Din 8.docx

  • Uploaded by: Jesus Alberto Rojas Rodriguez
  • 0
  • 0
  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Din 8.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 5,160
  • Pages: 13
1) Que es un puesto de dirección

2) Puesto de comando El Puesto General de Comando es el órgano del Comando Estratégico Operacional mediante el cual el Comandante en Jefe, el Ministro del Poder Popular para la Defensa y el Comandante Estratégico Operacional, ejercen el comando y control de las operaciones militares y/o cívicomilitares en tiempo de paz o durante el estado de excepción, en el ámbito nacional e internacional, para enfrentar cualquier agresión militar o emergencia causada por catástrofe o desastre. 3) Liderazgo El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. 1 También se entiende como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización). El liderazgo no entraña una distribución desigual del poder, ya que los miembros del grupo no carecen de poder, sino que dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque, por regla general, el líder tendrá la última palabra. Otro de los conceptos que está ganando terreno en los últimos años es el de neuroliderazgo, el cual hace referencia a una disciplina derivada de la neuroeconomía que se apoya en conocimientos derivados de la psicología y la neurociencia para formar mejores líderes y lograr una mejor administración empresarial. La correlación entre el líder en atracción y en ideas es positiva. Pero por ser moderada debemos buscar los casos en que las funciones del liderazgo en atracción y en ideas están superadas. En particular, hay sugestivas informaciones sobre unos pocos grupos que indican que el iniciador más frecuente de comunicaciones no es tan atractivo como podrían esperarse de la alta correlación entre la atracción y liderazgo. A pesar de que los líderes en ideas tienen un 50 por ciento de probabilidades de ser, los hombres más atractivos al finalizar la primera sesión del grupo es bastante improbable que mantenga el alto puesto en atracción e ideas al promediar la cuarta sesión. Bales sugiere que los líderes en el trabajo realizan cosas que desvían el afecto de los otros miembros. En particular, Bales da a entender que el mayor iniciador puede no permitir a los otros miembros oportunidades de reacción, comentario o realimentación, como contribuciones a las ideas del líder.2 4) Líder y gerencia, Diferencia entre ambos

La diferencia entre los gerentes y líderes se manifiesta en sus acciones. Los gerentes administran, los líderes innovan. Los gerentes delegan, los líderes inspiran; los gerentes implementan, los líderes dirigen. Para ser un buen gerente, es necesario motivar a su personal y ganarse su respeto, pero en última instancia, tiene que ser capaz de sacar lo mejor de las personas que administra y asegurarse de que están haciendo el trabajo a la medida de sus posibilidades. Como gerente, usted ha aprendido a través de la experiencia y de seguro ha adoptado una estructura específica para obtener las respuestas que necesita para cumplir con el trabajo. Los gerentes como el motor de la empresa; mantienen el negocio en movimiento, mientras aumentan la rentabilidad. Los líderes, por otro lado, exudan carisma y seriedad. Ellos encuentran una manera de animar a la gente a seguirlos cambiando su visión. Hacen que las personas crean que pueden hacer una diferencia y que si los siguen habrán tomado la mejor decisión. Los líderes son el tipo de personas que están interesados en objetivos grandes. Están enfocados en la visión, no sólo en mantener funcionando a la compañía. Ellos lo inspiran a ser alguien que realmente usted quiere ser. Hay muchas similitudes entre el papel de un gerente y el de un líder. Sin embargo, las cualidades mencionadas anteriormente pueden ayudarle a descifrar cuál de los dos es usted. Así que, ¿usted dirige o administra? 5) Líneas de mando control y comando El Mando y Control es un elemento esencial del arte y la ciencia de la guerra. Mando y control (C2) es el ejercicio de la autoridad y la dirección de un comandante debidamente designado respecto de las fuerzas asignadas y agregadas para el logro de la misión. Las funciones de mando y control se realizan a través de una disposición de personal, equipo, comunicaciones, instalaciones y procedimientos empleada por un comandante en el planeamiento, dirección, coordinación, control de fuerzas y operaciones para el cumplimiento de la misión. El punto central del mando y control es el comandante El mando y control tiene dos componentes, que son el comandante y el sistema C2. Los sistemas de comunicaciones, de inteligencia y de computadoras son lo fundamental de los sistemas C2 y permiten a los comandantes dirigir desde cualquier punto del campo de batalla.

El sistema C2 apoya la capacidad del comandante para tomar decisiones, delegar autoridad y sincronizar el BOS. Además, el sistema C2 apoya la capacidad de los comandantes de ajustar los planes para operaciones futuras, aún mientras están enfocados en el combate actual. A través del C2, los comandantes inician e integran todas las funciones y sistemas militares hacia una meta común: el cumplimiento de la misión. El sistema de mando y control se define como las instalaciones, equipo, comunicaciones, procedimientos y personal esenciales para que el comandante pueda planificar, dirigir, y controlar las operaciones de las fuerzas asignadas conforme a las misiones asignadas. Recursos que el comandante y su unidad necesitan para realizar las funciones críticas de C2 se incluyen: • Comunicaciones, que incluyen equipo de comunicaciones, sistemas con base en el espacio y redes. • Personal (estado mayor y personal de enlace), que ayuda al comandante a ejercer control. • Comunicaciones, que incluyen equipo de comunicaciones, sistemas con base en el espacio y redes. • Equipo, como sistemas automatizados para llevar a cabo actividades de mando y control, y materiales para sostener los recursos empeñados en el apoyo del mando y control. • Instalaciones, que incluyen un ambiente de trabajo seguro o una base para el comandante y su estado mayor (cuartel general), y una organización administrativa y de seguridad para proteger, sostener y mover al comandante y a su estado mayor. Mando Mando es el acto normativo de tomar decisiones y ordenar acciones; control es el acto de monitorear y ejercer influencia en esa acción. A pesar de que el mando y el control se pueden discutir separadamente con fines de comprensión, en la práctica, el mando y control es una entidad unificada. El comandante no puede ejercer el mando con efectividad sin control y él, bien sea con el estado mayor o sin él, no puede ejercer control sin el mando. El comandante utiliza el mando y control, que incluye el estado mayor, para tomar decisiones efectivas, administrar las incertidumbres del combate, emplear fuerzas militares con eficiencia y dirigir la apropiada ejecución de las operaciones militares. En resumen, la meta del mando y control es el cumplimiento de la misión, mientras que el objeto del mando y control son las fuerzas. El estado mayor es el recurso más importante que utiliza el comandante para ejercer el mando y control cuando no puede ejercerlo por sí mismo Ø El mando es la autoridad que el comandante ejerce legalmente en el servicio militar sobre los subordinados por virtud de su rango y cargo. El mando incluye la autoridad y la responsabilidad para usar con efectividad los recursos disponibles y planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el empleo de las fuerzas militares para el cumplimiento de las misiones asignadas.

Ø Sin embargo, el mando es más que la autoridad constitucional y legal que se le otorga a un individuo. Excede la aplicación de destrezas administrativas en el uso efectivo de los recursos disponibles para cumplir la misión asignada. Ø El mando es el arte de tomar decisiones y dirigir y motivar a los soldados y sus organizaciones en la ejecución de operaciones con el fin de imponer el deseo de la nación sobre la oposición del enemigo, y cumplir las misiones con el mínimo costo material y de recursos humanos. Ø El mando se otorga al individuo que tiene la responsabilidad total. Ø La esencia del mando la define la competencia, la intuición, el discernimiento, la iniciativa, el carácter del comandante y su capacidad para inspirar a su unidad y ganar la confianza de la misma. Ø Los comandantes poseen la autoridad, tienen la responsabilidad y son responsables por lo que pase mientras estén al mando. 6) Método de coyuntura Se trata de un lapso de tiempo en un proceso histórico de una sociedad. En este tiempo se articulan una serie de acontecimientos que le dan sentido a una situación, y que pueden indicarnos un cambio o transformación de la realidad. El lapso se define arbitrariamente, y se suele ubicar en el presente o en un pasado cercano. 7) Análisis de coyuntura El análisis de coyuntura es un conjunto de herramientas metodológicas que se concentran en el estudio de los actores sociales y sus relaciones en un momento dado. Para tener una visión completa de los actores y la forma en que se relacionan, es necesario partir de una visión del conjunto de la realidad social. Por esto comenzamos afirmando que la realidad es una construcción social, conformada por la actividad de hombres y mujeres organizados (sujetos sociales). Esta realidad depende de las condiciones en que se desarrollan y relacionan los sujetos sociales. El análisis de coyuntura se centra en los actores sociales, en su fuerza o poder para realizar un proyecto social, para imponer o subordinarse a un proyecto social que define o conforma un sistema social. Nos interesa de manera especial la correlación de fuerzas de los actores sociales, suponiendo que esto determinará las tendencias, las acciones y los escenarios posibles en la realidad actual y la futura. Para realizar un análisis de coyuntura se propone comenzar usando el método de Marx que divide la estructura social en tres partes componentes: • La formación ideológica o cultural: Las formas de representar el mundo, y los medios para producir y transmitir información. • La formación política: Las formas en que se organizan las colectividades, la sociedad civil y el gobierno.

• La formación económica: Los modos de producción, en especial el predominante. Lo que se produce y la forma en que se produce. Hablamos del poder como la capacidad de un actor social para realizar algo. En el contexto social, una construcción determinada por las relaciones sociales de los actores. Todos los actores sociales tienen algo de poder, y éste se expresa en la fuerza que acumulan. Hablamos de la fuerza como el conjunto de recursos con que cuenta un actor social. Se expresa en fuerza, al ejercerla o en potencial. La hegemonía es la supremacía que mantiene un grupo social sobre los otros: La dirección intelectual, moral o política de un proyecto histórico que impulsa o desarrolla a un grupo social. Su base es el consenso social. La dominación es la supremacía que tiene un grupo social a través de la coacción o el uso de la fuerza. La dominación política es la capacidad de imponer un proyecto político-ideológico utilizando diversos tipos de fuerza: La fuerza física o represión, la fuerza jurídica apoyada en la legislación, la fuerza electoral con violencia o fraude, y la fuerza ideológica o fisiológica, que es una forma de violencia moral. La dominación económica es la capacidad de un actor social para extraer los excedentes de producción sobre el trabajo de otros. Estas ganancias gracias al dominio de los recursos económicos y la posición en las relaciones sociales 8) Perfiles del puesto de comando

Es una unidad multisectorial de control dotada de las siguientes funciones: - Coordinación de los diversos sectores que participan en las actividades que se realizan en el lagar del incidente, - Enlace con sistemas de apoyo a efectos de proporcionar información y movilizar los recursos necesarios, - Supervisión del manejo de las víctimas. Esto sólo será posible si el Puesto de Mando cuenta con una amplia red de radiocomunicaciones. 5.2 Propósitos Las actividades en el lugar del desastre requieren la movilización y coordinación de sectores que no trabajan juntos habitualmente. La eficiencia de las actividades prehospitalarias exige

una estricta coordinación de los diversos encargados del salvamento. Para ello, es menester establecer el Puesto de Mando tan pronto como se inicien las operaciones de socorro. 5.3 Ubicación Las telecomunicaciones son cruciales para la eficiencia de un puesto de mando. Podrá utilizarse para ello cualquier tipo de estructura, desde un carro de policía hasta una unidad móvil compleja, desde una carpa hasta un edificio ubicado estratégicamente. El Puesto de Mando deberá instalarse en el límite externo del área con acceso estrictamente restringido (zona del impacto), cerca del Puesto Médico de Avanzada y del Area de Evacuación. Debe ser fácilmente identificable y accesible. Su ubicación debe facilitar todas las comunicaciones (visuales, radiales, viales, etc.) 5.4 Personal El personal asignado a este puesto debe tener idealmente la más alta jerarquía en la policía, los bomberos, el sector salud y el ejército (en su caso). Este grupo central puede solicitar la cooperación de representantes de organizaciones voluntarias y, según el tipo de accidente, de personal especializado (por ejemplo, el administrador del aeropuerto en caso de accidente aéreo, el director de la prisión si se trata de un incidente en una institución penitenciaria). En la mayoría de los casos es un oficial de la policía quien coordina esta unidad, pero, según la índole del incidente, puede ser una persona más especializada (por ejemplo, el director del aeropuerto). Deberá identificarse por su nombre y cargo a las personas que estén en condiciones de ser asignadas al Puesto de Mando. Deberán estas personas estar familiarizadas con los otros miembros del equipo y sus funciones, y haber practicado y deliberado sobre los diferentes aspectos de la operación durante reuniones regulares. Estas reuniones deben incluir simulacros para practicar la coordinación de los recursos y debutes administrativos en torno a las modificaciones que van teniendo lugar en los recursos y los procedimientos. Las reuniones deberán convocarse con regularidad, pero no es necesario que sean demasiado frecuentes. 5.5 Método El Puesto de Mando es el núcleo de comunicación y coordinación de la organización prehospitalaria. Dado que está continuamente revalorando la situación, se halla en condiciones de identificar la necesidad de incrementar o reducir los recursos asignados a fin de:

- Liberar, tan pronto la situación lo permita, al personal de servicios de emergencia que ya no se requiere en el lugar del siniestro. De esta manera facilita el restablecimiento de las actividades rutinarias, - Organizar, en estrecha cooperación con el sistema de apoyo, la rotación oportuna de las brigadas de salvamento expuestas a situaciones agotadoras o de extrema tensión, - Asegurar el suministro adecuado de equipo y recursos humanos, - Proporcionar alimentos, bebidas, etc. a los encargados del salvamento, - Suministrar información a los sistemas de apoyo y mantener informados a otros funcionarios y a los medios de comunicación (a través de un portavoz oficial), - Determinar el fin del operativo en el lagar del incidente 9) Funciones 10) Planificación y conducción de la defensa integral Los avances en el proceso de construcción democrática demandan la visión de la Política de Defensa como una política pública, lo que implica que debe existir claridad en que la cadena de mando inicia en la Presidencia de la República, que ostenta la Comandancia General de las Fuerzas Armadas, pasa por el Secretario de Estado en el Despacho de Defensa Nacional, y continúa con la Jefatura de Estado Mayor Conjunto hasta llegar a niveles inferiores de la escala jerárquica. La conjunción de la decisión política con el conocimiento militar aparece como un aspecto relevante que abre múltiples posibilidad en las relaciones civiles-militares y acentúa la tendencia democrática del proceso de transformación y modernización del sector defensa. De ahí la necesidad de distinguir entre la conducción político-estratégica que se inserta en la valoración política de los entornos de la defensa y su relación con los intereses y objetivos nacionales, y la conducción militar, que implica la ejecución de la directiva política con el conocimiento militar. Lo anterior es el marco que condiciona la organización de la institucionalidad de la defensa y reafirma el papel central que debe desempeñar la Secretaría de Defensa, para convertirse en el órgano de conducción, evaluación y control que se sustenta en el poder que el Presidente de la República delega en su Secretario de Estado para la correcta y eficiente administración pública. A. LA CONDUCCIÓN DE LA DEFENSA Uno de los cambios más importantes que se han producido en los últimos tiempos en materia de defensa nacional, se relaciona con la necesidad de asumir la Política de Defensa como política de Estado, lo que implica que la conducción de la misma le compete al Presidente de la República, de manera directa o por medio del Secretario de Estado en el Despacho de Defensa Nacional. Este proceso de cambio, asumido por diversos países que han realizado importantes avances sobre la administración de la defensa, se ha plasmado a nivel regional la realización de las Conferencias de Ministros de Defensa ha respondido a esta voluntad. Durante décadas la defensa se vio como asunto exclusivamente militar, en la actualidad la política general del Estado marca la

orientación y la conducción de la misma, garantizando que el sector de la defensa se integre a las restantes instituciones del Estado. La combinación de la dirección política con el conocimiento militar es un aspecto relevante que abre múltiples posibilidades en las relaciones civiles-militares y acentúa la tendencia democrática del proceso de transformación y modernización del sector defensa. De ahí la necesidad de distinguir entre la conducción político estratégica, que se inserta en la valoración política de los entornos de la defensa y su relación con los intereses y objetivos nacionales, y la conducción militar, que conlleva la ejecución de la directiva política en el campo militar. Lo anterior es el marco que condiciona la organización de la institucionalidad de la defensa y reafirma el papel central que debe desempeñar la Secretaría de Defensa para convertirse en el órgano de conducción, evaluación y control que se ejerce por el poder que el Presidente de la República delega en sus Secretarios de Estado para la correcta y eficiente administración 11) Criterio para la toma de decisiones

EL MÉtoDo soBRE EL MARco tEóRico QuE Lo contiEnE?

El primer aspecto que se debe mencionar es que normal-mente se hace foco en el método de planeamiento cuando en realidad los métodos, el software de simulación y otras he-rramientas empleadas, son considerados sistemas de apoyo a la Teoría de la Decisión, la que desde aproximaciones interdisciplinarias, por cierto muy variadas entre sí, intenta normar y describir la racionalidad o no de éstas.Esta teoría3 distingue un campo normativo en el cual se trabaja habitualmente (el deber ser) y uno descriptivo que se concentra en cómo se toman realmente las deci-siones. El estudio de este último, en el que intervienen en plenitud todos los factores del comportamiento humano, está normalmente ausente en la enseñanza, que sí se ocu-pa de analizar los resultados de esas decisiones pero sin intervenir debidamente en el análisis de los procesos que las generaron.Vinculada con la anterior, se encuentra la Teoría de los Juegos que estudia los modelos de conf licto o cooperación entre actores inteligentes, con aplicación en varias discipli-nas; es útil para la ciencia política y, naturalmente, para el componente militar de la defensa nacional.Con esto se intenta una aproximación a la necesidad de ref lexión sobre las propias prácticas en el ejercicio de la do-cencia: una aproximación inicial a ambas teorías proporcionaría las bases para un marco de ref lexión más amplio y superador del propio método en sí

http://www.cefadigital.edu.ar/bitstream/123456789/650/1/VC%20152016%20PODESTA.pdf

Para la Exposicion

1) Gestion social de riesgos Gestión de riesgo: Es la acción integral para el abordaje de una situación de desastre. Permite determinar los riesgos, intervenir para modificarlos, disminuirlos, eliminarlos o lograr la preparación pertinente para responder ante los daños que, sin duda, causará un determinado desastre. DENTRO DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN EN LA GESTIÓN DE RIESGOS SUPONE 5 ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN: 1. Etapa de Preparación: Implica la conformación del equipo de comunicación para la realización de un diagnóstico de situación y la definición de una estrategia comunicacional que acompañe toda la gestión de riesgo: antes, durante y luego del desarrollo de un escenario de emergencia o desastre. Dentro de esta etapa se requiere identificar:    



El fenómeno que se presenta como amenaza, sus características en la realidad local y sus implicancias en la salud pública. Los actores y organizaciones clave para la coordinación de acciones frente a la declaración de una emergencia por dicho fenómeno. Los recursos humanos y técnicos disponibles en el equipo de respuesta del propio organismo. Las percepciones frente al riesgo que circulan, los espacios de encuentro comunitarios (por ej. escuelas y otras instituciones, espacios públicos, actividades locales), como así también los medios de comunicación más utilizados por la población. Los periodistas y líderes de opinión de relevancia, que pueden tener llegada y son reconocidos por la población local.

A partir de esa información, se debe plantear el Plan Comunicacional de Riesgo donde se detallen las acciones a llevar a cabo en cada etapa de la gestión de riesgo: Etapa de preparación: actividades educativas y de sensibilización tanto con la población como con los actores involucrados en la gestión del riesgo, previas al escenario de desastre o emergencia; Etapas de inicio y control: estrategia de articulación con actores clave; criterios con que se elaborará la información a producir y circular entre los actores involucrados en la gestión de riesgo y los equipos de salud; definición de un plan de medios; y mensajes clave dirigidos a la población para el cuidado de su salud. Etapas de recuperación y evaluación: mensajes clave para el cuidado de la salud de la población luego de la situación crítica; criterios de evaluación de la estrategia de comunicación de riesgo implementada; y la actualización de las actividades educativas y de sensibilización previas a un nuevo escenario de desastre o emergencia.

Dentro del plan de comunicación se debe plantear los siguiente:        

¿Cómo está la situación inicial/ previa? Síntesis del diagnóstico ¿Para qué comunicar en cada etapa? Objetivos ¿A quiénes en cada etapa? Públicos / destinatarios/ interlocutores ¿Cómo comunicar en cada etapa? Estrategias, programas y herramientas de comunicación ¿Cuándo? Cronograma de actividades ¿Quiénes? Responsables ¿Con qué? Recursos ¿Funciona? Seguimiento y evaluación

Una vez diseñado el plan, se deberían comenzar a implementar las actividades de educación y sensibilización previstas para la Etapa de Preparación. 2. Etapa de Inicio de la emergencia o desastre: Se activa la parte del plan de comunicación destinada a responder a la emergencia. La principal meta es lograr una comunicación eficaz para crear, mantener o restablecer la confianza de la población. Se coordinan las acciones, se recopilan, sistematizan y circula la información estratégica con los actores clave de la gestión de riesgo. Se identifican las necesidades de información de los públicos afectados y del personal de salud en la atención directa, y se adecuan los mensajes clave para la población. Se prepara al/a la vocero/a con información clara y precisa. Activación del plan de medios: acciones de prensa y atención a los medios masivos. 3. Etapa de Control de la emergencia o desastre: Tras el impacto inicial, es importante actualizar y ampliar la información en los medios de comunicación, de forma constante y aportando elementos que ayuden a la toma de decisiones por parte de la población. Asimismo, es imprescindible brindar soporte comunicacional al equipo de salud en territorio, a fin de mejorar la atención de la población más perjudicada. 4. Etapa de Recuperación: Los mensajes y acciones en esta etapa se deben focalizar en la adopción de medidas de higiene, limpieza. Además se deben reforzar los mensajes en torno a los riesgos para la salud asociados indirectamente a la situación de emergencia, y también fortalecer de los lazos comunitarios para el apoyo de las personas y familiares de los afectados. Más adelante, se deben continuar las acciones de sensibilización y educación, tanto de la población como de otros actores en relación a los cuidados de la salud frente a otras eventuales situaciones de emergencia o desastres. 5. Etapa de Evaluación: Es importante valorar la eficacia del plan ejecutado, auditar el tipo de vínculo que se logró con la población, analizar el desempeño del equipo de comunicación, medir la eficacia en la coordinación

de acciones con otros actores, documentar y sistematizar las lecciones aprendidas para determinar aquello que debe mejorarse a futuro. Publicado por Gestion Social de Riesgos en 17:04 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest La comunicación de riesgo es la estrategia comunicacional integral y planificada que acompaña a la gestión de riesgo frente a determinada amenaza de emergencia o desastre, en una comunidad con el objetivo de:  



 

Propiciar la participación de todos los sectores involucrados, dando consistencia y transparencia a la toma de decisiones e instrumentación de medidas de manejo del riesgo. Promover el conocimiento y la comprensión de los riesgos conocidos y desconocidos, informando y sensibilizando de forma planificada al público sobre las necesidades de protección de la salud, respondiendo a sus inquietudes y tratando de disminuir la ansiedad. Integrar a la población en el proceso de manejo del riesgo y ayudar a establecer confianza pública en las instituciones encargadas de tomar decisiones, aliviando el miedo y la indignación generalizados. Esto permite hacer más eficiente y rápida la intervención o la respuesta de las autoridades. Colaborar en el diseño de actividades de educación que desarrollen capacidades en la población para que se prepare, participe de la minimización y prevención del riesgo en los espacios de su vida cotidiana: la familia, la comunidad, el trabajo, etc.

En este marco, las y los comunicadores son un actor fundamental para facilitar el diálogo de todas las partes involucradas (población, organismos públicos y privados encargados de gestionar el riesgo, equipos de salud, comunidad científica y medios de comunicación), el manejo de conceptos y la apropiación del tema, generando una cultura de prevención y cuidados de la salud frente a los desastres.

2) Sistema Nacional de inteligencia y contrainteligencia El Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia es el conjunto orgánico y material, conformado por los órganos y entes que dirigen y ejecutan actividades de inteligencia y contrainteligencia bajo los principios de legalidad, honestidad, coordinación, corresponsabilidad, cooperación, competencia, lealtad institucional, celeridad, eficacia y eficiencia, en estricta observancia de los derechos y garantías constitucionales, a los fines de obtener, procesar y difundir la información estratégica necesaria con el objeto de proteger y garantizar la estabilidad, integridad y permanencia de las instituciones democráticas, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes. El Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia es predominantemente preventivo, continuo, ininterrumpido e interviene sobre los factores que favorecen o promueven los riesgos y amenazas a la seguridad de la Nación.

El Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia comprende los esfuerzos de búsqueda, producción, difusión de información, planificación y ejecución de operaciones concernientes a la seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación, ejecutado en observancia de los principios y por los órganos y entes establecidos en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. Este Sistema Nacional está sometido a la rectoría del Ejecutivo Nacional por órgano del Ministro o Ministra del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, en el ámbito civil, y por órgano del Ministro o Ministra del Poder Popular para la Defensa en el ámbito militar, conformado de manera coordinada a nivel estratégico, por el conjunto de informaciones y documentos que de manera especializada se analizan y difunden por los Subsistemas de Inteligencia y Contrainteligencia, y a nivel operativo por los órganos y entes que conforman el Subsistema de Inteligencia y Contrainteligencia Civil y el Subsistema de Inteligencia y Contrainteligencia de la Fuerza Armada Nacional, para la obtención y procesamiento de la información y documentos, en atención al ámbito donde estos se encuentren. Artículo 7 Funcionamiento La planificación en el más alto nivel estratégico de la actividad de inteligencia y contrainteligencia, será responsabilidad del Ministro o Ministra del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia y del Ministro o Ministra del Poder Popular para la Defensa, de manera coordinada y en el ámbito de sus competencias, quienes establecerán la orientación del esfuerzo de búsqueda y el procesamiento de la información. Artículo 8 Actividad de Inteligencia La actividad de inteligencia comprende la planificación y ejecución de acciones tendientes a la obtención, procesamiento y difusión del conjunto de informaciones y documentos que se produzcan sobre las formas de actuación de personas naturales y jurídicas en países, naciones y bloques de naciones, a objeto de detectar de manera preventiva las posibles amenazas y vulnerabilidades que pudieran afectar la seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación. La actividad de inteligencia civil es aquella que se desarrolla en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico y ambiental, y la actividad de inteligencia de la Fuerza Armada Nacional es aquella que se desarrolla en el ámbito militar. Artículo 9 Actividad de Contrainteligencia La actividad de contrainteligencia comprende la planificación y ejecución de acciones tendientes a la obtención, procesamiento y difusión del conjunto de informaciones y documentos que se produzcan sobre las formas de actuación, dentro del territorio nacional, ejecutadas por personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, que atenten contra la estabilidad de las instituciones

Democráticas y el orden constitucional, a objeto de detectar de manera preventiva las posibles amenazas y vulnerabilidades que pudieran afectar la seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación. La actividad de contrainteligencia civil es aquella que se desarrolla en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico y ambiental, y la actividad de contrainteligencia de la Fuerza Armada Nacional es aquella que se desarrolla en el ámbito militar.

3) Movilización y desmovilización Movilización: La movilización es un proceso permanente e integral planeado y dirigido por el gobierno, consiste en adecuar el poder y potencial nacional a los requerimientos de la Defensa Nacional, a fin de disponer y asignar oportunamente los recursos necesarios para afrontar situaciones de emergencia ocasionadas por conflictos o desastres que atenten contra la seguridad, cuando éstos superen las previsiones de personal, bienes y servicios así como las posibilidades económicas y financieras Desmovilización: La desmovilización es el proceso por el cual una tropa de cualquier tipo se licencia, es decir, deja de ejercer su actividad militar.1 Puede tratarse del licenciamiento de una masa de tropas regulares tras una guerra, del paso a la vida civil de un grupo insurgente o guerrillero, o del cese en la actividad militar de personas individuales. Normalmente pueden producirse varios procesos simultáneos o sucesivos de desmovilización. 4) Planes de Movilización

Related Documents

Din
July 2020 39
Din Application
July 2020 23
Din (c.r
November 2019 45
Din Splitflange
November 2019 29

More Documents from ""

Din 8.docx
July 2020 5
July 2020 6
July 2020 4
Trabajo.docx
July 2020 7
Resumen Segundo Parcial.docx
December 2019 10
Horario.xlsx
December 2019 16