UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PROGRAMA DE DESARROLLO TERRITORIAL SECCIONAL ORIENTE
SEMESTRE 04 Temas desarrollados en el curso Docente: Economista Alberto Henao Rodríguez Medellín, noviembre de 2017
Tópicos económicos para el estudio del sector público
ESCUELAS ECONÓMICAS Escuela clásica : Smith y Ricardo Escuela marxista Escuela marginalista (neoclásica) La teoría del valor trabajo La teoría del valor utilidad La teoría del mercado y del equilibrio
EL SISTEMA DE MERCADO: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
El sistema de mercado: modelo simple
Condiciones para el funcionamiento eficiente del mercado
Las familias Las empresas Los mercados El equilibrio de mercado Competencia perfecta en todos los mercados Costos crecientes en todas las industrias El principio de exclusividad Ausencia de bienes públicos Conocimiento perfecto Movilidad perfecta
El sistema de mercado y el interés público
Qué producir Cómo producir Para quién producir
La economía es esencialmente política y normativa:
Economía clásica y neoclásica: “la mano invisible”. (Smith, Ricardo, Pareto, Mill). La Ley de Say y la crisis de 1930.
Economía keynesiana: “los controles centrales”. (Keynes). El desarrollo económico 1930-1970, ... y la inflación?
En busca de una síntesis teórica: el corto plazo de los Keynesianos, el largo plazo de los neoclásicos.
¿La tercera vía? Los mercados en el centro de la economía, pero hay un papel importante para el Estado (Stiglitz).
Mercado o Estado, !he ahí el dilema! El debate entre neoliberales y neoestructuralistas:
Déficit fiscal y crecimiento económico.
Emisión monetaria (¿cuánta inflación?).
Intervención en el mercado (dólar, productos agrícolas).
Conflicto y crecimiento.
Empleo: ¿problema de oferta o de demanda?
Objeto, conceptos básicos y herramientas de la Economía ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢
Escasez, disyuntivas y elección Frontera de Posibilidades de Producción Costo de Oportunidad Eficiencia Análisis marginal Racionalización y racionamiento
Origen y definiciones La Economía: ciencia de la escasez (ciencia triste) El problema formal: ✓ Max resultados (necesidades, deseos) sujeto al presupuesto (recursos).
✓ Min Costos (uso de recursos) sujeto a resultados. Disyuntivas o dilemas y costo de oportunidad.
Ilustración del dilema de la atención en salud Curación 20%
Curación Tratamiento Tratamiento
Crónico Crónico No tratamiento
80%
Agudo
Agudo
80% No tratamiento
20%
Agudo
Crónico
50%
50%
Fuente: Calsamiglia, X. (1998) Ética y gestión sanitaria: un ensayo sobre la necesidad de contar. Papeles de Economía Española, No. 76.
Muerte
¿Cómo proceder? Evolución temporal dando prioridad a las urgencias Periodo
1
2
3
4
5
6
Enfermos crónicos
100
100
119
135
147
157
Enfermos agudos
20
36
46
55
62
69
Crónicos tratados
20
0
0
0
0
0
Agudos tratados
0
24
24
24
24
24
Muertes
0
6
11
15
19
22
Total
74
Evolución temporal con prioridad equilibrada Periodo
1
2
3
4
5
6
Enfermos crónicos
100
45
27
27
26
31
Enfermos agudos
20
31
28
24
22
22
Crónicos tratados
75
45
30
30
25
20
Agudos tratados
9
15
18
18
19
20
Muertes
6
8
5
3
2
1
Total
24
La FPP y el Costo de Oportunidad A
Libros
La economía puede invertir sus recursos produciendo una gran cantidad de libros y muy pocos medicamentos.
Eficiente Costo de Oportunidad
B Eficiente ó Viceversa
Medicamentos
Costo de Oportunidad Cuando decidimos gastar más recursos en medicamentos nos privamos de haber gastado esos recursos en libros.
La FPP y la Eficiencia La economía puede producir una mayor cantidad de medicamentos con los recursos existentes sin reducir la producción de libros.
A
Libros
Eficiente
Inalcanzable D C
Ineficiente B
Medicamentos
Eficiente
Beneficios del tratamiento
La diferencia entre racionamiento y racionalización
Racionamiento
C
Máximo nivel de beneficio La sociedad puede demandar no ser colocada en este segmento de la curva
Racionalización
Racionalización
Costo del tratamiento
D
ESQUEMA PARA EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA PÚBLICA
Supuestos
Equilibrio y bienestar
Fallas de mercado
Funciones económicas del gobierno
Fallas de gobierno
Reformas
Tanto mercado como sea posible y tanta intervención como sea necesaria (Giddens, Anthony, 1998. The third way)
Los teoremas fundamentales del bienestar El juego de la libre competencia conduce, gracias a “la mano invisible”, al equilibrio general y el bienestar de la sociedad.
1er. TFB: Todo equilibrio competitivo es eficiente en el sentido de pareto. Corolario: pueden corregirse fallos en la competencia para lograr el equilibrio (política de asignación de recursos).
2o. TFB: Todo equilibrio eficiente en el sentido de Pareto puede obtenerse a partir de la competencia. Corolario: puede realizarse una redistribución de las dotaciones iniciales (política distributiva).
Los supuestos del modelo económico: • Racionalidad: “soberanía del consumidor”. • Información perfecta. • Libre competencia. • Todo es apropiable (intercambio de bienes privados). Un mundo de individuos libres en donde cada uno sabe qué es lo mejor para sí mismo y conoce cómo lograrlo con los recursos a su alcance. La intervención puede ser perjudicial y solo se justifica para garantizar la seguridad y la justicia.
Racionalidad individual vs. Racionalidad Colectiva
b
a
Sur
Norte
c
Sin embargo, si el recorrido ab fuera un puente peatonal, al querer seguir transitando por c la persona arriesga su vida e integridad. La racionalidad individual también puede traer malestar, así que es necesario influir sobre las personas para hacer uso del puente, incluyendo educación y penas.
Una persona debe transitar del punto sur al norte. El camino dispuesto está marcado por las rectas a y b (sendero o andén), aunque seguramente la persona prefiera transitar por la recta c. Este instinto permite ilustrar la racionalidad individual, en cuanto se busca alcanzar un resultado con el mínimo esfuerzo, lo que puede formalizarse mediante el uso del teorema de Pitágoras: c2 = a2 + b2, y demostrar que c es la distancia mínima (si a = 3 y b = 4, entonces c = 5; la persona prefiere caminar una distancia de 5 a una de 7.
Un buen ejemplo, un nombre que pudiéramos darle al puente, es la seguridad social: a partir de la iniciativa individual no se tendría mucha cobertura, así que es necesario disponerla como un bien preferente.
Pero el mercado no es como lo pintan Fallos por razones técnicas (no se alcanza la eficiencia por violación de supuestos): ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
Fallos de la competencia. Bienes públicos. Externalidades. Mercados incompletos. Problemas de información.
Fallos por razones de justicia (los resultados no son deseables): ▪ Desempleo, inflación y otras perturbaciones macro. ▪ Desigualdad y pobreza. ▪ Fallos de la racionalidad individual: los bienes preferentes.
Fallos de la competencia Principales fallos: • Monopolio. • • • • •
Monopolio natural. Oligopolio. Competencia monopolística. Conductas estratégicas. Patentes y otras intervenciones.
Las consecuencias del monopolio: El precio es superior (pi > pc) y la producción es menor (Qi < Qc), comparado con el equilibrio competitivo Precio Demanda Pi
Pc
B
A
Qi
Ingreso marginal C
Qc
Cma = Cme
Producción
Fallos de la competencia El monopolio natural: Es más barato que una única empresa produzca todo, debido a que los costos medios son decrecientes (Cma < Cme). En otras palabras, la competencia no es viable o resulta ineficiente.
Las patentes: Otra forma de monopolio, a partir de la intervención del Estado. Si bien constituyen un incentivo para la innovación, traen implicaciones sobre el bienestar pues los consumidores se ven privados de la posibilidad de acceder a medicamentos y otros bienes esenciales.
Bienes públicos De los bienes privados puros a los bienes públicos puros: Bienes privados • Exclusión posible y deseable.
Bienes públicos • Exclusión imposible o no deseable.
• Competencia o rivalidad en el • No hay competencia, el bien está consumo (el bien se agota, es divisible disponible en la misma cantidad para e individualizable). todos y no se agota.
• Beneficio individual o interno.
• Beneficio externo o colectivo.
• Revelación de preferencias vía precios. • ¿Cómo revelar las preferencias?.
Provisión en el mercado = Eficiencia.
Suministro nulo o insuficiente en el mercado. Se requiere otro mecanismo de provisión: acción colectiva o coerción.
Bienes públicos Clasificación de los bienes según facilidad de exclusión y costo marginal de uso (Stiglitz, 2002:156).c Bienes privados puros Costo marginal de uso
Educación, vestido Autopista congestionada
Autopista no congestionada El aire
Protección contra incendios
Bienes públicos puros Facilidad de exclusión
Externalidades El sistema de precios no logra captar todos los costos y beneficios en el consumo o la producción de ciertos bienes, de modo que a partir de la acción individual se presentan efectos positivos o negativos sobre otros agentes y … ¿Quién paga?
➢Externalidades negativas: Los costos de producción o consumo a nivel social son superiores a los individuales, así que no se tienen en cuenta costos como: el deterioro del medio ambiente por la producción industrial o las molestias ocasionadas por el fumador o el vecino que escucha su música a alto volumen.
➢Externalidades positivas: Los beneficios de la producción o el consumo resultan superiores para la sociedad pero no hay incentivos suficientes para hacerlo. Es el caso de la construcción de carreteras o puentes, la educación o la vacunación.
Bienes preferentes Existen unos bienes cuyo consumo afecta el bienestar de las personas pero ellos no son demandados en las cantidades deseadas por falta de ingresos, por problemas de información o por una poca valoración de los mismos. Así que a partir de la racionalidad individual no es posible este consumo y por ello se impone una racionalidad colectiva o social a través de un mecanismo político que consagra estos bienes como obligatorios y/o gratuitos. En otras palabras, a partir de un proceso político se busca que ciertos bienes privados se comporten como bienes públicos. Ejemplos: la educación, la salud y la seguridad social; además, ciertos bienes públicos o mixtos como los puentes peatonales. Pero la sociedad también puede cohibir el consumo de bienes que pone en riesgo o empeora el bienestar de las personas, como la droga, el alcohol o la pornografía, y fuerza el consumo de otros que protege al individuo, como el cinturón de seguridad.
Entonces, el Estado interviene: Las funciones de la política fiscal (Musgrave):
Asignación. El caso de los bienes públicos. Distribución. Impuestos y subsidios. Estabilización. Política económica para el crecimiento y empleo.
Funciones económicas del gobierno (Barr):
Producción. El Estado produce bienes y servicios para la sociedad, procurando generar empleo y una mejor distribución. Provisión. El Estado asigna recursos para ofrecer bienes y servicios a la sociedad, con universalidad o focalización. Regulación. El Estado fija reglas para la operación de los mercados y vigila y sanciona a los agentes que participan en éstos.
Entonces, las reformas prometen el bienestar Teóricamente, las reformas buscan la eficiencia y el bienestar. Para ello, se tienen las siguientes estrategias o políticas:
Liberalización de los mercados.
Privatización: en la producción y en la provisión.
Desregulación.
Descentralización.
Creación de organismos autónomos y de regulación.
Sin embargo, la historia no termina: El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina (Stiglitz).
CLASIFICACIÓN CIIU – VERSIÓN 4
EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
La mayoría de las economías actuales se enmarcan en el
sistema capitalista y el mercado es su principal instrumento de asignación de los recursos. El sector público también tiene un importante protagonismo y se denominan a estos sistemas de “economía mixta”.
La intervención del Estado siempre ha tenido lugar en el
funcionamiento de las economías capitalistas, pero su grado de importancia ha variado a lo largo del tiempo. 1. Desde el comienzo de la revolución industrial (finales del S. XVIII) hasta la PGM, impero el liberalismo económico heredero de Adam Smith, partidario de la no intervención del Estado según el lema “Laissez-faire, laissez-passer, le monde va de lui meme” (Dejad hacer, dejad pasar, el mundo funciona solo). Pero incluso en esta época de dominio ideológico del liberalismo, el Estado juagaba un papel en la economía como guardián del orden social (contratos, propiedad privada)
2. EL ESTADO HA ACTUADO COMO CORRECTOR DE LOS FALLOS Y LIMITACIONES DEL MERCADO MÁS DESTACADOS: - ATENDIENDO NECESIDADES BÁSICAS COLECTIVAS, QUE EL SECTOR PRIVADO
no satisface, mediante la prestación de servicios públicos (sanidad, seguridad, justicia, educación infraestructura). - Controlando las actividades económicas que se configuran como monopolios naturales (suministros de agua y energía, buses, correos) para evitar que caigan en manos de empresas privadas que las utilicen en su propio beneficio.
3. EQUIDAD SOCIAL: LA DESIGUALDAD DE LA PROPIEDAD Y LA RIQUEZA EN RENTA, HA SIDO SIEMPRE OBJETO DE CRÍTICAS DEL CAPITALISMO, POR ELLOS LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y SINDICATOS HAN EXIGIDO AL ESTADO MEDIDAS CORRECTORAS CON EL FIN DE LOGRAR MAYOR IGUALDAD SOCIAL.} 4. A partir de la PGM, con el triunfo de la revolución socialista en Rusia en 1917, en las economías capitalistas se empezó a plantear la necesidad de una mayor intervención estatal en la vida económica.
LA GRAN DEPRESIÓN La gran depresión de los años 30, generada por la crisis de
1929, tuvo un fuerte impacto en este proceso, poniendo en duda las bondades del mercado como mecanismo para garantizar el uso eficiente de recursos. La profunda depresión económica y la falta de confianza en los mercados favoreció un cambio en el pensamiento económico, que planteó la necesidad de una mayor intervención del Estado en los asuntos económicos. El resultado de este proceso fue un gran protagonismo del Estado, que asumió la dirección y la organización de la economía durante las décadas de crecimiento económico tras la SGM.
CRISIS DEL PETRÓLEO En los años 70 del S. XX, frenó el crecimiento y propició una vuelta
a los planteamientos liberales. Los países dominantes, EEUU y Reino Unido, abanderaron la defensa del mercado como único mecanismo equilibrador de la economía, rechazando la intervención estatal más allá de su papel como guardián del orden social. A partir de los años 80 del S. XX y hasta la actualidad, todos los países económicamente desarrollados han seguido, en menor a mayor medida, un proceso de privatizaciones y desregulación de los mercados a nivel mundial, según los principios liberales.
FALLOS DE MERCADO El mercado organiza la producción y distribución de bienes y servicios
mediante el mecanismo de la formación de los precios a través de la oferta y la demanda. Los consumidores y las empresas expresan sus preferencias mediante sus decisiones de compra y de venta de determinados bienes y servicios según sus precios. Los posibles desajustes se eliminan variando los precios hasta llegar a un equilibrio que cumpla las expectativas de ambas partes, demanda y oferta. El problema es que el mecanismo no siempre funciona correctamente, apareciendo los denominados fallos de del mercado.
FALLOS DE MERCADO 1. Ciclos económicos 2. Bienes públicos
3. Externalidades 4. Ausencia de competencia 5. Equidad social
1. LOS CICLOS ECONÓMICOS El sistema capitalista no consigue un crecimiento económico
estable. Por el contrario, la crisis periódicas generan inestabilidad y desconfianza en el futuro, con graves consecuencias para todos los agentes económicos. Surgen los momentos de expansión y recesión económica.
2. LOS BIENES PÚBLICOS El mercado es ágil para responder a la demanda
de bienes privados, pero no es capaz de suministrar la cantidad de bienes públicos que la sociedad necesita. Ejemplos de bienes públicos: suministro de agua y luz, limpieza y arreglo de parques y plazas, seguridad nacional, entre otros.
3. LAS EXTERNALIDADES Numerosas actividades económicas generan efectos externos en
la sociedad y en el medio ambiente, que el mercado no puede controlar. Externalidad negativa: cuando la influencia de la acción es adversa. Ej: contaminación, humo de tabaco, ruidos, tráfico. Externalidad positiva: cuando la influencia de la acción es beneficiosa. Ej: vacunación, educación, investigación en nuevas tecnologías, reconstrucción de edificios históricos.
4. LA AUSENCIA DE COMPETENCIA Las empresas capitalistas, en busca de un beneficio
creciente, tienden a apoderarse del mercado mediante la formación de monopolios o de acuerdos oligopólicos para subir los precios o reducir la producción, situaciones ineficientes que perjudican a la sociedad. Monopolio:un solo vendedor y muchos compradores. Oligopolio: pocos vendedores y muchos compradores. Ej.: Compañías telefónicas móviles.
5. LA EQUIDAD SOCIAL
El mercado genera una distribución de la renta muy
desigual, quedando marginados los más débiles. El Estado se encarga de hacer frente a dicha desigualdad, tomando políticas económicas para disminuir la desigualdad y atender a dichos sectores más carenciados de la sociedad.
EL APORTE KEYNESIANO El economista J. M. Keynes publicó su obra “ La Teoría General de
la Ocupación, el Interés y el Dinero” en 1936, en plena Gran Depresión. En esta obra, Keynes critica a los economistas liberales que consideran que el mercado es suficiente por sí mismo para salir de la crisis. Por el contrario, creía que en una situación de desocupación generalizada de la economía como era el caso, no podía esperarse que los mecanismos naturales del mercado llevaran a la recuperación. Keynes defendió la intervención del Estado, gastando o invirtiendo con el objetivo de empujar con su actuación a los empresarios y los consumidores.
Las ideas de Keynes pronto fueron aceptadas por una parte importante de
los economistas, que se refirieron a ellas como la “revolución keynesiana”. Desde entonces, se acepta como responsabilidad de los gobiernos la intervención para paliar o evitar las fluctuaciones económicas, persiguiendo el crecimiento económico estable. La influencia de keynes ha llegado a nuestros días, y todavía hoy el pensamiento económico se divide entre . Neokeynesianos: partidarios de un Estado con fuerte protagonismo. Monetaristas o neoliberales: piensan que el Estado debe limitarse a garantizar el buen funcionamiento del mercado.
LA CRISIS DE LOS AÑOS 30
OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL ESTADO Se puede definir el Sector Público como el conjunto de instituciones caracterizadas
porque su actividad obedece a las decisiones del poder político. Conjunto de instituciones públicas: 1. Empresas públicas: son propiedad parcial o totalmente de la administración pública y actúan en los mercados como cualquier otra empresa (Correo,Transporte) 2. Administraciones públicas: son las instituciones encargadas de suministrar a los ciudadanos los bienes y servicios públicos, como la justicia, la cultura, la sanidad, el gobierno. Se incluyen: a) Adm. Central: forman el núcleo del poder político (Museo Nacional, Secretaria de la Mujer); b) Administración territorial: ligadas a los territorios (departamentos y municipios); c) Seguridad social: encargadas de proporcionar y gestionar la sanidad y las pensiones (IPS)
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO El objetivo general que debe perseguir el sector público, se
establece como la consecución del “mayor grado de bienestar posible” para sus ciudadanos, conjugando de forma equilibrada y armónica los intereses individuales y los colectivos. Las instituciones que forman el sector público tienen una gran importancia económica, porque intervienen de distintas formas en la vida económica, condicionando las relaciones económicas y la resolución de las necesidades de los ciudadanos. La importante función económica del sector público se desarrolla en 4 grandes ámbitos o funciones específicas.
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO 1. 2.
3. 4.
Actuar como un agente económico más: tanto como consumidor como empresario. Su actuación tiene una influencia decisiva en la marcha del conjunto de la economía. Regular las relaciones económicas: toda actividad económica requiere una serie de normas y leyes que establezcan claramente qué se puede hacer y qué no, para que orienten la actividad hacia los fines deseados. Suministrar los bienes y servicios públicos: hay una serie de bienes y servicios que el mercado no puede proporcionar o lo hace de manera insuficiente, por ello es esencial. Aplicar la política económica: para conseguir el equilibrio económico el sector público debe actuar orientando y controlando la economía en su conjunto, a través de una serie de decisiones que favorezcan que los agentes económicos logren los objetivos que se proponen.
LA REGULACIÓN PÚBLICA La regulación de la vida económica es una función esencial del sector
público y consiste en establecer las leyes, normas y procedimientos que deben seguir los agentes en su actuación económica. Incluye aspectos como la política económica o la legislación y normativa laboral, medioambiental y financiera. El papel del Estado como regulador de la vida económica es necesario, en primer lugar, porque todas las relaciones humanas precisan de normas y leyes de comportamiento, y en segundo lugar por razones económicas que justifican esa intervención pública, que se concretan en los fallos del mercado.
LA REGULACIÓN PÚBLICA Los campos de actuación pueden clasificarse en 3 grupos: 1. Regulación económica: actuación más importante del sector público, e
incluye asuntos como: a) marco general en el que se desarrollan las relaciones económicas; b) defensa y promoción de la competencia; c) política económica. 2. Regulación social: de normas sobre consumo y derecho del consumidor, medio ambiente, salud, seguridad en el trabajo, igualdad de género,etc. 3. Regulación sobre el sistema jurídico-legal: legislación sobre contratos, derechos de propiedad, asuntos penales y procesales, relaciones laborales,etc.
INCONVENIENTES DE LA REGULACIÓN PÚBLICA 1. Resultan costosas: encarecimiento de la actividad económica, por
lo que en exceso puede llevar a la paralización económica. 2. Aplican burócratas y funcionarios: opiniones e intereses en los asuntos sobre los que deciden, que pueden estar en contra del interés de la sociedad. 3. Retrasos innecesarios en las ventas: que serán más largos cuanto más extensa sea dicha normativa. 4. Aparición de grupos de poder o de presión: alrededor de la actividad reguladora del sector público, que buscan su propio beneficio.
LA POLÍTICA ECONÓMICA Una de las formas más importantes de intervención del sector público en la
economía es mediante la política económica, o instrumentos que utilizan poder político para conseguir determinados objeticos económicos. Los objetivos perseguidos por la política económica son: 1. Crecimiento económico. 2. Pleno empleo. 3. Estabilidad de precios. 4. Equilibrio exterior. 5. Distribución equitativa de la renta. * Además la política económica puede perseguir otros, como los relativos a la “calidad de vida” de los ciudadanos, o la “conservación del medio ambiente”.
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA 1. Crecimiento económico: suele medirse a través de la tasa de crecimiento 2.
3. 4.
5.
anual del PIB en términos reales. Pleno empleo: medido por tasa de desempleo o de ocupación. El objetivo es reducir el desempleo al mínimo, coincidiendo con la tasa de paro natural. Estabilidad de precios: medida a través del Índice de Precios al Consumo (IPC). Se persigue mantener los precios estables, (inflación/deflación). Equilibrio exterior: suele medirse mediante el saldo de la Balanza Comercial, o diferencia entre exportaciones e importaciones del país. El objetivo es mantenerlo positivo. Distribución equitativa dela renta: se mide a través de indicadores de la distribución de la renta entre las familias.
INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Para
conseguir los objetivos económicos, el Estado aplica tipos de política económica: 1. La política coyuntural: a corto plazo, que pretende estabilizar la economía. 2. La política estructural: a largo plazo, que trata de crear condiciones favorables para el desarrollo económico del país. Son políticas de mayor alcance y que, por tanto, requieren más tiempo para producir los efectos deseados.
POLÍTICAS COYUNTURALES Política fiscal: aumenta el gasto público (rutas, servicios) o disminuye
impuestos para incrementar la actividad económica y viceversa. Política monetaria: el Banco Central regula la actividad económica mediante la fijación del tipo de interés o el control de la cantidad de dinero que circula en la economía. Política exterior: el Estado actúa limitando las importaciones o fomentando las exportaciones, o bien fijando tipos de cambio. Política de rentas: el Estado puede limitar el precio de ciertos productos, frenar el salario mínimo, o bien fijar márgenes de subidas de salarios.
POLÍTICAS ESTRUCTURALES Modernización, reorganización de un sector de la economía:
mediante inversión en tecnología, ayudas para la reestructuración, etc. Creación de las condiciones para el desarrollo de una región: a través de la inversión en infraestructuras, transporte, incentivos para la implantación de empresas, etc. Planificación indicativa: mediante la elaboración de planes que fijan objetivos y prioridades para el futuro y que orientan todas las actuaciones económicas. Política de nacionalizaciones o privatizaciones: ejerciendo de empresario mediante la adquisición de empresas, total o parcialmente, o vendiendo al sector privado empresas que son publicas. Reformas estructurales básicas: como la del sistema educativo, o la del sector agrario.
LA POLÍTICA FISCAL Una de las políticas económicas más importantes es la política fiscal,
o intervención del gobierno en la economía a través de su programa de ingresos y gastos públicos. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) recogen cada año la previsión de ingresos y gastos públicos que el gobierno pretende realizar, agrupados por partidas y de manera pormenorizada. Deben aprobarlos el congreso al final de cada año para el ejercicio siguiente. Los PGE se dividen en 2 grandes apartados: 1.Ingresos públicos. 2.Gastos públicos.
LOS INGRESOS PÚBLICOS Para llevar a cabo el programa de gastos públicos, el Estado necesita
financiación, que consigue a través de los ingresos públicos que suelen clasificarse en 3 categorías: 1. Tributos: pagos obligatorios al Estado, establecidos por ley) impuestos: pagos que individuos y empresas hacen al Estado como impuestos directos que gravan a la persona según su riqueza (IRP), impuestos indirectos que gravan al consumo (IVA). 2. Tasas: pagos que se realizan por el uso de un bien o servicio ofrecido por el Estado (matrícula académica, registro de conducción, etc.). 3. Contribuciones especiales: tributos que pagan quienes se benefician de un servicio u obra pública concreta (pavimentación de una calle).
COTIZACIONES SOCIALES Pagos que los trabajadores y las empresas hacen a la
Seguridad Social, adquiriendo un derecho a percibir determinadas prestaciones. Con este dinero se financian los gastos de este organismo estatal en sanidad, pensiones y subsidios y ayudas al desempleo.
OTROS INGRESOS PÚBLICOS Recoge el resto de ingresos del Estado. Se clasifican en: 1. Transferencias corrientes: ingresos obtenidos sin
contraprestación (multas de conducción). 2. Ingresos patrimoniales: provenientes de intereses de cuentas bancarias y otros activos financieros (acciones, bonos, etc). 3. Operaciones de capital: incluye la venta de inversiones públicas (empresas y transferencias de capital).
LOS GASTOS PÚBLICOS Comprenden todos los pagos que debe realizar el Estado a lo largo de un año para
desarrollar su función económica. Según la función económica que cumplan se clasifican en: 1.Gastos corrientes: gastos de personal (salarios) y lo correspondiente a compra de bienes y servicios de consumo (transporte, material hospitalario, productos de limpieza). 2.Gastos de capital o inversiones: compra o construcciones de bienes duraderos (escuelas, hospitales,autopistas). 3.Gastos de transferencias: realizados por el Estado sin recibir nada a cambio (becas, pensiones, subsidios de desempleo, subvenciones a empresas). 4.Gastos financieros: compra de activos financieros (acciones y bonos) y al pago de intereses de los pasivos financieros (deuda).
EL SECTOR PÚBLICO ¿Qué es la Economía Pública o la Hacienda Pública? Es la teoría que analiza, desde un punto de vista económico, la intervención del SP en una economía de mercado, fundamentalmente a través de su actividad financiera, es decir, de los ingresos y de los gastos públicos . -
Ec. Pública: analiza la toma de decisiones de carácter económico del SP Hda. Publica: analiza los aspectos relacionados directamente con los ingresos y gastos públicos
Esta diferenciación se ha ido diluyendo en el tiempo. La Ec. Pública forma parte de la Economía como ciencia social, y se centra en el estudio del SP.
Economía
Economía Hacienda Pública Pública
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO
¿Por qué el Sector Público tiene que intervenir en una economía de mercado?
•
Para conseguir ganancias de eficiencia
→ Función Asignativa
•
Para conseguir una distribución más justa de la renta → F. Redistributiva
•
Para conseguir un crecimiento más estable → F. Estabilizadora
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO ¿Por qué el Sector Público tiene que intervenir en una economía de mercado? Asignación eficiente de recursos El mercado asigna eficientemente los recursos si se cumplen las siguientes condiciones:
• • • •
Existencia de competencia perfecta Existencia de información completa y simétrica Que el precio de equilibrio no esté distorsionado Existencia de rivalidad y exclusión en el consumo
Fallos de mercado:
• • • • •
Bienes públicos (puros e impuros) Externalidades (positivas y negativas) Monopolios naturales Información imperfecta Mercados incompletos e información asimétrica (selección adversa y riesgo moral)
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO •
Existencia de bienes públicos Consumo NO rival: El consumo de un bien por un individuo no ↓ la q disponible para el resto de individuos. El coste de un consumidor adicional es cero.
-
- Consumo NO excluyente: provista una cuantía de bien, todos la pueden consumir. Presentan problemas de REVELACIÓN DE PREFERENCIAS Mercado: Infravaloración de la demanda → Subproducción → No eficiente Intervención del SP:
• • • •
Sustituir el mecanismo de revelación de preferencias del mercado para unproceso político Financiar la provisión de los bienes públicos mediante impuestos Bienes públicos impuros → fórmulas mixtas de provisión SP-S Privado (ej: autopistas) Posibilidad de ofrecer bienes públicos mediante provisión privada (ej: recogida de basuras)
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO • Presencia de externalidades Existe externalidad → cuando la producción o consumo de un bien afecta al bienestar de otros ciudadanos sin que eso se vea reflejado en el precio. - Externalidad positiva: provisión insuficiente si no se tiene en cuenta el beneficio hacia el conjunto de la sociedad (ej: educación) Pi = CMgi > CMgt (CMgi + BMgs) - Externalidad negativa: provisión excesiva si no se tiene en cuenta el coste hacia el conjunto de la sociedad (ej: contaminación) Pi = CMgi < CMgt (CMgi + CMgs) - Intervención del SP → INTERNALIZAR LA EXTERNALIDAD Pi = CMgi = CMgs Los precios de mercado de bienes con externalidades distorsionan las decisiones de consumo o producción → exceso de demanda/oferta de bienes con externalidades negativas → déficit de demanda/oferta de bienes con externalidades positivas
Intervención SP: Regulación: prohibir, limitar, obligar. Actividad financiera: aplicación de impuestos, subvenciones, provisión gratuita, beneficios fiscales....
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO • Monopolios naturales Falta de competencia → competencia imperfecta (Monopolios, oligopolios, monopsonios) Existe poder de mercado → barreras de entrada → manipulan p y q Intervención del SP → Reducir las barreras de entrada por ex. políticas antitrust Caso: Monopolios naturales → CMe decrecientes (elevados costes fijos) Solución eficiente: único productor, pero puede convertirse en ineficiente si produce una cantidad reducida para poder aplicar unos precios > al CMg de producción Intervención del SP: - Producción pública - Regulación de precios
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO • Información imperfecta Para que el mercado sea eficiente es necesario que: -El coste de información sea cero -Tanto consumidores como productores tengan toda la información Los agentes tomarán las decisiones de manera racional pero en ocasiones la información tiene un coste o es asimétrica Intervención del SP: -Producción pública -Regulación de precios (ej: tarifas de ciertos profesionales) -Regulación de calidad (ej: denominaciones de origen)
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO • Mercados incompletos e información asimétrica La información asimétrica puede dar lugar a mercados incompletos porque comporta dos fenómenos: -Selección adversa: Contratan los seguros las personas con más riesgo. Las empresas aumentan las primas, cada vez hay menos asegurados → la provisión privada es inferior a la óptima Soluciones •Producción pública: Seguridad social/crédito oficial •Regulación: obligatoriedad del seguro médico/normas de solvencia inst. Financ. -Riesgo moral: los seguros modifican la conducta de los individuos, reduciendo la prevención de riesgos por parte de los asegurados. (ej: seguros de vivienda, de incendios, de desempleo, de automóviles) Soluciones •Totalmente privadas: Primas en función del historial (seguros coches) •Producción pública: Seguro de desempleo •Regulación: Obligatoriedad de la sanidad pública
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO
Función redistributiva El mercado distribuye renta a los individuos en base a la productividad de los factores productivos (los no productivos (jubilados, desempleados, etc.) no obtienen rentas)
↓ Grandes desigualdades entre individuos → Se considera injusto socialmente
↓
El Sector público ha de redistribuir de manera coactiva y normativa
¿Cómo?
• Mediante gasto público: - Transferencias monetarias - Transf. en especie - Ofreciendo bienes y servicios de manera gratuita
• Mediante impuestos:
- Impuestos progresivos sobre la renta - Gravando más a las rentas del K que del L
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO Función estabilizadora • Objetivo: Amortiguar los fluctuaciones coyunturales del ciclo económico para conseguir un crecimiento económico estable y sostenido con: -elevados niveles de ocupación -estabilidad de precios.
•
Instrumentos: Política Fiscal: -Expansiva en épocas de recesión: Aumento de la renta disponible (ΔG y/o ▼T) -Restrictiva en épocas de crecimiento: Disminución renta disponible (▼G y/o Δ T) (ej: Impuesto s/ renta Personal)
DIMENSIÓN Y MEDICIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
•INDICADORES DE INGRESOS •INDICADORES DE GASTO •INDICADORES DE POLÍTICA PRESUPUESTARIA •OTROS INDICADORES DE POLÍTICA ECONÓMICA
INDICADORES PRESUPUESTARIOS •INDICADORES DE INGRESOS -Presión fiscal: T/PIB pm •Presión fiscal tributaria: Tributos/PIB pm •Presión fiscal impositiva: Impuestos/PIB pm -Tributos per cápita T/pob. -Capacidad fiscal: conjunto de bases imponibles de los diferentes ingresos fiscales -Esfuerzo fiscal: T/Capacidad fiscal -Estructura económica de los ingresos: corrientes, de capital, financieros -Elasticidad impositiva: (∆T/T)/( ∆PIB/PIB)
INDICADORES PRESUPUESTARIOS
•INDICADORES DE GASTO -Actividad pública respecto a actividad total de la economía: %GP/PIB -Gasto público per cápita: GP/población -Estructura del gasto (económica, orgánica, funcional)
-Elasticidad del gasto: (∆G/G)/ (∆PIB/PIB) -Valor añadido del sector público en relación al VAB total VABsp/VAB
INDICADORES PRESUPUESTARIOS •INDICADORES DE POLÍTICA PRESUPUESTARIA -Ahorro bruto: saldo de la cuenta corriente -Capacidad/necesidad de financiación -Capacidad/necesidad de endeudamiento -Formación bruta de capital
•OTROS INDICADORES DE POLÍTICA ECONÓMICA - Tasa de ocupación del sector público: Ocupación en el Sector Público/Población ocupada