Estudio De Caso Sobre Legislación En La Educación Infantil (1).docx

  • Uploaded by: Oscar Perdomo
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Estudio De Caso Sobre Legislación En La Educación Infantil (1).docx as PDF for free.

More details

  • Words: 4,576
  • Pages: 14
Licenciatura en pedagogía infantil

Modelos pedagógicos en educación inicial “Estudio de caso sobre legislación en la educación infantil”

Presentado a: Karen Dayana Rodríguez Díaz NRC: 34227

Presentado por: Jhuliana Andrea Gómez Sánchez ID: 000549506 María Fernanda Martínez Losano ID: 000538795 Miryam Fernanda Roldan Cruz ID: 000534518 Xiomara Alejandra Millan Triana ID: 000535425

Corporación universitaria Minuto de Dios Uniminuto Ibagué-Tolima 2018

Estudio de caso sobre legislación en la educación infantil 1. Resumen 1.1. Ley 115 de 1994. La ley 115 de 1994 es la norma por medio de la cual el congreso general de la república decreta la Ley general de la educación para Colombia. Esta ley se define que la educación en Colombia es un proceso de formación constante, de carácter personal, cultura y social que establece las bases para una integridad de la persona difundiendo sus derechos, su dignidad y difundiendo sus deberes. La educación es un conjunto de acciones destinadas a desarrollar en las personas sus capacidades intelectuales, teniendo presente las costumbres modales y tradiciones de la sociedad. Es responsabilidad del estado, la sociedad y la familia velar por la Calidad de la Educación sin embargo es el estado Colombiano quien debe crear permanentemente estrategias de seguimiento y mejoramiento continuo que garanticen el ejercicio, generar recursos e innovar, además de orientar los procesos inspeccionarlos y evaluarlos. En este aspecto contamos actualmente con los diseños de los planes de mejoramiento que son el resultado de una evaluación constante que nos permite determinar cuáles son las falencias y las habilidades que se tienen periódicamente. La Finalidad de la Educación en Colombia es atender al pleno desarrollo de la personalidad, teniendo presente la formación la adquisición, el desarrollo, el acceso, el estudio y la promoción de los valores y principios de cada individuo para la vida. En este orden de ideas entendemos que La Sociedad y La Familia, juegan un papel fundamental y clave dentro del proceso de la Educación y que la primera debe colaborar en la vigilancia y cumplimiento del servicio y la segunda, recordemos que es el núcleo fundamental de la sociedad y por ende es la primera responsable de la educación de sus hijos. Ahora bien, la educación en nuestro país se clasifica en Educación Formal y Educación no Formal, en esta oportunidad hablemos de los Niveles de la Educación Formal, por esta entendemos es la que se imparte en una secuencia regular de ciclos lectivos que conducen a grados y títulos, costa de tres niveles, que son: Preescolar, Básica y Media, la Educación Preescolar es la que se imparte de 0 a 6 años, ofrecida al niño para su desarrollo integral, seguida de la educación Básica que se comprende de nueve grados, cinco de primaria y cuatro de básica secundaria y la educación Media con una duración de dos años, todas estructuradas en torno a un currículo común conformado por áreas del conocimiento; estos niveles tienen por Objeto formar a educandos capaces de asumir con responsabilidad y autonomía su propia historia de vida proporcionando una formación ética y moral que fomente prácticas democráticas y desarrollando una sana sexualidad entre otras. Como lo dije en el párrafo anterior estos niveles se encuentran estructurados en un currículo conformado por unas áreas del conocimiento las cuales son: Ciencias Sociales, Ciencias

Naturales, Educación artística, Educación ética y valores humanos, Educación física recreación y deporte, educación religiosa, Humanidades en lenguas castellana e idiomas, Matemáticas y Tecnología e Informática. Además de todas las anteriores, las Instituciones Educativas deben contar con una organización bien estructurada para que la prestación del servicio pueda ser aprobada, organización que se inicia con la construcción del Proyecto Educativo Institucional el cual debe definir todas y cada una de las gestiones que se realizan en el plantel tales como la administrativa, la académica, comunitaria y financiera. En la gestión académica encontramos los Planes de Estudio los cuales están constituidos por un conjunto de áreas obligatorias, otras fundamentadas y unas últimas optativas, todas con sus respectivas asignaturas, estos deben establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, metodologías, tiempos, recursos y criterios de evaluación. Para cumplir con los avances requeridos, todas las gestiones de la institución son evaluadas y a su vez los resultados arrojados por las mismas son utilizados para cumplir con metas propuestas, estas Evaluaciones se realizan de las siguientes maneras. • • •

Anuales: Son las evaluaciones institucionales donde recopilamos todos y cada uno de los puntos de partida y las líneas bases de las diferentes gestiones. Por semestres: Generalmente se le realiza a docentes para ver que estamos haciendo y cómo vamos para alcanzar los objetivos propuestos. Por periodos: es más utilizada para notar los resultados académicos de los estudiantes y poder aplicar correctivos académicos.

Además de las anteriores, se han implementado otros recursos cuantitativos la Evaluación por Competencias implementada tanto para educandos como para docentes las cuales nos ayudan a identificar que tanto nos están brindando los gestores de la institución y cuanto más nos pueden dar para continuar con el horizonte institucional. Aunque la institución implemente todos estos mecanismos para crear espacios de análisis y crecimiento, La Inspección y Vigilancia es por cuenta del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Nacional y sus respectivas Secretaria. 1.2 Decreto 1860 de 1994. El ministerio de educación nacional reglamenta el decreto 1860 con el fin de orientar los aspectos pedagógicos que hacen posible la organización dentro de la institución educativa. En el presente decreto se establecen las normas fundamentales para los establecimientos de educación formal, las cuales son: las instituciones oficiales y privadas, también reglamenta a las instituciones sin ánimo de lucro o aquellas que sean comunitarias, a fin de contribuir a la formación integral de los estudiantes para propiciar el mejor desarrollo teniendo en cuenta los procesos educativos. Al igual se estable la evaluación como un proceso continuo

que es el resultado del aprendizaje el cual debe ser continuo, integral, sistemático, flexibles, interpretativo y formativo. En el artículo 17 del Decreto 1860 se instituye que los establecimientos educativos deben contener dentro del proyecto educativo institucional el manual de convivencia, el cual busca definir los derechos y deberes de los estudiantes para que toda la comunidad educativa lo tenga en cuenta. Los establecimientos educativos deben construir un currículo que se define como un conjunto actividades organizadas que deben contener los planes de estudio programas, metodologías que fomenten la formación integral de los estudiantes que le ayude a establecer su propia identidad. Artículo 36 Se habla del proyecto pedagógico, es una actividad dentro del plan de estudio que de manera planificada instruye al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social y cultural del alumno. En el artículo 38 se define los planes de estudio que ayudan a organizar las diferentes áreas con las asignaturas y la integración con los proyectos pedagógicos los cuales deben dominar, los logros para cada grado. Artículo 47. Evaluación del rendimiento escolar. En el plan de estudios deberá incluirse el procedimiento de evaluación de los logros del alumno, entendido como el conjunto de juicios sobre el avance en la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los educandos, atribuibles al procedo pedagógico. La evaluación será continua, integral, cualitativa y se expresará en informes descriptivos que respondan a estas Características. Estos informes se presentarán en forma comprensible que permita a los padres, a los docentes y a los mismos alumnos apreciar el avance en la formación del educando y proponer las acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo. En el artículo 57 se plantea la jornada única y el horario académico. Todos los establecimientos educativos estatales y privados, tendrán una sola jornada diurna en horario determinado, de acuerdo con las condiciones locales y regionales. En el decretó se establece la organización del gobierno escolar dentro de la institución para dar cumplimiento a la participación de toda la comunidad educativa allí se establece las funciones de cada órgano que hace parte del gobierno escolar como lo es el consejo directivo, académico, estudiantil, padre de familia. 1.3 Resolución 2565 de 2000 Los departamentos y las entidades territoriales certificadas al asignar educadores, profesionales en educación especial, psicología, fonoaudiología, terapia ocupacional, trabajo social, intérpretes de lengua de señas colombiana, modelos lingüísticos, la ley 115 de 1994 en su título III, capítulo I, artículos 46 al 48, regula la atención educativa de las personas con limitaciones de orden físico, sensorial, psíquico, cognoscitivo o emocional

como parte del servicio público educativo. El Decreto 2082 de 1996 en su artículo 14, concibe las aulas de apoyo especializadas como un conjunto de servicios, estrategias y recursos que ofrecen los establecimientos educativos para brindar los soportes que permitan la atención integral de los estudiantes con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. ASIGNACIÓN DE DOCENTES Y OTROS PROFESIONALES DE APOYO Debe de haber un docente profesional de apoyo en donde haya un número igual o superior a 10 estudiantes, Un intérprete de lenguas de señas Colombianas por cada grupo que integre hasta 13 estudiantes, un docente bilingüe y un modelo lingüístico o adulto sordo de lenguaje de señas Colombianas, por cada grupo que atienda 20 estudiantes en nivel preescolar y básica primaria. El artículo 15, se refiere a las unidades de atención integral como un conjunto de programas y servicios profesionales interdisciplinarios que las entidades territoriales ofrecen a los establecimientos educativos que integran en sus aulas estudiantes con necesidades educativas especiales también establece parámetros y criterios para la prestación del servicio educativos a la población con necesidades educativas especiales. El artículo 4º. Docentes y otros profesionales de apoyo: funciones para atender a la población con estudiantes con necesidades educativas especiales, Promover la integración académica y social de los estudiantes con NEE a la educación formal. Asesorar a la comunidad educativa en la construcción, desarrollo y evaluación de PEI. Brindar asesoría y establecer canales de comunicación a los docentes de diferentes niveles. colegio que ofrece aulas de apoyo :ofrece el servicio de aula de apoyo, el cual constituye un complemento fundamental para el proceso de integración escolar de niñas y niños con necesidades educativas especiales al aula regular, a fin con el modelo de educación democrática y pluralista institucional en el aula de apoyo se enmarcan las principales acciones educativas que permiten la inclusión y la formación en la diversidad de los estudiantes que utilizan el servicio educativo independientemente de sus diferencias o características personales. Evaluación y remisión a otros profesionales, atención e intervención a la población con necesidades educativas especiales incluidas al aula regular. Sesiones de apoyo e intervención individual o por pequeños grupos a los estudiantes que lo requieran de acuerdo con sus necesidades específicas. Actividades de sensibilización, capacitación, asesoría, sistematización, investigación y orientación en los procesos de apoyo a la inclusión escolar. Flexibilización curricular en cuanto a la inclusión de los alumnos en el proceso escolar.

Ministerio de Educació Nacional

República Colombia 1.4 Política educativa de la Primera Infancia Desarrollo infantil y educación inicial “Desde el nacimiento, el niño piensa y piensa bien” Nueva mirada sobre el desarrollo infantil: 1. 2. 3.

El Desarrollo cognitivo, comunicativo, afectivo y social de los niños no es un proceso lineal, por el contrario se caracteriza por un funcionamiento irregular de avances y retrocesos. Es continuo, inicia antes del nacimiento y se prolonga a lo largo de la vida. Es integral ya que todos los aspectos del desarrollo se relacionan entre sí.

La educación inicial Es un proceso continuo de interacciones y relaciones sociales: • Oportunas • Pertinences • De calidad Que posibilitan a los niños y niñas: • Potenciar sus capacidades • Adquirir competencias para la vida • Lograr un pleno desarrollo como sujetos de derechos Papel del agente educativo Acompañar, Creación de espacios educativos significativos, Saber observer a los niños en sus desempeños cotidianos (Conocer su saber previo), Estimular la actividad física del niño, proporcionándole juguetes sencillos, Estimular la reflexión y comprensión, generando situaciones problema, que exijan la movilización de recursos cognitivos. Buscar la integración de todos los lenguajes expresivos y comunicativos. El niño construya su propia capacidad de pensar y de elegir, Asumir una pedagogía centrada en el placer de aprender, que supere el aprendizaje impuesto. Plan de atención integral Un Plan de Atención Integral (PAI) es aquel que realiza una prestación conjunta de los servicios de: protección, educación y desarrollo, salud y supervivencia y participación, basados en metodologías y contenidos apropiados y desarrollados en espacios que respondan a las necesidades y características de los niños y niñas menores de 5 años. Algunas reflexiones finales sobre la educación •Es necesario entender que la educación inicial no es una preparación para la escolaridad. Son las bases para el desarrollo presente y durante toda su vida.

•La educación basada en competencias exige un cambio cultural, abandonar los modelos tradicionales de enseñanza (ej: enseñanza lectura y escritura). •La escuela no es el único ámbito donde el niño aprende, ni los maestros son lo únicos agentes educativos. •Se requiere que los agentes educativos asuman modelos basados en observación, orientación y seguimiento de la actividad del niño. Hay que poner a los niños en espacios ricos de interacción. 1.5 Lineamientos curriculares del preescolar Los lineamientos pedagógicos para el nivel de educación preescolar tiene como eje fundamental los niños y las niñas, como sujetos protagonistas de los procesos pedagógicos y de gestión, en donde se tiene en cuenta para su elaboración, una visión de las dimensiones de desarrollo: ética, estética, corporal, cognitiva, comunicativa, socio-afectiva y espiritual, donde se ve a los niños como sujetos de derechos, con capacidad de conocer, sentir, opinar y buscar soluciones a diferentes problemas. Aquí el docente cumple un papel importarte ya que su misión es introducir a los niños al mundo escolar y crear ambientes para nuevos aprendizajes. La educación contribuye al desarrollo humano de todas sus dimensiones. En los lineamientos curriculares a nivel preescolar se plantean unos pilares que tienen como objetivo un proceso de adquisición de conocimientos para el ser humano, estos pilares son: 







Aprender a conocer: esto implica aprender por medio de la ejercitación de la memoria, la atención y el pensamiento. Aprender a comprender el mundo que los rodea para de esta manera desarrollar todas sus capacidades, para de esta manera discutir y dar su propio punto de vista. Aprender a hacer: es la capacidad de poder comunicarse para de esta manera poder trabajar con los demás, por otra parte, desarrolla competencias para poder dar solución a sus problemas. Aprender a vivir juntos y aprender a vivir con los demás: es un reconocimiento de sí mismo para posteriormente conocer a los demás y poder comprender sus reacciones y ponerse en el lugar del otro. De igual manera desarrollar el autoconcepto y la autoestima. Aprender a ser: se entiende como el desarrollo integral de cada persona, donde se desarrolle la libertad de pensamiento e imaginación, permitiéndole a los niños en espacio en donde desarrolle su creatividad e innovación.

Por otra parte, dentro de los lineamientos curriculares de educación preescolar se hace mención del decreto 2247 de 1997, el cual se refiere a las orientaciones curriculares la cual tiene tres principios de la educación preescolar que son:







Principio de integridad: en donde hace mención que para lograr un desarrollo integral de los niños, es necesario, contar con una buena nutrición, atención en salud, amor, estimulación. Por otra parte implica que se ponga en práctica las dimensiones del desarrollo para que de esta manera el niño se pueda desenvolver integralmente en la sociedad. Principio de participación: en donde se reconoce el trabajo en equipo como espacio para la aceptación de sí mismo y del otro. De igual manera se reconoce que la familia, es el núcleo primario en el cual los niños han iniciado sus procesos de comunicación, socialización y participación. Principio de la lúdica: se reconoce el juego como la base fundamental del desarrollo del niño, mediante el cual construye nuevos conocimientos, se encuentra consigo mismo, desarrolla iniciativas propias, desarrolla lazos de comunicación y crea normas. Los niños solo están interesados en participar en actividades que le generen goce y la posibilidad de disfrute.

En los lineamientos curriculares de la educación preescolar, también se hace mención de las dimensiones del desarrollo del niño los cuales son: 









Dimensión socio-afectiva: en donde el infante desarrolla la confianza en sí mismo y su personalidad, por medio del auto concepto y la autoimagen, igualmente a través de la socialización e interacción que tiene con los que lo rodean, es decir, familia, amigos, docente o adultos cercanos a él, en donde el niño va aprendiendo a expresar sus emociones. Dimensión corporal: se posibilita le creación misma de la persona, su identidad y la oportunidad de relacionarse con el mundo. Esta dimensión se encarga del desarrollo del cuerpo del niño, su talla su peso e incluso el desarrollo del cerebro, sus relaciones intrapersonales, interpersonales y la forma como se va comunicando con el mundo. De igual manera, como va desarrollando sus habilidades motrices finas y gruesas, esto lo puede realizar a medida que va experimentando con su cuerpo y por el juego. Dimensión cognitiva: a través de esta dimensión se puede comprender el mundo que lo rodea, las personas y las cosas, de igual manera, comprender su cuerpo y sentimientos, como cuidarse a sí mismo, simbolizar, usando el lenguaje y medios para comunicarse. Dimensión comunicativa: Es el medio de interacción con los demás, consigo mismo y con el medio, igualmente, posibilita a los niños establecer diálogos que permiten expresar sentimientos, emociones, necesidades, y pensamientos. Formar vínculos afectivos, donde se interesa por observar y preguntar. Dimensión estética: se debe desarrollar esta dimensión para que el niño aprenda a amarse a sí mismo y amar a los demás, para que pueda crear actitudes de pertenencia, confianza y seguridad. Donde los lenguajes artísticos cumplen un papel





fundamental, donde se desarrolla la imaginación para que el niño manifieste sus emociones y sentimientos. Dimensión espiritual: se debe contar con un sistema de valores y con el compromiso de aplicarlos, igualmente de actitudes y aptitudes de orden moral y religioso. Esta se desarrolla de acuerdo a la cultura en donde vive el niño Dimensión ética: Por medio de esta dimensión se debe educar al niño para relacionarse correctamente con las demás personas y como se debe comunicar con ellas. Esta dimensión tiene como objetivo crear en el infante la autonomía y el respeto por las normas en general, que se haga responsable de sus actos. Dándole a conocer los valores a los niños para que los pongan en práctica en su vida. Esta dimensión hace tomar en cuenta al niño de la responsabilidad que tiene el frente a las decisiones, la relación con los demás, aprender a vivir feliz y en armonía.

1.6 Lineamientos en la educación inicial Hablar de lineamiento pedagógico y curricular en Educación Inicial genera ciertas inquietudes entre algunas personas que trabajan en el ámbito de la educación de los niños y niñas menores de 5 años. Al hablar de ¿Jardines Infantiles se está hablando de instituciones educativas? Es necesario decir que sí, que las instituciones que atienden los niños y niñas entre 0 a 5 años son escuelas. De esta manera, los niños y niñas van a la escuela a aprender unos contenidos delimitados que tendrán luego que demostrar a través de evaluaciones para poder continuar con otros aprendizajes y pasar a un grado posterior. la Educación Inicial es la que se imparte en el primer ciclo vital de los niños y las niñas y se basa en su atención integral. Este lineamiento pedagógico y curricular se constituye en una herramienta en cada jardín o colegio y por los equipos de maestros y maestras, de acuerdo con su proyecto pedagógico, con sus saberes y con las características y particularidades de los niños y las niñas. Es importante mencionar que los 5 primeros años son trascendentales en el desarrollo de los niños y niñas, es decir, que los desarrollos que tengan en esos años van a ser fundamentales en su proceso. El jardín o colegio es un espacio al que asisten los niños y niñas para experimentar cosas nuevas, ampliar sus interacciones, fortalecer los procesos de socialización, potenciar su desarrollo y favorecer las relaciones entre los mismos. Cabe mencionar las actividades propias de la primera infancia entre ellas encontramos: El juego, el arte, la literatura, exploración del medio. Estas son las formas primordiales mediante las cuales el niño se relacionan entre ellos con las demás personas que lo rodean, fortaleciendo el desarrollo de sus diferentes dimensiones. Es importante tener en cuenta en primer lugar, la participación reconociendo a los niños y niñas como sujetos de derechos. En segundo lugar, la inclusión social para que los sujetos

establezcan vínculos consigo mismo y con los demás, con el propósito de participar en el desarrollo social. En tercer lugar, El género es necesario que desde la primera infancia niñas y niños se desarrollen a partir de sus individualidades. La Educación Inicial tiene como finalidad potenciar el desarrollo de los niños y las niñas, por tal motivo se plantean los siguientes objetivos:

    

Ofrecer y promover las mismas oportunidades de desarrollo armónico e integral a todos los niños y niñas. Atender integralmente a niños y niñas, relacionadas con el cuidado calificado y el potenciamiento del desarrollo. Respetar las diferencias de género, biológicas, sociales, económicas, culturales y lingüísticas de niñas y niños. Establecer condiciones y propuestas pedagógicas como su inclusión educativa y social, así como el ejercicio pleno de sus derechos. Garantizar el respeto de los derechos de los niños y niñas.

2. Análisis de caso: desescolarización en preescolar en la zona rural 2.1 Contextualización del caso – análisis de las variables El caso trata a cerca de la institución educativa San José de Ure, ubicada en Córdoba, la institución es de todos para todos y dicta clases desde preescolar hasta el grado 11. Su principal problema es la distancia y el difícil acceso a la institución, por otra parte, es una zona de violencia, habitada por victimas de desplazamiento forzado y narcotráfico. De igual manera residen comunidades afrocolombianas. Otro problema que presentan es que a pesar de que tiene algunos docentes estos en su mayoría llegan tarde para dar inicio a sus clases debido a lo complejo que es ingresar y llegar a esta institución, lo que genera que los niños pierdan tiempo valioso para que puedan aprender. Desde otro punto de vista, hace falta más docentes capacitados, la mayoría de docentes de la zona urbana no se postulan para dictar sus clases en estas zonas, es decir, la zona rural, debido a que les da miedo porque generalmente se dice que es una zona roja, en donde muchas veces los amenazan e incluso los secuestran por un lapso de tiempo o simplemente

porque les parece que es una zona de acceso muy compleja. Por otra parte muchos docentes no están capacitados para brindar una formación etnoeducadora. De igual manera, el nivel de comprensión de los escolares es muy bajo, manejan escasamente un buen nivel de lectura, escritura y comprensión matemática, pero sin embargo a pesar de esto son hábiles y rápidos para resolver problemas cotidianos. La escuela es el único lugar que cuenta con acceso a internet, tiene computadores y espacio adecuado, biblioteca comunitaria para atender no solo a la población escolar sino también a los padres de familia. 2.2 Actores que intervienen en el desarrollo del caso  Institución Educativa San José de Ure  Profesores  Estudiantes  Padres de familia 2.3 Normatividad que se relaciona •

Objetivos de la educación inicial

Establecer condiciones y propuestas pedagogías desde un enfoque de atención diferencial, que garantice a niños y niñas pertenecientes a diferentes grupos sociales (indígenas, afrodescendientes, raizales, entre otros) su inclusión educativa y social. •

Ley 115 de 1994

Artículo 62. Selección de educadores. Las autoridades competentes, en concertación con los grupos étnicos, seleccionarán a los educadores que laboren en sus territorios, preferiblemente, entre los miembros de las comunidades en ellas radicados. Dichos educadores deberán acreditar formación en etnoeducación, poseer conocimientos básicos del respectivo grupo étnico, en especial de su lengua materna, además del castellano.

La vinculación, administración y formación de docentes para los grupos étnicos se efectuará de conformidad con el estatuto docente y con las normas especiales vigentes aplicables a tales grupos. El Ministerio de Educación Nacional, conjuntamente con las entidades territoriales y en concertación con las autoridades y organizaciones de los grupos étnicos establecerán programas especiales para la formación y profesionalización de etnoeducadores o adecuará los ya existentes, para dar cumplimiento a lo dispuesto en esta ley y en la Ley 60 de 1993. • Ley 1098 de 2006 Artículo 28. Derecho a la educación. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Esta será obligatoria por parte del Estado en un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones estatales de acuerdo con los términos establecidos en la Constitución Política. Incurrirá en multa hasta de 20 salarios mínimos quienes se abstengan de recibir a un niño en los establecimientos públicos de educación. 2.4 Posible intervención En primer lugar la posible intervención que se debería hacer es capacitar a los docentes de la zona urbana para que tengan una perspectiva diferente de la zona rural, ya que siempre piensan que es una zona en conflicto y de alto riesgo; si bien es cierto que no tiene los materiales didácticos adecuados e infraestructura es el docente el que debe hacer el cambio, poniendo como prioridad a los niños y niñas. En segundo lugar que se debería hacer cumplir lo expuesto en la Ley 115 de 1994 en el artículo 62, para de esta manera poder seleccionar y capacitar a docentes propios de esta zona rural, para que sean ellos mismos quienes se ocupen de mejorar la calidad de educación de sus zonas, pero siempre y cuando contando con la ayuda del Estado Colombiano, porque se es consciente de que estas personas no tiene la suficiente capacidad económica para lograr objetivos muy altos.

Igualmente, crear docentes que si estén capacitados para una enseñar por medio de la etnoeducación y que tenga conocimientos acerca de este. Por otro lado, también se debería cumplir lo estipulado en el artículo 137 de la ley 115 de 1994 que dice: Artículo 137: Financiación de predios rurales para docentes. Con el fin de facilitar el arraigo de los docentes en las zonas rurales en donde laboran, el Gobierno Nacional organizará un programa especial para financiarles la adquisición de predios rurales, a través del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, Incora. (p, 28) Los anterior porque es evidente que esto no se está cumpliendo a cabalidad. En tercer lugar, a pesar de que esta Institución Educativa si está bridando educación gratuita de preescolar a 11, no está contando con una educación de calidad y es por eso que el gobierno debería invertir y generar cambios para las los niños y niñas de las zonas rurales.

Referencias LEY 1098 DE 2006. Congreso de Colombia. Colombia. 8 de Noviembre de 2006. https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf Ministerio de Educación Nacional. [MEN]. (1994). Decreto 1860 de Agosto 3 de 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. [MEN]. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. [MEN]. Lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial del Distrito. Bogotá. Recuperado de https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo/Lineamiento _Pedagogico.pdf Ministerio de Educación Nacional. [MEN]. Lineamientos curriculares de Preescolar. Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_recurso_11.pdf

Related Documents

Estudio De Caso Aa2
August 2019 46
202 Estudio De Caso
December 2019 39
Estudio De Caso
October 2019 34

More Documents from "Maira"