Infecciones Ales Embarazada-durand

  • Uploaded by: api-3837153
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Infecciones Ales Embarazada-durand as PDF for free.

More details

  • Words: 1,729
  • Pages: 43
Infecciones en el embarazo

Dra. Miriam E. Bruno Hospital C. G. Durand

Infecciones perinatales Agentes etilógicos Bacterias

Virus

Parásitos

Treponema pallidun

Herpes virus CMV – VHS - VZV

Toxoplasma gondii

Estreptococo grupo B Listeria monocytogenes

HIV 1 – 2

Trypanosoma cruzi Plasmodium

Hepatitis B

Mycobacterium tuberculosis

Hepatitis C

Chlamydia trachomatis Mycoplasmas

Parvovirus B19

Campylobacter fetus

Rubeola

Enterovirus

Infecciones perinatales Serologías maternas

      

VDRL Toxoplasmosis Chagas Hepatitis B VIH Rubeóla Varicela

Sífilis

Epidemiología 





Prevalencia de infección en embarazadas en hospitales públicos 1 – 3% Seroprevalencia en embarazadas 0,6 – 3% Sífilis temprana o indeterminada  



2003 2004

2.873 casos 3.075 casos (semana 20)

Sífilis congénita  

2003 2004

319 casos 314 casos (semana 20)

Sífilis



  

Identificación adecuada de sífilis en el embarazo Tratamiento adecuado Evaluación de la pareja Serología no treponémica comparativa en la madre y neonato

Sífilis congénita Riesgo fetal con madre sin tratamiento Sífilis 1ria o 2ria

Sífilis latente temprana

Sífilis latente tardía

RNPT

20%

20%

9%

Aborto

25%

16%

10%

Muerte neonatal

15%

4%

1%

Sífilis congénita

40 – 50%

40%

10%

15%

20%

70%

RN sano

Sífilis congénita Definición de caso 

Caso sospechoso 





Sífilis primara: Ulceración indurada, no dolorosa, con adenopatía satélite, con antecedente epidemiológico Sífilis secundaria: Exantema en piel, pápula en mucosas, condilomas, lesiones en faneras (alopecía), manifestaciones generales y adenopatías

Caso confirmado 

Sífilis Primaria



Caso sospechoso con campo oscuro o IFD positiva



Caso sospechoso con pruebas no treponémicas confirmadas con pruebas treponémicas



Sífilis secuendaria



Pruebas no treponémicas confirmadas con pruebas treponémicas

Sífilis congénita Diagnóstico Primera consulta VDRL Negativa

Positiva FTA-abs AP-TP MHA-TP Positiva Tratamiento y Evaluación de la pareja

VDRL en 3er trimestre Y/O en el parto Negativa

Sífilis congénita Tratamiento Sífilis primaria, secundaria y latente temprana 

Penicilina benzatínica 2.400.000 U, IM, 2 dosis

Sífilis latente tardía, desconocida o terciaria 

Penicilina benzatínica 2.400.000 U, IM, 3 dosis

Neurosífilis 

Penicilina G cristalina 3 –4.000.000 U, IV c/4 hs 10 – 14 días

Sífilis en la embarazada Seguimiento





Evaluación clínica y con serología no treponémica al mes, 3, 6 y 12 meses Evaluación a los hijos

Toxoplasmosis

Toxoplasmosis  

Embarazadas con primo-infección Embarazadas con inmunocompromiso severo?



Incidencia: 0.5 – 7/1000



Tasa de transmisión 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre

5 – 10% (alta morbi-mortalidad) 25 – 30% 60%

Toxoplasmosis Diagnóstico

Métodos indirectos  Inmunofluorescencia indirecta

Antígeno de membrana y citoplasmáticos (2 – 8 sem.)



Hemaglutinación indirecta Antígenos citoplasmáticos

     

Aglutinación directa ELISA (IgG) ELISA-DS (IgM) ISAGA (IgM, IgA, IgE) ELFA Test de Avidez

Toxoplasmosis

Diagnóstico en la embarazada E s t u d io s e r o ló g ic o ( I g G ) e n la 1 e r a c o n s u lt a P o s it iv o t í t u lo a lt o T e s t d e a v id e z

P o s it iv o b a jo t í t u lo

N e g a t iv o

C o n s u lt a a s e r v ic io d e r e fe r e n c ia

R e p e t ir m u e s t r a s p a r e a d a s e n 2 - 3 s e m a n a s c o n la m is m a t é c n ic a

I n d ic a r p r o fila x is 1 a r ia R e p e t ir s e r o lo g í a c / 2 m e s e s

T í t u lo e n a u m e n t o

T í t u lo e s t a b le

S e r o c o n v e r s ió n I n fe c c ió n a g u d a

P r o b a b le in fe c c ió n a g u d a

I n fe c c ió n p r e v ia

T r a t a m ie n t o

Toxoplasmosis Tratamiento









Pirimetamina + Sulfadiazina + Acido folínico

50 – 100 mg/ día

Espiramicina

3 – 4 mg/ día

4 – 8 mg/ día 5 mg/ día

Enfermedad de Chagas

Chagas congénito 

Agente etiológico: Trypanosoma cruzi



Mecanismos de infección:      

Deyecciones de triatomiminos Placenta Transfusiones sanguíneas Transplante de órganos Leche materna Manipulación de sangre y animales infectados

Chagas Diagnóstico Indirecto   

ELISA Inmunofluorescencia Hemaglutinación

Hepatitis B

HEPATITIS B Transmisión perinatal Madre Hepatitis aguda

Portadora

Contacto VHB

Factor de transmisión

Incidencia de transmisión

Niño

1er - 2º trimestre

Muy baja

Riesgo de aborto

3er trimestre a 2 m pos-parto

50 - 70%

Prematurez Infección aguda o crónica 15 - 20% infección aguda

Anti Hbe (+)

25%

HBs Ag (+)

80 - 90%

90% portador

HBs Ag (+)

Depende de la susceptibilidad materna

HEPATITIS B Primera consulta Ags HBV Positivo

Evaluación clínica Evaluación de la pareja

Negativa

Nueva determinación en el 3er trimestre

Citomegalovirus Infección perinatal

Citomegalovirus Infección perinatal 

Infección en el embarazo   



Transmisión vertical   



Primoinfección Reactivación de infección latente Reinfecciones Vía transplacentaria Al nacimiento (ingesta de secreciones infectadas) Posnatal (lactancia o contacto con secreciones)

Transmisión horizontal  

Transfusiones Contacto con secreciones

Citomegalovirus Infección congénita 





La transmisión intrauterina puede suceder en cualquier trimestre del embarazo con similar frecuencia La infección en la primera mitad del embarazo se relaciona con mayor frecuencia a secuelas permanentes Patogenia 





Leucocitos maternos infectados atraviesan la barrera placentaria y llega a la circulación fetal por vasos umblicales Infeción el tejido placentario y líquido amniótico que pueden ser ingeridos por el feto

Infección fetal: riñón es el primer órgano de replicación viral

Citomegalovirus Infección congénita Embarazadas inmunes

Embarazadas susceptibles

NSE alto 55% NSE bajo 85%

NSE alto 45% NSE bajo 15%

1 - 4% Infección materna primaria

0,2 - 1,8% Infección congénita por infección materna recurrente

0 - 1% Recién nacido con infección clínica o secuelas

40% Transmisión fetal 10 - 15% Infección moderada o severa 10% Desarrollo normal

90% Desarrollo con secuelas

85 - 90% Infección asintomática 85 - 90% Desarrollo normal

5 - 15% Desarrollo con secuelas

Citomegalovirus Diagnóstico

Pruebas serológicas 



Anticuerpos IgG: IF, HAI, RIA, aglutinación de látex, ELISA Falsos positivos por reacción inespecífica Anticuerpos IgM: en infección aguda (58%) y en reactivaciones Falsos positivos por interferencia de FR Mayor especificidad con pruebas de captura

Infección por Virus Herpes simple

Infección por Virus Herpes simple Infección materna

Riesgo de transmisión

Primoinfección

50%

Lesión activa asintomática

33%

Infeccióm recurrente

3 – 4%

Infección recurrente asintomática

0.04%

Infección por Virus Herpes simple





20 – 30% de los niños infectados nacieron por cesárea 8% de las infecciones se producen con membranas íntegras

Infección por estreptococo grupo B

Infección por estreptococo grupo B



Flora habitual del aparato gastrointestinal y genitourinario



Coloniza la faringe menos frecuentemente



Colonización en la embarazada entre el 5% - 24%





La colonización durante el embarazo puede ser constante o intermitente Incidencia de enfermedad neonatal 0,3 a 1,3/1000 nacidos vivos

Infección por estreptococo grupo B

 

 

Asintomática Infección urinaria Corioamnionitis Endometritis

Infección por estreptococo grupo B Diagnóstico de colonización materna: 





Hisopado vaginal y rectal entre la semana 35 y 37 de embarazo En pacientes alérgicos a la penicilina se debe solicitar prueba de sensibilidad a clindamicina y eritromicina El cultivo negativo no descarta la colonización por EGB

Infección por estreptococo grupo B Transmisión previo o intraparto Exposición

Embarazo mayor de 37 sem RPM menor de 12 hs EGB menor virulento Inóculo bajo

Embarazo menor de 37 sem Carioamnionitis RPM mayor de 18 hs EGB virulento Inóculo alto

Salud

Enfermedad Anticuerpo materno contra la cápsula

Infección por Estreptococo grupo B

Recomendaciones para la prevención de la infección precoz

•Hijo previo con infección por EBHGB •Bacteriuria durante el embarazo por EBHGB •Cultivo vaginal y/o rectal positivo para EBHGB a las 35-37 semanas •RNPT (<37 semamas) •RPM >18 hs •Fiebre materna intraparto >38°C NO No es necesaria la profilaxis antibiótica

SI

Profilaxis intraparto

Infección por Estreptococo grupo B

Recomendaciones para la prevención de la infección precoz

Profilaxis intraparto • Penicilina G EV: 5.000.000 U en el inicio de trabajo de parto, seguido de 2.500.000 U cada 4 hs hasta el período expulsivo • Alternativa: Ampicilina 2 g, seguida de 1 g cada 4 hs • Alérgicas a betalactámicos:

• Cefazolina o Cefalotina 2 g EV y continuar con 1 g cada 8 – 6 hs • Clindamicina 900 mg EV cada 8 hs • Vancomicina 1 g EV cada 12 hs

Infección por Estreptococo grupo B

Estrategia

Prevención de enfermedad precoz por EGB

Profilaxis intraparto

Cultivo a las 35-37 sem. PIP en partos prematuros y en portadoras de EGB

86 %

26.7%

PIP en mujeres con factores de riesgo

68.8%

18.3%

Sepsis precoz por Estreptococo grupo B Vigilancia activa Sepsis precoz

Sepsis tardía

2 1,5 1 0,5

1a Guía de prevención

0 20 0

9 19 9

8 19 9

7 19 9

6 19 9

19 95

4 19 9

3 19 9

2 19 9

91 19

19 9

0

0

Consenso Schrag S y col. NEJM, 2000

Infección por Estreptococo grupo B Eficacia de la profilaxis basa en los factores de riesgo • Estudio caso – control • Eficacia global  Primera dosis > 2 hs previas al parto  Primera dosis < 2 hs previas al parto 

Con fiebre intraparto

86% 89% 71% 72%

Am J Obstet Gynecol, 2001

Prevención de la sepsis precoz por Estreptococo grupo B

 La quimioprofilaxis intraparto continua siendo la intervención más efectiva para la prevención de la sepsis precoz por EGB  La implemetación de la estrategia basada en factores de riesgo es más simple que la basada en el cultivo.  Estrategia basada en el cultivo en semana 35 – 37 tiene una eficacia mayor que la basada en factores de riesgo

Infección urinaria

Related Documents