Procedimientos Y Tipos.docx

  • Uploaded by: Ernesto
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Procedimientos Y Tipos.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 5,029
  • Pages: 18
Guía para leer este informe ¿Qué periodo de información abarca este informe? Este informe contiene información de carácter financiera, técnica y legal para los periodos presidenciales de, Elías Antonio Saca (2004-2009), Mauricio Funes (2009-2014) y lo transcurrido del periodo actual del Presidente Salvador Sánchez Cerén (2014- junio 2017 ¿De dónde se obtuvo la información que respalda el informe? La información se obtuvo a través de fuentes directas de la Presidencia de la República como la Unidad Financiera Institucional, la Secretaría para Asuntos Legislativos y Jurídicos y la Unidad Financiera de la Secretaría de Cultura. Adicionalmente, se incluye información proveniente de la Asamblea Legislativa y del Ministerio de Hacienda en lo referente a los dictámenes de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto y los presupuestos aprobados para el periodo de 2004 – 2017. Mediante el Ministerio de Gobernación se recolectó información disponible sobre escrituras de constitución y nombramiento de juntas directivas de las entidades identificadas como receptoras ¿Qué son las transferencias a organismos sin fines de lucro? Las transferencias consideradas en este informe son identificadas como subsidios, como apoyo al funcionamiento de entidades privadas o como donaciones gratuitas e irrevocables; en otros casos responden a fondos que se han transferido para la ejecución o implementación de proyectos acordes a las políticas y programas de cada periodo presidencial. Sin embargo, de acuerdo al Ministerio de Hacienda todas corresponden a nivel contable a transferencias corrientes a organismos sin fines de lucro, registradas bajo el objeto específico de gasto 56303 y que “comprenden los aportes destinados a atender gastos corrientes a favor de organizaciones sin fines de lucro con domicilio en el país, que no generan obligación de una contraprestación de bienes o servicios”, es decir, no incluye información de recursos pagados por contratos de servicios ¿Qué instituciones públicas realizan este tipo de transferencias? Desde 2012 y con la entrada en plena vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), la información sobre los Presupuestos de la Nación aprobados es pública y puede ser fácilmente verificada a través del Portal de Transparencia ¿Qué entidades reciben este tipo de transferencias? Las transferencias de fondos públicos son realizadas a Asociaciones y Fundaciones sin fines de lucro. Según los artículos 7 y 9 de la Ley de Asociaciones y Fundaciones Sin Fines de Lucro, se entiende que este tipo de entidades no persiguen el enriquecimiento directo de sus miembros, fundadores y administradores y son declaradas de utilidad pública por la Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda, además están debidamente inscritas en el Registro de este tipo de entidades ante el Ministerio de Gobernación.

¿Por qué las instituciones públicas realizan este tipo de transferencias? Las instituciones públicas del Estado salvadoreño deben fomentar la participación de la sociedad civil dentro de sus programas de desarrollo social para lograr eficiencia, manteniendo bajo su tutela las funciones normativas, de supervisión y fiscalización. Adicionalmente, el esfuerzo y el trabajo de este tipo de entidades ha brindado resultados positivos en el mejoramiento de las condiciones de vida de muchas familias salvadoreñas y en la existencia de una sociedad civil organizada con interés en el desarrollo social

Procedimiento para realizar las transferencias A partir de la investigación realizada, se ha constatado que aspectos como la forma en que las entidades beneficiarias solicitan este tipo de transferencias, los proyectos que deben presentarse, los requisitos que deben cumplirse, las condiciones convenidas entre las partes mediante las que se transfieren los fondos públicos y las obligaciones derivadas de las mismas, la entrega de reportes técnicos y financieros, así como el carácter público de la información resultante del uso de los fondos públicos son elementos que quedan a consideración de la institución que asigna y autoriza los fondos ya que no existe un instrumento que regule y establezca un procedimiento estándar para este tipo de transferencias. La Secretaría de Cultura es la única institución que cuenta con un instructivo propio para el Programa de Transferencias de Recursos (PTR) donde regula el desembolso de este tipo de fondos y establece ciertas obligaciones para las entidades receptoras. Sin embargo y a fin de facilitar la comprensión sobre el procedimiento para realizar las transferencias, se ha elaborado una división por etapas dentro del proceso de aprobación de las transferencias con fondos específicamente del presupuesto asignado a la Presidencia de la República Etapa 1: Formulación del borrador de presupuesto de CAPRES El proceso de elaboración del Presupuesto General del Estado inicia con la formulación de los borradores de presupuesto por cada institución pública no financiera con base en la proyección que el Ministerio de Hacienda les ha enviado. Una vez decidido el monto total que se entregará desde CAPRES en concepto de transferencia a entidades privadas, la Presidencia de la República tiene la opción de enviar dentro de este borrador de presupuesto el listado de los nombres de las entidades receptoras, los temas y los montos (Tipos 2 y 3) o, por otro lado, únicamente los temas y el monto para los cuales se otorgará el financiamiento (Tipo 1). Para la elaboración de este listado (ya sea para el Tipo 1, 2 o 3) algunas entidades privadas presentan solicitudes por escrito o de manera verbal sobre las razones y el financiamiento que desean recibir o sobre los temas que pueden ser financiados; en otros casos son las mismas instituciones públicas las que proponen el listado de entidades que podrían ser receptoras o los temas que se podrían financiar; mientras que en otros casos, las transferencias a determinada entidad o para determinado tema se mantienen año con año porque se ha convertido en una especie de costumbre.

Luego las instituciones públicas realizan algún tipo de evaluación y selección de las entidades y/o temas que se incluirán finalmente en el borrador de presupuesto, sin embargo, se desconoce si existen y cuáles son los criterios para esta evaluación Etapa 2: Consolidación del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado El Ministerio de Hacienda recibe el borrador de presupuesto de CAPRES y lo consolida junto a los presupuestos que envía cada una de las otras instituciones públicas para obtener el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para cada año. Este proyecto de Ley es discutido y aprobado por el Consejo de Ministros para ser remitido a la Asamblea Legislativa Etapa 3: Análisis del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado El documento remitido por el Consejo de Ministros es analizado por la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa, la cual, facultada por el artículo 227 de la Constitución de la República puede “disminuir o rechazar los créditos solicitados pero nunca aumentarlos”, pudiendo ya sea aprobar tal cual envía el listado de transferencias CAPRES (Tipo 1 y 2) o modificar dicho listado reduciendo o rechazando los montos asignados para determinada entidad y/o tema, e incorporando a otras entidades y/o temas en su lugar (Tipo 3) Etapa 4: Aprobación de la Ley del Presupuesto General del Estado Con el dictamen favorable de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, se pasa a votación al pleno de la Asamblea Legislativa donde se realizan los cambios finales y una vez aprobada, se remite al Presidente de la República para su sanción y publicación en el Diario Oficial Etapa 5: Ejecución del presupuesto de CAPRES Con la Ley del Presupuesto General del Estado aprobada y en vigencia, la Presidencia de la República a través de Acuerdo Ejecutivo comienza a realizar los desembolsos de las transferencias a las entidades privadas para los temas y con los montos que fueron aprobados (Tipos 2 y 3) o selecciona –bajo criterios que no han podido ser constatados por este informe- y autoriza a las entidades privadas que serán las receptoras para los montos y los temas que fueron aprobados (Tipo 1)

Procedimiento para realizar las transferencias a entidades privadas

Las condiciones para la entrega de los fondos públicos son un elemento que también ha quedado a discreción de cada periodo presidencial. Para los periodos presidenciales de Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén sí se cuenta con los registros de convenios entre la Presidencia y las entidades sin fines de lucro para la ejecución de los fondos públicos recibidos en todos los casos, de la misma manera se cuenta con el respaldo de los informes técnicos o financieros entregados para la comprobación del uso de dichos fondos. Por su parte, la Secretaría de Cultura, en los últimos años ha publicado de manera oficiosa – por aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública –información sobre los proyectos ejecutados por las entidades sin fines de lucro a partir de los fondos recibidos

Considerando lo anterior, las transferencias fueron clasificadas en función del mecanismo de autorización: Tipo 1 Institución que asigna la entidad beneficiaria: Presidencia de la República Institución que autoriza la entidad beneficiaria: Presidencia de la República Las transferencias son incluidas en los proyectos de presupuesto de la Presidencia de la República, incluyendo únicamente los temas y los montos a transferir. Cuando el presupuesto es aprobado por la Asamblea Legislativa, el Presidente define los receptores de los fondos y las Secretarías de la Presidencia son las que generalmente acuerdan las condiciones de las transferencias.

Fuente: Elaboración propia con base en la información de los dictámenes de la Comisión de Hacienda y Especial Presupuesto de la Asamblea Legislativa y Acuerdos Ejecutivos proporcionados por la SALJ.

Tipo 2 Institución que asigna la entidad beneficiaria: Presidencia de la República Institución que autoriza la entidad beneficiaria: Asamblea Legislativa Las transferencias son incluidas en los proyectos de presupuesto de la Presidencia de la República incluyendo el nombre de las entidades receptoras, temas y los montos a transferir. Este proyecto de presupuesto es presentado por el Ministerio de Hacienda ante la Asamblea Legislativa quien somete a votación la aprobación de lo contenido en dicho presupuesto, incluido lo relativo a las transferencias a entidades sin fines de lucro Tipo 3 Institución que asigna la entidad beneficiaria: Asamblea Legislativa Institución que autoriza la entidad beneficiaria: Asamblea Legislativa En este tipo de transferencias la Asamblea Legislativa, a través del dictamen de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, asigna y autoriza la entidad privada beneficiaria, el monto a transferir e incluso el proyecto a desarrollar. En cualquiera de los casos, la Presidencia de la República está obligada a erogar los fondos de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto. Se destaca que para los periodos Saca (2004-2009) el 100% de las transferencias fueron asignadas y autorizadas por el Presidente a través de Acuerdo Ejecutivo, es decir todas se clasifican en el mecanismo tipo 1 y significa que la decisión sobre quiénes serían los receptores y los montos a transferir responde a un elemento discrecional conferido en su totalidad al Presidente de la República.

Esta tendencia disminuye significativamente para la Administración Funes (2009-2014) donde solo el 34.6% ($1,843,921.87) fueron asignadas y autorizadas por el mismo Presidente (mecanismo tipo 1). Se identifica cerca de un 6.6%9 ($350,000.00) donde la asignación se hizo en la Presidencia y la autorización fue otorgada en la Asamblea Legislativa (mecanismo tipo 2), mientras que la participación de la Asamblea Legislativa en la asignación y autorización de transferencias (mecanismo tipo 3) representan el 58.8%10 ($3,134,245.00) para este periodo Para la Administración de Sánchez Cerén (hasta junio 2017) un 71.0%11 ($3,127,100.00) de las transferencias han sido asignadas y autorizadas por la Asamblea Legislativa, es decir bajo el mecanismo del tipo 3. Un 25.3% ($1,115,334.74) de las transferencias han sido asignadas y autorizadas por la misma Presidencia de la República (mecanismo tipo 1), y 3.70% ($164,334.00) de las transferencias han sido asignadas bajo el mecanismo del tipo 2

Transferencias por periodo presidencial Montos transferidos De acuerdo a la información financiera disponible se incluye información para los periodos Antonio Saca (2004-2009), Mauricio Funes (2009-2014) y Salvador Sánchez Cerén (2014-2017). La Unidad Financiera Institucional de la Presidencia de la República proporcionó información contable que incluye datos sobre la fecha de elaboración de la transferencia a nivel financiero, una referencia al tipo de documento de respaldo, el nombre de la entidad beneficiaria y la línea de trabajo12 a través de la cual se otorgaron los fondos

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por el Ministerio de Hacienda y la Unidad Financiera Institucional de la Presidencia de la República. El acumulado de transferencias entre 1999 y 2017 suman $21,650,370.24. En un análisis comparativo, el periodo presidencial que más fondos públicos transfirió a entidades sin fines de lucro fue la administración de Elías Antonio Saca con un promedio anual de $1,814,198.36; seguido de la actual Administración de Salvador Sánchez Cerén con un promedio anual de $1468,922.91. La Administración de Mauricio Funes se sitúa en tercer lugar con $1,065,633.37 y, finalmente, la Administración de Francisco Flores registra $568,888.56 Por otra parte, al comparar el monto total de las transferencias en función del Presupuesto por la Presidencia (Gasto de CAPRES) desde 1999 a 2017, se estima que en promedio el monto transferido anualmente a las entidades sin fines de lucro representa el 1.1% del total del presupuesto asignado a la Presidencia

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por el Ministerio de Hacienda y la Unidad Financiera Institucional de la Presidencia de la República. han recibido fondos a través de la Secretaría de Cultura desde 2010, en tanto que el Programa de Transferencia de Recursos (TPR) a entidades culturales se llevaba a cabo desde 1995 mediante el presupuesto del Ministerio de Educación. De acuerdo al análisis, desde que el programa fue traslado a la Presidencia de la República13, la asignación de las entidades y los montos a transferir son propuestos por la Presidencia y autorizados por la Asamblea Legislativa (mecanismo tipo 2). En algunos casos, se evidencia en los dictámenes de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto que algunas entidades sin fines de lucro fueron asignadas directamente por la Asamblea Legislativa (para más información sobre las transferencias desde 2010 – 2016 a través de la Secretaría de Cultura Sobre este punto, y según la información remitida por la Secretaría de Cultura, se establece que para las transferencias de fondos realizadas a las entidades culturales desde el año 2012 se cuenta

con el 100% de los convenios entre el ente privado y la Secretaría pertinente, los informes narrativos, de gastos y comprobantes financieros, además de la respectiva liquidación. Para el año 2016 se cuenta con el 100% delos convenios, mientras que la liquidación de las transferencias de 2016 está en proceso; al concluir el proceso serán publicadas en el portal de Transparencia de la Presidencia en el apartado de recursos públicos destinados a privados Destino de las transferencias: Las transferencias de fondos a entidades sin fines de lucro pueden ser agrupadas por la naturaleza de las Secretarías o dependencias que canalizan los fondos Antes de analizar la cantidad de fondos públicos de acuerdo al destino de las transferencias, sea clara que la disminución delos fondos transferidos para un destino específico no significa necesariamente que el Gobierno ha invertido menos en esa área, lo que indica es que transfirió menos recursos públicos a terceros y por su parte ejecutó más proyectos o programas directamente

TABLA : CLASIFICACIÓN DE DESTINO DE LAS TRANSFERENCIAS ÁREA DESTINO

DEFINICIÓN Y DEPENDENCIAS ENCARGADAS

Familia e inclusión social

Entidades o programas afines al quehacer de la Secretaría Nacional de la Familia (SNF) y posteriormente a la Secretaría de Inclusión Social (SIS). Además de la orientación de recursos para proporcionar apoyo integral a fin de lograr el bienestar de la familia y la niñez*.

Seguridad Pública

Juventud

Desarrollo comunitario

Entidades, programas o proyectos vinculados con el propósito del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) de reducir factores de riesgo que inducen a la violencia**.

Entidades, programas o proyectos relacionados con el quehacer de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y posteriormente con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE)

Proyectos o acciones encaminadas a contribuir con el desarrollo económico, social y la gobernabilidad democrática con diversos sectores a nivel nacional, canalizadas por la Secretaría para Asuntos Estratégicos (SAE) y posteriormente por la Secretaría de Gobernabilidad (SEGOB)

Fuente: Elaboración propia con base a lo establecido en los Presupuestos de la Presidencia de la República

* En el destino 1 se incluyeron las transferencias realizadas desde la Secretaría Nacional de la Familia y la Secretaría de Inclusión Social, además de las realizadas a través de la línea de trabajo “Apoyo a otras entidades privadas” según el presupuesto de CAPRES ** El Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) a nivel presupuestario fue convertido en CONJUVE en 2009 y posteriormente en INJUVE en 2011. Desde 2014

la Presidencia aborda los temas de Seguridad Pública a través del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia y la ejecución de los componentes derivados del Plan El Salvador Seguro es realizada a partir del presupuesto de cada institución competente.

Receptoresde las transferencias Administración Antonio Saca (2004-2009) En la administración Saca se transfirieron fondos públicos a 62 entidades sin fines de lucro. Aunque este periodo reporta el mayor número de entidades receptoras, el 53.9% ($4,878,500.00) se concentra en una sola institución: Fundación Educando a Un salvadoreño (FESA). De acuerdo a los registros, las transferencias fueron realizadas en calidad de donación gratuita e irrevocable desde la Secretaría de la Juventud y la SNF. Según lo registrado en los Acuerdos Ejecutivos los fondos fueron destinados para la implementación del “Programa presidencial Futbolista Integral” utilizando el “Modelo FESA”

TABLA : TOTAL DE ENTIDADES RECEPTORAS DE TRANSFERENCIAS DE PRESIDENCIA (2004-2009) NOMBRE DEL PRIVADO RECEPTOR

INSTITUCIÓN DECISORIA

MONTO DEVENGADO

% DEL TOTAL QUINQUENIO

Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA)

CAPRES

$ 4,887,500.00

53.9%

Fundación María Escalón de Nuñez

CAPRES

$ 1,306,601.69

14.4%

Asociación Familias en Progreso

CAPRES

$ 468,426.76

5.2%

Fundación La Niñez Primero

CAPRES

$ 262,500.00

2.9%

Iglesia Católica de El Salvador

CAPRES

$ 250,000.00

2.8%

Fundación Infantil Ronald McDonal´s de El Salvador

CAPRES

$ 225,000.00

2.5%

Asociación de Seguridad Ciudadana de Mejicanos

CAPRES

$ 175,000.00

1.9%

Fundación Hogares Providencia

CAPRES

$ 155,000.00

1.7%

Asociación Pro Superación Juvenil (Empresarios juveniles de El Salvador)

CAPRES

$ 134,495.00

1.5%

Fundación Amigos del Real Madrid de El Salvador (FUNDAMADRID)

CAPRES

$ 115,000.00

1.3%

Asociación de Capacitación, Atención y Prevención del Maltrato Infanto Juvenil, Violencia Intrafamiliar, Derechos de la Mujer y Participación Cívica

CAPRES

$ 102,300.00

1.1%

Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (FUSATE)

CAPRES

$ 85,799.00

0.9%

Asociación Museo de Los Niños

CAPRES

$ 59,642.85

0.7%

Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO)

CAPRES

$ 57,948.00

0.6%

Comité de Proyección Social - San Salvador

CAPRES

$ 54,000.00

0.6%

Asociación Institución Salesiana Ciudad de los Niños

CAPRES

$ 45,985.00

0.5%

Fundación Salvadoreña para la Salud y El Desarrollo Humano (FUSAL)

CAPRES

$ 44,858.10

0.5%

Sociedad Emiliani

CAPRES

$ 39,181.20

0.4%

CAPRES

$ 37,000.00

0.4%

Fundación de Obras Asistenciales de la Renovación Carismática Católica Corazón de María (CARISMA)

Asociación Scouts de El Salvador

CAPRES

$ 36,980.00

0.4%

Fundación Educativa para la Prevención del Consumo de Drogas (PREVEE)

CAPRES

$ 33,800.00

0.4%

Fundación Antidrogas de El Salvador (FUNDASALVA)

CAPRES

$ 31,117.00

0.3%

Fundación Inocencia

CAPRES

$ 23,000.00

0.2%

Asociación de Desarrollo de Madres Solteras y Viudas (ASDEMASYV)

CAPRES

$ 20,000.00

0.2%

Asociación de las Carmelitas del Inmaculado Corazón de María

CAPRES

$ 20,000.00

0.2%

Asociación de Misioneras de la Caridad Madre Teresa de Calcuta Asociación para la Organización y Educación Empresarial

CAPRES

$ 20,000.00

0.2%

CAPRES

$ 20,000.00

0.2%

Asociación Salvadoreña de Diabéticos

CAPRES

$ 20,000.00

0.2%

Fundación Centro Integral de Desarrollo Comunitario El Salvador

CAPRES

$ 20,000.00

0.2%

Femenina de El Salvador

CAPREES

$ 20,000.00

Sociedad Señoras de la Caridad de Nueva San Salvador

CAPRES

$ 20,000.00

0.2%

Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer

CAPRES

$ 18,900.00

0.2%

Cruz Roja Salvadoreña

CAPRES

$ 17,000.00

0.2%

Asociación de Fomento Cultural Deportivo (CLUB Sherpas)

CAPRES

$ 16,000.00

0.2%

Fundación Juda

CAPRES

$ 12,000.00

0.1%

Asociación Pro Arte de El Salvador

CAPRES

$ 10,000.00

0.1%

Movimiento de Renovación Carismática Católica

CAPRES

$ 10,000.00

0.1%

Organización Iberoamericana de Juventud

CAPRES

$ 10,000.00

0.1%

Fundación La Casa de mi Padre

CAPRES

$ 9,000.00

0.1%

Rez

$ 9,000.00

0.1%

Asociación de las Carmelitas del Inmaculado Corazón de María

Fundación Pro Trasplante de médula ósea Francisco José Ulloa Gutiér

0.2%

CAPRES Sociedad Protectora de Animales Piedad y Justicia

CAPRES

$ 8,000.00

0.1%

Fundación Alma

CAPRES

$ 7,000.00

0.1%

Fundación Centro de Formación de la Fe

CAPRES

$ 5,000.00

0.1%

Fundación Virgen del Rosario

CAPRES

$ 5,000.00

0.1%

Asociación Salvadoreña de Rehabilitación

CAPRES

$ 4,571.44

0.1%

Sykes El Salvador Ltda.

CAPRES

$ 3,500.00

0.0%

Asociación Patronato Pro Hermano Necesitado

CAPRES

$ 3,000.00

0.0%

Hogar de Parálisis Cerebral Roberto Callejas Montalvo

CAPRES

$ 3,000.00

0.0%

Sociedad Católica San Vicente de Paul

CAPRES

$ 3,000.00

0.0%

Asociación de Hnas Franciscanas de Inmaculada Concepción Provincia de El

CAPRES

$ 2,857.14

0.0%

CAPRES

$ 2,857.14

0.0%

Divino Salvador Asociación Hogar San Pedro Claverl

Asociación Voluntariado Vicentino

CAPRES

$ 2,857.14

0.0%

Club Época de Oro

CAPRES

$ 2,857.14

0.0%

Asociación de Ciegos de El Salvador (ASCES)

CAPRES

$ 2,857.14

0.0%

Amigos de Santa Teresita del Niño Jesús

CAPRES

$ 1,000.00

0.0%

Asociación de Familiares Alzheimer de El Salvador "Hogar Gama 3"

CAPRES

$ 1,000.00

0.0%

Asociación de Hemofílicos de El Salvador

CAPRES

$ 1,000.00

0.0%

Escuela de Educación Parvularia Católica Jardín de Niños

CAPRES

$ 1,000.00

0.0%

Fundación Pro Educación Especial (FUNPRES)

CAPRES

$ 1,000.00

0.0%

Fundación Pro Mejoramiento El Salvador (PROMESA)

CAPRES

$ 1,000.00

0.0%

Fundación Centro de Formación Humana

CAPRES

$ 600.00

0.0%

Total

$ 9,070,991.82

100%

Fuente: elaboración propia con base en la información proporcionada por la Unidad Financiera Institucional de la Presidencia de la República.

La Presidencia de la República decidió la institución, el monto y la finalidad de estas transferencias, es decir, se empleó el mecanismo tipo 1. Los Acuerdos Ejecutivos donde se autorizan las transferencias a FESA hacen referencia a la existencia de una carta convenio de cooperación celebrada entre el Gobierno de la República de El Salvador y FESA donde se definen las funciones y responsabilidades de cada una. Dentro de las responsabilidades de la Fundación se incluye el compromiso de “manejar los fondos entregados por el Gobierno en el Programa en orden y transparencia, siguiendo la metodología y procedimientos que le son propios, comprometiéndose a llevar los respectivos registros contables y presentarlos cuando le sean requeridos; rindiendo además a la Secretaría [Nacional de la Juventud] un informe de la utilización de fondos que le sean asignados en la calidad apuntada TABLA : PRINCIPALES DESTINATARIOS DE ADMINISTRACIÓN SACA NOMBRE DEL PRIVADO RECEPTOR

2005

2006

2007

600,000

1125,000

1525,000

2008

2009*

LÍNEA DE TRABAJO

MECANISMO UTILIZADO

512,500

Secretaría de la Juventud y SNF

Tipo 1

Fundación Educando a Un Salvadoreño (FESA)

1125,000

Administración Mauricio Funes (2009-2014)

TABLA: TOTAL DE ENTIDADES RECEPTORAS DE TRANSFERENCIAS DE PRESIDENCIA (2009-2014) NOMBRE DEL PRIVADO RECEPTOR

Asociación Cadena Cristiana de Difusión Club 700

% DEL TOTAL QUINQUE NIO Asamblea Leg.

MONTO % DEL DEVENGAD TOTAL O QUINQUE NIO $

34.0%

1,812,500.0 0

Asociación de Proyectos Comunales de El Salvador (PROCOMES)

Asamblea Leg.

Fundación Salvadoreña de Apoyo para las Víctimas y afectados de las Pandillas (Fundación Una Mano

CAPRES

12.1%

$

7.5%

400,000.00

Amiga) Asociación Pro Arte de El Salvador

$ 647,245.00

CAPRES

$

5.5%

293,740.00 Fundación Hermano Pedro (Hogar Padre Vito Guarato)

CAPRES

$ 293,400.00

5.5%

Hogar de Ancianos Narcisa Castillo de Santa Ana

Asamblea

$ 293,400.00

5.5%

CAPRES

$ 150,000.00

2.8%

CAPRES

$

2.8%

Leg.

Fundación Salvadoreña para la Democracia y El Salvador Social (FUNDASPAD) Asociación para la Autodeterminación y el Desarrollo de Mujeres Salvadoreñas Asociación Museo de Los Niños

149,684.94 Asamblea Leg.

$

2.4%

127,625.00

Fundación para la Democracia, Seguridad y Paz (FUNDEMOSPAZ)

CAPRES

$ 120,000.00

2.3%

Escuela Especializada en Ing ITCA-FEPADE

CAPRES

$ 110,000.00

2.1%

Fundación María Escalón de Nuñez

Asamblea

$ 100,000.00

1.9%

$

1.7%

Leg.

Fundación Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)

CAPRES

88,900.00 Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE)

CAPRES

$

1.6%

83,000.00 Asociación Instituto para un nuevo El Salvador (INELSA)

CAPRES

$

1.4%

74,500.00 Fundación para el Desarrollo Local (FUNDEL)

CAPRES

$

1.0%

55,000.00 Asociación Comité de familiares de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos Marianela García

Asamblea Leg.

$ 50,000.00

0.9%

Villas (CODEFAM)

Asociación Salvadoreña Ayuda Humanitaria Pro Vida

Asamblea Leg.

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)

CAPRES

$

0.9%

50,000.00 $

0.9%

46,976.93 Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo

CAPRES

$

0.8%

40,000.00 Instituto Tecnológico de Chalatenango (ITCHA)

CAPRES

$

0.7%

35,000.00 Asociación de Señoras de la Caridad San Vicente de Paúl Ilobasco

CAPRES

$

0.6%

33,400.00 Asociación Amigos de San Isidro Cabañas

Asamblea

$

0.6%

Leg.

30,000.00

Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS)

Asamblea

$ 30,000.00

0.6%

Asociación Ópera de El Salvador

CAPRES

$

0.6%

Leg.

30,000.00 Fundación Pablo Tesak

Asamblea Leg.

Institución Carmelitana Asociación Agape de El Salvador

Asamblea

$

0.6%

30,000.00 $

Leg.

30,000.00

CAPRES

$ 25,000.00

0.6% 0.5%

Fundación Dei Verbum

Asamblea Leg.

$ 20,000.00 0.4%

Fundación Quino Caso

CAPRES

$ 20,000.00 0.4%

Asociación de Frailes Franciscanos OFM de CA y Panamá

CAPRES

$ 16,529.00 0.3%

Asociación Nacional de Enfermeras de El Salvador (ANES)

CAPRES

$ 15,000.00 0.3%

Asociación Rural de la Tercera Edad

CAPRES

$ 10,755.00 0.2%

Asamblea Leg.

$ 10,755.00 0.2%

CAPRES

$ 8,670.00

Asociación Fundación para la Cooperación y El Desarrollo de El Salvador (CORDES)

Hogar de Ancianos Llanos de Magaña Fundación Salvadoreña de Síndrome Down (Paraíso Down)

Total

CAPRES

$ 2,000.00 $5,328,166.

0.2% 0.0% 100.0%

87

En la administración Funes se transfirieron fondos públicos a 39 entidades sin fines de lucro. Del total de lo transferido en el quinquenio, el 53.67% ($2,859,627.16) está concentrado en 3

entidades: Asociación Cadena Cristiana de Difusión Club 700 con 34%, Asociación de Proyectos Comunales de El Salvador (PROCOMES) con 12.1% y Fundación Salvadoreña de Apoyo para las Víctimas y afectados de las Pandillas (Fundación Una Mano Amiga) con 7.5%. Vale la pena resaltar que en estos tres casos fue la Asamblea Legislativa, a través de dictamen de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, quien decidió -e incluyó dentro del presupuesto de Presidencia- la entidad, el monto y proyectos para las transferencias, por lo que CAPRES se limitó a ejecutarlo TABLA : PRINCIPALES DESTINATARIOS DE ADMINISTRACIÓN FUNES NOMBRE DEL PRIVADO RECEPTOR Asociación Cadena Cristiana de Difusión Club 700 Asociación de Proyectos Comunales de El Salvador (PROCOMES)

2011 350,000.00

LÍNEA DE TRABAJO

2013

362,500.00

450,000.00

650,000.00

SAE

47,245.00

300,000.00

300,000.00

SAE

Tipo 3

400,000.00

SAE

Tipo 3

Fundación Salvadoreña de Apoyo para las Víctimas y afectados de las Pandillas (Fundación Una Mano Amiga)

2014*

MECANISMO UTILIZADO

2012

Tipo 2 y Tipo 3

Las transferencias a la Asociación Cadena Cristiana de Difusión Club 700 fueron asignadas y autorizadas a través de la Asamblea Legislativa en el caso de los proyectos médicos (Mecanismo tipo 3), con excepción de una transferencia por $350,000 en 2014 que fue propuesta por la Presidencia y autorizada por la Asamblea Legislativa (Mecanismo tipo 2). La ejecución de dichos fondos se destinó a ocho proyectos para los cuales se suscribió un convenio interinstitucional entre la Secretaría para Asuntos Estratégicos (SAE) y la Asociación y se cuenta con documentación de respaldo de la ejecución de los mismos Administración Salvador Sánchez Cerén (2014-2017) TABLA : TOTAL DE ENTIDADES RECEPTORAS DE TRANSFERENCIAS DE PRESIDENCIA (2014-2016) NOMBRE DEL PRIVADO RECEPTOR

INSTITUCIÓN DECISORIA

Asociación Cadena Cristiana de Difusión Club 700

Asamblea Leg.

MONTO DEVENGADO

% DEL TOTAL QUINQUENIO

$907,934.00

20.6%

las Pandillas (Fundación Una Mano Amiga) Conferencia Episcopal de El Salvador

CAPRES

$400,000.00

9.1%

Escuela Especializada en Ing ITCA-FEPADE

CAPRES

$374,434.74

8.5%

Asociación Instituto para un nuevo El Salvador (INELSA)

Asamblea Leg.

$373,500.00

8.5%

Fundación Salvadoreña de Ayuda Comunitaria y Municipal (FUNDASALCOM)

Asamblea Leg.

$300,000.00

6.8%

Asociación Cuenta Conmigo

Asamblea Leg.

$275,000.00

6.2%

Asociación de Seguridad Ciudadana de Mejicanos

Asamblea Leg.

$195,000.00

4.4%

CAPRES

$165,600.00

3.8%

Asamblea Leg.

$160,000.00

3.6%

Fundación Hermano Pedro (Hogar Padre Vito Guarato) Asociación de Proyectos Comunales de El Salvador (PROCOMES)

Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el

Asamblea Leg.

$150,000.00

3.4%

Asociación Salvadoreña Ayuda Humanitaria Pro Vida

Asamblea Leg.

$100,000.00

2.3%

Fundación para la Democracia, Seguridad y Paz (FUNDEMOS PAZ)

Asamblea Leg.

$100,000.00

2.3%

Diócesis de Chalatenango

Asamblea Leg.

$50,000.00

1.1%

CAPRES

$50,000.00

1.1%

Asamblea Leg.

$45,000.00

1.0%

CAPRES

$40,000.00

0.9%

Asociación Amigos de San Isidro Cabañas

Asamblea Leg.

$30,000.00

0.7%

Asociación de Mujeres Tecleñas

Asamblea Leg.

$30,000.00

0.7%

CAPRES

$30,000.00

0.7%

Fundación Mujer Legal

Asamblea Leg.

$30,000.00

0.7%

Fundación Pablo Tesak

Asamblea Leg.

$30,000.00

0.7%

CAPRES

$25,000.00

0.6%

Asamblea Leg.

$25,000.00

0.6%

CAPRES

$17,300.00

0.4%

Asociación Vota Joven de El Salvador

Asamblea Leg.

$10,000.00

0.2%

Asociación Rural de la Tercera Edad

CAPRES

$8,000.00

0.2%

Asociación de Trabajadores Jubilados y Pensionados de El Salvador

CAPRES

$5,000.00

0.1%

Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE) Fundación Club Shirner de El Salvador Asociación Hogar San Pedro Claver

Instituto Tecnológico de Chalatenango (ITCHA)

Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal Dra. María Julia Hernández Asociación Movimiento de Jóvenes Encuentristas, MOJE Fundación Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)

Total

$4237,434.74

Fuente: elaboración propia con base en la información proporcionada por la Unidad Financiera Institucional de la Presidencia de la República.

Durante la mitad de la Administración Sánchez Cerén se han transferido fondos públicos a 29 entidades sin fines de lucro por un total de $4,406,768.74. Del acumulado a junio 2017, aproximadamente el 56.4% ($2,485,868.74) está concentrado en 5 entidades principales: Asociación Cadena Cristiana de Difusión Club 700 (20.6%), Fundación Salvadoreña de Apoyo para las Víctimas y afectados de las Pandillas (Fundación Una Mano Amiga) (9.8%), Conferencia Episcopal de El Salvador (9.1%), Escuela Especializada en Ing ITCA-FEPADE (8.5%) y Asociación Instituto para un nuevo El Salvador (INELSA) (8.5%). Vale la pena resaltar que en tres de estos cinco casos fue la Asamblea Legislativa quien incorporó al presupuesto de la Presidencia la entidad, monto y proyectos a los cuales se deberían hacer las transferencias

TABLA : PRINCIPALES DESTINATARIOS DE ADMINISTRACIÓN SÁNCHEZ NOMBRE DEL PRIVADO RECEPTOR

2014*

2015

2016

2017

LÍNEA DE TRABAJO

MECANISMO UTILIZADO

164,334.00

SEGOB

Tipo 2

Asociación Cadena de Difusión Club 700

743,600.00

Fundación Salvadoreña de Apoyo para las Víctimas y afectados de las Pandillas (Fundación Una Mano Amiga)

430,000.00

SEGOB

Tipo 3

Conferencia Episcopal de El Salvador

400,000.00

SEGOB

Tipo 1

374,434.74

INJUVE

Tipo 1

150,000.00

SEGOB

Tipo 3

Escuela Especializada en Ing ITCA-FEPADE Asociación Instituto para un nuevo El Salvador (INELSA)

80,500.00

143,000.00

Related Documents


More Documents from "viviana4567"

Guia
December 2019 57
Docquinodiana
June 2020 18
June 2020 28