Protocolo Epidemiologico Del Polio Y Dengue

  • Uploaded by: Maria Elisa Bernardi Villalobos
  • 0
  • 0
  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Protocolo Epidemiologico Del Polio Y Dengue as PDF for free.

More details

  • Words: 4,619
  • Pages: 13
Protocoló de Vigilancia Epidemiológica Grupo2 – Polio| Dengue| Dengue hemorrágico

Polio La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. La poliomielitis afecta sobre todo a los menores de 15 años y, dentro de este grupo, los menores de 5 años son los más vulnerables. Costa Rica tuvo su último caso de polio en 1973 y, recibió su certificación 21 años después de no presentar dicho evento. En 2013, la poliomielitis sigue siendo endémica solo en tres países: Nigeria, Afganistán y en Pakistán, mientras existan países con reporte de casos de polio, se debe mantener una vigilancia efectiva de las Parálisis Flácidas Agudas (PFA) en menores de 15 años. El Grupo Técnico Nacional de Polio y PFA se ha dado a la tarea de elaborar el presente protocolo que integra la vigilancia de este evento. Objetivo Efectuar un seguimiento continuo, sistemático e integral de la parálisis flácida aguda (PFA) en menores de 15 años, con el propósito de detectar oportunamente la circulación del virus y orientar las medidas de control, en cumplimiento de los indicadores epidemiológicos y de laboratorio establecidos para mantener la certificación de la erradicación de la poliomielitis en nuestro país. Descripción del evento  Cuadro clínico: Es una enfermedad viral aguda, que con cualquiera de los 3 serotipos de poliovirus produce un espectro de manifestaciones puede variar desde una infección asintomática, hasta formas paralíticas severas que pueden llevar a la muerte. Más de 90% de las infecciones por poliovirus ocurridas naturalmente son subclínicas. La poliomielitis aguda clínica tiene dos fases distintas: la menor, con una incubación de 3 a 7 días, consistente en viremia, síntomas no específicos como fiebre, dolor de cabeza, malestar de la garganta y anorexia. Entre 4 y 8% de personas infectadas experimenta síntomas de enfermedad menor que se resuelven en uno o dos días después del inicio. La enfermedad mayor está asociada a síntomas de afección del sistema nervioso central (entre 0,1 y 1% de los infectados), que aparecen después de la enfermedad menor, estos incluyen fiebre, dolor de cabeza, vómito y meningitis. La PFA se define como la pérdida parcial o total de la capacidad para realizar movimientos voluntarios, de aparición abrupta y progresiva, los músculos no presentan rigidez ni espasticidad.

Protocoló de Vigilancia Epidemiológica Grupo2 – Polio| Dengue| Dengue hemorrágico

Una característica de la poliomielitis es la debilidad motora asimétrica, la cual se desarrolla en uno a dos días. La gravedad de la enfermedad va desde debilidad en una sola extremidad hasta la cuadriplejia. Los músculos proximales están frecuentemente involucrados más que los dístales, y las piernas, más comúnmente que los brazos. Cualquier combinación de miembros puede verse afectada, pero por lo general una pierna y un brazo, o ambas piernas. La ubicación de la parálisis depende de la localización de la destrucción neuronal y su persistencia por más de 60 días puede indicar parálisis permanente. Los reflejos están ausentes, la sensibilidad se conserva y las paresias pueden durar desde varias horas hasta varios días. Los nervios craneales pueden verse involucrados en 5 a 35% de los casos paralíticos (poliomielitis bulbar). Cualquier miembro craneal motor puede verse involucrado, pero los nervios 9 y 10 son los más comúnmente afectados. El fallo respiratorio por la parálisis de los músculos intercostales y del diafragma representa la complicación más seria de la poliomielitis paralítica.  Características Epidemiológicas: La poliomielitis es una enfermedad que se encuentra en el mundo en fase de erradicación. Costa Rica registra el último caso de polio en 1973 y en la región de las Américas fue en Perú en 1991, certificándose ésta libre de la enfermedad en 1994. Para diciembre del 2013, la poliomielitis aún es endémica en Afganistán, Nigeria y Pakistán generando casos a otros países como Chad, Somalia, Etiopia, Niger, Kenia, Sudan del Sur, Camerún y Siria. En Costa Rica, el sistema de vigilancia de las PFA funciona mediante la red conformada por unidades notificadoras (Hospitales, Clínicas, Regiones y Áreas de Salud) para el reporte negativo semanal y la captación de los casos hasta su cierre, lo cual se ha mejorado y reforzado con base en la experiencia adquirida y de las recomendaciones internacionales. Costa Rica inició vacunación contra polio en la década de los años 50. En el 2010 hizo el cambio de Vacuna oral de polio (VOP) a Vacuna inactivada de polio (VIP), aumentando una dosis en el esquema básico de vacunación quedando 2-4-6 meses, y dos refuerzos: uno al año y tres meses y el otro a los 4 años.  Estrategias de vigilancia: La vigilancia de la PFA es pasiva o rutinaria, monitorea y vigila toda la población menor de 15 años procurando captar todos los usuarios que cumplen con los criterios de la definición de caso. Dicha vigilancia se realiza en todos los servicios de salud, tanto públicos como privados, donde se brinda atención. También se

Protocoló de Vigilancia Epidemiológica Grupo2 – Polio| Dengue| Dengue hemorrágico

puede realizar la búsqueda activa de casos en los servicios de salud o comunidades.  Procedimientos de vigilancia: -Detección de casos: La detección de casos sospechosos, se puede dar en servicios de salud públicos y privados. El médico del establecimiento de salud que atiende el caso sospechoso al primer contacto con el paciente sospechoso de PFA, debe elaborar la historia clínica, realizar el examen físico, considerando los diagnósticos diferenciales descritos en el punto 5.1 de este protocolo e indicar la recolección de las dos muestras de heces, la cual debe ser referida de inmediato al INCIENSA. -Notificación de casos: La activación del sistema de vigilancia se inicia por notificación inmediata, utilizando cualquier medio disponible que garantice la información oportuna al responsable de vigilancia epidemiológica local del MS y de la CCSS para la investigación clínico epidemiológica del caso. Llenar la boleta de notificación obligatoria, la cual debe seguir el flujo de información establecido en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud No. 37306-S. -Investigación de caso: La investigación del caso debe iniciarse en las primeras 24 horas posteriores a la notificación del caso. Una vez notificado el caso por el médico, el equipo de vigilancia epidemiológica del establecimiento en donde se captó, debe revisar el expediente y llenar la ficha de investigación del mismo recolectando el máximo de los datos disponibles con énfasis en la completitud de los datos clínicos (identificación de caso, datos clínicos, antecedentes vacúnales, fecha de inicio de la parálisis y fecha de toma de muestra). Verificar que se hayan recolectado las muestras de heces en los primeros 14 días posteriores a la fecha de inicio de síntomas. En la investigación de campo se debe completar la información de la ficha de investigación, búsqueda de contactos, barrido 500 mts alrededor del caso para revisión y actualización de esquemas de vacunación, búsqueda de otros casos sospechosos y acciones de prevención y control. En caso de que no se tomaran las muestras durante el internamiento y que el paciente esté dentro de los 14 días a partir del inicio de la parálisis, se debe tomar y enviar las muestras de heces al INCIENSA, según se indica en apartado. Una vez concluida la primera fase de la investigación, enviar la ficha de investigación siguiendo el flujo establecido en el decreto Nº 37306-S.

Protocoló de Vigilancia Epidemiológica Grupo2 – Polio| Dengue| Dengue hemorrágico

-Seguimiento de caso: El equipo de vigilancia epidemiológica del nivel local debe visitar al paciente a los 60 días de la fecha de inicio de la parálisis, para que éste sea valorado por un médico por atrofia y parálisis residual. El equipo de vigilancia epidemiológica del nivel local o regional es responsable de completar la ficha de investigación con la información de la valoración médica del seguimiento del caso y trasladar la ficha con el apartado 6 completo, siguiendo el flujo establecido. De no poderse realizar la visita, citar al paciente al establecimiento de salud que le corresponde para que tenga la valoración médica correspondiente según Decreto Nº 37306-S. El responsable de epidemiología del nivel regional verificará que la valoración a los 60 días haya sido realizada por un profesional en medicina. -Notificación Negativa: Todo ente notificador que no haya detectado eventos que están eliminados o en proceso de eliminación tales como polio, sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita, tétano y tétano neonatal, deberá realizar la notificación negativa al Ministerio de Salud. Los entes notificadores enviarán su información los lunes de cada semana por correo electrónico a la Dirección del Área Rectora de Salud (DARS) correspondiente. Dicha DARS se responsabilizará de hacer llegar la información los días martes al nivel regional los cuales a su vez remitirán el consolidado de sus entes notificadores los días jueves a la Dirección de Vigilancia de la Salud.  Laboratorio: El laboratorio desempeña una función primordial en la vigilancia del virus polio, ya que la erradicación se centra en la eliminación misma del virus salvaje y no sólo en la enfermedad clínica. Por tanto, la única manera de comprobar la circulación del virus polio es mediante el diagnóstico de laboratorio de los casos sospechosos de PFA, mediante la recolección de la muestra en un tiempo adecuado que permita la oportunidad de detectar el poliovirus. -Tipo de muestra: La muestra adecuada son las heces, se debe recolectar 2 muestras de heces, en los primeros 14 días del inicio de la parálisis, con un intervalo de 24 a 48 horas entre la primera y la segunda muestra. -Conservación de la muestra: El laboratorio local debe conservar la muestra, introducida en una bolsa plástica bien cerrada, a una temperatura de refrigeración (4°C). La muestra no debe someterse a ciclos de congelación y descongelación. -Transporte de muestra: La muestra se tiene que enviar inmediatamente al Centro Nacional de Referencia Virología (CNRV) del INCIENSA, no acumular las muestras para hacer el envío.

Protocoló de Vigilancia Epidemiológica Grupo2 – Polio| Dengue| Dengue hemorrágico

Introducir la bolsa plástica con la muestra, en una hielera con paquetes de gel congelados para mantener la temperatura de refrigeración (4 o C). Cada muestra debe acompañarse de la boleta de laboratorio R-01, debidamente llena. La boleta se coloca en una bolsa plástica, de modo que no entre en contacto con la muestra. En caso de que el paciente fallezca se deben obtener muestras del contenido intestinal o heces casi formadas lo más pronto posible después del fallecimiento. -Pruebas diagnósticas: El CNRV realiza el diagnóstico de un caso de poliomielitis utilizando el aislamiento viral por medio de cultivo celular y la prueba de reacción en cadena de polimerasa (PCR).  Clasificación final de los casos: Una vez recibida y revisada la información del caso enviada por los niveles regional y local, la Comisión Interinstitucional de Inmunoprevenibles realiza el cierre de los casos y se completa la información que debe enviarse a los organismos internaciones, según compromiso de país.  En situación de brote o epidemia: La confirmación de un caso de poliomielitis es considerada un brote y es un evento de salud pública de importancia internacional, por lo que se debe informar al CNE 88460621 de RSI para que informe a los organismos internacionales correspondientes.  Análisis de la información e indicadores: El análisis e interpretación de la información se llevará a cabo en los tres niveles de gestión, con la participación de todos los actores en salud involucrados, con el fin de brindar la información oficial tanto a nivel nacional como Internacional. Así mismo se realiza el cálculo de Indicadores de Vigilancia. Se debe de: 1. Es altamente recomendable que estos indicadores se evalúen periódicamente (al menos cada 3 meses) por área, región y país. 2. Los hospitales que atienden a menores de 15 años u otros donde pudieran atenderse casos de PFA, necesariamente deben estar integrados a la red de notificación negativa para PFA y poliomielitis. Adicionalmente podrían incorporarse otros establecimientos.

Protocoló de Vigilancia Epidemiológica Grupo2 – Polio| Dengue| Dengue hemorrágico

Dengue El dengue es un problema de salud pública que ha afectado a nuestro país desde su reemergencia en 1993, con repercusiones no sólo en el ámbito de la salud, sino también en el laboral, económico y social. Es una enfermedad trasmitida por el Aedes aegypti, el cual se reproduce en depósitos de agua, por lo que el Hábitat humano juega un papel muy importante para que se dé el ciclo de transmisión. Los cuatro serotipos de dengue han circulado en el país, y desde el año 2008, se han detectado los serotipos 1, 2 y 3. El dengue en su mayoría se presenta en épocas lluviosas del año. El dengue es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica. La infección puede cursar de forma asintomática o manifestarse con un espectro clínico amplio, que incluye manifestaciones graves y no graves. Después del período de incubación (de 4 a 10 días), la enfermedad comienza abruptamente y pasa por tres fases: febril, crítica y de recuperación.  Definiciones operativas: -Caso sospechoso: Enfermedad aguda febril mayor de 38° C de inicio súbito y brusco, con una duración de hasta 10 días, en la que no se pueda detectar foco evidente de infección y que usualmente se acompaña de dos o más de las siguientes manifestaciones: cefalea, mialgia, artralgia, dolor retro-ocular, erupción cutánea y presencia o no de sangrado. -Caso confirmado: Es aquel caso sospechoso con resultado de laboratorio positivo para dengue o con nexo epidemiológico con casos confirmados por laboratorio. -Caso sospechoso de dengue hemorrágico: Todo paciente con manifestaciones de dengue clásico más evidencia de fuga capilar (clínica, laboratorial, radiológica o por ultrasonografía), más la presencia de al menos uno de los siguientes criterios: 1. 2. 3. 4.

Trombocitopenia igual o menor 100,000 plaquetas/mm3. Manifestaciones de sangrado o extravasación. Hemoconcentración. Hipoproteinemia.

-Caso confirmado de dengue hemorrágico: Caso sospechoso de dengue hemorrágico con resultado laboratorial positivo, o con nexo epidemiológico con casos confirmados por laboratorio.

Protocoló de Vigilancia Epidemiológica Grupo2 – Polio| Dengue| Dengue hemorrágico

 Notificación de casos: El médico o cualquier otro personal de salud de los establecimientos públicos o privados deben notificar todo caso sospechoso en las primeras 24 horas. Para ello se debe llenar la boleta de notificación obligatoria, o su equivalente en base digital, la cual debe seguir el flujo de información establecido en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud publicado en la Gaceta No 18 del 27 de enero del 2003 (Decreto Nº 30945-S) hacia el Ministerio de Salud; además los establecimientos de salud de la CCSS, seguirán el flujo de información establecido a lo interno de esta institución. La notificación se realizará al identificar el caso sospechoso, la cual es individual. Los pacientes ingresados a nivel hospitalario, serán notificados en boleta VE 01 de acuerdo a la clasificación: como dengue clásico o dengue hemorrágico (Guía Clínica de Dengue). Se debe realizar notificación inmediata de casos sospechosos o confirmados de dengue hemorrágico y fallecimientos a todos los Niveles corres Las Áreas Rectoras que están en situación de epidemia, deben notificar diariamente los casos sospechosos, siguiendo el mismo flujo antes anotado.  Investigación de casos: Todo caso sospechoso de Dengue se debe de investigar dentro de las primeras 48 horas. El equipo local de epidemiología del Ministerio de Salud y la CCSS, realizarán la investigación clínico-epidemiológica-entomológica del caso. Se asegurarán de la adecuada toma y envío de las muestras de laboratorio y el llenado de la boleta de investigación de campo. La investigación de caso estará sujeta a la situación epidemiológica de la zona: -Áreas sin presencia de vector y sin casos: se deberá realizar investigación epidemiológica y entomológica al 100 % de los casos en un perímetro de 300 metros. Toma de serología al 100 % de casos sospechosos identificados. -Áreas con presencia de vector y sin casos: Ante la aparición de casos se debe realizar Investigación epidemiológica y entomológica al 100% de los casos, en un perímetro de 150 metros. Toma de serología a los casos sospechosos identificados hasta que se confirme la presencia de trasmisión viral (5 casos por localidad). Coordinar con el laboratorio de referencia para identificar serotipo circulante se realizaran actividades de prevención, control y bloqueo de casos, al 100% de los casos, por parte del programa de vectores o los ATAP. -Áreas con presencia de vector y con casos: Se investigará la presencia de conglomerados o brotes en un perímetro de 50 metros. Se hará un monitoreo

Protocoló de Vigilancia Epidemiológica Grupo2 – Polio| Dengue| Dengue hemorrágico

virológico para la identificación de serotipo circulante. Una vez confirmado el brote no se realizarán investigaciones individuales de caso. Actividades de prevención, control y bloqueo de casos, se le realizará al 100% de los casos, por parte del programa de vectores o los ATAP.  Registro y análisis de casos: -Registro de casos: Para el registro de los casos, cada establecimiento de Salud (MS, CCSS) deberán de llevar una base de datos digital. El registro de casos deberá ser diario, y remitir las bases de datos siguiendo los flujos de información2 establecidos por el Ministerio de Salud y la CCSS. -Análisis de los datos: Una vez que se ha hecho la depuración de los datos, se procederá en todos los niveles de gestión a realizar los análisis de la información en forma semanal elaborando: 1. Curva epidémica por fecha de inicio de síntomas. 2. Cálculo de tasas de incidencia acumulada y tasas de ataque por grupos de edad, sexo y lugar. 3. Cálculo de tasa de letalidad y mortalidad. 4. Tabla según casos sospechosos, confirmados y descartados. 5. Tabla con datos de laboratorio (porcentaje de positividad y serotipos identificados). 6. Mapa epidemiológico por sectores o localidades (colocando los casos de las últimas tres semanas por fecha de inicio de síntomas y serotipo circulante). 7. Análisis de índices entomológicos y tipificación de principales criaderos. 8. Mapeo entomológico por sectores o localidades (colocando los índices entomológicos y tipificación de criaderos). Los resultados del análisis serán discutidos al seno de los equipos interdisciplinarios de los tres niveles de atención (CILOVIS, CIREVIS y SINAVIS) en las diferentes instituciones, con el fin de establecer las medidas de control y prevención. En caso de brote el análisis debe ser diario.  Vigilancia del dengue basada en el laboratorio: En el marco de la salud pública, la función de los laboratorios de la CCSS y del Centro Nacional de Referencia de Virología del INCIENSA es en apoyo a la vigilancia epidemiológica del dengue, al: 1. Confirmar por laboratorio los primeros casos sospechosos de dengue según la condición epidemiológica de la zona. 2. Identificar el serotipo viral circulante.

Protocoló de Vigilancia Epidemiológica Grupo2 – Polio| Dengue| Dengue hemorrágico

3. Realizar el diagnóstico diferencial para excluir otras etiologías. Por tanto, a nivel de los establecimientos de salud, los médicos no deben solicitar la toma de muestra para el diagnóstico individual de dengue para confirmar todos los casos sospechosos.  Manejo integrado de vectores (MIV): El Manejo Integral de Vectores, como tal, es abordado por el Ministerio de Salud tanto desde la rectoría como desde la provisión directa de servicios de salud de protección y mejoramiento del hábitat humano. -Acciones de Provisión de Servicios de Salud para el MIV: Las acciones de provisión de servicios de salud que realiza el Ministerio de Salud para el manejo integral de vectores son las siguientes: Control químico, control biológico, educación, Acciones de ordenamiento del medio, promoción de la participación comunitaria y articulación con actores sociales, Investigación epidemiológica y entomológica de campo - Funciones rectoras en el MIV: El Ministerio de Salud, en su función rectora, debe realizar una serie de acciones para abordar el Manejo Integrado de Vectores, estas acciones son complementadas con las de provisión de servicios de salud de protección y mejoramiento del hábitat humano: 1. Dirección Política de la Salud. 2. Mercadotecnia de la Salud. 3. Vigilancia de la Salud. 4. Planificación Estratégica de la Salud. 5. Modulación del Financiamiento de Servicios de Salud y Armonización de la Provisión de Servicios de Salud. 6. Regulación de la Salud. Previo a la selección de cualquier método de control, es necesario tener información acerca de la biología y la ecología de los vectores, además de conocimientos de los factores socioeconómicos, culturales, estilo de vida y hábitos de la población. El manejo integrado del vector se realizará de acuerdo a la situación epidemiológica de la localidad Acciones de Control del Vector según situación epidemiológica de la enfermedad:

Protocoló de Vigilancia Epidemiológica Grupo2 – Polio| Dengue| Dengue hemorrágico

-Ausencia del Vector 1. Mantener acciones permanentes de destrucción y eliminación de depósitos inservibles y manejo de los depósitos útiles. 2. Realización de Encuestas Entomológicas 3 veces al año al 33 % de las localidades 3. Acciones de cambio conductual -Presencia del vector y sin notificación de casos 1. Monitoreo, evaluación y ejecución de las acciones locales de control del vector. 2. Encuestas Entomológicas con clasificación de riesgo por localidades, antes y después de las intervenciones. • Acciones de cambio conductual y ordenamiento del medio. 3. Tratamiento focal al 100 % de las localidades, con aplicación de Larvicidas en aquellos depósitos que no se pueden modificar o eliminar. 4. Control químico con Adulticidas en caso de riesgo de epidemias y del resultado de las encuestas entomológicas que se encuentren en rangos de Emergencia. -Presencia del vector y aparición de casos 1.Bloqueo de todos los casos de Dengue, que incluya visita domiciliar, eliminación, destrucción y abatizacion de criaderos, educación y acciones de ordenamiento del medio, así como de una única aplicación de adulticida en un radio de 50 mts alrededor del caso. 2.Encuestas Entomológicas con clasificación de riesgo antes y después de las intervenciones al 100 % del universo en los 200 mts alrededor del caso 3.Acciones de cambio conductual y ordenamiento del medio en un radio de 500 mts alrededor del caso. -En Epidemia 1. Eliminación de criaderos, con participación comunitaria y debidamente supervisados por personal de salud. 2. Tratamiento focal (abatización) de los depósitos que no se pueden eliminar o tratar.

Protocoló de Vigilancia Epidemiológica Grupo2 – Polio| Dengue| Dengue hemorrágico

3. Bloqueo de todos los casos de Dengue, que incluya visita domiciliar, eliminación, destrucción y abatizacion de criaderos, educación y acciones de ordenamiento del medio, así como de una única aplicación de adulticida en un radio de 50 mts alrededor del caso. 4. Aplicación de adulticidas, termonebulización casa por casa, o uso de equipo pesado tipo Leco, con ciclos de mantenimiento cada 5 días, en el radio que las autoridades regionales y centrales del Programa de MIV determinen hasta que la epidemia esté controlada. 5. Encuesta Entomológica con clasificación de riesgo por localidad antes y después de las intervenciones para medir el impacto de éstas y determinar las acciones futuras.  Métodos de control: -Ordenamiento del Medio: Dado que el Ae.aegypti es una especie doméstica que infesta recipientes naturales o artificiales encontrados en las viviendas y alrededores, el principal método de control es el saneamiento del medio para la adecuada eliminación o transformación física de los criaderos. 1. Modificación del Medio: transformaciones físicas duraderas o permanentes

del hábitat del vector, sin causar efectos adversos en la calidad del ambiente humano. 2. Manipulación del medio: actividades planificadas dirigidas a originar condiciones desfavorables en el hábitat del mosquito. Incluyen el tratamiento adecuado de los recipientes útiles, proteger bajo techo, manejo o eliminación de los recipientes inservibles, uso de piquetas o perforado y tratamiento o eliminación de los depósitos naturales. -Cambio conductual: Se refiere al conjunto de acciones que tienen como objetivo controlar la población de vectores y reducir el contacto entre vectores y el ser humano mediante modificaciones conductuales en la población a través de: 1. 2.

participación social inteligente posicionamiento de valores

-Control Químico: Los dos métodos de tratamiento más empleados en salud pública llevan el nombre de la fase del ciclo biológico del mosquito a que están dirigidos: Larvicidas, Adulticidas.

Protocoló de Vigilancia Epidemiológica Grupo2 – Polio| Dengue| Dengue hemorrágico

La vigilancia de la susceptibilidad inicial y continua del vector a los insecticidas, es de importancia fundamental para el éxito de las intervenciones de aplicación de Larvicidas y Adulticidas. -Control Biológico Implica la utilización de toxinas biológicas u organismos vivos, tales como depredadores naturales, parásitos y otros agentes patógenos (bacterias, principalmente), con el fin de controlar la población de vectores. No es muy usado para el Control del Aedes aegypti aunque hay experiencias con el uso de peces Larvívoros en piscinas abandonadas o grandes depósitos de agua.  Estrategia de gestión integrada:

La EGI-dengue es un modelo de gestión que tiene como objetivo fortalecer los programas nacionales con vistas a reducir la morbilidad, la mortalidad y la carga social y económica generada por los brotes y las epidemias de dengue. Para alcanzar sus objetivos, esta estrategia busca modificar la conducta de las personas y de la comunidad de manera que disminuyan los factores de riesgo de transmisión con medidas coordinadas tanto dentro como fuera del sector salud . Además, llama a elaborar y ejecutar planes locales, regionales y nacional integrados que permitan trazar una estrategia nacional sostenible. Estas estrategias deben tener un enfoque interprogramático, integrado e intersectorial, basado en una nueva práctica, que permita evaluar y dar continuidad.  Comunicación e información:

Una sociedad bien comunicada e informada es esencial para hacerle frente de manera efectiva al Dengue. La institución que se encarga de oficializar los datos con respecto a la Influenza Pandémica es el Ministerio de Salud. La información y el conocimiento sobre el dengue, no son suficientes para generar cambios de conducta en las personas. Se requiere de programas que eliminen barreras y aumenten los beneficios para asegurar que los valores de la nueva conducta pesen más que la anterior para que ocurra el cambio. Para lograr los cambios de conducta esperados mediante el proceso de comunicación social se debe elaborar un plan de comunicación nacional, regional y local según corresponda, el cual debe ser parte del Plan de Acción Anual Integrado de Prevención y Control del Dengue, que incluya entre otras, las siguientes acciones:

Protocoló de Vigilancia Epidemiológica Grupo2 – Polio| Dengue| Dengue hemorrágico 1. Identificar los escenarios de trabajo a nivel nacional, regional y local que 2.

3. 4.

5. 6.

7.

8.

9.

10. 11.

12.

permitan el abordaje integral de la comunicación social. Efectuar un inventario de los canales de comunicación empleados por la población y los existentes en los escenarios nacional, regional y local que permitan la difusión de los mensajes para el cambio conductual. Construir los mensajes a nivel nacional, regional y local, según corresponda, que propicien el cambio conductual esperado. Divulgar comunicados oficiales mediante diversos medios de comunicación locales, regionales y nacionales con el propósito de lograr un cambio de conducta en la población tendiente a reducir la posibilidad de reproducción del mosquito Aedes aegypti. Ofrecer avances informativos sobre la situación, cuando los índices de infestación en una comunidad estén elevados. Informar a la comunidad sobre cuáles son los recipientes que a nivel local, regional y nacional constituyen los principales criaderos del mosquito Aedes aegypti para su eliminación. Emitir mensajes sobre la autorresponsabilidad individual y colectiva para enfrentar el dengue a nivel nacional, regional y local orientados a lograr la participación de la población organizada. Informar a la población sobre la realización de campañas o actividades tendientes a prevenir el dengue con la finalidad de lograr la mayor participación. Garantizar la producción, existencia y distribución sistemática y oportuna de materiales educativos para la población y personal de instituciones que acompañe todo el proceso educativo. Identificar las necesidades en contenido y tipos de material, y asegurar su elaboración, validación, publicación y distribución oportuna. Incrementar la percepción de riesgo en la población, hacer ver la gravedad de las consecuencias y promocionar las opciones correctas para enfrentar el peligro. Diseñar un plan de comunicación de riesgo, nacional, regional y local, según corresponda.

Related Documents

Polio
August 2019 47
Polio
May 2020 24
Polio
December 2019 48
Metodo Epidemiologico
June 2020 3
Cartel Del Dengue
June 2020 3

More Documents from "mirta"