Preguntas Unidad 2

  • Uploaded by: Emmanuel
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Preguntas Unidad 2 as PDF for free.

More details

  • Words: 1,827
  • Pages: 5
Octubre de 2009 Cultura Empresarial Unidad II

Jessica Vanessa Domínguez Santiago Emmanuel Pestaña Martínez

[CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD II] [Preguntas Unidad II – Pagina, 118 – Administración Gómez Mejía]

[CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD II] Octubre de 2009

Cuestiones a Debatir. 1.- ¿Cuáles son las cuatro funciones principales que la cultura proporciona a una organización?    

Transmitir un sentimiento de identidad a los miembros de la organización. Facilitar el compromiso con algo mayor que el yo mismo. Reforzar la estabilidad del sistema social. Ofrecer premisas reconocidas y aceptadas para la toma de decisiones.

2.- Nombre y defina los 3 niveles de cultura organizacional.   

Nivel 3.- Supuestos: Ideas y supuestos personales que afectan al comportamiento. Nivel 2.- Valores: Interpretación personal de los patrones del nivel 1. Nivel 1.- Artefactos: Patrones de comportamiento audible y visible, tecnología y arte.

3.-Piense en una empresa en la que haya trabajado o visitado recientemente. ¿Cuáles son sus valores declarados? 

Algunas de las compañías mantienen valores declarados en cuanto a la cultura ambientalista, mientras que otros de sus valores están definidos en sus normas y políticas. La completa y compleja estructuras de la organización basa muchas de sus actividades basadas en valores morales hacia el medio ambiente y la sociedad que los rodea y de la cual son parte.

¿Actuaban sus directivos y empleados de manera coherente con esos valores? 

Tanto los directivos como empleados actúan bajo los valores definidos en la empresa, así como en las políticas. Por lo que resulta una buena medida en cuanto a su visión y misión a largo y/o corto plazo la forma de actuar bajo los valores de la empresa en ciertos puntos.

Ponga algunos ejemplos si se acuerda. 

Medidas de conservación ambientalista por parte de la empresa, tanto por la conservación del medio ambiente como la promoción de zonas verdes dentro de las instalaciones como medida de conservación.

4.- Elija algunas compañías bien conocidas de las que sepa historias a través de los medios de comunicación, o empresas sobre las que haya hablado en una clase.  

Microsoft. Apple Inc.

Ponga algunos ejemplos, para cada una de ellas, de los siguientes aspectos que sostienen la cultura organizacional: 

Rituales y ceremonias de la compañía: Los ritos, rituales y ceremonias son

actividades planeadas que poseen objetivos específicos y directos, pudiendo ser de integración, de reconocimiento, valorización al buen desempeño, esclarecimiento de los comportamientos no aceptables, etc. Son caminos utilizados para esclarecer lo que se valoriza y lo que no se valoriza en la organización.

1

[CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD II] Octubre de 2009 Ambas compañías presentan un esquema similar en cuanto este punto, sobre todo en ritos de renovación, ya que ambas empresas presentan como solución a problemas en sus productos una serie de actualizaciones y parches acumulativos, que al fin de cuentas vienen siendo problemas organizacionales. 

Héroes: El héroe es la “encarnación “de la persona ideal, emprendedora,

intuitiva, con visión, etc. Los héroes imprimen mucho de sus características a las características de la organización. Las dos compañías seleccionadas muestran 1 nombre como referente de cada institución, que cumple el requisito de héroe. En el caso de Microsoft “Bill Gates” y por parte de Apple Inc. “Steve Jobs”. 

Lenguaje: El lenguaje dentro de la organización es un factor importante ya que un buen ponente o líder es capaz de transmitir lo que se necesita para una organización. En este caso ambas empresas cuentan con una estructura compleja en cuanto al lenguaje a utilizar. Ya sea hacia el público o dentro de la misma organización. Por lo que el lenguaje no solo se trata de decir las cosas sino contiene anuncios publicidad que aluden al giro de la empresa, lo que proporciona competitividad entre empresas del mismo ramo.



Liderazgo El liderazgo dentro de una organización es tan importante como la palabra misma, ya que un buen líder encamina a la empresa a un éxito organizacional dependiendo de sus valores y políticas, lo que hace que empresas prosperen a diferencia de otras, ya que la toma de decisiones es parte de un líder, que en el caso de nuestras compañías seleccionadas se encuentran bien definidos, ya que son iconos dentro de la informática y productos de entretenimiento.

¿El conocimiento de estas actividades culturales le dice algo sobre la forma de trabajar en estas compañías que ah seleccionado? El conocimiento de estas actividades al ser de conocimiento común suelen ser factores de comparación y puesta en práctica por instituciones de menor nivel con expectativas de superación, solo que a menor escala. La forma de organización de ambas empresas seleccionadas son similares mantienen un líder que es capaz de llevar y encaminar la empresa hacia otras áreas por su capacidad de visión. ¿Cómo usaría esta información si trabajara en una de ellas? Prácticamente como un modelo a seguir e implementar en otros sectores con fines de expandir el área de mercado de la organización a otros sectores y niveles. Teniendo la capacidad de adaptarse a diferentes factores como parte de una estructura con visión y miras a futuro emprendedor de nuevas tecnologías e implementación en el mercado y sectores educativos y FreeLancer.

2

[CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD II] Octubre de 2009 5.- Compare culturas organizacionales fuertes y débiles. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una cultura organizacional fuerte? Las ventajas de una cultura organizacional fuerte es que todo el personal de la empresa se encuentra convencido de los valores y creencias de la organización y esta es compartida a todos sus miembros. Lo que constituye un avance y una estructura solida al momento de planeación visión y misión de la misma, lo que a su vez trae consigo una implantación de valores a nivel global en todos sus niveles jerárquicos haciendo el trabajo más ameno, en equipo con la capacidad de proyectar las visiones en hechos que demuestren su eficacia.

Las desventajas son que toda la empresa al estar sumergida en el mismo punto en cuanto a valores no aceptan nuevas creencias o cambios de manera uniforme, ya que este suele ser un proceso delicado si tomamos en cuenta la duración y proyección de valores de la organización en periodos previos. ¿En que circunstancias es preferible tener una cultura débil? Cuando el pensamiento es grupal y no es impuesto por la organización, con esto queremos decir que a veces una cultura débil puede proporcionar crecimientos de valores en grupos lo cual manejaría mejor ciertas actividades propias de las organizaciones de manera adecuada ya que tendrían el mismo objetivo en particular. 6.- ¿Por qué algunas personas se resisten con fuerza al cambio, siendo este una parte habitual de la vida de las organizaciones? La resistencia al cambio hace referencia a niveles burocráticos constituidos bajo cierto régimen, así como la cultura heredada por gestiones pasadas, siendo esto un factor a considerar ya que muchos grupos se encuentran constituidos de esta manera y han estado en la organización durante periodos largos de tiempo. 7.- ¿Cuáles son las etapas del modelo de cambio organizacional de Lewin?  



Descongelamiento: esta fase implica reducir las fuerzas que mantienen a la organización en su actual nivel de comportamiento. Cambio o movimiento: esta etapa consiste en desplazarse hacia un nuevo estado o nuevo nivel dentro de la organización con respecto a patrones de comportamiento y hábitos, lo cual significa desarrollar nuevos valore, hábitos, conductas y actitudes. Recongelamiento: en este paso se estabiliza a la organización en un nuevo estado de equilibrio, en el cual frecuentemente necesita el apoyo de mecánicos como la cultura las normas, las políticas y la estructura organizacionales.

¿Cómo pueden hacer uso de este modelo los directivos? Lo primero seria determinar cuál es el problema, su situación y su meta actual, haciendo un especial estudio en los aspectos tanto positivos como negativos y en base a los resultados encaminar el proyecto hacia la meta prevista utilizando un enfoque diferente al anterior con etapas que muestren los avances y metas que se quieran llegar a tener. 8.- Suponga que es usted un agente del cambio y está planificando la introducción de un cambio de abajo arriba en una organización. 3

[CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD II] Octubre de 2009 ¿Qué tácticas de implementación le darían los mejores resultados, con la menor resistencia y el mayor compromiso de las personas con el cambio? Cohesión. Hablando de organizaciones fuertes es más difícil el proceso ya que antes que nada se tiene que identificar aquellos factores que se desean cambiar, llevar un estudio adecuado identificando puntos clave donde la introducción e implementación de modelos pueda hacer brecha en las barreras de comunicación y valores establecidos previamente. Como factor de cambio hacer propuestas relativas a una meta en particular promoviendo la jerarquía a un nuevo proceso de valores organizacionales. Promoviendo a aquellos sectores opositores a la mejora de nuevas expectativas y metas que comprometan la integración de la organización hacia las metas preestablecidas con anterioridad. Justifique el Por qué de su elección. Responda a la misma pregunta en caso de que quiera implantar un cambio de arriba abajo. Justifique nuevamente su elección. La selección como método de cambio es sencilla partiendo desde la simple razón de que una organización mantiene una filosofía democrática en todos sus niveles, pero en la cual predomina llegar a los objetivos y metas definidas para la cual se debe trabajar en equipo. Para lo cual los factores de cambio son habituales en toda organización, y aun siendo duros hacia las personas que en ella intervienen es por un bien común ya sea en cuanto al desarrollo de procesos para legar a un punto determinado al cual se pretende llegar con la implementación de nuevos métodos sea al nivel en el que se encuentre o a nivel global. En el caso de arriba hacia abajo la situación no varía mucho sin embargo la oposición seria mas fuerte que en la anterior, aun así la empresa busca un bien común imponiendo nuevas formas de llegar a metas definidas, aun cuando la democracia sea un factor que a no muchos les convenga.

9.- ¿Bajo qué circunstancias podría ser más efectiva una táctica coactiva de gestión del cambio? Básicamente cualquier institución u organización está a merced de tácticas de este tipo en donde la manipulación de poderes ejercidos en los diferentes niveles jerárquicos, resultaría útil en cuestiones en las cuales los miembros de las organizaciones se resistan al cambio de manera normal, aun sabiendo que no es la forma de llevar a cabo un cambio un muchos lugares aun se suele ver este tipo de tácticas.

¿Qué circunstancias tienen una mayor tendencia a producir fuertes resistencias al cambio cuando se aplica una táctica coercitiva? Las tácticas coercitivas sugieren una mayor resistencia en cuanto a la implementación de nuevos modelos, aun así por su naturaleza son obligados autoritariamente al cambio sea que no todos estén de acuerdos. Lo que en algunas organizaciones propicie el descontento de sus empleados y directivos, desencadenando descontentos y problemas para llegar a una meta determinada.

4

Related Documents


More Documents from "luis"