Qué Es Una Ciudad.docx

  • Uploaded by: Iliana Velazquez
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Qué Es Una Ciudad.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,609
  • Pages: 10
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Chetumal Departamento de Ciencias de la Tierra

ARQUITECTURA METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO URBANO M.A. GABRIELA ROSAS CORREA

INVESTIGACIÓN ALUMNA: ILIANA ESMERALDA VELAZQUEZ GUZMAN 6 SEMESTRE AA

CHETUMAL, Q.ROO ENERO 2019

¿QUÉ ES UNA CIUDAD? Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones políticas, administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente. Esto tiene su reflejo material en la presencia de edificios específicos y en su configuración urbanística.

Una ciudad es un espacio urbano con alta densidad de población, en la que predomina el comercio, la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países. La población de una ciudad puede variar entre unas pocas centenas de habitantes hasta decenas de millones de habitantes. Las ciudades son las áreas más densamente pobladas del mundo, por ejemplo São Paulo con sus cerca de 20 millones de habitantes2 tiene una densidad poblacional aproximadamente 7160 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que todo Brasil posee poco más de 22 hab/km².

El término ciudad suele utilizarse para designar una determinada entidad políticoadministrativa urbanizada. Sin embargo, la palabra también se usa para describir un área de urbanización contigua (que puede abarcar diversas entidades administrativas). Por ejemplo, la ciudad de Londres propiamente dicha tiene aproximadamente 8 millones de habitantes. No obstante, cuando alguien se refiere a la ciudad de Londres, suele referirse a su área metropolitana, es decir, al conjunto de su área urbanizada, la cual tiene aproximadamente 15 millones de habitantes. Otro claro ejemplo es la ciudad mexicana de Monterrey, que tiene un área metropolitana formada por 11 municipios, y cuyos puntos están distribuidos por toda el área metropolitana, a la cual popularmente se le conoce como Monterrey. La ciudad de México y su zona metropolitana con más de 20 millones de habitantes es otro ejemplo.3 También podría usarse como ejemplo la confusión que se crea cuando se habla del Área Metropolitana de Buenos Aires, ya que el Gran Buenos Aires junto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son confundidos como una sola ciudad, “Buenos Aires”, pero el Gran Buenos Aires es parte de la Provincia de Buenos Aires, y la ciudad de Buenos Aires es la capital de la República Argentina y son gobernadas por distintas instituciones, además la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene capacidades de autogobierno casi idénticas a las de una provincia argentina. Tokio, muchas veces descrita incorrectamente como una ciudad, es en realidad una provincia de Japón, formada por 23 barrios diferentes. Santiago de Chile es una ciudad conformada por 37 municipios, todo el conjunto en general se le conoce como Gran Santiago.

CONCEPTO DE CIUDAD La Conferencia Europea de Estadística de Praga, celebrada en 1966, propuso, sin aceptación, considerar como ciudades las aglomeraciones de más de 10 000 habitantes y las de entre 2000 y 10 000 habitantes siempre que la población dedicada a la agricultura no excediera del 25 % sobre el total.4 A partir de 10 000 habitantes, todas las aglomeraciones se consideran ciudades, siempre que estos se encuentren concentrados, generalmente en edificaciones colectivas y en altura, y se dediquen fundamentalmente a actividades de los sectores secundario y terciario (industria, comercio y servicios). Esta definición ha quedado en desuso, por lo que, a falta de una regla global, cada país ha creado sus propias reglas adaptadas a sus características particulares. El concepto político de ciudad se aplica principalmente a conglomerados urbanos con entidad de capitalidad y mayor importancia en la región y que asume los poderes del Estado o nación. Será la ciudad capitalina, pero por extensión se aplica la denominación a cualquiera entidad administrativa con alguna autonomía a nivel de municipio, siendo las demás denominaciones, como pueblo, genéricas y optativas. En el concepto religioso, tanto en la Alta Edad Media como en otros periodos como el Renacimiento y anteriormente al siglo XII, solo era ciudad la que dentro de sus murallas tuviera una catedral donde un obispo ostentase su propia cátedra; ya que en el pasado las catedrales eran también centros docentes. En algunos países europeos como Francia o España, durante la Edad Media y la Inquisición, dentro del concepto político solo fue considerada ciudad como tal la que tuviese su propia catedral o que fuese sede de una arquidiócesis, llegándose a dar el caso de que en una misma ciudad con más de una arquidiócesis se construyese más de una catedral, en dedicación a cada patrón.

Es pues una definición administrativa del estado político, región geográfica o comunidad autónoma, que tienen una ciudad central y pueblos o ciudades menores. La geografía urbana y la sociología urbana estudian ambos aspectos desde el punto de vista de la geografía humana y la sociología con la ecología humana. Asimismo, la ecología urbana estudia la ciudad como un ecosistema y analiza los flujos de materia y energía entre la ciudad y su entorno.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIUDADES SEGÚN SU FUNCIÓN Se pueden clasificar de acuerdo con la época en la que fue construida, el lugar donde se ubica, las actividades que se desarrollan, estructura urbana, vialidad, equipamiento. SEGÚN LA ÉPOCA: Una ciudad puede ser catalogada como antigua (Atenas), medievales (Toledo), colonial (Cartagena de Indias), republicana (ciudades de EE.UU) o contemporánea. SEGÚN SU UBICACIÓN: Podemos encontrar ciudades portuarias (Singapur), riberañas (Maracaibo), andinas (Oruro), de piedemonte (Villavicencia) o insulares (Tokio). SEGÚN LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN: Podemos encontrar urbe turísticas (París), comerciales (Taiwán), industriales (Brasil), religiosas (Jerusalén), etcétera. SEGÚN EL GRADO DE INFLUENCIA POLÍTICA Y ECONÓMICA: Se puede establecer jerarquías de ciudades principales o capitales, centros urbanos secundarios (Colombia) y asentamientos menores (veredas y corregimientos). Política: Nueva York, Paris, Canadá. Económica: Nueva York, París, Madrid.

FUNCIONES DE LAS CIUDADES Las ciudades cumplen múltiples funciones y están determinadas por la cantidad de habitantes que poseen. Al interior de las ciudades florecen barrios que ostentan distintas características como comerciales, financieras, residenciales e industriales. En las grandes urbes, estos barrios son claramente identificables por están separados entre sí. Algunas ciudades son reconocidas por desarrollar determinadas áreas. Cada ciudad posee una identidad propia que la identifica.

Las ciudades son un espacio heterogéneo en donde convive una multiplicidad de personas con diferentes creencias y costumbres. La variedad de necesidades a satisfacer necesita una amplia gama en la oferta de servicios que las satisfagan. La consolidación de las ciudades provoca una red de comunicación con otros espacios a su alrededor. Las ciudades se transforman en focos económicos donde se reciben, producen y distribuyen capitales, así como también, son un lugar en donde se proveen servicios relacionados con distintas áreas, como lo son la educación, salud, recreación, alimentación, etc. La oferta de servicios se ve beneficiada y aumenta si la ciudad es más grande.

TIPOS DE CIUDADES No todas las ciudades poseen las mismas características. Hay ciudades más desarrolladas que otras y hay algunas que concentran más habitantes. Existe una clasificación que define a las ciudades por su densidad de población. CIUDADES MEDIANAS O PEQUEÑAS Principalmente entregan servicios básicos a sectores más rurales. La variedad en la oferta no es tan amplia. Normalmente tienen una fuerte interrelación con las urbes regionales, las cuales las proveen con servicios que estas no ofrecen. CIUDADES REGIONALES Son ciudades con gran cantidad de habitantes que otorgan una importante variedad de servicios pero que no se comparan con los entregados por las ciudades nacionales, por ello no se consideran metrópolis. En la región en la que se ubican son las que lideran las redes urbanas. METRÓPOLIS NACIONALES Son líderes a nivel país, concentran las funciones políticas y económicas más importantes y su nivel de influencia es nacional. El concepto metrópolis se asocia a la densidad poblacional que en estos casos supera los 5 millones de habitantes. MEGALÓPOLIS Son consideradas ciudades globales, en ellas encontramos las sedes de los principales organismos internacionales y de las más grandes e importantes empresas multinacionales. Gracias a que en estas ciudades se toman las grandes decisiones, es que éstas alcanzan una influencia mundial. La gama de servicios ofrecidos en estas urbes posee un nivel avanzado. Las megalópolis normalmente tienen más de 10 millones de habitantes. PRINCIPALES BENEFICIOS Los principales beneficios que otorgan los distintos tipos de ciudades son la comodidad y la diversidad de alternativas de servicios para poder satisfacer diferentes necesidades. En el mundo rural, los servicios son escasos y poco desarrollados, además que es más difícil la obtención de bienes y capitales. Las ciudades, por lo tanto, significan mayores oportunidades y expectativas para las personas.

EL URBANISMO RENACENTISTA

Plano de la ciudad de Sforzinda, de Filarete. Utopía urbanística del renacimiento.

EL URBANISMO RENACENTISTA Lo que hemos llamado Renacimiento implica, como ya sabéis, una vuelta a los ideales y valores de la antigüedad Clásica, a la que se considera paradigma de la perfección y del buen hacer artístico. Estos valores son una novedad en el s. XV, pero no tanto, pues desde el s. XIV, el humanismo se fue abriendo camino, aunque sin relegar a Dios del centro indiscutible del Universo. La cultura antropocéntrica que se va difundiendo en esta época supone, entre otras cosas, desplazar a Dios a un segundo plano, sin desecharlo, pues no podemos olvidar que no se trata de recuperar el paganismo antiguo sino de reinterpretar el legado clásico desde una perspectiva cristiana y humanista. Es en este nuevo contexto donde el urbanismo, esa disciplina que trata de ordenar y entender el desarrollo de la ciudad desde criterios racionales, cobra interés. Las ciudades medievales habían sido organismos que se habían desarrollado sin un plan previo, de forma irregular y caótica. Los grandes hitos arquitectónicos, como los palacios o las catedrales, sobresalían en la trama urbana, pero no organizaban su desarrollo más allá de algunos espacios abiertos, las plazas, a cuyo alrededor se apiñaban las demás construcciones. Ahora asistiremos a un regreso, como en casi todo lo demás, a los ideales urbanísticos que habían inspirado los modelos greco-helenísticos (el plano hipodámico) y romanos (el castrum). Se

vuelve, o se intenta, aplicar el racionalismo y su expresión geométrica en los nuevos modelos de ciudad que se crean o imaginan, pues apenas se construyen ciudades nuevas, se trata más bien de proyectos ideales, casi utópicos. El gran referente será el arquitecto romano Vitrubio, que postulaba que la ciudad debía ser octogonal para hacer frente a los 8 vientos dominantes. Siguiendo este esquema, los pensadores de la época diseñan sus ciudades ideales. La arquitectura, como veremos, sí se verá muy influida por la reinterpretación de los modelos clásicos, pero no tanto en el urbanismo, pues la peste negra del s. XIV, había casi vaciado las ciudades. El urbanismo renacentista no nace, pues, para dar respuesta a las necesidades de expansión de la ciudad, sino como una extensión de los ideales clasicistas que cimentan el Renacimiento como proceso o etapa histórica y cultural.

Características generales del urbanismo renacentista: 1.

Regularidad: las ciudades tienden a formas que recuerdan la

circunferencia

(estrella,

octógono

o

circunferencia)

y

sus

calles

o

son ortogonales o tienden al radiocentrismo. Se intenta mantener la regularidad en la altura de los edificios. 2.

Preocupación defensiva: aparecen nuevas armas de artillería, las

murallas deben ser más fuertes para resistir los ataques. 3.

Esteticismo: la belleza como elemento constructivo. En este campo

se desarrollará una importante arquitectura paisajística que tratará de combinar e integrar construcciones y naturaleza. 4.

Higiene: las ciudades que se proyectan han de mejorar la salubridad

urbana. 5.

Orden: cada cosa está en su sitio. Las leproserías y edificios que

desprenden olores se sitúan en la zona por donde sale el aire de la ciudad. La ciudad se construye en octógono para refugiarse de los ocho vientos dominantes. Cada barrio se dedica a una cosa. 6.

Calles: alineaciones rectas, ortogonales. No son un mero lugar de

tránsito, sino un lugar donde contemplar los edificios. El espacio urbano se concibe, en cierta forma, como escenografía para la contemplación de los bellos edificios que se levantan, respetando la perspectiva y facilitando su disfrute estético. 7.

Plazas: para reunión y contemplación de edificios. La plaza recuerda

el antiguo foro o ágora; sigue siendo, en las ciudades, el espacio donde se concentra y se hace visible la vida ciudadana.

Se construyen pocas ciudades, pero las que se hacen son por:  Razones militares: la más representativa es Palmanova, en Italia, con forma de estrella.  Razones religiosas: creadas por protestantes. 

Accidentes naturales que tiran viejas ciudades: Sicilia.

Dado el escaso número de nuevas ciudades, la mayoría de las obras son de acondicionamiento de partes de la ciudad: construcción de palacios, iglesias, etc., que conllevan la demolición de edificios antiguos. Las ideas renacentistas postulan calles rectilíneas y con una arquitectura uniforme, con grandes plazas y conjuntos monumentales. La ciudad renacentista, en consecuencia, sigue siendo la ciudad medieval, pero con pequeños cambios superficiales impulsados por las élites burguesas, eclesiásticas y aristocráticas. No obstante lo anterior, estos proyectos de ciudad ideal, como el citado de Sforzinda, ejercerán una gran influencia cuando en el s. XIX, en el marco de la expansión urbana que se da durante la Revolución Industrial, se desarrolle el urbanismo contemporáneo y éste deba atender a las nuevas necesidades de una población en crecimiento y de unas ciudades que desbordan sus límites históricos, generando nuevos problemas y exigiendo nuevas soluciones que, en algunos casos, toman como referencia los modelos renacentistas.

Palmanova

La economía y sociedad Renacentista Uno de los aspectos más importantes del renacimiento fue la nueva orientación a las ciencias con tendencias al estudio de la naturaleza, base del progreso científico del momento. Para que se diera ese renacer en la cultura y en la ciencia, fue necesario la modificación de la economía de los países europeos; mientras que en la Edad Media estaba basada en la propiedad de la tierra, en la época moderna se basó en el comercio del dinero. Al surgir los burgueses (en la etapa medieval), poco a poco fue haciéndose esta clase más poderosa, desplazando a los terratenientes feudales; como la burguesía era la que se ocupaba del comercio, fueron quienes tuvieron más dinero y lógicamente la clase más rica e importante del renacimiento.

La sociedad del renacimiento.

La tendencia creciente del mercantilismo y los principios del capitalismo tienden a ser observados en la vida cotidiana de la sociedad renacentista la gente gusta de bien vestir, de lucir joyas, de vivir en casas acomodadas, de participar en fiestas, banquetes, recreos. Al mismo tiempo que el arte pasa a ser la representación de los valores de la sociedad donde el artesano de la Edad Madia pasa a ser una figura representativa, es decir, se convierte en un Artista creador con reconocimiento social de sus obras.

Nobles y Burgueses rivalizaron entonces por poseer obras de arte y rodearse de artistas, convirtiéndose de este modo en grandes mecenas (protectores). En este sentido destacaron los Medicís de Florencia rica familia de banqueros que gobernó la ciudad durante generaciones. Otra característica importante del Renacimiento, la constituyó la fundación de los primeros bancos, instituciones que prestaban dinero a los comerciantes, para aplicarlo en sus grandes empresas comerciales. Los primeros bancos se establecieron en las ciudades italianas, principalmente Florencia y Génova, luego en las del norte de Europa como Ámsterdam y Hamburgo, para después extenderse a muchos otros centros urbanos. Además, hubo algunas consecuencias negativas como el relajamiento de las costumbres, a causa de la abundancia del dinero y el afán de imitar el modo de vida de los procederás romanos. Los rígidos preceptos morales de la Edad Media se debilitaron, reflejándose de manera inmediata en el comportamiento de los individuos y de los grupos sociales.

https://sites.google.com/site/camiloleslie/la-economia-renacentista https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad https://prezi.com/ted_ayplrex2/clasificacion-de-las-ciudades/ http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2013/01/el-urbanismo-renacentista.html

Related Documents

Borges & Qu Es El Budismo
November 2019 84
Qu
June 2020 52
Qu Es El Tercer Estado
October 2019 67
Borges & Qu Es El Budismo
December 2019 89
Es Una Obra Clara.docx
November 2019 15

More Documents from ""

November 2019 12
Reflexion #1 Clase 500
October 2019 19
October 2019 23
Fort Collins.docx
November 2019 24