Las Aulas Hospitalarias

  • Uploaded by: Margarita Francisca
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Las Aulas Hospitalarias as PDF for free.

More details

  • Words: 4,655
  • Pages: 24
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA VALPARAISO

Nombres

:

Profesora : Asignatura : Carrera : Fecha :

María Francesca Álvarez L. Margarita Catril. María Isabel González Metodología de la investigación Educacional Pedagogía en Inglés. Julio de 2008. ÍNDICE

1. Portada 2. Índice 3. Introducción 4. Descripción y fundamentación del problema 5. Objetivos generales y específicos. 6. Marco teórico 6.1 Aulas Hospitalaria en Chile 6.2 Derecho a la educación y las aulas hospitalarias 6.3 Factores que facilitan el proceso de enseñanza en los hospitales 6.4 Profesores a medida y enseñanza personalizada 6.5 Vuelta al Colegio 6.6 Factores que dificultan el proceso de enseñanza aprendizaje en las aulas hospitalarias 6.7 Las patologías crónicas 6.8 Crisis emocionales y desmotivación 7.

Bibliografía

8.

Linkografia

9. Conclusión

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo de investigación, parte de la necesidad de saber lo que ocurre con la educación de los niños con enfermedades graves y crónicas que se encuentran hospitalizados por largos periodos de tiempo, quedando al margen de recibir atención educativa, sin entorpecer la atención asistencial y los cuidados especiales que ellos necesitan. Los niños intrahospitalarios permanecen bastante tiempo alejado de la educación formal, una educación que ocurre en una escuela con la infraestructura adecuada, dentro de una sala de clases en la que se comparte con los pares y momentos de recreación. Las consecuencias que conlleva el largo y prolongado ausentismo escolar no ha quedado exento de solución. Las entidades nacionales e internacionales se han dedicado a han encontrado la solución y han aparecido las escuelas y aulas hospitalarias en nuestro país. La creación de escuelas y aulas hospitalarias en nuestro país, nace de la necesidad imperiosa de apoyar a los alumnos que por motivo de diversas enfermedades crónicas, como lo son: el cáncer, la hemofilia, la oxigeno dependencia, cardiopatías, etc. Estos se ven obligados a permanecer por largos períodos hospitalizados, lo que provoca una discontinuidad significativa en su educación y en los aprendizajes esperados de acuerdo a sus edades. Gracias al programa de educación especial, que es el encargado de orientar y apoyar los procesos

educativos,

se

puede

continuar

la

educación

de

los

niños

intrahospitalarios recibiendo atención educativa correspondiente a sus niveles y cursos. Mediante este trabajo se presentaran los temas: ausentismo escolar y la relevancia que tiene este programa especial de educación en la continuidad del aprendizaje de estos niños.

NIÑOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS INCIDEN EN EL AUSENTISMO ESCOLAR

I. Descripción y fundamentación del problema. Las escuelas o colegios tienen un sistema de enseñanza donde las clases se imparten a grupos compuestos por alumnos/as de las mismas edades, se impone un sistema basado en notas, se da en una sala de clases y enseña una serie conocimientos en subsectores o sectores. El profesor imparte una asignatura determinada en el ámbito de un curso, de una forma sistemática. Los alumnos/as demuestran los conocimientos adquiridos participando en clases, a través pruebas, presentaciones, disertaciones, redacciones, etc. Por otro lado los niños/as en edad escolar, que por largos periodos permanecen en hospitales debido a enfermedades crónicas graves y terminales, perdiendo años de estudio e

interacción con un medio escolar se ven sometidos a un

sistema de educación especial el cual disminuye el ausentismo escolar. Para evitar todo lo que implica ausentarse por largos períodos del sistema escolar, basándose en la igualdad y el derecho a la educación, además de la necesidad imperiosa de apoyar a los alumnos/as se ha incentivado la creación e instalación de escuelas de educación básica en los centros de salud. Nacen las escuelas y aulas hospitalarias en nuestro país. Gracias al programa de educación especial, del Ministerio de Educación, que es el encargado de orientar y apoyar los procesos

educativos,

se

puede

continuar

la

educación

de

los

niños

intrahospitalarios recibiendo atención educativa correspondiente a sus niveles y cursos. Por lo tanto, sin este tipo de aulas y escuelas, ellos no sólo tendrían que cargar con el peso que significa padecer de su enfermedad, sino que además estarían en desventaja educativa. Hemos orientado nuestra investigación al ausentismo escolar por largos periodos

Objetivo General



Identificar los factores que determinan la deserción escolar en el sistema educativo hospitalario

Objetivos específicos. •

Identificar los factores que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje en los hospitales



Identificar los factores que dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje en los hospitales

II. Marco Teórico 2.1. Aulas hospitalarias en Chile.

Las aulas hospitalarias surgen

para terminar con el aislamiento del niño

hospitalizado respecto de sus familiares, de sus compañeros de colegio y de su entorno habitual y asegurarle su derecho a la educación. No se limita solo a la educación formal, sino que abarca las relaciones emocionales y afectivas que permiten al niño desarrollarse física, psicológica y socialmente, en una situación tan difícil como es un proceso de hospitalización. Las aulas hospitalarias se basan en el Programa de Educación Especial del MINEDUC. La cual tiene como objetivo potenciar y asegurar el cumplimiento del principio de equiparación de oportunidades a aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales en todos los niveles y modalidades del sistema escolar, a través de un conjunto de medidas pedagógicas y de recursos humanos, técnicos y materiales, puestos a su disposición. Dentro de estos requerimientos especiales se consideran los alumnos /as que pasan largo tiempo en los hospitales producto del padecimiento de ciertas enfermedades. Una información recabada de una guía para la enseñanza especial señala que “El sistema educacional especial contempla distintas opciones educativas, entre las cuales se encuentran, las escuelas especiales, donde se atiende a niños con discapacidad sensorial, intelectual y motora; los colegios con proyectos de Integración escolar y con grupos diferenciales, son para estudiantes con dificultad de aprendizaje y las Escuelas o Aulas hospitalarias para niños hospitalizados” 1 Tomando el ultimo punto y leyendo el mismo artículo citado anteriormente, la oferta educativa de atención a los alumnos/as hospitalizados señala que: “El Ministerio de Educación implementó en 1999 una oferta educativa que dispuso de recursos humanos, técnicos, materiales y financieros, con el objetivo de proporcionar educación a alumnos y alumnas que se encuentren hospitalizados, evitando con ello su marginación del sistema educativo y su retraso escolar” 2

Por estos motivos nuestro objetivo es dar a conocer los factores que influyen de manera efectiva y la continuidad en el proceso de enseñanza aprendizaje de estos niños/as en las aulas hospitalarias. ______________________________ 1. Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile Mayo de 1999, “Proyectos de Integración Escolar Orientaciones 1999”,p.5. 2. Ministerio de Educación División de Educación General Edición: Programa de Educación Especial CHILE, NOVIEMBRE 2003, “Escuelas y Aulas Hospitalarias”, p.15

Esta instancia permite además que los niños y niñas aprendan y compartan con compañeros de distintas edades y niveles educativos, también llamadas salas multigrado. Los procesos de aprendizaje se basan en una atención personalizada y son organizados de manera muy flexible. La mayoría de las veces los alumnos son atendidos en el aula multigrado, sin embargo, en otras ocasiones, el profesor debe trasladarse para atender pedagógicamente al alumno en el lugar de su reposo hospitalario. 2.2. Derecho a la educación y las aulas hospitalarias Las Escuelas Hospitalarias en Chile responden a la Constitución Política, a la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, a la Ley de Integración Social, a la Declaración de los Derechos del niño, la Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado, en donde uno de los derechos suscritos dice : “Derecho del niño a proseguir su formación escolar durante su experiencia en el hospital, y a beneficiarse de las enseñanzas de los maestros y del material didáctico que las autoridades escolares pongan a su disposición, en particular en el caso de la hospitalización prolongada, con la condición de que dicha actividad no cause perjuicios a su bienestar y/o no obstaculice los tratamientos que se siguen” 3, a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a la Declaración Mundial sobre Educación para todos.

El Ministerio de Educación otorga el Reconocimiento Oficial a estas escuelas en junio de 1999, “Modifica el Decreto de Educación Nº 1 de 1998. Se agrega un Título V. “De la educación de las niñas y niños en proceso de rehabilitación médico-funcional internados en establecimientos hospitalarios”. El marco legislativo de las actuaciones educativas en las escuelas y aulas hospitalarias de nuestro país, viene definido por las siguientes leyes y decretos: a) Constitución Política de la República de Chile 1980, Art. 19, Nº 10: " El Derecho a la Educación". b) Ley para la Plena Integración Social de Personas con Discapacidad Nº 19.284/01/94. Art. Nº 31:" A los alumnos del sistema educacional, de nivel básico, que por las características de su proceso de rehabilitación médico- funcional, requieran permanecer internados en centros especializados por un período superior a tres meses, el Ministerio de Educación les proporcionará la correspondiente atención escolar, la que será reconocida para los efectos de continuación de estudios de acuerdo a las normas que establezca ese Ministerio". _________________________________ 3. Ayuntamiento Valencia, Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado (2007), disponible en: http://www.aytovalencia.es/ayuntamiento2/ndninos.nsf/vDocumentos/Derechos%20ni%C3 %B1os%20hospitalizados?opendocument

Artículo Nº 25: “Los recintos hospitalarios destinados a la rehabilitación y/o atención

de

alumnos

que

sufren

enfermedades

crónicas

(por

ejemplo

hemodializados, ostomizados y oxígeno dependientes), patologías agudas de curso prolongado (tales como quemados, politraumatizados u oncológicos), o de otras enfermedades que requieran de una hospitalización de más de tres meses , podrán implementar un recinto escolar que tendrá como único propósito favorecer la continuidad de estudios básicos de los respectivos procesos escolares de estas niños y niñas”4

Las escuelas hospitalarias mantienen una estrecha relación con el Ministerio de Educación a través de la Unidad de Educación Especial y los Departamentos Provinciales de Educación de la Secretaria Ministerial Regional de Educación. Estas escuelas reciben una subvención y diferentes recursos educativos que institucionalmente se ofrecen en el ámbito de la gestión del Ministerio de Educación. 3. Factores que facilitan el proceso de enseñanza en los hospitales Elevar su autoestima, hacerlos sentir bien, insertarlos en la vida común y corriente en la justa medida, por medio de su familia, de los afectos, de una educación personalizada son factores que favorecen la disminución del ausentismo escolar. Existen varios factores que alientan al niño a seguir adelante a pesar de su enfermedad, en esta instancia se referirá a los profesores, el tipo de enseñanza que se emplea en las aulas hospitalarias y su reinserción en sus colegios de procedencia. 3.1. Profesores a medida y enseñanza personalizada En las aulas hospitalarias se emplea la Enseñanza Personalizada según José Bernardo Carrasco: “Enseñanza personalizada no significa solamente una adaptación formal del sistema a las necesidades coyunturales especificas del alumno, supone sobre todo la voluntad de establecer una relación pedagógica con él. La medida o intensidad de esa relación la pone el propio interesado.”5 En las aulas hospitalarias donde se trabaja con niños tratamiento crónico o largo, con enfermedades de distinta orden y grave el profesor que trabaja en este ámbito debe tener una fuerte sensibilidad y vocación. Debe trabajar con los niños al lado, detectar sus distintos estados de ánimos así como tener en cuenta el tipo de tratamiento que recibe en cada momento. Y ni hablar de su aplicación, necesariamente adaptada a sus necesidades. ____________________________ 4

Riquelme, S. (2006). “La Pedagogía Hospitalaria en Chile”, p. 25.

5Carrasco, José Bernardo” Una didáctica para hoy: Cómo enseñar mejor, p 37

El profesor debería disponer siempre de una

‘maleta de recursos’, es decir,

dinámicas alternativas que puedan ser utilizadas cuando, por algún motivo, no pueda seguirse la programación establecida. Esa maleta también debería ser personalizada. Tener en cuenta cuáles son las preferencias o habilidades del niño, puede ayudar a la hora de motivarle en momentos delicados: siempre será algo más sencillo captar su atención. Se podrá lograr dos objetivos: el primero, cubrir alguna parte de las materias que se debe trabajar; y el segundo, que el estudio sea algo que dote de normalidad la situación que está viviendo el niño. Finalmente el profesor debe establecer un sistema de relaciones con los diferentes sectores que forman parte del medio que rodea al escolar enfermo: con los padres o familiares, debe mantener un contacto directo con el fin de obtener información del alumno, de su entorno escolar y familiar en el que se ha desarrollado y de solicitar su colaboración en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, con el personal médico y de salud, debe obtener información respecto al tiempo de hospitalización, la disponibilidad y movilidad del escolar, con el fin de incluirlo e el grupo más adecuado y con el con el profesor/a del establecimiento de procedencia del escolar, con el objeto de establecer una comunicación que facilite el aprendizaje del alumno, ya sea en el aula hospitalaria o cuando se reincorpore a su escuela. De esta forma el niño sigue en un ámbito educativo. 3.2. Vuelta al Colegio La vuelta al Colegio de precedencia es muy importante para el niño y su familia. Esta etapa tan delicada debe ser planificada en conjunto por los docentes del aula hospitalaria como por los profesores de la escuela de procedencia. Es importante que el alumno se sienta acogido y apoyado en los nuevos desafíos que debe enfrentar tanto en el ámbito social, emocional como escolar.

Los profesores de la escuela de procedencia, pueden facilitar este reingreso manteniéndose en contacto con los padres, el personal de salud o el profesor hospitalario. Para que el proceso de reinserción en su escuela de origen sea exitoso es necesario tener en cuenta lo siguiente, en primer lugar, es preciso saber qué conoce realmente el niño sobre su enfermedad. Es preciso adoptar una actitud optimista y responder honestamente y con tacto a las preguntas del niño. El profesor deberá hablar con los padres para conocer qué es lo que realmente sabe el niño sobre su enfermedad, evitando respuestas contradictorias. En segundo lugar es importante saber las consecuencias de su enfermedad, como la apariencia física, los niños suele ser muy conscientes de su aspecto, sobre todo si todavía no tienen pelo, o si han ganado o perdido excesivo peso. La mayoría de las veces ellos llevan un gorro que ayuda esconder su perdida de cabello. El retraso en el trabajo, es muy importante ofrecerles un plan de trabajo estructurado durante el período de hospitalización y convalecencia. Esto debería estar planificado y coordinado con su profesor, y supervisado por los profesores del hospital. En algunos casos antes de volver al colegio, el profesor /a asiste a la casa del niño para ponerlo al día en las materias “normales” del colegio. Las limitaciones físicas,

los niños que han sido tratados con determinados

medicamentos pueden tener debilidad en las articulaciones o en músculos que les impide participar en las actividades deportivas. Ello puede conducir a sentimientos de frustración al sentirse excluido del grupo. Los niños con tumores cerebrales tendrán problemas de coordinación, lo que también conviene conocer para tomar las medidas preventivas más convenientes. Al mismo tiempo se les habla a sus compañeros preparándolos para el regreso de su compañero, del cuidado de deben en con el.

4. Factores que dificultan el proceso de enseñanza aprendizaje en las aulas hospitalarias Existen varios factores que dificultan la enseñanza de los niños que permanecen en los hospitales, así como las patologías, las crisis emocionales, la desmotivación.

4.1. Las patologías crónicas Las patologías crónicas son las más frecuentes en estos niños son: oOxígeno dependiente oCrónicos renales oInmuno deficiencias severas oCardiopatías oMisceláneas oOstomizados oHematológicos Muchas de estas enfermedades crónicas hacen que entorpezcan el normal desarrollo de las actividades de enseñanza, desde esta perspectiva los docentes cumplen un rol fundamental de apoyo y ayuda tanto al niño como a la familia. Las nuevas exigencias y demandas a las que los docentes se ven enfrentados en esta nueva opción educativa requieren de un continuo perfeccionamiento que les permita responder adecuadamente a los requerimientos de la pedagogía hospitalaria. Con este propósito, las fundaciones y las diversas instituciones que trabajan en le tema, realizan habitualmente hornadas de capacitación e intercambios de experiencias. En estos eventos participan: pediatras, psicólogos, profesores/as y otros profesionales relacionados con el ámbito de la enfermedad y de la hospitalización infantil.

Es así, como en España existen de asistencia domiciliaria para niños oncológicos y que trata de disminuir el tiempo de estancia en un hospital de los niños y adolescentes afectados de cáncer. Las visitas a domicilio de un equipo de especialistas permiten minimizar el impacto de la enfermedad, evitando reingresos innecesarios, manteniendo al niño en su entorno habitual y normalizando en lo posible su entorno familiar. Estos profesionales, además, informan de la evolución del paciente al resto de personas que se relacionan con él, desde el médico de cabecera hasta los profesores del colegio. Aquí en Chile se trata de hacer algo similar pero esto se hace por iniciativa de los mismos docentes que han impartido clases a los niños que están hospitalizados o que ya están en sus hogares. 4.2. Crisis emocionales y desmotivación Es muy fácil caer en depresión para los adultos a veces por problemas que son solucionables, en el caso de niños debe ser más insuperable o quizás son más fuertes que los adultos. Es muy difícil que estén pensando en volver al colegio, o a veces al principio los visitan sus compañeros o profesores, en algunos casos son muy positivos en otros no tanto, les da fiebre, se sienten mas deprimidos, lloran. Por eso , las vistas son bastante restringidas además de la sepsis que debe existir Cuando un niño es hospitalizado, cambia su vida abruptamente.

Desaparecen la

casa, la escuela, el barrio, los hermanos y los amigos. Se interrumpen las actividades usuales de juego, estudio y descanso. El hospital pasa a ser su espacio vital, durante días, semanas o meses. Se convierte en su mundo. En el nuevo ambiente, el niño se ve obligado a asimilar múltiples cambios. De pronto tiene que interactuar con muchas personas a quienes nunca antes vio. Entre ellos están los profesionales de la salud, quienes revestidos de un estatus especial, examinan su cuerpo y lo someten a diversas intervenciones, que no dejan de ser molestas o dolorosas. Deben sentir miedo, ni acordarse de sus estudios y si se acuerdan sus crisis emocionales deben ser muy fuertes. Están además los cambios de horario, la separación de su familia, el malestar que siente por su enfermedad, las restricciones para desplazarse, el reposo obligado,

los ruidos y otras incomodidades, que contribuyen a explicar porqué la experiencia de la hospitalización tiene el potencial para llegar a convertirse en un verdadero trauma. Durante la estancia, todo vínculo afectivo positivo facilita la recuperación y tiene un efecto protector. El bienestar anímico del niño es clave pues contribuye a una más rápida recuperación de su salud física. Posterior a ella la estrecha colaboración con padres, familiares y compañeros, posterior a la estancia hospitalaria, reincorpora con menos traumatismos al pequeño a sus actividades cotidianas.

Por esto, la actividad en el Aula es un factor de protección de gran valor: Es fuente de vínculos afectivos positivos. Es un puente a la vida más allá de la enfermedad. Es una conexión con el desarrollo normal; un espacio para la formación de la parte sana. Una oportunidad de refuerzo positivo en la identidad, en la autoestima. Las actividades escolares representan para estos niños no sólo una oportunidad de aprendizaje, sino también una gran ayuda para sobrellevar de mejor manera su enfermedad. Hay tres mitos que los adultos, tradicionalmente, asumen respecto al proceso de enfermedad en los niños: No entienden lo que sucede, ni se dan cuenta; no es necesario enfrentarles al dolor, hay que protegerlos y apartarlos; Los niños dan siempre un significado a las cosas y se dan cuenta de todo lo que acontece a su alrededor. Ellos necesitan que se les explique lo que ocurre, que no se les excluya de los acontecimientos; esto les permite experimentar el apoyo social y aceptar mejor la realidad .Ir superando las crisis emocionales Si bien habrá que estar pendientes de ellos. Siguiendo con el objetivo de esta comunicación, es decir, ayudar al niño enfermo crónico a elaborar su proceso de, el asunto es quién, cómo y cuándo se debe informar al niño de su estado, de su condición de enfermedad. Según un manual de pediatría dice que: “La persona más cercana al niño, que en principio serán los padres. Si por ejemplo uno de los padres está tan afectado que

no puede hablar con el niño se hará cargo el otro, que a su vez le explique al niño el estado emocional de su progenitor. Un lugar tranquilo y preferiblemente conocido por el niño, hablar de manera clara y sin emplear eufemismos, contarlo lo antes posible, antes de que se entere por fuera o vea los signos de tristeza sin saber él nada, el niño tiene que estar en un ambiente donde pueda expresar sus sentimientos”6 Cabe de destacar que los niños tienen su propio ritmo, por ejemplo, no suelen estar concentrados mucho tiempo en la misma actividad y tienen gran capacidad para distraerse con otras cosas, así puede parecer que su duelo es más rápido o que no sufren como el adulto, cuando les vemos jugar, hablar de otros temas, hay que dejar que sea así sin pensar que sus reacciones son anormales, pero teniendo siempre en cuenta que sufren y que comprenden la cosas. Para terminar, se habla cada vez menos de aulas hospitalarias, para dar paso a la escuela para jóvenes enfermos Al igual que “niños o jóvenes enfermos “a favor de “jóvenes que tienen necesidades médicas” ____________________________ 6. Trianes, María Victoria, “Estrés en la infancia: Su prevención y tratamiento”, p.179. Eso muestra, a nuestro parecer, no sólo la evolución de las necesidades sino también una voluntad de adaptar la escuela hospitalaria y, seguramente también, una voluntad de integración de estos jóvenes en una vida lo más “cotidiana” posible, un trabajo a largo plazo y, en consecuencia, potencialmente un acompañamiento en diversos lugares (no sólo en el hospital o durante la fase aguda de la enfermedad)

III. Metodología 3.1. Tipo de Investigación La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular. A diferencia de los estudios descriptivos, correlaciónales o experimentales, más que determinar la relación de causa y efectos entre dos o más variables, la investigación cualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso de en que se da el asunto o problema. 3.2. Diseño de la Investigación La investigación empleada es descriptiva. Esta investigación surge cuando se requiere precisar la extensión y las características que asume un hecho cuando ya ha sido contextualizado. Fundamentalmente consiste en caracterizar un fenómeno o situación concreta, indicando sus rasgos mas peculiares o diferenciadores, estos estudios

buscan

especificar

las

propiedades

importantes

de

personas,

comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Desde el punto de vista científico, describir es medir. 3.3. Hipótesis A mayor gravedad en los niños con enfermedades crónicas, mayor ausentismo escolar 3.4. Variables 3.4.1 Variable dependiente: Ausentismo escolar a) Definición conceptual: El ausentismo escolar es la ausencia habitual o llegada tarde sin permiso. El ausentismo escolar es un problema que necesita un análisis muy profundo para detectar las causas principales que favorecen su desarrollo y que al final de cada año escolar se refleja vivamente con un mayor

número de alumnos reprobados, estadística que la comunidad debe tener conocimiento y ser ampliamente difundida para que tanto maestros como alumnos tengan conocimiento y se haga una reflexión para tratar de disminuir dicho problema. b) Definición procedimental: La ausencia en la sala de clases y todo lo respecta a la escuela como: no compartir con los pares en los recreos, perder contenidos y materias, calificaciones insuficientes, desarrollo psicosocial. 3.4.2. Variable independiente: niños con enfermedades crónicas graves. a) Definición conceptual: todas aquellas enfermedades que tiene un tratamiento superior a tres meses para la recuperación o un mayor tiempo solo para la estabilización. Las enfermedades crónicas se diagnostican al nacer. Requerirán unidades especiales de atención y tratamiento médico. En estos casos lo más importante es la aceptación de dicha enfermedad por parte de los padres, así como conocer al máximo los síntomas y signos específicos de la misma. Ello permite disminuir el número de visitas facilitando al niño una vida más familiar, lo que favorecerá su desarrollo físico y mental. Las enfermedades crónicas en los primeros años de vida pueden afectar a los parámetros de crecimiento y desarrollo, al influir en la alimentación, el sueño y en las habilidades motoras y sensoriales. Las hospitalizaciones frecuentes, las ausencias escolares y la existencia de limitaciones físicas pueden alterar la escolarización y socialización. Los niños con enfermedades crónicas se sienten diferentes y tienen un alto riesgo de presentar problemas de comportamiento y fracaso escolar. Los cuidados que precisan estos niños dificultan el que ambos progenitores puedan trabajar. Las familias se sienten aisladas debido a que las enfermedades crónicas son relativamente infrecuentes. Lo imprevisible de estas enfermedades, unido al aislamiento social, pueden generar un alto grado de tensión en el funcionamiento familiar.

b) Definición procedimental: Existen niños con enfermedades cardiacas, hemofilia, insuficiencia renal, fibrosis quística, cáncer, cardiopatías congénitas, asma, misceláneas, ostomizados, oxigeno dependiente, crónicos renales, inmunodeficiencia severas, hematológicos.

Bibliogarfias Escuelas y aulas hospitalarias. MINEDUC ministerio de educación División de educación general Edición: programa de eduacion especial Chile, noviembre 2003

Linkografia 1. http://www.fundacioncarolinalabra.cl/historia.htm 14 de junio de 2008 a las 16:10 2. http://www.fundaciontrascender.cl/docs/proyectopedagogicofnhpdf 26 de junio de 2008 a las 23:05 3. http://www.minsal.cl 24 de junio de 2008 a las 18:05 4. http://600.mineduc.cldocs/informacion/info_guia/guia_espe.pdf 08 de Julio de 2008 a las 21:15 5. http://practicasinclusion.org/content/view/91/30/ 15 de Julio de 2008 a las 16:25 6. http://www.cyberpadres.com/serpadre/nino_especial/enfermed/0_congenita s.htm 7. 15 de Julio de 2008 a las 18:56 8. http://sfportal.sfusd.edu/sites/translation/archive/lists/translated%20docume nts%20archive/attachments/31/truancybrochure%20sp.pdf 15 de Julio de 2008 a las 20:20 9. http://www.cecu.unam.mx/ponsemloc/ponencias/272.html 15 de julio de 2008 a las 21:15 10. http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf 15 de Julio de 2008 22:33

CONCLUSIÓN De acuerdo a nuestra investigación y toda la información recopilada durante nuestro trabajo, como grupo podemos dar cuenta que la labor que desempeñan en nuestro país las aulas y escuelas hospitalarias, es fundamental, no sólo por la función académica y asistencial que desempeñan, sino porque a través de su misión, evitan la marginación del sistema educacional, de niños y jóvenes que por sufrir patologías severas quedan segregados del sistema de educación común. De igual modo a través de medios educativos diversos evitan, que los prolongados períodos de hospitalización dejen severas huellas sicológicas en niños que antes no podían socializar al estar internados, esto específicamente porque la mayoría de las actividades allí realizadas son de carácter grupal. Por otro lado, el refuerzo constante de los profesores frente a los logros de sus alumnos favorece la autoestima y mejora su calidad de vida. También en muchos casos estas aulas cumplen la función de reforzar y nivelar a los alumnos que serán reinsertados para que no estén en desventaja frente a sus pares. Creemos que para la familia en general, la existencia de esta opción educativa mejora las expectativas frente a los pronósticos de los alumnos pacientes. También como futuros profesores pensamos que, al lograr avances con estos alumnos, sobrepasando todas las dificultades que esto implica se puede alcanzar la plenitud profesional. El apoyo del Ministerio de Educación es fundamental ya que realiza un trabajo de supervisión permanente, para velar por el cumplimiento del principio básico de igualdad y equidad de educación. Si bien es cierto que estas escuelas se encuentran funcionando con muy buenos resultados, la cantidad existente no es suficiente, ya que sólo se cuenta con quince de ellas a lo largo de nuestro país y no se alcanza a cubrir la demanda existente. Cabe destacar que la mayoría de ellas se encuentra centralizada en Santiago. Con esta experiencia de investigación hemos conocido una modalidad diferente de educación que nos enriquece como futuros profesores y nos

compromete a prepararnos con las competencias necesarias para atender la diversidad.

MC/mc

Related Documents

Las Aulas Hospitalarias
October 2019 27
Aulas
June 2020 35
El Acoso En Las Aulas
November 2019 51

More Documents from ""

Medicacion
October 2019 24
May 2020 9
October 2019 10
Las Aulas Hospitalarias
October 2019 27
Time And Actions
June 2020 9
Does She Like.....
June 2020 8