Rizoma 13 | Julio-septiembre 2009

  • Uploaded by: Gobierno de Nuevo León
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Rizoma 13 | Julio-septiembre 2009 as PDF for free.

More details

  • Words: 25,047
  • Pages: 44
Rizoma

13

[ REVISTA DE CULTURA URBANA ]

ARQUITECTURA - ENTORNO

La ciudad como contexto de expresión urbana

Enrique Norten / TEN arquitectos: Obras que trascienden su espacio XV Bienal de Arquitectura CANL Anfibología de los fraccionamientos privados ¿Seguridad asegurada?

Julio - Septiembre 2009 ISSN EN TRÁMITE

La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida en los desarrollos habitacionales de interés social • Caso de estudio Jardín Núñez en la ciudad de Colima Comportamiento térmico en espacios abiertos en una ciudad con clima cálido sub-húmedo • SEÑALIZACIÓN ALFANUMÉRICA Alternativa de Movilidad en la Planeación Estratégica • Viviendas irregulares y políticas urbanas La preservación del Parque Nacional del Nevado de Toluca • Los actores sociales Maya-hablantes y la Plaza Principal de Mérida • Los espacios en transformación: De lo público a lo privado • La sostenibilidad del café • Premio de la Declaratoria Monterrey • Actividades del Consejo de Participación Ciudadana para el Desarrollo Urbano y la Obra Pública de Nuevo León • Noticias de la APDUNL

Rizoma DIRECTORIO

REVISTA TRIMESTRAL DE LA AGENCIA PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO URBANO DE NUEVO LEÓN - JULIO - SEPTIEMBRE DE 2009

DIRECTOR ARQ. JUAN IGNACIO BARRAGÁN VILLARREAL Presidente Ejecutivo de la APDUNL

ARQ. RENA PORSEN OVERGAARD Catedrática del Departamento de Arquitectura del ITESM

COORDINADOR EDITORIAL ARQ. LISETTE CÓRDOVA ROBLES Directora de Gestión y Fomento Urbano de la APDUNL

DR. HERNÁN VILLARREAL RODRÍGUEZ Director Ejecutivo del Consejo Estatal de Transporte y Vialidad de Nuevo León

COORDINACIÓN TÉCNICA LIC. FELIPE E. ÁVILA RIVERA

ARQ. ROBERTO CHAPA GARZA Miembro de la Academia Nacional de Arquitectura Capítulo Monterrey

CONSEJEROS ING. HUMBERTO LEAL GARCÍA Presidente del Consejo de Participación Ciudadana y la Obra Pública del Estado de Nuevo León

EDICIÓN Alejandra Marroquín Escamilla

ARQ. JUAN MANUEL CASAS GARCÍA Catedrático de la Facultad de Arquitectura de la UANL

DISEÑO LINEACUATRO [email protected]

Año 3 - Núm. 13 - 2009. 3,000 ejemplares. Certificado de Licitud de Título en trámite; Certificado de Licitud de Contenido en trámite; Certificado de Derechos de Autor en trámite. Esta es una publicación de la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León, ubicada en Washington 648 Ote., Centro, 64000 Monterrey, N.L., México. Tel. +52(81)2020-6736. Impresa en Monterrey, Nuevo León.

El contenido de los artículos y sus fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores y Rizoma no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas. Consúltela en línea en: http://www.nl.gob.mx

ÍNDICE

La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida en los desarrollos habitacionales de interés social Por: Arq. Silvia H. Moreno Olmos y Dra. Martha E. Chávez Caso de estudio Jardín Núñez en la ciudad de Colima Comportamiento térmico en espacios abiertos en una ciudad con clima cálido sub-húmedo Por: Arq. Nahema Catalán Vega y Dra. Reyna Valladares Anguiano SEÑALIZACIÓN ALFANUMÉRICA Alternativa de Movilidad en la Planeación Estratégica Por: Arq. Jorge A. Longoria Treviño Viviendas irregulares y políticas urbanas La preservación del Parque Nacional del Nevado de Toluca Por: Dra. Mercedes Ramírez Rodríguez y Arq. Jesús Aguiluz León Los actores sociales Maya-hablantes y la Plaza Principal de Mérida Por: Lic. Agustín Barceló Pech

2

Enrique Norten / TEN arquitectos: Obras que trascienden su espacio Por: Arq. Enrique Norten Los espacios en transformación: De lo público a lo privado Por: Dr. Roque Juan Carrasco Aquino y MC. Hena Andrés Calderón

6

8

12

16

Anfibología de los fraccionamientos privados ¿Seguridad asegurada? Por: Arq. Abiel Treviño Aldape

20

26

29

La sostenibilidad del café Por: Ing. Fabián Enriquez García

33

Premio de la Declaratoria Monterrey Por: Arq. Abiel Treviño Aldape

36

XV Bienal de Arquitectura CANL Por: Rizoma staff

37

Actividades del Consejo de Participación Ciudadana para el Desarrollo Urbano y la Obra Pública de Nuevo León Por: Ing. Humberto Leal García Noticias de la APDUNL Por: Rizoma staff

38 39

Editorial La ciudad es el contexto en el cual la arquitectura encuentra el espacio propicio para su expresión; es el sitio donde el espacio arquitectónico se define así mismo, respondiendo a las fuerzas del entorno para consolidarse en un todo urbano.

De manera recíproca la arquitectura responde al contexto de la ciudad como la urbe se define a través de su arquitectura. La arquitectura se crea a partir de la influencia directa de una serie de aspectos ambientales, culturales, históricos, sociales y de recursos, que en un momento determinado podrán priorizarse uno sobre otro, estableciéndose así los estilos, materiales, técnicas y formas que buscarán dar respuesta, de manera consciente o inconsciente, a los aspectos antes mencionados. Ya sea que hablemos de la ciudad espontánea, producto de la ocupación del espacio por actividades humanas sin patrones formales o institucionales de ordenamiento, o de la ciudad funcional, que busca dar un orden operativo y eficiente a cada uno de sus espacios, la arquitectura será el lenguaje más íntimo de expresión de estas ciudades. Es así como de la misma manera que un elemento arquitectónico puede convertirse en el elemento emblemático que proyecta a la ciudad global, como es el caso del museo Guggenheim en Bilbao, el Empire State en Nueva York o los modernos edificios en ciudades asiáticas, la construcción de proyectos sustentables como el Centro de Convenciones de Vancouver, con uno de los techos verdes más grandes en América, reflejan la vocación de esta ciudad hacia la Ecociudad. Durante la LXXXV Asamblea Nacional de la Federación de Arquitectos auspiciada por el Colegio y la Sociedad de Arquitectos de Nuevo León y la Agencia para la Planeación

1

EDITORIAL

RIZOMA

del Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León fueron convocados especialistas locales e internacionales para la discusión de temas urbanos a partir de una visión de sustentabilidad social. Arquitectos de renombre internacional como Enrique Norten y Ricardo Legorreta nos presentan en sus más recientes obras el estrecho vínculo que existe entre la concepción de un edificio y su sitio. Ya sea un edificio de oficinas administrativas en Acapulco o una biblioteca en Monterrey, ambos proyectos responderán de manera directa a los estímulos de su entorno urbano, social y natural. Otros especialistas abordaron temas relacionados con el crecimiento urbano, la protección del entorno ecológico, la movilidad, el uso del suelo y el patrimonio cultural de la ciudad, mediante la presentación de diversos proyectos e investigaciones alrededor del mundo. Esta edición de Rizoma reseña algunas de las tesis y proyectos presentados, así como las enriquecedoras conclusiones a las que se llegaron durante este importante evento que se realizó en Monterrey durante el mes de julio del 2009.

Arq. Juan Ignacio Barragán Villarreal Presidente Ejecutivo de la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León

PLANEACIÓN URBANA

2

RIZOMA

La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida en los desarrollos habitacionales de interés social1 La oportunidad de obtener un crédito y la variedad de desarrollos habitacionales son los principales motores que propician el cambio de residencia, esto incide en la morfología urbana de las ciudades, donde la oferta y la demanda de vivienda es más importante que hacer ciudad, crear espacios públicos o dotar de las condiciones para el desarrollo integral de las familias, por lo que ya es necesario hacer una medición que permita saber si estos conjuntos brindan las mejores condiciones de vida.

Por: Arq. Silvia Haydeé Moreno Olmos y Dra. Martha E. Chávez

Arq. Silvia Haydeé Moreno Olmos Arquitecta por el Instituto Tecnológico de Colima. Actualmente cursa la maestría en arquitectura, área terminal desarrollo urbano, becada por CONACYT en la Universidad de Colima, su línea de investigación es la habitabilidad del espacio urbano. Certificada como verificadora de desarrollos de vivienda de interés social por la norma NMX-C-442ONNCCE-2004.

Dra. Martha E. Chávez Profesora e investigadora de la Universidad de Colima. Exbecaria del programa FEXSU del Lincoln Institute of Land Policy-UNAM y miembro del SNI. Su línea de investigación es la gestión urbana.

La vivienda mínima para la población de escasos recursos, llamada también popular, se ha presentado en forma de edificios multifamiliares, viviendas progresivas y pies de casa. El problema de los bajos salarios dio origen a la construcción de vivienda accesible y a la búsqueda de apoyos subsidiarios que complementaran los créditos del INFONAVIT, lo cual dio paso a lo que actualmente conocemos en México como el Programa de Vivienda Económica. En el caso de Colima, los fraccionamientos de vivienda económica se caracterizan por estar ubicados en la periferia, esto ocasiona una serie de problemas relacionados con la estructura urbana de la ciudad, porque la orientación de los lotes y manzanas está en función de un mayor aprovechamiento de terreno vendible. Al principio carecen de equipamiento y de transporte público lo que incrementa los diversos déficits que debe atender la administración pública municipal, a costa de otras urgencias de inversión social, porque no lo hacen los habitantes, quienes además de pagar su vivienda, sacrifican rubros del presupuesto familiar en transporte para trasladarse a los centros urbanos en donde están los equipamientos necesarios para su desarrollo social. En ese sentido, la vivienda no está en función de las necesidades de las familias, sino del mercado. Sin embargo, el problema no es de carácter arquitectónico solamente, sino también urbano, ya que la localización de las viviendas en un área dotada de servicios y equipamiento y además bien comunicada, incidirá positivamente en la vida cotidiana de los individuos. Es un hecho que la construcción masiva de vivienda produce un impacto físico y económico en las ciudades y trae, por consecuencia, un cierto grado de habitabilidad en los fraccionamientos de interés social. ¿Pero qué es la habitabilidad?. Existen varios trabajos nacionales e internacionales sobre la habitabilidad y específicamente sobre su evaluación. Los aspectos que se han analizado son el espacio

Prototipo de vivienda económica.2 Fuente: visita de campo en los casos de estudio.

privado y semi-público, estableciendo índices de diseño de la urbanización, zonificación y equipamiento urbano, movilidad urbana e impactos al medio ambiente, espacialidad interior, exterior, privada y territorialidad. Otros han abordado determinadas cuestiones urbanas que inciden en las situaciones habitacionales como el emplazamiento, la situación física y urbana, la situación socioeconómica de los habitantes y la jurídica de la tenencia de la tierra. También se han propuesto dimensiones para evaluar la vivienda, como la dimensión física, económica y social, así como la dimensión urbana, considerando variables como la ubicación intraurbana de la vivienda, su relación con el resto de la ciudad, la disponibilidad de equipamiento urbano de carácter barrial, servicios urbanos, vínculos y relaciones vecinales, usos de suelo en la zona, características del medio ambiente y precio del suelo en el área. En cuanto a los sistemas de medición para evaluar los desarrollos habitacionales, en Gran Bretaña la Housing Corporation estableció los Housing Quality Indicators (HQI) o Indicadores de Calidad de Vivienda, que incluyen un instrumento diseñado para evaluar la calidad de los elementos fundamentales de un proyecto de vivienda, en tres categorías principales: ubicación, diseño y factores externos del medio ambiente.

1. Proyecto de investigación desarrollado para tesis de maestría y financiado con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT. 2. Este prototipo de vivienda tiene 36.00 m2 y existe en su mayoría en los fraccionamientos Villa Flores II de Villa de Álvarez y Marimar II, de Manzanillo; Marimar I representa el 50% de las viviendas económicas existentes.

3

PLANEACIÓN URBANA

RIZOMA

Equipamiento en el fraccionamiento Marimar I, Manzanillo, Col. 3 Fuente: Visita de campo en los casos de estudio.

De estas tres categorías se derivan 10 indicadores: la ubicación, el diseño tanto del lugar (como el impacto visual, diseño y paisajismo, espacio abierto, rutas y movimiento), como de la vivienda (dimensiones, diseño, ruido, luz, servicios y adaptabilidad, accesibilidad dentro de la vivienda y sostenibilidad) y el entorno externo. Como se puede observar, con estos indicadores no sólo se toma en cuenta a la vivienda y su diseño en detalle, sino también al contexto y el entorno. El INFONAVIT, uno de los principales financiadores de la vivienda en México, inició la propuesta de evaluar los desarrollos que apoya, por medio de los Índices de Calidad de la Vivienda (INCAVI), utilizados a partir del 2007 para dar una calificación a los desarrollos de vivienda, en ellos se consideran un total de 60 puntos con las siguientes características básicas: seguridad legal, seguridad estructural, energía eléctrica, agua potable, drenaje y alcantarillado, habitabilidad, valor comercial y calidad constructiva y las características adicionales, además de las que se observan cuando un desarrollo obtiene más de 60 puntos son las siguientes: estado de conservación, edad de la vivienda, área construida, instalaciones especiales, recámaras, estacionamientos, referencia urbana, calidad del proyecto, suministro eléctrico, suministro telefónico, gas natural, alumbrado público, calidad en materiales y vialidades, drenaje pluvial y vigilancia (ver esquema 1). Desde el punto de vista urbano ambiental, Silvia de Schiller detectó cualidades de diseño que aseguran el uso efectivo y apropiado por parte del público, atraen al usuario, proveen funcionalidad duradera a través del tiempo como sinónimo de sustentabilidad y permiten establecer una evaluación, vinculando las características del diseño, con las condiciones micro-climáticas y el comportamiento social en el entorno estudiado. Estas características se desarrollan dentro de un marco de sustentabilidad urbana, siendo éstas: la permeabilidad, vitalidad, variedad o diversidad, legibilidad y robustez. De esos y otros estudios revisados se encontró que la habitabilidad urbana abarca, entre otros aspectos, el estudio de las cualidades que se desarrollan en el medio ambiente urbano al exterior de los espacios arquitectónicos, como la accesibilidad, movilidad, continuidad, permeabilidad, emplazamiento, espacio público, dotación uniforme

Esquema 1. Sistema INCAVI. Fuente: INFONAVIT; Subdirección General Técnica y de Delegaciones, Gerencia de Valuación Inmobiliaria, agosto 2007.

de infraestructuras, de servicios, de mobiliario urbano, de espacios verdes, de equipamientos, de elementos de patrimonio simbólico cultural y la disponibilidad real de transporte público, entre otros. Desde esta perspectiva, la habitabilidad urbana está determinada por condicionantes del espacio definidas en este trabajo como: la accesibilidad, entendida como el acceso a los servicios públicos, equipamiento y al resto de las actividades para el desarrollo social; la confortabilidad, donde se establecen las condiciones acústicas, térmicas e higiénicas del medio ambiente adecuadas para el desarrollo del ser humano; la diversidad, donde se consideran usos urbanos diferentes, pero complementarios entre sí que evitan desplazamientos y generen intensidad del contacto social; la legibilidad, entendida como la percepción visual del entorno que facilita la orientación de los habitantes y visitantes del lugar; la adaptabilidad de nuevos usos en cualquier momento y a través del tiempo; y la seguridad vista como la ausencia de peligros y riesgos tanto del sitio como para la integridad personal, jurídica y familiar. Propuesta para evaluar la habitabilidad urbana Las variables específicas para realizar nuestra propuesta de evaluación de los fraccionamientos habitacionales son 12 (ver tabla1).

Condicionantes Accesibilidad Confortabilidad Diversidad Variables Movilidad

Condiciones climáticas



Condiciones acústicas

Facilidad de acceso



Equipamiento urbano

Legibilidad Adaptabilidad Seguridad Imagen urbana

Habitacional urbana

Usos de suelo

Condiciones de salubridad

Tabla 1. Condicionantes de la habitabilidad urbana y sus variables. Fuente: elaboración propia.

3. En el 2008 se construyen las primeras aulas de primaria en el fraccionamiento Marimar I, del municipio de Manzanillo, sin embargo aún no son suficientes.

Personal y jurídica Vulnerabilidad y riesgos

PLANEACIÓN URBANA

4

RIZOMA

Con base en las variables y la revisión documental, se establecieron los indicadores de cada una de las variables para su medición, así como el tipo de instrumento para evaluar cada uno de ellos, de tal manera que todos sean evaluados al menos una vez por algún instrumento (ver tabla 2).

ACCESIBILIDAD

CONDICIÓN

DESCRIPCIÓN

Acceso a los servicios públicos, equipamiento y al resto de las actividades para el desarrollo social

VARIABLE

MOVILIDAD

CONFORTABILIDAD

FACILIDAD DE ACCESO

Condiciones climáticas, acústicas e higiénicas del medio ambiente adecuadas para el desarrollo del ser humano

CONDICIONES CLIMÁTICAS

CONDICIONES ACÚSTICAS

Tabla 2. Indicadores y medición. Fuente: elaboración propia.

LEGIBILIDAD

Percepción visual del entorno que facilita la orientación de los habitantes y visitantes del lugar

ADAPTABILIDAD

Usos urbanos diferentes, pero complementarios entre sí que evitan desplazamientos y generen intensidad del contacto social

Adaptación de nuevos usos en cualquier momento y a través del tiempo

SEGURIDAD

DIVERSIDAD

CONDICIONES DE SALUBRIDAD

Ausencia de peligros y riesgos tanto del sitio como para la integridad personal, jurídica y familiar

EQUIPAMIENTO URBANO

USOS DE SUELO

IMAGEN URBANA

HABITACIONAL URBANA

PERSONAL Y JURÍDICA

VULNERABILIDAD Y RIESGOS

Por último, para la evaluación pre-ocupacional se diseñó un cuestionario que permita establecer cual es el fraccionamiento que le ofrece al comprador, según sus necesidades, las mejores condiciones para vivir ahí. Está estructurado en dos secciones: la primera incluye los datos que identifican al fraccionamiento y en la segunda

INDICADOR

U.M.

Localización Vías de acceso Disponibilidad real del transporte público masivo Tiempo de traslado a la parada de transporte público Tiempo de traslado a la tienda más cercana Tiempo de traslado a centro comercial Tiempo de traslado a los centros de trabajo Tiempo de traslado a servicios de salud Tiempo de traslado a centros de estudio Tiempo de traslado a espacios recreativos, culturales o deportivos Tiempo de traslado con los familiares y amigos Tiempo de traslado a la administración pública Facilidades para personas con discapacidad Vivienda accesible Obstrucciones al peatón Calles (arroyo vehicular) Banquetas Agrupación de viviendas y orientación de lotes en la traza urbana Orientación y dimensiones de los vanos en la envolvente de las viviendas Altura de entrepisos en las construcciones Sombreado Temperatura y humedad del ambiente Temperatura de las superficies exteriores Ruido

central, periférica, rural número frecuencia

Recolección de basura Alcantarillado sanitario y pluvial Agua potable Calles limpias Malos olores Cultural Deportivo Educativo Abasto Salud Recreativo Habitacional Comercial y servicios Manufacturas e industrias Mixtos Bordes Nodos Hitos de identidad Mobiliario urbano Fachadas Vegetación Utilización de los espacios de la vivienda para otros usos Viviendas modificadas por el habitante Usos compatibles a los establecidos en el plan parcial Vida útil de los materiales existentes Alumbrado público Electrificación Teléfonos públicos y/o línea telefónica Seguridad pública Vivienda escriturada Restricciones o afectaciones del sitio (área inundable, con grietas, fallas geológicas, suelo de baja resistencia, deslizamiento o derrumbes, etc.) Ocurrencia de algún fenómeno natural (sismo, huracán, etc.) Restricciones o afectaciones del sitio por intervención humana (presas, líneas de alta tensión, depósitos de combustible, ductos de PEMEX, agua, aire y suelo contaminado)

minutos

rampas y textura número c/100 viviendas número c/100 viviendas metros / calidad % a los puntos cardinales % a los puntos cardinales metros follaje ºC, %HR y percepción ºC decibeles días / semana funcionamiento condiciones de limpieza presencia o ausencia

radios de acción

%

número por fraccionamiento

tipologías estructura % del total de viviendas % del total de viviendas % del total de lotes años funcionamiento número por fraccionamiento rondines / días % del total de viviendas % de superficie frecuencia % de superficie

5

PLANEACIÓN URBANA

RIZOMA

Fraccionamiento de viviendas tipo interés social. Foto: Javier Orozco

se plantean 33 preguntas para responder con un “sí” o “no”, relacionadas con el contexto donde se encuentra la vivienda. Esta última es analizada en seis apartados con las condicionantes establecidas previamente, de tal forma que un mayor porcentaje de respuestas afirmativas indica la mejor selección para quien la adquiere. Conclusión El término habitabilidad ha sido empleado en una diversidad de estudios relacionados con la vivienda, pero en el ámbito urbano no ha sido suficientemente analizado. Esto quizá se deba a que el espacio urbano no se considera como un espacio que pueda ser habitado, sino que es un espacio de “tránsito” y por lo tanto, aparentemente no hay permanencia; sin embargo, la diferencia entre ser usuario y habitante es el punto clave para entender que cualquier espacio utilizado por el ser humano, sea de manera permanente o transitoria, debe ser totalmente cómodo y en ello radica la habitabilidad del mismo. De ahí nuestra propuesta de indicadores de habitabilidad urbana, desarrollada con el fin de evaluar los desarrollos habitacionales, lo que permitirá examinar cada condicionante y todo el fraccionamiento e, incluso, dar respuestas a preguntas como ¿por qué son más habitados unos y no otros?, ¿qué es lo que permite la apropiación permanente de algunas zonas y otras llegan a un rápido declive?, ¿qué elementos medioambientales son necesarios para que el ser humano tenga una permanencia en sus espacios públicos?, entre otras cuestiones.

Porque más que la idea de construir viviendas, se deberían construir pequeños barrios con el equipamiento necesario que permita el pleno desarrollo de sus habitantes, con servicios y oportunidades de empleo suficientes para evitar que sean dormitorios, lo que los hará más seguros y facilitará la utilización de otros modos de transporte distintos al automóvil como el traslado en transporte público, bicicleta o a pie, fomentando el contacto personal y la comunicación entre los habitantes. Bibliografía - Housing Corporation (2007). HQI, Housing Quality Indicators Version 4. - INFONAVIT. (2007). Índice de Calidad de Vivienda. Obtenido en la red mundial el 21 de Junio, 2007: http://www. infonavit.gob.mx/indice_calidad/ introduccion.shtml. -Villavicencio Judith (2000) Condiciones de vida y vivienda de Interés social en la Ciudad de México. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, pp. 19-147. -Alcalá Laura (2007) Dimensiones urbanas del problema habitacional. El caso de la ciudad de Resistencia, Argentina. Santiago Chile: Universidad de Chile, pp. 35-36. -Peña Leticia (2007) Evaluación de las condiciones de habitabilidad de la vivienda económica en Cd. Juárez, Chihuahua. Tesis doctoral no publicada. Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura: Coquimatlán, Colima, pp. 153-166. -De Schiller Silvia (2000) Calificación de Diseño urbano y sustentabilidad. Buenos Aires: Centro de Investigación Hábitat y Energía, Facultad de Arquitectura y Desarrollo Urbano Universidad de Buenos Aires, pp. 1-5.

RIZOMA

PLANEACIÓN URBANA

6

Caso de estudio Jardín Núñez en la ciudad de Colima

Comportamiento térmico en espacios abiertos en una ciudad con clima cálido sub-húmedo El presente artículo aborda el comportamiento microclimático del Jardín Núñez de la ciudad de Colima, México, en donde la configuración del tejido urbano determina condiciones microclimáticas en los espacios abiertos. Para el estudio se realizaron monitoreos in situ con sensores de temperatura ambiente y termómetro de infrarrojo.

Por: Arq. Nahema Catalán Vega y Dra. Reyna Valladares Anguiano

Arq. Nahema Catalán Vega Arquitecta Urbanista por la Universidad Autónoma de Guerrero. Egresada de la Maestría en Arquitectura por la Universidad de Colima.

Dra. Reyna Valladares Anguiano Arquitecta por la Universidad de Colima. Maestría en Arquitectura por la Universidad de Colima. Doctora en Arquitectura por el PIDA. Actualmente es profesora de tiempo completo de la FAyD de la UCOL y coordinadora del posgrado de la misma institución.

En entornos urbanos, el balance energético de la radiación solar directa y la radiación difusa transmitida por la atmósfera es todavía más significativo, que el aporte de la radiación reflejada por el pavimento y edificios. La orientación de las calles y plazas, así como la amplitud de las mismas juegan un papel importante en la determinación de las horas de asoleo y la formación de áreas sombreadas, que en conjunto perfilan el régimen térmico en los diferentes espacios libres. Las ciudades constituyen un medio de tipo rocoso con óptimas propiedades de conducción calorífica. Los edificios aumentan la reflexión y la absorción de la radiación. Por esta situación, las urbes se transforman en acumuladores de calor, aunado a la generación de calor por la actividad socio-económica. Por ello, los espacios verdes son la única fuente permanente de humidificación atmosférica, debido al fenómeno de evapotranspiración fotosintética. Por lo tanto, una ciudad con un sencillo entramado urbano ortogonal como nuestro caso, genera un extenso repertorio de microclimas debido a las diferencias en el ángulo de incidencia solar y la acción del viento1. Los mecanismos que modifican el equilibrio térmico del sistema atmósfera-ciudad se deben a que durante el día, los materiales rígidos absorben y almacenan el flujo de calor en tanto que durante las últimas horas de la tarde y por la noche liberan el calor dando lugar así a una fuente adicional de energía que se incorpora a la atmósfera urbana2. Caballero (2004) señala que las diferencias de temperaturas captadas en los pavimentos de plazas y calles se relacionan con la geometría y el índice de visión del cielo, así, a una mayor amplitud de los espacios sobredimensionados menor confort climático; en cambio, los espacios con menor factor de cielo visible presentan mayor enfriamiento climático3. Las áreas verdes con césped y arbolado con temperaturas más bajas que la del aire absorben energía calorífica, lo que produce un descenso en la temperatura, además

de que purifican la atmósfera. El arbolado refleja sólo un 5% de la radiación solar y casi absorbe toda la energía calorífica en su proceso de fotosíntesis desprendiendo oxígeno, refrescando la temperatura ambiental y atrapando grandes cantidades de polvo en suspensión y otros contaminantes. La evaporación del agua desde las hojas es más rápida y provoca descenso de la temperatura del aire, pero a su vez, eleva la humedad. El centro de Colima se ubica en las coordenadas geográficas 19º14’23.76” Latitud Norte y 103º43’27.38” Latitud Oeste, con una latitud de 491 msnm. El área de aplicación comprende las manzanas que circundan al jardín Núñez cuya superficie total es de 14.1 ha., mientras que la superficie del jardín es de 1.75 has. El monitoreo se realizó en el lapso de un día solar, efectuado el 10 de noviembre de 2008 y 15 de abril de 2009. Se dedicaron alrededor de 12 horas diurnas repartidas en tres periodos: al amanecer de 7:00 a.m. a 9:30 a.m; al medio día de 12:30 p.m. a 2:30 p.m; y al atardecer de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. Estos horarios se justifican por el fenómeno del ciclo diario de la temperatura ambiente, que constan de una propiedad de resistencia al cambio del aumento y disminución de la temperatura. Así tenemos que el momento más frío de un día normal es alrededor de media hora después de que sale el sol, es decir, hasta que la tierra comienza a absorber radiación, luego de enfriarse durante la noche. Por otra parte, y de manera análoga, la temperatura más alta del día se registra normalmente unas dos horas (alrededor a las 2 p.m.) después de que el sol pasa por la cúspide de su trayectoria diurna (como a las 12 del día); estas dos horas son las que tarda en reaccionar el suelo, que a su vez calienta el aire superyacente4. Las variables climáticas que se registraron fueron la temperatura ambiente en grados centígrados con un Data Logger Hobo LCD y la temperatura de superficies en grados centígrados con un termómetro de infrarrojos marca TIF. La manera en que se monitoreó fue a pie partiendo siempre del centro del área verde, circulando en sentido

1. María del Carmen Moreno; 1999; Climatología urbana; Universidad de Barcelona; España; Pp. 27. 2. Alicia Capelli, Cintia Piccolo y Alicia Campos; 2005; El clima urbano de Bahía Blanca; Illustrated; Dunken; Argentina; Pp. 23. 3. Elena Caballero; 2004; Microclimas urbanos: la importancia de los materiales. En el clima entre el Mar y la Montaña; Coord. García Codron, et al; Asociación Española de Climatología; Santander; Pp. 581. 4. Rene Garduño; 1995; El veleidoso clima; Fondo de Cultura Económica; México; Pp. 22-23.

RIZOMA

RESULTADOS La temperatura ambiente de la mañana fue de 22.6 ºC, mediodía 33.3 ºC y en la tarde 27.4 ºC, la oscilación térmica fue de 5.3 grados. La temperatura infrarroja de fachadas o muros de las calles con orientación NE y SO presentan 7.81 grados de diferencia al medio día y 5.31 grados en el horario vespertino, pues el comportamiento de los muros con fachada NE al amanecer registraron en promedio 23.88 ºC, medio día 31.10 ºC y al atardecer 27.71 ºC; mientras que los muros con fachada SW al amanecer 22.31 ºC, mediodía 38.91 ºC y al atardecer 33.02 ºC. En cuanto a las banquetas la diferencia más marcada es en el mediodía, pues la diferencia es de 19 grados, en cambio al atardecer es de 6.45 grados, los resultados obtenidos son los siguiente: la temperatura radiante de las banquetas de orientación NE al amanecer es de 24.11 ºC, mediodía 31 ºC y al atardecer 27.21 ºC; a menos de 12 metros de distancia, la banqueta de orientación SO registro al amanecer 23.4 ºC, al mediodía 50.06 ºC y al atardecer 34.15 ºC. De la misma manera, en las fachadas de las calles de orientación NO y SE, la diferencia en muros es al amanecer de 2.17 grados, al mediodía de 4.3 grados y de un grado al atardecer, mientras que la banqueta es de 2.03, 12.71 y 1.81 grados respectivamente. En cuanto a la temperatura de las superficies de las calles, presentan en todas las orientaciones los gradientes máximos, 50.7 ºC orientación SO al medio día y 37 ºC fue el mínimo en el mismo horario pero con orientación NE. Sin embargo, algo importante de mencionar es que las jardineras registraron las temperaturas más bajas en superficies, así tenemos que al amanecer están a 18.8 ºC, mediodía 27.3 ºC y 28 ºC al atardecer. Por otra parte y de manera general las superficies de las calles presentan mayor gradiente térmico debido a la mayor exposición a los rayos solares, después le siguen las banquetas, aunque cabe mencionar que la orientación de los perfiles impacta de distinta manera en el asoleo de los materiales de muros y vanos, los que presentan mayor gradiente son aquellos elementos físicos que su fachada tienen orientación SE y SO, mientras que los elementos físicos con orientación NE y NO presentan menor gradiente por concentración de calor, principalmente NE, debido a la menor exposición de la radiación solar u horas de asoleo. Por último, las jardineras de las áreas verdes presentan una incipiente modificación en su comportamiento térmico durante el trayecto del día, mientras que las calles que lo rodean y las banquetas se comportan de igual manera que los de orientación NO.

CONCLUSIÓN

PLANEACIÓN URBANA

contrario a las manecillas del reloj; en principio, se recorría el perímetro de la manzana del área verde, continuando con la esquina noreste que colinda con el jardín; después, se seguía sobre la banqueta hasta llegar al otro extremo de la manzana, donde se cruzaba la calle y se regresaba de nuevo con dirección al jardín para dar vuelta en la esquina, y se repetía hasta finalizar en el principio. De esta manera se recorrió y cubrió la totalidad de bordes de las manzanas que sus frentes daban a las calles que conducen al jardín: ver imagen 1.

7

En este artículo se presentaron los resultados de las diferencias térmicas de las superficies que conforman el espacio público, por lo que el microclima se perfila por el diseño urbanístico en cuanto a la orientación de la traza, la incorporación de arbolado en banquetas, así como la protección solar de elementos físicos como volados y el ancho de las calles. Sin embargo, existen también otros factores que rigen el comportamiento térmico de las superficies urbanas como son el tipo de material, el color del material, aspectos que se relacionan con el albedo o coeficiente de reflexión de la energía radiante. La importancia de tomar en cuenta consideraciones de funcionalidad térmica en los proyectos urbanísticos es con el objetivo de reducir la emisión de calor. Lo cual, también, se logra mediante la incorporación de elementos para sombreado como pérgolas, toldos o voladizos que permitan menor exposición a la radiación de lo materiales, pero mejor aún, la protección de las personas mismas, pues esta exposición de la piel a la radiación solar ocasiona quemaduras, manchas de sol e inclusive cáncer en la piel. Por ello, se sugiere que las banquetas con orientación SO y SE contengan alguno de estos elementos bioclimáticos, como es conocido, los centros urbanos son concurridos por las personas, por lo que si implementan estas medidas mejoraran el confort térmico y visual. La configuración del centro de la ciudad de Colima presenta densificación y dinámica social en donde la vegetación se concentra en isletas como es el caso de los jardines públicos, de manera que la existencia de este elemento natural mitiga cierta absorción solar en los materiales constructivos. Por ello, la calidad ambiental urbana aumenta con la presencia de arbolado, factor imprescindible de los niveles de habitabilidad en espacios exteriores. Pero si bien los árboles son seres vivos, éstos también sufren estragos por asfixia, mutilación y enfermedad por contaminantes de la propia urbe. Bibliografía

CABALLERO, Elena. (2004). Microclimas urbanos: la importancia de los materiales. En el clima entre el Mar y la Montaña; Coord. García Codron, et al; Asociación Española de Climatología; Santander; Pp. 579. CAPELLI, Alicia, Cintia Piccolo y Alicia Campos (2005). El clima urbano de Bahía Blanca. Illustrated; Dunken; Argentina; Pp. 23. GARDUÑO, Rene. (1995). El veleidoso clima; Fondo de Cultura Económica; México; Pp. 22-23. MORENO, M. Carmen. (1999) Climatología urbana; Universidad de Barcelona; España; Pp. 27.

Imagen 1. Esquema del recorrido realizado en Jardín Núñez y la densidad de edificación. Fuente: elaboración propia.

RIZOMA

PLANEACIÓN URBANA

8

SEÑALIZACIÓN ALFANUMÉRICA

Alternativa de Movilidad en la Planeación Estratégica La Señalización Alfanumérica “Alternativa de Movilidad en la Planeación Estratégica”, tiene como objetivo primordial contribuir a eficientar la movilidad de la población en la Zona Metropolitana de la ciudad, analizando aspectos como la atracción hacia la metrópoli, el crecimiento de la mancha urbana, problemática, evolución del área conurbada, el parque vehicular, los sistemas viales y sus deficiencias, su población y diagnóstico, as€I como la señalización vial, hasta llegar a la propuesta objeto de este estudio.

Por: Arq. Jorge A. Longoria Treviño

Arq. Jorge A. Longoria Treviño Arquitecto por la U.A.N.L. Director General de la empresa Long-Tree Consultoría y Desarrollo Inmobiliario, S.A de C.V.  Miembro activo de la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey A.C. y del Colegio de Arquitectos del Estado de Nuevo León. Ex Secretario de Desarrollo Urbano de Monterrey con amplia experiencia en el ejercicio profesional en el Sector Público, a nivel estatal y municipal, así como en el sector privado.

El presente trabajo tiene como objetivo contribuir a mejorar la movilidad urbana en las metrópolis, mediante el análisis detallado de la red vial y la situación que guardan los niveles operativos de la misma, con ello pretende fomentar la interconectividad de las vías sobresaturadas con las subutilizadas para lograr la reconstrucción del tejido vial, que permita eficientar la movilidad, dado el crecimiento explosivo en el Área Metropolitana de Monterrey, lo que se demuestra con el incremento de la mancha urbana. Mediante el “Estudio de Planeación Estratégica de la Vialidad” se obtiene el diagnóstico actual de la red y se procede a diseñar la propuesta de señalización alfanumérica, moderna e innovadora, contemplando la jerarquización de las vías, enfatizando la importancia del origen-destino local y/o regional y el diseño de tableros que faciliten su lectura y comprensión. El estudio pretende la homologación de las señales, con estándares internacionales a fin de que los usuarios de las vías se desplacen por las mismas de manera más cómoda, segura y eficiente, considerando que la cantidad de vehículos y el tiempo de traslado se han elevado. Además se pretende el mejoramiento de la Imagen Urbana. La Señalización Alfanumérica “Alternativa de Movilidad en la Planeación Estratégica”, tiene como objetivo primordial contribuir a eficientar la movilidad de la población en la Zona Metropolitana de la ciudad de Monterrey, analizando aspectos como la atracción hacia la metrópoli, el crecimiento de la Mancha Urbana, problemática, evolución del área conurbada, el parque vehicular, los sistemas viales y sus deficiencias, su población y diagnóstico, y la señalización vial, hasta llegar a la propuesta objeto de este estudio. El “Estudio de Planeación Vial Estratégico de Referencia Alfanumérica” parte del diagnóstico de la señalización vial y de los factores que inciden en la misma y nos lleva a

RIZOMA

La atracción hacia el Área Metropolitana El proceso de expansión territorial y poblacional del Área Metropolitana de Monterrey (AMM), inició en la década de los cuarenta como consecuencia del proceso de urbanización-industrialización que experimento el País en esos años. Dentro de ese proceso, Monterrey se distinguió como uno de los principales polos de atracción demográfica. Entre 1940 y el año 2000, la población se incremento 14.7 veces y el área urbana se extendió a nueve municipios, que actualmente conforman la metrópoli de la ciudad de Monterrey.

Fuga EXPANSIVA de la mancha Urbana y evolución metropolitana

PLANEACIÓN URBANA

la propuesta de una señalización vial moderna, sencilla, ordenada y uniforme que pretende guiar al usuario de las vías de una manera más segura y eficiente, complementando el contenido de las señales actuales con la incorporación de elementos o características internacionales como códigos numéricos, cromáticos, referencias cardinales de orientación y destacando el origen-destino de las principales vialidades, dentro de los municipios que integran el Área Metropolitana de Monterrey.

9

La mancha urbana sigue creciendo hacia los municipios conurbados y esto es producto de la falta de oferta de suelo accesible o bien ante las limitantes y obstáculos para la redensificación de su Zona Centro. Lo agobiante de esta expansión urbana se refleja en la alta movilidad de sus habitantes conurbados quienes se ven obligados a largos desplazamientos ante la baja oferta de comercio, servicios y recreación en sus “nuevas” zonas habitacionales. Respecto al crecimiento poblacional nos muestra que mientras que los municipios de San Nicolás y de San Pedro han sufrido un decremento en su población, Monterrey y Guadalupe mantienen un crecimiento moderado, y por el contrario, Apodaca, Escobedo y Santa Catarina muestran un crecimiento sostenido en los últimos años, mientras que Juárez y García han mostrado un crecimiento poblacional explosivo. Este hecho ha ocasionado que la movilidad de la población se incremente debido a las mayores distancias que hay que recorrer desde las áreas habitacionales nuevas hacia el centro de la Metrópoli, que es donde se concentran satisfactores como son las áreas de recreación, comercio y servicios.

El parque vehicular En el estudio, se analizaron los datos de investigaciones frecuentes que realiza el Consejo Estatal de Transporte y Vialidad a cargo del Dr. Hernán Villarreal Rodríguez, especialista en la materia, en donde en términos generales, encontramos que aunado al crecimiento de la mancha urbana en la Metrópoli, tenemos otro gran problema, el crecimiento del parque vehicular que se ha disparado exponencialmente. Sistemas viales Si a todo lo anterior le sumamos la complejidad de los sistemas viales existentes, que presentan múltiples convergencias, diversas opciones de circulación, salidas por carriles izquierdos de alta velocidad, salidas por carril izquierdo con semáforo, vialidades con obstáculos, una se-

Render de las principales vialidades del Área Metropolitana de Monterrey. Imagen: APDUNL

PLANEACIÓN URBANA

10

RIZOMA

ñalización deficiente, además de la saturación vial existente por el volumen de vehículos presente, aunado al parque vehicular proyectado para los próximos años, nos obliga a buscar alternativas sustentables que nos permitan amortiguar de manera eficiente esta problemática y evitar el caos que se pronostica. En la actualidad existe una presión vial hacia la zona centro, dado que sólo es conectado por dos pares de ejes viales que lo conectan en forma directa de un extremo a otro, los automovilistas tienden a evadir sus saturadas calles y para ello recurren a la única vía periférica en su exterior, lo que sobresatura y congestiona en grado extremo el anillo intermedio de Monterrey (Circuito 210).

la interpretación, se detectan señales con falta de mantenimiento correctivo, daños causados por interperismo, obsolescencia en contenidos y ubicación, y en algunos casos ausencia de señales en sitios que las requieren. El proyecto La planeación comienza con la definición de los rumbos federales que son los destinos más distantes a los que conducen las carreteras que cruzan el Estado, desde cualquier punto de la Metrópoli, destacando ahora el diseño de un origen-destino metropolitano en las vías. A estas referencias de destinos federales, ahora se colocarán los rumbos cardinales.

El presente y la problemática Al día de hoy, con una población de 4.20 millones de habitantes, (datos del INEGI al año 2005), distribuídos en una superficie territorial de 64,081 kilómetros cuadrados, Nuevo León es un Estado de profundos contrastes; su rasgo dominante es la alta concentración de población y la enorme dispersión del resto, en pequeñas comunidades. Algunos factores presentes en el Área Metropolitana son: - Una ciudad que desde su fundación es atractora. - Una fuga expansionista más allá de los límites de la conurbación. - Una alta movilidad con traslados a gran distancia de sus habitantes metropolitanos. - Pronósticos aterradores de colapso vial. - Sistemas viales sui géneris de caprichosa concepción. - Señalización vial insuficiente y confusa. Problemática de la señalización vial En diversos medios es frecuente enterarnos de la situación que guarda la señalización vial en nuestra ciudad, desde la confusión que ocasionan, la saturación de anuncios publicitarios en postes, la gran diversidad de nombres en calles y avenidas, el frecuente cambio de nombres en las mismas, la saturación con textos en las señales viales, entre otros. Propuesta: “Estudio de Planeación Vial Estratégico de Referencia Alfanumérica” Ante la problemática que genera la conjugación de los factores mencionados con anterioridad, surge este estudio como una alternativa que contribuya a eficientar la movilidad de la población, iniciando con un diagnóstico de la situación que presenta la señalización vial en la Zona Metropolitana de Monterrey. Diagnóstico de las señales viales Actualmente encontramos que: causan confusión, recurren al uso de tipología y normatividad de manera heterogénea, carecen de orientación cardinal y la orientación que se emplea es sólo hacia destinos por carreteras federales, ubicación y direccionamiento confuso, saturación informativa de mensajes, un uso recurrente de señales diagramáticas con grafismos que ocasionan confusión en

La señalética Movimet pondrá especial énfasis en las referencias de destinos metropolitanos próximos dentro del Estado. Además, esos rumbos estatales indicarán los destinos de poblaciones ubicadas en los cuatro puntos cardinales del Estado, para una mejor referencia de orientación para la movilidad de los usuarios de las vías. Esta redefinición de rumbos tendrá como referencia cardinal las ciudades y poblados del Estado que cuentan con atractivos turísticos, históricos, comerciales, culturales, etc. Se estudió y analizó la traza vial urbana metropolitana, conceptualizándose, definiéndose y asignando la clasificación alfanumérica de 49 Ejes Viales Metropolitanos: 25 Ejes Nones (Sur-Norte/ Norte-Sur) y 24 Ejes Pares (Poniente-Oriente/ Oriente-Poniente), así como cuatro arcos viales o circuitos. Este tipo de sistemas se utiliza en Estados Unidos, Europa y otras ciudades del mundo.

11

PLANEACIÓN URBANA

RIZOMA

Sistema de señalamiento alfanumérico de las principales avenidas de la ciudad de Monterrey.

Se diseñó la iconografía distintiva y nuevos modelos de tableros viales urbanos elevados, en donde se conjugan nuevos elementos y dimensiones, así como una combinación cromática que facilita y mejora la orientación y direccionamiento de la movilidad. Marco de referencia e investigación El estudio implicó investigación en campo, análisis de Planes Maestros de Vialidad, de Planes de Desarrollo Urbano, del aforo vehicular, revisión técnica, geométrica y operativa de los diversos cruceros, tramos, distribuidores y sistemas viales del Área Metropolitana de Monterrey, en las vías objeto del estudio, de todos los municipios conurbados. Un primer enfoque del alcance del “Estudio de Planeación para la Señalización”, se dio a nivel Estado, tomando como referencia la concentración poblacional de su metrópoli y de aquellos puntos de interés turístico o histórico, en este caso, la señalización se enfocó a las vías interestatales e intermunicipales. La investigación urbanística a través de la estructura vial y su composición de usos del suelo, permite además valorar, evaluar y determinar el nivel funcional, operativo y de orientación así como el de atractividad e interacción de los diversos municipios metropolitanos. Con la interconectividad de los diversos segmentos viales, se potencializa la incorporación de suelo subutilizado o actualmente no incorporado al desarrollo, lo que derivará en una mayor oferta de suelo urbanizado contribuyendo con ello a contrarrestar la expansión de la mancha urbana y su creciente e insaciable factor de alta movilidad. En la siguiente liga oficial del Gobierno del Estado de Nuevo León, se puede consultar el Proyecto de Señalética y descargar la imagen objetivo tanto a nivel metropolitano como de la zona centro http://www.nl.gob.mx/?P=apdu_ senaletica. Vialidades metropolitanas Considerando que las actuales avenidas sobresaturadas y recurrentemente más frecuentadas, se estiman en 600

kms. lineales, podemos deducir que con tan solo 147 kms. (16%) de tramos nuevos de conectividades (no de ampliaciones), estaríamos prácticamente duplicando la capacidad operativa para la movilidad de la metrópoli, para totalizar cerca de 1,100 kms. Aunado a lo anterior, debemos de ponderar que la interconectividad de estos tramos, representa además de la oportunidad de nuevas vías alternas de largo trayecto, la plusvalía de la tierra subutilizada, lo que le podría dar potencial de retorno al capital de inversión.

RESUMEN DE VIALIDADES EXISTENTES Y SU PROYECCIÓN TOTAL CON LA INTERCONEXIÓN Direccionamiento de Vialidades

Tramos Existentes

Tramos Nuevos

Suma Total

Vialidades de Ote. a Pte. (un sentido)

23

5

23%

Vialidades de Pte. a Ote. (un sentido)

20

1

5%

21

428

88

21%

516

Vialidades de Sur a Nte. (un sentido)

18

0

1%

18

Vialidades de Nte. a Sur (un sentido)

17

2

9%

19

Vialidades de Nte. a Sur (doble sentido)

404

51

13%

455

Total de vialidades Metropolitanas

910

147

16%

1,057

Vialidades de Ote. a Pte. (doble sentido)

Señalética y diseño de tableros

28

RIZOMA

PLANEACIÓN URBANA

12

Viviendas irregulares y políticas urbanas

La preservación del Parque Nacional del Nevado de Toluca Hoy el Parque Nacional del Nevado de Toluca1 se encuentra en un proceso acelerado de degradación generado por la ubicación de las viviendas irregulares en dicho parque, el cual ha sido decretado como área de reserva natural, lo que da como resultado el cambio del uso del suelo y la deforestación del lugar. De ahí que en las siguientes líneas se presente una alternativa de análisis dedicada, específicamente a los asentamientos irregulares de esa zona.

Dra. Mercedes Ramírez Rodríguez Arquitecta por la Universidad Autónoma del Estado de México. Profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México. Doctora en Ciencias Sociales y Políticas egresada de la Universidad Iberoamericana. Catedrática en Planeación Urbana y Regional egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha impartido diversos cursos en la Maestría en Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha impartido diversos cursos en la Licenciatura de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha presentado diversos artículos en revistas especializadas. Ha presentado diversas ponencias a nivel nacional e Internacional.

Arq. Jesús Aguiluz León Arquitecto por la Universidad Autónoma del Estado de México. Profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México. Catedrático en Planeación Urbana y Regional. Ha impartido diversos cursos en la Licenciatura de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha presentado diversas ponencias a nivel nacional e Internacional.

Por: Dra. Mercedes Ramírez Rodríguez y Arq. Jesús Aguiluz León Actualmente, México está viviendo las consecuencias de un crecimiento acelerado de la población y un desorden de los centros urbanos y rurales con la persistencia de los problemas del ámbito rural y el aumento de daños al medio ambiente. Por ello, es evidente la necesidad de regular el Desarrollo Urbano de los municipios y controlar los asentamientos irregulares. A esta problemática, hay que añadir que en algunos municipios la falta de reserva del suelo para uso habitacional, ha ocasionando el establecimiento de asentamientos humanos irregulares en áreas que han sido decretadas como Reservas Naturales. En el ámbito urbano, el proceso de urbanización se acentúa en el suelo de zonas de conservación por la expansión sin control de construcciones inmobiliarias y el crecimiento masivo de predios, ocasionado por la venta ilegal de terrenos de propiedad privada o comunal; en donde no se permite el uso habitacional, proliferando con ello los asentamientos irregulares. Es importante precisar que el incremento de asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo o en suelo de conservación ecológica son un gran problema tanto para la seguridad de la población que las habita, como para el equilibrio ecológico. Sin embargo, la continua aparición de asentamientos humanos irregulares que se han establecido en sitios no aptos para vivienda, se han catalogado como de alto riesgo. Estos asentamientos humanos no cuentan con la infraestructura de saneamiento básica, y son susceptibles de convertirse en focos de infección, a la vez que dañan el ambiente mediante la generación de residuos y las descargas de aguas negras.

1. En la presente ponencia denominaremos al Parque Nacional del Nevado de Toluca como, PNNT.

No hay que olvidar que en México, en relación a los asentamientos irregulares, también existe otro fenómeno de características particulares y es el de los asentamientos irregulares ubicados en las zonas boscosas. Se les han catalogado también como de alto riesgo, ya que degradan al medio ambiente con el cambio del uso de suelo, debido a la siembra de maíz y a la construcción de viviendas. Las viviendas construidas en áreas boscosas no cuentan con infraestructura, ni redes de servicios como el abastecimiento de agua potable y energía eléctrica, ni tampoco drenaje, esto se convierte en focos de infección y daña a las zonas boscosas. Estos asentamientos están relacionados al crecimiento demográfico y a la pobreza. Es importante mencionar que los problemas derivados de los asentamientos irregulares, del desarrollo urbano desordenado y en general las disparidades y desequilibrios por regiones y sectores afectan al crecimiento económico de las regiones. Objetivo y alcance En este artículo se presenta una metodología que describe cómo el Parque Nacional del Nevado de Toluca (PNNT), se encuentra inmerso en un proceso de deterioro, debido al crecimiento acelerado de los asentamientos irregulares. A través de dos grupos de indicadores que permiten el análisis de las viviendas irregulares en los diez municipios que lo conforman y con ello evitar su degradación. Suposiciones del análisis De acuerdo con información de campo, los diez municipios que conforman al PNNT, presentan datos estadísticos de viviendas irregulares:

a) Los municipios que presentan viviendas irregulares, en el PNNT en un perímetro de cinco kilómetros, son los siguientes: Zinacantepec, Toluca, Temascaltepec, Tenango del Valle, Calimaya, Amanalco, Almoloya de Juárez, Coatepec de Harinas, Villa Guerrero, Villa Victoria. b) Los municipios antes mencionados están degradando al PNNT, con el cambio de uso del suelo. c) Los municipios que cuentan con el mayor número de viviendas irregulares son Zinacantepec, Toluca y Calimaya. d) Los municipios que cuentan con el menor número de viviendas irregulares son Villa Victoria, Coatepec de Harinas, Temascaltepec, Amanalco y Almoloya de Juárez. Las hipótesis anteriores justifican el análisis de indicadores como criterio metodológico para mostrar las viviendas irregulares dentro del PNNT, así como también las viviendas en un perímetro de cinco kilómetros del área de reserva natural en cuestión. Metodología: análisis mediante indicadores Este método de análisis es bastante simple y toma en cuenta información estadística y mapas de la localización de las viviendas irregulares en un perímetro de cinco kilómetros (INEGI, 2005). Como se ilustra en el mapa 1, los datos requeridos son: las localidades, número de viviendas habitadas, la superficie en hectáreas de cada uno de los municipios que conforman al PNNT. 1. Viviendas irregulares ubicadas en el Parque Nacional del Nevado de Toluca en un perímetro de cinco kilómetros, durante el periodo 2000- 2009.

Del primer grupo de indicadores (mapa 1), se observa que durante los últimos cinco años, se ha presentado un rápido crecimiento de las viviendas irregulares en el PNNT, estas viviendas se localizan principalmente en los municipios de Zinacantepec, Toluca y Calimaya. El municipio de Zinacantepec, es el que presenta el mayor porcentaje de localidades con viviendas localizadas dentro de un perímetro de cinco kilómetros del PNNT. Este crecimiento acelerado se debe principalmente a la ubicación de diversos fraccionamientos y a la falta de reservas territoriales para la vivienda, Por ello, las invasiones al PNNT son cada vez más evidentes, sin importar que este parque sea un área de reserva natural. Las viviendas se encuentran sin redes de servicios tales como, el abastecimiento de agua potable, drenaje, (además de utilizar la madera para cocinar). Estos asentamientos, han traído consigo problemas de salud, y daño al medio ambiente. Del mismo mapa 1, se puede decir que otro de los municipios que cuenta con un alto porcentaje de viviendas irregulares es Toluca, específicamente en la localidad de Cacalomacan, donde se han establecido viviendas residenciales e instituciones educativas privadas. Dichos asentamientos se están acercando cada vez más al PNNT. Ante este problema, las autoridades locales, no están haciendo nada para evitar la proliferación de estas viviendas irregulares. Otro factor que incide en esta problemática es la politización de estas necesidades, ya que previo a los períodos de elecciones, tanto federales como locales, algunos líderes promueven ayuda a la población asentada en un perímetro de cinco kilómetros al PNNT. Del mapa 1, también se observa que otro de los municipios que presentan mayor número de viviendas es Calimaya. Actualmente este municipio está construyendo viviendas en el perímetro de cinco kilómetros al PNNT, y está promoviendo su venta en diversos medios de comunicación, como la radio y los periódicos locales.

MUNICIPIO

No. DE VIVIENDAS HABITADAS

PORCENTAJE

ZINACANTEPEC VILLA VICTORIA TOLUCA TENANGO DEL VALLE TEMASCALTEPEC COATEPEC HARINAS CALIMAYA AMANALCO ALMOLOYA DE JUÁREZ VILLA GUERRERO

2894 352 2687 955 383 163 2089 220 480 352

27% 3% 25% 9% 4% 2% 20% 2% 5% 3%

Cuadro 1. Viviendas habitadas en los Municipios que conforman al Parque Nacional del Nevado de Toluca en un perímetro de cinco kilómetros, durante 2000-2009. Fuente: Elaboración propia con base en datos obtenidos del Mapa 1. 2009.

Del cuadro 1 vemos que la localización de las viviendas irregulares en los municipios que conforman al PNNT, en un perímetro de cinco kilómetros ha sido desigual. Por ejemplo, el crecimiento mayor se ha dado en el municipio de Zinacantepec y después en Toluca. Mapa 1 Fuente: Ramírez Rodríguez, 2009.

13

PLANEACIÓN URBANA

RIZOMA

14

RIZOMA

PLANEACIÓN URBANA

En este cuadro se puede constatar como en Toluca y Zinacantepec se ha presentado el fenómeno del proceso de urbanización, lo que ha traído consigo la expansión territorial, el crecimiento sin control de los desarrolladores inmobiliarios y el crecimiento masivo de predios ocasionado por la venta ilegal de terrenos de propiedad privada o comunal; proliferando con ello los asentamientos irregulares. Dicho fenómeno se acentuó en el Parque Nacional del Nevado de Toluca.

Del mapa 2 se observa que, el municipio que presenta problemas de invasión al PNNT por las viviendas irregulares es Zinacantepec, el mapa nos permite apreciar que éste municipio cuenta con seis localidades donde se concentra el mayor número de viviendas irregulares. Estos asentamientos irregulares, dañan el ambiente mediante la generación de residuos y las descargas de aguas negras en las zonas boscosas. Discusión

POrcentaje máximo de viviendas habitadas en los municipios que conforman al PNNT

480 / 5% 352 / 3% 220 / 2%

Zinacantepec Villa Victoria Toluca Tenango del Valle

2894 / 27%

2089 / 20%

Temascaltepec Coatepec Harinas Calimaya Amanalco

163 / 2% 383 / 4%

Almoloya de Juárez Villa Guerrero

Gráfica 1. Viviendas Irregulares en los Municipios que conforman al Parque Nacional del Nevado de Toluca en un perímetro de cinco kilómetros. 2000-2009. Fuente: Elaboración propia con base en datos obtenidos del mapa 1 2009.

955 / 9% 2687 / 25%

De la gráfica 1 se observa que durante el periodo 20002009 todos los municipios que conforman al PNNT, presentan un crecimiento de las viviendas irregulares. Por ejemplo, el crecimiento mayor se ha dado en el municipio de Zinacantepec con un 27% y después en Toluca con 25%. 2. Segundo Grupo de Indicadores, Viviendas irregulares dentro del PNNT.

El Parque Nacional del Nevado de Toluca, es una de las principales fuentes de abastecimiento del recurso hídrico, el cual suministra principalmente a cuatro estados de la República Mexicana: - Morelos - Michoacán - Distrito Federal - Estado de México El abastecimiento del recurso hídrico, beneficia a más de veinte millones de habitantes. El Parque Nacional del Nevado de Toluca, proporciona servicios ambientales como los siguientes: regulación del clima, la captura del carbono, infiltración del agua pluvial, así como la recreación humana. Sin embargo las viviendas irregulares están cambiando la vocación del uso del suelo, están ampliando la frontera agrícola, por tanto, el PNNT se encuentra en un proceso de degradación acelerada. ConclusiÓN En esta ponencia se proponen y se revisan dos grupos de indicadores que demuestran como el Parque Nacional del Nevado de Toluca se encuentra inmerso en un proceso de degradación acelerada. Se trata de las viviendas irregulares en un perímetro de cinco kilómetros del PNNT y el cambio del uso del suelo. El criterio fue el análisis de sus indicadores, con los cuales se observa la ubicación de las viviendas irregulares en los municipios de: Temascaltepec, Almoloya de Juárez, Amanalco de Becerra, Zinacantepec, Toluca, Calimaya, Tenango del Valle, Coatepec de Harinas y Villa Guerrero. Dicha ubicación se ha convertido en una problemática recurrente para las autoridades estatales y municipales, ya que los ayuntamientos no cuentan con reservas territoriales que garanticen terrenos para vivienda que demandan todas estas familias. El objeto del presente estudio es llamar a las autoridades competentes a que reflexionen sobre los asentamientos irregulares que se presentan en el PNNT. Asimismo, que las autoridades no permitan asentamientos irregulares y desalojen a cuanto ser humano se encuentre posesionado en un perímetro de cinco kilómetros y dentro del PNNT y en consecuencia contra quienes resulten responsables. Sugerencias y recomendaciones para la instrumentación de políticas 1. Políticas Urbanas - Instrumentar políticas para evitar los asentamientos irregulares en los municipios que conforman el PNNT. - Instrumentar los Planes de Desarrollo Municipal (de los municipios que conforman el PNNT, respetando la

Fuente: Ramírez Rodríguez, 2009.

cota 3,000 msnm), bajo la coordinación de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México. 2. Políticas Urbanas y Sociales - Recorridos de vigilancia conjuntamente con autoridades de Desarrollo Urbano del Estado de México en los diez municipios que conforman al PNNT a fin de detectar la proliferación de los asentamientos irregulares. - Desalojo por parte del Gobierno del Estado de México de aproximadamente 200 familias que están invadiendo al PNNT. - Instalación de 10 lonas con el mapa del PNNT a partir de la cota 3,000 en los diferentes municipios que conforman el PNNT, con el afán de disuadir que se ubiquen en el perímetro del PNNT, ésto como parte de las actividades de carácter informativo a través del Gobierno del Estado de México y de la PROFEPA. Lo anterior para evitar los asentamientos irregulares, los cuales ponen en alto riesgo al PNNT. 3. Políticas del Suelo - Se exhorta a Probosque, para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias proceda a la brevedad a actuar en relación a las denuncias presentadas por las constantes ocupaciones y/o invasiones al PNNT en los diez municipios que lo conforman, con el propósito de evitar una tragedia de grandes magnitudes y pérdida de masa forestal y degradación del mismo. - Por parte de los Gobiernos Federal y Estatal, aportar los recursos económicos para la vigilancia, protección, fomento y preservación del Parque Nacional. - La administración del Parque, a cargo del Estado, debe buscar el apoyo financiero de organismos internacionales (con quienes comparta intereses comunes), de las ONG’s o de la iniciativa privada, con el propósito de fortalecer los incisos anteriores. 4. Políticas Ambientales para los Municipios que conforman el PNNT - Instrumentar políticas de conservación y restauración en cada uno de los municipios que conforman al PNNT. - Políticas de vigilancia en los municipios que conforman al PNNT (Almoloya de Juárez, Temascaltepec, Zinacantepec, Toluca, Calimaya, Tenango del Valle, Villa Guerrero, Coatepec Harinas, Temascaltepec y Amanalco de Becerra). 5. Políticas de Reordenamiento del Suelo - Instrumentar políticas de ordenamiento para los municipios que conforman el PNNT. (Almoloya de Juárez, Temascaltepec, Zinacantepec, Toluca, Calimaya, Tenango del Valle, Villa Guerrero, Coatepec Harinas, Temascaltepec, Amanalco de Becerra). Propuestas -

En el plano ambiental, establecer un programa integral de ordenamiento (Programa de Manejo) que especifique las áreas de responsabilidad y los mecanismos de coordinación, operación y financiamiento (SEMARNAT a través de CONANP, CONAFOR, G.E.M. a través de PROBOSQUE y La Secretaría de Ecología).

BIBLIOGRAFÍA - Anuario Estadístico del Estado de México (1986). Tomos I y II, INEGI/Gobierno del Estado de México, Toluca. - Anuario Estadístico del Estado de México (1990). Tomos I y II, INEGI/Gobierno del Estado de México, Toluca. - Anuario Estadístico del Estado de México (2000). Tomo I y II, INEGI/Gobierno del Estado de México, Toluca. - IX Censo General de Población y Vivienda del Estado de México (1970). INEGI, México. - X Censo General de Población y Vivienda del Estado de México (1980). INEGI, México. - XI Censo General de Población y Vivienda del Estado de México (1980). INEGI, México. - XI. Censo General de Población y Vivienda del Estado de México, (2000). INEGI, México. - “Indicadores de desarrollo mundial” (2008). - Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Zinacantepec, Gobierno Municipal, Gobierno del Estado de México. - Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Toluca, Gobierno Municipal, Toluca, 29 de septiembre de 2003. Gobierno del Estado de México. - Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Temascaltepec, Gobierno Municipal, Toluca, 31 de diciembre de 2004. Gobierno del Estado de México. - Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Tenango del Valle, Gobierno Municipal, Toluca, 27 de octubre de 2003. Gobierno del Estado de México. - Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Calimaya, Gobierno Municipal, Toluca, 28 de octubre de 2003. Gobierno del Estado de México. - Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Coatepec de Harinas, Gobierno Municipal, Toluca, 7 de noviembre de 2003. - Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Villa Guerrero, Gobierno Municipal, Toluca, 7 de noviembre de 2003. - Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Villa Victoria, Gobierno Municipal, Toluca, 7 de noviembre de 2003. - Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Almoloya de Juárez, Gobierno Municipal, Toluca, 7 de noviembre de 2003. - Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Amanalco de Becerra, Gobierno Municipal, Toluca, 7 de noviembre de 2003. - PROFEPA (2008)

15

PLANEACIÓN URBANA

RIZOMA

RIZOMA

PLANEACIÓN URBANA

16

Los actores sociales Maya-hablantes y la Plaza Principal de Mérida La Plaza Principal de la ciudad de Mérida desde tiempo atrás tiene una gran carga de tipo político, religiosa, económica y en especial étnica; lo cual se ve reflejado en las diferentes actividades que se realizan en ella, y en su configuración física.

Por: Lic. Agustín Barceló Pech

Lic. Agustín Barceló Pech Licenciado en Ciencias Antropológicas con las especialidad de Antropología Social. Investigador asociado A del INAH. Director de operaciones de la consultora Espacio Social, S.C.P. Consejero de la asociación Vínculo Universitario A.C. Ex presidente de la Asociación Desarrollo Integral para el Pueblo Maya A.C. Miembro del Colegio de Antropólogos de Yucatán. Ponente en temas acerca de la utilización del espacio urbano de Mérida y de los derechos lingüísticos de la etnia Maya en Yucatán.

La Plaza Principal o Plaza Grande, se encuentra ubicada al centro de la ciudad, siendo el punto del cual se da origen al trazado de las calles de la ciudad. Se encuentra rodeada por las calles 61 (Norte), 63 (Sur), 60 (Este) y 62 (Oeste). A sus alrededores hay innumerables comercios como: zapaterías, venta de prendas, estudios fotográficos entre los cuales se encuentra Fotografía Victoria inaugurada en 1952, restaurantes, instituciones bancarias como Banamex quien compró la Casa de Montejo, lugar de gran valía cultural e histórica de la fundación de la ciudad. Todo este reflejo de la actividad económica del lugar se entremezcla con símbolos de la actividad artística como lo son el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Daniel Ayala y el Teatro Peón Contreras que fue terminado de construir en 1908. La Plaza Principal también da espacio a la expresión del culto religioso, pues sobre su costado Este se encuentra la Catedral de la ciudad, con más de 400 años de existencia. El actual Palacio de Gobierno, se encuentra ubicado en el costado norte de la Plaza Principal, en él se encuentra plasmada a través de sus pinturas la vida política y social del Estado y de la Nación, lo que a los visitantes le da una visión general de nuestra historia. El Palacio Municipal, se encuentra sobre su costado oeste; en él se encuentran las riendas de la vida local de Mérida y es prueba fehaciente del arduo trabajo de los Yucatecos para tener un lugar donde residiera el poder de los regidores y en tiempos antiguos del alguacil. Estas instituciones, nos servirán de marco para definir todas las actividades que en la Plaza Principal se desarrollan y tienen un significado peculiar y variado para los habitantes de la ciudad. Al centro de la Plaza se encuentra un amplio jardín el cual está distribuido hacia los bordes de este marco de mil metros cuadrados. De la misma forma otro sector del jardín rodea el asta bandera, de tal manera que los jardines forman una franja circular entre jardín y jardín en la cual se encuentran a simple vista las bancas de descanso para los transeúntes. En realidad estos lugares son los receptores de las diferentes actividades que realizan los actores sociales de la Plaza Cívica.

El área del asta bandera es la que sirve para rendir honores a nuestro lábaro patrio, sin embargo es también utilizada para ubicar los templetes de los grupos musicales que visitan la ciudad en las fechas de fiesta para los habitantes de Mérida. La Plaza Principal de Mérida se encuentra dividida en ocho parte iguales, gracias a los cuatro pasillos que van de un costado a otro de la plaza de acuerdo a los puntos cardinales. Distribución de grupos en la Plaza Principal (mañana y tarde) Mañana Al norte de la Plaza Principal sobre la calle 61, se encuentran los grupos campesinos, vendedores de artículos para el turismo y parte del gigantesco grupo de albañiles, plomeros, carpinteros, etc. En el costado este se encuentran los trabajadores de diferentes oficios y pensionados. Hacia el sur en la calle 63, encontraremos grupos de toreros para fiestas municipales, grupos musicales y venteros de artículos para el turismo especializados en sombreros y hamacas. Al oeste se encuentra el grupo de los pensionados. En la dirección de los cuatro puntos cardinales la presencia de otros dos grupos que laboran en el lugar y que por ende también se relacionan con los demás grupos mencionados formando parte de este mosaico social, laboral y económico llamado la Plaza Grande; están las sexo servidoras y los boleros. En el caso de las sexo servidoras que se encuentran ubicadas en la Plaza Principal, de acuerdo a entrevistas realizadas, la mayoría son de municipios del interior del Estado especialmente de la zona sur, quienes debido a la falta de oportunidades, llegaron a la ciudad para trabajar como empleadas domésticas y posteriormente fueron reclutadas por diversas amigas para realizar este trabajo con mayor remuneración económica. El 95% son bilingües entre el español y el maya, de tal manera que conforman un grupo social fuerte en este lugar debido a que su medio de comunicación es el materno y el español

lo utilizan para comunicarse con sus clientes, los cuales en su mayoría son personas del interior del Estado que utilizan el lugar como un espacio de conexión con grupos musicales para sus fiestas y toreros para las corridas en el Municipio. Entre el gremio de las sexo servidoras de la Plaza Principal existen diferencias, las cuales les dan mejores condiciones de espacio para una mayor captación de clientes. Las sexo servidoras que ocupan el costado este de la calle 60 frente a la catedral, tienen una mayor afluencia de gente, a diferencia de las sexo servidoras del costado oeste sobre la calle 62, las cuales tienen como clientela a la gente de los municipios. El grupo de los boleros, se encuentra por todos los costados de la plaza al igual que en sus pasillos centrales y las áreas de descanso, dado que éstos además de prestar su servicio de limpieza de calzado a los transeúntes y a personas que llevan varios pares de calzado, también fungen como vigilantes de la zona, dotando de un elemento más de seguridad al lugar. En su totalidad son 24 boleros que tienen su lugar de trabajo en la Plaza Grande. Hay que hacer notar que la mayoría de los boleros tienden a concentrarse en los polos de mayor actividad, dada la naturaleza de su trabajo, por las mañanas especialmente le dan servicio a los pensionados y transeúntes por el costado este y sur. Tarde En el costado norte los únicos que persisten en número son los venteros de artículos para el turismo. Al este, los trabajadores de oficios que esperan un contrato se han reducido hasta un 60%. La mayoría de estas personas son de municipios cercanos a la ciudad que buscan una opción de trabajo, en un 15% sólo hablan maya. En el costado sur de la Plaza los grupos que persisten son los músicos y los venteros de artículos para el turismo. El grupo de los pensionados desaparece y los espacios por repartir entre los grupos que se quedan son mayores. El grupo de las sexo servidoras y los boleros durante la tarde van reduciéndose en términos generales, a excepción de las sexo servidoras de la calle 60 las cuales se incrementan de manera considerable, por la tarde se añade un nuevo grupo, el de los tríos musicales, los cuales ocupan las aceras de la calle 60 para ofrecer sus servicios. En el área de la parte central de la Plaza donde se encuentra el asta bandera, que durante la mañana no es utilizada, es utilizada por familias durante la tarde, para pasar un rato de distracción con sus hijos. De la misma manera se presentan espectáculos de mimos y payasos independientes que buscan recaudar unas cuantas monedas para su subsistencia. Respeto entre grupos Los diferentes grupos que se encuentran en la Plaza Principal tienen una distribución física la cual les hace tener una gran convivencia entre ellos, de tal manera que tienen sus propias reglas que respetar.

17

PLANEACIÓN URBANA

RIZOMA

La primera de ellas es el respeto al espacio de su ubicación de tal forma que de no respetarse se reciben las sanciones pertinentes que van desde una llamada de atención entre grupos o la imposición por medio de la violencia física. Otra regla es que nadie ataca a otro grupo en lo que se refiere a la actividad que desempeñan, dado que la que ésta sea, es digna de respeto. Por consiguiente todos se cuidan unos a otros para el buen desempeño de sus actividades, de lo contrario, la llamada más fuerte es la que vendrá de la autoridad la cual respeta la utilización del espacio como ciudadanos. Actividades por grupo Desempleados que tienen oficio Este grupo ocupa el espacio de la Plaza Principal alrededor de las ocho de la mañana, dado que es el horario en el que también llegan los contratistas para llevarlos a la obra y desde luego las personas que de manera particular los contratan para realizar trabajos en las casas del contratante. Después de las 9:00 a.m. lo contratado es lo que ha sido necesario, posterior a esa hora muchos de los que no recibieron un contrato se retiran del lugar para revisar los anuncios del periódico para ir a buscar trabajo. Pensionados Este grupo es conformado por aquellas personas que fueron trabajadores de las cordelerías de Yucatán. Estas cordelerías fueron fabricas en donde se trabajaba el henequén en la época de oro verde del Estado, y tiene como principal actividad la distracción, el reencuentro con los amigos, etc. formando uno de los grupos más numerosos del lugar.

Plaza Principal de Mérida, Yucatán. Foto: cortesía del autor.

PLANEACIÓN URBANA

18

RIZOMA

Músicos y Toreros Este grupo es llamado de esta manera ya que son artistas musicales o taurinos del Estado, que van a ofrecer sus servicios para las fiestas patronales de los municipios. Sus principales clientes son las personas que fungen como administradores de las fiestas de los municipios. De igual manera, los músicos, son contratados por personas de la ciudad que tienen alguna fiesta de XV años, bautizo, etc. Es importante remarcar el hecho de que las personas que conforman este grupo en su mayoría son del interior del Estado.

Vendedores Ambulantes Turísticos Este grupo es uno de los más importantes económicamente ya que es el que mayor actividad tiene por la gran afluencia de turismo nacional e internacional en Yucatán, pero especialmente Mérida, como un lugar de visita obligado para ir a Chichén-Itzá. Su venta consiste regularmente en artesanías hechas en sus municipios de origen como los sobreros de palma. Sin embargo, debido a su crecimiento, se han agrupado formando verdaderas asociaciones que controlan la actividad, convirtiéndola en una actividad comercial manejada por verdaderos empresarios de la ciudad.

Campesinos Este grupo utiliza la Plaza Principal como un lugar de descanso después de haber realizado sus diversas diligencias en la ciudad; pero también como el receptor de sus manifestaciones políticas y de lucha social. Este grupo también hace suya la zona este de la Plaza en sus actividades religiosas, dado que en ese costado está la Catedral a la cual año con año asisten para celebrar a la Virgen de Yucatán. Concepción social de La Plaza La Plaza Principal tiene una amplia gama de concepciones sociales, esto depende de las variables de edad, estado civil, escolaridad y nivel socioeconómico. Por ejemplo, para aquellas personas que son solteros en un rango de edad de los 60 años, la Plaza les ofrece un buen lugar de descanso y pasar el rato con los amigos, similar a la opinión de los jóvenes entre los 20 y 35 años de edad que son solteros. En cambio para aquellos que son casados con un rango de edad similar, la Plaza Principal les ofrece un lugar para estar un rato con la familia, pero nada más, ya que también es un lugar peligroso lleno de mal vivientes que los pueden asaltar. Esta visión es para aquellas personas que son casadas. La variable de escolaridad es importante, ya que en la medida en que la escolaridad es menor, mayor es su interés en ir a La Plaza a conversar con los de la tercera edad, ya que esto les deja experiencia. En tanto, que a mayor escolaridad, el ir a La Plaza se convierte en una pérdida de tiempo.

RIZOMA

Conclusión

BIBLIOGRAFÍA

La Plaza Principal de la ciudad de Mérida, es un espacio público de magna belleza arquitectónica gracias a los diversos edificios que datan de la colonia, pero también de una riqueza social y cultural importante como queda asentado en la descripción hecha en su contenido y concepción. Es así como a Plaza Principal ha sido el sitio central y denunciante de la situación política, social y económica del Estado, ya que en ella convergen las diferentes manifestaciones en el orden de lo político, religioso, económico y artístico de la Ciudad y el Estado. Podremos observar en ella los diferentes comercios de actualidad así como aquellos que se fundaron hace un siglo, enmarcados por las casas coloniales de los conquistadores y la magnificencia de su Catedral, construida con las piedras de los antiguos templos mayas. De la misma manera, veremos el ir y venir de la gente de hoy, de la etnia maya que siguen utilizando la Plaza como un lugar de trabajo, distracción, descanso etc., a pesar de que los conquistadores decidieron edificar la ciudad de Mérida, sobre la antigua Ichcaanzihó (T’ho) para demostrar su supremacía.

- Barceló Pech, Alberto. La Plaza Principal de Mérida: espacio y actores sociales. Tesis profesional. UADY; Mérida, Méx; 1997. - Espadas Medina, Arcel. Mérida: la traza borbónica última virreinal, primera modernización”. En: MERIDA el azar y la memoria. Ed. APAUADY; Mérida Méx; 1993. P. 4. - Fuentes Gómez, José y Rosado Lugo, Magnolia. “La invención y evolución de Mérida: Siglo XVI, XVII, y XVIII”. En: MERIDA el azar y la memoria. Ed. APAUADY; Mérida, Mex; 1993.p. 3. - Varguez Pasos, Luis A. MERIDA: Algunos aspectos de su trasformación y perspectiva actual. Ed. UADY; Mérida Méx; 1990. P. 2.

19

Vista de una de las esquinas de la Plaza Principal de Mérida. Foto: cortesía del autor.

PLANEACIÓN URBANA

20

RIZOMA

Enrique Norten / TEN arquitectos: Obras que trascienden su espacio La arquitectura es el resultado de un proceso meticuloso que implica la investigación, el análisis y la síntesis de diversas capas de información. En tanto un proyecto evoluciona de su concepción original hasta la construcción, pasa por una serie de variaciones en la búsqueda de una solución arquitectónica balanceada, funcional y coherente.

Por: Arq. Enrique Norten Enrique Norten presenta una serie de proyectos, tanto construidos como aún en proceso, que TEN Arquitectos ha desarrollado recientemente y hace énfasis en los complejos procesos que se entrelazan en la definición de cada uno de ellos. A partir de maquetas, modelos, dibujos y diagramas, se muestran las relaciones internas y externas que hacen de cada proyecto parte de un proceso mayor, el de la oficina y el de la arquitectura contemporánea en general. Los proyectos presentados abarcan una variedad de tipologías que van desde la escala residencial, seguidos por un par de proyectos institucionales públicos, hasta cerrar con dos proyectos de diseño y desarrollo urbano. Entre ellos se encuentran:

Arq. Enrique Norten Fundador de TEN Arquitectos en 1986. Bajo su visión y liderazgo, la firma alcanzó reconocimiento internacional en Nueva York en 2003. Enrique Norten ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su trayectoria y obra profesional, como el Calli de Cristal por el Colegio de Arquitectos de Nuevo León. Conferencista alrededor del mundo y orador constante en la Conferencia Urban Age, dedicada a la reflexión sobre el desarrollo urbano sustentable en las ciudades. Ha balanceado la práctica de la arquitectura con una constante participación en jurados internacionales, como el de la Fundación Holcim para la Construcción Sustentable. Desde 1998 ocupa la Cátedra Miller en la Universidad de Pensilvania y ha impartido asignaturas en múltiples universidades en Estados Unidos y México.

1) Localizado en la intersección de Canal Street y la Sexta Avenida en Nueva York, el proyecto de One York consiste en la renovación de un edificio existente de seis niveles situado en el borde del distrito histórico de TriBeCa (Triangle Below Canal Street). Nuestra intervención tiene el objetivo de respetar la estructura existente, transformándola al mismo tiempo para responder a las necesidades modernas de sus habitantes y de su entorno en constante evolución. Lo antiguo y lo nuevo se funden a través de la adición de un volúmen vertical de cristal -ligero y transparenteque penetra el edificio antiguo hasta la base. La forma de la torre es resultado del diseño único de los balcones en los niveles superiores. Su forma poco convencional extiende el edificio hacia la calle, creando al mismo tiempo una superficie añadida desde la cual los residentes pueden disfrutar de las vistas. El diseño contempla también la inserción de nuevas ventanas que se abrirán sobre las fachadas de mampostería, con el fin de rescatar las vistas de esta zona privilegiada de la ciudad.

El programa incluye la creación tanto de espacios comunitarios como comerciales a nivel de calle, la conversión de los niveles restantes en unidades de departamentos y la incorporación de nuevos niveles de vivienda sobre el edificio existente. Dentro de los departamentos de los seis niveles adicionales, montados sobre la estructura previa, se buscará maximizar la entrada de luz natural, así como las vistas, a través del uso de materiales transparentes. La fachada única del edificio lo convertirá en un remate visual dentro de la comunidad. 2) El edificio original del Museo del Chopo es producto de la tecnología de fines del Siglo XIX. La estructura fue creada justo antes del cambio de siglo en Oberhausen, Alemania, como un pabellón para la exhibición industrial de arte en Düsseldorf. Después de la exhibición, la estructura fue importada por una compañía mexicana y reensamblada en la colonia de Santa María la Ribera, en la Ciudad de México, entre 1903 y 1905. La estructura alemana fue utilizada durante mucho tiempo como museo de historia natural, para después ser abandonada en los 60s. Desde entonces, ha sido adecuado como un espacio para las artes escénicas, instalaciones, conciertos, eventos y rodajes de películas. Actualmente administrado por la Universidad Nacional Autónoma de México, el museo se encuentra en el centro de uno de los escenarios de arte más activos de la ciudad. Mientras que la estructura, semejante a la de un pabellón, se prestó para usos diversos, el museo se embarcó en un proyecto de expansión y optimización, especialmente de los controles de temperatura, con el fin de alcanzar los estándares internacionales de exhibición. Era imposible lograr estos objetivos dentro de la estructura original, por lo que la expansión, con sus nuevas instalaciones mecánicas, toma la forma de un volúmen inserto dentro de la estructura original. El pabellón se mantiene intacto y funciona como un armazón que envuelve el volúmen añadido.

PLANEACIÓN URBANA

RIZOMA 21

RIZOMA

PLANEACIÓN URBANA

22

(Pág anterior) Proyecto One York. Edificio existente, situado en el borde del distrito histórico de TriBeCa. (Triangle-Below-Canal Street) en SoHo. Foto: cortesía del autor.

Interior del edificio original del Museo del Chopo, ubicado en la colonia de Santa María la Ribera, en la Ciudad de México. Foto: cortesía del autor.

Centro de Gobierno en Acapulco Guerrero. Vista desde la costera Miguel Alemán. Foto: cortesía del autor.

El diálogo entre nuevo y antiguo fluctúa entre la autonomía y la co-dependencia. La estructura de la inserción es completamente independiente y produce una serie de galerías en rampa que ocupan el edificio antiguo y al mismo tiempo apenas si tocan el piso. Los arcos de la armadura de hierro fundido del pabellón del Siglo XIX son sutilmente reinterpretados en las fachadas de cristal y en el sistema de puentes y rampas del nuevo volúmen. Los niveles superiores de las rampas ofrecen vistas de los tirantes de hierro y de las vigas de madera del techo del edificio original y hacia las galerías en los niveles inferiores. La expansión también incluye auditorios en una excavación subterránea y una librería cerca del techo. Desde el exterior, el único indicio de la “invasión” -que aumenta el área del museo al doble- es una pequeña porción de la inserción. Al final, el edificio original permanece intacto y sin embargo, es alterado en su totalidad por su nuevo ocupante. 3) El Centro de Gobierno, busca integrar 37 oficinas gubernamentales estatales en un edificio ubicado en la ciudad de Acapulco, en el estado de Guerrero. En un intento por reinterpretar la arquitectura moderna de los años 50s en Acapulco el proyecto se compone por una superposición de elementos “caja”. Cada caja es una dependencia. A través del sistema de superposición se van generando distintas terrazas que funcionan como áreas de espera y circulación. Todo el sistema está protegido por una gran cubierta de celdas solares que se encarga de recolectar agua y generar energía. Al mismo tiempo, este gran elemento lo resguarda de la lluvia, el viento y el sol. Tanto la configuración de las oficinas como la gran cubierta generan distintos espacios sombreados que, junto con la vegetación, ayudan a mantener la temperatura de las oficinas y los espacios exteriores a un grado de confort, disminuyendo considerablemente el consumo de aire acondicionado dentro del edificio. De acuerdo a su especialidad y al flujo de personas, el programa se distribuye en cuatro grupos de oficinas, donde cada grupo tiene un sistema de circulación independiente. De esta forma los usuarios de un grupo nunca interceptan el sistema de circulación de otro grupo, pero sí comparten los espacios exteriores, la súper estructura e instalaciones del conjunto. Como estrategia urbana, el proyecto se agrupa hacia el lado este, creando una plaza cívica en la esquina del terreno. De esta plaza se desprenden todos los sistemas de circulación hacia los distintos grupos de oficinas extendiendo el espacio público a lo largo de todo el recorrido del proyecto. El límite entre lo público y lo privado se da en el umbral de cada “caja”, donde mostradores con atención al público funcionarán como filtro para los usuarios.

23

PLANEACIÓN URBANA

RIZOMA

4) El proyecto para el “Campus College Avenue” en la Universidad de Rutgers en New Brunswick, New Jersey, comprende 300,000 m2 de construcción, prácticamente un tercio de área total del campus. Además, era importante considerar una estrategia de desarrollo a largo plazo. El ambicioso plan de la Universidad, de expandir y renovar su campus requería tanto una compleja propuesta de planeación urbana, como un asertivo elemento arquitectónico. La propuesta plantea tres condiciones: Primero, el esquema redistribuye el campus al ubicar la mayor parte de la nueva construcción en las áreas que carecen de una identidad cohesiva o de referencia histórica. Un nuevo eje, perpendicular a College Avenue, conecta los diversos elementos del campus y remata en un gran parque al borde del río Raritan. Esta nueva calzada, exclusivamente para peatones, crea el espacio propicio para que se dé una serie de “episodios” programáticos; elementos de paisaje, como árboles que se vuelven rojos en el otoño, le confieren una identidad a nivel peatonal. El nuevo parque se ondula hacia el río como una vasta superficie lúdica para los estudiantes. En segundo lugar, la propuesta altera el carácter urbano del campus al incrementar su densidad e introducir edificios medianos, con patios, evocativos de las topologías académicas tradicionales.

Campus College Avenue en la Universidad de Rutgers en New Brunswick, New Jersey. Foto: cosrtesía del autor.

PLANEACIÓN URBANA

24

Plan maestro del campus. Ilustración: cortesía del autor.

Vista del Campus College Avenue. Foto: cortesía del autor.

RIZOMA

Las áreas de estacionamiento, que actualmente ocupan una cuarta parte del campus, son consolidadas y ubicadas a nivel subterráneo en lo posible. Por último, el esquema reorganiza el redundante sistema de transporte que conecta los distintos sectores del campus. Arquitectónicamente, el elemento más importante en el establecimiento de la nueva identidad de la universidad es una torre académica, localizada en el extremo de la calzada, a la orilla del río. Este edificio, visible desde el río, una carretera cercana y la línea de tren que cruza la ciudad, son un símbolo de la transformación de la universidad. El programa podría incluir salones de clase y áreas de encuentro. En un deliberado alejamiento de la topología tradicional universitaria, el edificio presenta una doble fachada y un cilindro interior en espiral con una piel exterior de cristal. Esta capa incorpora vegetación que cambia de color con las estaciones; cortes en la espiral interior revelan una escalera que corre a través de todo el edificio y que promueve la interacción entre horarios de clases. Esta “turbina social” también juega un papel ambiental clave, ya que modula las corrientes de aire, permitiendo acondicionar la temperatura a través de medios naturales.

5) Localizado en la reserva natural de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, el Plan Maestro del Complejo Ambiental Xochimilco enfrenta una serie de desafíos sociales, urbanos y arquitectónicos. Por un lado, Xochimilco, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, todavía cuenta con la existencia de lagos, chinampas y canales que proveen un terreno fértil para reflexionar sobre el hábitat natural y reconectarlo con la ciudad. Por otra parte, serios problemas de contaminación del aire y del agua propician la urgencia y la necesidad de plantear nuevas formas de sustentabilidad. Tomando en cuenta todas estas variables, el proyecto busca encontrar nuevamente el equilibrio, así como establecer una serie de patrones sustentables innovadores. El proyecto abarca el programa existente del Parque de Xochimilco. Originalmente desarrollado en etapas, con poca planeación, sus elementos dispersos son difíciles de contener y se ven amenazados por severos problemas ambientales. El plan maestro propuesto reorganiza estos elementos en una franja vertical de terreno que

es relacionada directamente con su entorno acuático y con la historia local. El programa existente incluye una pista olímpica de remo, un mercado de flores, el parque deportivo Cuemanco, clubes deportivos privados, instalaciones para investigación, vasos reguladores de agua, zonas arqueológicas y estacionamiento. Nuestra propuesta suma al programa existente la creación del Centro de Investigación y Educación del Agua Xochimilco (CIEAX), cuyo programa fomenta nuevos modos de interacción, educación y exploración tanto para visitantes como para los residentes del área. En la actualidad existen varios proyectos para limpiar el agua y hacerla potable. La renovación de los vasos reguladores de agua y su uso futuro para actividades recreativas aumentarán dramáticamente la calidad de vida de los habitantes de la zona.

25

PLANEACIÓN URBANA

RIZOMA

RIZOMA

PLANEACIÓN URBANA

26

Los espacios en transformación: De lo público a lo privado LA PRESENTE INVESTIGACIÓN estudia las transformaciones territoriales de las grandes ciudades mexicanas. Asimismo, analiza los procesos físicos espaciales constitutivos de la reproducción del capital, los usos del suelo que conforman nuevas centralidades en las grandes ciudades y las contradicciones de los flujos de inversiones, en las ciudades redes de la insustentabilidad.

Por: Dr. Roque Juan Carrasco Aquino y Dra. Hena Andrés Calderón

Sobre la base de la investigación, se puede inferir que existen cuando menos cinco instancias que relacionan lo público y sus vínculos con la sociedad:

Dr. Roque Juan Carrasco Aquino Ing. Civil por el Instituto Politécnico Nacional. Maestría en Planificación Urbana Regional, SEPI-ESIA. Doctor en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericáno en honor a la calidad educativa, Punta del Este, Uruguay. Coordinador General de diversos congresos internacionales sobre problemas sociourbanos regionales y ambientales. Presidente Honorario de la Red Internacional de Investigadores sobre problemas sociourbanos ambientales y regionales.

Dra. Hena Andrés Calderón Licenciada en Psicología educativa por la Universidas Autónoma de Guerrero. Maestria en Asesoramiento Psicopedagógico, ISEP (ICE-UPC), Barcelona, España. Doctorado en Psicología, Universidad de Barcelona, España. Diplomado en formación y actualización docente para un nuevo modelo educativo, IPN, México, D. F. Catedrática en maestría en educación especial, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Posgrado de la Facultad de Comunicación Humana, Cuernavaca Morelos.

a) Espacios públicos (territorio, instancia objetivada de apropiación común: calle, jardines, plazas, mercados, etc.). b) Cosa pública1 (en cuanto a interrelaciones entre objetos, sujetos, ideas, jurídico, político, social y personalidades). c) Juicios públicos2 (aplicar de cierta manera la democracia, en cuanto a las investigaciones que se desarrollan sobre algún acusado; pero, que debía ser abierto para todo público). d) Derecho público3 (hasta donde nos es dotado de cierta libertad y asumir responsabilidades en cuanto al derecho sobre la función del Estado que redunde para lo público). e) Autoridad pública (gestión, Estado, Ejército, servicios para la reproducción de la sociedad). Consideramos que las transformaciones espaciales se logran comprender aquellos factores determinantes que influyen en el modo de apropiarse y readaptarse al espacio urbano, al suelo y a sus usos en ciudades como: Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Cuernavaca, Puebla, Distrito Federal, entre otros. De las transformaciones físicas, existen cuando menos tres aspectos a considerar:

1) El espacio en cuanto a soporte, que reproduce las relaciones sociales predominantes, la fuerza de trabajo y el capital. 2) Los procesos actuales en un contexto donde la lógica de reproducción se basa en la propiedad privada y su preservación frente a las demandas comunitarias, al socializar los espacios comunes. 3) Lo público se subsume como un objeto que se comercializa en el mercado especulativo, sin una relación que prevalezca por encima de lo privado. En lo privado, se considera a los particulares que rigen sobre unas normas para modificar la voluntad de los individuos quienes dirigen y regulan solamente entre las relaciones particulares. El derecho nacional tiene su aplicación en el territorio, la población que vive en él, y en el tiempo, vigencia5. Esto hegemoniza los aspectos jurídicos y políticos que convierten las apropiaciones en normales y legítimas, para preservar y reproducir las relaciones mercantiles de propiedad privada, en la lógica de intercambio de la reproducción capitalista. Así nos referirnos a la autoridad pública que influye e incide para ejercer el poder de decisión en nombre del Estado6.

1. Según Wikipedia: En el Derecho Romano República se refiere normalmente a una cosa que no es considerada propiedad privada, sino que es de uso público, como por ejemplo un puente o una calle. 2. Sobre la cuestión, se podría remitir, para mayor precisión a la promulgación en 2002 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Es aquí donde, se puede considerar que el acusado o víctima obtendría un juicio transparente y digno al ser evidente los elementos o argumentos, de esta manera, entonces, tener acceso a los expedientes de manera abierta o pública, existe la certeza de que no se juzgaría con un sesgo condicionado en contra de la víctima. 3. También se puede considera como, a juicio de Quintana: El derecho público se refería, entonces, al gobierno, a la organización y funciones del Estado, así como a sus relaciones con los particulares y las que pudiera mantener con otros Estados. En página web: http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1855/26.pdf 4. Lo que podría ser un aspecto de la autoridad pública, según Sartori: “…los que están en posición de la autoridad hacen cumplir, confirman o sancionan una línea de acción o de pensamiento” (Sartori, 1989, p. 230). En página web: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledi/borja_s_h/capitulo3.pdf 5. Tomado de Quintana Adriano, op.cit. 6. Tomado de Jaime Sanin: “Autoridad pública”. En página web: http://co.vlex.com/vid/25908209

27

PLANEACIÓN URBANA

RIZOMA

Los saltos de lo público a lo privado En este proceso convertido en lucha entre los espacios públicos y la irrupción de lo privado, se desarrollan contradicciones que van conformando la manera de pensar, la ideología y la forma de actuar en cada instancia de la vida pública. A decir de Casas, (2007), la construcción de consensos en una etapa de la vida democrática debe existir convivencia para la vida política y de una praxis eminente. Asimismo, de esa relación se deriva necesariamente una concepción distinta de lo público y de lo privado; lo privado es aquello que responde a lo individual y frente al poder de decisión que emana directamente de la constitución del sujeto, mientras lo público implicaría una noción de conjunto, una referencia a lo que es de todos. Se trata entonces de diluir esa polarización que se incrementa al paso de la relación entre lo privado y lo público, quizá al no tomar en cuenta el origen de cada instancia en el marco de las relaciones que lo producen y desarrollan. Según Weber, la separación entre el patrimonio público y la hacienda personal, fue un proceso gradual en fundamento a la separación de los bienes domésticos del presupuesto público, la formación de la burocracia estatal y el ejército, (Weber, 1969). En ese sentido, señala Bockelmann (1983), la estructura social y especialmente las clases burguesas, fueron las que determinaron la noción de lo público con referencia a la naturaleza privada; además, a su poder de clase. Como señala Locke, entonces, el concepto de propiedad privada aparece asociado al de sociedad civil, (Locke, 1997)7. De acuerdo al planteamiento de Neira, considera estos procesos en el capitalismo tardío, lo privado ya no se identifica con intereses domésticos (aunque no los excluye necesariamente), sino con intereses corporativos cuyo desarrollo y control tiene lugar mediante procesos automatizados que exigen funcionalidad creciente, no sólo del 7. Tomado de Casas op.cit.

ámbito público (político-estatal), también del ámbito privado doméstico, (Neira, 2003). En el caso de una calle, donde el espacio es público, el automóvil es el dueño de lo público y excluye a los que menos tienen posibilidades para su apropiación: una disputa entre el peatón y el automóvil. En cuanto al término de lo público para poder hacer un acercamiento de las relaciones que presenta con lo privado, tenemos un planteamiento de Ranelleti. Al describir lo público, se emplea en primer lugar para referirse a la relación existente entre un lugar, una cosa, una acción y una determinada colectividad, es decir, de una relación entre dichos elementos y un público en lo que se prescinde de la condición específica de cada miembro del mismo. En segundo lugar, lo público se emplea para referirse al conjunto de principios en que se apoya el Estado en su organización política y social, (Ranelleti, s/f). Lo que nos inquieta en este sentido son las dos instancias de una misma pieza; explicar esa contradicción entre lo público y lo privado, implica redefinir hasta donde comienza la privacidad y hasta donde termina lo público. Un proceso dialéctico de ambos elementos que se interrelacionan, pero, al mismo tiempo se niegan entre sí para demostrar que, el desdoblamiento de la relación pública se termina justamente cuando las normas jurídicas y políticas rompen con la socialidad de los espacios comunes. La primera contradicción: los espacios o los lugares comunes, comienzan a especificar que los usos son comunes, entonces, deviene de un atributo e identifica el lugar para todos; disponer en común tiene valores de usos comunes que no se convierten para el cambio (valorización que se intercambia en el mercado especulativo); una segunda contradicción la encontramos, en la complejidad entre lo público y el Estado; donde el Estado es el garante de la propiedad privada y debe mediar hacia el sector mayo-

PLANEACIÓN URBANA

28

RIZOMA

ritario. Bajo esta condición es difícil separar al Estado de la lógica de reproducción tanto del espacio como de las relaciones sociales prevalecientes. conclusión 1. Entre los aspectos a comprender en lo sucesivo es de qué manera se considera lo público frente a un proceso que corroe y depreda los espacios públicos; además, lo privado, en estas condiciones de reproducción socioeconómica, es la que transforma, deteriora y depreda los espacios para hegemonizar zonas, lo cual por consiguiente modifica los uso del suelo y de los espacios donde las expresiones sociales sucumben frente a los nuevos dinamismos de privatización. 2. Las condiciones que adquiere la vida pública, dentro de los esquemas de privatización, rompen las posibilidades de reproducir ideas de colectivización. No se permite que los barrios, las comunidades, las regiones y los dominios públicos y colectivos se reorganicen para construir sus espacios colectivos, con un pensamiento preservador. La vida pública en un contexto de privatizaciones, no se admiten nuevas formas de reconquistas de los espacios en ciudades pequeñas, en las metrópolis o en el campo. Esto se debe más a las estructuras socioeconómicas que determinan las formas de intercambiar y de producir los espacios y las ideas del consumo de lo público.

Bibliografía - 2a parte: “El concepto de lo público en la dogmática y en el derecho positivo: el caso Español”. En página web: http://www.bibliojuridica.org/libros/1/149/6.pdf - Casas, de la Luz M (2007): “Entre lo Público y lo Privado. Un espacio para la convivencia social a través de la comunicación”. http://www.razonypalabra.org.mx/ anteriores/n55/mcasas.html - ESTUDIOS. Filosofía-historia-letras (1993): “El concepto de autoridad”. En página web: http://biblioteca.itam. mx/estudios/estudio/letras34/textos2/sec_2.html - García, Canclini N (1996): “Público-privado: la ciudad desdibujada”. En página web: http://www.uam-antropologia.info/alteridades/alt11-introduccion.pdf - Neira, Hernán (2003): “Lo público, lo privado y lo doméstico en el capitalismo tardío”. Extraído del libro: La ciudad y las palabras. Versión electrónica por Editorial Universitaria. En página web: http://www.udp.cl/humanidades/pensamiento/docs/03/capitalismotardio.pdf - Quintana, Adriano E. A (s/f): “Derecho público y derecho privado”. En página web: http://www.bibliojuridica.org/ libros/4/1855/26.pdf - Sanin, Greiffenstein J (1992): “Sentencia nº 572 de Corte Constitucional, AUTORIDAD PUBLICA –Concepto. En página web: http://co.vlex.com/vid/25908209

29

Anfibología de los fraccionamientos privados ¿Seguridad asegurada? Antagónicamente a la sustentabilidad social, y ostentándose contra la inseguridad urbana,

PLANEACIÓN URBANA

RIZOMA

se propagan exponencialmente los fraccionamientos privados, representando burbujas casihomogéneas (hacia su interior) caladas en la complejidad del continuo urbano de la “ciudad abierta”. Anfibología, representa imprecisión o variedad interpretativa. falazmente, estos fraccionamientos germinan como ofrecimiento inmobiliario para afincarse con “relativa” seguridad en un retazo de ciudad.

Por: Arq. Abiel Treviño Aldape Anfibología, significa ambigüedad o variedad interpretativa, que encaja perfectamente con el concepto de los fraccionamientos cerrados o privados, ya que una de sus principales razones de ser, responde al ofrecimiento inmobiliario de apropiarse de un trozo de ciudad donde reine la seguridad. Ambiguo, porque está documentado en diferentes investigaciones y notas periodísticas, que análogamente ocurren actos ilícitos al interior de estas fortalezas urbanas. Deterioro y marginalidad Llanos & Valencia (2005:8) “[…] lo más preocupante de la progresiva retirada de lo público del espacio físico urbano, es el vaciamiento y deterioro del espacio social y la desaparición de un conjunto de formas que favorecían las relaciones sociales con el próximo y la vida democrática” Sin duda, estas “formas urbanas donde socializar”, podemos conceptualizarla como “ciudad abierta”, donde sus habitantes convivían (y conviven aún) de forma natural y espontánea con los vecinos circundantes, sin limitantes físico-disuasivas. Ese vaciamiento, es soliviantado por causales multivariadas: emigración de los jóvenes hacia áreas periurbanas; terciarización de los centros metropolitanos; la creciente inseguridad urbana, parcialmente propiciada por las dos causales anteriores, generando y favoreciendo desplazamientos hacia zonas de oportunidad, entre ellas, los fraccionamientos privados. Referente a la violencia e inseguridad Irma Arriagada (2002: 111), define la seguridad ciudadana como la preocupación por la calidad de vida y la dignidad humana en términos de libertad, acceso al mercado y oportunidades sociales; basándose en Guerrero,

McAlister, Tironi & Weinstein, construye un axioma sobre la violencia, definiéndola como: uso o amenaza de uso, de la fuerza física o psicológica, con intención de hacer daño de manera recurrente y como una forma de resolver los conflictos. León (2008) apunta, que como respuesta natural al miedo, se desarrolla un blindaje urbano, materializado en urbanizaciones-fortaleza atiborradas de “chalés-búnker”, habitadas por clases sociales altas. Compartimos lo escrito por Velásquez (2003: 77): “el disfrute del tiempo libre y la necesidad de socializar han pasado a un segundo plano, ante las preocupaciones económicas y la inseguridad”. De la Barreda y Sayeg (2008: 15) subrayan que los rondines policíacos con patrullas, funcionan como elemento disuasivo contra los delincuentes potenciales, aunque momentáneamente: “el patrullaje no puede ser omnipresente.” Además asientan que en Monterrey: “[…] aunque presentan bajas tasas en ambos rubros (incidencia y prevalencia [delictivas]), la mitad de sus habitantes se sienten inseguros; quizás por el impacto psicológico de algunas ejecuciones atribuibles presuntamente al crimen organizado o específicamente a bandas de narcotraficantes […]; transporte público y la calle [son] los ámbitos percibidos como más inseguros.” Elucidando lo hasta aquí desenmarañado, asumimos que la violencia e inseguridad urbana -real o psicológicatrastoca gravemente nuestra calidad de vida, al tener que sobrellevar este lastre social. El fin prístino de la ciudad, se ha ido transfigurando y degenerando lenta e ineludiblemente.

Arq. Abiel Treviño Aldape Arquitecto y candidato a Maestro en Ciencias de la Planificación de Asentamientos Humanos por la U.A.N.L. Docente en las Facultades de Arquitectura de la U.A.N.L. y de la U.R. Coordinador y Presidente del Comité Científico de Diálogos, Re encuadrando la Arquitectura en la Ciudad, Re visiones desde la sustentabilidad social, congreso celebrado durante la LXXXV Asamblea Nacional de la FCARM en Monterrey, N.L. Responsable de elaborar la Declaratoria Monterrey, como epítome de los eventos efectuados durante la Asamblea Nacional.

PLANEACIÓN URBANA

30

RIZOMA

Sobre la percepción de seguridad y de los ilícitos PERCEPCIón de seguridad (f.p.) debido a:

Fundamentándonos en 244 cuestionarios aplicados en colonias de Monterrey: 152 en fraccionamientos privados (FP) y 92 en colonias “abiertas” (CA)2, tenemos como preámbulo que la percepción3 de seguridad, referida en el cuestionario al inquirir: “Se siente seguro al interior del fraccionamiento o colonia”, resulta alta en ambos enclaves: 94.7% se siente seguro en los privados y 72.8% en la “ciudad abierta” (tabla 1). Reflexionando sobre estas percepciones de seguridad, parecería que por murar las colonias, se incorporase un factor psicológico substancial que proveyera “tranquilidad adicional” a sus habitantes4.

Valid

Missing

Fracc. Privado (barda) Se paga por guardia Vigilacia interior / exterior vecinos conocidos / No entran extraños Otro Total No contestó No aplica Total

Total

Percepción seguridad en la colonia

Total

No le ha “tocado” Barrio no conflictivo Otro Total

28 11.5%

Missing

No contestó No aplica Total

5 5.4%

5 2.0%

Total

92 100%

244 100%

Count % of Tipo de Fraccionamiento

144 94.7%

67 72.8%

211 86.5%

No

Count % of Tipo de Fraccionamiento

8 5.3%

20 21.7%

No contestó

Count % of Tipo de Fraccionamiento

0 0%

Count % of Tipo de Fraccionamiento

152 100%

Total

3 2 2

1.2 .8 .8

3.3 22.2 22.2

33.3 55.6 77.8

1 1 9 135 100 235 244

.4 .4 3.7 55.3 41.0 96.3 100.0

11.1 11.1 100.0

88.9 100.0

Percent

Valid Percent

13 6 5 24

5.3 2.5 2.0 9.8

54.2 25.0 20.8 100.0

48 172 220

19.7 70.5 90.2

244

100.0

Frequency Valid

Si

Cumulative Percent

PERCEPCIón de seguridad (C.A.) debido a:

Tipo de Fraccionamiento Abierto

Valid Percent

Tabla 2a Fuente: Elaboración propia

Percepción seguridad en la colonia “Tipo de fraccionamiento” Crosstabulation

Privado

Percent

Frequency

Cumulative Percent 54.2 79.2 100.0

Tabla 2b Fuente: Elaboración propia

Tabla 1 Fuente: Elaboración propia

Como complemento a las respuestas afirmativas, se escudriña la causa (tablas 2a y 2b), donde llama la atención que sólo un 13.51% del total de la muestra contestó (FP: 3.68%, CA 9.83%). El 33.3% alude sentirse seguros por ser FP y ostentar barda perimetral y un 22.2% por tener guardia y vigilancia interior/exterior; mientras que en la CA el 54.2% se siente seguro porque textualmente “no le ha tocado” y un 25% dice vivir en un barrio no conflictivo; el restante 20.8% contestó otros motivos (señalando conocer a muchas personas, así como a los vecinos). Entre ambos, no hay conciencia explícita que les permita elaborar un constructo del porque se sienten seguros; de acuerdo a lo analizado por Guerrero, efectivamente parece que percibe tan sólo un fragmento de la realidad, o las experiencias no están bien afianzadas, para poder hacerlas conscientes y verbalizarlas. Revisando las respuestas sobre el “Reconocimiento de ilícitos” de los vecinos en sus colonias (tabla 3), encontramos que en general, los habitantes de las diferentes colonias tienen una percepción promedio del 43%; los FP muestran un porcentaje bajo, con 33.6%, contra el 58.7%

de las CA, lo cual puede tratar de explicarse por dos factores que pudiéramos considerar que estén interrelacionados. El primero puede apreciarse en la tabla 4, representado por la seguridad pública, donde el 51.3% y el 53.3% de los vecinos de los FP y CA respectivamente, son conscientes que cuentan con rondines policiacos5, como parte de su seguridad personal y patrimonial que brinda el gobierno; y como segundo elemento (exclusivo de los privados), las casetas de seguridad y algunos elementos disuasivos como: bardas perimetrales y plumas de acceso, constituyendo así un “segundo filtro” contra la delincuencia. Analizando la concordancia entre rondines de seguridad y reconocimiento de ilícitos (tabla 5) tenemos datos interesantes. Para los FP, los que perciben los rondines, reconocen un 23.1% de actos ilícitos, mientras que en la CA, el porcentaje se eleva hasta 51%. Con esto, se comprueba lo arriba elucidado sobre el “doble filtro” de seguridad, lo que explicaría el descenso de acciones ilegales en los privados.

2- Efectuadas donde la junta de vecinos del FP, autorizó su aplicación. Para poder contrastar, posteriormente se aplicaron cuestionarios en las colonias abiertas “vecinas”. 3- Percepción es un término aquí abordado para conocer la comprensión, que de la seguridad de su colonia advierten los encuestados. Gómez Alzate (2003) cita a Norberg-Schulz, quién la define como resultante de procesos multivariables por la interacción ambiental que rodea al hombre, permitiéndole aceptar y comprender el espacio que le rodea, producto de motivaciones y experiencias anteriores. Según Guerrero (2007) las experiencias personales propician la percepción de la ciudad, reconociendo un fragmento de lo que nos rodea, no la totalidad. Gómez Rojas (2006: 20), refiere a Capel quién señala que “el individuo tiene una percepción concéntrica de la realidad, donde el espacio más cercano es el mejor conocido, y a medida que nos alejamos de ese centro espacial, que preferentemente es representado por la casa, el conocimiento del espacio se vuelve cada vez más vago.” Fundamentándonos en estos autores, asumimos que las respuestas obtenidas son determinadas por las experiencias personales de los encuestados, resultando puntuales, al haberse aplicado en su colonia. 4- Fromm analizó la relación hombre-sociedad, conjeturando que los modos de adaptación no son instintivos, respondiendo al binomio aprendizaje-cultura, siendo procesos sociales creados por el hombre. “[…] el hombre entra en dificultades neuróticas como resultado de las nuevas necesidades que le crea su cultura y por las privaciones y frustraciones de sus potencialidades a que lo obliga. […] De este modo, la mayor parte de los problemas que el hombre está obligado a resolver se derivan de las necesidades que la sociedad le ha impuesto.” (Nota: las negritas son del autor). Para Sullivan, el ser humano persigue dos objetivos no excluyentes entre sí: satisfacción y seguridad; coincidiendo con Fromm al apuntar que la búsqueda de esta última, responde fundamentalmente a procesos culturales. Cfr. Thompson; 1950 [2004]: 214-215 y 220. 5- Que los encuestados respondan “no”, no sepan, o no contesten que hay rondines, no significa que no existan. La pregunta formulada es: “Las patrullas de seguridad pública suelen hacer recorridos por sus barrios”. En ambos casos, el casi 50% de aquellos que no reconocieron rondines, puede deberse a agentes multifactoriales: en los FP, donde las patrullas no tienen franco acceso, posiblemente las viviendas en, o, cercanas a la barda perimetral de protección “colindantes” con una calle, sean donde estén conscientes de la vigilancia, al percibirlos visual o auditivamente. En la CA pudiera deberse a condiciones de inaccesibilidad vehicular o pandillerismo extremo, restrictivas y/o desalentadoras del libre tránsito de las unidades policíacas. Para ambas tipologías, conjeturamos desde el sentido lógico del sistema urbano; las variables de localización residencial, van más allá de los datos disponibles en los cuestionarios aplicados.

Tipo de fraccionamiento Rondines con patrullas de seg. pública Crosstabulation

RECONOCEN ILÍCITOS DE FRACCIONAMIENTO CROSSTABULATION

Rondines c/patrullas de Seg. Pública

Tipo de Fraccionamiento Privado Reconocen Ilícitos

Abierto

Reconoce

Count % of Tipo de Fraccionamiento

51 33.6%

54 58.7%

105 43.0%

No Reconoce

Count % of Tipo de Fraccionamiento

101 66.4%

38 41.3%

139 57.0%

Count % of Tipo de Fraccionamiento

152 100.0%

92 100.0%

244 100.0%

Total

No

No sabe

No contestó

Total

Privado

Count % of Tipo de Fraccionamiento

78 51.3%

56 36.8%

9 5.9%

9 5.9%

152 100%

Abierto

Count % of Tipo de Fraccionamiento

49 53.3%

24 26.1%

7 7.6%

12 13.0%

92 100%

Count % of Tipo de Fraccionamiento

127 52.0%

80 32.8%

16 6.6%

21 8.6%

244 100%

Total Tipo de Fraccionamiento

Total

Si

Tabla 3 Fuente: Elaboración propia

Tabla 4 Fuente: Elaboración propia

Corroboramos que los vecinos de los FP se “sienten” más seguros en su colonia, al reconocer menos ilícitos que los habitantes de la CA; hay una aparente mengua en los primeros, aunque no resulta muy dispar a lo observado en las colonias abiertas; el margen de percepciones de seguridad e ilícitos han resultado ser bastante cercanos. Retomando a De la Barreda, comprobamos que los rondines policiacos actúan como elemento disuasivo, aunque estos no pueden ser omnipresentes.

obtenida, a base de “placebos habitacionales”, con lo que se provoca una dislocación grave en el continuo urbano e infraestructural, repercutiendo directamente en la sustentabilidad social, amén de no generar soluciones de fondo, sólo de forma, ya que la inseguridad no se logrará paliar mediante la auto-segregación social, de aquí la anfibología mencionada al principio del ensayo, que se aparta diametralmente de la ciudad socialmente sustentable que deberíamos erigir. Actuemos, antes de seguir condescendiendo la libre proliferación indiscriminada de estos fraccionamientos por parte de los desarrolladores inmobiliarios. Aunque los rondines policíacos públicos junto a la seguridad de paga actúan como elementos disuasivos, no son sempiternos; es imposible que cada ciudadano cuente con un escolta o guardaespaldas para asegurar su integridad.

CONCLUSIÓN Los fraccionadores bosquejan voluntaria o involuntariamente el crecimiento urbano, asentando nuevos desarrollos, generalmente, hacia las tierras más económicas6, que puedan generar mayores ingresos; apoyados en un común denominador: la publicidad que ofrece una mejor calidad de vida, seguridad y tranquilidad familiar, aunque

RONDINES C/ PATRULLAS SEGURIDAD PÚBLICA RECONOCEN ILÍCITOS TIPO DE FRACCIONAMIENTO CROSSTABULATION Reconocen ilícitos Tipo de Fraccionamiento Privado

Rondines c/ patrullas seguridad pública

Si Reconce

Rondines c/ patrullas seguridad pública

Total

Count % of Rondines c/ patrullas seg. púb. % Reconocen ilícitos

18 23.1 % 35.3 %

60 76.9 % 59.4 %

78 100.0 % 51.3 %

No

Count % of Rondines c/ patrullas seg. púb. % Reconocen ilícitos

29 51.8 % 56.9 %

27 48.2 % 26.7 %

56 100.0 % 36.8 %

No sabe

Count % of Rondines c/ patrullas seg. púb. % Reconocen ilícitos

1 11.1 % 2.0 %

8 88.9 % 7.9 %

9 100.0 % 5.9 %

No contestó

Count % of Rondines c/ patrullas seg. púb. % Reconocen ilícitos

3 33.3 % 5.9 %

6 66.7 % 5.9 %

9 100.0 % 5.9 %

Count % of Rondines c/ patrullas seg. púb. % Reconocen ilícitos

51 33.6 % 100.0 %

101 66.4 % 100.0 %

152 100.0 % 100.0 %

Si

Count % of Rondines c/ patrullas seg. púb. % Reconocen ilícitos

25 51.0 % 46.3 %

24 49.0 % 63.2 %

49 100.0 % 53.3 %

No

Count % of Rondines c/ patrullas seg. púb. % Reconocen ilícitos

22 91.7 % 40.7 %

2 8.3 % 5.3 %

24 100.0 % 7.6 %

No sabe

Count % of Rondines c/ patrullas seg. púb. % Reconocen ilícitos

1 14.3 % 1.9 %

6 85.7 % 15.8 %

12 100.0 % 7.6 %

No contestó

Count % of Rondines c/ patrullas seg. púb. % Reconocen ilícitos

6 50.0 % 11.1 %

6 50.0 % 15.8 %

12 100.0 % 13.0 %

Count % of Rondines c/ patrullas seg. púb. % Reconocen ilícitos

54 58.7 % 100.0 %

38 41.3 % 100.0 %

92 100.0 % 100.0 %

Total

Abierto

No Reconce

Si

Total

Tabla 5: Fuente: Elaboración propia

6- Aunque no excluye estos desarrollos inmobiliarios del entramado urbano consolidado; la sobre ganancia por seguridad y privacidad generado por estas urbanizaciones, hacen apetecible casi cualquier terreno: urbano, suburbano, incluidos campestres y “rururbanos”.

31

PLANEACIÓN URBANA

RIZOMA

PLANEACIÓN URBANA

32

RIZOMA

Bibliografía - ARRIAGADA, Irma; 2002; Seguridad ciudadana y violencia en América Latina, en Fernando Carrión (editor); Seguridad ciudadana ¿espejismo o realidad?; FLACSO / OPS / OMS; Quito, Ecuador. - DE LA BARREDA SOLORZANO, Luis; SAYEG SEADE, Cecilia; 2008; Análisis de la percepción de inseguridad, en Revista COPARMEX-Entorno, Informe especial: ¿Qué hacer contra la inseguridad?; Abril 2008, Año 20, No. 236; Servicios Profesionales de Impresión, México. - GÓMEZ ALZATE, Adriana; 2003; Desarrollo visual sensible del paisaje urbano. Hacia un entorno educador, en Revistas científicas de la Universidad de Caldas; Manizales; disponible en http://lunazul.ucaldas.edu.co/ index.php?option=com_content&task=view&id=66&It emid=66; consultado 06 mayo 2009. - GÓMEZ ROJAS, Juan Carlos; 2006; El espacio vivido, una geografía para la vida, en Camilo Contreras Delgado y Adolfo Benito Narváez Tijerina (coordinadores); La experiencia de la ciudad y el trabajo como espacios de vida; El Colegio de la Frontera Norte, Facultad de Arquitectura U.A.N.L., Plaza y Valdés editores; México. - GUERRERO FIGUEROA, Hernán; 2007; La percepción del espacio frente a la apropiación del sitio; disponible en: http://fenix.cichcu.unam.mx/libroe_2007/Krieger/ CDaprendiendoDEinsurgentes3/Percepcion/texto3h. htm; consultado 06 mayo 2009.

- LEÓN RODRÍGUEZ, Rafael; (S/f); Ciudades “inseguras”, blindaje y simulacro urbanístico. Fragmentación social, incomunicación y fobias como origen y producto del urbanismo actual; disponible en http://www.ciudadderechos.org/; consultado 21 agosto 2008. - LANOS, José; VALENCIA, Marco; 2005; Fragmentos y cotidianos. Hacia la generación de claves interpretativas para comprender la ciudad contemporánea, en Revista Diseño Urbano & Paisaje; Vol. II, No. 5; Universidad Central de Chile; Santiago. - RAPOPORT, Amos; 1978; Aspectos humanos de la forma urbana. Hacia una confrontación de las ciencias sociales con el diseño de la forma urbana; Editorial Gustavo Gili; Barcelona. - THOMPSON, Clara; 1950 [2004]; El psicoanálisis; Fondo de cultura económica; México. - VELÁSQUEZ, Carmen; GARCÍA, Belén; BORGES, Edith; GARCÍA, Víctor; 2003; La muralla urbana: cambios de lenguajes urbanos y arquitectónicos, en Revista Territorios; enero, número 009; Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

33

PLANEACIÓN URBANA

RIZOMA

La sostenibilidad del café Los problemas socio ambientales del manejo de los recursos naturales han generado una necesidad de consolidar posprincipios de la sostenibilidad, convirtiéndolos en un marco de evaluación que sea capaz de generar recomendaciones prácticas, que conlleven a cambios positivos en la sostenibilidad socioeconómica y ecológica de los sistemas de producción de café.

Por: Ing. Fabián Enriquez García Análisis de la sostenibilidad de la producción de café Debido a la existencia de innumerables definiciones de sostenibilidad, el primer paso en el marco de evaluación es justamente definir el significado del término sostenibilidad y cuáles son las premisas o atributos que la fundamentan. Definir las características de agroecosistemas sostenibles es de suma importancia, ya que servirán posteriormente para la selección de los indicadores y constituyen características en las cuales estarán basados los juicios y decisiones en el análisis. Algunos atributos generales de la sostenibilidad de agroecosistemas que se deben tomar en cuenta, no sólo para la cafeticultura, son: productividad estable y rentable a lo largo del tiempo, resiliencia y robustez para superar choques en el sistema, eficiencia en el uso de los recursos, adaptabilidad para superar cambios en las condiciones externas, autonomía y equidad. Dos preguntas que pueden ayudar en la comprensión del significado de sostenibilidad de sistemas productivos de café son: 1. ¿Cómo se pueden cubrir las necesidades de esta generación sin perjudicar las futuras generaciones? 2. ¿Qué factores contribuyen para el mantenimiento y la continuidad de la producción de café? En la localidad de Temazcalapa, municipio de Tlacuilotepec, se llevó a cabo la presente investigación y ésta se localiza en la parte noroeste del estado de Puebla, ahí la producción de café es de manera convencional, esto quiere decir que los productores no cuentan con ningún tipo de acreditación, como lo es el mercado justo, es decir, que el producto pase por intermediarios y con relación a la producción orgánica, los productores desconocen los mecanismos para certificarlo como orgánico, lo que reduce sus posibilidades de incrementar el precio.

Selección de indicadores estratégicos Para que los indicadores nos permitan evaluar de manera efectiva la sostenibilidad, deben ser consistentes con los problemas locales identificados anteriormente (alto intermediarismo y falta de certificación orgánica) y con los atributos generales de la sostenibilidad. Para vincular los atributos a los indicadores se utilizaron criterios de diagnóstico o descriptores, los cuales relacionan los atributos con diferentes problemas diagnosticados y dimensiones de la sostenibilidad. Al tornar el marco de evaluación lo más factible y aplicable, es incorporar las percepciones de los beneficiarios de la evaluación o los actores locales, sobre los atributos, criterios e indicadores de sostenibilidad. Por lo tanto, se realizó un taller con productores de la comunidad relacionados con la evaluación para socializar la propuesta y hacer ajustes en el marco de evaluación. Para simplificar el análisis y evitar una larga lista de indicadores que en muchos casos se sobreponen, se realiza una selección de los indicadores que sean más estratégicos y presenten mejores atributos, siempre buscando un equilibrio entre el número de indicadores que componen las tres dimensiones de la sostenibilidad. Algunos indicadores que se podrían añadir en el marco de evaluación de la sostenibilidad de fincas de café son: acceso a crédito, grado de abandono de la zona rural por parte de los jóvenes, distribución de costos y beneficios de la producción de café, estado nutricional de la familia, capacidad de cambio y adopción de nuevas tecnologías, entre otros. Para el caso de la localidad objeto de estudio, encontramos que efectivamente con la adopción de nuevas tecnologías, el 100% no la adopta, es más ni siquiera asisten a eventos relacionados con la transferencia de tecnología y/o actualización.

Ing.Fabián Enriquez García Ingeniero Agrónomo en Economía Agrícola, por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). Maestría en Planeación Agropecuaria, por la UAAAN. Profesor Investigador en la Escuela de Ingeniería Agrohidráulica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (IAH-BUAP), del año 2000 a la fecha. Cursos que ha impartido: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, Ingeniería Económica; Economía Agrícola, Agronegocios; Administración de Proyectos; Administración Agropecuaria, Taller de Emprendedores, Investigación de Operaciones; Mercado de Productos Agropecuarios. Ha trabajado en el Gobierno Federal como Jefe del Departamento de Aspectos Fitosanitarios Internacionales dependiente de la Dirección de Asuntos Internacionales de la SAGARPA período 1988-1999. Así como Consultor Agropecuario en la UAAAN en el proyecto de Transferencia de Tecnología auspiciado por la Fundación Kellogs. Actualmente es Investigador y Secretario Administrativo en IAH-BUAP.

PLANEACIÓN URBANA

34

RIZOMA

Indicadores socioeconómicos y ecológicos, y sus respectivos atributos y descriptores, utilizados para evaluar la sostenibilidad de la cafeticultura Atributos

Productividad

Descriptores

Indicadores

Productividad física del cultivo

Rendimiento del café kg/ha/año

Si el sistema de cultivo paga sus costos de producción / ganancia

Margen Bruto / ha MB = producción bruta - costos variables

Eficiencia - Retorno por unidad invertida

Relación beneficio/costo

Grado de dependencia a insumos externos

% del costo total que se gasta en insumos externos

Participación en organizaciones

No. de organizaciones de las cuales hace parte

Acceso al mercado

Escala de percepción

Potencial de consenso social

Escala de percepción

Institucionalidad

Escala de percepción

Autogestión

Estabilidad, resiliencia y confiabilidad

No. de prácticas conservacionistas en el cafetal Prácticas de conservación asociadas a la producción de café

Uso de pesticidas y herbicidas (I/ha) en el sistema productivo Tratamiento de aguas mieles - escala de puntuación

Dimensión económica de la sostenibilidad

Tlacuilotepec Localización del sitio experimental donde se llevó a cabo el experimento, Municipio de Tlacuilotepec, Puebla, 2008.

De acuerdo a las encuestas, estadísticamente el sistema de producción de café en la localidad no presenta sostenibilidad económica para los indicadores, precio, mercado, tomando la escala de percepción del 0-10, debido a que el 100% de productores no entran al mercado de comercio justo de café orgánico de exportación teniendo una calificación. El margen bruto indica si el sistema de producción genera ganancias suficientes para cubrir con los gastos de operación. Los costos variables que se utilizaron para el cálculo del margen bruto fue chapeo, fertilización orgánica, corte de café y transporte. El margen bruto de los productores es de $420 pesos por año. Lo que significa que no cubre con los costos de producción y operan con un nivel bajo de rentabilidad (Boyce 1994). La relación costo-beneficio es igual a 1.03, lo que significa que por cada peso invertido ganan 30 centavos, los beneficios casi igualan a los sacrificios, generando un ingreso muy bajo. Las fincas certificadas presentan la gran ventaja de destinar la producción al comercio justo, lo que conlleva a un sobre precio del café. Esta situación hace que el productor no sea dependiente de los precios bajos ofrecidos por los comerciantes intermediarios de la zona y puede invertir más en el manejo de la finca, generando un ciclo positivo y rentable, de estímulo y satisfacción (Boyce 1993). Para el indicador precio los productores realizan su venta en café cereza a un precio en el 2008 de $4.20 por Kg. de café, siendo entregado a compradores intermediarios en la zona, esto los lleva a la insostenibilidad. En cuanto a la producción de café los productores sólo tienen el 60% de la producción debido a la no utilización de agroquímicos sintéticos, como la urea, herbicidas y pesticidas los cuales son frecuentemente usados en la producción convencional. Se han obtenido resultados que demuestran que la productividad de café oro/ha fue 22%

mayor en sistemas convencionales que en orgánicos. Con relación al uso de agroquímicos como un insumo dependiente, es una limitante en los productores que presentaron mayor valor de sostenibilidad. Esto se debe al hecho de que estos productores, en muchos casos, están discapacitados, no tienen recursos financieros para invertir en el manejo del cafetal, lo que influye en menores gastos de mano de obra y uso de agroquímicos. El análisis de los indicadores económicos permite concluir que de los siete indicadores económicos evaluados, cuatro conllevan a un mayor grado de insostenibilidad, estos indicadores son precio, mercado, dependencia externa y la producción, el sistema de producción de café no es sostenible. Dimensión social de la sostenibilidad de café Se encontraron diferencias entre los indicadores sociales que son: autoconsumo de producción de la finca de café, grado de participación, de consenso social y satisfacción de los productores, mismos que explicamos a continuación: a) El autoconsumo se analiza desde la perspectiva de la seguridad alimentaria, puede haber una relación directa entre el nivel de autoconsumo y sostenibilidad. En este sentido hay un nivel del 30% de productores que tienen frutas de autoconsumo, como son: naranja, mango, mandarina, mamey, plátano, y algunas plantas herbáceas. El no depender de la compra de alimentos para los hogares de los productores contribuye en la autogestión de la familia y disminuye la vulnerabilidad a cambios externos de la comunidad, ya sea en el precio o calidad de los alimentos, analizar el autoconsumo en este estudio nos indica la dependencia externa y la vulnerabilidad ante cambios que comprometan la seguridad alimentaria de las familias. b) El consenso social e institucionalidad están muy relacionados con la participación en grupos u organiza-

35

PLANEACIÓN URBANA

RIZOMA

ciones. Los productores participantes pertenecen sólo el 22% a una organización y los demás no pertenecen a ninguna, en el consenso social presentan un nivel regular en la escala de percepción. La organización contribuye para la concertación de ideas, propuestas y principios entre los productores. El acuerdo en común de los productores que componen un grupo, facilita la articulación y transacciones para lograr beneficios y metas comunes. Por lo tanto favorece el desarrollo en medida que los productores presentan un potencial más alto de resolución de problemas y reducción de limitantes para la producción de café. c) Sólo el 20% de productores participan en conjunto en la producción de café, el resto cada uno produce por sí solo. Esta individualidad en la producción y comercialización del café, puede reflejar bajos niveles de sostenibilidad. d) El indicador grado de satisfacción expresa el contenido del productor con aspectos relacionados a la calidad de vida: acceso a infraestructura (agua, luz y carreteras), salud, educación y alimentación. Los productores tuvieron un grado de satisfacción regular en la escala de percepción ya que la zona es montañosa de muy difícil acceso y hay escasez de agua. De los cinco indicadores evaluados que corresponden a la dimensión social, el grupo de productores no alcanza a ser sostenible ya que sólo uno de los indicadores se aproxima a la sostenibilidad, presentan diferencias significativas en los indicadores de autoconsumo, participación, consenso social e institucionalidad.

nada con el deterioro del medio ambiente se rechaza, la cual textualmente dice “…Sin embargo en términos ecológicos las prácticas que se realizan cuidando no deteriorar el medio ambiente…” En cuanto al uso de herbicidas, el 100% de los productores no utilizan ningún tipo debido al costo de los mismos, este indicador no pierde relevancia en el análisis, ya que el uso de pesticidas y herbicidas contribuye fuertemente a la contaminación del suelo y el agua, reduciendo la biodiversidad, la calidad del café y la sostenibilidad agrícola en esta localidad. Conclusión El uso de prácticas de conservación es otra limitante para la sostenibilidad, debido a que la explotación del suelo sigue siendo de forma intensiva, sólo el 18% de los productores realizan prácticas de conservación y esto orilla a un desequilibrio ecológico. Las prácticas conservacionalistas utilizadas por los productores son siembra en curvas de nivel, terrazas y cobertura muerta del suelo. Cuanto mayor es el uso de prácticas de conservación, mayor es la tendencia de estabilidad y sostenibilidad ecológica del agroecosistema. El análisis de los indicadores económicos permite concluir que de los cuatro indicadores económicos evaluados, el sistema de producción de café no es sostenible, por lo tanto “…la producción de café no es sostenible en términos económicos…” En cuanto al análisis ecológico comprobamos que “…las practicas que se realizan cuidando no deteriorar el medio ambiente…” BIBLIOGRAFÍA

Dimensión ecológica de la sostenibilidad de fincas de café Para los indicadores ecológicos: número de prácticas de conservación y uso de herbicidas/pesticidas. Sólo el 5% de los productores realizan prácticas de conservación y esto orilla a un desequilibrio ecológico, es importante destacar que las prácticas conservacionalistas utilizadas por los productores mencionados son siembra en curvas de nivel, terrazas y cobertura muerta del suelo. La protección que ejerce la cobertura vegetal del suelo, conlleva a una menor pérdida de suelo y un menor volumen de escurrimiento, debido a la intercepción de la lluvia, que minimiza el impacto de las gotas de agua y facilita la infiltración en el suelo, pero aun así, debido a que son pocos los productores preocupados por el desequilibrio ecológico, comprobamos que la otra parte de la hipótesis planteada, relacio-

- BOYCE, J.; FERNÁNDEZ, A.; Furst, E.; Segura, O. 1993. Crisis e Innovación Cafetalera en Costa Rica: El Café Orgánico como Opción de Desarrollo Sostenible. Simposio Internacional Modernización tecnológica, cambio social y crisis cafetalera. Universidad nacional-ICAFE 20 p. - MASERA, O.; ASTIER, M.; LÓPEZ-RIDAURA, S. 1999. Sustentabilidad y Manejo de Recursos Naturales. El Marco de Evaluación MESMIS. Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, México. 109 p. - RICE, R. A.; WARD, J.R. 1997. El café, la Conservación Ambiental, y el Comercio en el Hemisferio Occidental. Centro de Aves Migratorias (SMBC) y Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC).51 p.

RIZOMA

PLANEACIÓN URBANA

36

Premio de la Declaratoria Monterrey En el Colegio de Arquitectos de Nuevo León, consideramos trascendental debatir desde nuestro gremio, aquilatando la sustentabilidad social como noción vertebral del encuentro, ya que es la más descuidada tanto en el ámbito académico, político y profesional. La sustentabilidad se cimienta en tres pilares: la ambiental -la más conocida-, la económica -la más buscada- y la social -la más desatendida y relegada-.

Por: Arq. Abiel Treviño Aldape A partir de los trabajos recibidos, el Comité Científico de Diálogos se dio a la labor de sintetizar las ideas principales de los participantes del Congreso Nacional, en líneas de acción, de las cuales se obtienen diez puntos esenciales que conforman nuestra Declaratoria Monterrey. Los asistentes de las diversas instituciones colegiadas, académicas y gubernamentales copartícipes, suscribieron constituida esta declaratoria, desde la equidad social, el fortalecimiento económico y el respeto medioambiental. DECLARATORIA MONTERREY

7) Adoptar políticas públicas y la priorización en planes estratégicos y participativos para el transporte público asequible e intermodal. Incluyendo la infraestructura necesaria para transporte no motorizado y accesibilidad peatonal, más movilidad, menos vialidad.

1) Manejo de elementos verdes en la planeación estratégica para el desarrollo urbano de las ciudades con corresponsabilidad público-comunitaria-privada, multiplicando espacios públicos que contengan flora endémica, reconociendo y apuntalando y difundiendo así la identidad del sitio.

8) Acoger medidas de desarrollo urbano que aproximen y vinculen estratégicamente los orígenes-destinos cotidianos de la población, desistiendo de las políticas que privilegian la multiplicación de obras viales costosas, que ilusoriamente pretenden mejorar la movilidad motorizada urbana.

2) Propiciar instrumentos, programas y estrategias participativas del desarrollo, cimentada en una Economía Verde y equilibrio socio-económico, donde la arquitectura de las ciudades dialogue con el medio ambiente, satisfaciendo las necesidades humanas de habitar seguro.

9) Identificar, proteger, impulsar y promover la recuperación y documentación del patrimonio arquitectónico, urbano y del paisaje, para salvaguardar esta herencia como el capital cultural, social, medioambiental y económico de las subsiguientes generaciones.

3) Planear participativamente animando la equidad urbana al propiciar mezclas sociales, de cara a frenar la tendencia creciente de la discriminación socio-espacial que prevalece actualmente en las metrópolis mexicanas desde la vivienda popular hasta los fraccionamientos privados. Arq. Abiel Treviño Aldape Arquitecto y candidato a Maestro en Ciencias de la Planificación de Asentamientos Humanos por la U.A.N.L. Docente en las Facultades de Arquitectura de la U.A.N.L. y de la U.R. Coordinador y Presidente del Comité Científico de Diálogos, Re encuadrando la Arquitectura en la Ciudad, Re visiones desde la sustentabilidad social, congreso celebrado durante la LXXXV Asamblea Nacional de la FCARM en Monterrey, N.L. Responsable de elaborar la Declaratoria Monterrey, como epítome de los eventos efectuados durante la Asamblea Nacional.

6) Prevención de desastres que pongan en riesgo la salud y/o la vida de los habitantes, mediante el crecimiento urbano armónico con el entorno natural; favoreciendo en ámbito saludable de interacción cultural y humana, esparcimiento y accesibilidad para todos.

4) Derecho de viviendas saludable y asequible, para todos los grupos sociales, mejorando las construcciones de los barrios desfavorecidos y mejorando los estándares de las construcciones nuevas, así como la integración a ese programa de las ya existentes, cimentada en un desarrollo urbano incluyente, que fomente la cohesión social. 5) Instaurar estructuras jurídicas e institucionales que mejoren la calidad de los fraccionamientos que se desarrollan en la periferia de las áreas metropolitanas del País, para minimizar los riesgos de desastre que actualmente padecen algunos pobladores.

10) Diseñar bajo eficiencia energética, calidad ambiental y escala humana, los espacios arquitectónicos urbanos como edificaciones, manzanas y barrios, evitando desperdicio de recursos, porosidad urbana, contaminación visual, polución atmosférica y deshumanización aumentando la calidad de vida ciudadana. Se concibe entonces este “decálogo”, a partir de las ideas que de la academia, los centros de investigación, los Colegios de Arquitectos, ONG’s e Instituciones Gubernamentales aportaron; preponderando el soporte técnico y científico, propiciando la transferencia de conocimientos originados a través de los criterios de sustentabilidad, instaurando compromisos de interés general para la sociedad, mediante la asunción de acciones holísticas, la fijación de metas y normas realistas, y, la adopción de soluciones concretas que en materia de arquitectura y urbanismo demandamos los habitantes de nuestras ciudades contemporáneas.

RIZOMA

37

PLANEACIÓN URBANA

XV Bienal de Arquitectura CANL El pasado 3 de JUNIO del 2009 se llevó acabo la xv Bienal de arquitectura del colegio de arquitectos de nuevo leÓN, A.C. EL OBJETIVO DE ESTA BIENAL FUE Identificar las mejores obras de Arquitectura, así como las publicaciones e investigaciones, y a los maestros más destacados del bienio. SE Premió al Autor y se otorgÓ reconocimiento a los Colaboradores y Promotores.

Por: Rizoma staff Las categorías que se premiaron en esta Bienal fueron: Vivienda de interés social, Vivienda media, Vivienda residencial, Vivienda multifamiliar, Turismo, Espacios abiertos, recreativos, deportivos y de paisaje, Educación, Cultura, Espacios religiosos, Salud, Servicios asistenciales y hospitalarios, Comercio, abastos y servicios de transportación, Espacios de trabajo públicos, Espacios de trabajo privados, Espacios industriales, Diseño urbano, Diseño interior, Restauración, Remodelación, Publicación, Tesis de grado y postgrado, y Catedráticos propuestos por su escuela.

Calli de Cristal para la APDUNL, por la regeneración del Centro Histórico de García, N.L. y por el equipamiento artístico y cultural del Paseo Santa Lucía.

PREMIOS CATEGORÍA Vivienda media Vivienda residencial Vivienda multifamiliar Turismo Espacios abiertos recreativos, deportivos y de paisaje Educación

CALLI DE CRISTAL Arq. Ángel López, Arq. Carlos Ortiz Arq. Ángel López, Arq. Carlos Ortiz

Cultura Espacios religiosos Comercio, abastos y servicios de transportación

Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León Arq. Bernardo Hinojosa Rodríguez

Espacios de trabajo públicos Espacios de trabajo privados

Arq. Bernardo Hinojosa Rodríguez Arq. Benjamín Félix Chapman, Arq. Luis David Félix Gutiérrez, Arq. Cuauhtémoc Monjaras De La Torre Arq. Bernardo Hinojosa Rodríguez

Espacios industriales Diseño urbano Diseño interior Restauración Remodelación Investigación

Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León Arq. Bernardo Hinojosa Rodríguez

MENCIÓN HONORÍFICA Arq. Bernardo Hinojosa Arq. Pablo Ferrara, Arq. David Álvarez, Arq. Oscar Morfin Arq. Bernardo Hinojosa Rodríguez Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León Arq. José Ángel Camargo, Arq. Nora Toscano, Arq. Juan Carlos Pérez, Arq. Ramón Torres Arq. Fernanda Canales + ARQUITECTURA 911, S.C.

Arq. Jorge Estévez, Arq. Ricardo Padilla

Arq. Miguel Ángel Gutiérrez Pérez Arq. Elisa Raquel Sánchez Borges, Arq. Juan Manuel Casas García Arq. Bernardo Hinojosa Rodríguez Arq. Gilberto L. Rodríguez Arq. Jorge Estévez, Arq. Ricardo Padilla, Arq. Javier Garay, Bob Hodgson

Reconocimientos especiales/Calli de cristal por trayectoria profesional Arq. Enrique Lobo Quiroga Arq. Ricardo Legorreta Arq. Enrique Norten Arq. Carlos Pernaut

Menciónes Honoríficas APDUNL Regeneración del Centro Histórico de Montemorelos Parque Lineal Río Santa Catarina

Arq. Miguel Ángel Gutiérrez Pérez

Arq. Juan Carlos Pérez González Arq. Jaime Javelly Álvarez Arq. Elisa Raquel Sánchez Borges, Arq. Juan Manuel Casas García Arq. Bernardo Hinojosa Rodríguez Arq. Jorge Estévez, Arq. Ricardo Padilla

PLANEACIÓN URBANA

38

RIZOMA

Actividades del Consejo de Participación Ciudadana para el Desarrollo Urbano y la Obra Pública de Nuevo León Por: Ing. Humberto Leal García En este Consejo a la fecha hemos efectuado 56 reuniones formales y más de 176 reuniones de la Comisión con la Sociedad de Urbanismo y algunos consejeros, coordinadas por el Arq. Guillermo Cortés Melo; para dar respuesta a un gran compromiso de consultoría. Hemos colaborado con el H. Congreso del Estado de Nuevo León, así como con la Comisión de Conurbación. Hemos participado en diferentes cursos, en el Instituto de Administración Pública, el EGAP, así como en nuestra Agencia. Estamos en el camino de atender la mayor parte de los programas sectoriales en las temáticas que marca el Plan Estatal de Desarrollo. Hemos avanzado en un total de 21 programas revisando Protección Civil, Salud, Turismo, Vialidad y transporte, Vivienda, Desarrollo Urbano, Educación, Infraestructura estratégica, Cultura, Ciencia y tecnología, Cultura física y deporte. Para la atención de los 21 programas sectoriales se requiere revisar 405 estrategias, 1,163 líneas de acción, así como revisar 97 indicadores de impacto y 341 indicadores estratégicos que se complementan al revisar los 10 programas sectoriales pendientes. Todo lo anterior, con la inacabable búsqueda del bienestar y la calidad de vida. Cabe mencionar que hemos atendido muchas reuniones desde el inicio de las actividades de nuestro Consejo Ciudadano. Desde la formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009, hemos trabajado en distintas consultas públicas, así como eventos en la Casa de Gobierno desde que se instaló este Consejo el 26 de mayo de 2004. A partir de esa convocatoria entre los integrantes del Consejo, participaron: la Sociedad de Urbanismo, la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles, el Colegio de la Frontera Norte, el Director General de Banregio, una profesora de planta del ITESM, el Director del Centro Nacional de Antropología e Historia, un titular de Notaría, el Director de Medios Alternos del Colegio de Abogados de Nuevo León, así como el Presidente de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces; un maestro de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL y asociados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, así como del Colegio de Arquitectos, de Valuadores y la Cámara Nacional de Vivienda y Desarrollo. En esa reunión de 2004 el Gobernador y Presidente Honorario, consideró los aspectos que deberíamos de atender como Consejo Ciudadano, indicándonos algunos de ellos como la revisión de la legislación en materia urbana.

Atender los cinco proyectos estratégicos, temáticas de transporte y vialidad, vivienda, con especial interés la integración urbanística: Macroplaza, Barrio Antiguo, Parque Fundidora, -hoy Paseo Santa Lucía-, por la futura realización en ese tiempo del “Fórum Universal de las Culturas”, así como opinar sobre algunos sistemas autosuficientes en la subregión periférica y el programa Regia Metrópoli, la Línea Dos del Metro, el Programa INVITE, Instituto de la Vivienda, para lo cual constituimos diferentes comisiones de trabajo. Por haberse emitido una ley en que la Presidente de la Agencia quedaba como Presidente de este Consejo Ciudadano, el Gobernador y el Consejero Mariano Núñez González, solicitaron una reforma al mencionado documento, misma que tuvo que ser realizada por el H. Congreso del Estado, solicitando el C. Gobernador del Estado Lic. José Natividad González Parás, que de entre los consejeros se nombrara un ciudadano como Consejero Presidente, para coordinar las actividades y plan de trabajo; conformara el nombramiento de comisiones presentando un plan de acción para programar una toma de posesión formal, y pasar de un presidente virtual a un presidente formal para así iniciar las actividades del Consejo; lo cual hicimos, realizando la toma de posesión el 30 de Noviembre de 2004, en el patio de honor del Palacio de Gobierno. Esto lo realizamos mediante una protesta formal con nuestros consejeros, donde expusimos nuestro programa de trabajo. Desde esa fecha año con año hemos realizado un informe escrito para los consejeros que incluyen las actas respectivas, revisadas y firmadas por cada uno de nosotros, formando el archivo de nuestras actividades de las que fueron 23 actas de 2004 a 2006, 12 actas en 2007, 11 en 2008 y a la fecha llevamos un avance de 10 reuniones. Tenemos agendadas otras cuatro, con lo que daría un total de 60 reuniones de trabajo en cinco años de actividad. A lo anterior debemos de manifestar que se han atendido entrevistas con los medios locales de comunicación. También participamos en un programa abierto a la comunidad para atender temas en relación con la Obra Pública y el Desarrollo Urbano. Vía portal de Internet del Gobierno del Estado, hemos escrito y dado informes de actividades para la Revista Rizoma, periódicos El Norte, El Porvenir, El Regio, los Ángeles Times, The Dallas Morning News, Milenio.

Noticias de la APDUNL

Recorrido nocturno ciclista Con una afluencia de alrededor de 500 participantes se llevó a cabo el pasado 20 de agosto el segundo recorrido nocturno ciclista que organiza la Agencia para la planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León. Este evento tiene como objetivos principales: - Incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y sustentable. - Fomentar la convivencia familiar y el sano esparcimiento. - Promocionar el Parque Lineal Río Santa Catarina. - Difundir el programa dominical de Vía Río: Domingo sobre ruedas. Este circuito inicia en el Parque Lineal hacia el oriente (a la altura del estacionamiento de los Go-Karts), se asciende por la rampa que conecta con Zuazua para posteriormente realizar el recorrido por diversas calles del centro de la ciudad. Este recorrido tiene en su totalidad 13 Km.. Los asistentes a este evento pueden disfrutar de la música, préstamo de bicicletas, alimentos, hidratación y al final del evento participar en la rifa de artículos deportivos. Este recorrido se lleva a cabo el tercer jueves de cada mes, y el punto de reunión es el estacionamiento de los Go-Karts del Río Santa Catarina -bajo el Túnel de la Loma Larga- a las 20:00 horas. Primera Audiencia de la Consulta Pública del Anteproyecto del Atlas de Peligros Naturales y Riesgos del Estado de Nuevo León (Primera etapa) Con la finalidad de evitar y resolver los riesgos en las zonas urbanas del Estado, el Gobierno elaboró el Atlas de Peligros Naturales y Riesgos del Estado de Nuevo León. Primera Etapa, que el día de hoy se pone en consulta. Dicho instrumento servirá a las autoridades municipales de Desarrollo Urbano para conocer los peligros y riesgos que un desarrollo puede ocasionar en un territorio específico y condicionar sus permisos a la solución de los mismos. Para ello la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León (DUNL) firmó un convenio de colaboración con el Servicio Geológico Mexicano, quien a su vez contó con el apoyo del ITESM, para el resultado de los riesgos hidrometeorológicos; el Instituto Politécnico Nacional, para los resultados de los peligros geológicos y la UANL para los antropogénicos y de esta forma desarrollar este Atlas.

Este Atlas, esta integrado en un Sistema de Información Geográfica, para establecer mejores políticas, planes y programas de planeación urbana, ordenamiento territorial sustentable y estrategias de prevención, mejorando la toma de decisiones para una efectiva planeación y gestión urbana. A través de este Atlas, se genera, integra y estandariza información cartográfica en relación a los peligros y riesgos identificados en zonas urbanizadas y por urbanizar. De acuerdo con el tipo de peligro o amenaza natural que los riesgos se clasificaran en: - Geológicos - Hidrometeorológicos - Antropogénicos Esta Primera etapa, abarca 22 municipios que tienen una fuerte presión de crecimiento urbano: Apodaca, General Escobedo, Juárez, García, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás, San Pedro y Santa Catarina; así como parcialmente el territorio de los municipios de Mina, Hidalgo, Abasolo, El Carmen, Salinas Victoria, Higueras, Ciénega de Flores, General Zuazua, Marín, Doctor González, Pesquería, Cadereyta Jiménez y Santiago. Con esta audiencia se da inicio a la consulta pública y se exhorta a la ciudadanía a participar con propuestas, sugerencias y comentarios por escrito, al Anteproyecto del Atlas de Peligros Naturales y Riesgos del Estado de Nuevo León. Primera etapa. Esta información estará expuesta en este lugar a partir del 10 de septiembre del 2009 hasta el 4 de diciembre del 2009. Así como en la página de Internet www.nl.gob.mx del día 14 de septiembre del 2009 hasta el 4 de diciembre del 2009. Aprobación del Plan Sectorial de Transporte y Vialidad para el Área Metropolitana de Monterrey 20082030 El pasado 23 de junio fue aprobado por unanimidad el Plan Sectorial de Transporte y Vialidad para el Área Metropolitana de Monterrey 2008-2030, por la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano, en esta ocasión presidida por el Gobernador del Estado, Lic. José Natividad González Parás. El objetivo general del Plan Sectorial de Transporte y Vialidad para el Área Metropolitana de Monterrey 20082030 se concentra en contar con un sistema de vialidad y transporte eficiente y competitivo con predominio de los servicios públicos sobre los privados, para todo el Estado y en particular para la Zona Conurbada de Monterrey. El reto que plantea el logro de este objetivo general es

39

PLANEACIÓN URBANA

RIZOMA

NOTICIAS DE LA APDUNL

40

RIZOMA

múltiple, primero se tiene que lograr que la vialidad y el transporte funcionen realmente como un sistema integral; esto significa que todos los elementos que los integran operen de manera armónica y con la misma orientación. Como segundo punto se encuentra el lograr que la vialidad y el transporte funcionen de manera eficiente, a través de que los usuarios reciban un servicio satisfactorio en cuanto a cumplimiento de estándares de desempeño. Y como tercer punto, habrá que lograr un sistema competitivo mediante la reducción de los servicios equivalentes, logrando así transferir viajes del transporte privado al transporte público. Algunas de las estrategias y líneas de acción más significativas que forman parte del Plan Sectorial de Transporte y Vialidad 2008-2030 son: 1. Implementación del Sistema Integral de Transporte Metropolitano 2. Desarrollo de un sistema eficiente y amigable de transporte de personas, que sea seguro, eficiente, ecológico y competitivo en sus distintas modalidades. 3. Vincular las necesidades de movilidad generadas por los desarrollos urbanos de la zona conurbada de monterrey con la factibilidad de servicios de transporte público, tomando en consideración la adecuación de su infraestructura vial.

Ley de Señalamientos Viales Nuevo León (Señalética)

para el Estado de

El pasado 21 de agosto fue publicada en el Periódico Oficial del Estado, la Ley de Señalamientos viales para el estado de Nuevo León Esta ley tiene por objeto establecer las bases generales referentes a los señalamientos viales para el control del tránsito, con la finalidad de brindar mayor seguridad a los usuarios de las vías públicas, así como estandarizar y ordenar la información vial necesaria para la circulación de vehículos y peatones dentro del territorio estatal, exceptuando las vías sujetas a jurisdicción federal; determinando para tal efecto, la elaboración de Normas Técnicas Estatales para el Control del Tránsito.

Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León Con el objetivo de reducir los gastos de operación vehicular, disminuir los gastos derivados de mantenimiento de pavimentos, disminuir accidentes viales, mejorar la imagen urbana, agilizar el tránsito vehicular, entre otros, el Congreso del Estado aprobó la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León, la cual fue publicada el pasado 11 de septiembre en el Periódico Oficial. Asimismo esta ley tiene por objeto regular lo relativo a las obras de pavimentación que se realicen en los términos de la Ley de Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, y la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, a fin de que cuenten con las características adecuadas en materia de calidad y rodamiento seguro. Los capítulos que contempla son: - Definiciones - Estructura en pavimentos - Rehabilitación de pavimentos - Normas de acabados / Criterios de aceptación - Control de Calidad - Sanciones

La APDUNL con el apoyo del Gobierno Británico por medio del Departamento para el Medio Ambiente, Alimentos y Asuntos Rurales (DEFRA) y la Embajada Británica en México, celebró el “Seminario sobre Integración Regional y Competitividad” los días 24, 25 y 26 de Agosto de 2009 en la ciudad de Monterrey, N.L. Tras reunir a destacados y experimentados gestores y planificadores de Ciudades Globales se llevaron a cabo diálogos en mesas de debate sobre los principales ejes temáticos que afrontan las áreas urbanas para su gobernabilidad y sustentabilidad, compartiendo experiencias directas sobre soluciones para un desarrollo regional equilibrado y atractivo a la inversión desde una perspectiva de coordinación y consenso. Los invitados a la mesa de debate fueron expertos urbanistas, planificadores, ambientalistas y autoridades de gobiernos locales, provenientes de distintas regiones del Reino Unido, Brasil, Colombia y México, quienes realizaron ponencias y contribuyeron con sus comentarios relacionados con 5 temas troncales:

• Organización Territorial Regional • Calidad y Sustentabilidad • Proyectos Insignia • Logística • Gobernabilidad En este evento los observadores intervinieron con comentarios y preguntas que enriquecieron los debates y las conclusiones finales, mismas que serán presentadas en una memoria técnica a finales del mes de septiembre. Entre los participantes de las mesas, se encontraron funcionarios del Gobierno Federal, de los Gobiernos Estatales de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Jalisco, Hidalgo, Estado de México y Distrito Federal; Gobiernos Municipales de la Zona Conurbada de Monterrey principalmente, así como asociaciones civiles, colegios de profesionistas, universidades y consultores en la materia urbana.

N u e v a L e y E S T A T A L d e D e s a r r o ll o U r b a n o

La Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León recientemente aprobada por el H. Congreso del Estado, constituye el marco jurídico que con una visión integral, permitirá a nuestra entidad contar con los instrumentos que en materia ordenamiento territorial, sean adecuados para hacer frente a los retos y oportunidades que requieren las ciudades competitivas, socialmente incluyentes y sustentables.

Entre los aspectos principales de la Ley de Desarrollo Urbano destacan los siguientes: • Fortalece las atribuciones del Estado para participar en el control del desarrollo urbano, con pleno respeto a las competencias municipales. • Determina un procedimiento que garantiza la observancia de la jerarquía del Sistema de Planeación Estatal de Desarrollo Urbano. • Garantiza que el crecimiento urbano de los municipios del Estado, deba darse bajo un esquema de planeación. • Fortalece la planeación regional del desarrollo urbano, asegurando la participación de los municipios y el Estado en la misma. • Regula la planeación en las zonas metropolitanas. • Regula instrumentos de ejecución que permitan mediante la participación público-privada, el cumplimiento de las estrategias y proyectos contenidos en los planes de desarrollo urbano. • Promueve que el crecimiento urbano evite las áreas de riesgo. • Ofrece soluciones para la integración urbana sustentable con equipamiento suficiente y prioridad a la movilidad.

Related Documents


More Documents from ""

Convenio Con La Uncaus
April 2020 21
Decreto-559-2009
April 2020 14
May 2020 19
Licencias Estudiantiles
April 2020 23
Ophthalmic Drugs 2009
May 2020 33