Alcoholes Fenoles_omarambi_2012

  • Uploaded by: Oscar G. Marambio
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Alcoholes Fenoles_omarambi_2012 as PDF for free.

More details

  • Words: 735
  • Pages: 94
Alcoholes y Fenoles Basado en el texto “Química Orgánica John mcMurry, 5°ed. 2001 por óscar g. marambio 1

Alcoholes y Fenoles  Los alcoholes contienen un grupo hidroxilo OH enlazado a un átomo de carbono con hibridazación sp3.  Los alcoholes son importantes solventes e intermediarios en síntesis orgánica.  Los fenoles contienen un grupo hidroxilo OH enlazado a un átomo de carbono de un anillo aromático.  Ambos se pueden considerar como derivados orgánicos del agua:

H – O – H versus R – O – H o Ar – O – H Nota: los enoles se han excluido de este capítulo, porque sus propiedades químicas son demasiado diferentes. Se veran con más detalle en otros capítulo.

2

3

Metanol (CH3OH)

Etanol (CH3CH2OH)

4

Fenoles

5

17.1 Nombre de algunos alcoholes y fenoles Clasificación de los alcoholes:

6

Ejemplos de nomenclatura IUPAC

7

Ejercicios:

Respuesta: (a) 5-metil-2,4-hexanodiol, (b) 2-metil-4-fenil-2-butanol, (c) 4,4dimetilciclohexanol, (d) trans-2-bromociclopentanol, (e) 4-bromo-3metilfenol 8

9

17.2 Propiedades de alcoholes y fenoles: enlace hidrógeno Propiedades físicas:

Fenoles

10

Alcoholes sencillos

11

Enlace de hidrógeno:

12

13

17.3 Propiedades de los alcoholes acidez y basicidad

14

15

(Ácido más débil)

(Ácido más fuerte)

16

Acidez relativa de los alcoholes

17

Efecto inductivo

18

Formación de alcóxido desde los alcoholes

19

Formación de alcóxido desde los alcoholes

20

Acidez de los fenoles

21

22

orto orto

orto

meta

meta

orto

para para

23

Este efecto solo debe ser considerado en las posiciones orto y para 24

Ejemplo grupo atractor de electrones

25

HC≡CH < (CH3)2CHOH < CH3OH < (CF3)2CHOH P-metilfenol < fenol < p-(trifluorometil)fenol Alcohol bencílico < fenol < ácido p-hidroxibenzoico

26

17.4 Preparación de alcoholes: repaso

27

Recordemos algunos métodos de preparación de alcoholes: hidratación regioespecífica de alquenos

28

29

Ejercicios:

Respuesta

30

Oxidación y reducción en química orgánica Antes de seguir nuestro estudio de la química de alcoholes es conveniente detenernos para repasar algunos conceptos básicos, que ustedes deberán recordar, por ello veremos brevemente el concepto de oxidación y reducción en química orgánica.

31

Ejemplos:

32

Más ejemplos:

33

34

35

36

Solución problemas 10.13 y 10.14

37

17.5 Alcoholes por reducción de compuestos carbonílicos

Mecanismo de reducción del carbonilo:

38

Reducción de aldehídos y cetonas para producir alcoholes

39

Ejemplo de reducción con NaBH4 de aldehído y cetonas

40

Ejemplo de reducción con LiAlH4 de aldehído y cetonas

41

Ejemplo de reducción de ácidos carboxílicos y ésteres

42

43

Ejercicios:

44

45

Solución problemas 17.7 y 17.8

46

17.6 Alcoholes por reducción de compuestos carbonílicos con el reactivo de Grignard

47

48

49

50

Limitaciones del reactivo de Grignard

51

52

Mecanismo de adición del reactivo de Grignard

53

Ejercicio:

54

55

Tarea:

56

57

58

59

17.7 Algunas reacciones de los alcoholes

60

Deshidratación para producir alquenos

61

62

Dos electrones del átomo de oxígeno se unen a H+ y producen un alcohol protonado intermediario

Se rompe el enlace carbono – oxígeno y los dos electrones del enlace permanecen con el oxígeno; esto deja un carbocatión intermediario.

Dos electrones de un enlace carbono – hidrógeno vecino forman el enlace p de un alqueno y se elimina H+ (un protón).

63

64

El grupo hidroxilo del alcohol reacciona con POCl3 para formar un diclorofosfato intermediario

Se efectúa la eliminación E2 por el mecanismo usual en una etapa en que la piridina abstrae un protón del carbono vecino al mismo tiempo que sale el grupo diclorofosfato

65

66

67

Conversión de alcoholes en halogenuros de alquilo Alcoholes terciarios:

68

La protonación del oxígeno del alcohol al reaccionar con HCl da un ion oxonio, el cual experimenta una reacción SN1

La pérdida espontánea de agua da un carbocatión intermediario.

El carbocatión reacciona con el ion cloruro y da el producto cloruro de alquilo

69

Alcoholes primarios y secundarios

70

Conversión de alcohol en éter, utilizando tosilatos Primero: Se debe convertir el alcohol en tosilatos: ruptura del enlace O-H

71

Conversión de alcohol en éter, utilizando tosilatos

72

Conversion of Alcohols into Esters

73

17.8 Oxidación de alcoholes

74

75

76

77

78

79

17.9 Protección de alcoholes

80

+

81

82

83

84

17.10 Preparación y uso de los fenoles

Ejemplos de otros fenoles de uso común:

85

86

Síntesis de algunos fenoles

87

88

89

90

91

17.11 Reacciones de los fenoles

OH Cl

+3

H3C

AlCl3

H3C

CH3

HO

CH CH3

CH3

H3C

H3C

CH3

92

93

FIN

GRACIAS Octubre, 2012 94

Related Documents

Alcoholes
June 2020 10
Alcoholes
December 2019 21
Alcoholes
April 2020 14
Alcoholes
June 2020 9
Alcoholes
June 2020 5

More Documents from "Oscar G. Marambio"