ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: FASES, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
A.
I. DETERMINACIÓN PROBLEMÁTICA: En nuestro afán por descubrir hechos ya sea de interés económico o social, cuyo único propósito es aumentar nuestros conocimientos, para ser utilizados de manera positiva en la sociedad; nos lleva a hacer uso de la investigación, pero este término se puede entender como una simple indagación hecha por cualquier persona. Ante esto hemos visto conveniente diferenciar una investigación común de una investigación científica. Para ésta se tiene que determinar en primer lugar en que consiste, además de seguir ciertas reglas. A continuación daremos a conocer nuestro planteamiento: 1.1. ¿Cómo definen una investigación científica? 1.2. ¿Por qué es importante conocer las características de la investigación científica? 1.3. ¿Para qué los objetivos de la investigación? II.
ARGUMENTACIÓN
2.1. Investigación científica: 2.1.1. Según Moya Obeso (pág69), afirma: “Llamamos investigación científica al proceso teórico-practico que tiene como objeto descubrir las leyes que rigen el desarrollo de los fenómenos naturales, sociales y mentales”. 2.1.2. Según Gomero Camones, Guillermo (1997: pág66), señala: “Es un proceso ordenado a través del cual se recopila información de la realidad objetiva para dar respuesta (solución) a las interrogantes que se plantean”. 2.1.3. Por otra parte Andrade Espinoza, Simón (2005: pág18), sustenta: “La investigación es la tarea de averiguar o descubrir algunas respuestas a ciertas interrogantes del campo social económico o de otros aspectos a través de aplicación de los procedimientos metodológicos científicos”. Podemos señalar que las tres definiciones afirman que la investigación científica es un proceso que tiene como objeto responder a las interrogantes planteadas, pero a nuestro parecer la definición de Moya Obeso es más dialéctico porque habla de desarrollo, además de especificar que el proceso es teórico-práctico. También podemos afirmar que una investigación es científica cuando se emplea métodos y técnicas científicos cuyo procedimiento es ordenado y sistemático con objetivos. También llegamos a la conclusión que toda persona con facultades cognitivas pueden realizar una investigación científica siempre y cuando aprenda los procesos. Un gran ejemplo de esto es Stephen William Hawking, pese a la esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad incurable); sigue aportando a la ciencias con sus investigaciones.
Características:
2.2.
2.2.1. Internet: http: monografías.com/trabajos15/invest_científica.shtml. Señala las siguientes características -
Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección, elaboración de datos y de realización de informe. - Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente válido. - Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición, reorganización de conocimientos que ya posean. - Ser objetiva, vale decir que la investigación debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación. - Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente, el análisis de los datos que se dispone. - Apuntar a medidas numéricas, en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables, comprensibles y más objetivos en la valoración final. - Ofrecer resultados comprobables y verificables en las mismas circunstancias en las que se realizó la investigación. Éstas son las características más resaltantes de la investigación científica, con éstas, nosotros podremos identificar o reconocer una investigación científica de otra que no lo es. De todas estas características, nosotros le añadimos dos más: -
Los resultados de investigación no son absolutamente verdaderos o finales. La investigación debe ser revocable, esto es, pueda ser sometida a revisión e incluso reproducción en su planteamiento, desarrollo y ejecución.
Objetivos de la investigación
2.3.
2.3.1. Según Gomero Camone, Guillermo (1997: pág66),señala: “Son las siguientes: -
Construir, formular y comprobar teorías; esto es producir conocimientos y teorías (investigación básica) y resolver problemas prácticos (investigación aplicada) sociales o naturales. Contribuir al progreso del conocimiento y transformación de la realidad compleja mediante el descubrimiento de leyes que rigen los fenómenos. Explicar los fenómenos por medio de la hipótesis. Descubrir nuevos hechos, principios y leyes en cualquier rama del conocimiento. Descubrir respuestas (soluciones) a determinadas preguntas, a través del método científico.
-
Reforzar las pruebas de las hipótesis existentes, sometiéndolas a contratación empírica. Crear métodos que superen las limitaciones y errores prevalecientes para producir nuevos conocimientos científicos y verdaderos o mejorar los existentes “ Está claro que si una investigación no tiene o no cumple con los objetivos su contenido seria inservible para la causa científica y social. No es investigación si uno por ejemplo plagia las investigaciones de otros investigadores. Lo que se puede ser en todo caso es basarnos en ellos para lograr nuevos conocimientos.
B.
IDEAS O TEMAS PARA UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
I. DETERMINACIÓN PROBLEMÁTICA Siempre decimos: tengo una buena idea para…, se le ocurrió una idea genial, ¿alguna idea para solucionar este problema? Bueno, la idea es originada en el cerebro del hombre, tiene base material, es por eso que el hombre es un ser pensante por naturaleza. La idea tiene diversa concepción ha sido definida tanto por los idealistas como por los materialistas. Pero a nosotros nos interesa aquella idea o el tema que va a servir como materia prima en una investigación. Veamos 1. 2. 3. 4.
¿Qué es una idea? ¿Dónde encontramos ideas o temas para una investigación? ¿Cómo surgen las ideas de investigación? ¿Cuándo una idea o tema es inoperante?
ll. ARGUMENTACIÓN
2.1. Ideas: 2.1.1. Según Rosental (1980: pág299), dice:” Se entiende por idea una de las formas o procedimientos de la cognición, cuyo sentido estriba en formular un principio teórico generalizado que explique la esencia, la ley de los fenómenos. Tales son, por ejemplo, las ideas sobre la maternidad del mundo, sobre el carácter doble (corpuscular y ondulatorio) de la sustancia y del campo, etc.” 2.1.2. Según Sampieri (2003: pág30), señala: “Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva que habrá de investigarse (desde una perspectiva cuantitativa), o a la realidad subjetiva (desde una perspectiva cualitativa)”. En síntesis podemos definir a la idea como una cualidad que todo ser humano tiene y que a base de ésta puede surgir otras ideas, conceptos, teorías; mediante una investigación.
2.2. Fuente de Ideas:
2.2.1. Según Andrade Espinoza Simón(2005: pág48), sostiene: “Existe variedad de fuentes de ideas de investigación que nos permite identificar el tema de investigación pertinente, entre los cuales podemos mencionar las experiencias individuales como: Materiales escritos, libros, revistas, periódicos, tesis, teorías, descubrimientos, productos de investigación, conversaciones personales, observaciones de hechos y creencias”. 2.2.2. Por otro lado Gomero Camones (1997: pág29 y 30),agrega: “Existen varias fuentes que pueden generar temas o ideas de investigación, entre las cuales podemos mencionar: -
Experiencias individuales. Materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis, etc.) Teorías científicas. Descubrimientos productos de investigaciones. Conversaciones personales. Creencias y presentimientos. Observación de la realidad social o material”.
Tomando en cuenta estas definiciones que tienen un parecido criterio podemos deducir que las ideas o temas para una investigación científica derivan de nuestra realidad.
2.3. Surgimiento de una idea de Investigación Científica 2.3.1. Según Hernández Sampieri (2003: pág31), afirma: “Una idea puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades y otras muchas formas de asociación). Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista de divulgación por ejemplo, al terminar un artículo sobre política exterior norteamericana, alguien podría concebir una investigación sobre las actuales relaciones entre EEUU y Latinoamérica, al estudiar, ver el cine o televisión, chatear por Internet, etc.” 2.3.2. Y para Tafur Portilla, Raúl (1994: pág87), sostiene: “Es una realidad donde aparecen nuevos hechos que llaman la atención a los investigadores. Las situaciones problemáticas se engendran. La atenta mirada de los investigadores permite descubrirlos”. El surgimiento de una idea se da mediante la percepción de los hechos y el interés que tengamos de estos. De la necesidad de encontrar respuestas a ciertos problemas
Idea inoperante
2.4.
2.4.1. Según Sampieri (2006: pág35), considera: “La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados en particular en el proceso cuantitativo. Un ejemplo de esto es cuando una joven quiere casarse y al reflexionar acerca de su matrimonio, puede preguntarse ¿qué aspectos influyen
para que una pareja de esposos mantengan una relación estable cordial? Y decide llevar a cabruna investigación que estudie los factores que permiten establecer un matrimonio unido. Sin embargo, hasta este momento su idea es vaga y debe especificar diversas cuestiones, tales como si piensa incluir en su estudio todos los factores que llegan a influir en el matrimonio o solamente algunos de ellos, si va a concentrarse en personas de cierta edad o de varias edades, que enfoque va a tener psicológico, sociológico que proceso va a utilizar cuantitativo o cualitativo”. Nosotros podemos decir que una idea para que sea operante, el investigador tiene que concretizarlo llevar a cabo una planificación de cómo llevar esta idea o tema a la investigación científica.
C.
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
I. DETERMINACIÓN PROBLEMÁTICA.A lo largo de la Historia de la ciencia han surgido diversas corrientes del pensamiento talas como: el Empirismo, el Materialismo Dialéctico, el Positivismo, la Fenomenología y el Estructuralismo, las cuales han originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. Sin embargo por las diferentes premisas que las sustentan, desde la segunda mitad del siglo XX tales corrientes se han polarizado en dos enfoques principales: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación. A continuación analizaremos dichos enfoques para comprender el papel que desempeñan en el proceso de investigación e incluso, podemos visualizar que dichos enfoques pueden formar parte de un mismo estudio, lo cual se denomina enfoque mixto, es por ello, que las siguientes interrogantes: ¿Qué es enfoque de investigación? ¿Qué enfoques se utilizan en la investigación científica? ¿Qué características presentan los enfoques? ¿Cómo se relacionan y en que se diferencian? ¿Qué fases presentan los diversos enfoques? ¿Cómo se utilizan los enfoques cualitativo y cuantitativo en una misma investigación? ¿Cuáles son las ventajas de los enfoques de investigación? II. ARGUMENTACIÓN
2.1. Enfoque de investigación:
2.1.1. Según Barrantes Echavarría, Rodrigo (2001: pág71) afirma: “Son representaciones generales de concebir y analizar la realidad, que luego buscan crear las formas necesarias para conocerla y manejarse en ella de una manera más acertada”. Concluimos que un enfoque de investigación es la forma o el método que vamos utilizar para llevar a cabo nuestra investigación. El investigador tendrá que decidir con que enfoque va a trabajar o de que manera va a analiza el problema.
2.2. Enfoques que se utilizan en la investigación científica 2.2.1. Enfoque Cuantitativo: 2.2.1.1.
Según Hernández Sampieri, Roberto (2003: pág23), sostiene: “Se fundamenta en un esquema deductivo y lógico, busca formular preguntas de investigación e hipótesis para posteriormente probarlas, confía en la medición estandarizada y numérica, utiliza el análisis estadístico es reduccionista y pretende generalizar los resultados de sus estudios mediante nuestras representativas”.
2.2.1.2.
Según Ángel R. Velásquez (1999: pág50), : “Está basado en la obtención de datos apoyados en escalas numéricas, lo cual permite un tratamiento estadístico de diferentes niveles de cuantificación”
“El enfoque cuantitativo se basa en la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de compromiso”
2.2.2. Enfoque cualitativo: 2.2.2.1. 2.2.2.2.
Según Hernández Sampieri, Roberto (2003:pág6), afirma: “Se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones” Por otro lado Ángel Velásquez (1999: pág51), sostiene: “Se basa en la recolección y análisis sistemático de materiales narrativos, que encierran un alto contenido subjetivo”.
El enfoque cualitativo se basa en la recolección de datos sin medición numérica para descubrir y afinar preguntas de investigación, la cual puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación. 2.2.3. Enfoque Mixto: 2.2.3.1.
Según Hernández Sampieri (2003: pág21), considera: “Representa el más alto grado de investigación o combinación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo”.
Según Nerida Rey (1999: pág51), nos dice: “Es la complementación de los enfoques cualitativo y cuantitativo, ya que cantidad y calidad no son más que aspectos complementarios de un mismo hecho”.
2.2.3.2.
Podemos precisar que en una investigación científica es imprescindible cualquiera de estos dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) y por lo tanto está tercera clasificación que hace el señor Sampieri donde considera al enfoque mixto como una investigación de alto grado es irrelevante.
2.3.
Características, relaciones y diferencias de los enfoques: 2.3.1.Características 2.3.1.1.
Enfoque Cuantitativo:
2.3.1.1.1.
Según Hernández Sampieri (2003: pág6), nos dice: “Un estudio cuantitativo regularmente elige una idea, que transforma en una o varias preguntas de investigación relevantes; luego de éstas deriva la hipótesis y variables desarrolla un plan para probarlos; mide las variables en un determinado contexto, analiza las mediciones obtenidas (con frecuencia utilizando métodos estadísticos), y establece una serie de conclusiones respecto de la hipótesis”.
2.3.1.1.2.
Según Nêrida Rey (1999: 50), afirma: “El enfoque cuantitativo se concentra en un número reducido de conceptos determinado a través de un riguroso proceso de definición operacional, en la mayoría de los casos parten de hipótesis o supuestos preconcebidas, elaboran o utilizan instrumentos altamente estructurados para la obtención de datos, tienen un importante apoyo en el tratamiento estadístico de la información y establecen una clara distinción entre sujeto y objeto de la investigación”
Nosotros concluimos en que el enfoque cuantitativo tiene las siguientes características: -
Se basa en un esquema deductivo y lógico Confía en la medición estandarizada y numérica. Es reduccionista. Generaliza los resultados de sus estudios mediante nuestras representativas.
2.3.1.2.
Enfoque cualitativo: Sus características según diversos autores como:
2.3.1.2.1.
Para Hernández Sampieri, Roberto (2003:pág5) sostiene: “Se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica como: las descripciones, las observaciones, las
preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso de investigación”. 2.3.1.2.2.
Por otro lado Ángel R. Velásquez (1999:pág51), plantea: “Enfocan el estudio del objeto en su totalidad, utilizan hipótesis o supuestos preconcebida en contadas ocasiones, los instrumentos de obtención de la información tienen para la estructuración, no intentan controlar la situación del estudio y admiten el involucramiento del sujeto con el objeto de investigación”.
Concluimos que el enfoque cualitativo tiene las siguientes características: -
Se basa en un esquema inductivo. Durante el desarrollo de la investigación surgen preguntas. Es individual. No mide numéricamente los fenómenos; no lleva a cabo el análisis estadístico. Su método de análisis es interpretativo, contextual y etnográfico.
Relación de los enfoques Cualitativo y Cuantitativo
2.4.
2.4.1. Para Hernández Sampieri(2003:pág5), sostiene: “Los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) utilizan cinco fases similares y relacionadas entre sí que son: -
Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de pruebas o del análisis. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, comentar, y/o fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras”.
Como podemos analizar, en una investigación científica siempre se presentará complementándose, estos dos enfoques (cuantitativo, cualitativo) cuyas cinco fases mencionadas anteriormente son similares, esta complementación de enfoques hace que el autor Sampieri determine un tercer enfoque el mixto.
2.5. Diferencias de los enfoques Cuantitativo y Cualitativo 2.5.1. Para Hernández Sampieri (2003:pág9), afirma: “El enfoque cualitativo busca la dispersión o expansión de los datos o información; mientras que el cuantitativo pretende intencionalmente “acotar” la información”. Los estudios cuantitativos se asocian con los experimentos, las encuestas con preguntas cerradas o los estudios que emplean instrumentos de medición
estandarizados; mientras que el cualitativo incluye una verdad de técnicas y estudios no cuantitativos”. 2.5.2. Según Barrantes Echevarria, Rodrigo (2001:pág71-72): “Defiende el uso de los métodos, con el uso de técnicas de contar, de medir y de razonamiento abstracto, mientras que el enfoque cualitativo defiende el uso de los métodos cualitativos, con el uso de las técnicas de compresión personal, de sentido común y de introspección. El enfoque cuantitativo busca las causas de los fenómenos sociales prestando escasa atención a los estados subjetivos de los individuos, mientras que el enfoque cualitativo está interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quién actúa”. 2.5.3. Internet: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.htm. Encontramos las siguientes diferencias DIFERENCIAS DE LOS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN 5-6
.
Investigación cualitativa Centrada en la fenomenología y comprensión Observación naturista sin control Subjetiva Inferencias de sus datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Orientada al proceso Datos "ricos y profundos" No generalizable Holista Realidad dinámica
Investigación cuantitativa Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico Medición penetrante y controlada Objetiva Inferencias más allá de los datos Confirmatoria, inferenciaL, deductiva Orientada al resultado Datos "sólidos y repetibles" Generalizable Particularista Realidad estática
Concluimos que la principal diferencia está determinada por el tipo de concepciones, tenemos: la concepción positivista en el enfoque cuantitativo y concepción fenomenológica en el enfoque cualitativo, además de otras. El enfoque cuantitativo tiene mayor aplicación a sistemas sociales, medios globales y a grupos o categorías de personas entre ellos, mientras que el enfoque cualitativo es usado esencialmente en el estudio de pequeños grupos.
2.6. Fases de los enfoques de investigación 2.6.1.
Fases del enfoque cuantitativo:
2.6.1.1.
Según Hernández Sampieri, Roberto (2003:pág16-17), plantea: “En el enfoque cuantitativo el proceso se aplica secuencialmente. Se comienza con una idea que se va acortándose y, una vez delimitada se establecen preguntas y objetivos de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco teórico. Después se formula la
hipótesis y se determina una muestra. Por último se recolecta datos utilizando uno o más instrumentos de medición y reportan los resultados”. 2.6.2. Fases del enfoque cualitativo: 2.6.2.1.
Según Hernández Sampieri (2003: pág16-17), nos dice: “En la mayoría de los estudios la secuencia del enfoque cualitativo sería: Desarrollo de una idea, selección del ambiente o lugar de estudio, elección de participantes o sujetos de estudio, inspección del ambiente o lugar de estudio, trabajo de campo, selección de un diseño de investigación, selección o elaboración de un instrumento para recolectar datos, recolección de datos y de sucesos del ambiente o lugar, preparación de los datos para el análisis”.
Nosotros afirmamos que los enfoques siguen un determinado proceso, constituidas por diversas etapas, interconectadas de una manera lógica, secuencial y dinámica. Ello no implica que no sea posible regresar a una etapa previa o visualizar las etapas subsecuentes.
2.7. Utilización de los enfoques en una misma investigación 2.7.1. Modelo de dos etapas: 2.7.1.1.
Según Hernández Sampieri, Roberto (2003:pág20), señala: “Dentro de una misma investigación, se aplica primero un enfoque y después el otro, de forma casi independiente en cada etapa se siguen las técnicas correspondientes a cada enfoque”.
2.7.2. Modelo del enfoque dominante 2.7.2.1.
Según Hernández Sampieri (2003:pág19), señala: “Se lleva a cabo bajo la perspectiva de alguno de los enfoques, el cual prevalece y el estudio conserva componentes del otro enfoque”.
2.7.3. Modelo Mixto 2.7.3.1.
Según Hernández Sampieri (2003:pág22), afirma que: “Constituye el mayor grado de investigación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo, donde ambos se combinan durante el proceso de investigación”
Como ya lo habíamos recalcado anteriormente en una investigación se da los dos enfoques manteniendo cada uno sus métodos y técnicas de investigación, la una característica que hay que resaltar es prevalecía de uno de estos, es lo que llamaría Sampieri enfoque dominante.
2.8.
Ventajas de los enfoques de investigación
2.8.1. Ventajas del enfoque Cuantitativo 2.8.1.1.
Para Hernández Sampieri (2003:pág18), sostiene que: “Nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos y un punto de vista de conteo y magnitudes de estos, asimismo, nos brinda una gran posibilidad de réplica, además nos facilita la comparación entre estudios similares”.
2.8.2. Ventajas del enfoque Cualitativo 2.8.2.1.
Según Hernández Sampieri (2003:pág18), dice: “Da profundidad a los datos, la dispersión, la riqueza interpretativa, la contextualización del ambiente o entorno, los detalles y las experiencias únicas. También aporta un punto de vista (fresco, natural y holístico) de los fenómenos, así como flexibilidad. Un ejemplo utilizando los dos enfoques de investigación: Una estudiante se encuentra interesada en saber que factores influyen en que una persona sea definida y percibida como “conquistadora”. Entonces decide llevar a cabo un estudio (su idea para investigar) en su escuela. A continuación analizaremos el proceso de investigación en los enfoques: - En el enfoque cuantitativo.- La estudiante plantearía su problema de estudio definiendo su objetivo y su pregunta de investigación: a. b. c.
d.
e.
Objetivo: Conocer los factores que determinan el hecho de que una persona sea percibida como atractiva y conquistadora. Pregunta de investigación: ¿Qué factores determinan el hecho de que una persona sea percibida como atractiva y conquistadora? Revisara estudios sobre la atracción física en las relaciones heterosexuales, los elementos que intervienen en el inicio de la convivencia amorosa, la percepción de los jóvenes en torno a dichas relaciones, las diferencias por sexo de acuerdo con los atributos y cualidades que les atraen de los demás. Precisara su problema de investigación, seleccionaría una teoría que explicara satisfactoriamente sobre la base de estudios previos: la atracción física y el enamoramiento en las relaciones entre jóvenes, de ser posible establecería una o varias hipótesis como: “los(as) chicos(as) que logren más conquistas amorosas son aquellos(as) que tienen mayor prestigio social en la escuela, que son más seguros(as) de sí mismos(as) y más extrovertidos(as)”. Después podría entrevistar a compañeros de su escuela y los interrogaría sobre el grado en el prestigio social, la seguridad en uno mismo y la extroversión influye en la conquista de persona del otro sexo. Incluso, llegaría a utilizar cuestionarios
ya establecidos, bien diseñados y confiables. Tal vez entrevistaría solamente a una muestra de estudiantes, también sería posible preguntarles a las personas que tienen reputación como conquistadoras sobre que piensan al respecto. Y analizaría los datos e información producto de las entrevistas para obtener conclusiones acerca de su hipótesis. Quizá también experimentaría eligiendo a personas que tuvieran un perfil “conquistador”, lazándolos a conquistar a otros(as) chicos(as). Su interés sería generalizar, sus resultados, al menos, a lo que ocurre en su comunidad estudiantil. Busca probar creencias y se resulta que no consigue demostrar que el prestigio, la seguridad en sí mismo y la extroversión son factores relacionados con la conquista intentaría otras explicaciones, tal vez agregando otros factores como dimensiones de la atracción física, la manera que se visten, etc. En el proceso va deduciendo de la teoría a lo que encuentra en su estudio. Desde luego, si la teoría que selecciono es inadecuada, sus resultados son pobres.
- En el enfoque Cualitativo.- El mismo estudiante decide llevar a cabo la misma investigación, pero con otro enfoque, es decir el cualitativo. a.
El estudiante, más que plantear el problema de investigación, lo que haría sería sentarse en la cafetería a observar a personas que tiene forma de ser conquistadoras, tomando en cuenta sus características, la manera en que se comportan, sus atributos y la forma de relacionarse con lo demás (en particular, con personas del sexo complementario), De ahí, podría derivar algún esquema que explique las razones por las cuales estas personas conquistan a otras. Después entrevistaría con preguntas abiertas de éstas y también a quienes han sido conquistados(as) por ellos. De ahí se derivaría conclusiones y contrastaría sus hallazgos con los de otros estudios. Nos sería indispensable obtener una muestra representativa ni generalizar los resultados. Su proceder sería inductivo: de cada caso estudiado obtendría quizás el perfil buscado”.
Después de haber desarrollado cada enfoque con este ejemplo podemos concluir que el estudiante puede llevar su investigación con los dos enfoques, procediendo simultáneamente de dos maneras: encargarle a un grupo de amigos que realicen el primer estudio, basado en la teoría, producto de sus investigaciones previas; y a otro grupo, que inicien observando a los conquistadores en la cafetería. D.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
I. DETERMINACIÓN PROBLEMÁTICA Una idea científica es preciso sea desarrollada y transformada en el planteamiento del problema. A continuación nos ocuparemos de los tres elementos que resultan fundamentales, para plantear un problema particular de investigación y sus etapas de de trabajo a fin de iniciar un estudio intensivo, en otros aspectos. Asimismo la vinculación del planteamiento del problema con los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto de la investigación. Para entender el tercer tema se ha vinculado en torno al desarrollo de las siguientes preguntas: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 1.10.
¿Qué es un problema de investigación? ¿Cuál es la clasificación de los problemas de investigación? ¿Qué es plantear un problema de investigación? ¿Qué requisitos se consideran para el planteamiento del problema? ¿Cuáles son los criterios para plantear el problema de investigación? ¿Cuáles son las fases del planteamiento del problema? Qué elementos contiene el planteamiento del problema? ¿La viabilidad es otro elemento del planteamiento del problema? ¿Qué errores frecuentes se dan al plantear el problema de investigación? ¿Cuál es la importancia del planteamiento del problema?
II. ARGUMENTACIÓN
2.1. Problema de investigación 2.1.1. Según Tafur Portilla, Raúl (1994.pág81) afirma: “En toda investigación nueva, el problema de investigación científica es el primer paso de la investigación. Todo problema de investigación científica es una dificultad, una inquietud que tiene o encuentra el científico en su práctica (la investigación) acerca de un hecho o conglomerado de hechos, de un aspecto de la realidad que no se resuelve directa o indirectamente con los conocimientos existentes hasta el momento en que se formula. Formalmente hablando, es decir por la forma en que se manifiesta o expresan, los problemas de investigación científica son interrogaciones, preguntas, cuestiones que expresan dificultades que encuentra el investigador en su práctica investigativa. Los cuales dejan entrever las tareas a realizar para su solución científica”. Concluimos que los problemas de investigación científica son la carencia o dificultad de conocimientos que no pueden resolverse automáticamente, sino mediante la investigación científica. Y con el objetivo de obtener nuevos conocimientos científicos y de esta manera satisfacer o hacerle útil a la sociedad. Tafur amplia la definición, agregando otras variantes, mientras nosotros nos inclinamos por la sencillez y brevedad sin dejar de ser claros y precisos.
2.2. Clasificación de los problemas de investigación 2.2.1. Según Bunge(1969:209), citado por Velásquez F, Ángel, (1999:pág70), sostiene:”Los problemas se clasifica en: a. Problemas Sustantivos o de objetos: - Problemas Empíricos: Referido al hallazgo de datos, mediante métodos, técnicas científicas. Se caracteriza por la presencia de operaciones empíricas - Problemas Conceptuales: …no requieren mucho de operaciones empíricas. Es más de interpretación de evidencias empíricas. Este tipo de problemas requiere más del trabajo cerebral.
b. Problemas de Estrategia: Se divide en: - Problemas Metodológicos: Orientados a la creación y desarrollo de métodos y técnica, preparación de experimentos, etc.… - Problemas Valorativos: Se refiere a la emisión de juicios acerca de la fiabilidad, precisión, eficacia, etc.…, de los procedimientos de investigación, con el objetivo de realizar el planteamiento metodológico más adecuado”. Nosotros concluimos que esta clasificación que hace Mario Bunge, ayuda a diferenciar los problemas, que nos servirán para la investigación científica y poder cumplir los objetivos de investigación.
2.3. Plantear un problema 2.3.1. Según Andrade Espinoza, Simón (2005:pág150), señala que: “Plantear un problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación”. 2.3.2. Según Hernández Sampieri, Roberto (2003:pág42), afirma que:”En realidad plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación”. 2.3.3. Por otro lado Moya Obeso, Alberto (pág286), agrega: “El planteamiento del problema afirma las condiciones previstas, las determina desde un punto de vista más elevado y, al mismo tiempo, se constituye en condicionante para un a nueva determinación resolutiva”.
2.3.4. Plantear el problema es transformar y desarrollar la idea de investigación y en concordancia con el establecido por Sampieri.
2.4. Requisitos para el planteamiento del problema 2.4.1. Según Velásquez F., Ángel R. (1999:pág81), afirma: “Un problema de investigación se considera adecuadamente planteado cuando presenta los siguientes requisitos o características: a.
Objetividad: Todo problema de investigación debe responder a problemas reales de la sociedad, de la naturaleza o del pensamiento. La solución del problema debe traer como resultado la aparición de un conocimiento nuevo (en el caso del problema científico) o nuevas de tecnologías, procedimiento, productos, etc. Precisión: El problema no puede ser vago o difuso. Debe definir claramente su aspecto central. ¿Qué es lo que se pretende?, ¿a que resultado concreto se aspira llegar? Generalidad: Debe referirse a un conjunto de objetos y fenómenos, a los cuales se les de una explicación válida. Contrastabilidad Empírica: Los terminas presentados en el planteamiento del problema deben presentar un nivel tal de elaboración tal, que permita derivar de los mismos las hipótesis y variables adecuadas… Formulación Adecuada: El problema científico debe ser formulado con claridad, utilizando el sistema de categorías y conceptos de la ciencia en cuestión… Soluble, acuerdo al grado de desarrollo de la ciencia y de los recursos que se dispone: Deben existir condiciones mínimas para la solución al problema, antes de comenzar la investigación”.
b. c. d.
e. f.
Podemos decir que los requisitos son, talvés las características más resaltantes en el planteamiento del problema, porque son el cimiento de toda investigación. Velásquez lo caracteriza adecuadamente, con uniformidad de tal manera que ninguno de los establecidos dejen de ser menos importantes. La omisión de uno ocasionaría una pobreza en la investigación. Hemos creído conveniente agregar uno más: Debe enunciarse en forma de pregunta y en términos de variables.
2.5. Criterios para plantear un problema de investigación 2.5.1. Según Hernández Sampieri, Roberto (2003:pág43), sostiene: “Tomando en cuenta básicamente un enfoque cuantitativo o mixto; también para estudios cualitativos que en cualquier parte del proceso de investigación derivan de un planteamiento: Según Kerlinger (2002), los criterios para plantear adecuadamente un problema de investigación son: -
El problema debe expresar una relación entre dos o más variables (recordando que en los estudios cualitativos éste no es un requisito). El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones…?. ¿cuál es la
-
probalidad de…? ¿cómo se relaciona…con…? Aunque en los estudios cualitativos la formulación del problema no necesariamente precede a la recolección, al análisis de datos. El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (enfoque cuantitativo) o un recolección de datos (enfoque cualitativo)…Por ejemplo, si alguien piensa estudiar cuán sublime es el alma de los adolescentes, está probando un problema que no puede probarse empíricamente…Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con aspectos observables y medibles en la realidad o en determinado ambiente”.
2.5.2. Según Andrade Espinoza, Simón (2005: pág151), define: “De acuerdo con Kerlinger, los criterios para plantear adecuadamente el problema de investigación son: -
El problema debe expresarse una relación entre dos o más variables. El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad, puede estar como preguntas, por ejemplo. ¿Qué efecto?, ¿En qué condiciones…? ¿Cuál es la probabilidad de…? El planteamiento de un problema implica la posibilidad de una prueba empírica. Es decir, de poder observar la realidad social”.
Para nosotros ambos autores establecen los criterios de forma semejante con la diferencia que Sampieri toma en cuenta los enfoques para un mejor análisis del proceso de investigación; sin embargo los tres puntos de criterio, expresan los pasos exactos para la estructura del planteamiento del problema y de esta manera evitar vacíos que impidan el buen manejo del trabajo por investigar.
2.6. Fases del planteamiento del problema 2.6.1. Según Velásquez, Ángel R (1999:pág73,74,75,76,77,78,79,80 y 81), afirma: “El proceso que conduce al planteamiento de un problema de investigación, consta de las siguientes etapas: 2.6.1.1.
Enfrentamiento a una situación problemática: Al inicio el investigador se enfrenta a una situación o fenómeno de la realidad, que aunque indica una dificultad existente, aún no aparecen claras las posibilidades y la necesidad de estudiarlas. Es decir, lo primero que se percibe es una indicación muy general de una dificultad (o vacío) _técnica o cognoscitiva_ existente en determinado sector de la realidad. Ella se puede percibir directamente por el investigador o serle planteada por las instituciones u organismos rectores o financiadores de la investigación. En este caso puede tener un carácter más o menos impreso y tener un mayor o menor grado de fundamentación. Ejemplo de situaciones problemáticas: - La violencia juvenil en la capital del país.
- Los altos índices de deserción estudiantil en los colegios estatales del interior del país. - Los medios de comunicación hacen continua referencia a la violencia familiar en los hogares del país. 2.6.1.2.
Delimitación y selección del problema científico: Consiste en determinar que aspecto específico de la situación problemática se va a estudiar. Entre los criterios más frecuentes se pueden mencionar:
a. Temática, es decir va referida al objeto de estudio. Ejemplo: la evolución del ingreso real de la población se puede estudiar referida a todos los tipos de ingreso, exclusivamente a remuneraciones, etc. En este aspecto el investigador debe considerar la trascendencia científica y social del problema. b. Geografía: El ejemplo anterior puede referirse a un país, a departamento, etc.
una región,
c. Temporal: Referido al análisis de la evolución histórica de un determinado periodo, a un momento específico, al presente, a un pronóstico del comportamiento futuro, etc. La delimitación es necesaria cuando el criterio a considerar pude ser relevante para los resultados de la investigación, en caso contrario, puede prescindirse de ella. Por ejemplo: no tiene sentido realizar una investigación para estudiar la estructura atómica del oxígeno, en el Perú, en los últimos cinco años, pues el objeto de estudio no se afecta, en este caso, por el factor geográfico ni por el temporal y en todos los casos se obtendrían los mismos resultados. El estudio de la desnutrición, en cambio si se comporta de manera diferente y puede ser influenciada por factores diferentes, en Ecuador, en comparación con Holanda no es la misma situación la de hoy día que la década pasada, en ambos casos. Para delimitar el problema científico se necesita un determinado nivel de conocimientos de la situación problemática, para ello el investigador debe basarse en el estudio de la bibliografía, informes de investigación,…, la conducta a expertos, etc.
2.6.1.3.
Formulación del problema científico: La situación problemática no constituye el problema en sí, sino el punto de partida para su delimitación. En la formulación se presenta exactamente cual es la idea central a investiga, pudiendo apreciarse en una lectura las características de los resultados que se deseen obtener. Por este motivo, es recomendable, ser muy precisos desde punto de vista semántico en su enunciado. Generalmente se recomienda plantearlos en algunas de las dos formas siguientes, desde el punto de vista formal:
a. En forma de pregunta (según algunos autores, el problema el problema se puede apreciar más directamente) Ejemplo ¿De qué manera ha influido el pago de la deuda externa en el desarrollo socioeconómico del país en los últimos diez años? b. En forma de objetivo. Expresa el mismo contenido de la pregunta, pero se plantea como un objetivo de la investigación. Ejemplo (La misma pregunta) Determinar de qué manera ha influido el pago de la deuda externa en el desarrollo socioeconómico del país en los últimos quince años 2.6.1.4.
Planteamiento de los objetivos de la investigación: Los objetivos de la investigación se plantean de manera simultanea con la definición del problema y pueden ser de dos tipos: los que reflejan los fines y propósitos generales del estudio y están determinados por las motivaciones del investigador; y los vinculados a los aspectos puramente cognitivos que se derivan de los problemas e hipótesis de investigación.
2.6.1.5.
Justificación de la investigación: Este aspecto del planteamiento del problema se refiere a la exposición de las razones que han motivado la investigación, al por qué es necesario e importante su ejecución. La justificación está dirigida, sobre todo, a los jurados evaluadores de las tesis, a los organismos financiadotes, a los órganos rectores de la política científica, etc. Su papa el consiste en persuadirlos de la necesidad, conveniencia y factibilidad de que el proyecto se lleve a cabo.
2.6.1.6.
Determinación de las limitaciones de la investigación: En ocasiones, el problema planteado no puede tener el alcance pretendido por el investigador, de acuerdo a sus posibilidades cognoscitivas metodológicas”
2.6.2. Por otro lado Andrade Espinoza Simón(2005:pág152,153,154 y 155), sostiene: “El planteamiento del problema de investigación social o económica implican las siguientes etapas de trabajo:
2.6.2.1.
Formulación precisa del problema: Consiste en definir el problema, su entorno y sus relaciones de la manera más específica posible. Por ejemplo, un problema demasiado amplio será efectuar un estudio sobre productividad; una investigación más completa sería la productividad en el sector industrial. Es más sencillo estudiar fenómenos específicos que generales.
2.6.2.2.
Determinación de los límites del problema: En este caso específico, es necesario delimitar los limites del problema, es decir, cuanto tiempo, espacio y contexto socioeconómico para el ejemplo anterior, se la productividad del personal del obrero en las 500 empresas más grandes de México, definiendo en qué áreas geográficas del distrito federal y durante qué periodo de tiempo se intenta efectuar, ya sea que se trate de un estudio transversal o lineal.
2.6.2.3.
Expresión de términos del problema: La operatividad de términos se refiere a que en estos se puede señalar los elementos y operaciones específicos necesarios para su manejo adecuado. Los términos son las palabras que se utilizan al formular el problema. Para que estos términos sean correctos, deberán reunir los siguientes: Empíricos, fidedignos y válidos.
-
Empíricos: Las que sean verificables por la experiencia. Fidedignos: Un término es fidedigno cuando cualquier investigador o estudiante lo entiende de la misma manera en que es definido en el trabajo de investigación. Válidos: Se refiere a que los términos del problema designen exactamente el fenómeno estudiado.
De la definición correcta de los términos de investigación depende en gran parte el planteamiento adecuado del problema y éxito de la investigación respectiva. 2.6.2.4. Planteamiento del problema en forma de pregunta: Una vez que se haya delimitado el problema en términos operativos y que se haya definido, la siguiente etapa consiste en el planteamiento en forma de pregunta. Para el ejemplo anterior, la pregunta sería: ¿Qué factores inciden el productividad de los obreros que trabajan en las 500 empresas más grandes en el Distrito Federal?. A su vez, de este planteamiento se originarían varias preguntas, como:¿Cuál es la edad promedio del personal obrero… del Distrito Federal?,¿Qué factores determinan el cumplimiento de estándares de calidad en el personal obrero? Uno de los desafíos más grandes del investigador es formular las preguntas dentro del espíritu general del problema. 2.6.2.5. Establecimiento de objetivos de investigación: Los objetivos son el punto de referencia al estudio que se realice, ya que son los resultados o fines que se pretenden lograr con el proceso de investigación. Debe establecerse con presición y claridad, ya que todos los esfuerzos y recursos de la investigación serán encaminados a su logro.
Algunos criterios deben observarse para el establecimiento de objetivos son: - Delimitación a un tiempo específico. - Establecerse por escrito. - Redactarse con sencillez, claridad y precisión”. Velásquez es más genérico, abarca el problema de la investigación neutralmente, sin limitarse a un determinado espacio. En el caso de Andrade, es central, específico, asigna las fases a unas de las ramas de la ciencia (ciencias sociales) y cae en el error de reducirlo el todo a una parte; los ejemplos cumplen (caso: Velásquez) o deberán cumplir (caso: Andrade) las expresiones en los diferentes campos de la ciencia. Velásquez es preciso en sus definiciones y claro en sus ejemplos, con un orden (fases), que evita la confusión, principalmente en el estudiante. 2.7.
Elementos del planteamiento del problema 2.7.1. Según Hernández Sampieri, Roberto(2003:pág44), afirma que: “Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: 2.7.1.1.
Objetivos de investigación: En primer lugar, es necesario establecer que pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial, y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría. También existen otros estudios que como resultado final pretenden generar un planteamiento del problema a inducir el conocimiento (en especial los cualitativos). Los objetivos deben expresarse con claridad…y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 2001); son las guías de estudio. También es conveniente comentar que durante la investigación es posible que surjan objetivos adicionales, se modifiquen los objetivos iniciales o incluso se constituyan por nuevos objetivos, según la dirección que tome la investigación.
2.7.1.2.
Preguntas de Investigación: Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear, a través de una o varias preguntas. No siempre en la pregunta o las preguntas se comunica el problema en su totalidad. A veces se formula solamente el propósito del estudio, aunque las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Al respecto, no podemos decir que haya una forma correcta de expresar todos los problemas de investigación…requiere un análisis particular. Las preguntas generales tienen que aclararse y delimitarse y sugerir actividades pertinentes para la investigación (Ferman y Levin, 1979), especialmente dentro del enfoque cuantitativo o mixto. Bajo un esquema deductivo y cuantitativo, hay preguntas demasiado generales que no conducirían a una investigación concreta como: ¿Por qué algunos matrimonios duran más que otros?,…¿Cómo se
relaciona los medios de comunicación colectiva con el voto? Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos. La última pregunta, por ejemplo, de habla de medios de comunicación colectiva, término que implica la radio, la televisión...y otras más. Asimismo se menciona “voto”, sin especificar el tipo. El contexto ni el sistema social. En efecto, como se formula la pregunta, origina una gran cantidad de dudas tales como: ¿Se investigarán los efectos que la difusión de propaganda, a través de dichos medios, tiene la conducta de los votantes? Es decir, no queda claro qué se va hacer en realidad. Dentro de un esquema cualitativo es posible que en un primer momento las preguntas sean generales y paulatinamente vayan precisándose. Al igual que en el caso de los objetivos, durante el desarrollo de la investigación pueden modificarse las preguntas originales o agregarse otras; y como se ha venido sugiriendo, la mayoría de los estudios plantean más de una pregunta, ya que de este modo se cubren diversos aspectos del problema a investigar. 2.7.1.3. Justificación de la investigación: Es necesario justificar el estudio exponiendo las razones. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido. Además, en muchos casos se tiene que explicar por que es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivan de ello. Trátese de estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos, siempre es importante dicha justificación”. 2.7.2. Asimismo Andrade Espinoza, Roberto (2005:pág155,156,157,158,159), establece: “Considerando los criterios de ciertos estudiosos los elementos fundamentales del problema lo conforman: a. Objetivo de la investigación:…establecen con claridad que es lo que se pretende solucionar con la investigación científica o social, es decir cual es el objetivo específico. Los objetivos deben expresarse con claridad…y deben ser susceptibles de alcanzarse. b. Preguntas de investigación:…es conveniente plantear a través de una o varias preguntas…el problema que se investigará o estudiará. Desde luego, no siempre en las preguntas se comunican el problema en su totalidad. Las preguntas generales deben aclarase y delimitarse para esbozar el área del problema y surgir actividades pertinentes para la investigación Hay preguntas demasiados generales que no conducen a una investigación concreta como: ¿Por qué algunos matrimonios duraran más que otros?.. Y ¿Cómo se relacionan los medios de comunicación con el voto?
Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos. En este caso, la última pregunta, por ejemplo, habla de “medios de comunicación colectiva”, término que implica la radio, TV., etc. Asimismo, se menciona “voto” sin especificar el tipo ni el contexto y sistema social. En efecto, como está formulada la pregunta, origina una gran cantidad de dudas como: ¿Se investigan los efectos de propaganda a través de dichos medios que tienen conducta de los votantes?...Es decir, no queda claro que se va hacer en realidad. Lo mismo ocurre con las otras preguntas, demasiado generales. En lugar de ellas debe plantearse preguntas…más específicas. c. Justificación de la investigación:(…) es necesario justificar las razones que motivan el estudio de investigación. La mayoría de las investigaciones científicas o sociales siempre se efectúan con un propósito ya definido: Además, en muchos casos se tienen que explicar… porque es conveniente…y cuáles son los beneficios…” Nosotros opinamos que se da un correcto orden; objetivo, preguntas y justificación, con diferencia en cuanto a Sampieri, quién amplía y profundiza los elementos, propone ejemplos textuales más comprensibles, es más detallado, mientras que Andrade se limita a ser sintético.
2.8.
La Viabilidad
2.8.1. Según Hernández Sampieri, Roberto (2003:pág51), considera: “Además de los tres elementos…otro aspecto importante: la viabilidad o factibilidad misma del estudio; para ello, debemos en cuenta la disponibilidad de recursos… (Rojas, 2001). Es decir tenemos, tenemos que preguntarnos realistamente: ¿es factible llevar a cabo esta investigación? Y ¿cuánto tiempo…? Dichos cuestionamientos son particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación”. Podemos decir que las razones expuestas por Sampieri, tiene un alto grado de importancia, ¿qué pasaría sino dispondríamos de recursos abocados a nuestro trabajo de investigación?, dificultaría y se advertiría un retraso el proceso de investigación; por el contrario el funcionamiento de la idea de investigación, sería un reflejo y no una ilustración de la realidad y de utilidad, como se precisa en la justificación, (elemento del planteamiento del problema). 2.9.
Errores frecuentes en el planteamiento del problema de investigación 2.9.1. Según Velásquez F, Ángel R. (1999:pág90), sostiene lo siguiente:
- “Realizar la delimitación geográfica y temporal cuando ello no influye en el estudio, sino por el contrario, limitan la generalidad de las conclusiones. - Confundir la delimitación del problema con las características de la muestra. Confundir problemas derivados (PDn) con problemas relacionados.” Consideramos que debemos estructurar adecuadamente el planteamiento del problema por investigar, y así evitar caer en los errores anteriormente planteados.
Importancia del planteamiento del problema de investigación
2.10.
2.10.1. Según Andrade Espinoza, Simón (2005:pág150), considera que: “La definición y planteamiento del problema son vitales en el proceso de investigación social y es el fundamento para describir adecuadamente los objetivos, el contenido del trabajo, la metodología y la justificación del estudio de investigación”. Nosotros concluimos en que el planteamiento del problema es vital en todo proceso de investigación (ciencias naturales, sociales y de pensamiento), además de ser el eje del desenvolvimiento de las características, criterios, elementos, fases, que conducen a una sólida estructuración del problema por investigar y sus posibles soluciones.
E. CONCLUSIONES FINALES I. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.- En nuestra vida cotidiana siempre haremos uso de la investigación. Ésta es imprescindible para lograr conocer y descubrir fenómenos de nuestra realidad. Desde infante el ser humano siempre esta ansioso por inquirir diversos aspectos que conforma su ámbito. Si hasta para conocer una persona hacemos uso de la investigación. Ahora la diferencia que hay con una investigación científica es que, ésta es un proceso sistemático, ordenado y riguroso que se caracteriza porque hace uso de técnicas y métodos cuyos objetivos son la de obtener nuevos conocimientos e inventos, para beneficio del hombre II. IDEAS O TEMAS PARA UNA INVESTIGACIÓN.- Todos tenemos ideas. Estas pueden ser producto de fantasías, deseos y por el grado de cognición que tengamos con relación a la realidad, es por eso que hay una diversidad de pensamientos y temas para tratar; pero no todas van a ser procesadas en una investigación, solo aquellas que despierte en el investigador la necesidad o interés. Esto dará lugar a la planificación y luego la elección del enfoque. Sin estos requisitos la idea no sería más que una idea vaga o inoperante. III. ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN.- Toda Investigación científica parte de enfoques como: cuantitativo y el cualitativo, los cuales, han demostrado ser muy útiles para el desarrollo_ científico. A pesar de sus diferencias ambos enfoques se mezclan
e influyen en un mismo estudio, lo cual, lejos de empobrecer la investigación, se complementan, enriqueciendo nuestro conocimiento. IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Un problema de investigación correctamente planteado esta parcialmente resuelto; es aquí donde la idea se desarrolla y se transforma, a través de 3 elementos que resultan fundamentales: objetivo, preguntas y justificación, como la comprensión de criterios y el uso de aspectos o etapas para un estudio intensivo. Asimismo es necesario vincular el planteamiento del problema con los enfoques, cualitativo y cuantitativo, porque sin una perspectiva el proceso de trabajo del investigador seria deficiente. Por lo tanto el planteamiento del problema de investigación reducido a sus aspectos y relaciones básicas, resultan imprescindibles, para formular de manera coherente problemas de investigación científica, pues a mayor exactitud, corresponde mas posibilidades de obtener una solución satisfactoria.
Bibliografía HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación científica. Editorial McGraw Hill, México, 2003. BARRANTES ECHEVERRÍA, Rodrigo. Investigación: un cambio al conocimiento, un enfoque cualitativo y cuantitativo. Editorial EUNED, San José, 2001. TAFUR PORTILLA, Raúl. Introducción a la investigación Científica. Editorial Mantaro, Lima –Perú, 1994. MOYA OBESO, Alberto. Investigación Científica. Editorial Star, Trujillo _ Perú, 1975. M.M. Rosental. Diccionario Filosófico. Ediciones Pueblos Libres, Lima _ Perú, 1980. ANDRADE ESPINOZA, Simón. Metodología de la Investigación Científica. Editorial Andrade, Lima_ Perú, 2005. GOMERO CAMONES, Guillermo. Proceso de la Investigación Científica. Editorial Fakir, Lima_ Perú, 1997. VELÁSQUEZ FERNÁNDEZ, Ángel R. Metodología de la Investigación Científica. Editorial San Marcos, Lima_ Perú 1999. SÁNCHEZ CARLESSI, Hugo. Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Editorial Universitaria, Lima_ Perú 2002.
INTERNET. http:// Monografías.com (03/01/07) INTERNET. http://www.fisterra.com (03/01/07)