Dirección Universitaria de Educación a Distancia EP ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
REALIDAD NACIONAL ANDRES RAUL MONTERO ROSSINI
Docente:
2016-II
Ciclo:
7
Sección:
Datos del alumno: Apellidos y nombres:
CHUMACERO PRADO Código de matrícula:
201765290 Uded de matrícula:
PUNO
1
Módulo II
Nota:
1. Presentación adecuada del Trabajo.
La presentación adecuada del trabajo será evaluada considerando, la redacción, ortografía y presentación adecuada en el formato diseñado para tal. 2. Investigación Bibliográfica a). Investigue sobre el Conocimiento General de la Realidad Nacional, así como la relación y las influencias directas e indirectas que en el origina el Contexto Internacional. Para un mejor alcance, remítase a la Bibliografía del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). Se puede explicar que el conocimiento y comprensión de la realidad nacional “como un todo” en un análisis concreto y objetivos de las transformaciones de la sociedad en el tiempo y espacio histórico, como ello es necesario considerar aspectos importantes como. Aspectos social, aspectos económico y aspecto político ´para construir a la realidad científica del país Para definir la realidad nacional como el conjunto de hechos sociales que existen y expresan de un modo manifiesto de un momento determinado, como resultado de las relaciones sociales que se entablan entre los hombres que integran una estructura social Con el conocimiento de realidad nacional, así como la relación y las influencias directas e indirectas que en el origina el Contexto Internacional, para los responsables de conducta de estado es importarte empezar con el conocimiento de realidad nacional, puesto que a partir de ese conocimiento será posible desarrollar una gestión de gobierno que permita contribuir a crear las condiciones para que la nación pueda alcanzar el bienestar en una situación de seguridad. También le permitirá aprender el estado en que se encuentran los aspectos, problemas, temas o asuntos perceptibles en la realidad, y fijar los objetivos de distintos horizonte temporal (objetivos nacionales, de proyecto nacional, de proyecto de gobierno) y muy especialmente, apreciar y evaluar cualitativamente y cuantitativamente los medios de toda naturaleza disponibles como susceptibles de ser aprovechados en el futuro, para alcanzar los objetivos trazados. Para ello, es el proceso de Política nacional, se considera el estudio de la realidad nacional, en su faceta histórica, cultural, estructural, y la estimación del potencial nacional. La Realidad Nacional y el contexto internacional La Realidad Nacional y el contexto internacional el conocimiento de realidad nacional permite identificar las influencias favorables o desfavorable que en forma directa o indirecta ejercen otros países y organismos internacionales en la realidad nacional, así como la interacción e interdependencia con ellos. Este conocimientos se puede estructurar de acuerdo a los principios siguientes:
PAIESES LIMÍTROFES: Los que guardan una relación física directa a través de las fronteras geográficas, sus áreas vitales y de influencia geopolítica (Argentina, Brasil, y Bolivia). PAÍSES DE INTERÉS: Los que por su papel preponderante en el contexto internacional, nos conviene tener cerca y adecuadamente relacionadas (USA, Unión Europea, Japón). PAÍSES DE INFLUENCIA: Los que por su papel preponderante en el contexto internacional tienen marcada influencia en nuestra realidad nacional (USA, Brasil, Argentina, Uruguay). BLOQUES DE PAÍSES: Conjunto o agrupaciones de países o estados que, por razones de índole política, económica o de seguridad, tienen vital importancia e influencia en las relaciones internacionales y en las grandes dediciones de los problemas sub regionales, regionales y mundiales (MERCOSUR, MERCOMUN, BM, BID, etc). ORGANISMOS INTERNACIONALES: Organizaciones no muy gubernamentales o de países o estados que, en base a acuerdos, tratados, convenciones o declaraciones, recomiendan, sancionan o imponen medidas de influencia en la realidad nacional de los países suscriptores (ONU, OEA, Corte Interamericana de DDHH, Corte Penal Internacional).
b) Investigue sobre la Metodología del CAEN para interpretar el Proceso de la Política Nacional. De igual manera, para un mejor alcance, remítase a la Bibliografía del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). En el proceso de política del estado, tendiente a conducir la marcha de la colectividad hacia sus altos fines, fijando y logrando los objetivos de distinto alcance y generalidad, interesa abstraer de la realidad nacional, aquellos aspectos que implementan y viabilicen la acción política o política nacional, o los que denominan “Medios”. La existencia distintiva de dichos medios permite advertir de una primera esfera que engloba a aquella que se encuentra aptitud de empleo inmediato, otorgando su conjunción, una determinada capacidad al estado para atender progresivamente las necesidades generalizadas en la colectividad nacional, impulsar la acción estatal y hacer frente a los obstáculos e interferencia de distinto tipo y significación que pueda confrontar. A esa capacidad resultante de conjunción de medios que puedan ser empleados, aplicados o utilizados en forma inmediata en el que hacer del estado, se denomina PODER NACIONAL. Una segunda esfera de medios, abarca a aquellos que muestran una actitud de disponibilidad para su empleo futuro y que requieren por tanto la realización previa de acciones que redunden en su operativizacion, es decir en su cambio de situación de disponibilidad futura a la actitud de empleo inmediato. Estos medios de existencia conocida pero aun no aprovechada por el hombre o que van a resultar de la evolución propia en el tiempo, integran el ámbito conceptual denominado POTENCIA NACIONAL.
3.- Situación caso práctico. Analice la Realidad Económica actual del País, a través de los indicadores económicos que se indican, concluyendo en probables medidas aplicativas macro de cada uno de ellos, que son: el PBI, la Balanza Comercial, la Balanza de Pagos y las Tasas de Interés. En la última década, el Perú destacó como una de las economías de más rápido crecimiento en la región, con una tasa de crecimiento anual promedio de 5,9 por ciento en un entorno de baja inflación (2,9 por ciento en promedio). Un contexto externo favorable, políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales en diversos ámbitos convergieron para dar lugar a este escenario de alto crecimiento con baja inflación. Como resultado, el fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos conllevó a una notable reducción de los índices de pobreza. La pobreza moderada (4 dólares diarios en paridad del poder adquisitivo – PPA – de 2005) cayó, del 43 por ciento de la población en 2004 al 20 por ciento en 2014. La pobreza extrema (2,5 dólares diarios en PPA de 2005) bajó, del 27 por ciento al 9 por ciento en el mismo período. El PIB tuvo una leve recuperación, llegando a 3,3 por ciento en 2015, después de haber registrado el índice más bajo en seis años, 2,4 por ciento, en 2014. El crecimiento se debió al fuerte aumento de los inventarios y a una recuperación de las exportaciones. En cambio, las inversiones siguieron contrayéndose debido a una situación económica externa menos favorable y a la lentitud en la ejecución de proyectos de infraestructura a nivel local. El consumo privado se desaceleró debido a un deterioro de las condiciones del mercado laboral. La inflación general, después de llegar a un punto máximo de 4,6 por ciento a principios de año, disminuyó nuevamente y se encontraba en 2,9 por ciento en agosto de 2016, justo por debajo del límite superior del rango meta. La reducción de la inflación se debió a una menor presión por depreciación de la moneda nacional y a la normalización de las condiciones del clima, que ejercieron presión sobre los precios de los alimentos en los meses anteriores. En 2016, se espera que el crecimiento económico sea similar a los niveles de 2015, recuperándose gradualmente a un ritmo promedio de 3,8 por ciento para 2017-2018. En los próximos dos o tres años, se espera que el inicio de la fase de producción de proyectos mineros a gran escala y la mayor inversión pública y privada en proyectos de infraestructura refuercen la demanda agregada. Además, el país seguirá impulsando reformas estructurales, garantizando con ello la confianza de los inversionistas privados. En 2016, el crecimiento se acelerará ligeramente debido a los mayores volúmenes de exportación minera a medida que varios proyectos mineros de envergadura ingresen en la etapa de producción. Las proyecciones son que el crecimiento se acercará al 4 por ciento en 2017, gracias a una recuperación de la inversión propiciada por la implementación de una serie de grandes proyectos de infraestructura pública. La mayor demanda interna contrarrestará la desaceleración gradual del crecimiento de las exportaciones a medida que la producción minera alcance un nuevo nivel.
En el frente externo, los principales factores que pueden impactar en el crecimiento económico son:
La caída de los precios de las materias primas, estrechamente vinculada a la desaceleración de la economía mundial;
Un eventual período de volatilidad financiera, vinculado al alza esperada de las tasas de interés en Estados Unidos.
En el frente interno, las proyecciones en cuanto al crecimiento del PBI son vulnerables a lo siguiente:
Inestabilidad política debido a que el gobierno elegido en las urnas enfrenta una mayoría congresal del principal partido de oposición;
Impacto del fenómeno de El Niño en la economía real;
Un gran porcentaje de la población sigue siendo vulnerable a los choques o remezones y podría volver a caer en la pobreza.
En adelante, para reducir esta dependencia y lograr un crecimiento alto y equitativo, sostenible a mediano y largo plazo, se requerirán reformas políticas internas que expandan el acceso a servicios públicos de calidad para todos los ciudadanos y generen mejoras en la productividad de todos los sectores económicos, lo cual incrementaría el acceso de los trabajadores a empleos de mejor calidad, reduciendo con ello la informalidad. PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI): El Banco Central de Reserva (BCR) mantuvo su estimación de crecimiento económico para este y el próximo año en 4% y 4,6%, respectivamente, impulsada por la recuperación de su actividad primaria, dijo el viernes su reporte trimestral.
Según la autoridad monetaria, el Producto Bruto Interno (PBI) primario crecería un 8,7% este año y un 7,9% en el 2017. La economía peruana se desaceleró en abril al anotar una expansión de un 2,47% interanual, impulsada por una mayor producción de cobre pero frenada por un desplome en la actividad manufacturera.
INFLACIÓN Y DÉFICIT COMERCIAL El presidente del BCR, Julio Velarde, dijo que se mantuvo asimismo la estimación de inflación para este y el próximo año, en un 2,9% y en un 2%, dentro del rango objetivo de entre 1 y 3 por ciento que maneja el organismo. El banco revisó su meta de déficit comercial para este año a US$1.584 millones, menor que el saldo negativo de US$1.742 millones proyectado en marzo. La entidad monetaria redujo levemente su estimación de déficit en la cuenta corriente este año a un 3,8% del PBI desde un 3,9%. Y para el próximo año mantuvo su proyección de déficit en cuenta corriente de un 3%.
LA BALANZA COMERCIAL: 2015 Perú registró un déficit en su Balanza comercial de 3.328,6 millones de euros, un 1,92% de su PIB, superior al registrado en 2014, que fue de 2.117,7 millones de euros, el 1,39% del PIB. La variación de la Balanza comercial se ha debido las importaciones superior al de las exportaciones de Perú
a
un
incremento
de
Si tomamos como referencia la balanza comercial con respecto al PIB, en 2015 Perú ha ganado posiciones . Se ha movido del puesto 68 que ocupaba en 2014, hasta situarse en la posición 64 de dicho ranking, así pues tiene un saldo de la balanza comercial medio si lo comparamos con el del resto de los países. Si miramos la evolución del saldo de la balanza comercial en Perú en los últimos años, el déficit se ha incrementado respecto a 2014 como hemos visto, pero ha bajado respecto a 2005, en el que el superavit fue de 3.911,2 millones de euros, que suponía un 6,49% de su PIB.
En la parte inferior de la página puedes ver la tabla y el mapa de la balanza comercial de Perú respecto a cada uno de los países con los que comercia. En color verde los países con los que la balanza comercial es positiva para Perú, exportaciones con más valor que las importaciones, y en rojo los países con los que la balanza es negativa, importaciones procedentes de ese país mayores que las exportaciones de Perú al mismo. En esta página te mostramos la evolución del saldo de la balanza comercial Perú, haz clic en los siguientes links para ver la evolución de las importaciones y de las exportaciones en Perú. Puede interesarte ver un listado con el saldo de la balanza comercial de los 189 países que publicamos en balanza comercial y ver toda la información económica de Perú en Economía de Perú.
BALANZA DE PAGOS: Un importante flujo positivo de capitales procedente del exterior permitió que las cuentas externas del Perú terminaran con un superávit durante el 2015, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR). La cuenta financiera registró un flujo positivo de US$ 10.219 millones en 2015, mayor en US$ 3.391 millones (49,1%) al alcanzado en el año previo, superando así al resultado de la cuenta corriente de la balanza de pagos (-US$ 8.430 millones), indicó el BCR. De esta forma, se generó un resultado positivo de la balanza de pagos en US$ 73 millones, revirtiendo el resultado negativo de 2014 de US$ -2.178 millones. La cuenta financiera en 2015 fue explicada por los mayores capitales de largo plazo del sector privado (US$ 7.296 millones) y del sector público (US$ 3.957 millones), atenuados por la salida de capitales de corto plazo (US$ 1 034 millones), que reflejó la disminución de pasivos en el exterior de las empresas bancarias, señaló el BCR.
Dentro de los mayores capitales privados de largo plazo se observó un flujo positivo importante de inversión directa extranjera en US$ 6 734 millones y US$ 652 millones en la inversión en cartera y préstamos de largo plazo.
4 Nivel cognitivo. Para responder las siguientes preguntas, considere lo aprendido en las unidades, aporte personal y experiencias. 1. Defina Realidad Nacional: La realidad" es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que percibimos subjetivamente. La "Realidad Nacional" es esa misma realidad, limitada y referida a una nación determinada, incluyendo lo político, lo social, lo físico-natural y lo cultural y espiritual, y dentro de este rubro, el Estado como forma organizativa de la Nación. La Realidad Nacional puede ser definida en múltiples formas y con variados contenidos,
según los puntos de vista tácticos que se opten. Y, en base a las consideraciones expuestas hasta aquí, es posible definirla en los siguientes términos: "Es la totalidad de medios, hechos, fenómenos, objetos, recursos, conocimientos, capacidades, situaciones o condiciones multi relacionadas, dinámicas y cambiantes, cualitativas y cuantitativas, actuales y potenciales, positivas o negativas, que presenta el Estado-Nación, en un determinado momento, como producto de desenvolvimiento histórico". En suma, la Realidad Nacional es el gran campo donde se encuentran y desarrollan todos los medios, hechos, fenómenos y actividades de la vida humana de una Nación. 2. Identifique desde los Dominios, Político y Económico, la realidad actual del País. Comente.
1.1. Situación Política En los últimos 25 años, el Perú se ha caracterizado por una seria deficiencia de gobernabilidad, alternado periodos de autoritarismo con etapas de alta inestabilidad política. Grandes sectores de la población caen bajo una exclusión política como los departamentos del interior, la población rural, los indígenas, etc. A esto se añaden los peruanos sin documentos de identidad, cuyo número se calcula entre 1 y 5 millones, personas sin existencia legal, derechos políticos, atención social ni propiedad. La gran complejidad geográfica (Costa, Sierra y Selva) con impresionantes barreras naturales y elevados costos de infraestructuras de comunicación y transporte dificulta la articulación del territorio y tiene también un efecto significativo sobre la cohesión social. 1.2. Situación económica y social La situación económica del Perú mostró indicadores macroeconómicos favorables tales como el mantenimiento del crecimiento del PBI, baja inflación, nivel de riesgo-país por debajo del promedio latinoamericano, etc. Sin embargo, esta situación no se ha traducido en una efectiva reducción de la pobreza. La pobreza, junto a la inequidad en la distribución de los recursos y rentas, es uno de los problemas fundamentales del Perú. En 2015, alrededor del 54.8% de la población era considerada pobre. El 24.4% de la población era extremadamente pobre e incapaz de adquirir una canasta mínima de alimentos. La sierra y selva rural muestran los porcentajes más altos de pobreza con 81.8% y 71.9% respectivamente. Las regiones con las tasas más altas de pobreza y de extrema pobreza se encuentran en la Sierra Central (Huancavelica, Huánuco, Apurímac y Ayacucho). Las tasas son también altas en Cajamarca, Cusco y Puno y en las regiones de la Selva (Amazonas, Loreto y Ucayali). Los porcentajes de pobreza en Lima, relativamente bajos, sin embargo encubren una gran incidencia de pobreza y extrema pobreza en términos absolutos. En el sector de salud se puede observar que aunque la mortalidad en la niñez (de 68 por cada 100.000 habitantes, y la mortalidad maternal (185-168 muertes por cada 100,000
nacidos vivos) bajaron durante la última década, aunque las cifras son todavía muy altas y con las tendencias actuales no alcanzarán los objetivos establecidos para 20117. 3. Explique cuáles son las características geográficas y marítimas de nuestro territorio. Características geográficas de nuestro territorio: El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur (UTM N7970840.422; E552505.422; ZONA 18). Está conformado por un territorio de una superficie continental de 1.285.215,60 km² de superficie, lo que representa el 0.87% del planeta, que se distribuyen en región costeña 136.232,85 km² (10,6%), región andina 404.842,91 km² (31,5%) y región amazónica 754.139,84 km² (57,9%); el extremo septentrional del territorio peruano se encuentra el río Putumayo a 0°02´00" latitud sur, el extremo meridional se encuentra a orillas del mar en Tacna (punto La Concordia) a 18°21´03" latitud sur; el extremo oriental está en el río Heath en Madre de Dios a 68°39´00" longitud este y el extremo occidental se encuentra en Caleta Punta Balcones en Pariñas, Talara, Piura a 81°19'35". El Mar Peruano o Mar de Grau es la parte del Océano Pacífico que se extiende a lo largo de la Costa peruana en una extensión de 3080 km.1 y un ancho de 200 millas mar adentro. Su gran riqueza ictiológica es resultante de las corrientes marinas de Humboldt y del Niño. Su mar soberano cuenta con un área marítima de 991.194,97 km², siendo un país con un gran potencial hidrológico. El pico más alto del Perú es el Huascarán en la Cordillera Blanca, con una altura de 6768 msnm; la zona más profunda es el cañón de Cotahuasi, incluso superando al famoso Cañón del Colorado; el río más largo de Perú es el río Ucayali (afluente del río Amazonas con 1771 km de longitud; el lago navegable más alto del mundo es el lago Titicaca en Puno/Bolivia con 8380 km² y la isla más grande del litoral peruano es la Isla San Lorenzo en el Callao con 16,48 km². Es el tercer país más grande de Sudamérica. Geológicamente, el Perú es un país joven en gran parte de su territorio. El 42% de su superficie, el sistema andino y la costa, surgió en la Era Mesozoica, hace 130 a 65 millones de años, producto de los levantamientos tectónicos suscitados por la subducción de la placa de Nazca en la placa Sudamericana. Se levanta sobre un territorio afectado por subducción de la placa oceánica de Nazca bajo la continental Sudamericana. La intensidad del choque entre ambas masas produjo, a partir de la Era Terciaria la cordillera de los Andes, un espectacular y prácticamente único sistema montañoso que estructura el país en tres regiones geográficas muy diferentes entre sí: costa, sierra y selva. Características del mar peruano El Mar Peruano o Mar de Grau, forma parte del Océano Pacífico y se encuentra situado en la parte occidental del Perú, bañando las costas del Perú. Abarca un territorio que comprende desde las fronteras con el mar de Ecuador en el paralelo de Boca de Capones, en Tumbes, hasta la altura de la línea de la Concordia en Tacna, en el paralelo del Hito N° 1.
El mar tiene una amplitud de 200 millas marinas, y es de la misma forma que el litoral peruano. Es considerado como una cuarta Región geográfica con un área total de 617,500 Km2 aproximadamente y en cuya zona el Perú también ejerce su soberanía. 1.1 características del mar peruano Estas características han sido consideradas teniendo en cuenta dos sectores: sector norte y el sector central y meridional. 1. Sector Norte La zona norte se localiza entre la frontera con el Ecuador y la Península de Illescas, departamento de Piura. Sus aguas se caracterizan por ser cálido, ya que se encuentran en una zona de baja latitud, muy cerca de la línea ecuatorial (0° 1'48") y por estar bajo la influencia de la Corriente "El Niño", también de aguas cálidas. Entre las principales características que presentan las aguas del sector norte tenemos: Color. Las aguas del Mar Peruano en este sector son de color azul, debido a que se encuentran en una zona tropical, fuera de la influencia de la Corriente Peruana, o de Humboldt. Salinidad. El porcentaje de salinidad es mayor a (35 por mil) que en las zonas Central y Sur. La causa de este mayor porcentaje de sales minerales es la elevada temperatura que impera en las áreas de baja latitud. Sector central y meridional Este sector comprende desde la Península de Illescas hasta la frontera con Chile. Las aguas de esta región se caracterizan por: Temperatura. El Mar peruano en estas zonas debería ser de 25 ó 26° C, pero debido al fenómeno del afloramiento de temperatura media es inferior: entre 17° a 19° C. El fenómeno de afloramiento, es el ascenso de las aguas frías más profundas a la superficie, debido a que las aguas superficiales más densas y pesadas, por el mayor porcentaje de sales minerales, presiona hacia abajo con el consiguiente afloramiento de las aguas que se encuentran en las profundidades, iniciándose de esta manera, un ciclo ondulatorio. Este ciclo ondulatorio, choca contra el borde continental debido al movimiento de rotación de la Tierra, completando el circuito de ascenso y descenso. Los vientos Alisios, que soplan en su superficie convierten las crestas de estas masas de aguas frías, en corrientes marinas o gigantescos "ríos marinos". Color. El Mar peruano varía en su tonalidad, de un verde claro en el litoral, al verde oscuro dentro de las 200 millas marinas. Más allá de este límite tienen color azul marino. El color verdoso de las aguas tiene su origen en la abundancia del plancton (fitoplancton y zooplancton), que abunda en las aguas frías. El zooplancton es un alga microscópica, y de color verde porque tiene clorofila, esta coloración verdosa se altera con frecuencia adoptando diferentes tonalidades en las que podemos observar rojizas, amarillentas y plomizas, debido al aguaje, que se forma por la muerte del plancton. Salinidad. La salinidad de las aguas marinas expresan la cantidad de sales minerales que contienen. En el caso del Perú varía entre 34 y 35 por mil, lo que significa que en un litro de agua de nuestro mar hay 34 ó 35 gr., de sales minerales. Este porcentaje de salinidad es mayor en el sector norte y menor en el sector sur. En la zona situada entre Piura e Ica
la salinidad es de 34,90 por mil; frente a Arequipa y Tacna que es de 34,50 por mil. De esto podemos concluir que la salinidad disminuye con la altitud. Influencia del mar peruano en la costa peruana El mar peruano es uno de los factores climáticos más importantes de la Costa. Climáticamente se afirma que la Costa peruana, con su dominante aridez, la ausencia de precipitaciones, su cielo encapotado permanentemente por densas nubes, presencia de neblinas y brumas que dificultan la visibilidad en los meses invernales y una temperatura moderada a lo largo de la mayor parte del año, es un producto del Mar Peruano. El origen de todas estas manifestaciones climáticas está en la frialdad de las aguas del Mar Peruano. 4. Detalle las características principales de los diferentes sectores: Económico, Político, Geográfico y Sicosocial de nuestro país, su historia y cómo influyen en una toma de decisión Estructura Económica: En Perú podemos distinguir dos economías claramente diferenciadas. Por un lado, un sector relativamente moderno en la zona costera y, por otro lado, una economía de subsistencia en las zonas de la sierra y selva. La agricultura y la pesca contribuyen en un 10,1% al PIB, la minería y el petróleo lo hacen en un 6,1%, y la primera resulta fundamental para la balanza de pagos, ya que las exportaciones del sector suponen casi la mitad del total de las exportaciones del país. La industria lo hace con un 15,9% y el restante 67,9% corresponde al sector servicios y construcción. La economía peruana empezó con buen pie el 2016. Tras un crecimiento extraordinario de 6.39% en diciembre 2015, en enero tuvo una expansión de 3.41%, sumando 78 meses en terreno positivo, informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, precisando que en los últimos 12 meses (febrero 2015-enero 2016) creció 3.40%. Puntales. En enero, explicó Sánchez, cinco sectores representaron casi 60% del crecimiento de la producción nacional. Explicó que los resultados de enero fueron impulsados por un crecimiento en la tendencia del consumo de los hogares y por un mayor uso de las tarjetas de créditos, que creció 23.68%, así como por los mejores resultados de la producción minera, pesquera y agropecuaria, de energía eléctrica, gas y agua. Pero, disminuyó la actividad manufacturera en 3.94% y el sector construcción bajó 2.67% El sector Minería e Hidrocarburos sumó 11 meses positivos y enero creció 7.83%, impulsada por la minería metálica (18.6%) por más producción de cobre, plata, oro y plomo.
Sector electricidad, gas y agua creció 8.78% determinado por mayor generación de energía eléctrica (10.14%), distribución de gas y agua potable (1.42%) Lento. En tanto, la actividad en el sector construcción cayó 2.67% por un menor avance físico de las obras públicas, que retrocedió en 42.8% por una menor inversión en construcción de obras públicas por parte del gobierno nacional (-51.5%) y de los gobiernos regionales (-75.7%). Mientras que las obras de los gobiernos locales crecieron 122.7%. Febrero. El jefe del INEI también hizo un adelanto de los resultados de la producción nacional de febrero, precisando que lo más destacado es el crecimiento de la generación eléctrica, que fue mayor en 16.26%, considerándolo todo un récord en comparación a marzo 1998, cuando se expandió 22%. A ello se suma un mayor avance físico de las obras públicas, principalmente de los gobiernos locales, refirió el jefe del INEI. Consultado de si en febrero la producción nacional creció 4 o más de 4%, Sánchez señaló que el indicador energía eléctrica es importante pero no lo es todo, pero que los resultados de enero marcan una tendencia anualizada creciente. “Tenemos que tener los datos completos”, manifestó. Sector político: El Perú ha gozado en las últimas dos décadas de un periodo de estabilidad democrática y económica. Esto ha permitido que nuestra economía se haya manejado con precaución y racionabilidad, con sus alzas y bajas, con promoción de la inversión, con apertura comercial (17 TLC lo avalan) y con estabilidad macroeconómica. En el Perú estamos acostumbrados a que a los resultados de las elecciones presidenciales y congresales les preceda un periodo de inestabilidad y desconfianza, que, en mayor o menor medida, afecta las decisiones de inversión. En la actual coyuntura, este periodo coincide con un escenario económico complejo donde el Perú viene creciendo por debajo de las expectativas y pronósticos (en 2014 crecimos 2,8% del PIB, cifras serían parecidas en 2015). No ha sido un buen quinquenio para el sector minero, no solo por el precio de los minerales a la baja, sino también porque el país no estuvo en capacidad de promover mayor producción y proyectos para balancear la coyuntura de precios a la baja, y fundamentalmente debido a los conflictos sociales generados (Conga, Tía María, Santa Ana) y la incapacidad del gobierno para enfrentarlos cuando había capital político para ello. Por el lado del comercio exterior, hay que destacar que se ha lanzado un nuevo plan exportador, se cuenta con la Alianza del Pacífico y se negocia el Acuerdo Transpacífico (TPP). Todo esto beneficia al país, aunque las exportaciones no han estado en su mejor momento, por la coyuntura mundial y la falta de adecuación de nuestra oferta exportable.
Entre 2011 y 2012, el país parecía avanzar en piloto automático, y no por la mano del gobierno, aunque hay que reconocer que se mantuvo adecuado manejo macroeconómico y algunos buenos ministros en diversas carteras. Ello no fue suficiente para mantener al país creciendo por encima del 5% o 6%. Los programas sociales son un paliativo temporal para la pobreza pero no generan crecimiento por sí mismos. Nada reemplaza a la inversión, y sus atributos para generar empleo y excedente de riqueza. Ante este escenario de año preelectoral (2015-2016), conviene dar gobernabilidad al país, ya que está claro que la economía y la política van de la mano, aunque algunos quieran desconocerlo. El presidente deberá intentar manejar su frente interno con una bancada disminuida. Los enfrentamientos con la oposición han desgastado al gobierno. El nombramiento como premier del exconfrontacional ministro Pedro Cateriano, tras su extenso y exitoso diálogo con líderes, movimientos y partidos políticos y la obtención del voto de confianza con 73 votos a favor, abre posibilidad a un periodo de estabilidad hasta julio 2016. Esto sucederá siempre y cuando Cateriano no aspire a un cargo público por elección popular en las elecciones de 2016 (porque tendría que renunciar en octubre), y no sea removido o censurado, para lo cual debe mantener espíritu de diálogo con la oposición, sin dejar de gobernar y plantear soluciones efectivas a los problemas urgentes. Destrabar las inversiones, retomar la senda del crecimiento, desarrollar un plan de seguridad ciudadana, contar con un manejo adecuado de los conflictos sociales, incrementar la confianza de los inversionistas, entre otros temas, no serán tareas sencillas en este entorno. Riesgos psicosociales: Riesgos psicosociales son las condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, con el contenido del puesto, con la realización de la tarea o incluso con el entorno, que tienen la capacidad de afectar al desarrollo del trabajo y a la salud de las personas trabajadoras. En la actualidad, los riesgos psicosociales son una de las principales causas de enfermedades y de accidentes laborales. 1 Concepto Los factores o riesgos psicosociales son funciones en las que se divide tradicionalmente la prevención de riesgos laborales (las otras áreas son el riesgo biomecanico, la seguridad y la higiene). Los riesgos psicosociales se originan por diferentes aspectos de las condiciones y organización del trabajo. Cuando se producen tienen una incidencia en la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos. Causas: Las causas que originan los riesgos psicosociales son muchas y están mediadas por las percepciones, experiencias y personalidad del trabajador. Algunas de las más importantes pueden ser:
- Características de la tarea (monotonía, repetitividad, excesiva o responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmo excesivo de trabajo, etc.).
escasa
- Estructura de la organización (falta de definición o conflicto de competencias, comunicación e información escasa o distorsionada, pocas o conflictivas relaciones personales, estilo de mando autoritario, etc). - Características del empleo (mal diseño del puesto, malas condiciones ergonómicas, de seguridad o higiene, salario inadecuado, etc). - Organización del trabajo (trabajo a turnos, trabajo nocturno o en fines de semana, etc). - Factores externos a la empresa (calidad de vida de la persona, problemas sociales, problemas familiares y todo tipo de problemática de índole social, etc). Consecuencias: Los efectos de la exposición a los riesgos psicosociales son diversos y se ven modulados por las características personales. Algunos de los efectos más documentados son: - Problemas y enfermedades cardiovasculares. - Depresión, ansiedad y otros trastornos de la salud mental, - El dolor de espalda y otros trastornos músculo esqueléticos, - Trastornos médicos de diverso tipo (respiratorios, gastrointestinales, etc). - Conductas sociales y relacionadas con la salud (hábito de fumar, consumo de drogas, sedentarismo, falta de participación social, etc). - Absentismo laboral.
Los riesgos psicosociales: La evaluación de riesgos es un paso necesario para detectar, prevenir y/o corregir las posibles situaciones problemáticas relacionadas con los riesgos psicosociales. El ser humano no es una máquina de producir. Se trata normalmente de una evaluación multifactorial, que tiene en cuenta aspectos de la tarea, la organización del trabajo, el ambiente, el desempeño, etc. 4. Enumere las principales potencialidades de Recursos de nuestro País Después de haber parado la economía por obra y gracia de nuestra clase dirigente, los peruanos estamos ‘groguis’. En poco tiempo (25 años), pasamos de la pobreza más abyecta y la falta de futuro a la abundancia de recursos (2011 – “lo que sobra es plata”) y gran optimismo sobre nuestro desarrollo, para recalar ahora en una nueva ola de restricciones, pérdida de confianza más carencia de liderazgo y rumbo. En términos del futuro de la economía, nos quieren hacer creer que se acabó la posibilidad de crecer con inversión privada y el aprovechamiento de nuestros recursos naturales. En este artículo mostraremos que la realidad es todo lo contrario. ¡El Perú es
Infinito! Tenemos más recursos de los que los 30 millones de peruanos podemos trabajar. Veamos: Perú tiene un gran potencial productivo. Cuenta con claras ventajas para generar industrias sostenibles en torno a la minería, el sector forestal, la transformación petroquímica, la pesca, las agroindustrias, la energía y el turismo. Es un país muy rico en recursos naturales, con una gran diversidad agrícola, buenas zonas de pesca, grandes y variados yacimientos de minerales y metales, entre otros. Está clasificado internacionalmente como un país mega diverso.
La economía peruana se basa históricamente en sus condiciones geográficas; las diferentes zonas climáticas facilitan la agricultura; los Andes, ricos en recursos naturales, permiten la minería y el Océano Pacífico, con sus corrientes marinas, hacen posible la pesca comercial. Actualmente, el crecimiento económico continúa siendo impulsado principalmente por las exportaciones de nuestros recursos naturales, en especial los mineros. Además, la liberalización de los mercados, la apertura del comercio a través de múltiples acuerdos comerciales internacionales, la inversión extranjera directa y la maximización de los ingresos resultantes de sus ricos recursos naturales han brindado un gran impulso a los
mercados, con un crecimiento del consumo interno y un mayor desarrollo en el sector financiero del país. Nos vimos beneficiados por un aumento de los precios mundiales de los commodities justo cuando habíamos permitido el regreso de la inversión privada al conjunto de la economía. Además, con políticas de mercado beneficiosas para la inversión y estrategias agresivas de libre comercio Perú, llegamos hacer una de las economías de más rápido crecimiento del mundo. En la década pasada, la economía creció a un promedio anual de 6.1%, llegando a un crecimiento de 8.4% entre el 2006 y 2010 (en ambos casos sin considerar el año 2009 por la crisis internacional) y, al cierre del 2014, las cifras oficiales (según el INEI) indican que la tasas de pobreza alcanzaron un mínimo histórico de 23 % y la extrema pobreza 4.3%. Entre los años 2001 y 2012, las exportaciones pasaron de US$ 7,000 millones a US$ 47,400 millones, multiplicándose por 6.7. Estas cifras incluyen las exportaciones tradicionales como los minerales (principalmente oro, cobre, zinc), pero además se aumentó en textiles, productos químicos, productos agrícolas, harina de pescado, servicios y energía. Sin embargo, desde el 2011, este crecimiento se ha reducido a un promedio anual de 5.1% (2.4% en el 2014) principalmente por el apagón de los motores del crecimiento. Además las disputas políticas y protestas contra la inversión en grandes proyectos están impidiendo el desarrollo de algunos relacionados con la extracción de recursos naturales en distintas regiones. La disminución de ingresos por exportaciones que se ha venido registrando en los últimos años por la disminución del nivel de los precios de los commodities podría haber sido compensada por un mayor volumen de producción. Esto se habría logrado si desarrollábamos nuestros recursos con el propósito de acercarnos a nuestro verdadero potencial, seguramente, en términos generales, el triple de nuestra producción actual.
La Minería La minería representa una importante fuente de divisas y la principal fuente de crecimiento del país. El Perú cuenta con una amplia variedad de yacimientos de clase mundial. Es considerado como uno de los países con una gran cantidad, variedad y calidad de recursos minerales del mundo. Es el tercer mayor productor mundial de cobre, zinc y estaño, el segundo mayor productor de plata y el quinto mayor productor de oro. Además, tiene una excelente ubicación geográfica, en el centro de América del Sur, con fácil acceso a los mercados de Asia y América del Norte. Pero lo más importante es que este sector tiene un verdadero potencial para crecimiento y expansión. Contiene muchas oportunidades para la inversión, principalmente porque aún no se ha explorado gran parte del territorio, dejando un inmenso potencial para el desarrollo futuro. Esto se debe a que Perú está dotado de grandes depósitos de una variedad de recursos minerales. Según un estudio de EY, se estima que sólo el 0.32% del territorio total del país ha sido explorado en el año 2013 (0.29% en 2012). Del mismo modo, están siendo explotados sólo un pequeño porcentaje de las reservas minerales del Perú. Se estima que en 2013 sólo el 0.9% de su territorio se encontraba bajo explotación (0.8% en 2012). Básicamente, las tasas de producción de Perú son mínimas en relación con el potencial del país. Hoy, a través de técnicas y equipos modernos, un vasto potencial de los diversos minerales comercializables se encuentra cada vez más disponibles en regiones que antes eran inaccesibles. Esto es importante ya que, según el estudio “El impacto macroeconómico de la minería” las inversiones mineras tienen un beneficioso impacto en la vida de todos los peruanos. Afirma que, “no parece haber otra actividad económica con un aporte macroeconómico potencial tan positivo como la minería”. Además, “de concretarse todos los programas de inversión, la producción de cobre podría incrementarse en 140% para el 2024, equivalente a un ritmo de crecimiento promedio anual de 28%. Aproximadamente el 64% de la nueva producción de cobre se ubicaría en el sur del país”. En cuanto a empleo, la minería tiene un muy importante aporte, pues por cada puesto directo que crea, genera nueve puestos adicionales en el resto de la economía (indirecta e inducida, según el estudio del IPE). Sin embargo, la inversión en minería ya se está contrayendo. En el 2014 llegó a US$ 8,700, que significaría 11% menos a las cifras récord del 2013 (US$ 9,700). Además, según el Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Carlos Gálvez Pinillos, las proyecciones de nuevas inversiones mineras son preocupantes: Para el 2018, no habría inversión minera. Y, si no sale Tía María, las cifras del 2017 también se reducirían sustancialmente. Sin una mayor inversión en esta industria, no podremos retomar la senda de crecimiento que tuvimos hasta el 2013. Según el informe de los efectos de la minería del IPE (Instituto Peruano de Economía), si desarrolláramos la cartera de proyectos mineros, que suma US$57,500 millones, muchos
de los cuales se encuentran paralizados, se generarían 2.37 millones de empleos estables, el PBI crecería adicionalmente en US$44 mil millones, las exportaciones en más de US$30 mil millones anuales y los ingresos fiscales en S/.25 mil millones cada año. Es evidente que con estos recursos podríamos construir muchos hospitales, postas, escuelas y carreteras, así como aumentar las remuneraciones de los servidores públicos. Pesca La pesca es una actividad productiva muy significativa para el Perú y un sector importante de exportación. El clima estable durante la mayor parte del año y la diversidad de cuerpos de agua continentales proveen condiciones óptimas para el desarrollo de la actividad acuícola. Con cerca de 2,500 kilómetros de costa, la fría corriente de Humboldt es el hogar de una gran diversidad de especies de peces, moluscos, crustáceos, equinodermos y algas. Por el momento sólo alrededor de una quinta parte de los recursos son explotados. Es una verdadera potencia pesquera. El Perú es el primer exportador de harina y aceite de pescado en el mundo. Se trata de productos que se distribuyen a más de 100 países en los cinco continentes, entre los que destacan China, Alemania, Japón y Chile. Entre los años 2003 y 2013 el valor de las exportaciones pesqueras se incrementó en 165%, alcanzando los 2,724 millones de dólares; de los cuales el 62% correspondió a productos para el segmento de CHI (consumo humano indirecto) y el 38% restante al segmento de CHD (consumo humano directo). En el período 2003-2012, los desembarques pesqueros fueron en promedio de 7 millones de TM anuales. En 2012, el 75% del desembarque se destinó a CHI: harina y aceite de pescado. El 25% restante, se destinó a CHD: productos congelados, enlatados y curados. El sector acuícola viene aprovechando las ventajas de disponibilidad de la materia prima de diversas especies, con un nivel de producción de recursos hidrobiológicos congelados que alcanza un crecimiento promedio de 34% para el periodo 2009-2013. Se destacan 4 especies: truchas, conchas de abanico, langostinos, tilapias y paiche en la selva. Según Luis Salazar, “si hacemos crecer la pesca para consumo humano hay una oportunidad muy grande, la acuicultura en la mayoría de los países está por lo menos al 50% de lo que es la pesca tradicional, pero en el Perú es una porción muy pequeña.” Sin embargo, como hemos informado ampliamente, en lugar de avanzar en el desarrollo de este sector, el actual gobierno lo ha debilitado desde la promulgación de D.S. 005Produce y la falta de control de la pesca ilegal y depredadora de pesqueros extranjeros alrededor de los límites de las 200 millas de nuestro mar. Agricultura La gran biodiversidad que existe en el Perú y su clima que produce una suerte de invernadero natural, permiten el desarrollo de diversos cultivos agrícolas autóctonos interesantes para el mercado internacional, muchos de los cuales ya han logrado
posicionarse y constituyen nichos para potenciales inversiones. El Perú es el primer exportador mundial de espárragos, café, cacao y banano orgánico. En los Andes, se producen cereales diversos como la quinua, la kiwicha, el tarwi y la cañihua, entre otros, que pueden ser aprovechados por sus características altamente proteicas y sus cualidades nutricionales. Asimismo, existe un mercado potencial para legumbres como habas y maíces, y para la papa, cuya diversidad llega a tres mil variedades; la gran mayoría poco conocidas fuera del país. Otro segmento de gran potencial es el de las hierbas aromáticas y plantas nativas con usos medicinales o de alto contenido nutricional. En su mayoría, las mismas provienen de las alturas de los Andes y de la Selva Amazónica. En la zona de Selva también se pueden encontrar frutas exóticas como la cocona, la guanábana, el aguaje y el camu-camu, de creciente consumo en los países asiáticos. Siendo el tercer país más grande de Sudamérica, el Perú cuenta con 7.6 millones de hectáreas con potencial agrícola, de las cuales todavía quedan por desarrollar 4 millones según la FAO. El Perú posee 84 de las 117 zonas de vida conocidas en el mundo y 11 eco-regiones naturales, lo cual hace posible producir una cartera diversificada de alimentos, con posibilidades de producción a lo largo de todo el año. Además, debemos aprovechar nuestras ventajas comparativas. La ubicación estratégica del Perú en el hemisferio sur permite colocar productos en contra estación, y antes que nuestros competidores directos, en los mercados europeos, norteamericanos y asiáticos. Según Luis Salazar (SNI), “cuando miramos las posibilidades por sector, la agricultura está muy atrasada y puede crecer fácilmente a un crecimiento de 10%, simplemente por ganancia de productividad y mejora en condiciones de infraestructura”. Un aumento de la producción de este sector crearía una gran cantidad de empleos. La Asociación de Gremios de Productores Agrarios (AGAP) informó que según Apoyo Consultoría, el empleo directo formal [rural] generado por la agricultura moderna creció a un ritmo promedio anual de 6.6% entre los años 2004 y 2014. Además, la próxima década se generarían 780,000 puestos de trabajo formales directos adicionales en el agro moderno. Forestal El Perú todavía tiene que aprovechar el 50% de la superficie terrestre del país cubierta por bosques. Somos el segundo país Latinoamericano con esta riqueza y décimo primero a nivel mundial. A pesar de ello, hemos despreciado este inmenso potencial como se ve expresado en que nuestras exportaciones (US$ 267 millones) no llegan ni al uno por ciento de la demanda global por recursos forestales Hoy en día los productos forestales. incluyen la madera de balsa, goma balata, caucho y una variedad de plantas medicinales. Entre estos últimos es importante considerar la planta de cinchona, de la cual se deriva la quinina (medicamento contra la malaria). El potencial de desarrollo del sector forestal en el Perú es del orden de cinco veces el de Chile, y constituye un buen ejemplo de la una magnífica oportunidad que se está
desperdiciando para generar una producción forestal de más de US$ 30,000 millones anuales, dando empleo de calidad a toda la población de la selva y a buena parte de la sierra.(Solo en la sierra tenemos 7’000,000 millones de hectáreas deforestadas). Conclusión Por lo tanto, no nos dejemos embaucar por falsos mitos de la maldición de nuestros recursos naturales. Para el Perú son, más bien, una bendición y debemos aprovecharla para volvernos un país sin pobreza que con la base de nuestros recursos naturales pueda crecer y potenciar las grandes capacidades de nuestros creativos y trabajadores ciudadanos.