Escuela de Comunicación Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo CHICLAYO - PERÚ Documental SUEÑO 2009 I
INTERNO
DESARROLLO DE LA IDEA: Contar la rutina diaria, una breve historia personal y los sueños: -
De niñez. Dentro de prisión. Frustrados; y Fuera del penal…
…de algunos internos (hombres y mujeres) del Penal de Picsi, que cumplan con las siguientes características: 1. Dos internos recién ingresados al penal 2. Dos internos a mitad de condena 3. Dos internos a punto de salir. a) Temáticas: -
Infancia de los internos
-
Sueños, anhelos
-
Inocencia
-
Acostumbrarse a la vida en el penal
-
Arrepentimiento
-
Soledad
-
Sueños
-
Superación
-
Esfuerzo
-
Planes en prisión
-
Supervivencia
-
Experiencia
-
Hábitos – mañas
-
Vicios
-
Privacidad
-
Resignación
-
Decepción
-
Indiferencia
-
Temor
-
Esperanza
-
Unión
-
Motivación
-
Respeto
-
Rechazo de la familia
-
Felicidad
-
Optimismo
b) Problemáticas: -
Indiferencia de la sociedad frente a los internos en prisión y en libertad.
-
Olvido de sus familiares
-
Indiferencia de las autoridades
-
Ausencia de talleres, zonas de deportes, etc. donde los internos puedan desarrollarse física y mentalmente.
-
Ausencia de afecto.
-
Desesperanza en prisión
-
Baja autoestima
-
Pérdida de privacidad
-
Sueños sin cumplir
-
Ausencia de sueños
c) Objetivos: - Mostrar a la sociedad cómo es la vida de las internas e internos del Penal de Picsi y cómo es su rutina diaria. - Dar a conocer al espectador sus sueños: cuando eran niños, dentro de prisión y fuera de ella. - Sensibilizar al público con la realidad del penal, haciéndolo reflexionar con lo difícil que es cumplir una condena penitenciaria. - Mostrar la realidad del penal desde una mirada optimista y distinta, sin caer en el morbo fácil que la televisión suele transmitir.
SINOPSIS ARGUMENTAL Este documental nos muestra cómo es la rutina de los internos de los pabellones de mujeres y varones del penal de Picsi, al norte del Perú. Se intenta mostrar las diferentes dificultades que atraviesan, desde que los convictos ingresan hasta que culmina su condena. Además, se quiere transmitir la idea del SUEÑO como un recurso narrativo: indicándonos sus metas de niños, los sueños al interior del penal, aquellos que no lo hacen; y finalmente aquello que se quiere lograr saliendo de Picsi. En suma, un relato realista, crudo pero positivo haciendo uso de aquellas metas que nunca -por más oscuro que sea el panorama- se pierden. El documental empezará con testimonios muy breves de los internos (varones y mujeres) contando aquello que querían ser de niños. Esta primera secuencia intentará sorprender al público observando en primeros planos a personas que nos cuentan aquellas metas infantiles que pueden o no haberse cumplido. La segunda secuencia intentará mostrar la RUTINA DEL AMANECER que empieza con el desencierro de los internos a las seis de la mañana, mostrando todas las actividades que realizan desde que se levantan hasta el mediodía. Estas imágenes estarán acompañadas por el breve testimonio de dos internos (hombre y mujer) que recién han ingresado al penal. Luego se mostrarían breves testimonios de los internos y sus sueños dentro del penal. Después, la secuencia del almuerzo donde se recorrerá la RUTINA DEL ATARDECER, donde se intentará mostrar como lavan los platos, su descanso, el trabajo en los talleres, su entretenimiento, deportes, etc. Los testimonios que darán forma al relato serán de dos internos que están a mitad de condena. Posteriormente, se escucharán los breves testimonios de internos que no tienen ningún sueño dentro de prisión. Aquellos resignados y muy resentidos. Lo último será la RUTINA DEL ANOCHECER. Aquí se mostrará cómo culmina el día en el penal mientras se escuchan los testimonios de dos internos a punto de culminar su tiempo de condena. Los últimos “sueños” del documental son aquellos que muestran la expectativa de los internos al salir. En suma remitirnos a la pregunta ¿qué sueñan hacer fuera del penal?
PROPUESTA ESTÉTICA Sobre la imagen La imagen del documental intentará ser realista, se trabajará con cámara en mano y usando trípode indistintamente. Evitaremos mover mucho la cámara y si lo hacemos será con mucha fluidez y sin interrumpir el relato del trabajo. En lo posible queremos trabajar con planos cercanos y con mucha variedad de ángulos. Nos hemos propuesto no aburrir al público por ello la duración de los planos será muy breve pero con información significativa para comunicar el mensaje del documental. Queremos un ritmo ágil y vehemente, no queremos hacer el típico documental de planos contemplativos y largos sino algo más sensorial y activo para golpear al espectador. No vamos a manipular el color de las imágenes para en ese sentido ser muy realistas. La noche se mostrará como efectivamente es sin filtros ni trucos en postproducción, al igual que la mañana y el atardecer. Tomando en cuenta que el acceso a esta realidad del penal es muy complicado nos hemos propuesto grabar con dos cámaras para ganar tiempo y tener mayor variedad en el material documentado. Sobre el sonido y la música Trabajaremos el audio con mucha pulcritud para que no exista problemas al escucharlo proyectado o en el internet. Los testimonios por más breves que sean deben estar bien registrados (esperamos que con solaperos) para comunicar el mensaje correctamente. Los sonidos ambientales los intentaremos grabar con el boom o con el micro de la cámara. Nos hemos propuesto grabar todas las imágenes con su sonido real, audio ambiental que predominará en el trabajo. La música que usaremos será minimalista para no manipular las emociones del público y ser realistas. Intentaremos buscar a algún interno/a que toque algún instrumento y que componga canciones para que la música sea original en el trabajo. No queremos excesos, queremos ser sencillos en el uso del audio. Los testimonios Queremos que en los 6 testimonios principales los personajes miren al entrevistador y que en los breves testimonios de los “sueños” los personajes miren a la cámara como tratando de compartir al público aquello que sienten y que es muy personal. Sobre la estética, en lo posible usaremos trípode para no distraer al espectador con movimientos innecesarios y centrarnos en la parte emocional de los entrevistados. Finalizamos con mencionar las referencias que usaremos: el estilo visual sencillo y narrativo de los trabajos de Javier Corcuera; algunos encuadres de Dziga Vertov; las miradas a la cámara de los personajes del Documental Baraka, y el ritmo acelerado y muy bien logrado del documental Tarnation.