Haluros De Alquilo_omarambi_2013

  • Uploaded by: Oscar G. Marambio
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Haluros De Alquilo_omarambi_2013 as PDF for free.

More details

  • Words: 1,304
  • Pages: 104
Reacciones de los haluros de alquilo: sustitución nucleofílica y eliminación

Basado Química Orgánica McMurry’s, 5th ed. por ó.g. marambio Agosto 2013

1

Polarización: enlace en el haluro de alquilo En un haluro de alquilo el átomo de halógeno está enlazado a un átomo de carbono con hibridación sp3. El halógeno es más electronegativo que el carbono, y el enlace C-X está polarizado con una carga parcial positiva en el carbono y una carga parcial negativa en el halógeno

Cuanto más electronegativo es el átomo de halógeno, mayor es la polarización entre el enlace carbono-halógeno. 2

Representaciones con modelos de esferas de los haluros de alquilo Representaciones con modelos de esferas de los haluros de alquilo. Los halógenos más pesados son más voluminosos, con áreas superficiales mucho más grandes

La electronegatividad aumenta hacia la derecha y hacia arriba en la tabla periódica. El tamaño aumenta hacia la derecha y hacia abajo, por lo que el tamaño de los halógenos incrementa en el orden de F < Cl < Br < I.

3

4

Por ejemplo:

5

A) El descubrimiento de la inversión de Walden

6

7

Significance of the Walden Inversion  The reactions alter the array at the chirality center  The reactions involve substitution at that center  Therefore, nucleophilic substitution can invert the

configuration at a chirality center  The presence of carboxyl groups in malic acid led to some dispute as to the nature of the reactions in Walden’s cycle  Las reacciones alteran el entorno del centro quiral  Las reacciones implican la sustitución en el centro  Por lo tanto, la sustitución nucleofílica puede invertir la configuración en un centro quiral  La presencia de grupos carboxílicos en el ácido málico conduce a un cierto conflicto en cuanto a la naturaleza de las reacciones en el ciclo de Walden 8

B) Estereoquímica de la sustitución nucleofílica

Antes de analizar el ciclo veamos algunos detalles utiles:

9

10

C) Cinética de la sustitución nucleofílica

11

Por ejemplo:

12

13

D) Reacción SN2 SN2: significa Sustitución Nucleofílica Bimolecular

14

Estereoquímica y cinética de las reacciones SN2

15

Estado de Transición (configuración plana)

16

Vista molecular de un ataque SN2

17

Video reacción SN2

18

Ejercicio:

19

20

Energía asociadas a las reacción SN2

roja

roja

21

Energía asociadas a las reacción SN2

22

Variable que afectan las energía y las velocidades de reacción en las Sustituciones SN2 El Sustrato El nucleófilo El grupo saliente El solvente

23

El sustrato: efecto estéricos en la reacción SN2

24

Orden de reactividad en SN2

Mientras mayor es el grupo alquilo unido al carbono, la reacción es más lenta

25

26

27

El Nucleófilo: Naturaleza del nucleófilo atacante

28

29

Nucleofilidad

30

31

32

33

El grupo saliente

34

35

Grupos salientes “malos”

Ejercicio:

2

1

4

3

36

Ejemplo 1: Activación de malos grupos salientes por reacción SN2

37

Ejemplo 2: Activación de malos grupos salientes por reacción SN2 HCl

CH3CH2CH2CH2-OH

ZnCl 2

CH3CH2CH2CH2-Cl

CH3 CH2 CH2 CH 3CH 2CH 2CH 2-OH

+

ZnCl 2

ZnCl 2

O H

Cl

H H

CH3 CH2 CH2 ZnCl 2

CH2 CH2 CH3 O H

+

Cl

Cl

ZnCl 2

H H H3 O

CH 3CH 2CH 2CH 2-Cl

O H

H H

+

+

C

Estado de Transición H2O

+

ZnCl 2 38

El Solvente: Solvente próticos Vs solventes polares apróticos

39

¿ Cúal de estos dos diagramas de energía representa la solvatación del nucleofílo ?

 Estabiliza al Nu:

40

Solventes polares apróticos

41

Otros solventes polares aproticos O CH3

S

CH3

dimethylsulfoxide (DMSO)

O P CH3 N N N CH3 CH3 CH3 CH3 CH3

hexamethylphosphoramide (HMPA)

O H C N CH3 CH3

O

S

N,N-dimethylformamide (DMF)

sulfolane O 42

Resumen características de las reacciones SN2

43

44

45

46

Resumen conceptos

Nucleófilo:

Los nucleófilos más reactivos son menos estables y tienen mayor energía en el estado fundamental, lo que conduce a un menor ΔG# y una mayor velocidad de reacción. Los nucleófilos básicos y con carga negativa son mas eficaces que los neutros.

47

48

FIN

1°parte

E) Reacciones SN1

+

+

50

51

Cinética de la reacción SN1

52

¿

?

53

V = k[RX] R+

54

La disociación espontánea del bromuro de alquilo se efectúa en un paso lento, que limita la velocidad, y genera un carbocatión intermediario y un ion bromuro

CH3 H3C

Br CH3

Paso limitante de la velocidad CH3

+

H3C

Br

OH2

CH3

carbocatión

El carbocatión intermediario reacciona con el agua como nucleófilo en un paso rápido y forma el alcohol protonado

Paso rápido CH3 H3C

H O

CH3

+

H OH2

CH3 H3C

OH

+

H3O

La pérdida de un protón del alcohol protonado da como resultado el alcohol neutro, producto final

CH3

55

56

Estereoquímica de la reacción SN1

 El intermediario plano conduce a la perdida de quiralidad, entonces un carbocatión es aquiral  El producto puede ser una mezcla racemica o bien con un porcentaje de inversión 57

58

59

60

61

Características de las reacción SN1

62

63

64

Los sustratos alílicos y bencílicos

65

66

El grupo saliente

67

Mecanismo de reacción SN1: de un mal grupo saliente entre un alcohol terciario y HBr que da lugar a un halogenuro de alquilo. El agua neutra es el grupo saliente carbocatión CH3 H3C

CH3

OH

H Br

CH3

El HBr protona al grupo -OH

H3C

O CH3

CH3

H +

+

Br

H3C

H

Br

+

H2O

CH3

carbocatión

La disociación espontánea del alcohol protonado se lleva a cabo en una etapa lenta, limitante de la velocidad que forma el carbocatión intermediario y agua. CH3

El carbocatión intermediario reacciona con el ion bromuro, en un paso rápido, y genera el producto de sustitución neutra

H3C

Br CH3

68

Nucleófilo

69

El solvente

70

Constante dieléctrica

71

72

73

74

75

76

F) Reacciones de eliminación: Haluros de alquilo; regla de Saitsev

77

78

79

80

Reacción E2

La base (B:) ataca un hidrógeno vecino y comienza a eliminar al H, al mismo tiempo que el doble enlace del alqueno empieza a formarse y el grupo X comienza a salir

Estado de transición

Se produce un alqueno neutro cuando se rompe por completo el enlace C-H y el grupo X ha salido, con el par de electrones del enlace C-X 81

Estereoquímica E2: Geometrías periplanares

Geometría periplanar anti

82

Geometría periplanar sin

83

84

Reacción E2: geometría E

85

Reacción E2: geometría Z

86

Predicción de productos

87

88

89

90

Reacciones de eliminación y conformación del ciclohexano

91

92

93

94

Efecto isotópico del deuterio

95

Reacción E1 (eliminación unimolecular) La disociación espontánea del cloruro de alquilo terciario forma un carbocatión intermediario en un paso lento, que limita la velocidad

La pérdida de un H+ vecino en un paso rápido produce el alqueno neutro. El par de electrones del enlace C-H pasa a formar el enlace p del alqueno 96

97

Cinética E1

No hay requisito geométrico para la reacción E1, ya que el halógeno y el hidrógeno se pierden en pasos separados. En consecuencia, se debe obtener el producto más estable, según la regla de Zaitsev, de la reacción E1.

98

Comparación E2 y E1

99

Resumen de reactividad: SN1, SN2, E1 y E2

100

101

Síntesis de 2-cloropropano, mecanismo SN1

Referencia: Química Orgánica,, L.G. Wade, JR, 2° edición1993, Pearson Educación, pg. 448.

102

Síntesis de 1-clorobutano, mecanismo SN2 CH3 CH2 CH2 CH 3CH 2CH 2CH 2-OH

+

ZnCl 2

ZnCl 2

O H

Cl

H H

CH3 CH2 CH2 ZnCl 2

CH2 CH2 CH3 O H

+

Cl

Cl

ZnCl 2

H H H3 O

CH 3CH 2CH 2CH 2-Cl

O H

H H

+

+

C

Estado de Transición H2 O

+

ZnCl 2

Referencia: Química Orgánica,, L.G. Wade, JR, 2° edición 1993, Pearson Educación, pg. 448.

103

FIN

104

Related Documents

Haluros De Alquilo Ii
June 2020 6
Haluros De Alquilo I
June 2020 4
De
November 2019 92
De
November 2019 101
De
May 2020 87

More Documents from ""