Informe Final Realidad Nacional Grupo 7.docx

  • Uploaded by: Adriana Monasterios
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Informe Final Realidad Nacional Grupo 7.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,624
  • Pages: 15
1

OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES  El objetivo principal de este proyecto es el de dilucidar como está la producción de gas natural en Bolivia, es decir en qué estado nos encontramos tanto económica como industrialmente. (2017)Para poder alcanzar el objetivo principal desarrollaremos los siguientes objetivos específicos:  Analizar el consumo interno de gas natural en Bolivia y su utilización como energético en las diferentes ramas de uso.  Determinar en qué etapa esta la producción del gas natural en nuestro país y los planes a futuro que se tiene previstos.  Establecer las políticas que se tienen en Bolivia para avanzar en la producción e industrialización de este energético.  Establecer que influencia tiene la producción de gas natural en la economía boliviana tanto interna como externamente.

FUNDAMENTO TEORICO En los últimos tres años, propios y extraños, gurús y laicos, han escrito sobre el tema del gas natural (GN), tan controvertido para todos los bolivianos. Pero, la mayoría sólo se refiere al gas natural transportado para ser utilizado como combustible, mientras han sido muy pocos los que han versado sobre su utilidad para fabricar derivados petroquímicos y fertilizantes nitrogenados. De lo que se trata aquí es de dar a conocer las características y bondades que tiene el gas natural como materia prima para la elaboración de productos derivados de alto valor agregado, como fertilizantes, materias semielaboradas para la producción de plásticos (parafinas, olefinas y alcoholes orgánicos) y diesel oíl. También es utilizado para la reducción directa del fierro en las plantas siderúrgicas que pueden tener un impacto socioeconómico importante sobre nuestro país, como una alternativa viable a la venta del gas natural crudo a los vecinos de Bolivia. La industrialización es presentada por el gobierno de Evo Morales como expresión de la consolidación de la actual política económica y como el inicio de una nueva fase en el

INFORME DE REALIDAD NACIONAL

2

desarrollo nacional que culminaría con la estructuración de Bolivia como potencia continental. Más allá del carácter ostentoso del discurso, la orientación y el alcance real de la política de industrialización sólo pueden encontrar su justificación a la luz de sus resultados. En este análisis, Carlos Arce investigador de Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), aborda la industrialización desde un perspectiva de la economía política marxista, para señalar las limitaciones de la concepción oficial en referencia a la remoción delas estructuras económicas y sociales de la economía nacional. Asimismo, describe detalladamente las características de los planes y proyectos de industrialización en diferentes sectores económicos y los procesos de diseño implementación de los mismos. De esta manera, concluye que la política de industrialización del actual gobierno no apunta a cimentar un desarrollo industrial y menos aún a la superación del patrón capitalista de acumulación basado en la producción y exportación de materias primas. El CEDLA en coordinación con el Grupo de Política Fiscal y Desarrollo (GPFD) pone a consideración del lector este trabajo de investigación, como una contribución al debate sobre esta temática de importancia crucial en la actualidad. Javier Gómez Aguilar En los últimos tres años, propios y extraños, gurús y laicos, han escrito sobre el tema del gas natural (GN), tan controvertido para todos los bolivianos. Pero, la mayoría sólo se refiere al gas natural transportado para ser utilizado como combustible, mientras han sido muy pocos los que han versado sobre su utilidad para fabricar derivados petroquímicos y fertilizantes nitrogenados. De lo que se trata aquí es de dar a conocer las características y bondades que tiene el gas natural como materia prima para la elaboración de productos derivados de alto valor agregado, como fertilizantes, materias semielaboradas para la producción de plásticos (parafinas, olefinas y alcoholes orgánicos) y diesel oíl. También es utilizado para la reducción directa del fierro en las plantas siderúrgicas que pueden tener un impacto socioeconómico importante sobre nuestro país, como una alternativa viable a la venta del gas natural crudo a los vecinos de Bolivia. Para empezar el análisis de la industrialización en Bolivia, partamos de algunas definiciones. Esto es necesario, pues tanto en el discurso oficial como en algunos debates en torno a las políticas públicas el significado de ese concepto es reducido arbitrariamente a aspectos relativos a la transformación física del objeto de trabajo o a la tecnología del proceso de trabajo inmediato, evitando cualquier referencia a la importancia de la estructura social. Así por ejemplo, en el Plan Nacional de Desarrollo (PND)se concibe la industrialización como la transformación de los recursos naturales renovables y no renovables en productos “con valor agregado” que permitirían obtener mejores precios de exportación que las materias primas sin transformación (PND 2007, 23); es decir, el

INFORME DE REALIDAD NACIONAL

3

discurso oficial limita de antemano la industrialización a un proceso que permite mejorar el precio de los productos, aunque ello no implique una transformación cualitativa importante. El mismo documento sostiene que la industrialización se constituiría en un factor de la modificación del patrón de desarrollo a partir de la incorporación de tecnología “tanto en el nivel de equipamiento y manejo de procesos 4 de producción, así como en la inclusión de nuevos y mejores productos para el mercado” (PND 2007, 106).

GAS NATURAL EN BOLIVIA Las ingentes reservas de gas natural probadas en Bolivia 10,7 (TCF) trillones de pies cúbicos actuales son un recurso natural no renovable que Bolivia debe aprovechar ahora para establecer las bases de su tan ansiado desarrollo socioeconómico para bien de las generaciones futuras.

POLITICA NACIONAL DE INDUSTRIALIZACION EN BOLIVIA La política de industrialización del actual gobierno se enmarca en la estrategia de desarrollo establecida en el Plan Nacional de Desarrollo aprobado en 2007. Como se conoce, el PND considera que el pilar económico del desarrollo nacional son los sectores extractivos, Hidrocarburos y Minería, debido a su capacidad de generar excedentes económicos que pueden ser invertidos en su propio crecimiento, en su industrialización y en otros sectores generadores de empleo.

POLITICA NACIONAL DE LA INDUSTRIALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS  En el caso de los hidrocarburos, el PND consideraba que la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debía ser fortalecida para intervenir en la superación de los problemas identificados en el sector.  Así, los objetivos de la intervención estatal deberían ser el potenciamiento de YPFB como generador de excedentes económicos, el incremento de las reservas y la producción de hidrocarburos, la generación de valor agregado y la industrialización, el abastecimiento del mercado interno y la consolidación del país como “centro distribuidor de los hidrocarburos en el cono sur de Latinoamérica” (PND 2007, 115).

INFORME DE REALIDAD NACIONAL

4

 De manera más precisa, la tercera política/estrategia planteaba establecer el programa de Complejos Industriales del Gas, que contemplaban “plantas de extracción de licuables de las corrientes de Gas natural de exportación a la Argentina y Brasil, para recuperar el GLP y gasolinas para el mercado interno y los excedentes para exportación, de petroquímica (polietileno y urea-amoniaco).

POLITICA NACIONAL DE INDUSTRIALIACION

¿QUE ES LA EBIH? La Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) es una entidad autónoma que se constituye en la instancia máxima, para promover, elaborar y ejecutar estudios, planes y proyectos para producir productos como resultado de Industrializar los Hidrocarburos, en el marco de la Constitución Política del Estado, para la generación de excedentes económicos que promuevan el desarrollo económico y social del país.

MISION.- “Es la empresa responsable de cambiar el patrón primario exportador de los hidrocarburos, desarrollando la industria petroquímica para darles un mayor valor agregado y así contribuir al crecimiento soberano del país”.

VISION.- “Abastecer con prioridad la demanda interna de productos de industrialización del mercado nacional y exportar los excedentes en el marco de la Política Nacional de Hidrocarburos”.

INFORME DE REALIDAD NACIONAL

5

PROYECTOS EN DESARROLLO DE LA EBIH PLANTA DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA REDES DE GAS Planta que contribuirá en el cambio de la matriz energética del país, con el uso masivo del gas natural. Según el Plan Energético se prevé implementar y ampliar la infraestructura de distribución de redes secundarias, para alcanzar la mayor cantidad de hogares que tengan acceso al consumo del gas natural en al menos 100 localidades del país. Las tuberías también serán utilizadas para la instalación en redes de Agua Potable y Riego en el sector agro.

PROYECTOS EN DESARROLLO DE LA EBIH PLANTA DE TUBERÍAS PE-AL-PE La planta producirá tuberías de aluminio flexible con doble capa de polietileno (PE-ALPE), usando PE100 de alta densidad, por sus características de alta resistencia y flexibilidad, de fácil instalación, mejores condiciones de flujo y mayor tiempo de vida útil, dando como resultado conexiones seguras a bajo costo. El producto será ofertado al mercado nacional a un costo competitivo y bajo especificaciones de normas

INFORME DE REALIDAD NACIONAL

6

internacionales.

PROYECTOS EN DESARROLLO DE LA EBIH PLANTA DE GARRAFAS DE COMPOSITOR PARA GLP Con respecto a este Proyecto, el objetivo del mismo es reemplazar las garrafas tradicionales de acero por garrafas de compositor, ya que es una garrafa de plástico construido en Polietileno de alta densidad PEAD, reforzado con un compuesto a base de resina epóxica y fibra de vidrio, con una cubierta adicional de polietileno de alta densidad con protección UV. Tiene un tiempo de vida de al menos 30 años, pesa la mitad de una garrafa tradicional y nunca explota, esto la hace una opción mucho más segura para los diferentes usuarios cumpliendo las normas de seguridad y calidad establecidas internacionalmente. Ésta iniciativa surge a partir de la necesidad de cambiar el formato de distribución de GLP y economizar en el transporte del mismo; todo pensando en que el GLP llegue a todos los hogares del país de mejor manera y se garantice el abastecimiento.

¿QUE ES INDUSRIALIZACION?  La industrialización se refiere a la producción de bienes en grandes proporciones y también alude al proceso mediante el cual una sociedad o Estado pasa de una economía agrícola a una economía industrializada.  La industrialización se genera en un sector en específico y se fundamenta en el desarrollo de maquinarias, técnicas y procesos de trabajo con el fin de producir más en menos tiempo, así como en el crecimiento económico que busca maximizar los beneficios y los resultados del Producto Interno Bruto (PIB).

INFORME DE REALIDAD NACIONAL

7

COMPONENTE CARRASCO (SUBSTANCIA)

% VOLUMEN EN BOLIVIA

% VOLUMEN EN OTROS PAISES

METANO

88,36

84,25

ETANO

7,17

6,89

PROPANO

1,57

2,74

BUTANO

0,19

1,13

MAS PESADOS

0,63

0,63

DIOXIDO DE CARBONO

1,14

3,99

COMPOSICION DEL GAS NATURAL BOLIVIANO POLO DE DESARROLLO PETROQUIMICO  El Plan de Industrialización del Gas Natural de YPFB contempla el equilibrio regional de los departamentos productores de hidrocarburos. En esa línea, el departamento de Cochabamba se convierte en el primer polo de desarrollo de la industrialización del gas natural porque en este complejo se emplea alta tecnología que requirió de grandes inversiones para su implementación.  El primer megaproyecto 100% petroquímico en operación comercial marca el punto de inflexión cualitativa en la historia, pues Bolivia tendrá un perfil diferente y contribuirá en el proceso de construcción de la soberanía económica del país porque de ser un país exportador de materia prima y de recursos no renovables, pasará a ser una nación productora y exportadora de derivados del gas natural con valor agregado.  El complejo en operación tendrá un efecto multiplicador que desencadenará en el desarrollo de otras capacidades y potencialidades industriales en cada una de las cadenas de valor de los productos involucrados

HITOS DE LA COSTRUCCION DE LA PRIMERA PLANTA PETROQUIMICA EN BOLIVIA INFORME DE REALIDAD NACIONAL

8

 YPFB inició el Proyecto en 2008 con la elaboración de los estudios de visualización y conceptualización de este nuevo emprendimiento.  A finales de 2011 se lanza el proceso de contratación de una “Empresa Especializada en Petroquímica para la realización del Paquete de Diseño de Proceso (PDP), Front End Engineering Design (FEED), Ingeniería de Detalle, Procura, Construcción, Puesta en Marcha, Operación y Mantenimiento Asistido de las Plantas de Amoniaco y Urea de Carrasco.  Producto de la licitación, la compañía surcoreana Samsung Engineering Co. Ltda. (SECL), se adjudicó y el 13 de septiembre de 2012, suscribieron con YPFB en la ciudad de Cochabamba el contrato para la construcción de la Planta de Amoniaco y Urea.  Mediante un contrato Llave en Mano, se inició la construcción de la Planta en noviembre de 2012 con recursos provenientes de un crédito otorgado por el Banco Central de Bolivia.

PLANTA DE AMONIACO Y UREA Ubicación: Bulo Bulo, municipio de Entre Ríos, provincia Carrasco, Cochabamba. Constructor: Samsung Engineering Co. LTD Fiscalizador: Bureau Veritas. Consumo de gas: 50 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) Producción: 2.100 toneladas métricas día (TMD) de urea. Destino: 10-20% mercado interno y 80- 90% mercado externo. Consumo de agua: 140 litros/seg.

PRODUCCION DE AMONIACO Y UREA A través de un proceso químico en un reactor, el gas natural (metano) se convierte en amoniaco en una primera fase. Ese producto químico tiene diferentes usos industriales, pero se tomó la decisión de utilizarlo como materia prima para que en otro reactor sufra procesos químicos y se obtenga la urea como producto final. A continuación se describe la producción de amoniaco y urea en la planta.

 PRODUCCION DE AMONIACO La Planta de Amoniaco toma como base el Proceso de Purificación de Kellogg Brown & Root (KBR), que mediante un proceso de reformación de gas natural ofrecido y licenciado por esta empresa tecnóloga. El diseño de la Planta de Amoniaco fue definido para producir 1.200 TMD de amoniaco. Luego este producto es enviado a la Planta de Urea para su conversión.

INFORME DE REALIDAD NACIONAL

9

PROCESO: 1. DESCARBONIZACIÓN. Se retira el CO del gas natural, en un lecho adsorbente de etanolamidas.

2. REFORMA. (CATALIZADOR DE NI):

CH4 + H2O ------> 3 H2 + CO Rendimiento mayor a 90%.

3. CONVERSIÓN DEL CO Y PURIFICACIÓN DEL GAS. En lecho catalizador de óxido de Fe:

CO + ½ O2 ------> CO2 El CO2 Es retirado dejando hidrógeno libre de impurezas

4. METANACIÓN Trazas de CO y CO2 se convierten en CH4 en un lecho de catalizador de níquel.

COMPRESION Y SINTESIS DEL AMONIACO.La mezcla de gases se comprime a presión de 320 kg/cm2 y sometida a temperatura de 400ºC en lecho catalizador de óxido de hierro, para dar:

N2 + 3 H2 ------> 2 NH3 El amoniaco formado tiene rendimiento del 90%

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA OBTENCION DEL AMONIACO

INFORME DE REALIDAD NACIONAL

10

DERIVADOS FERTILIZANTES

PRODUCCION DE UREA  La Planta de Urea se divide en dos secciones mayores: Área de Síntesis y Área de Granulación. La Planta toma como base la tecnología de la empresa licenciante Toyo Engineering Corporation (TEC), la primera con el proceso ACES21® y la segunda con el Proceso de Granulado con Rociado en Lecho Fluidizado.  La Planta de Urea está diseñada para producir urea granulada en base al amoniaco y el dióxido de carbono. Cada unidad mencionada anteriormente consta de las siguientes secciones:

INFORME DE REALIDAD NACIONAL

11

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA OBTENCION DE

UREA PRODUCCION:  La Planta a partir del gas natural producirá amoniaco, el cual será utilizado en su totalidad como materia prima para producir urea granulada, con un consumo de gas natural de 50 millones de pies cúbicos por día (MMPCD) a su máxima capacidad y un caudal de agua de aproximadamente 140 Litros/segundo para la operación continua.  La planta tiene una capacidad de producción de 2.100 TMD de urea, dicha producción será destinada al mercado interno (consumo anual aproximado de 10.000 TM) y el resto de la producción Unidad de Síntesis será asignada al mercado de exportación.

MERCADO  Para la comercialización del producto a mercados externos, se cuenta con una estrategia comercial, que permitirá establecer un portafolio de clientes y mercados que maximice los ingresos de YPFB.  De los volúmenes producidos de urea, entre el 80 y 90% será destinado al mercado externo, en tanto que entre el 10% y 20% de la producción se destinará al mercado interno.  El precio de la urea será fijado mediante una fórmula que contemple el promedio de indicadores de precios internacionales, más costos logísticos y de transporte, el cual será ajustado periódicamente de acuerdo a las tendencias del mercado de fertilizantes.

INFORME DE REALIDAD NACIONAL

12

 La urea será comercializada en bolsas de 50 kg y Big Bags de 1 tonelada métrica para el mercado interno. Para satisfacer el mercado externo, el producto se comercializará a granel principalmente.

MATO GROSSO COMPRARIA LA UREA BOLIVIANA El Estado brasilero de Mato Grosso es un mercado que podría consumir la urea producida en la Planta de Amoniaco y Urea, ubicada en Bulo Bulo, Bolivia. La ubicación de la planta de fertilizantes en Bulo Bulo, Cochabamba, representa una fortaleza para el Estado de Mato Grosso en tiempo, costo y almacenaje, pues la distancia aproximada de 1.000 Km entre el complejo petroquímico boliviano y Cuiabá permite llegar con el producto al centro de consumo en un día. En cambio la urea que el Estado brasilero compra a Rusia y China arriba en tres meses hasta Mato Grosso. El consumo actual de urea de Mato Grosso es superior a 600.000 toneladas. “Nosotros importamos de Rusia parte de la urea y estamos interesados en comprar urea de Bolivia”

IMPACTO: La producción de urea granulada, muy parecida a un grano de soya de 2 a 4 mm de diámetro, se empleará como fertilizante que se aplicará al suelo y proveerá nitrógeno a los cultivos de soja, maíz, arroz, papas, girasol, trigo, caña de azúcar y otros en beneficio del agricultor boliviano, pues permitirá:  Agregar valor al gas natural para generar excedentes y promover el desarrollo integral.  Recuperar áreas de cultivos agotadas para una eficiente habilitación de nuevas.  Satisfacer la demanda del mercado interno, sustituyendo las importaciones de fertilizantes.  Precautelar la seguridad alimenticia en Bolivia.  Incrementar la capacidad de producción agrícola.  Generar ingreso de divisas al Tesoro General del Estado.

PROYECTOS BOLIVIANOS El mineral de fierro del Mutún, junto a las grandes cantidades de gas natural que tenemos hace que la viabilidad técnica y económica de producir fierro y acero en Bolivia sea alta, aprovechando el gasoducto que ya está construido para transportar gas al Brasil. Se deberá replantear la instalación del Complejo Siderúrgico del Mutún utilizando el Proceso MIDREX y aprovechando el GN que se transporta por las cercanías hacia el Brasil. Como las reservas de hematita en el Mutún son grandes (4.000 millones de TM), instalando una planta que procese 10 mil TM/día (una de las más grandes del mundo) tendríamos

INFORME DE REALIDAD NACIONAL

13

materia prima para producir fierro y acero para casi mil años [3]. Esta razón debería ser el fundamento principal para desarrollar una siderurgia nacional, convirtiendo a Bolivia en el principal productor y distribuidor de Fierro y Acero del continente sudamericano en el futuro. La planta para producir un millón de TM/año de fierro y acero garantizaría al consumidor boliviano un precio de $US 0,45 por Kg. de hierro, muy por debajo del precio de mercado actual. No debemos seguir grabando onerosamente la economía del pueblo boliviano, porque podemos producir hierro de construcción Finalmente, es tiempo de que las empresas que invirtieron en Bolivia en el negocio del GN aporten soluciones urgentes y creativas de su industrialización en el país. Esto debería hacerse estableciendo una Política de Estado para la Explotación del Gas Natural en el país, bajo un sistema justo de regalías e impuestos que no desaliente la inversión, y que paulatinamente se convierta al GN boliviano en productos de valor agregado para crear empleos fijos e indirectos en el país y elevar el PIB nacional.

TECNOLOGIA DEL HIERRO REDUCCIÓN DEL HIERRO El 3H2 + CO producidos por reforma de gas natural son puestos en horno de retorta a 1.600ºC para dar:

Fe2O3 + 3 H2 ------> Feº (4-5%C) + H2O Fe2O3 + CO ------> Feº (4-5%C) + CO2 Este proceso produce “hierro esponja” con 4 a 5 %C. Desarrollado por HYLSA de México en la década de los 60 y luego adquirida por MIDREX en la década 1980 para comercializar en el mundo.

INFORME DE REALIDAD NACIONAL

14

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA REDUCCION DEL

HIERRO TECNOLOGIA DEL ACERO •PRODUCCIÓN DE ACERO El hierro esponja va a un horno eléctrico de arco donde se insufla aire comprimido para bajar el contenido de carbono en el hierro. Esta mezcla es a una temperatura de 1800ºC produce acero:

Fe (4-5%C) + O2 ------> Fe—C (2%C) + CO2

Acero producido con rendimiento mayor al 90%, totalmente comerciable como palanquilla, que es utilizado como materia prima para producción de otros derivados del acero (v.g. acero inoxidable) Ejemplo Aceros TESA en Oruro.

INFORME DE REALIDAD NACIONAL

15

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA OBTENCION DEL ACERO

EVALUACION ECONOMICA Costos de Inversión: Una planta para producir un millón de TM/año por el proceso MIDREX es de $US 640 millones. En el caso boliviano la mayor parte del hierro y acero así producidos tendrá que ser exportado porque el consumo nacional es de solo 100 mil TM/año para los dos productos combinados. Se debe seguir adelante con el proyecto del Mutún porque el precio en Bolivia por Kg de hierro de construcción ($US 1,0) es el precio que tiene un Kg de acero especial en Brasil o Venezuela.

CONCLUSION FINAL  Además de Exportar, Producir Derivados de Valor Agregado en el País El gas natural boliviano no debe ser comercializado como materia prima en el exterior, ni usado como energético solamente, debe hacerse todo esfuerzo para industrializarlo en el mismo país.  Debe servir de materia prima para producir una gama de productos de alto valor agregado (como fertilizantes nitrogenados, parafinas, olefinas y alcoholes orgánicos) que actualmente son importados por la industria nacional.

INFORME DE REALIDAD NACIONAL

Related Documents


More Documents from "pomahuaca"