Acerca De La Juventud Argentina

  • Uploaded by: Pbro. Juan Lisandro Scarabino
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Acerca De La Juventud Argentina as PDF for free.

More details

  • Words: 2,592
  • Pages: 7
Ensayo de doctrina social sobre la juventud argentina Introducción En el presente ensayo nos proponemos comenzar a analizar a la juventud argentina a partir del método de la Doctrina Social de la Iglesia. Para llevar adelante nuestro proyecto comenzaremos por definir lo que entendemos que es el método de la doctrina social. Una vez cumplido nuestro primer objetivo, detrás de lo que llamamos la “corrupción de costumbres”, aplicaremos el método a tres realidades que creemos que, en cierta manera, definen al joven argentino. Somos conscientes de la magnitud del tema que abordamos y de la escasa bibliografía que encontramos al respecto. Por esta razón es que no utilizaremos grandes citas y nuestra observación será de un cristiano, que aplicando el método de la DSI, hace una lectura de la juventud.

I. Método de la DSI Antes de comenzar a reflexionar sobre la realidad de la juventud argentina de nuestros días, nos parece oportuno definir lo que entendemos por método de la DSI. Para hablar sobre el método hay que hacer un poco de historia sobre la cuestión, ya que hubo dos modelos bien definidos, que respondiendo a realidades históricas diversas fue llevado a que uno prevaleciera sobre el otro. La DSI estudia la realidad social (es su objeto material), a través de su dimensión ética (objeto formal). Pero ¿cómo la estudia? Desde el papa León XIII hasta Pío XII, se estudiaba deductivamente. Es decir, desde los principios universales se deducían las consecuencias éticas. Pero la doctrina social tuvo un cambio de método, a partir de Juan XXIII. Galán y Brardinelli, este método se dividía en 3 partes: “Consistía en ver la realidad, juzgarla a la luz del Evangelio, discernir las opciones y compromisos para modificar la situación.”1

Vale una aclaración: este método no implica tres etapas sucesivas ni autónomas, sino que es un proceso intrínsecamente relacionado y conectado. Según las

1

Galán, C. y Brardinelli, R., Manual de Doctrina Social de la Iglesia. Buenos Aires: Ediciones del Encuentro, p. 30. En adelante Manual.

2 Orientaciones de la congregación para la Educación Católica, este método se desarrolla en tres tiempos, por la triple dimensión de la DSI, a saber: teórica, histórica y práctica.2 Pero no nos detengamos más en este punto, simplemente digamos unos breves conceptos de cada tiempo del método. VER: la realidad, analizando los problemas sociales. El ver implica el uso y la asimilación crítica y creativa de los datos, aportes, teorías, hipótesis… de las ciencias sociales y humanas, en cuento medio auxiliares para poder comprender la totalidad de la realidad. JUZGAR: ya está implicado en el ver. Juzgar es acentuar el matiz de profundización analítica propia que, partiendo del Evangelio, debiera tener la mirada del cristiano hacia la realidad. ACTUAR: es la concreción de los pasos anteriores. Es el discernimiento en forma personal y social de las alternativas que se pueden realizar y siempre buscando el mayor bien posible. Se busca la asimilación de la realidad al Evangelio.3

II. Aplicación del método de la DSI sobre la juventud argentina Cuando uno mira atentamente a los jóvenes de hoy en día, descubre unas cuantas categorías en los que se los puede “encerrar”. Es cierto que hay muchas más, para un estudio más profundo al respecto remitimos a Alfredo Sáenz4 y Andrés Luetich5. Pero en este ensayo nos interesa destacar las tres siguientes descripciones de la juventud argentina: la cultura de la muerte, la masificación y la idolatría. Todas estas categorías las englobamos en lo que llamamos la “corrupción de costumbres”.

Corrupción de costumbres. Es muy cierto que si uno mira la historia encuentra en todas las civilizaciones de todos los tiempos, costumbres corruptas: basta recordar las cortes de los emperadores, las orgías, todo el tema de los sacrificios humanos, el circo romano, hasta muchas veces esta corrupción de costumbres llegó hasta el mismo papado… Pero hoy en día los

2

Orientaciones de la congregación para la Educación Católica, n. 6-7. Manual, pp. 30-31. 4 Sáenz, Alfredo. El hombre moderno. Buenos Aires: Gladius, 2001. En adelante Sáenz. 5 Luetich, Andrés, Perdón Sofía. Rosario: colegio San José, 2002. 3

3 jóvenes, al igual que toda la sociedad, también tienen costumbres corrompidas. Hecho que se hace patente en los siguientes puntos: ⇒

La cultura de la muerte: es verdad que hoy ya no hay sacrificios humanos, ni se

mata a los niños porque nacen deformes o simplemente porque son mujeres, como ocurrió alguna vez, pero hoy en día se fomenta el aborto. Aborto que es la solución fácil ante un embarazo no deseado. Embarazos que hoy en día surgen por el desenfreno sexual en que nuestra sociedad está inmersa. Desenfreno que se expresa en la concepción de la sexualidad, en donde es reducida a la pura genitalidad y así hasta se pierde el mismo sentido común. Escuchemos al respecto a los obispos argentinos:

“La problemática sexual ha cobrado énfasis en nuestros días y si bien este hecho ha servido para que algunos revalorizaran la sexualidad humana, otros entraron en el torrente de la desorientación, que en muchos casos lleva hasta la pérdida de las luces del sentido común.”6

El desenfreno sexual desemboca en el aborto. Por supuesto que ayuda mucho a llegar a él, la drogadicción y el alcoholismo. Estas son todas corrupciones de costumbres con consecuencias en toda la sociedad. Es más, hasta parece que muchas veces está pérdida de las luces del sentido común, que alertan los obispos, ha llegado hasta el mismo gobierno: la ley de educación sexual, la campaña de previsión con los reparto de preservativos no sólo en locales, sino también en la vía pública, el aprobar casos particulares y espaciales de abortos… Desde nuestra concepción cristiana de la vida, nosotros sabemos que la vida comienza desde el mismo instante de la concepción y que debe respetarte ya que es un valor absoluto que no puede ser cambiado por nada. Además esta nueva persona es creada a imagen y semejanza de Dios, por lo que su dignidad es incomparable con el resto de la creación. Por otra parte, tocando al tema del desenfreno sexual de hoy en día, el cristianismo propone la educación en la castidad, el respeto de la virginidad antes del matrimonio, el valor del celibato… Conceptos que hoy día suenan raros a nuestros jóvenes. Pero los obispos son muy claros en este punto:

6

CEA, Educación para el amor. Buenos Aires: CEA, 2007, p. 9.

4 “…se hace imprescindible la educación para la castidad, para esa intuición de una dignidad espiritual propia del hombre (pudor), para la amistad y para la realización profesional hacia el logro de una imagen sexual plena. De este modo, se ingresará en el maravilloso mundo del respeto del propio cuerpo como unidad y don de Dios, templo del Espíritu Santo y miembro de la Iglesia de Cristo; y se disfrutará de ser limpios de corazón y de vivir el encuentro afectivo con los demás según las exigencias sublime del amor.”7

Hay que trabajar con nuestros jóvenes sobre la castidad, sobre el pudor, sobre el respeto del cuerpo, sobre la dignidad del hombre. Por lo que hay que rechazar de raíz todo aquello que atenta contra estos valores: el boliche, las revistas pornográficas y las de difusión masiva que ya lindan con los pornográfico, los programas televisivos que proponen los contrarios a estos valores, tales como Tinelli, MTv…, el respeto y el cuidado de la intimidad: rechazar a Gran Hermano, las playas en donde parecería que “intimidad” es un término que ya no existe. Y por último hay que fomentar transformarse en un defensor activo de la vida, participar de campañas, de rezos del Santo Rosario… Todo esto hace a la cultura de la muerte que nosotros ni aprobamos ni podemos permitir. ⇒

La masificación: quizá decir que el joven argentino es un joven masificado,

parezca a primera vista algo que no se ve. Y esto porque a priori, el joven es alguien que lucha por su independencia y muestra una personalidad firme, que dice que no se deja llevar por la moda… Pero si observamos un poco más profundamente la cuestión, nos daremos cuenta que no es tan así, es más, es precisamente lo contrario. Veamos la definición de “masa” que nos brinda el Padre Sáenz:

“¿Qué es la masa? Lo que vale por su peso y no vale sino por su peso; una realidad que se manifiesta más por ausencias que por presencias: ausencia de formas y de colores, ausencia de cualidades, pura inercia. Y así podemos decir que, en el campo social, la masa se da cuando un grupo más o menos numeroso de personas se agolpan en base a idénticos sentimientos, deseos, actitudes, perdiendo, en razón de aquella vinculación, su personalidad en

7

CEA, Educación para el amor. Buenos Aires: CEA, 2007, p. 10.

5 mayor o menos grado, convirtiéndose en un conglomerado de individuos uniformes e indistintos, que al hacerse bloque no se multiplican sino que se adicionan.”8

Creemos que es una definición que se cumple con nuestros jóvenes. Definición que se cumple a rajatabla con lo siguiente:

“El hombre-masa es el hombre que se ha perdido en el anonimato del se, una especie de ello universal e indiferenciado. Ya no es Juan quien afirma sino que se dice, no es Pedro el que piensa sino que se dice… Escribe Gabriel Marcel que cuando alguien nos dice se comenta que… quien nos habla esconde su responsabilidad tras ese se, y si le preguntamos enseguida por el autor del comentario, obligándole a arrostrar la situación y sacar el asunto del plano del se, advertimos cómo enseguida elude la cuestión. En su libro El ser y el tiempo, Heidegger le hace decir al hombre-masa: Disfrutamos y gozamos como se goza; leemos, vemos y juzgamos la literatura como se ve y juzga; incluso nos apartamos del montón como se partan de él; encontramos indignamente lo que se considera indignamente. Es lo que Heidegger llama man, se, uno, en alusión a ese ser informe, sin nombre ni apellido, que está por doquier.”9

Hoy el joven argentino, también, lamentablemente se pierde en el anonimato. Es más elige vivir en el anonimato. Es muy frecuente escuchar a los jóvenes del último año de la secundario decir: “vamos a Bariloche, porque hay que ir”. Van a Bariloche, porque se va. Y en la ciudad austral, lo que se ve, son masas. Masas que van de aquí para allá. Contingente enteros que luego toda una noche de boliche, van a hacer las excusiones todos dormidos, no disfrutando absolutamente nada. Pero no se puede hacer de otra manera, porque se hace así. En estos lados uno ve el conglomerado de individuos que denunciaba el Padre Sáenz. Conglomerado que se hace más patente aún, en los estadios de fútbol en donde todos se pierden en el anonimato y transformándose, hacen cosas que en otros lados no harían. Así se puede observar a un joven insultando a más no poder a la hinchada del equipo contrario sabiendo que en dicha hinchada hay amigos

8

Sáenz, p. 33.

6 suyos, y que cuando se encuentre nuevamente con él, se seguirá viviendo como si nada hubiese pasado. Es que este joven que insulta, lo hace porque se hace y porque lo hacen todos. El conglomerado de individuos en su máximo esplendor. También este conglomerado se puede apreciar en los recitales. Toda una masa gritando, cantando y saltando al unísono. El hombre se pierde en el anonimato total. Y esto no se puede sostener desde una cosmovisión católica. La persona es una sustancia individual. Creada particularmente por Dios con un alma racional para que sea él mismo el que, libremente, llegue a alcanzar su destino. Cada hombre está llamado a desarrollar sus propios talentos para que se él mismo. Está llamado a actuar coherentemente en todas las circunstancias de la vida. No está destinado a perderse en el anonimato, a ser manejado por otros como si fuera una cosa. La DSI y toda acción pastoral, tiene que hacer que cada uno respete esta gran dignidad que tiene y que crezca en el uso responsable de su libertad. ⇒

La idolatría: esto ya es antiguo. Las culturas antiguas se movieron detrás de

ídolos. Cada uno de los ídolos ejercía su dominio sobre algún campo específico de la naturaleza y sobre los hombres. Por ejemplo, en Grecia, Zeus era el dios del cielo, Poseidón de los mares, Hades del infierno. Y así otros dioses regían las estaciones, la fauna, la flora, el sol, la luna, el tiempo, el destino… Pero sus dioses eran viciosos y estaban sujetos a la debilidad propia de la condición humana: raptaban, mataban, violaban, eran mentirosos, envidiosos, celosos, codiciosos, lujuriosos, vengativos y agresivos. No eran deidades muy ejemplares. Así, ellos se excusaban diciendo: Si nuestros dioses hacen todo esto, ¿por qué nosotros no? Toda nuestra sociedad y en especial nuestros jóvenes hoy también se crean “divinidades” humanas. Divinidades que no se comportan de modo ejemplar y de esta manera excusan sus malos comportamientos. Los ídolos de hoy en día son Maradona, el famoso “Diego de la gente”, Gilda, Rodrigo, Charly García, algunos otros cantantes, jugadores… los famosos “Ricos y famosos”, que salen diarios, revistas y programas televisivos. Entonces uno irá por la calle y verá peinados, tinturas, vestimentas, expresiones verbales, gestos, que serán una simple imitación de los “nuevos ídolos”. Y por sobre todo en el joven de hoy se puede ver un nuevo ídolo: uno mismo. El joven de hoy es el que se sabe todas, aquel a quien nadie tiene nada que enseñarle: “¿a papá?”

9

Sáenz, pp.36-37.

7 “¿yo?... me las sé todas”. Y esto en la juventud es muy peligroso, porque es una etapa de la vida que necesita de los otros para formar la propia personalidad. Contra esta idolatría el cristianismo es bien claro, es más, ya es algo que encontramos en el Antiguo Testamento:

“=o tendrás otros dioses fuera de mí. =o te harás esculturas, ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. =o te postrarás ante ellas ni les darás culto.”10

Para el joven cristiano no puede haber otro modelo que el mismo Señor. Quizá este sea un campo en el que se pueden sacar muchos frutos en la acción pastoral. Presentándole al joven la figura de un Cristo heroico y grande, que plantea exigencias para personas con una voluntad firme y no mostrando a un Cristo débil, sensiblero... La juventud argentina necesita que se les presente este modelo, así dejará de lado a los “becerros modernos” y seguirá las huellas del Señor. Conclusión Al aplicar el método en torno a la juventud argentina, lo que más nos llamó la atención es que se puede hablar de una corrupción de costumbres. Dicha corrupción se hace patente en la cultura de la muerte, la masificación y la idolatría. Estas descripciones de nuestros jóvenes están muy lejos de estar en la línea del mensaje cristiano, por lo que no podemos aceptarlas. La propuesta, según la tercer instancia del método de la DSI, es ni más ni menos, que presentar el mensaje cristiano tal cual es. Por lo que hay que hablar más de la castidad, de la virginidad, el celibato, el respeto del cuerpo... También habrá que “condenar” todo aquello que atente contra la dignidad del hombre. La propuesta es simple, pero hay que presentarla con firmeza y convicción: Cristo y Cristo en la Cruz.

Trabajo realizado por el Pbro. Juan Lisandro Scarabino el 28 de Junio de 2007

10

Dt. 5:7-8.

Related Documents

La Juventud
April 2020 25
La Juventud
June 2020 13
Acerca De La Iglesia
November 2019 54
Acerca De La Modernidad
December 2019 43

More Documents from "Luis Rodrigo Pino Moyano"

June 2020 3
June 2020 3
June 2020 3
June 2020 7
June 2020 5