE

(30 MT2)

(80 MT2)

ALMACEN DE MATERIA PRIMA (70 MT2)

ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS

CUADRO N°: 36

(60 MT2)

DERSCANSO (20 MT2)

MANTENI MIENTO (15 MT2) 73

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO N° 35 Reconocimiento en mt2 de terreno

     

AREA

AREA (MT2)

AREA ADMINISTRATIVA Oficina de de gerencia Oficina de administración Oficina de tesorería Oficina múltiple Servicios higiénicos (sshh) Recepción

25 20 15 20 10 15

TOTAL

105

AREA DE PROCESOS      

Almacén de materia prima Sala de procesamiento Guardianía Sala de tratamiento de agua Taller de mantenimiento Almacén de productos terminados

TOTAL

70 100 15 30 15 60

290

OBRAS EXTERIORES     

Garaje de vehículos Área de descanso Patio libre Cerco perimétrico Tanque de agua

80 20 100 325 15

TOTAL

540

TOTAL GENERAL

935

FUENTE: elaboración propia 74

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

5.3. PROCESO DE PRODUCTIVO (ALTERNATIVA I) 5.3.1 Tecnología de Punta (VODKA DE PAPA): A continuación se presenta el diagrama de flujo de la primera alternativa del proceso de producción de vodka de papa, el cual describe etapa por etapa.

LIMPIEZA

PREPARACION DEL CALDO

DISOLUCION

FILTRACION

DESTILACION

El proceso productivo consta de 5 fases como se muestra en el gráfico

75

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO N° 36 IMPLEMENTACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO MAQUINAS Limpieza Moledora o trituradora Tanque de Presión Alambiques Maquina destiladora Maquina filtradora de bebida Maquina Mezcladora

1 1 1 1 1 1 1

5.4. CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE LAS FACES POR CADA PROCESO PRODUCTIVO 5.4.1 PROCESO PRODUCTIVO 1 Detalles del procedimiento de elaboración de vodka de papa, limpieza, preparación del caldo, destilación, filtración y disolución. Veamos cada detalle: 1. Limpieza: Esta fase se lleva a cabo para poder eliminar las impurezas que hay en nuestra materia prima , los cuales podrían afectar el proceso de trituración y la elaboración de nuestro vodka, también por higiene se hace una clasificación para saber el estado de nuestra materia prima que esta vez es la papa. 2. Preparación del caldo: La materia prima la papa se muele hasta convertirlo en harina. Posteriormente se le añade agua y se somete a presión. Este procedimiento provoca que el almidón de la papa se convierta en una masa gelatinosa, que se transformará en alcohol al producirse la fermentación. Esta fermentación tendrá una duración de 40 horas, de la que se obtendrá un líquido con una graduación del 90%. Es importante que su graduación sea alta para que tras el proceso de destilación papa tenga la máxima pureza. 3. Destilación: Se realiza en una cadena de alambiques que pueden alcanzar hasta 40 metros de altura. Lo normal es utilizar de 2 a 5 alambiques. ¿Qué hace un alambique? Básicamente calentar la bebida por su parte inferior, de 76

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

manera que el alcohol evaporado sube por el tubo del alambique, dejando en la parte inferior los residuos. Este procedimiento puede repetirse varias veces, produciendo una bebida de mejor calidad y pureza con cada destilación. Los licores de oca son destilados 2 veces, mientras que los de gama alta, como puede ser Grey Goose son destilados hasta 5 veces.

4. Filtración: La tercera etapa consiste en la filtración de la bebida elaborada tras la destilación, con ello se pretende la eliminación de impurezas producidas en el destilado. Existen múltiples sistemas de filtrado, desde carbón orgánico, a técnicas basadas en oro y plata. 5. Disolución: En este momento dispondremos de una bebida muy concentrada, con una graduación de alcohol del 96%. Será necesaria la disolución de la bebida en agua para rebajar su graduación, siendo de gran importancia la calidad de esta. Es común el empleo de agua de manantial, acuíferos, e incluso glaciar. Habremos rebajado con ello la graduación hasta los 40 º.

Después de estas 5 etapas, ya podremos hablar de vodka de papa de nuestra bebida 5.4.1.1 Limpieza y Clasificación Esta fase se lleva a cabo con el fin de eliminar palos, piedras, vidrios, etc los cuales pueden crear gases o líquidos que afectan el proceso de trituración por formación de reacciones químicas, también por higiene. Se hace una clasificación para saber si está bien o está mal la materia prima que esta vez es la papa.

77

“Formulación y Evaluación de Proyectos” DESCRIPCION DEL PRODUCTO:

PREÇO FOB:

S/20600 / Jogo

Porto:

qingdao

Pedido mínimo:

1 Jogo/jogos Elétrica escova de lavar

Capacidade de produção:

1000 Jogo/jogos por Ano Elétrica escova de lavar

Prazo de entrega:

15dias

Condições de pagamento:

T/T

Marca

meijin

Numero de modelo

Xcj series

Capacidad

350 kg

Lugar de origen

China

Potencia

3000 (W)

5.4.1.2 Moledora o Trituradora Una trituradora, es una máquina que procesa un material de forma que produce dicho material con trozos de un tamaño menor al tamaño original. Chancadora es un dispositivo diseñado para disminuir el tamaño de los objetos mediante el uso de la fuerza, para romper y reducir el objeto en una serie de piezas de volumen más pequeñas o compactas.

78

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Modelo

YZQC-500

Voltaje

220 V/50 HZ

Diámetro de entrada

125mm

Capacidad

500 kg/h

Dimensión

350*400*600mm

Peso

40 kg

PRECIO FOB:

S/20000/ Set

Puerto:

Qingdao port or as your request port

Cantidad de pedido mínima:

1 Set/s papas fritas máquina rebanadora eléctrica/patatas industrial

Capacidad de suministro:

1000 Set/s por Mes papas fritas máquina rebanadora eléctrica/patatas industrial

Plazo de entrega:

enviado en 5 días después del pago

Condiciones de pago:

L/C,D/A,D/P,T/T,Western Union,MoneyGram,Trade Assurance

5.4.1.3. Tanque de Presión

79

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Es un contenedor que está diseñado para contener (gases o liquidos) a presiones mucho mayores a la presión ambiental o atmosférica.

DESCRIPCION DEL PRODUCTO: Capacidad Color Material Uso Tamaño Presión de trabajo Max. presión de trabajo PRECIO

1g, 2g, 3.2g, 4g, 6g, 10g, 11g, 15g, 20g Blanco o azul Acero al carbono RO purificador de agua Consulte la tabla de abajo PSI 100PSI S/. 10600

5.2.1.4 Alambiques Es utilizado para la destilación de líquidos mediante un proceso de evaporación por calentamiento y posterior condensación por enfriamiento

80

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

DESCRIPCION DEL PRODUCTO: Tipo de producto Peso Contenido de alcohol Marca Nombre Grado Numero de modelo Vida útil PRECIO FOB: Puerto: Cantidad de pedido mínima: Capacidad de suministro: Plazo de entrega: Condiciones de pago:

vodka 200 96% DY EE.UU las ventas Cajas de madera DY-013 13 meses S/.10000/ Set Ningbo or Shanghai 1 Set/s 1 Set/s por Mes Dentro de 45 días laborales después del deposite de prepago L/C,D/A,D/P,T/T,Western Union,MoneyGram

5.2.1.5 Maquina Destiladora Es un equipo utilizado para la evaporizacion; cuenta con una estructura firme facil de operar alta eficiencia tewrmina bajo consumo de energia e inspeccion automatica para el wfi de calidad el cual tiene un servicio estado y de alta pureza.

81

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

E DESCRIPCION DEL PRODUCTO: PRECIO FOB: Puerto: Cantidad de pedido mínima: Capacidad de suministro: Plazo de entrega: Condiciones de pago:

Espesor de pared Marca Peso Número de modelo Proceso de tipos Lugar de origen

S/.15000 / Set qingdao 1 Unidad/es 698 Unidad/es por Mes Dentro de 10 días T/T,Western Union

1.2 mm OHFU 25 KG HF-30 alcohol china

5.2.1.6 Maquina Filtradora de Bebida A tercera etapa consiste en la filtración de la bebida elaborada tras la destilación, con ello se pretende la eliminación de impurezas producidas en el destilado. Existen múltiples sistemas de filtrado, desde carbón orgánico, a técnicas basadas en oro y plata.

82

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

DESCRIPCION DEL PRODUCTO: ugar de origen: Nombre de la marca: Certificación: Número de modelo: Aplicación: Tipo de embalaje: Impulsada por tipo: Certificación: tiempo de la garantía: Condición: Capacidad Material PRECIO

China, Jiangsu, Zhangjiagang YuFeng CE,ISO SF-1 Para el líquido de filtración del jarabe para el uso de la bebida SUS304 eléctrico CE, ISO 1 año Nuevo 320 kg SUS304 S/.20000

5.2.1.7 Maquina Mezcladora Consta en mezclar los dichos ingredientes y asi mismo controlar y regular las diversas sustancias en este caso en el vodka de papa.

83

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

DESCRIPCION DEL PRODUCTO: PRECIO FOB:

S/.10000 / Set

Puerto:

Ningbo/Shanghai

Cantidad de pedido mínima:

1 Set/s tanque de mezcla de bebidas

Capacidad de suministro:

500 Set/s por Mes tanque de mezcla de bebidas

Condiciones de pago:

L/C,D/A,D/P,T/T,Western Union,MoneyGram,paypal

Marca

BLS

Numero de modelo

BLS-JBS

Voltaje

380/220 V o personalizado

Uso

Tanque de mezcla

84

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

5.5 PROCESO PRODUCTIVO (ALTERNATIVA II) 5.5.1 Uso de la tecnología artesanal (VODKA DE PAPA): A continuación se presenta el diagrama de flujo de la primera alternativa del proceso de producción de vodka de papa, el cual describe etapa por etapa

Selecciòn

Mezcla

Pure

Filtro de Carbono

Fermentacion

Contenido de Alcohol y pureza

Camara de Aire

Destilacion 2

Destilacion 1

Alambique

85

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

5.5.2REQUERIMIENTO DE MAQUINARIAS PARA CADA UNO DE LO PROCESOS PRODUCTIVOS Descrito ya el proceso productivo fase por fase. Se procede a señalar las maquinarias que se requieren por cada fase y su correspondiente característica lo cual también se puede percibir en la descripción anterior sobre el proceso Productivo sin embargo aquí se es puntual en cuanto a las necesidades de maquinaria y equipos por cada fase

Maquinas Galoneras de Agua

6

Ollas Hervidoras

6

Recipientes de Fermentación

3

Alambiques

12

Alcoholímetro

3

Trata de Filtro de Carbono

4

86

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

ALTERNATIVA 2 INFRAESTRUCTURA GRAFICO Nº39

87

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

DISTRIBUCION DE PLANTA PROCESADORA VODKA DE PAPA

FUENTE: elaboración propia

88

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO N° 40 Reconocimiento en mt2 de terreno

AREA

AREA M

AREA ADMINISTRATIVA OFICINA DE GERENCIA

25

OFICINA DE ADMINISTRACION

20

OFICINA DE TESORERIA

15

SERVICIO HIGENICO

50

RECEPCION

15

AREA DE VENTAS TOTAL

20 145

AREA DE PROCESOS ALMACEN DE MATERIA PRIMA SALA DE PROCESAMIENTO

80 180

GUARDIANIA

15

SALA DE TRATAMIENTO DE AGUA

10

TALLER DE MANTENIMINETO

30

ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS

80

ESTERILIZACION DE BOTELLAS

15

AREA DE INDUMENTARIAS TOTAL

10 420

OBRAS EXTERIORES GARAJE DE VEHICULOS

60

PATIO LIBRE

80

CERCO PERIMETRICO

260

89

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

TOTAL

400

TOTAL GENERAL

965

FUENTE: elaboración propia

PROCESO PRODUCTIVO 2 5.6. SELECCIÒN La selección de materia prima consta en seleccionar alimentos para tener un producto 100% de calidad.



Cuando haces vodka a partir de granos y papas, debe hacerse un puré que contenga enzimas activas que rompan el almidón de los granos o las papas y haga azúcares fermentables.



El jugo de fruta ya contiene azúcares así que no se necesitan las enzimas de degradar el almidón. Así como con el jugo de fruta, el vodka hecho de azúcar comprado en tiendas solamente necesita ser fermentado. sin pasar por la necesidad de hacer puré. Cuando se usan materiales ya fermentados como el vino, el material puede destilarse de una vez en vodka.



5.6.1.Decide si los ingredientes de puré son suficientes Si decides utilizar solo patatas para hacer vodka, por ejemplo, tus papas van a necesitar un poco de ayuda para convertirse en almidón de azúcar. Ahí es de donde las enzimas vienen. Consulta esta tabla básica para averiguar si

90

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

necesitas enzimas adicionales en el puré con el fin de convertir los almidones en azúcares: Ingredientes a considerar para hacer el puré Ingredientes ¿Requiere enzimas? Notas adicionales Granos y papas Si Los granos y las papas son fuentes de almidón. El almidón debe convertirse en azúcares que puedan ser fermentados por levadura y así convertirse en alcohol... Granos enteros No. Los granos enteros Las enzimas activan los granos malteados (por malteados son ricos en malteados cuando el grano está ejemplo, la enzimas naturales que agrietado, abierto y expuesto a cebada malteada descomponen los calentarse en el agua para un y el trigo almidones en azúcares período sostenido. Los granos malteado fermentables. malteados molidos se pueden usar solos, ya que contienen almidón, o pueden añadirse a una almidonadam enzima deficiente. Elige granos malteados que sean ricos en enzimas, tales como el trigo malteado. Azúcar y melaza No. Debido a que el El azúcar y la melaza refinados refinada azúcar ya está allí, la pueden usarse solos o añadirse al levadura no necesita puré de almidón para tener material enzimas adicionales. fermentable adicional. 5.6.2. DEPENDIENDO DE LOS INGREDIENTES DEL PURÉ, DECIDE SI NECESITAS USAR ENZIMAS ADICIONALES El polvo de enzima amilasa de grado alimenticio puede comprarse en una tienda de elaboración de cerveza casera y agregarse al puré para convertir el almidón en azúcares fermentables. Usa la cantidad recomendada para la cantidad de almidón que debe convertirse. Cuando usas polvo de enzimas, no hay necesidad de utilizar granos malteados ricos en enzimas como cebada malteada. 

Para que las enzimas puedan convertir los almidones, incluso los almidones de los granos malteados ricos en enzimas, los almidones primero deben ser gelatinizados. Los granos hojuelados (enrollados) frecuentemente ya están gelatinizados. Los ingredientes no gelatinizados como las papas los granos malteados no enrollados son calentados en agua a la temperatura de gelatinización del almidón que se está utilizando. Las papas usualmente son hervidas para gelatinizar el almidón antes de añadir los granos malteados quebrados u otra fuente de enzimas. Sin embargo, la temperatura de gelatinización de las papas es cerca de 65 ºC (150 ºF) y tanto la cebada 91

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

malteada como el trigo malteado también se gelatinizan a la misma temperatura, por lo que un puré de papas sólo necesita calentarse a 65º C (150 ºF). Si se usa una baja temperatura con las papas, deben ser cortadas en tiras antes de agregarlas al agua. 

Las enzimas que degradan almidón sólo funcionan en temperaturas específicas y se destruyen en altas temperaturas. Una temperatura de 65 ºC (150 ºF) es común, pero las temperaturas por encima de 70 ºC (158 ºF) resultarán en la destrucción de las enzimas. La temperatura máxima absoluta es de 74 ºC (165 ºF) y aunque las enzimas sí funcionarán por un periodo en esta temperatura y puede ser utilizada, muchas de las enzimas se destruirán rápidamente.

5.6.3. RECETA DE PURÉ DE PAPA. Limpia 9 kg (20 libras) de papas. Sin pelarlas, hiérvelas en una olla grande hasta gelatinizarlas, por alrededor de una hora. Deshecha el agua y haz puré de todas las papas a mano o con un procesador de alimentos. Regresa el puré de papas a la olla y agrega de cinco a seis galones de agua del grifo. Revuelve para mezclar todo y lleva la mezcla apenas por encima de los 65 ºC (150 ºF). Añade 900 g (2 libras) de cebada malteada o trigo malteado y revuelve bien. Cubre y revuelve periódicamente en el transcurso de dos horas. Deja que se enfríe durante toda la noche a unos 26-29 ºC (8085 ºF). 

Dejar que se enfríe por un largo periodo también le da a las enzimas de la cebada malteada más tiempo de convertir el almidón de la papa.

92

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

5.6.4. PREPARA EL MATERIAL FERMENTABLE. La fermentación se lleva a cabo en recipientes limpios y desinfectados que son abiertos o sellados al aire y que duran de tres a cinco días. 

La fermentación también es posible en recipientes que no han sido limpiados o desinfectados, y el producto destilado será alcohol bebible pero la fermentación puede resultar en muchos componentes de sabor indeseados y alcoholes más altos, debido a la acción de las manchas de levadura no deseadas y a las bacterias.



Los limpiadores de óxido como B-Brite están disponibles en tiendas de elaboración de cerveza casera, así como también los desinfectantes como yodoforo. 5.6.5. ELIGE Y CONFIGURA UNA CÁMARA DE AIRE. Una cámara de aire es un mecanismo que permite que el CO2 se escape sin dejar que entre O2. Lotes de cinco galones de puré pueden fermentarse en baldes de grado alimenticio de 7.5 galones o en garrafones de 6 galones. Las tapas se ponen sobre los baldes y tapones de caucho sobre los garrafones, pero cuando usas una tapa un tapón, nunca selles completamente el recipiente, ya que la presión de la producción de dióxido de carbono creará una presión explosiva. Por consiguiente, coloca una burbuja de aire a las tapas o tapones de caucho. La burbuja de aire permitirá que el CO2 se escape pero no dejará que el aire entre. 

Cuando la fermentación se lleve a cabo en recipientes abiertos, coloca una estopilla sobre el recipiente para mantener lejos a los insectos y otras cosas indeseables. 93

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

5.6.6. (DESTILACION 1) AGREGA LEVADURA AL MATERIAL DE FERMENTACIÓN. Hidrata la cantidad adecuada de granos de destilería secos u otra levadura deseada y agrégalos al líquido. Revuelve con una cuchara limpia y desinfectada para dispersar uniformemente la levadura. Si utilizas una burbuja de aire, la burbuja de aire se moverá durante la fermentación activa y se volverá más lenta o cesará completamente cuando el líquido se fermenta completamente. Mantén el líquido fermentado en una habitación que esté a 26-29 ºC (80-85 ºF) para facilitar una buena y eficiente fermentación o utiliza un cinturón de calefacción en las áreas frías. 



La levadura de destilería fermentará limpiamente, producirá un alta cantidad de alcohol (etanol) y producirá una relativamente baja cantidad de componentes no deseados como otros alcoholes que no sean etanol. La cantidad de levadura a utilizar dependerá de la marca o tipo específico de levadura. Puede que se incluyan nutrientes con la levadura en el mismo paquete. Los nutrientes de la levadura son necesarios para fermentar un material que es bajo en nutrientes, como soluciones de azúcar, pero también pueden mejorar las fermentaciones cuando se utilizan materiales ricos en nutrientes como los hechos de granos.

94

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

5.6.7. ALAMBIQUE PRUEBA DESTILAR EN UN ALAMBIQUES DE COLUMNA SI PUEDES 







Los alambiques de columna son más complejos y sofisticados que los alambiques de olla. Pueden comprarse o, dependiendo del diseño del alambique, construirse utilizando materiales fácilmente disponibles. Sin embargo, los alambiques de columna y los alambiques de olla igualmente funcionan de una forma similar. Es importante comprender que el agua de refrigeración usualmente circula a través del compartimento sellado en la columna de destilación, provocando la vaporización de alcohol y otras sustancias para que se condensen dentro de la columna. Ésto significa que este alambique debe conectarse directamente a un grifo o una bomba mecánica para llevar agua hacia el alambique. Si no recirculas el agua desde un suministro, puede que necesites miles de galones de agua para hacer un poco de vodka. Si el agua recircula desde una reserva central utilizando una bomba, pueden utilizarse cerca de cincuenta galones de agua, pero el agua se calentará y se volverá menos efectiva. Mira las referencias para instrucciones detalladas de alta calidad para la construcción y el uso de alambiques de columna.

95

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

5.6.8 SI PUEDES ENCONTRAR O CONSTRUIR UNA COLUMNA, OPTA POR UN ALAMBIQUE DE OLLA Los alambiques de olla simples son parecidos a las ollas de presión que se agregan a tubos o cañerías. Pueden ser construidas fácilmente y sin grandes gastos. A diferencia de los alambiques de columna que son esencialmente columnas verticales, los alambiques de olla pueden utilizar tuberías o cañerías dobladas o enrolladas que pueden ser sumergidos en un vaso de agua de refrigeración. Las bombas y grandes cantidades de agua de refrigeración no son requeridas, pero pueden utilizarse. 

Mira las referencias para instrucciones detalladas de alta calidad para la construcción y el uso de alambiques de olla

5.6.9. DESTILACION 2 Los alambiques calientan el lavado alcoholizado fermentado a una temperatura que es mayor al punto de ebullición del alcohol, pero menor que el punto de ebullición que el agua. De esta forma, el alcohol es quitado de la mayor parte del agua, pero cierta cantidad de agua y otras sustancias se destilan junto con el alcohol. El alcohol vaporizado junto con el agua vaporizada y otras sustancias se condensan dentro del alambique de columna, tubo o cañería que está unido al recipiente que contiene el material fermentado. Enfriamiento externo en forma de agua de refrigeración se aplica a la columna, tubo o cañería, provocando que el alcohol vaporizado y las otras sustancias se enfríen y se condensen de nuevo hacia un estado líquido. Este líquido alcoholizado se recoge y se convierte en vodka.

96

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

5.6.10. CONTENIDO DE ALCOHOL Y LA PUREZA DEL DESTILADO Enfría una muestra del destilado a 20 ºC (68 ºF) y usa un alcoholímetro para medir el porcentaje de alcohol del destilado. Puede que el destilado esté demasiado disuelto como para servirse como un aceptable vodka (menos de 40 por ciento de alcohol) o puede que esté más concentrado de lo deseado (más alto que un 50 por ciento de alcohol). El vodka usualmente es diluido antes de embotellarse, así que el destilado puede tener un algo contenido de alcohol. Puede que el destilado sea tenga demasiado sabor o fragancia y requiera de destilaciones adicionales o deba filtrarse en carbono.

5.6.11. TRATA CON UN FILTRO DE CARBONO (CARBONO ACTIVADO) DE SER NECESARIO

97

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Pasa el destilado a través de un filtro de carbono, como esos disponibles en las tiendas de elaboración de cerveza casera, para eliminar sabores volátiles no deseados y aromas. Los filtros de carbono de agua también pueden modificarse para purificar el destilado.

5.6.12. VODKA PARA LA INTENSIDAD DESEADA

(MEZCLA) DILUYE EL

Agrega agua purificada al destilado para alcanzar el porcentaje deseado de alcohol. Utiliza un alcoholímetro para medir el porcentaje de alcohol.

5.6.13. TECNOLOGÍAS EXCISTENTES PARA CADA UNA DE LAS FACES DEL PROCESO PRODUCTIVO 1 Las maquinarias y herramientas que intervienen en cada fase del proceso de vodka de papa, descritas anteriormente se encuentran disponibles para su compra, atreves de mercados libres .es así que no existe impedimento te tecnologías para el procedimiento de producción. 98

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

5.6.14.REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA Los requerimientos de mano de obra directa para el proceso de producción de vodka de papa se han descrito anteriormente en cada una de las fases del proceso. Aquí se presenta de manera puntual los requerimientos de operarios por cada fase. I.

RECEPCIÓN Y PESAJE.  5 operarios  Capacidad por operario es de 1000kg/ hora -hombre  Tiempo requerido 2horas , entonces 2000 kg – hombre  Capacidad total de esta fase con 2 operarios 4000 kg

II SELECCIÓN    

13 OPERARIOS Capacidad por operario es de 1000kg/ hora -hombre Tiempo requerido 5 horas , entonces 2000 kg – hombre Capacidad total de esta fase con 5 operarios 10 000 kg

III. CLASIFICACION    

3 OPERARIOS Capacidad por operario es de 1000kg/ hora -hombre Tiempo requerido 5 horas , entonces 2000 kg – hombre Capacidad total de esta fase con 3 operarios 6000 kg

IV. EMPAQUE     

15 OPERARIOS Capacidad por operario es de 1000kg/ hora -hombre Tiempo requerido 5 horas , entonces 2000 kg – hombre Capacidad total de esta fase con 9 operarios 18 000 kg

V. ALMACENAMIENTO 

5 OPERARIOS

99

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

TERCER POMPONENTE (MOBILIARIO) _ALTERNATIVA 1 CUADRO Nº 41 PROCESO PRODUCTIVO 1 AREA AREA ADMINISTRATIVA OFICINA DE ADMINISTRACION Computadora Impresoras Escritorios sillas gerenciales Estantes teléfono OFICINAS MULTIPLES computadoras Impresoras Escritorio sillas Estantes RECEPCION Mesas Sofá tv 50" AREA DE PROCESOS ALMACEN DE INSUMOS estantes Jabas Mesas Balanza SALA DE PROCESAMIENTOS Mesas Trituradora o molienda Tanque mezclador Máquina de filtración Tanque fermentación Maquina roscadora pilfer y dosificadora envasadora Etiqueta de botella para licor Máquina para el etiquetado de precintos fiscales y de tapas Taxomatic Prontamatic con taxomat AREA DE ENVASADO Y ENBALAJE

CANTIDAD

2 1 2 2 2 1 1 1 1 3 1 2 1 1

10 100 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 100

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

empaquetadora automática Máquina de inspección de etiqueta para botella de licor AREA DE DISTRIBUCION Vehículos

1 1 1

CUADRO Nº 42 PROCESO PRODUCTIVO 2 (ARTESANAL) ALTERNATIVA 2 AREA AREA ADMINISTRATIVA OFICINA DE ADMINISTRACION Computadora Impresoras Escritorios sillas gerenciales Estantes teléfono OFICINAS MULTIPLES computadoras Impresoras Escritorio sillas Estantes RECEPCION Mesas Sofá tv 50" AREA DE PROCESOS ALMACEN DE INSUMOS estantes Jabas Mesas Balanza SALA DE PROCESAMIENTOS Mesas trituradora artesanal Barril tanques Cilindros

CANTIDAD

2 1 2 2 2 1 1 1 1 3 1 2 1 1

10 100 1 2 5 2 10 2 6 101

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Jaloneras Embudos DEPOSITO estantes Carreta AREA DE ENVASADO Y ENBALAJE Mesas AREA DE DISTRIBUCION Vehículos Fuente: elaboración propia

5 15 5 3 3 1

4.1 componente (mano de obra) La mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento de la presente industria d licor de oca se estima en 21empleado

CUADRO COMPONENTE (MANO DE OBRA) ALTERNATIVA 1 CUADRO Nº 43 PROCESO PRODUCTIVO 1

Descripción Mano de obra indirecta Director Gerente Director técnico Jefe de gestión de contabilidad Auxiliar administrativo Encargado de limpieza mano de obra directa Oposerari0 Ingeniero de planta Obreros Conductor de maquinaria Conductor de camiones reparto

Cantidad 1 1 1 1 3 4 1 5 2 2

Cuarto componente (mano de obra) La mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento de la presente industria d licor de oca se estima en 24 empleado

102

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUARTO POMPONENTE (MANO DE OBRA) _ALTERNATIVA 2 CUADRO Nº 44 PROCESO PRODUCTIVO 2

Descripción Mano de obra indirecta Director Gerente Director técnico Jefe de gestión de contabilidad Auxiliar administrativo Encargado de limpieza mano de obra directa Oposerari0 Ingeniero de planta Obreros Conductor de carretilla Conductor de camiones reparto

Cantidad 1 1 1 1 3 20 3 1 9 2 2

Reconocimiento en mt2 de terreno

     

AREA

AREA (MT2)

AREA ADMINISTRATIVA Oficina de de gerencia Oficina de administración Oficina de tesorería Oficina múltiple Servicios higiénicos (sshh) Recepción

25 20 15 20 10 15

TOTAL

105

AREA DE PROCESOS

103

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

     

Almacén de materia prima Sala de procesamiento Guardianía Sala de tratamiento de agua Taller de mantenimiento Almacén de productos terminados

TOTAL

70 100 15 30 15 60

290

OBRAS EXTERIORES     

Garaje de vehículos Área de descanso Patio libre Cerco perimétrico Tanque de agua

80 20 100 325 15

TOTAL

540

TOTAL GENERAL

935

FUENTE: elaboración propia

104

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CAPITULO VI LOCALIZACION DEL PROYECTO

105

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

6. LOCALIZACION DEL PROYECTO Adquirir un determinado área de terreno para la construcción de la infraestructura de nuestra planta procesadora de “VODKA DE PAPA” para lo cual usaremos la presente metodología que nos pueda permitir ubicar bajo la aplicación de ciertos criterios que el terreno para nuestra planta criterios que se describan a continuación. 6.1. CRITERIOS DE LOCALIZACION DEL TERRENO EN ABANCAY PARA EL PRESENTE PROYECTO En vista que el proyecto está considerado la adquisición de terreno por las consideraciones vertidas en el diagnostico se ha visto por conveniente usar criterios de localización de terrenos en Abancay, cuyo objetivo es identificar el lugar a zona geográfica donde se ubicara el presente proyecto. Para lo cual, se hará uso de método de ponderaciones que se describe a continuación a) Análisis de los factores de localizaciones. Para el presente estudio se están considerando 03 factores de localización. Los mismos que se describen a continuación: -Sector de Illanya.- en dicho sector se ha podido identificar un predio de aproximadamente 2ha con una pendiente de 15% el terreno se encuentra en la parte sur oeste a 8km. De la ciudad Abancay a un costado de la carretera panamericana Abancay – lima tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico:

106

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

GRAFICO N° 05 UBICACIÓN DE TERRENO – SECTOR ILLANYA-ABANCAY.

-

Sector de león pampa.- en dicho sector se ha podido identificar un predio de aproximadamente 3ha con una pendiente de 15% el terreno se encuentra en la parte sur oeste a 8km. De la ciudad Abancay, tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro

107

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

GRAFICO N° 06 UBICACIONDE TERRENO SECTOR LEONPAMPA

-

Sector de quitasol.- en dicho sector se ha podido identificar un predio aproximadamente 2ha con una pendiente de 20% en el terreno se encuentra ubicado en la parte oeste a 6.5 km. De la ciudad de Abancay , tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

108

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

GRAFICO N° 07 UBICACIONDE TERRENO SECTOR DE QUITASOL

6.2. Peligros geodinámicas y de deslizamiento Según el estudio: mapa de peligros de la ciudad de Abancay elaborando por el instituto nacional de defensa civil, en su página señala los sectores críticos vulnerable a peligros geológico-climático de deslizamiento, k se detallan a continuación y se muestran mapa

109

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

GRAFICO Nª 08 mapa de pliegos geodinámica y deslizamiento to ciudad Abancay

En este mapa se puede identificar las zonas de peligro alto que corresponden -ccocha -pumaranra -fonavi – limapata -ladera izquierda del rio mariño Quebrada de aymas Teniendo en cuenta el mapa de peligros, se ha procedido a identificar los terrenos o para el presente proyecto, los mismos que se encuentren ubicados en fuera de peligro alto, tal como se puede apreciar en el siguiente grafico

110

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

GRAFICO N° 09 UBICACIÓN DE TERRENOS

6.3. pendiente de terreno Teniendo en cuenta la topografía de terreno que presenta el valle de Abancay que se caracteriza por mostrar diferentes porcentajes de pendientes que van desde 0% hasta un 50%. En tal caso el proyecto ha considerado un cuidado especial en que los terrenos identificados para no presenten demasiadas pendientes, y para ello se ha fijado que el máximo de tolerancia de pendiente que los terremotos deberán presentar será del 105, y de esta forma evitar mayores cortes que impliquen incremento de costos al proyecto. En ese sentido se presenta a continuación los porcentajes de pendientes que presentan cada uno de los terrenos identificados.

111

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

ALTERNATIVAS

UBICACIÓN

PENDIENTES

TOLERANCIA

DE TERRENO ENCONTRADOS

I

ILLANYA

DE

MAXIMOS Y

PENDIENTE

MINIMOS

SEGÚN PIP

Min =0.5%

10%

Max = 14.4% II

LEONPAMPA

Min = 0.4%

10%

Max =13.8%

III

QUITASOL

Min= 0.0%

10%

Max =40.6%

Según el cuadro anterior, el porcentaje de pendiente que presenta el terreno ubicado en illanya se encuentra ubicado entre los rangos permisibles por el proyecto 6.4. DISTANCIA DEL TERRENO IDENTIFICADO AL MERCADO (oferta – demanda) Es importante conocer la distancia existente entre el terreno identificado para el proyecto y el mercado (ciudad de Abancay) en donde se comercializarán el proyecto final por aspectos de tiempo y de costos; ya que movilizarse desde una futura planta hasta el mercado por distancias más largas implica mayores recursos. Costos y tiempo, que aquella más corta. A continuación, se presenta en el siguiente cuadro las distancias entre los terrenos identificados y el mercado ALTERNATIVAS UBICACIÓN

DISTANCIA ENTRE EL TERRENO Y

DE TERRENO

EL MERCADO (KM)

I

ILLANYA

1.80

II

LEON PAMPA

3.18

III

QUITASOL

4.84

112

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Del cuadro anterior se puede reducir que la alternativa que mejor se ajusta a la distancia es la alternativa I con 1.80km 6.5. costos por el metro cuadrado de terreno Es de vital importancia conocer los costos por metro cuadrado d os terrenos que los ofertantes están ofreciendo para el proyecto, el cual servirá de base para conformar la estructura total de costos. En tal sentido se ha procedido a identificar los diferentes precios que los dueños están ofreciendo en cada uno de los sectores tal como se muestra SECTOR

COSTO EN S/. POR M2

ILLANYA

200

LEOMPAMPA

230

QUITASOL

250

6.6. disponibilidad de energía eléctrica La existencia de energía eléctrica es importante para la implementación y puesta en marcha del proyecto, porque se requiere para la implementación y puesta en marcha del proyecto porque se requiere para la operación de la planta como iluminación operatividad de las máquinas y equipos; así como de su mantenimiento y reparación de las mismas puesto que los equipos que usaran para cumplir estos trabajos requieren de energía eléctrica. En ese sentido la existencia de energía eléctrica está garantizado en cada uno de los sectores 6.7. Disponibilidad de agua y desagüe La implementación y puesta en marcha del proyecto requiere de volúmenes suficientes de agua potable orientados a satisfacer la demanda de la planta para el proceso de transformación de la materia prima, los servicios higiénicos y de la lavada de vehículos y maquinaria. Dicho suministro de agua está garantizado en cada uno de los sectores materia de estudio de otro lado la existencia de un sistema adecuado de tratamiento de 113

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

agua servidas es de vital importancia para el proyecto, sin embargo, existen un problema en el sector de quitasol a comparación de los demás de los sectores, ya que no cuenta con un sistema de tratamiento de aguas servidas convirtiéndose en una limitante

6.8. Accesibilidad La accesibilidad a los terrenos propuesto debe estar garantizado y cuanto más cerca este de las vías principales de comunicación como las panamericanas o vía de evitamiento que garantice el normal flujo tanto de materia prima, insumos producto terminado, personal entre otros. Así mismo es importante señalar la existencia del servicio público de transporte urbano de pasajeros en la misma inmediación de terrenos ubicados en los diferentes sectores materia prima de estudio ya que la presencia de dicho servicio facilitara enormemente el desplazamiento de personal que labora en las instalaciones. En ambos casos de accesibilidad, los terrenos ubicados tanto en el sector de illanya como el de leonpampa están próximos en las vías de accesos principales, con excepción del terreno ubicado en el sector de quitasol debido a que se encuentra en una zona que no ofrece una adecuada carretera más aún si por dicho pedido pasa por un camino de herradura que conecta a la vía principal limitado en normal acceso de vehículos b. Alternativas de localización A continuación, se indica las alternativas y/o sectores donde se localizarán los terrenos para el proyecto I) sector de illanya II) sector de leonpampa III) sector de quitasol c. Escala de calificación Se asigna estimativamente un puntaje a cada alternativa de localización 114

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

5: Excelente 4: Muy bueno 3: Bueno 2: Regular 1: Malo d. factores de localización A continuación, se presenta los factores de localización factores de localización

puntaje

1. Disponibilidad de terreno

15

2. Peligros geodinámicas y de deslizamiento

25

3. Pendiente de terreno

05

4. Distancia entre el terreno identificado y el

10

mercado 5. Costo por metro cuadrado de terreno

40

6. Disponibilidad de energía eléctrica

30

7. Disponibilidad de agua y desagüe

20

8. Accesibilidad

35

e. Evaluación de las alternativas Haciendo uso de la matriz de illanya Criterios/alternativas

Alternativa 1

Alternativa 2 Alternativa 3

Disponibilidad de terreno

5*15=75

5*15=75

3*15=45

Peligros geodinámicas y de

3*25=75

3*25=75

3*25=75

3*5=15

3*5=15

1*5=5

deslizamiento Pendiente de terreno

115

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Distancia entre el terreno

4*10=40

3*10=20

1*10=10

4*40=160

3*40=120

5*40=200

4*30=120

4*30=120

4*30=120

4*20=80

4*20=80

4*20=40

Accesibilidad

4*35=140

4*35=140

4*35=70

Total

705

645

535

identificado y el mercado Costo por metro cuadrado de terreno Disponibilidad de energía eléctrica Disponibilidad de agua y desagüe

Fuente: Elaboración propia

I) sector de illanya II) sector de leonpampa III) sector de quitasol f. Conclusión y recomendaciones Aplicando los factores de localización y escala de calificación factorial para cada una de las alternativas de los terrenos en un cuadro precedente se concluye que la alternativa de localización ganadora es la alternativa 1 por la obtención de puntos respecto a las demás alternativas por consiguiente se recomienda que la adquisición de terreno este ubicada en el sector de illanya por las consideraciones vertidas en el cuadro anterior, terreno que se pueda visualizar en el siguiente grafico

116

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

GRAFICO N°06 UBICACIÓN DE TERRENO DONDE SE LLEVARÁ A CABOLA CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA

117

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CAPITULO VII

118

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

7. INVERSIONES 7.1GENERALIDADES: las inversiones a realizarse van a permitir implementar la unidad de producción que generaría flujo de ingresos futuro. Las inversiones en capital físico que se realiza el momento de implementar la planta de licor de oca, son los mismo que se mantendrán en periodo de vida del proyecto o sea que no se realiza inversiones adicionales en máquina y equipo. Los recursos utilizados para la dinámica productiva se verán incrementados a mitad del periodo, pero resultando que dicho incremento son mínimos pues la planta está comenzando a producir a capacidad ociosa, utilidad recursos en rotación sea suficiente alcanzar al máximo de producción posible. 7.2 INVERSION FIJA: son dos recursos destinados a las obras físicas o servicios básicos del proyecto que van a para a formar parte del patrimonio de la empresa Esta inversión es la que da a la planta un espacio físico adecuado para las operaciones productivas y administrativas, facilitando la convicción de seguridad y comodidad para el adecuado funcionamiento de la planta de licor de oca. También hay recursos que están realizando antes de la implementación de la planta .estos gastos se consideran inversión fija pues son gastos de operación y puestas en marcha e irrecuperables tangiblemente, pues de importancia para los cálculos posterior pueden. CLASIFICARSE EN 02 TIPOS: 7.3 INVERIOSN FIJA TANGIBLE.-son los objetos tangibles que se ponen a disposición de la empresa para permitir la operación de sus actividades de la empresa se consideran edificaciones, construcciones, la maquina equipos y materiales complementario. Para efectos del proyecto se requiere de movilidad, edificar para los ambientes de administración y fabricación, servicios, máquinas y equipos, muebles y enceres para el equipamiento de las oficinas y ambientes de servicios.

ALTERNATIVA I INVERSION FIJA TANGIBLE CUADRO N° 45 Inversiones fijas 119

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

RUBROS

CANTIDAD

PRECOS EN PRECIOS EN S/. DOLARES $

terrenos Edificaciones Área de administración

935 395 80

S/.187000 S/.79000 S/.16000

$635800 $268600 $54400

Área de fabricación Área de servicio Área libre (sin utilización)

290 25 540

S/.58000 S/.5000 S/.108000

$197200 $17000 $367200

S/.35000 S/.156200 S/.20600 S/.20000 S/.10600 S/.10000 S/.15000 S/.20000 S/.10000 S/.15000 S/.25000 S/.10000

0 $119000 $531080 $70040 $68000 $36040 $34000 $51000 $68000 $34000 $51000 $85000 $34000

Vehículos Maquinaria y equipos Limpiadora moledora y triturador tanque de precion alambiques destiladora filtrador de bebida mescladora Taxomatic Maquina selladora Empaquetadora automática

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Muebles y enseres Oficina de administración -

0 0

Computadoras

2

S/.2400

$8160

impresoras escritorios sillas Estantes Teléfono Oficina multiple computadoras

1 2 2 2 1

S/.3500 S/.300 S/.400 S/.600 S/.100

1

S/.1200

$11900 $1020 $1360 $2040 $340 0 $4080

-

1 1 3

S/.3500 S/.150 S/.200

$11900 $$510 680

impresoras escritorios sillas

120

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Recepción escritorios sillas mesa sofá tv 50” Almacén de insumos mesas estantes Sala de procesamiento

0 $680 $1360 $1020 $5100 $8500 0 $2550 $4080 0

1 2 2 1 1

S/.200 S/.400 S/.300 S/.1500 S/.2500

5 10

S/.750 S/.1200

mesas Taller de mantenimiento

3

S/.450

$1530 0

mesas Deposito estantes para almacen de productos terminados

2

S/.300

20

S/.2400

$1020 0 $8160

Área de envasado y embalaje -

mesa especial

0 2

TOTAL

S/.600

$2040

S/.401150

$1363910

CUADRO N° 46 INVERSION FIJA TANGIBLE (MENSUAL) RUBRO Mano de obra directa Materias primas

MONTO S/. 17150.00 3000

MONTO $ 3.40 58310 10200 121

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Materias de envasado y embalaje Gastos administrativos Gastos de ventas Sub total Imprevistos 5% TOTAL

3500

11900

31700 1500 56850 2842.50 59692.50

107780 5100 193290 9664.50 202954.50

7.4 INVERSIONES FIJAS INTANGIBLES.- estos gastos de recursos utilizados se realiza en la gestión inicio del proyecto los cuales son inmateriales pero a una cantidad constante y se realiza por única vez .para la operatividad de la empresa se han realizado gastos como los estudios finales y definitivos de la etapa de pro-inversión. Así como los gastos de organización en la preparación de los recursos para el aprovechamiento óptimo .también se considera los interese que se están dejando de percibir; por el tiempo que dura la construcción y tiempo que se encuentran no operativos, las máquinas y equipo. Los requerimientos monetarios tanto en soles como en dólares de los rubros explicados anteriormente se encuentran detallados en los siguientes cuadros INVERSION FIJA INTANGIBLE RUBROS Estudio definitivo Gestión de organización TOTAL

MONTO (S/.) 4000 3000 7000

MONTO ($)3.40 13600 10200 23800

7.5. INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO ES aquella porta del patrimonio de la empresa que es necesario poner en muchos el ciclo productivo en este caso 5 días en el periodo de vida del proyecto El proceso de ciclo de producción comenzó con la adquisición de insumo y la materia requerida para la elaboración de licor de oca hasta su puesto del mercado. Se considera como capital de trabajo gastos, como mano de obra directa, materia prima envases y embalajes, gastos de fabricación, administración, ventas así como imprevisto. Los requerimientos monetarios totales a través de los años de vida del proyecto vienen dando en el cuadro siguiente.

122

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO N° 47 COSTO UNITARIO DE MANO DE OBRA MANO DE OBRA 01 GERENTE 01 CONTADOR 01 SUPERVISOR 03 OPERARIOS 02 CHOFER 05PERSONAL DE SSHH 05PERSONALDE VIGILANCIA TOTAL

MENSUAL 4000 3000 1200 3600 2400 4250 4250 22700

ANUAL 48000 36000 14400 43200 28800 51000 51000 272400

CUADRO N° 48 COSTO UNITARIO DE LA MATERIA PRIMA MATERIA PRIMA

DIARIA (96 UND) 400 100 200

MENSUAL (2880 UND) 12000 3000 6000

ANUAL UND) 144000 36000 72000

PAPA AZUCAR SUMINISTROS

TOTAL

700

21000

252000

(34560

CUADRO N° 49 CAPITAL DE TRABAJO (proyecto por un año) RUBROS Mano de obra directa Materias primas Materias de envasado y embalaje Gastos administrativos Gastos de ventas SUB TOTAL TOTAL

MONTO (S/) 272400 252000 42000 380400 18000 964800 964800

MONTO ($) 3.40 926160 856800 142800 1293360 61200 3280320 3280320

123

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

7.6. INVERSION TOTAL.- los requerimientos financieros totales para el proyecto se encuentran sumando los rubros detallados anteriormente, vale decir inversión fija, el inversión capital del trabajo Entonces se ha elaborado el siguiente cuadro que muestra al programa de inversiones CUADRO N° 50 INVERSIÓN TOTAL Rubros Inversión fija Inversión fija tangible Inversión fija intangible TOTAL

MONTO DE INVERSIÓN (S/) 401150.00 59692.50 7000.00 467842.50

MONTO DE INVERSIÓN ($) 1363910 202954.50 23800 1590664.50

124

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

ALTERNATIVA II CUADRO N° 51 INVERSIÓN FIJA TANGIBLE PRECIO EN Rubros

Cantidad

PRECIO EN SOLES

DOLARES 3.4

Terrenos S/. 193000 965 m2

M2 S/. 200

656200

565m2

S/.113000

área de administración

80 m2

16000

45400

área de fabricación

420 m2

84000

285600

área de servicio

65m2

10000

2941.17

área libre (sin utilización)

400m2

13000

44200

Vehículos

1

35000

119000

ALMACEN DE INSUMOS

197

37940

179996

estantes

10

s/ 1200

$ 352.94

Jabas ( 3*4) Mesas acero inoxidable Balanza

100 1 1

2000 500 700

6800 1700 2380

$. 656200 Edificaciones

384200

125

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

SALA DE PROCESAMIENTOS Galoneras de Agua Ollas Hervidoras cosina balon de gas Recipientes de Fermentación Alambiques Alcoholímetro Trata de Filtro de Carbono

6 6 2 4

240 3000 1000 2000

3400 68000

50

4000

13600

10 3

5000 4500

17000 15300

4

S/. 15,000.00

51000

Muebles y enseres

S/. 18,360.00

816

62,424.00

Oficina de administración -

computadoras impresoras escritorio sillas Recepción escritorio sillas Mesa Sofá tv 50" Almacén de insumos mesas -

estantes

2 1 2 2

S/. 2,400.00 S/. 3,500.00 S/. 300.00 S/. 60.00

8160 11900 1020 408

1 2 2 1 1

S/. 160.00 S/. 40.00 S/. 400.00 S/ 2000 1500

$ 47.05 $ 23.53 $ 117.64 $ 58.82 5100

5

s/ 750

$

10

s/2000

588.23

3

s/3000

$ $ 882.95

2

S/. 2,000.00

$ 588.22

Sala de procesamiento -

mesas

Taller de mantenimiento -

mesa

126

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Deposito - estantes para Almacén de productos Terminados.

20

S/. 6,000.00

$ 1764.70

2

S/. 2,000.00

588.23

106360

565624

Área de envasado y embalaje mesa especial

Total Fuente: Elaboración propia.

CUADRO Nº 52 INVERSIONES FIJA INTANGIBLE

RUBROS estudio definitivo gestión de organización total Fuente: Elaboración propia.

MONTO EN MONTO EN S/ $ 4000 13600 3000 10200 7000 23800

127

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Inversión Capital de Trabajo CUADRO N° 53 COSTO UNITARIO DE MANO DE OBRA MANO DE OBRA

MENSUAL

GERENTE CONTADOR SUPERVISOR DE LA PLANTA 3 OPERARIOS CHOFER PERSONAL DE SS.HH PERSONAL DE VIGILANCIA OBRERO TOTAL Fuente: Elaboración propia.

4000 2500 2000 3000 850 550 850 13050 26800

ANUAL 48000 30000 24000 36000 10200 6600 10200 156600 321600

CUADRO N° 54 COSTO UNITARIO DE MATERIA PRIMA

MATERIA PRIMA

papa alcohol agua azucar TOTAL

DIARIA botellas (98) 500 500 400 100 1500

MENSUAL (2944 botellas)

15000 15000 1200 3000 34200

ANUAL (216000 botellas) 180000 180,000 14400 36000 410400

Fuente: Elaboración propia.

128

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO Nº 55 INVERSION FIJA TANGIBLE (mensual)

RUBROS

MONTO S/.

MONTO EN DOLARES $ 3.4

MANO DE OBRA DIRECTA MATERIAS PRIMAS MATERIALES DE ENVASADO Y EMBALAJE GASTOS ADMINISTRATIVOS GASTOS DE VENTAS SUBTOTAL IMPREVISTOS 5% TOTAL Fuente: Elaboración propia.

156600 410400

532440 1395360

1,850.00

544.12

750 600 86,750.00 4337.5 82,412.50

220.59 176.47 25,514.70 1275.735 24,238.97

CUADRO Nº 56 CAPITAL DE TRABAJO (proyecto por un año) RUBROS MANO DE OBRA DIRECTA MATERIAS PRIMAS MATERIALES DE ENVASADO Y EMBALAJE GASTOS ADMINISTRATIVOS GASTOS DE VENTAS SUBTOTAL IMPREVISTOS 5% TOTAL Fuente: Elaboración propia.

MONTO S/. Anual 149400 853200 22200 9000 7200 1041000 52050 988950

129

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO N° 57 INVERSION TOTAL RUBROS

MONTO INVERSION SOLES S/.

inversión fija

321600

inversión fija tangible

106360

inversión fija intangible TOTAL

7000 434960

Fuente: Elaboración propia.

130

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CAPITULO VIII Financiamiento

131

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

8. FINANCIAMIENTO 8.1 GENERALIDADES: Es la búsqueda de recursos que sirve para crear costos y adelantar fondos a través del acto de financiamiento. Es deducible por el cual el proyecto para en acción y oposición la capacidad instalada de la planta. Se ha realizad la búsqueda de capital requerida para el financiamiento del proyecto por el que se ha llegado a considerar las siguientes fuentes. 8.2 FUENTE INTERNA: Es aquella parte que se hace con fondos propios a través de aportes de los socios o en esta casa de los dueños, esta fuente es necesaria pues la deuda de la empresa llega a un nivel mínimo de apalancamiento para asegurar sus operaciones. Para l caso del proyecto el aporte de los socios corresponde el 10% del total requerido en inversiones. 8.3 FUENTE EXTERNA: La financiación externa viene de dos lados:  COFIDA: la corporación financiera de desarrollo S.A financia el 60% del total requerido en inversiones a través de los bienes de PROPEM dirigido a la pequeña empresa considerando esta fuente, pues el costo en interés es menor que la tasa del mercado vigente.  BANCO COMERCIAL: el banco comercial se encarga de financiar el 30% del total requerido en una tasa superior de interés a lo ofrecido por COFIOC. 8.4 CONDICION DE FINANCIAMIENTO:

ALTERNATIVA I TECNOLOGIA DE PUNTA FINANCIAMIENTO:

S/. 467842.50

Interno.

10% =

46784.25

Externo COFIDE

90% =

421058.25

---------------------------------------------------------------------------------Total financiamiento

S/. 467842.50

Tasa de interés COFIDE 132

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

15.10% anuales Financiamiento 90% =421058.25 DATOS: P=421058.25 TEA =15.10% = 0.151 anuales N= ? K=2 M=2 FORMULA Ip = (1+TEA)1/m -1 Ip = (1+0.151)1/2 -1 Ip= 0.072847

FRC = iP ⌈

𝒊𝑷(𝟏 + 𝒊𝑷) ⌉ (𝟏 + 𝒊𝑷)𝒏 − 𝟏 CUADRO Nº 58 CUOTAS CON PAGO CRECIENTE EN PERIODO DE GRACIA

TIEMPO 1 2 3 4 TOTAL

INTERES AMORTIZACION CUOTA 0.072847 421058.25 30672.83034 30672.83034 421058.25 30672.83034 30672.83034 421058.25 30672.83034 210529.125 241201.9553 210529.125 15336.41517 210529.125 225865.5402 1473703.875 107354.9062 421058.25 528413.1562 SK

ALTERNATIVA II TECNOLOGIA ARTESANAL FINANCIAMIENTO:

S/.434960

Interno.

10% = 43496

Externo COFIDE

90% = 391464

---------------------------------------------------------------------------------133

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

Total financiamiento

S/. 391464

Tasa de interés COFIDE 15.10% anuales Financiamiento 90% =391464 DATOS: P=391464 TEA =15.10% = 0.151 anuales N=? K=2 M=2 FORMULA Ip = (1+TEA)1/m -1 Ip = (1+0.151)1/2 -1 Ip= 0.072847 FRC = iP ⌈

𝒊𝑷(𝟏 + 𝒊𝑷) ⌉ (𝟏 + 𝒊𝑷)𝒏 − 𝟏

PAGOS CON PLAN DE CUOTAS FIJAS CUADRO Nº 59 CUOTAS CON PAGO CRECIENTE EN PERIODO DE GRACIA TIEMPO

SK

1 2 3 4 TOTAL

391464 391464 391464 195732 978660

INTERES 0.072847 28516.98 28516.98 28516.98 14258.49 99809.42

AMORTIZACION

CUOTA

195732 195732 391464

28516.98 28516.98 224248.98 209990.49 491273.42

134

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CAPITULO IX

135

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

ESTUDIO PARCIAL DE ESTADOS FINANCIEROS

136

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

ALTERNATIVA "A" ESTUDIO PARCIAL DE ESTADOS FINANCIEROS El objetivo del estudio parcial de los estados financieros, es presentar aquellos estados financieros nos proporciona información sobre la situación económica y financiera del proyecto y así poder evaluar si este es rentable. Los estados financieros que se presentan comprenden el Estado de resultado, que es un estado financiero básico y el flujo de caja del proyecto que es un estado financiero auxiliar que nos ayudará a complementar la información presentada en los estados financieros básicos para así poder realizar una evaluación más óptima del proyecto. CUADRO Nº 60 Depreciación: Valor de los activos

Activos

Periodo de vida (años)

Depreciación anual %

Depreciación anual

Dep. * perido de vida util del proyecto

Edificio

79.000,00

33

3,00

2.370,00

23.700,00

Maq. y Equip.

156.200,00

10

1,00

1.562,00

15.620,00

Muebles y enseres

21.950,00

10

1,00

219,50

2.195,00

Vehiculos

35.000,00

10

1,00

350,00

3.500,00

4.501,50

45.015,00

CUADRO Nº 61 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS SEMESTRAL TIEMPO

PRIMER AÑO

SEGUNDO AÑO

RUBROS

1 SEMESTRE

2 SEMESTRE

3 SEMESTRE

4 SEMESTRE

INGRESOS

308.972,00

308.972,00

307.849,50

307.849,50

Ventas

308.972,00

308.972,00

307.849,50

307.849,50

EGRESOS

51.082,06

51.082,06

51.082,06

34.978,83

Costos Prod.

4.824,00

4.824,00

4.824,00

4.824,00

Gastos Adm.

1.902,00

1.902,00

1.902,00

1.902,00

G. De Ventas

9.000,00

9.000,00

9.000,00

9.000,00

137

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

G. Financiero

30.672,83

30.672,83

30.672,83

15.336,42

Depreciacion

2.250,75

2.250,75

2.250,75

2.250,75

Imprevis. 5%

2.432,48

2.432,48

2.432,48

1.665,66

256.767,44

272.870,67

Util. Antes imp. 257.889,94

257.889,94

impuestos Util. Desp. Imp.

-

-

71894,88

76403,79

257.889,94

257.889,94

184.872,56

196.466,88

utilidad Operat

293.246,00

293.246,00

292.123,50

292.123,50

CUADRO Nº 62 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS ANUAL RUBROS

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

AÑO 10

INGRESOS

646.483,95

678.808,15

712.748,55

748.385,98

785.805,28

825.095,55

866.350,32

909.667,84

Ventas

646.483,95

678.808,15

712.748,55

748.385,98

785.805,28

825.095,55

866.350,32

909.667,84

EGRESOS

37.751,18

37.751,18

37.751,18

37.751,18

37.751,18

37.751,18

37.751,18

37.751,18

Costos Prod.

9.648,00

9.648,00

9.648,00

9.648,00

9.648,00

9.648,00

9.648,00

9.648,00

Gastos Adm.

3.804,00

3.804,00

3.804,00

3.804,00

3.804,00

3.804,00

3.804,00

3.804,00

G. De Ventas

18.000,00

18.000,00

G. Financiero

-

18.000,00 -

18.000,00 -

18.000,00 -

18.000,00 -

18.000,00 -

18.000,00 -

-

Depreciacion

4.501,50

4.501,50

4.501,50

4.501,50

4.501,50

4.501,50

4.501,50

4.501,50

Imprevis. 5 %

1.797,68

1.797,68

1.797,68

1.797,68

1.797,68

1.797,68

1.797,68

1.797,68

Util. Antes imp. 608.732,78

641.056,97

674.997,38

710.634,81

748.054,11

787.344,37

828.599,15

871.916,66

impuestos Util. Desp. Imp.

170.445,18

179.495,95

188.999,27

198.977,75

209.455,15

220.456,42

232.007,76

244.136,67

438.287,60

461.561,02

485.998,11

511.657,06

538.598,96

566.887,95

596.591,39

627.780,00

utilidad Operat

615.031,95

647.356,15

681.296,55

716.933,98

754.353,28

793.643,55

834.898,32

878.215,84

INVERSIONES:

467.842,50

138

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO Nº 63 FLUJO DE CAJA SEMESTRAL TIEMPO

AÑO

RUBROS

0

INGRESOS Ventas Aporte Propio

PRIMER AÑO 1 SEMESTRE

467.842,50 308.972,00 -

308.972,00

SEGUNDO AÑO

AÑO 2

2 SEMESTRE

3 SEMESTRE

4 SEMESTRE

308.972,00

307.849,50

307.849,50

308.972,00

307.849,50

307.849,50

16.512,30

104.632,16

104.632,16

72.904,48

33.024,60

209.264,33

1 87.791,04

AÑO1

AÑO2

617.944,00 -

615.699,00 -

-

46.784,25

Prestamos

421.058,25

EGRESOS

467.842,50 16.512,30

Inversiones

467.842,50

Costos Prod.

-

4.824,00

4.824,00

4.824,00

4.824,00

58.412,90

9.648,00

9.648,00

Gastos Adm.

-

1.902,00

1.902,00

1.902,00

1.902,00

4.935,00

3.804,00

3.804,00

G. De Ventas

-

9.000,00

9.000,00

9.000,00

9.000,00

4.770,00

18.000,00

18.000,00

786,30

786,30

786,30

786,30

3.698,08

1.572,60

1.572,60

88.119,86

88.119,86

1.088,50

Imprevis. 5 % Imp. Renta

-

SALDO OPER SERV. DEUDA Gastos Financ.

-

292.459,70

292.459,70

203.217,34

203.217,34

14.886,56

584.919,40

406.434,67

-

30.672,83

30.672,83

241.201,96

225.865,55

8.453,81

61.345,66

467.067,50

-

30.672,83

30.672,83

30.672,83

15.336,42

1.479,77

61.345,66

46.009,25

Amortizacion

-

210.529,13

210.529,13

6.974,04

SALDO CAJA

-

-

S. Caja Acumu

-

-

-

-

261.786,87

261.786,87

-

37.984,62

261.786,87

523.573,74

485.589,12

22.648,21 6.432,75

462.940,91

469.373,66

-

-

176.239,73

421.058,25

523.573,74

-

523.573,74

402.308,08

139

60.632,83

CUADRO Nº 64 RUBROS

AÑO 3

“Formulación FLUJO DE CAJA ANUAL AÑO 4 AÑO 5

y Evaluación de Proyectos” AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

AÑO 10

INGRESOS

646.483,95 678.808,15

712.748,55

748.385,98

785.805,28

825.095,55

866.350,32

909.667,84

Ventas

646.483,95 678.808,15

712.748,55

748.385,98

785.805,28

825.095,55

866.350,32

909.667,84

217.884,11 226.934,89

236.438,20

246.416,68

256.894,09

267.895,36

279.446,70

291.575,60

Aporte Propio Prestamos EGRESOS Inversiones Costos Prod.

9.648,00 9.648,00

9.648,00

9.648,00

9.648,00

9.648,00

9.648,00

9.648,00

Gastos Adm.

3.804,00 3.804,00

3.804,00

3.804,00

3.804,00

3.804,00

3.804,00

3.804,00

G. De Ventas

18.000,00 18.000,00

18.000,00

18.000,00

18.000,00

18.000,00

18.000,00

18.000,00

Imprevis. 5 %

1.572,60 1.572,60

1.572,60

1.572,60

1.572,60

1.572,60

1.572,60

1.572,60

Imp. Renta

184.859,51 193.910,29

203.413,60

213.392,08

223.869,49

234.870,76

246.422,10

258.551,00

SALDO OPER SERV. DEUDA Gastos Financ.

428.599,84 451.873,26

476.310,35

501.969,30

528.911,19

557.200,19

586.903,62

618.092,24

SALDO CAJA

428.599,84 451.873,26

476.310,35

501.969,30

528.911,19

557.200,19

586.903,62

618.092,24

S. Caja Acumu

830.907,92 1.282.781,18

1.759.091,53

2.261.060,83

2.789.972,02

3.347.172,21

3.934.075,83

4.552.168,07

Amortizacion

140

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

ALTERNATIVA "B" ESTUDIO PARCIAL DE ESTADOS FINANCIEROS El objetivo del estudio parcial de los estados financieros, es presentar aquellos estados financieros nos proporciona información sobre la situación económica y financiera del proyecto y poder evaluar si este es rentable. Los estados financieros que se presentan comprenden el Estado de resultado, que es un estado financiero básico y el flujo de caja del proyecto que es un estado financiero auxiliar que nos ayudará a complementar la información presentada en los estados financieros básicos para así poder realizar una evaluación más óptima del proyecto. CUADRO Nº 65 Depreciación: Activos

Valor de los activos

Periodo de vida (años)

Depreciación anual %

Depreciación anual

Dep. * perido de vida util del proyecto

Edificio

113.000,00

33

3,00

3.390,00

33.900,00

Maq. y Equip.

37.940,00

5

1,00

379,40

3.794,00

Muebles y enseres

18.360,00

10

1,00

183,60

1.836,00

Vehiculos

35.000,00

10

1,00

350,00

3.500,00

4.303,00

43.030,00

141

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO Nº 66 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS SEMESTRAL TIEMPO

PRIMER AÑO

RUBROS

1 SEMESTRE

SEGUNDO AÑO

2 SEMESTRE

3 SEMESTRE

4 SEMESTRE

INGRESOS

70.666,83

70.666,83

35.654,63

35.654,63

Ventas

70.666,83

70.666,83

35.654,63

35.654,63

EGRESOS

119.246,12

119.246,12

119.246,12

104.274,70

Costos Prod.

74.700,00

74.700,00

74.700,00

74.700,00

Gastos Adm.

4.500,00

4.500,00

4.500,00

4.500,00

G. De Ventas

3.600,00

3.600,00

3.600,00

3.600,00

G. Financiero

28.516,98

28.516,98

28.516,98

14.258,49

Depreciacion

2.250,75

2.250,75

2.250,75

2.250,75

Imprevis. 5%

5.678,39

5.678,39

5.678,39

4.965,46

Util. Antes imp. -

48.579,29

-

impuestos Util. Desp. Imp.

-

48.579,29

-

utilidad Operat

-

12.133,17

-

48.579,29 -

83.591,49 -

68.620,07

-23405,62

-19213,62

48.579,29 -

60.185,87 -

49.406,45

12.133,17 -

47.145,37 -

47.145,37

-

-

CUADRO Nº 67 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS ANUAL RUBROS

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

AÑO 10

INGRESOS

71.957,19

27.610,67

73.269,74

73.934,44

74.604,83

75.280,93

75.962,79

76.650,46

Ventas

71.957,19

27.610,67

73.269,74

73.934,44

74.604,83

75.280,93

75.962,79

76.650,46

EGRESOS

186.241,65

186.241,65

186.241,65

186.241,65

186.241,65

186.241,65

186.241,65

186.241,65

Costos Prod.

156.870,00

156.870,00

156.870,00

156.870,00

156.870,00

156.870,00

156.870,00

156.870,00

Gastos Adm.

9.000,00

9.000,00

9.000,00

9.000,00

9.000,00

9.000,00

9.000,00

9.000,00

G. De Ventas

7.200,00

G. Financiero

7.200,00 -

7.200,00 -

7.200,00 -

7.200,00 -

7.200,00 -

7.200,00 -

7.200,00 -

-

Depreciacion

4.303,00

4.303,00

4.303,00

4.303,00

4.303,00

4.303,00

4.303,00

4.303,00

Imprevis. 5 %

8.868,65

8.868,65

8.868,65

8.868,65

8.868,65

Util. Antes imp. -

8.868,65

8.868,65

8.868,65

114.284,46

-

158.630,98 -

112.971,91 -

112.307,21 -

111.636,82

-

110.960,72

-

110.278,86

-

109.591,19

31.999,65

-

44.416,67 -

31.632,13 -

31.446,02 -

31.258,31

-

31.069,00

-

30.878,08

-

30.685,53

impuestos Util. Desp. Imp.

-

82.284,81

-

114.214,31 -

81.339,78 -

80.861,19 -

80.378,51

-

79.891,72

-

79.400,78

-

78.905,66

utilidad Operat

-

101.112,81

-

145.459,33 -

99.800,26 -

99.135,56 -

98.465,17

-

97.789,07

-

97.107,21

-

96.419,54

142

“Formulación y Evaluación de Proyectos” INVERSIONES:

434.960,00

CUADRO Nº 68 FLUJO DE CAJA SEMESTRAL TIEMPO

AÑO

RUBROS

0

INGRESOS

PRIMER AÑO

434.960,00

Ventas

-

Aporte Propio

43.496,00

Prestamos

391.464,00

EGRESOS

434.960,00

Inversiones

434.960,00

SEGUNDO AÑO

1 SEMESTRE

2 SEMESTRE

3 SEMESTRE

4 SEMESTRE

70.666,83

70.666,83

35.654,63

35.654,63

70.666,83

70.666,83

35.654,63

35.654,63

86.940,00

86.940,00

79.434,50

79.434,50

Costos Prod.

-

74.700,00

74.700,00

74.700,00

74.700,00

Gastos Adm.

-

4.500,00

4.500,00

4.500,00

4.500,00

G. De Ventas

-

3.600,00

3.600,00

3.600,00

3.600,00

4.140,00

4.140,00

Imprevis. 5 %

4.140,00

4.140,00

Imp. Renta

-

SALDO OPER SERV. DEUDA Gastos Financ.

-

-

-

28.516,98

28.516,98

224.248,98

209.990,49

-

28.516,98

28.516,98

28.516,98

14.258,49

Amortizacion

-

195.732,00

195.732,00

SALDO CAJA

-

S. Caja Acumu

-

-

16.273,17 -

-

16.273,17

-

-

7.505,50 -

7.505,50

-

43.779,87 -

43.779,87

-

44.790,15 -

44.790,15

-

268.028,85 -

253.770,36

-

44.790,15 -

89.580,30

-

357.609,15 -

611.379,50

143

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO Nº 70 FLUJO DE CAJA ANUAL RUBROS

AÑO1

AÑO2

INGRESOS

141.333,66

71.309,26

Ventas

-

AÑO 3

-

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO

71.957,19

27.610,67

73.269,74

73.934,44

74.604,83

75.280,9

71.957,19

27.610,67

73.269,74

73.934,44

74.604,83

75.280,9

164.906,89

152.489,87

165.274,41

345.456,52

165.648,23

165.837

156.870,00

156.870,00

156.870

Aporte Propio Prestamos EGRESOS

173.880,00

158.868,99

Inversiones

179.996,00

Costos Prod.

149.400,00

149.400,00

156.870,00

156.870,00

Gastos Adm.

9.000,00

9.000,00

9.000,00

9.000,00

9.000,00

9.000,00

9.000,00

9.000,00

G. De Ventas

7.200,00

7.200,00

7.200,00

7.200,00

7.200,00

7.200,00

7.200,00

7.200,00

Imprevis. 5 %

8.280,00

8.280,00

8.653,50

8.653,50

8.653,50

Imp. Renta SALDO OPER SERV. DEUDA Gastos Financ.

-

8.653,50

8.653,50

8.653,50

-

15.011,01 -

16.816,61

-

29.233,63 -

16.449,09

-

16.262,98

-

16.075,27

-

15.8

-

87.559,73 -

92.949,70

-

124.879,20 -

92.004,67

-

271.522,08

-

91.043,40

-

90.5

92.949,70

-

124.879,20 -

92.004,67

-

271.522,08

-

91.043,40

-

90.5

- 1.351.007,61 -

1.443.012,27

57.033,96

434.239,47

57.033,96

42.775,47

Amortizacion SALDO CAJA

32.546,34

-

156.870,00

391.464,00 521.799,20 -

-

89.580,30

-

S. Caja Acumu -

89.580,30

- 1.133.178,71 - 1.226.128,41

- 1.714.534,36

- 1.805.577,76

144

- 1.896.1

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CAPITULO X

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

145

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

ALTERNATIVA 1 CUADRO Nº 71

AÑOS

Flujo econom

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

467.842,50 584.919,40 406.434,67 428.599,84 451.873,26 476.310,35 501.969,30 528.911,19 557.200,19 586.903,62 618.092,24

Fact. Act.(20%)

factor Flujo Actual (48.81%)

1,000 0,833 0,694 0,579 0,482 0,402 0,335 0,279 0,233 0,194 0,162

-467.842,500 487.432,833 282.246,300 248.032,313 217.917,273 191.418,448 168.108,503 147.609,408 129.586,955 113.745,854 99.825,347

VANE TIRE

1.618.080,73 3 S/. 41,74 %

1,000 0,672 0,452 0,303 0,204 0,137 0,092 0,062 0,042 0,028 0,019

Flujo Actual. 467.842,500 393.064,579 183.538,220 130.063,564 92.148,480 65.272,378 46.225,802 32.730,900 23.171,509 16.401,280 11.607,324

146

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO Nº 72 CALCULO DEL VANF Y TIRF Flujo AÑOS financ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

467.842,500 523.573,740 -60.632,828 428.599,836 451.873,258 476.310,352 501.969,299 528.911,195 557.200,185 586.903,625 618.092,236

Fact. Act.(20%) 1,000 0,833 0,694 0,579 0,482 0,402 0,335 0,279 0,233 0,194 0,162 VANF= TIRF

Flujo Actual

factor (22.12%)

-467.842,500 436.311,450 -42.106,131 248.032,313 217.917,273 191.418,448 168.108,503 147.609,408 129.586,955 113.745,854 99.825,347 1.242.606,919 1.242.606,919 S/. 21,12 %

1,000 0,819 0,671 0,549 0,450 0,368 0,301 0,247 0,202 0,166 0,136

Flujo Actual. -467.842,500 428.737,095 -40.656,897 235.337,759 203.174,621 175.370,299 151.340,925 130.579,557 112.646,288 97.159,581 83.788,677 1.109.635,403

147

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

ALTERNATIVA 2 CUADRO Nº 73 CALCULO DEL VANE Y TIRE 20 55,48 Flujo Fact. Flujo factor AÑOS econom Act.(20%) Actual (55.48%) 0 434.960,000 1,000 434.960,000 1,000 1 -32.546,340 0,833 -27.121,950 0,643 2 -87.559,733 0,694 -60.805,370 0,414 3 -92.949,703 0,579 -53.790,338 0,266 4 124.879,198 0,482 -60.223,378 0,171 5 -92.004,667 0,402 -36.974,612 0,110 6 271.522,083 0,335 -90.932,196 0,071 7 -91.043,402 0,279 -25.408,543 0,046 8 -90.556,610 0,233 -21.060,573 0,029 9 -90.065,671 0,194 -17.455,330 0,019 10 -89.570,549 0,162 -14.466,144 0,012 843.198,435 VANE 843.198,435 S/. TIRE 41,06 %

Flujo Actual. 434.960,000 -20.932,815 -36.220,577 -24.730,017 -21.369,382 -10.125,983 -19.220,203 -4.145,021 -2.651,697 -1.696,245 -1.084,975 577.136,915

148

“Formulación y Evaluación de Proyectos”

CUADRO Nº 74 CALCULO DEL VANF Y TIRF Flujo AÑOS financ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

434.960,000 -89.580,300 521.799,203 -92.949,703 124.879,198 -92.004,667 271.522,083 -91.043,402 -90.556,610 -90.065,671 -89.570,549

Fact. Act.(20%)

Flujo Actual

factor (26.49%)

Flujo Actual.

1,000 0,833

-434.960,000 -74.650,250

1,000 0,791

-434.960,000 -70.820,065

0,694 0,579

-362.360,558 -53.790,338

0,625 0,494

-326.130,207 -45.928,200

0,482 0,402

-60.223,378 -36.974,612

0,391 0,309

-48.782,643 -28.413,772

0,244 0,193 0,153 0,121 0,095

-66.293,050 -17.573,373 -13.818,809 -10.865,596 -8.542,860 1.072.128,577

0,335 0,279 0,233 0,194 0,162

VANF= TIRF

-90.932,196 -25.408,543 -21.060,573 -17.455,330 -14.466,144 1.192.281,922 1.192.281,922 S/. 23,42 %

CONCLUSIÓN La alternativa 1 es la más adecuada para la inversión de proyecto al obtener un VAN y TIR superior a la de la alternativa.

149

Related Documents


More Documents from "Roma99"

Sist Nervioso Central.docx
November 2019 12
November 2019 10
Dibujo Montea 1.docx
April 2020 7
Hiburan Dalam Jurnalisme
November 2019 16
Reporte (1.1).pdf
October 2019 17