Tercera Clase

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tercera Clase as PDF for free.

More details

  • Words: 1,023
  • Pages: 4
Tercera Clase 4 de febrero del 2009 La insuficiencia renal aguda se caracteriza por el deterioro de la función renal en un período que comprende desde horas hasta días y que se traduce en la incapacidad del riñón de excretar productos nitrogenados y mantener la homeostasis de los electrolitos y los fluidos. Es una patología de alta mortalidad. La IRA puede ser renal, pre renal y post renal. En el pre renal: es la reducción de la función renal de causa hemodinámica sin daño estructural que puede ser revertida si se conoce la causa adquirida. Se presenta en un 55 a 60% de los casos puede corresponder a un déficit absoluto de líquidos (ya sea por vómito, diarreas, diuréticos o por una insuficiencia hepática o por drogas hipotensoras). Las personas de edad avanzada son las más susceptibles a este tipo de etiología. Insuficiencia Renal: En la renal implica un daño parenquimatoso puede ser tubular, intersticial, glomerular y-o vascular. Se presenta en un 30 a 40 % de los casos. El daño tubular es debido principalmente a una isquemia. En un segundo lugar es debido a las toxinas como son los amino glucósido, quimioterapia, medio de contraste, entre otros… La nefritis intersticial aguda ocurre a menudo en un contexto con reacción a drogas. Insuficiencia Aguda Post Renal: Es 2rio a la obstrucción del flujo urinario. Se asocia frecuentemente a obstrucción prostática, cáncer cérvico uterino, uloritiasis bilateral y necrosis papilar. Exámenes de laboratorio: Se solicita un hemograma completo, nitrógeno ureico en sangre, creatinina, perfil bioquímico, gases venosos, la determinación del volumen urinario y el segmento urinario y la determinación de los electrolitos. Con estas pruebas lo que le interesa al médico es saber si hay oliguria, poliuria…

Creatinina ---) Urea aumentada. Los valores normales de urea es de 10 a 20 miligramos y la creatinina es de 0 a 1 es normal. Las pruebas de función renales se utilizan para saber la capacidad y función de los riñones. Los riñones se pueden afectar pro enfermedades propias de los riñones o por enfermedades extra renales que repercuten en la función renal. La prueba por excelencia es la prueba de diuresis total y determinación de proteínas en orina en24 horas. La prueba que realmente es especifica la depuración de creatinina en orina en 24 horas. (La diuresis vamos a poder determinar si hay oliguria, poliuria y anuria). Oliguria menos de 400. Anuria menos de 100. (Dijo un ejemplo aquí). La relación de urea-creatinina es de 10:1 salvo que no allá un compromiso de función renal estos valores no se alteran. La primera prueba es la diuresis total pero la más específica para medir la función renal es la depuración de creatinina en orina de 24 horas que ésta nos mide la capacidad de filtración del riñón. Los valores normales de la capacidad de filtración en los hombres son de 100 a 125 mililitros por minutos. En las mujeres es de 80 a 105 mililitros por minuto. Cuando un paciente masculino sus valores son de 100-125 su capacidad de filtración se filtra a 70 pues hay una patología. Hemograma: Es un estudio rutinario que se indica desde cosas que uno quiere investigar en específico o como prueba de rastreo (al igual que el examen de orina el hemograma es un examen también de rutina). Cuando pedimos un hemograma completo eso incluye los elementos formes de la sangre por ejemplo glóbulos rojos o hematíes (tamaño, cantidad, forma y calidad). El número De glóbulos rojos depende del sexo si es masculino o femenino. Masculino de 5 a 5.6 millones y Mujeres de 4.5 a 5 millones. Estos valores varían por el lugar donde se encuentre la altura, la postura y si es

fumador o no es fumador. Por qué? Qué tiene que ver la hipoxia con los glóbulos rojos? Porque estos se producen más en las personas fumadoras. Por encima de ese valor se llama policitemia por debajo de ese valor se llama anemia. Cuando hay anemia lo primero que tenemos que hacer es determinar qué tipo de anemia tiene ese paciente (debemos clasificarlas). La taquicardia es un mecanismo que utiliza el ser humano como un método de defensa contra la anemia. Cuando es una policitemia como la sangre esta tan viscosa el corazón se hipertrofia porque va a trabajar muy forzado el paciente a la larga va a tener hipertrofia del corazón. A mayor viscosidad mayor atrofia. A mayor policitemia mayor riesgo de trombosis y de muerte súbita por trombosis masiva de las coronarias y eso se detecta en un examen tan simple con un hemograma. Junto con los glóbulos rojos o hematíes van correlacionado la hemoglobina y el… a mayor número de glóbulos rojos mayor es el hematocrito y mayor es la cantidad de hemoglobina. Valores normales en hombres es de 16 más o menos 2 gramos ya sea 14 o 18. Valores normales en mujeres es de 14 más o menos 2 gramos ya sea 12 o 16. Hematocrito: Mide el porcentaje del volumen total de sangre compuesto por los hematíes o glóbulos rojos Valor normal de los hombres es de 44 a 55 %. Valor normal de las mujeres es de 37 a 47 %. Por qué la correlación? Porque una persona tiene 6 millones de GR no puede tener 10 gramos de hemoglobina por que el hematocrito es 3 veces la cantidad de hemoglobina. Multiplicas la cantidad de hemoglobina por 3 y te da el número que corresponde al hematocrito. Los glóbulos blancos o leucocitos una de sus funciones es ayudar a combatir las infecciones agudas (es nuestro sistema de defensa). EL recuento de leucocitos tiene 2 componentes:

1) Es la cifra total de glóbulos blancos en 1 milímetro cúbico de sangre venoso. 2) La forma leucocitaria que mide cada tipo de leucocitos que son segmentados o neutrófilos, monocitos, linfocitos, eosinófilos y basófilos. El aumento de % de un tipo de leucocito conlleva a la disminución del % de otro tipo de leucocitos. Estos valores varían (de los monocitos, linfocitos,) según la edad. *** RTW (es la forma leucocitaria) en todos los acápites aparece de ésta forma escrita y ésta mide el porcentaje de leucocitos.

Related Documents