Barreras En La Asistencia Sanitaria A Pacientes Transgénero.docx

  • Uploaded by: Felipe Javier
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Barreras En La Asistencia Sanitaria A Pacientes Transgénero.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,056
  • Pages: 3
Barreras en la Asistencia Sanitaria a Pacientes Transgénero: Papel de Enfermería El presente artículo fue realizado por Raúl San Román de la Puente, España en el 2018. Tal estudio se desarrollo en base al colectivo transgénero que ha ido aumentando en número en los últimos años. La discriminación, que alcanza distintos niveles a través del contexto de cada persona trans, repercute en el reconocimiento de sus derechos, y los hace enfrentar numerosas barreras en la asistencia sanitaria con una actitud menguada por las diferentes situaciones a las que se tienen que enfrentar fuera de este servicio. Por lo tanto, es fundamental, tal como indica esta investigación nuevas políticas sociales que sean inclusivas donde se consideren los derechos de todos y una adecuada prestación de salud, neutralizando el estigma al que este grupo de personas está sometido. En esa misma línea, la investigación se propuso estudiar la opinión en cuanto al papel de Enfermería, específicamente, realizando un análisis de la importancia de la formación académica en las prestaciones de los cuidados necesarios durante los procesos de transición de los pacientes transgénero. El método utilizado fue un estudio mixto, compuesto por variables cuantitativas y cualitativas, a través de encuestas distribuidas en la muestra de estudio. Se realizó el análisis estadístico a través de mapas conceptuales, medias, frecuentas y porcentajes. La muestra a estudio fue: estudiantes matriculados en tercer (110) y cuarto curso (101) del Grado en Enfermería de la Universidad de Valladolid, y los profesores asociados de prácticas clínicas de los Prácticum I, II y III (73). El procedimiento para la realización de este estudio, se llevó a cabo a través de una recogida de datos por medio de dos cuestionarios similares, autoadministrados, de elaboración propia formados por una batería de preguntas de respuestas dicotómicas si/no y preguntas cualitativas de respuesta corta. Dichos cuestionarios se pilotaron en primera instancia con una muestra de 10 sujetos para validarlos. Posteriormente, se difundieron a través del Campus Virtual de la Universidad de Valladolid durante tres semanas para los estudiantes de tercero y cuarto; y a través del correo electrónico para los profesores asociados de las prácticas clínicas durante tres semanas. El resultado reveló que existe un conocimiento del concepto transgénero por casi la totalidad de la muestra, el 90,9% opinó que el colectivo transgénero está sufriendo de discriminación social debido a algunas situaciones comentadas por los encuestados: la cisnormatividad, la falta de información, la poca visibilidad y la falta de derechos bien definidos, algo que también se analizará dentro de nuestra investigación y como afectaron estos aspectos a los casos estudiados. Por otro lado, el 96,6% da a Enfermería un papel importante en la asistencia sanitaria, pero incluso el 76,1% detecta barreras en la misma, estas barreras son las que se pretenden establecer dentro de la investigación a realizar. A pesar de que el 94,3% dio importancia a la formación, casi toda la muestra la cree insuficiente a la hora de prestar cuidados.

Estos resultados obtenidos dejan al descubierto una de las hipótesis que se establecieron antes de comenzar con nuestra investigación, la falta de formación, imprescindible a la hora de prestar una correcta e integral asistencia sanitaria. El aumento de esta, junto con la mejora del trato enfermera-paciente y el desarrollo de protocolos adecuados y bien elaborados, son medidas propuestas tanto por este estudio como por otras publicaciones y referencias para mejorar la atención del sistema sanitario, de las cuales nuestra estudio también es parte. https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/30419/1/TFG-H1171.pdf

La vida cotidiana de las personas trans en el área metropolitana de Buenos Aires. La etnografía, tiene como objetivo principal comprender una determinada forma de vida desde el punto de vista de quienes pertenecen de manera natural a esta. A través de la investigación etnográfica se recolectan los "datos" que, son la base de la reflexión del tema a analizar. De ahí la importancia del siguiente estudio realizado en Argentina el año 2017. Que tenía por objetivo explorar las formas en que las personas trans construyen su realidad de la vida cotidiana en términos de rutinas, interacciones, organización del tiempo y usos del espacio. De tal forma, se puede acercar a una realidad desconocida por los miembros investigadores, desde una mirada bibliográfica, pese a no ser del contexto nacional o exclusiva de personas trans masculinos, pero los aspectos que aborda son generales para las personas transgénero. La metodología utilizada es un diseño cualitativo de tipo exploratorio. Los resultados dan cuenta de la estructuración de la vida cotidiana en términos de relaciones interpersonales, uso de tiempo y espacio y rutinas. Analizan como base una encuesta con resultados decidores respecto a la condición de vulnerabilidad de las personas transgénero, donde el aspecto rescatado para nuestra investigación fue el dato que indicó a los varones trans con solo un 36, 4 por ciento que ha accedido a un trabajo registrado, además de los 202 encuestados solo el 5,9% cuenta con casa, mientras que el 65,1% vive en la precariedad habitacional, lo cual nos entregó mas antecedentes del contexto en el que se desarrollan las personas trsnsexuales, pues la discriminación pasa incluso por su círculo más cercano, importante a la hora de querer conocer la realidad completa e idear un trato integral para estos pacientes. Como se trata de un abordaje cualitativo de tipo exploratorio. Se utilizaron las siguientes técnicas de recogida de información, los relatos de vida, el cual también fue utilizado en nuestra investigación, la reconstrucción biográfica realizada a partir de un estudio de caso sobre un actor social específico, utilizando diversos tipos de información y documentos, entre ellos el propio relato de la persona. Además se usaron los mapas imaginarios.

Las conclusiones de la investigación dan cuenta de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran la mayoría de las personas trans en el sector especifico de Argentina en el acceso a la salud, lo cual también se replica en nuestro país por la investigación analizada en paralelo a esta. También varias/os participantes reconocen que a partir de la sanción de la Ley de Identidad de Género y la consecuente obtención del nuevo documento nacional de identidad con la identidad de género autopercibida, pudieron acceder a diversos ámbitos como la salud y la educación entre otros. Lo cual se replica también en nuestro país, pues al ser más visibilizados, es que actualmente existen las instancias de diálogos e investigaciones en torno este tema. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/69391/Documento_completo.pdfPDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Related Documents


More Documents from ""

May 2020 3
May 2020 3
Rj2019_008.pdf
June 2020 2
Genograma.docx
May 2020 4
May 2020 1