Informe Final Geologia.pdf

  • Uploaded by: Eduardo Cesar
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Informe Final Geologia.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 35,936
  • Pages: 134
Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOMORFOLOGICO

PROYECTO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DE LA REGIÓN JUNÍN”

Diciembre, 2011 ELABORADO POR: MARIA TERESA FUENTES RÍOS CIP. 105431

Página 0

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

INDICE

RESUMEN INTRODUCCION 1. Ubicación y extensión 2. Ámbito de estudio 3. Accesibilidad 4. Mapas base 5. Trabajos anteriores 6. Objetivos 7. Métodos de trabajo PARTE I: ESTUDIO GEOLOGICO CAPITULO I GEOGRAFIA 1. Relieve 2. Clima 3. Suelo 4. Regiones naturales 5. Hidrografía 6. Actividades económicas CAPITULO II ESTRATIGRAFIA ROCAS INTRUSIVAS CAPITULO III GEOLOGIA ESTRUCTURAL CAPITULO IV GEOLOGIA ECONOMICA Minerales metálicos Minerales no metálicos Hidrocarburos CAPITULO V GEOLOGIA AMBIENTAL Procesos Geodinámicas Internos Procesos hídricos CAPITULO VI GEOLOGIA HISTORICA

Página 1

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

PARTE II: ESTUDIO GEOMORFOLOGICO (Informe adjunto al final) Cordillera Occidental Depresión Interandina Cordillera Oriental Faja Sub andina Llano Amazónico Altiplanicies Descripción de Unidades Geomorfológicas. Anexos CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS 1. Lista de cuadros 2. Lista de fotos

EQUIPO TECNICO DE APOYO

Jessica Cárdenas Padilla…………...…Bach. Ing. Geografa Percy Gutiérrez……………….Tec. SIG y teledetección María de las Mercedes Loza García………………….Ing. Geóloga

Página 2

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

PRESENTACION

El presente documento, constituye el estudio Geológico y Geomorfológico del Departamento de Junín que es la base para desarrollar los otros estudios para el proceso del análisis y modelamiento de la Zonificación Ecológica Económica. La clasificación y delimitación de las unidades litoestratigráficas se ha realizado teniendo como base la cobertura geológica a escala 1:100,000 obtenidos de los estudios desarrollados por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). Para delimitar las unidades geológica y geomorfológica se ha utilizado como insumo la imagen satelital Landsat , la cartografía base 1 : 100,000 de Instituto Geográfico Nacional y el software ArcGIS 9.3. Esto ayudo a compatibilizar, analizar e interpretar el área de estudio. La metodología se desarrollo en tres etapas; El análisis preliminar, el trabajo de campo a nivel de reconocimiento en todo el departamento, el cual nos permitió identificar y verificar cada unidad litoestratigráficas y la de gabinete que ayudo a corregir el primer análisis hecho en la etapa preliminar.

Página 3

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

RESUMEN

El departamento de Junín se encuentra ubicado en la sierra central del territorio peruano, su ubicación geográfica de 10° 41’ 55‖ de Latitud Sur y entre los meridianos 75° 01’ 08‖ – 76° 31’ 08‖ de Longitud Oeste, colindando por el sur con el departamento de Huancavelica y Ayacucho, por el norte con el departamento de Pasco, por el este con el departamento de cusco y por el oeste con el departamento de lima.Posee una extensión de 44,660.29 Km2. Los grandes procesos formadores del relieve ocurridos en el departamento de Junín, están vinculados a los eventos tectónicos, material litológico y a las modificaciones bioclimáticas que se han generado desde el inicio de su aparición. Las condicionantes morfológicas como la inestabilidad, vulnerabilidad y riesgo, siempre han condicionado el uso y la ocupación del territorio de Junín. Bajo estas características las poblaciones orientan y desarrollan sus actividades con riesgo latente, sobre todo cuando estas se realizan en zonas vulnerables. La geología de la región Junín es propia de los Andes. En ella se encuentran rocas que van desde el Precámbrico hasta el Cuaternario. La variabilidad litológica de la región, muestra el cambio de paleoambientes desde la Cordillera Occidental hasta el Llano Amazónico, lo que acompañado de la actividad tectónica han configurado la morfología actual de los Andes. La distribución geográfica de las rocas sedimentarias se caracteriza por estar agrupadas de acuerdo a su edad. En efecto, en la Cordillera Occidental y en la zona de Altiplanicies, las rocas sedimentarias más abundantes corresponden a las calizas del Grupo Pucará, a las areniscas del Grupo Goyllarisquizga y las calizas marinas del Cretácico, que están intruidas por cuerpos subvolcánicos y plutónicos del Paleógeno-Neógeno. En la Cordillera Oriental las rocas más abundantes son las rocas metamórficas del Complejo Metamórfico del Marañon y las secuencias marinas continentales de los grupos Ambo Tarma y Copacabana. Estas unidades están intruidas por granitos de edad Permo-Jurásico. Hacia la zona subandina las rocas más abundantes corresponden a las capas rojas de la Formación Yahuarango.

Página 4

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

La actividad tectónica ha originado que se depositen yacimientos de minerales que están agrupados en franjas metalogenéticas. Las principales franjas son la de yacimientos auríferos del Paleozoico inferior con contenido de Uranio en intrusivos del Permojurásico, la franja de yacimientos Polimetálicos en donde destaca Morococha y la franja de pófidos de cobre en donde destaca Toromocho. Igualmente la tectónica del Cenozoico ha originado que las fallas de la zona Subandina tengan movimiento inverso y formen las cuencas petrolíferas de Ene y Ucayali, en donde se tienen numerosas estructuras con potencial para contener hidrocarburos. Los yacimientos no metálicos también están presentes dentro de la región. Los materiales de mayor extracción son el travertino y el mármol, los mismos que están controlados por el sistema de Huancavelica-Huancayo-Ondores. Morfológicamente el departamento está constituido por 5 grandes unidades Morfoestructurales, las cuales los cuales de oeste a este son denominados: Cordillera Occidental, Depresión Interandina de Jauja-Huancayo, Cordillera Oriental, Faja Subandina y Llano Amazónico, los cuales se diferencian entre sí por su altitud, desarrollo genético, morfología, constitución litológica y desarrollo estructural. Debido a ello, la región presenta una amplia variedad de formas de relieve, las que han sido clasificadas, que han generado variadas geoformas (46 unidades) . Las actividades de deforestación, y la quema de bosques, están generando un incremento de los procesos erosivos y cambios climáticos en la región selva de la región Junín.

Página 5

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

INTRODUCCION

1. Ubicación y extensión La ejecución del presente trabajo se ubica entre la sierra y selva amazónica del Perú (zona central de los Andes), comprende el ámbito de la Región Junín que tiene una extensión de 44,660 KM2; y dividida en 9 provincias y 123 distritos; con una población de 1,091.619 habitantes aprox. en todo el departamento. CUADRO Nº 1 DIVISION Capital del 9 provincias y 123 distritos.

POLITICA Huancayo

Departamento:

PROVINCIA

CAPITAL

DISTRITOS

CHANCHAMAYO

LA MERCED

6

CHUPACA

CHUPACA

9

CONCEPCION

CONCEPCION

15

HUANCAYO

HUANCAYO

28

JAUJA

JAUJA

34

JUNIN

JUNIN

4

SATIPO

SATIPO

8

TARMA

TARMA

9

YAULI

LA OROYA

10

Sus límites son como sigue: Por Por Por Por

el el el el

Norte con la región Pasco y Ucayali Sur con las regiones Huancavelica y Ayacucho Este con las regiones Cuzco Oeste con la región Lima

Página 6

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

2. Ámbito de estudio El estudio abarca toda la Región Junín, la cual se ubica en la zona central del país, limitado por el oeste con la Región Lima, por el norte con la Región Pasco, por el este con las Regiones de Ucayali y Cusco, y al sur con las Regiones de Huancavelica, Ayacucho y Cusco. 3. Accesibilidad Terrestre: Lima-Tíclio-Huancayo: 310 km por la Carretera Central (5 horas 30 minutos en auto). Lima-Ticlio-La Oroya-Chanchamayo-Satipo: 432 km (5 horas en auto). 4. Mapas base

Página 7

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

5. Trabajos anteriores Como insumo se tuvo dos trabajos anteriores que se realizo en el ano 2010 a escala 1 : 250,000 y el estudio de la provincia de Satipo a escala 1 : 100,000. Estos dos estudios sirvieron de insumo y guía para elaborar el mapa preliminar geológico y geomorfológico de todo el departamento de Junín a escala 1 : 100,000. Del trabajo anterior de Satipo se ha corregido en algunas unidades geológicas en esta área. En forma resumida mostramos el resultado del primer estudio geológico a través de sus conclusiones:  El prisma sedimentario en el ámbito de la Región Junín comprende un amplio periodo de tiempo, que va desde el Precambriano al Holoceno.  Desde el punto de vista tectónico, comprende cinco unidades morfoestructurales (Cordillera Occidental, Valles interandinos, Cordillera Oriental, Faja Subandina y Llano Amazónico), diferenciados entre si por su desarrollo genético, litología, estructuras y altitud.  Las estructuras geológicas plegadas y falladas más importantes siguen un rumbo esencialmente andino, vale decir NO-SE.  El potencial minero es muy bueno, debido a la existencia de minerales metálicos, no metálicos y materiales de construcción, de significativa importancia.  Los yacimientos mineros metálicos consisten principalmente de vetas, mantos y bolsonadas, que contienen minerales polimetálicos (plomo, plata, cobre y zinc) y de cobre.  Las ocurrencias mineras no metálicas de mayor importancia están representadas por calizas, sílice, yeso, talco, baritina, travertino, mármol, arcillas, carbón mineral y materiales de construcción (gravas y arenas).  La región Junín por su extensión comprende zonas de alta y baja sismicidad; algunos sismos se originan por el proceso de subducción de la placa de Nazca y otros por la reactivación de fallas regionales.  Se ha determinado que los grandes derrumbes de rocas observados en la región ocurren cuando el buzamiento (inclinación) de las capas se hallan a favor de la pendiente. Estos procesos se hallan relacionados a movimientos sísmicos. Y en lo que corresponde al estudio de geomorfológico tenemos las siguientes conclusiones:  Es necesario diseñar un plan de reforestación de las vertientes montañosas empinadas del sector sierra, en base a especies arbustivas nativas.

Página 8

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

 En las altiplanicies se debe evitar el sobrepastoreo, mediante un manejo apropiado de las actividades ganaderas, lo que redundará en una elevación de las condiciones de vida de los pobladores de estas zonas.  En la región selva de la Región Junín, considerando el carácter creciente de los procesos erosivos, propiciados por la creciente colonización realizada sin orden ni planeamiento, lo más recomendable es propender a una política integral que contribuya a atenuar las acciones erosivas. Se debe considera frenar la deforestación creciente de sectores empinados y estabilizar las zonas donde se han producido cárcavas y otros procesos erosivos, mediante reforestación.  Para un planeamiento adecuado que contribuya a impedir o frenar los avances erosivos generados por las acciones de deforestación, se requiere intensificar los esfuerzos para conocer la dinámica geomorfológica de la región.  Ejecutar estudios geomorfológicos de mayor detalle, cuando se realicen obras viales, hidroenergéticos y de riego, entre otras, teniendo en cuenta que algunas de ellas han generado problemas erosivos de envergadura, al haberse realizado sin un buen conocimiento del medio geomorfológico.  Efectuar estudios de detalle y específicos en los sectores donde se registre potencialidad de movimientos en masa y en especial de derrumbes que ayude al establecimiento de estrategias y acciones de ordenamiento, manejo del territorio y gestión ambiental. El segundo trabajo, estudio geológico de la provincia de Satipo a escala 1 : 100,000 obtuvo como resultado lo siguiente: La zona en estudio comprende unidades geológicas de edad Precámbrica, Paleozoica, y Cenozoica, que conforman su compleja distribución. Las unidades geológicas clasificadas en la zona de estudio están representadas por: - Depósitos aluviales recientes-Cuaternario Holoceno - Depósitos aluviales subrecientes-Cuaternario Holoceno - Depósitos aluviales Pleistocénicos-Cuaternario Pleistoceno - Formación Satipo-Terciario-Plioceno superior - Formación Río Picha-Terciario-Plioceno inferior - Formación Ipururo- Terciario-Mioceno - Formación Chambira-Terciario-Oligoceno - Formación Yahuarango; Terciario-Paleoceno - Formación Chonta; Cretáceo medio - Grupo Oriente; Cretáceo inferior - Formación Sarayaquillo; Jurásico superior - Grupo Pucará; Triásico - Formación Río Ene - Río Tambo; Paleozoico Superior-Pérmico superior - Grupo Copacabana; Paleozoico superior-Pérmico inferior - Plutones de granodioritas y tonalitas; Paleozoico superior, Carbonífero superior . - Grupo Tarma; Paleozoico superior-Carbonífero superior - Plutones de granitos y monzogranitos; Paleozoico superior-Carbonífero

Página 9

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

-

inferior Grupo Ambo; Paleozoico superior-Carbonífero inferior Grupo Cabanillas; Paleozoico inferior-Devónico Formación Ananea; Siluriano Formación Sandia; Paleozoico inferior-Ordovicíco superior Grupo San José; Paleozoico inferior-Ordovicíco inferior Complejo Marañón; Precámbrico

Se ha cartografiado evidencias paleontológicas de fauna fósil en las unidades geológicas Chonta, Copacabana y Oriente El Grupo Oriente es la de mayor distribución, pues domina todo el espectro geológico representando el 12,79% del área total. Las unidades geológicas presentan ambientes sedimentarios diversos desde marino, continental y transicional, así como ambientes metamórficos e ígneos. La provincia de Satipo se encuentra enclavada dentro de la Cordillera Oriental, Cordillera Subandina y valles aluviales interandinos. La tectónica es una característica muy importante que ha marcado la configuración del espacio, pues esta ha presentado hundimientos, levantamientos, intrusiones epirogeneticas, orogenias que se han activado frecuentemente, modificando el paisaje de Satipo a través de diversos periodos geológicos. La presencia de hidrocarburos es una de los potenciales hidroenergeticos más importantes de la provincia, actualmente varias empresas vienen operando, realizando trabajos de exploración en los lotes 75, 82 y 66, estimándose reservas posibles Se ha cartografiado geológicamente rocas metamorficas, cuerpos ígneos intrusivos, rocas sedimentarias como areniscas, calizas, limoarcillitas, lutitas, margas, conglomerados, arenitas cuarzosas, limoarenitas, turbas, lignito (carbón), limos, arenitas feldespáticas, arcillas de diferentes tonalidades, gravas, gravillas, entre las más resaltantes del área de estudio. Se puede afirmar que las unidades geológicas que pueden generar fertilidad natural en el desarrollo y evolución de los suelos son los Grupos Copacabana, Tarma y Pucara, y la Formación Chonta, por constituir materiales esencialmente calcáreas. Están presentes depósitos no metálicos como arenitas blancas cuarzosas, arcillas y yeso. Y en el estudio geomorfológico se obtuvo como resultado: Podemos decir que el relieve de la provincia de Satipo es geodiverso, entendiendo que es bastante heterogéneo, tanto en naturaleza y tipo de material que lo constituyen, cómo de las acciones que lo estructuran y modelan. Existe un amplio espectro de unidades geomorfológicas, sin embargo hay un predominio de las que corresponden a los sistemas Montañosos de la Cordillera Oriental que ocupan más del 60 % de la superficie del territorio de Satipo.

Página 10

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

A grandes rasgos, el relieve de Satipo está formado por sistemas de montañas y colinas de diferentes litologías, una pequeña parte a relieves tabulares y algunas zonas relativamente planas, que forman parte del sistema fluvial. Estos sistemas de relieve de diferente naturaleza, son afectados por procesos erosivos de vertiente de diferente magnitud y frecuencia. Estos eventos erosivos representan en no pocas ocasiones una amenaza para la población y para sus actividades productivas. Estimamos que las zonas de mayor riesgo, donde la población, infraestructura y actividades económicas son vulnerables a estos procesos, están localizadas en el entorno de la ciudad de Satipo y en los poblados localizados a lo largo de las carreteras. Donde los relieves montañosos están compuestos por un material muy meteorizado (Montañas detríticas Paleozoicas y Montañas estructurales Mesozoicas) bajo el accionar de las intensas lluvias hacen que se desencadenen deslizamientos afectando directamente al bienestar de la población Sin embargo, como el medio físico se comporta como un gran sistema de relieves vinculados entre sí, dentro de un mismo ciclo erosivo, podemos decir, que gran parte del territorio satipeño posee un alto grado de susceptibilidad a los procesos erosivos. 6. Objetivos a) General Identificar las unidades geológicas y sus características litoestratigráficas existentes e identificar las unidades geomorfológicas, donde se describan las principales características morfológicas y morfométricas del área de estudio, en relación al relieve dominante, su origen y los procesos más importantes que vienen modificando el paisaje actual. b) Específicos Complementar, actualizar, y analizar la información temática con su respectiva base de datos de las unidades geomorfológicas y geológicas como sus procesos morfológicos y morfodinámicos del departamento de Junín a escala 1 100 000, esto permitirá su posterior integración al Sistema de Información Geográfica - SIG. Generar información cartográfica temática de las características de las unidades geomorfológicas y geológicas del territorio del departamento de Junín, que permita orientar el aprovechamiento de los recursos económicos, el uso y conservación de suelos y la gestión de los peligros naturales el cual servirán de base para definir planes de desarrollo y/o ordenamiento territorial de la región Junín. Generar una Base de Datos de la información la Geológica y Geomorfológica. 7. Método de trabajo

Página 11

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

La metodología utilizada en este trabajo se basa en los conceptos aplicados para la cartografía Geológica, definiendo el tipo de unidades litoestratigráficas (litologías) y aspectos estructurales y procesos modeladores del relieve, escala 1:100,000 que definen el ambiente geológico del Departamento de Junín. Por tanto, la definición de las unidades litoestratigráficas y la evolución geológica del departamento, estará en función de: 1) Identificación, distribución espacial y caracterización de las litoestratigráficas que conforman el territorio del área de estudio.

diferentes unidades

2) Establecer la secuencia estratigráfica del área a estudiar (Columna estratigráfica general). 3) Características estratigráficas (sedimentología, texturas y estructuras y estructurales asociadas a las variadas unidades litoestratigráficas.

sedimentarias)

4) Establecer las características estructurales (pliegues, fallas, patrones de fracturas etc.,) asociadas a las diferentes unidades litológicas. Además, se establecerá la relación existente entre las características litoestratigráfica y estructurales frente a la susceptibilidad a sufrir efectos de remoción en masa y/o geodinámica externa activa, que puedan afectar los espacios socio económico del departamento.  Etapa gabinete En esta etapa de gabinete se efectúo la recolección de información y las proyecciones del caso para tener todas las herramientas posibles para analizar el lugar, en este caso nos servimos principalmente de imágenes de satélite Landsat 7 TM y del análisis de la información geomorfológica existente del ámbito de la Región Junín además de fotointerpretación de las previstas para este estudio, sobre la base del examen visual y apoyo de la cartografía existente (hojas de la carta nacional del IGN), con el objeto de establecer las unidades geomorfológicas principales y sobre esto identificar en campo las unidades existentes. a) Materiales para trabajo en gabinete. En la realización del presente estudio se han utilizado los siguientes materiales: Cartas nacionales del instituto Geográfico nacional a escala de 1/100,000, hojas 22-K, 22-l, 22-m, 22-n, 22-ñ, 22-o, 23-K, 23-l, 23-m, 23-n, 23-ñ, 23-o, 24-K, 24-l, 24-m, 24-n, 24-ñ, 24-o, 25-l, 25-m.

Página 12

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

 Un juego de imágenes de satélite Landsat TM en sus diferentes bandas.  Boletines Geológicos y Cartas Geológicas de la Región Junín.  Computadora de última generación, con capacidad de almacenar abundante información y con buena memoria RAM  Impresora en B/N y a Color  Papeles de tamaño A4, A3 y A0  USB  CDs  Software de sistemas de información Geográfica (ARC VIEW, ARC GIS)  Software de Teledetección para tratamiento de imágenes de Satélite (ERDAS, ENVI u otros).  Imágenes de satélite de la zona de estudio, preferentemente con poca cobertura de nubes y buena resolución espacial y espectral (LANDSAT TM5). 

Bibliografía geológica del área de estudio.

 Útiles de escritoriob) Procesamiento de Información de Campo: - Reinterpretación de imágenes de satélites y reajuste de la información preliminar, definición de las unidades de mapeo determinadas, en base a la información obtenida en campo. - Definición de las unidades de mapeo o unidades del terreno a representar espacialmente en los mapas Geológico y Geomorfológicos a escala 1:100 000.

Página 13

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

c) Elaboración de Mapa preliminar - Elaboración de los mapas Geológico y Geomorfológico del área de estudio confortante del l región de Junín, a escala 1:100 000, con sus respectivos cuadros, símbolos y Leyendas explicativas. - Digitalización de los mapas, para su almacenamiento, procesamiento, integración e impresión final. - Cuantificación o areado de las unidades espaciales representadas en el mapa. - Redacción de la memoria descriptiva de acuerdo al índice propuesto, preparación de cuadros, figuras, gráficos, anexos y/o fotos.

d) Definición de la Base de Datos -

Utilización de los programas de Arc Gis 10.0, Erdas Imagine 9.1, Microsoft Word, Excel, Power Point,etc. - Digitalización de mapas Geomorfológico y Geológico. - Construcción de una estructura que contenga toda la información en forma ordenada y simple de usar - Almacenamiento de archivos digitales con la extensión *.SHP , correspondiente a los mapas geológico y geomorfológico.  Plan de ruta para trabajo de campo El equipo de trabajo del estudio geológico y geomorfológico determino salir al campo con la ruta 2, zona altoandina, porque, era la zona de menos información levantada. Ruta 2: zona altoandina LUGARES: Pachacayo, Suitucancha, Andaychahua, San Cristobal, Yauli, Morococha, Marcapomacocha, Sta. Barbará de Carhuacayan, Ondores, Junín, San Pedro de Cajas, Tarma, Palca, Ricran y Jauja. DIAS: 5 días. KILÓMETROS: 505 km

 Etapa de Campo Antes de la salida al campo se hizo las coordinaciones con la/el responsable del proyecto, para que este de la facilidad al consultor y al equipo de trabajo ante los gobiernos locales colaboren con un miembro de la localidad para que acompañe al equipo al campo a levantar la información en su localidad.

Página 14

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Se desarrolló las siguientes acciones en el recorrido. 

 





Desde en el primer día el trabajo estuvo coordinado por el personal conocedor del terreno para optimizar los recursos y tiempo durante todo el recorrido, de esta manera en los diversos recorrido se pudo observar toda la geomorfología que en gabinete nos proyectábamos de la misma forma la parte geológica, el cronograma se vio levemente afectado por modificaciones de recorrido. Sin embargo se logro el objetivo integro al finalizar todo lo proyectado. Chequeo y mapeo sistemático de campo de las unidades establecidas en el Mapa Preliminar. Recopilación de información directa que permitirá corroborar unidades geológicas y geomorfológicas previamente identificadas en gabinete, al nivel de semidetalle 1.100.000. (Tomando en cuenta el concepto de área mínima cartografiable) Toma de puntos de control cartográfico en cada punto de chequeo (Formato GIS) de datos cualitativos, que den sustento técnico a las unidades geológicas y geomorfológicas identificadas (por ejemplo labores agropecuarias, mineras, entre otras). Toma de vistas fotográficas de acuerdo a los objetivos y necesidades del estudio. Relacionando el análisis de información secundaria y reconocimiento de campo (“in situ”) se obtiene información de mayor precisión, identificándose Unidades para las temáticas geológicas y geomorfológicas a nivel del Departamento de Junín.

El levantamiento de información que se realizo en el recorrido de campo fueron las siguientes: Día I Se partió de la ciudad de Huancayo, en una unidad móvil adecuada para los terrenos de la zona se siguió el recorrido por las zonas de la provincia de Yauli, llegando a los siguientes centros poblados, Huari, huayhuay, en esta zona constituida por calizas masivas de color gris claro existen estratificaciones muy marcadas y con pendientes pronunciadas, alternando con fondo de valles aluviales, Lag. Cuancocha, laguna glaciar de carácter glaciar, con areniscas blancas de grano grueso y mediano en casi todo el fondo de valle, alternado con lutitas grises, suelos saturados (bofedales), siguiendo la ruta se llego a Marcapomacocha. Día II Se partió del centro poblado de Marcapomacocha, teniendo las siguientes paradas, Marca III, este sería el punto más alto del recorrido llegando a zonas con mas de 4800 msnm, en la zona conocida como la Viuda conformado por una seria de formaciones glaciares con sus respectivas morrenas glaciares, se prosiguió camino por la zona de la Mina Andaychagua, Pachacayo, Suitucancha en toda esta zona continua la

Página 15

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

secuencia de calizas, con estratos con pliegues apretados con eje Nor-este; Sur –este, Zona de disecciones entre fuertes y medianas. Día III El itinerario para este dia comenzaba en el CCPP de Lantac, zona dominada por el relieve glaciar con presencia de conglomerados de areniscas, caliza, limolita y conglomerados volcánicos, llegando a la zona de Conocancha, como en todo el recorrido se aprecian Areniscas, pero además lodolitas, margas y conglomerados todas estas de la formación Casapalca llegando a Carhuacayan, en donde se comienza a arribar a una zona con pendientes medianas a nulas, para luego llegar a la zona de Ondores, Sanblas. Día IV San Francisco de Chinchausiri, Palcamayo, una zona con calizas arenosas, areniscas calcáreas, alternadas con margas rojizas en ocasiones lutitas carbonosas, existe también travertinos un poco mas entrando por Palca, Huagapo, San Pedro de Cajas, en este tramo de disección fuerte, el relieve es mas montañoso pasando a una Ecorregion diferente con características mas tropicales que cualquier otra parte del recorrido, llegando así al municipio de Huasahuasi. Día V Llegando al CCPP de Huaripampa, se siguió la ruta hasta Maco, toda esta zona con pendientes superiores al 20%, con mas 500 a 800 m. de longitud, la disección es predominantemente fuerte, Tapo, para llegar a Ricran que marcaria el termino de nuestro recorrido partiendo desde este Lugar hacia la ciudad de Huancayo.

La verificaciones de campo se orientaron principalmente al llenado de fichas con las cuales el trabajo se realizaba con mayor síntesis, observando las pendientes , los proceso geomorfológicos, tipo de rocas, grado de disección, orientación norte, coordenadas UTM, numero de fotografías, videos así como de los procesos erosivos de mayor impacto y la verificación de la litológica de las geoformas.  Etapa Final de Gabinete Con ayuda de la información recogida en campo se pudo comparar y verificar la información obtenida en la etapa de gabinete, con estas comparaciones y como resultado de su análisis y comparación con otros estudios existentes se procedió a la sistematización, es decir la obtención del producto final. Además de toda la información cabe resaltar el apoyo del personal de campo que fueron de la zona quienes alcanzaron valiosos aportes para la realización de este estudio, una vez caracterizadas las unidades geomorfológicas y su adecuada interpretación se pudo plasmar en el informe final los resultados requeridos.

Página 16

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

PARTE I ESTUDIO GEOLOGICO CAPITULO I GEOGRAFIA 1. Relieve Se encuentra ubicado en la zona central de los andes peruanos. Por su situación geográfica tiene zonas de pendientes empinadas, valles interandinos y punas concentradas. La región Junín se encuentra ubicada entre Latitud sur: 10º 41´ 55". Longitud oeste: entre meridianos 75º 1´ 8" y 76º 31´ 8". El relieve del departamento de Junín abarca zonas de sierra como de selva (Amazonía). El lado occidental, en el límite con Lima, la cordillera presenta cumbres escarpadas cubiertas de nieve. El paisaje se prolonga hacia el este con valles glaciares de gran altitud y altas mesetas, hasta cambiar definitivamente al descender de los Andes, para dar paso a la ceja de selva. En dicha zona abundan los cañones estrechos y profundos y bosques nubosos, para una mejor comprensión de este relieve podemos mencionar algunos accidentes y características de morfológicas: - Nevados: Tunsho (5.730 msnm), Antachape (5.700 msnm), Sullcón (5.650 msnm) y Huaytapallana (5.557 msnm), Norma (5.508 msnm), Carhuachuco (5.507 msnm), Huacra ( 4.797 msnm) - Lagos más importantes: Lago Chinchaycocha o de Junín, Laguna de Paca. - Ríos más importantes: Mantaro (724 Km.), Ene (167.60Km), Tambo (149.40 Km), Chanchamayo y Satipo. - Cordilleras: Cordillera Huaytapallana y Cordillera La Viuda - Abras: Negro Bueno (a 4.630 msnm) en Concepción; Acopalca (a 4.600 msnm) en Huancayo; La Cumbre (a 4.350 msnm) en Yauli. - Pongos: Paquipachango (a 5.768 msnm) en Pariacaca; Tambo (a 5.350 msnm) en Alcoy

Página 17

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

2. Clima El clima es frío y seco con temperaturas que descienden a menos de 0 °C. La zona de selva, provincias de Chanchamayo y Satipo, tiene clima tropical, cálido y húmedo con lluvias intensas de noviembre a marzo y temperaturas que superan los 25 °C. en la sierra baja (valles y quebradas a menos de 3.500 msnm) es templado y seco con marcadas diferencias de temperatura entre el día, en que sube hasta 25 °C, y la noche, cuando baja hasta 5 °C, siendo la época de lluvias entre noviembre y abril. En la sierra alta (altiplanos y cordilleras a más de 3.600 msnm) En la sierra baja (pisos ecológicos de Yungas y Quechua), su clima es templado y en la sierra alta (pisos ecológicos de Suni, Punas y Cordilleras), su clima es frío. En Tarma y el Valle del Mantaro, la época lluviosa va de octubre a abril. La zona de selva, Satipo, San Ramón y La Merced, tiene clima tropical con lluvias intensas de noviembre a marzo. 3. Suelo El suelo ocupa un espacio pequeño y puntual en la superficie terrestre es un cuerpo natural, independiente, dinámico y tridimensional, que se ha generado debido a la interacción de sus factores de formación (clima, topografía), material parental, organismos y tiempo). Los valles en Sierra lo constituyen áreas de pastos naturales con posibilidad agrícola, áreas cultivables bajo riego y secano; suelos con topografías accidentadas, existencia de acentuados grados de pendientes, y en Selva las áreas deforestadas y con sembríos transitorios son susceptibles a erosiones frecuentes. Junin dispone de 4 338,00 Ha de tierras disponibles, del cual el 62% esta destinado a la protección, 23% a pastos naturales, 9% es de uso agrícola y el 6% son de tierras forestales. 4. Regiones naturales Según el tradicional enfoque de las ocho regiones naturales, enfoque o criterio que toma como base o fundamento la existencia de pisos altitudinales o pisos ecológicos, en función al clima, flora y fauna, en la región Junin se pueden identificar cuatro des estas 8 regiones naturales. Región Suni.- Ciudades y provincias pertenecientes a ese piso altitudinal y a ese clima; por ejemplo, Sunin (Junín), Sunicancha (Huarochirí), entrando al la región Junín. Región Puna (o Jalca).- El término puna se utiliza en casi en toda América del Sur, pero sin tener una significación clara y uniforme. En Chile apunarse es el equivalente del soroche. Se refiere a la región que va desde los 4,100 hasta los 4,800 msnm.

Página 18

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Región Janca (o Cordillera).- Como en los picos de la Cordillera Huaytapallana y Cordillera La Viuda, o en las cumbres de Tunsho, Antachape, Sullcón Huaytapallana, Norma, Carhuachuco Corresponde a tierras muy frías de las cumbres cordilleranas,en las que puede observarse la blancura de la nieve. Se extiende desde los 4,800 hasta los 6,768 m.s.n.m. Región Rupa Rupa (Selva Alta).- Como en la Zona de Chanchamayo, la Merced regiones calurosas y tropicales, y se extiende entre los 400 y los 1,000 metros sobre el nivel del mar, hacia la parte oriental de nuestro territorio. Las Ecorregiones Vienen a representar el análisis científico respecto a la clasificación de las regiones geográficas del Perú. Una ecorregión, es un área geográfica que se caracteriza por tener el mismo clima, similares caracteres en cuanto a suelos, condiciones hidrográficas, la misma flora y fauna. En la Región Junín se podrían identificar unas tres de las once existentes:

- Ecorregion de la Serranía Esteparia.- Abarca las vertientes occidentales de los Andes, desde La Libertad hasta el norte de Chile. Su altitud promedio es de 1,000 metros sobre el nivel del mar. Equivale a la Yunga marítima, Quechua y parte de la Suni en la tesis de las ocho regiones naturales. Presenta los siguientes rasgos: -Fauna: diversa, de origen andino, roedores, osos de anteojos, aves y reptiles. a) Flora: cactus, pajonales y arbustos en los pisos inferiores; gramíneas en los pisos más altos.b) Clima: sol permanente, con lluvias torrenciales en verano; a mayor altura se incrementan el frío y las lluvias.

- Ecorregión de la Puna.- Comprende las alturas que van desde los 3,800 hasta los 6,768 metros sobre el nivel del mar.. Allí pueden apreciarse los picos nevados, siendo el Tunsho el más alto de esta Region. En la clasificación de Pulgar Vidal equivale a parte de la Suni y toda la Puna y Janca. Sus características principales: a) Clima: muy frío y con abundantes precipitaciones, observándose nieve por encima de los 5,000 metros. b) Fauna: camélidos, roedores, reptiles, anfibios, saurios, peces de río, etc. c) Flora: helechos, líquenes, puyas Raimondi, quinuales y gramíneas.

- Ecorregión del Páramo.- En la clasificación de Pulgar Vidal tiene de las regiones naturales denominadas Yunga Marítima y Quechua.Tiene entre sus rasgos más importantes los que siguen: a) Clima: frío, húmedo y nublado, con abundantes precipitaciones. b) Fauna: diversa, de origen amazónico, marsupiales, roedores, aves y anfibios. c) Flora: vegetación de páramo, pequeños arbolitos, arbustos, cañas y gramínea.

- Ecorregión de la Selva Alta o de las Yungas.- penetrando en el norte peruano por el valle del río Marañón para extenderse a lo largo de los denominados piedemonte,

Página 19

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

como los valles del Huallaga, Huambo, Perené, Tambo, Urubamba, etc. Su altitud va desde los 600 hasta los 3,800 metros sobre el nivel del mar. Equivale a las regiones naturales que Pulgar Vidal llama Yunga fluvial y Rupa Rupa. Podemos mencionar como sus características principales: a) Clima: caluroso y con abundantes precipitaciones. b) Fauna: primates, roedores, felinos, aves, reptiles (serpientes, lagartos, etc.), anfibios, peces de río, insectos (en amplia variedad). c) Flora: muy rica, propia de los bosques, con abundancia de palmeras, helechos y árboles frutales 5. Hidrografía El recurso hídrico en la región existen se encuentra distribuido en su rios, cuencas y glaciares, el agua es utilizada en un buen porcentaje para el riego en la agricultura. Ríos: Río Cunas, Pertenece a la cuenca hidrográfica del río Mantaro. Se inicia en la Cordillera Occidental a 5.180 m y en su recorrido cruza la provincia de Chupaca, la provincia de Concepción y la provincia de Huancayo. Antes de reingresar en la provincia de Chupaca forma una U. El río Cunas es un río que se encuentra ubicado en la región Junín en la zona central del Perú. Su desembocadura se da aproximadamente a 3.220 m en el río Mantaro, esto en el límite de los distritos distrito de Pilcomayo y el distrito de Huamancaca que están en las provincias de provincia de Huancayo y la provincia de Chupaca respectivamente. Su recorrido es de Suroeste a Noreste y entra al Valle del Mantaro en forma de V que es el principal valle del centro del Perú y el más ancho de todos los Andes centrales. Ese valle es el principal proveedor de la ciudad de Lima. Río Ene; 180,6 km, Se extiende sobre la parte oriental de la provincia de Satipo, siguiendo su curso una dirección de sur a norte, en la selva alta de Junín. Su valle es objeto de lento poblamiento. El río Ene es de corto recorrido (180,6 km) pero de fuerte pendiente. Recibe muchos pequeños afluentes.El río Ene confluye con el río Perené en el pueblo de Puerto Prado, a 295 m para formar el río Tambo (11°09′39″S 74°14′48″O / 11.16083, -74.24667). Luego, río abajo, sus aguas forman parte del río Ucayali (al unirse luego al río Urubamba) y más abajo, del río Marañón y finalmente forman parte del río Amazonas. Río Mantaro; 724 km, Se inicia en el lago Junín a 4.080 m y en su recorrido cruza los departamentos de Junín (provincias de Junín, Yauli, Jauja, Concepción y Huancayo), Huancavelica y Ayacucho, antes de reingresar al departamento de Junín por la provincia de Satipo donde confluye con el río Apurímac para formar el río Ene. Sin embargo, su cuenca hidrográfica también incluye al departamento de Pasco. Pertenece a la cuenca del río Amazonas. Sus principales afluentes son el río Cunas y el río Ichu.

Página 20

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Su recorrido es de noroeste a sudeste y da origen al valle del Mantaro que es el principal valle del centro del Perú y el más ancho de todos los Andes centrales. Ese valle es el principal proveedor de alimentos de la ciudad de Lima. Río Perené; 165 km, Nace en el Departamento de Junín, al norte del pueblo de San Antonio de Ocopa, donde se encuentra un monasterio de la Orden Franciscana. En su curso superior recibe el nombre de río Chanchamayo, llamándose recién Perené a partir de la confluencia con el río Paucartambo. Posee corto recorrido, pero un régimen pluvial y periglacial y un gran caudal todo el año. La naciente del río Chanchamayo se encuentra en los deshielos de la Cordillera Huaytapallana, al este de Huancayo, con el nombre de río Tulumayo. A las orillas de este río se encuentra situada la ciudad de La Merced. El río Paucartambo tiene su origen en el flanco oriental del Nudo de Pasco, debido a los deshielos de la Cordillera de Huachón, en Pasco. El principal afluente del río Perené es el Río Pangoa llamado aguas arriba, Río Satipo, que forma también un amplio valle de Selva Alta. El río Perené forma un amplio valle de Selva Alta conocido mayormente con el nombre de Chanchamayo, considerado como el principal centro cafetalero y frutícola de la Selva peruana. Cuencas: Mantaro, Cunas, Canipaco, Shulcas, Achamayo, Tarma, San Fernando, Tulumayo, Chanchamayo, entre otros. Lagos y Lagunas: Entre muchas otras, podemos citar las siguientes: Chinchaycocha o Lago de los Reyes, 5300 Ha. (Reserva Nacional Protegida); Marcapomacocha, Paca, Tranca Grande, Pomacocha, Huascacocha, Huichicocha, Coyllorcocha, Lasuntay, Chuspicocha, Quillacocha, Yuraicocha, Azúlcocha, Carhuacocha, Huaylacancha, donde abundan ranas, truchas y una diversidad de especies acuáticas y aves, muchas de ellas en peligro de extinción. Glaciares: Huaytapallana, Tunsho, Antachare, Otorongo, Tello, Norma, Carhuachico, Ticlio, Puypuy, Pariacaca, Marcavalle; que dan origen a las diversas cuencas y subcuencas

Página 21

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

6. Actividades económicas Los suelos agrícolas del valle del Mantaro son sumamente productivos (papa, maíz, habas). En ellos se cría ganado vacuno y lana y al mismo tiempo, se desarrolla una serie de industrias locales de tejidos, derivados lácteos y artesanía. En el valle de Chanchamayo se produce café, frutales y maderas de excelente calidad. En La Merced se cultiva uña de gato, además, se cosechan muy buenos cítricos, paltas y muchos otros frutales. Por otro lado, la región cuenta con las centrales hidroeléctricas del Mantaro y Malpaso, ambas utilizando las aguas del río Mantaro. Las características geográficas y ecológicas propias del ámbito departamental, han establecido una vocación especial hacia determinados cultivos, por ejemplo las zonas de Huasahuasi (Tarma), Comas (Concepción) y Ulcumayo (Junín) para la producción de papa, las zonas del piso de Valle del Mantaro y Tarma para la producción de legumbres, granos, cereales, hortalizas y pastos cultivados principalmente; las quebradas interandinas que proveen de legumbres, hortalizas y frutas diversas. La zona Alta del Canipaco y Quero para la producción de trigo, cebada y maca; siendo de mayor aptitud ganadera (vacunos de leche), la Meseta del Bombón para la producción de maca y emporio ganadero como camélidos y ovinos y las zonas de Ceja de Selva y Selva producen principalmente cítricos, café y otros frutales que abastecen el mercado regional y el de Lima. Las actividades más importantes desde el punto de vista económico para la región Junín son las Industrias Manufactureras con el 30% del PBI departamental, Cabe resaltar la vocación Agrícola de toda la Región, en orden decreciente caza y silvicultura es acentuada con un 24 % del total del PBI. ACTIVIDAD ECONOMICA TOTAL Agric. Caza y Sevicultura Pesca Ext. De Minas y Canteras Indust, manufacturera Construccion Comerc. Rest. y Hoteles Alquiler de Viv. Prod de Serv. Gubem. Otros Serv.

PAIS MONTO 4350.840 584.904 56.247 365.427 966.431 344.867 785.855 109.207 218.376 919.626

% 100.0 13.4 1.3 8.4

JUNIN MONTO 226.674 55.387 55.387 13.518

% 100.0 24.4 0.1 6.0

22.2 1.6 7.9 14.4 5.0 25.8

66.554 13.892 23.447 3.833 9.081 40.739

29.4 6.1 10.3 1.7 4.0 18.0

(fuente: INEI)

Página 22

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

CAPITULO II ESTRATIGRAFIA

GENERALIDADES La secuencia estratigráfica de la Región Junín es amplia y contiene unidades litológicas que van desde el Precámbrico hasta el cuaternario. En total se han diferenciado 72 unidades estratigráficas las cuales están resumidas en el cuadro siguiente.

Las unidades estratigráficas están afloran en diferentes sectores por ejemplo en la Cordillera Occidental se encuentran mayormente unidades estratigráficas del MezoCenozoico, en la Cordillera Oriental del Paleozoico y en la Zona Subandina se encuentran desde el Precámbrico al Cenozoico. Las unidades del cuaternario están repartidas por toda la región. Página 23

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

EL SUBSTRATO NEOPROTEROZOICO COMPLEJO METAMÓRFICO DEL MARAÑÓN Aflora en la Cordillera Oriental en el extremo NE del cuadrángulo de Tarma, compuesto de lutitas sericitoesquistosas que forman los macizos de Chupán-Huasahuasi y de Maraynioc-Mayrazo, ambos son parte del anticlinorio de Comas-Tambo, y en el pequeño macizo de Palcorán, parte del anticlinorio de Tarma-Huancayo consiste de rocas metamórficas que derivan de una serie esencialmente terrígena. Comparaciones con el sur del Perú, donde el zócalo metamórfico pre-devoniano ha sido datado en 660 millones de años por Stewart et al. (1974), hacen que atribuya una edad Precambriano al Complejo Metamórfico del Marañón. a) Rocas para-derivadas Secuencia silico-aluminosa: Forma más del 80% de las rocas del Grupo Huacar. Los esquistos sericitícos y cloriticos conforman la mayor parte de los macizos de Palcorán y Chupán-Huasahuasi. Están formados por lechos cuarzosos o cuarzo feldespáticos, milimétricos a centimétricos, y lechos mucho más delgados de sericita y/o clorita a veces con algo de biotita, y minerales accesorios como leucoxena, epídota y opacos. En algunos lugares se observan cuarcitas en bancos de 0,2 a 1 m alternando con esquistos filiticos de grano fino, facies que se asemeja a un flysch. Así, como también intercalaciones aisladas de cuarcitas puras con grosores de 1 hasta 20 m, calcoesquistos ricos en epidota, anfibolitas. Los micaesquistos y gneises están estrechamente asociados; predominan en los macizos de Marayniyoc-Mayrazo y en la parte norte de Chupán-Huasahuasi. Con rocas finamente bandeadas y en los gneises se notan lentes cuarzofeldespáticos. Secuencia metavolcánica: Es una secuencia en parte ortoderivada y en parte paraderivada. En el cuadrángulo de Tarma, donde las facies metamórficas pertenecen a la epizona y a la mesozona superior, se trata de esquistos albíticos paraderivados con cuarzo, clorita muy abundante y anfíbol, y de prasinitas con albita, clorita, anfíbol y epidota. b) Rocas ortoderivadas Aparte de las rocas ortoderivadas de la secuencia metavolcánica que ya mencionamos, se trata de algunos cuerpos lenticulares de peridotita serpentinizada. El más conocido es el de Tapo, en la parte sur del macizo de Chupán-Huasahuasi, unos 10 km al ENE de la ciudad de Tarma. Este cuerpo de 4 x 1;5 km ha sido inyectado a manera de un diapiro

Página 24

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

en rocas del Paleozoico superior a lo largo de una falla inversa andina Esta constituido por bloques de peridotita poco alterada y casi sin deformar, separados por tabiques de serpentinita de algunos centímetros a un decímetro de grosor. El macizo posee una envoltura de serpentinitas que muestran pliegues de derrame.

EL PALEOZOICO INFERIOR Y MEDIO FORMACIÓN SAN JOSÉ La Formación San José se enceuntra en el borde este de la Cordillera Oriental, cerca de la fallas Morona-San Francisco. Litológicamente está representada por una secuencia de pizarras grises laminadas y cuarcitas compactas, micáceas y poco deformadas. Estas lutitas presentan por meteorización colores con tonalidades gris verdosas y tienen un espesor que se estima en 1,500 m. En las lutitas negras es común encontrar fósiles de graptolites que evidencias que es del Ordovícico inferior. FORMACIÓN SANDIA La Formación Sandia aflora en la parte sureste de la Región Junín , sobreyace a la Formaci´pon San José en aparente concordancia y en algunos sectores no se puede determinar el contacto, por lo que en ocasiones no puede ser separa de la Formación San José. Litologicamente esta conformada por cuarcitas grises con intercalaciones de pizarras negras. Cabe mencionar, que en la localidad de Satipo, existe un nivel de diamictitas con clastos dispersos que pueden tener hasta 2 cm de longitud de eje mayor. Se asume que podrían corresponder a la Formación San Gabán (Ashgiliano ó Llandoveriano), conocida en la Cordillera Oriental, el Altiplano y la Zona Subandina del sur del Perú meridional (Chacaltan et al., 2010).

FORMACIÓN EXCELSIOR Se encuentra en los núcleos del domo de Yauli y del anticlinal de Malpaso, se observan unas series epimetamórfíticas donde la esquistosidad de flujo está marcada por sericitas neoformadas. En ambos lugares predominan filitas con intercalaciones relativamente escasas de cuarcitas de grano fino; su color es oscuro y frecuentemente negro. Llaman la atención las intercalaciones de basaltos en los cuales se puede reconocer en el domo de Yauli estructuras de almohadillas por lo general muy estiradas como ya lo

Página 25

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

señalaron Hanison en 1943 y Kobe en 1984. Kobe (1986) también identificó basaltos en Malpaso. En el domo de Yauli en el valle del rio Andaychagua cerca a Trapiche (La Oroya), afloran volcánicos retrabajados bajo forma de areniscas conglomerádicas entre las metatobas y los mármoles. Sera importante determinar si el quimismo de los basaltos es toleitico o alcalino, dadas las implicancias geodinámicas del tema. Entre Tarma y La Oroya, su aspecto es diferente que la serie Excélsior de Yauli y Malpaso por la ausencia casi completa de metamorfismo mostrando sólo una esquistosidad de fractura, y de flujo incipiente. Consiste esencialmente de series tipo flysch en las cuales bancos de arenisca fina a mediana de color gris o pardo. de algunos centímetros a 1 m de grosor, alternan con lechos delgados de lutitas. limolitas o areniscas muy finas, que tienen un clivaje pizarroso bien desarrollado. La intensa deformación y el intemperismo hacen que muy pocas secciones puedan estudiarse en buenas condiciones. GRUPO CABANILLAS El Grupo Cabanillas aflora restrindamente en la parte sureste de la Región Junín, en la Zona Subandina, sobreyace al a Formación Anannea en concordancia. Está compuesta por areniscas cuarzosas blancas y lutitas negras con restos de trilobites. La denominación de Grupo Cabanillas por el Grupo Excélsior, se debe a que esta última está constituida por facies sedimentarias más finas, mientras que el Grupo Cabanillas tiene areniscas cuarzosas al techo.

EL PALEOZOICO SUPERIOR Dentro del Paleozoico estratigráficas:

inferior

se

encuentran

las

siguientes

unidades

GRUPO AMBO La litología del Grupo Ambo lo conforman conglomerados de clastos de rocas metamórficas, cuarzo filoniano y rocas intrusivas, areniscas con intercalaciones de limolitas y con un conglomerado basal, son depósitos molásicos rítmicos, variando el grosor de los ritmos entre 0.10 y varios metros. Se nota la presencia de canales, las estratificaciones oblícuas son frecuentes. Las areniscas son ricas en feldespatos y micas, los estratos limosos son comunmente carbonosos, siendo frecuente delgados lentes de carbón.

Página 26

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

El color de las rocas varía entre gris y pardo oscuro. Se pueden interpretar como molasas mayormente continentales que resultan de la erosión de los relieves de la cadena Eohercínica depositándose verosímilmente en surcos de orientación N 130' E, es decir paralelos a las estructuras de dicha cadena. Contiene horizontes volcánicos bastante gruesos que se ubican en el tope, son tobas rioliticas verdes con presencia de numerosas esquirlas de vidrio aplastadas, fragmentos de pómez y algunos cristales aislados de cuarzo y sanidina. Los horizontes ignimbriticos tienen unos metros de grosor y se intercalan con conglomerados en la parte baja de este miembro volcánico. Más al SE: en las crestas que separan Acobamba de Huasahuasi, este miembro volcánico está representado por andesitas y dacitas de color morado oscuro, se adelgazan y desaparecen en la dirección SE antes de cruzar el valle del rio Tarma: pero lateralmente se observan estratos volcano-detríticos. GRUPO TARMA Aflora en la Cordillera Oriental y en la zona subandina, sobreyace al Grupo Ambo en los lugares donde está presente; en caso contrario descansa con discordancia angular encima del Paleozoico inferior y medio o del Neoproterozoico. La litología del Grupo ha sido definido en Tarma por Dunbar y Newell (1946) y reestudiado en Tarma y Pomachaca, unos 3.5 km al norte de Tarma, por Newell, Chronic y Roberts (1953). 2.5 km al oeste de Tarma se encuentra la sección-tipo del Grupo. Su base no está bien expuesta, pero los flyschs devonianos infrayacentes están invertidos debajo de la sección normal del Grupo Tarma, lo que evidencia una fuerte discordancia angular. El grosor de la sección es de 300 m, y está compuesta, en proporciones decrecientes, por los siguientes tipos de roca: Lutitas y limolitas grises o negras frecuentemente intercalados de caliza arenosa ocre a menudo nodulosa. Calizas grises frecuentes y gruesas hacia el tope de la sección, donde se vuelven arrecifales y forman un paquete de unos veinte metros. GRUPO COPACABANA Aflora en el borde en la Cordillera Oriental y en la zona Subandina. Se trata de una secuencia detrítica roja de 30 a 100 m de grosor. los conglomerados de la parte basal contienen cantos de este grupo. Pasan luego a areniscas que contienen algunos bancos de calizas y dolomitas.

Página 27

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

GRUPO MITU Forma la envoltura de todos los macizos neoproterozoicos o eohercinicos de la Cordillera Oriental y de las Altiplanicies. Está conformado por series detríticas y volcánicas de color rojo dominante, que pueden considerarse como molasas ligadas a la orogénesis Tardihercinica (Permiano medio a Triásico inferior), y que en muchas áreas pueden incluir secuencias rojas miméticas que de hecho pertenecen al Grupo Copacabana o a la base del Grupo Pucará. El Grupo Mitu cubre con discordancia angular a rocas de los grupos Huácar o Excélsior, y al Grupo Tarma al oeste del pueblo de Tarma y casi siempre infrayase con ligera discordancia a las calizas del Grupo Pucará (Formación Chambará), en este caso se trata de discordancias heredadas de las tectogénesis eohercinica, que cubre a los grupos Tarma o Copacabana, en contacto paralelo o levemente angular y por lo general sólo erosivo. En las series terrígenas, el material grueso (conglomerado, areniscas conglomerádicas y de grano grueso) predomina sobre las limolitas y lutitas. El color más frecuente es el rojo ladrillo hasta concho de vino, seguido por el verde y el rosado; pero es de notar el hecho que un débil aumento de temperatura provoca la aparición de colores marrones y verdes. La sedimentación es típicamente de ambientes continentales; se observan muchos canales y estratificaciones oblícuas. En muchas de sus secciones, el Grupo Mitu incluye horizontes volcánicos, cuyo grosor, extensión lateral y posición en la sección son muy variables. Cerca a Palcamayo, unos 20 km al ONO de Tarma, el Grupo no contiene ninguna intercalación volcánica a pesar de medir casi 1,700 m, pero en el flanco oriental del domo de Yauli. Está esencialmente representado por los volcánicos Catalina, de 700m de grosor, de composición andesitica a rioliticas que incluyen horizontes volcanoclásticos. Las andesitas del Mitu se presentan como coladas o acumulaciones de brechas; a veces son rocas porfiriticas, con cristales de labrador y andesina a menudo zonados destacándose sobre un fondo de color concho de vino o verde. Las rocas de composición dacitica o riolitica son frecuentemente tobas soldadas emplazadas por nubes ardientes. EL TRIASICO Y EL JURASICO INFERIOR  GRUPO PUCARÁ a) Formación Chambará Descansa por lo general en discordancia erosional y a veces en débil discordancia angular encima del Grupo Mitu. Sin embargo, la Formación Chambará cubre a veces directamente el Paleozoico inferior.

Página 28

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Los cherts son comunes y se ubican paralelamente a las capas, llegando a agruparse en estratos continuos con superficies nodulosas muy irregulares. que forman a veces conjuntos de varios metros de grosor. También se notan geodas de calcita, que son esféricas y de varios centímetros de diámetro. b) Formación Aramachay Por lo general, la Formación Aramachay está pobremente expuesta. al corresponder a taludes cultivados que separan los dos crestones Chambará y Condorsinga. Sin embargo, es fácil de identificar por su color grisáceo, que se intemperiza a tonos beige hasta morados, y por la presencia de nódulos cálcicos discoidales, en tal forma que constituye una unidad-guía para el mapeo. c) Formación Condorsinga Se encuentra en las Altiplanicies y la Cordillera Oriental, es la única formación del Grupo Pucará que aflora al SO de la línea del Alto Mantaro, si se acepta la presencia de una Formación Aramachay muy reducida en el flanco SO del domo de Yauli cerca a San Cristóbal (Szekely y Grose, 1972). La formación tiene un grosor que varía entre 500 y 1,500 m, Consiste de calizas en bancos regulares cuyo grosor varia comúnmente entre 0.2 y 1m, pudiendo llegar excepcionalmente a 3 m. En su parte media y superior, también hay dolomitas. Las lutitas son escasas. Los cherts están comunes en la parte inferior, donde pueden formar lechos contínuos, o concreciones cuya frecuencia decrece cuando se sube en la secuencia. Las calizas comúnmente contienen oolitos y pellets cementados por micrita. Se cargan progresivamente de diminutos granos de cuarzo que pueden constituir hasta 20% de la roca cerca al tope de la formación. Los bioclastos son frecuentes y sus núcleos están formados por restos de crinoideos y pelecípodos. En algunas arenas de grano grueso frecuentes en la parte alta se nota estratificación oblicua y ondulaciones de olas.

EL JURASICO MEDIO  Formación Cercapuquio En el área estudiada, aflora solamente en el cuadrángulo de Yauyos, en la parte SO de las Altiplanicies, al SO de la falla frontal del sistema fallado Cochas-Gran Bretaña. Se trata de una serie de areniscas cuarzosas y limolitas depositadas en un ambiente continental a litoral. Su grosor alcanza 322 m en el flanco NE del sinclinal de Chaucha.

Página 29

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Pero es comúnmente cercano a 200 m, mientras que en el lugar-tipo, la mina de Cercapuquio (cuadrángulo de Huancayo), llega a los 800 m. La tendencia general en toda la formación es granocreciente hacia arriba, pero las secuencias de orden menor son casi todas granodecrecientes.  Formación Chaucha La Formación Chaucha se depositó probablemente en una parte extensa de las Altiplanicies, pero por lo general no fue reconocida en los lugares donde no existe la Formación Chunumayo, y fue por lo tanto incluida en la parte superior de la Formación carbonatada Condorsinga. Mapearla separadamente en la parte nororiental de las Altiplanicies necesitaría un trabajo a mayor escala que lo realizado. Sin embargo, es importante notar su presencia unos 20 km al este de Tarma (Moulin, 1989) y, según Mégard (1979), es posible que esté presente en la zona de Atacocha (Cerro de Pasco). Donde la Formación Chaucha suprayace a la Formación Cercapuquio, Moulin observo una débil discordancia erosional, marcada a menudo por una superficie oxidada y a veces por depresiones de algunos metros de profundidad cavadas en el tope de las areniscas Cercapuquio y rellenadas por limolitas dolomíticas Chaucha. La discontinuidad observada en el tope de la formación es erosional y corresponde a un largo período de emersión, no se observó angularidad en la zona estudiada. Esta discontinuidad se estudiará con más detalle en el párrafo dedicado a la Formación Goyllarisquizga de las Altiplanicies. La litología de esta formación es mayormente carbonatada, con lodolitas y limolitas calcáreas, calizas y dolomitas, y escasas areniscas con cemento calcáreo. En la parte SO de las Altiplanicies, corresponde a tres crestones calcáreos, siendo más grueso el superior, separados por dos intervalos lutáceos. En el valle del Mantaro, se observa una unidad basa1 con bancos calcáreos o dolomíticos alternando con lodolitas que infrayace a la serie calcárea más maciza del tope de la formación. Las litologías más comúnmente observadas corresponden a ambientes confinados de baja energía, con tendencia evaporítica se trata de: micritas con finas laminaciones limoliticas. Escasos bioclastos y algunos pseudomorfos según anhidrita, lodolitas calcáreas dolomitizadas con laminaciones estromatolíticas y frecuentes pseudomorfos según anhidrita asociadas localmente a grietas y brechas de desecación con cantos planos, a nódulos de anhidrita o yeso, arcillitas donde predomina el color rojo. Son también comunes rocas carbonatadas típicas de ambientes de más alta energía como son: packstones con oolitas y bioclastos heterométricos, grainstones con oolitos, litoclastos y bioclastos, y algunos cherts, en los cuales se observan laminaciones planas

Página 30

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

de alta energía, ondulaciones de corriente, o restos de dunas hidráulicas con grandes laminaciones oblicuas. GRUPO GOYLLARISQUIZGA (tironiano (?) a Aptiano inferior)  Formaciones Oyón y Chimú Los estratos más antiguos que afloran en la parte SO del cuadrángulo de Yauyos son areniscas que varían de coloración negro grisaceo a claras, compactas en bancos de 1 a 4 m. agrupados en paquetes de 5 hasta 10 m. entre los cuales se intercalan conjuntos más gruesos compuestos de limolitas y de areniscas de grano fino y de color negro, que pueden contener lentes de carbón. En estos se encuentran a menudo restos de plantas por lo general no identificables. Se estima que este no ha de ser inferior a 500 m.  Formación Santa Los carbonatos de la Formación Santa son una unidad guía conspicua entre las areniscas Chimú y las areniscas, limolitas y lutitas Carhuaz, Miden unos 65 m en Baños, en el alto río Cañete. Donde von Hillebrandt (1970) lo describe así: la formación principia con unos pocos bancos delgados de dolomías arenosas, seguidos por lutitas con delgadas intercalaciones arenosas. Su parte central resalta en la topografía al constituir un crestón formado por 20 m de calizas y dolomías en bancos delgados en la base, que más arriba alcanzan un metro y se intercalan con margas. Remata con lutitas arenosas y areniscas calcáreas, que presentan estratificaciones cruzadas. En sección delgada, las calizas y dolomías son micritas con peloides y algo de bioclastos; las dolomías son a menudo laminadas y la presencia de "birdeyes" es probable, lo que evoca una plataforma carbonatada con muy baja energía y poca profundidad.  Formación Carhuaz La formación mide 450 m; los 330 inferiores son mayormente areniscas arcósicas de color gris, blanco amarillento de grano fino en estratos delgados y bien conspicuos y definidos, en las limolitas dominan los colores gris y verdoso con algo de rojo. Las areniscas Carhuaz son finas y forman bancos con límites planos y laminaciones paralelas de baja energía y por lo general son de intemperisino fácil por lo que se puede ver siempre cubierto por suelos y vegetación. GRUPO GOYLLARISQUIZGA INDIVISO El Grupo Goylarisquizga indiviso se encuentra en las altiplanicies, en este sector, no puede ser dividido como ya vimos anteriormente. En este sector está compuesto mayormente por areniscas cuarzosa con laminación oblícua.

Página 31

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

En varias localidades, las areniscas y los conglomerados de la base de la Formación Goyllarisquizga rellenan cavidades cársticas, que testimonian la emersión y erosión de las formaciones del Jurásico y del Triásico. EL CRETACEO MARINO (Aptlano superior – Santoniano) Las rocas del Cretácico medio y superior corresponden a una secuencia calcárea de origen marino y que se divide en las siguientes unidades estratigráficas.  Formación Pariahuanca Se encuentra tanto en la Cordillera Occidental como en las Altiplanicies con grosores que se reducen hacia el NE, pero esta vez y a la diferencia de lo que sucede en la Formación Goyllarisquizga, el adelgazamiento es paulatino y no obedece los límites de las dos zonas estructurales. Cordillera Occidental.- En la cercanía de Baños (alto Cañete, Yauyos, según von Hillebrandt, 1970) describe bajo el nombre de Formación Farrat-Pariahuanca a una sección litológica de 260 m de grosor, que la atribuimos íntegramente a la Formación Pariahuanca por su contenido calcáreo que crece paulatinamente de la base al tope. La columna principia con un pequeño lecho de arenisca cuarzosa de grano grueso, que contrasta fuertemente con las limolitas rojas del tope de la Formación Carhuaz infrayacente. Luego vienen areniscas en bancos de 0,5 a 1 m con cemento calcáreo y a veces dolomitizado e intercalados con delgadas capas de margas arenosas y estratificaciones oblícuas. Las areniscas que siguen se vuelven cada vez más calcáreas y en ellas se intercalan unas pocas calizas que más amiba se vuelven numerosas e intercaladas con margas. Estas calizas son por lo general oolíticas con un cemento micrítico esparítico y contienen intraclastos y bioclastos, formados estos últimos por restos de briozoarios, equinodermos, gastrópodos, pelecípodos y foraminíferos. También se observan señales de bioturbación y en el tope de algunos bancos restos de briozoarios in situ.  Formación Chúlec Aflora en la Cordillera Occidental y las Altiplanicies, con grosores que a menudo son mayores en estas últimas, a pesar de tener las secciones una composición muy similar. Litología. Reproduciremos la descripción de Moulin(1989), ilustrada por la la-mina IV, según la cual la Formación Chúlec se compone de un cierto número de secuencias granocrecientes, que idealmente comprenden los siguientes elementos, de abajo hacia arriba:

Página 32

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

arcillas calcáreas de color gris oscuro y pátina gris claro, con fauna escasa y únicamente pelágica; se depositaron en un ambiente marino profundo, debajo del límite de acción de las tempestades, lodolitas calcáreas arcillosas grises con fauna pelágica e indicios de bioturbación, depositadas también en la profundidad O, limolitas calcáreas y wackstones bioturbados con fósiles pelágicos y bénticos, a menudo enteros; se notan algunos bioclastos; ya no se sedimentan las arcillas, pero la energía sigue siendo débil, y la sedimentación se hizo verosímilmente encima del nivel de acción de las tempestades y debajo del de las olas, packstones bioclásticos con algunos fósiles (enteros y rotos) bénticos (gastrópodos, equinodermos y ostras), a veces oolitos, que se ubicarían en la parte inferior del nivel sometido a la acción de las olas, grainstones oolíticos con bioclastos y algunos litoclastos; forman por lo general bancos gruesos de 1 a 4 m con grandes estratificaciones oblicuas planas; la energía correspondiente es elevada; se trata de barras formadas bajo la influencia de corrientes o en la zona de rompimiento de las olas. En la sección de La Oroya, Moulin observó grainstones con numerosos "keystone-vugs" y huella de burbujas de aire entrampadas en el sedimento de playa. La superposición de estas litofacies en el orden antes mencionado denota un medio en el cual la tasa de sedimentación es superior a la de subsidencia a la escala temporal de la secuencia estudiada. Al superponerse otra secuencia similar a menudo bruscamente, después de una interrupción en la sedimentación, se deduce que el nivel del agua ha subido en forma rápida por lo menos 50 m. Ya que las secuencias se correlacionan en áreas bastante amplias, los sedimentólogos concluyen por lo general que el modelo eustático, postula variaciones cíclicas sinusoidales del nivel de los mares cada 14.000 a 400,000 años, se ha de preferir en este caso a un modelo que postularía ahondamientos a escala regional, relacionados con sacudidas tectónicas sucesivas. El estudio detallado de Moulin muestra que la subida del mar se produce a veces en forma menos repentina, lo que se traduce por pequeñas secuencias granodecrecientes que suceden a las habituales secuencias granocrecientes Intercalaciones volcánicas han sido señaladas en la Formación Chúlec, pero se trata por lo general de sills. Sin embargo, en la esquina NO del cuadrángulo de Yauyos, hemos observado. Intercalados en la Formación Chúlec, tanto un sill vacuolar básico de unos 30 m de grosor, con margen de enfriamiento brusco ("chiiled margin"), como, 30 m más arriba en la serie. Un derrame andesítico de 25 m con una base escoriácea cuyos vacíos fueron rellenados por lo-dos carbonatados, los cuales sellan también las grietas que afectan el tope de la misma colada. En el cuadrángulo de Matucana, 4,5 km al norte de Morococha observamos también varias coladas así como tobas redepositadas tanto en la Formación Pariahuanca como en la Formación Chúlec. La más alta de las coladas consta de lavas en almohadillas; es un basalto en que muchos minerales han sido calcificados y que, según L. Aguirre Le Bert, ha sido afectado por un metamorfismo hidrotermal de carga. Zona de Douvilleiceras mammillatum de Europa, que ahora corresponde a la mitad superior del Albiano inferior, en base a las conclusiones del Coloquio de Lyon de 1963. La presencia de Parahoplites también aboga en este sentido.

Página 33

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

 Formación Pariatambo Tiene la misma distribución que la Formación Chúlec. Es mucho más delgada (30 a 120 m) pero su color negro y el olor fétido de sus rocas en corte fresco hacen de ella un nivel-guía para el mapeo. El tope del último banco calcáreo de la Formación Chúlec registra una interrupción menor de la sedimentación, marcada por madrigueras y cambia rápidamente en tal forma que la fauna béntica desaparece y es reemplazada por una fauna pelágica. Como en el cuadrángulo de Huancayo, se puede diferenciar dos facies: una calcárea y bituminosa, que es la clásica y una calcáreo-margoso-arenosa ocre y rosada que es más oriental. La tercera facies de capas rojas con yeso, reconocida en Huancayo, no se da en el área estudiada. Moulin (1989) reportó la presencia de yeso en Jatunhuasi y Chaucha (Yauyos), pero en asociación con rocas altamente bituminosas. Facies bituminosa. Contamos con la descripción detallada de ivioulin (1989). ilustrada por la lámina IV. Según este autor, las litafacies que predominan son las siguientes: Rocas de grano fino bituminosas o arcilla-bituminosas que contienen algunos amnonites enteros, foraminíferos y numerosos restos de peces a veces parcialmente transformados en fosfato de calcio, Dolomitas claras poco a medianamente bituminosas ricas en amnonites y foraminíferos (globigerinas), Dolomitas con cherts, muy frecuentes en la mitad superior de la formación; los cherts constituyen nódulos o lechos de silexita continuos. Intercalaciones de yeso de 10 a 30 cm de grosor pueden asociarse a las rocas de grano fino o a las dolomías claras. Escasos lentes fosfáticos acompañan a veces los horizontes más fosilíferos. Se considera que la formación, en su facie bituminosa. se depositó en un ambiente anóxico, en aguas tranquilas y relativamente profundas, donde la poca circulación permitía que localmente se concentren salmueras, lo que explica la formación de yeso. Moulin relaciona este ambiente con la llegada a la plataforma de aguas oceánicas profundas pobres en oxígeno gracias al fenómeno de "upwelling", en el momento más marcado de la transgresión eustática del Albiano.  Formación Jumasha La Formación Jumasha se encuentra bien expuesta en la Cordillera Occidental y SO de las Altiplanicies. Es un paquete esencialmente calcáreo, resistente de más de 400 m de grosor, que forma picachos y acantilados que contrastan con los relieves concrecionados de la Formación Pariatambo Infrayaciente y Celendín, suprayaciente. El límite inferior de la formación se ubica donde las dolomitas y arcillas bituminosas ricas en cherts de la Formación Pariatambo pasan, bruscamente pero sin interrupción de la

Página 34

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

sedimentación, a las calizas o dolomías macizas pobres en materia orgánica y en cherts que forman la base de la Formación Jumasha, seguido en su parte media por calizas en estratos delgados de color gris amarillento algo margoso, en la parte superior las calizas gris azulinas interestratifican en estratos delgados a gruesos, en la mayoría de los casos formando monoclinales; pero en el rio Alis al sur de Tomas cuadrángulo de Yauyos se encuentra fuertemente replegado. En el norte del Perú (Cajamarca, Jaén), la organización en megasecuencias del paquete calcáreo y margoso equivalente, mucho más fosilífero ha sido reconocida al ser subdividido en los grupos Pulluicana y Quilquiñán y la Formación Cajamarca por una relación puede establecerse entre las grandes secuencias regresivas observadas en el centro del Perú de los grupos y formaciones definidos en el norte, a pesar de las diferencias del grosor de las series: alrededor de 1,500 m en la zona de Cajamarca, más de 1,300 m cerca de Oyón y 500 hasta 650 m más al sur. En la zona del alto rio Cañete, von Hillebrandt describió en la Formación Jumasha estratos que pueden ser agrupados en cuatro megasecuencias regresivas, estratocrecientes, cuyo grosor va también creciendo (50 m, 60 m, 130 m y más de 150 m). Están compuestas en la base de calizas alternando con margas y en el tope de calizas más macizas. Von Hillebrandt considera que el conjunto de las tres primeras corresponde al Grupo Pulluicana y atribuye los 85 m de margas y calizas nodulosas de la parte inferior de la cuarta secuencia, muy ricas en microfauna, al Grupo Quilquiñán (Fm. Romirón). El conjunto calcáreo-margoso de la parte superior, que culmina en calizas macizas, corresponden a la Formación Cajamarca que contiene calizas muy ricas en gastrópodos (Actaeonella en particular). En la sección medida por Mégard (1968) en el cuadrángulo de Huancayo cerca al límite con el cuadrángulo de Yauyos, la formación es predominantemente calcárea, pero el único paquete margoso reconocido, de unos 60 m de grosor, se ubica unos 215 m encima de la base, es decir en una posición similar a la de las margas "Romiróu" descritas por von Hillebrandt unos 45 km más al este. En los cuadrángulos de trabajo, no se hizo ningún estudio de las microfacies o de las estructuras sedimentarias. Se observó tan sólo la presencia de bancos ricos en restos de fósiles y la de calizas con pellets y oolitas. Dado las similitudes entre las secciones, resumiremos las conclusiones de Jaillard para la zona de Oyón desde la base de la Formación Jumasha se instala una plataforma tranquila y poco profunda sobre la cual se depositan cuatro grandes secuencias estratocrecientes. Las bases de las secuencias 2, 3 y 4 se señalan por horizontes margosos cuyo grosor va creciendo hacia arriba. Las calizas con soporte lodoso, mudstones y wackestones, predominan en toda la formación, con excepción de la parte media de la secuencia 4, donde se desarrollan grainstones constituidos de oolitas y fragmentos de fósiles: que testimonian de un ambiente de alta energía pero de corta duración. Por otra parte, se nota un ambiente emergente en la parte media de la secuencia 2.

Página 35

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

 Formación Celendín Aflora en los mantos sobreescurridos y las escamas de la Cordillera Occidental, así como en la parte SO de las Altiplanicies (Yauyos y La Oroya). No es conocida al NE del rio Mantaro (La Oroya), ni en las esquinas SE de los cuadrángulos de La Oroya y NE de Yauyos. donde probablemente ha sido erosionada antes de la sedimentación de las Capas Rojas que descansan en discordancia sobre formaciones cretáceas más antiguas o directamente sobre el Jurásico. La Formación Celendín se reconoce en el campo por presentarse en afloramientos aislados en áreas cubiertas por suelos y vegetación. Su grosor se evalúa en 50 m en el sinclinal de La Oroya-Consacc, 200 m en el sinclinal de Cachi (Yauyos) y hasta 400 m en el monoclinal que bordea al SO el anticlinal de Satumo (Yauyos). Miembro inferior. En la base de la formación, directamente encima del último banco calcáreo macizo de color gris de la Formación Jumasha se observan frecuentemente horizontes de yeso asociados a veces con calizas, lutitas rojas a beige y hasta areniscas. El grosor de este miembro inferior, cartografiado separadamente en algunas áreas, puede alcanzar 100 m. En el cuadrángulo de La Oroya, el yeso de este miembro a veces es explotado, como en Chacapalca o en la margen izquierda del río Pachacayo cerca a la hacienda homónima. En el cerro >Monterriyocc al sur de Canchayllo (La Oroya, parte centro-sur), el yeso es de color rojo a morado lo que explicaría la presencia de numerosos embudos de disolución. Esta serie yesífera facilita el despegamiento del miembro superior de la Formación Celendín, sea por gravedad como se nota encima de la estación ferrocarrilera de Pachacayo (La Oroya), sea por plegamiento disarmónico como en el sinclinal de Cachi (Qda. Sinhuas al oeste del cerro Caja Real, Yauyos), o en el flanco SO del anticlinal de Saturno, en la carretera que une Chaucha a Huacuipaccha. Miembro superior. Su grosor es muy variable: 300 a 30 m, lo que se debe en gran parte a la erosión que precedió la sedimentación de las capas rojas suprayacientes. Este miembro está compuesto de rocas carbonatadas en estratos delgados, que son margas y calizas arcillosas, calizas y dolomitas. Las calizas forman nódulos en las margas o bancos delgados aislados. A menudo muestran una fina laminación que puede ser estromatolitica, y las lumaquelas de bivalvos son comunes. Es frecuente observar en la mitad inferior de la formación un conjunto de calizas y margas oscuras de olor fétido. Una facies euxinica similar ha sido también notada en el

Página 36

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

norte del Perú, por ejemplo en el perfil del Pongo de Rentema, Jaillard (1987) opina que puede representar un evento anóxico oceánico ubicado en el límite ConiacianoSantoniano. En Marcapomacocha, en la sección del Cerro LLacsa (cuadrángulo de Ondores), Jacay (1994) describe la serie Celendín formada de lechos delgados de calizas y margas con numerosos horizontes bioclasticos, y nota en su parte más alta laminaciones de marea, pequeñas ondulaciones de corriente y grietas de desecación. El atribuye a una secuencia globalmente regresiva, que termina en un lecho con brechas intraformacionales cuyo tope es una costra oxidada. FORMACIÓN CASAPALCA (Cretácico terminal-Paleoceno-Eoceno) En la parte oriental de la Cordillera Occidental y en las Altiplanicies, molasas rojas continentales ocupan el centro de la mayor parte de los sinclinales. Se conocen también en pocas localidades de la Cordillera Oriental, en los cuadrángulos de Andamarca y Huanta. Son las capas rojas, también llamadas Formación Casapalca. Que tiene un significado esencialmente litológico, ya que tanto la base como el tope de la formación son diacrónicos. La litología de la Formación Casapalca corresponde a una sedimentación rítmica molásica: está formada por lutitas, limolitas, areniscas y conglomerados cuyo color rojo se debe a la presencia de hematita, pero también hay de tonos verdes, morados, rosados y blancos pero en menor proporción. Calizas lacustres, yeso y rocas volcánicas pueden intercalarse. En la parte superior de la formación, en las Altiplanicies son frecuentes los horizontes tobáceos que a veces alcanzan la zona subandina (Miembro 2 de la Formación Sol de Koch y Blissenbach, 1960). El grosor de la formación varía mucho debido a su diacronicidad y a la erosión que la afectó diferentemente según las mareas. Su grosor puede alcanzar 4,000 m en la parte SO de las Altiplanicies, como se ve en el sinclinal de Culec. unos 35 km al sur de La Oroya. La Formación Casapalca está organizada en secuencias granodecrecientes de 1 a 5 m de grosor, cuya base es una superficie erosionada en sedimentos de grano fino de la secuencia infrayaciente, encima de la cual, típicamente, vienen conglomerados, areniscas; limolitas y lutitas. El análisis sedimentológico realizado por Jacay (1994), al SO de las Altiplanicies cerca a Marcapomacocha (Ondores), en la parte superior de la columna en Casapalca y dada la cercanía de estas localidades al área de estudio en este boletín, dicho análisis se reproduce en forma simplificada. En la zona de Marcapomacocha, las capas rojas inferiores descansan sobre la Formación Celendín, estas capas corresponden a una sedimentación esencialmente margosa y arcillosa de planicie de inundación, con unos pocos canales que desbordan, depositando areniscas con laminación paralela horizontal. Al subir en la sección, las areniscas se

Página 37

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

hacen más frecuentes y muestran laminaciones en cuchara y cantos blandos en la base de los rellenos de canales.

ROCAS VOLCANICAS DEL EOCENO a) Grupo Calipuy El Grupo Volcánico Calipuy descansa en discordancia sobre la Formación Casapalca; fué depositado después del período de plegamiento, erosión y levantamiento que afectaron a la Formación Casapalca y que culminaron con una amplia superficie de erosión. Los mejores afloramientos se ubican en el lado Occidental de la hoja de Ondores, constituídos por rocas piroclásticas gruesas, lavas ácidas e ignimbritas dacíticas, aunque entre la carretera de la Cordillera la Viuda a Canta la secuencia es extremadamente variada, consistiendo principalmente de lavas andesíticas púrpuras, piroclastos gruesos, tufos finamente estratificados, basaltos, riolitas y dacitas, todos los cuales presentan variaciones laterales bastante rápidas. Su espesor es muy variable y puede alcanzar hasta los 3000 m. Es considerado como un metalotecto muy importante por albergar mineralización de tipo hidrotermal. b) Formación Yantac Sus mejores afloramientos se observan hacia el lado sur occidental de Santa Bárbara de Carhuacayán (Ondores). Litológicamente está constituída por rocas clásticas y piroclásticas, variando a conglomerados, areniscas gris parduzcas, caliza arenosa, limolitas y lutitas de colores abigarrados (verde a marrón, púrpura, rosado, gris, blanco y pardo). Hacia el tope muestra intercalaciones de tufos, brechas tufáceas, algunos niveles de aglomerados con derrames lávicos, andesíticos de color gris en estratos medios a delgados. c) Formación Tantará Es la más antigua de las formaciones volcánicas de la cobertura post-mesozoica, aflora principalmente en sus bordes y en el núcleo de algunos anticlinales. Cubre una extensa superficie de erosión cortada en las estructuras plegadas y escurridas de la fase incaica que afectan las series mesozoicas y las capas rojas. Un remanente bastante bien preservado de esta superficie, con alturas comprendidas entre 3.800 y 4.200 m se obsena al S, SO de Laraos en un sector de 7 km de longitud que subyace discordantemente a la Formación Sacsaquero como aparecen en las fotos al SE de Huantan y S, SO de Laraos respectivamente.

Página 38

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

d) Grupo Sacsaquero En la parte SE del cuadrángulo de Yauyos, el Grupo Sacsaquero descansa directamente encima de rocas fuertemente deformadas pertenecientes a las formaciones cretáceas. En la parte SE del cuadrángulo de Yauyos, el Grupo Sacsaquero consta de una superposición de unidades lávicas y volcano-sedimentarias. Las lavas son andesíticas en la parte basal, y pasan progresivamente a tobas soldadas ácidas en la parte superior. e) Formación Carlos Francisco En la zona alta de la Cordillera Occidental aflora una gruesa secuencia de rocas volcánico-sedimentaria que yace, en aparente concordancia, sobre la formación Casapalca. Litológicamente está compuesta en la base por conglomerados con clastos de volcánicos (miembro Tablachaca) y al techo por un conjunto de derrames andesíticos porfiroides y afaníticos de color gris y por intemperismo verdoso y violáceo; intercalan ocasionalmente flujos de brecha volcánica y pórfidos masivos que dan el aspecto local de cuerpos hipabisales (miembro Carlos Francisco).

SEDIMENTOS DE CUECAS VOLCANO SEDIMENTARIAS DEL NEÓGENO a) Formación Huarochirí Esta Formación, definida por Salazar (1983) en el cuadrángulo de Huarochirí, ocupa áreas reducidas en la parte NO del cuadrángulo de Yauyos, en la parte central de dos sinclinales ubicados al norte y al sur de la laguna Piscococha, donde se distingue de los volcánicos Millotingo infrayacientes por su color de alteración blanquecino y su estratificación más delgada, el grosor aproximado es de 200 m. El mencionado autor la describe como una secuencia de tobas riolíticas y riodacíticas, sucedidas por una alternancia de areniscas y limolitas tobáceas, con intercalaciones de aglomerados y de tobas y se considera que tiene una edad miocénica. b) Formacíón Castrovírreyna Se presenta en el sector SE del cuadrángulo de Yauyos formando la prolongación de la parte central de los sinclinales cartografiados en la mitad oriental del cuadrángulo de Tupe por Salazar y Landa (1993). Se trata de una unidad esencialmente volcano-sedimentaria con intercalaciones de tobas. En ella dominan los colores gris claro y verdoso; contiene calizas lacustres que a menudo presentan pliegues singenéticos originados por "slumping". Puede incluir coladas andesiticas de algunas decenas de metros de grosor.

Página 39

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Su grosor pasa de mil metros en los nevados Ticllas y Llongote. La unidad consta esencialmente de lavas de colores oscuros, que van de morado a pardo y verde; su composición es andesitica a dacitica; algunas son vitrófiros y las brechas volcánicas son frecuentes. En la parte oriental de los nevados ya citados, hemos diferenciado dos intercalaciones volcano-sedimentarias que se unen hacia el sur al desaparecer el horizonte lávico que las separa; su grosor acumulado es de 300 a 400 m. c) Formación Bellavista Se denomina Formación Bellavista a una serie sedimentaria que se expone en la localidad del mismo nombre. Consiste en calizas margosas, pardo amarillentas con intercalaciones de calizas negras silicificadas, tobas finas andesitas tobáceas, lutitas y limolitas gris verdosas a pardo rojizas. Hacia el suroeste del sinclinal de Río Blanco la facies consiste de una secuencia de 200 m. de volcánicos con capas subordinadas de caliza, en el noreste del sinclinal indicado alcanza un grosor de 300 m. Esta litología predominantemente sedimentaria yace concordante sobre el miembro Yauliyacu, de la Formación Carlos Francisco; pasa en forma gradacional a la Formación Río Blanco. d) Formación lngahuasi Esta Formación definida en el cuadrángulo de Huancayo (Mégard: 1968) comprende una parte inferior lacustre rica en intercalaciones tobáceas, de color blanquecino a amarillento, y una parte superior formada por travertinos muy resistentes a la erosión. Descansa con discordancia de erosión encima de la Formación Yanacancha o de formaciones más antiguas. En muchos lugares falta la parte inferior y la formación está representada por travertinos, algunos de los cuales pasan al cuadrángulo de Yauyos. e) Formación Mataula, Cuando está bien desarrollada, comprende típicamente de abajo hacia arriba: Capas lacustres blancas a amarillentas, Arenas y areniscas poco consolidadas frecuentemente de color rosado y Conglomerados fluviátiles. Las capas lacustres blancas, poco densas, miden hasta 20 m al NO de Jauja camino a Acolla en el cuadrángulo de La Oroya, pero alcanzan 50 m entre Acos y Mito en el cuadrángulo de Jauja. Se trata de cineritas lacustres con finas laminaciones y lechos enriquecidos en tobas lapilliticas ácidas retrabajadas, biotitas muy frescas, esquirlas de pómez y pequeños cristales de cuarzo y feldespato. Contienen restos de gastrópodos y pelecípodos así como microfósiles. Las arenas de grano grueso están interestratificadas con lentes centimétricos de tobas blancas, bloque de tobas lapilliticas y limoarcilliticas rosado claro algo marrón que alcanzan grosores de varias decenas de metros al oeste de Jauja, pero se adelgazan notablemente hacia el sur en los flancos del valle del río Mantaro, aguas arriba de su

Página 40

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

entrada en la depresión de Jauja-Huancayo. En su parte superior se observan estratificaciones oblicuas que anuncian un ambiente con más energía de transporte. Contrariamente a las arenas, los conglomerados son gruesos en esta zona meridional donde miden hasta 50 metros, y se adelgazan hacia el norte cerca a Jauja. La dimensión máxima de los cantos también varía de 40 a unos pocos centímetros de sur a norte. Son mal estratificados, salvo cuando están presentes intercalaciones de arena gris. También incluimos en la Formación Mataula unos depósitos glasiarios plegados reconocidos en el cuadrángulo de La Oroya. Probablemente equivalente a esta formación lacustrina (Formación Magdalena) de más de 30 m de grosor que se encuentra entre la carretera Magdalena-Yauyos.

LOS VOLCANICOS NEOGENOS DE LAS ALTIPLANICIES a) Formación Yanacancha Se denomina Formación Yanacancha a volcánicos que afloran en los cuadrángulos de La Oroya-Yauyos. Yanacancha es un caserío de la parte alta de la cuenca del río Cunas (o Jarpa), en el cuadrángulo de Huancayo, ubicado céntricamente entre varios afloramientos típicos de la formación volcánica homónima. Se trata de lavas, brechas y conglomerados, de composición andesítica a basáltica, de colores oscuros que varía de violáceo a pardo y verde, presentes en dos áreas ubicadas en los cuadrángulos de La Oroya (esquina SE) y de Huancayo (mitad occidental), a lo largo de un alineamiento NO-SE que va de Esperanza (La Oroya, 4 km al SS0 de Llocllapampa) hasta Tuclepampa (Huancayo), que tiene un grosor de 250m. En el cuadrángulo de Huancayo, estos derrames cubren en forma discordante formaciones plegadas y erosionadas que incluyen las capas rojas Casapalca, cuya edad en esta área sube hasta el Eoceno superior-Oligoceno inferior. Por otra parte, infrayacen a la Formación Ingahuasi, siendo plegados conjuntamente con ella en un sinclinal muy abierio con buzamientos de 5O a ljO en sus flancos. Fueron asignados por Mégard a la Formación Astobamba, definida en el cuadrángulo de Castrovirreyna por Salazar y Landa (1993), quienes le atribuyen una edad pliocénica. Una muestra de andesita porfiritica tomado al NO de Sacacharina (8685-436.8) en el cuadrángulo de La Oroya. ésta es de color gris a negro. parcialmente fanerítica tiene textura porfirítica con fenos de plagioclasa y piroxeno en matriz micro a criptocristalina, esencialmente contiene plagioclasa 86% y compuesto con minerales accesonos de piroxenos, cuarzo, epídota, opacos y arcillas en 1%, así mismo la epídota y la arcilla

Página 41

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

también está presente como minerales secundarios, estos minerales presentan alteraciones de epidotización y argilización incipientes. b) Formación lngahuasi Esta Formación definida en el cuadrángulo de Huancayo (Mégard: 1968) comprende una parte inferior lacustre rica en intercalaciones tobáceas, de color blanquecino a amarillento, y una parte superior formada por travertinos muy resistentes a la erosión. Descansa con discordancia de erosión encima de la Formación Yanacancha o de formaciones más antiguas. En muchos lugares falta la parte inferior y la formación está representada por travertinos, al-mos de los cuales pasan al cuadrángulo de Yauyos. FORMACIONES SUPERFICIALES DEL NEOGENO a) Grupo Jauja Dollfus (1965). Megard (1968) y Paredes (1972, 1994) propusieron para el relleno Neógeno y cuatemario de la depresión de Jauja-Huancayo una columna estratigráfica que fue modificada por Blanc (1984), en una tesis dedicada esencialmente a la neotectónica de esta depresión. Uno de los aportes de este trabajo es la atribución a la Formación Mataula, parte superior del Grupo Jauja. de unos conglomerados y arenas gruesas deformados por anticlinales y flexuras, que Mégard había atribuido a la terraza la más antigua en la región de Chupaca-Huarisca (Huancayo, valle del río Cunas). En lo que sigue, adoptamos los resultados de Blanc, y en particular su estratigrafia del Plioceno y Cuatemario; Además, aportamos al mapa del cuadrángulo de La Oroya las modificaciones correspondientes. En este cuadrángulo, el Grupo Jauja esta bien desarrollado en ambas márgenes del río Mantaro aguas arriba de su entrada a la depresión de Jauja-Huancayo, donde se reconocen las dos formaciones Ushno y Mataula que lo componen. La Formación Mataula aflora también en los valles de los ríos Mantaro y Yauli cerca a La Oroya, y le atribuimos unos conglomerados, arcillas y areniscas con buzarnientos que alcanzan loo, que se encuentran formando pendientes suaves unos 2 km al NO del pueblo de San Pedro de Cajas (Tarma, 8759-406). b) Formación Ushno Su contacto basa1 es una discordancia angular y de erosión encima de todas las formaciones más antiguas, entre las cuales figuran las capas rojas Casapalca, cuya edad alcanza por lo menos el Oligoceno inferior en esta área. El contacto superior con la Formación Mataula es por lo general una concordancia aparente, pero cerca a Casablanca (1l050'S, 75"3010), una fuerte discordancia angular de carácter local se ,La Formación Ushno esáa compuesta por conglomerados fluviátiles con predominio de cantos de las formaciones carbonatadas Triásico-liásicas y de conglomerados la superficie a la interperie es cubierto por una costra carbonatada blanquecina,

Página 42

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

VOLCANISMO MIO-PLIOCENO Volcánico Pacococha Se designa con este nombre a un conjunto de derrames volcánicos andesíticos y basálticos con algunas intercalaciones de flujos de brecha volcánica y andesita tobáceas; esta litología está generalmente relacionada a centros volcánicos, debido a la tendencia divergente de los derrames o bien a su posición anormal con respecto al resto de la secuencia de rocas volcánicas. Los afloramientos que se han mapeado están al oeste de Pacococha, de donde toma el nombre, y en la lína de cumbres de la Divisoría Continental, al este de Colqui y de la mina Caridad. Formación Caudalosa Con este nombre se describe un conjunto de rocas volcánicas que se encuentran en el extremo suroeste de la Región Junín, en las hojas de Tupe y Conayca. La Formación Caudalosa ocupa generalmente zonas altas de topografía suave, con escarpas asociadas a derrames volcánicos más resistentes a la erosión. Litológicamente está compuesta por coladas de andesitas y brechas de flujo igualmente andesíticas, de colores gris oscuros y verdosos. En algunos casos estos volcánicos constituyen, aparentemente, relictos de complejos aparatos volcánicos. Formación Huallay El afloramiento más notable se observa en los alrededores de Huayllay, teniendo buena extensión hacia el cuadrángulo de Ondores (próximo a Santa Bárbara de Carhuacayán), formando una extensa meseta alargada de dirección andina. Litológicamente, es un tufo porfirítico blanco friable que contiene vidrio, plagioclasa, cuarzo redondeado y hojas brillosas de biotita; estando presente clastos de pómez que no están aplanados; todos los cristales están frescos y tienen apariencia de brillo primitivo y se encuentran en posición subhorizontal rellenando paleo-relieves. Volcánico Astobamba Esta Formación sobreyace a las Capas Rojas y a rocas más antiguas con fuerte discordancia angular; consiste de una serie de derrames y conglomerados de composición basáltica a andesítica y coloraciones que varían entre marrón, gris, morado, y verde. Estos volcánicos se encuentran bien expuestos en los alrededores de la depresión de Ingahuasi y en especial en la vecindad de Yanacancha.

Página 43

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Las capas volcánicas están sólo levemente deformados y su buzamiento raras veces sobrepasa los 10º, salvo en los bordes de la depresión subsidente de Ingahuasi. Estas características son parecidas a las del volcánico Astobamba de la hoja de Conaica. DEPÓSITOS DEL CUATERNARIO RECIENTE 1. Terrazas fluviátiles del Cuaternario Alcanzan su mayor desarrollo en la depresión de Jauja-Huancayo así como en los alrededores de Usibamba (esquina NE de Yauyos). Restos de estas terrazas están conservados en los valles del río Mantaro y de su tributarios aguas arriba de Jauja. El relleno fluviátil de la depresión de Jauja-Huancayo proporciona el patrón que seguiremos para subdividir el Cuaternario de las Altiplanicies en la cuenca hidrológica del río Mantaro. Fundamentalmente se distinguen tres niveles de terrazas, en función de su altura respecto al perfil actual de los ríos. 2. Depósitos glaciares y fluvioglaciares Dollfus (1965) ha propuesto una cronología de estos depósitos en relación con tres grandes glaciaciones g3 o Mantaro. g2 y g1, cuyas acumulaciones morrénicas se relacionarían con las terrazas t3, t2 y t1. Los depósitos con mayor expresión morfológica son las morrenas g3, representadas por crestas muy conspicuas en el terreno y en las fotos aéreas, que pueden alcanzar una altura de 150 m. Por esta razón se describe los depósitos gracianos utilizando como referencia la glaciación g2. Glaciación g2 (Pleistoceno: entre -24,000 y -12,000 años): Hansen et al. (1984) examinaron núcleos de sedimentos extraídos del lago de Junín y los dataron en varios niveles por el método C14. además de estudiar los diagrama de pólenes. Concluyen que la última gran fase glaciar, entre 12,000 y 24,000 años atrás, corresponde a la glaciación Pinedalel Wisconsin tardío de Norteamérica y que a ella se deben los arcos morrénicos g2 bien desarrollados alrededor del lago de Junín. La relación entre g2 y las terrazas fluviátiles no es fácil de establecer. Pensamos sin embargo haberlo hecho en el valle del río Cochas-Pachacayo. en cuya parte media, entre la hacienda Cochas y la confluencia con el río Pinascochas, uno puede obsen7ar como el cono fluvioglaciárico construido a partir de las morrenas g2 pasa progresivamente a una terraza que la consideramos como t2. Las glaciaciones anteriores a g2: La fase Punrun de Hansen et al. es precedida por un interglaciar de unos 15,000 años de duración, durante el cual parece que el lago de Junín no entrampó sedimentos. posiblemente por estar seco. La época glaciar anterior. bautizada "Rio Blanco", está documentada por la parte inferior de los núcleos del lago

Página 44

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

de Junín. Esta época terminó hace 39,000 años y los depósitos morrénicos correspondientes se reconocen en parte de las pampas al NO del lago. Fuera de dichas pampas, esta glaciación y las que la precedieron en el Pleistoceno no dejaron muchos rastros ya que sus morrenas fueron por lo general destruidas por la erosión durante los 15.000 años que duró el interglaciar o barridas luego por el avance glaciar Punrun. Sin embargo, Mégard (1968) y Blanc (1984) describieron en el cuadrángulo de Huancayo algunos afloramientos de conglomerados heterométricos, con abundante matriz arenosa y guijarrosa y bloques subangulosos estriados que fueron conservados por estar cementados por calcita. Representan probablemente restos de depósitos morrénicos de glaciaciones anteriores a g2. Restos similares se encuentran preservados en las Altiplanicies, en particular entre el río Mantaro y la carretera Tarma-Jauja, donde se ha cartografiado con el símbolo g3. Admitimos, sin mayor prueba: que se correlacionan con la terraza t3. En la misma zona, algo al NE de la carretera Tarma-Jauja, alrededor del punto 8720x430, observamos un pequeño afloramiento de brechas similares. pero plegadas en dos sinclinales y un anticlinal, con buzamientos que no pasan de 15". Lo atribuimos por esta razón a un periodo frío del Plioceno incluyéndolas en la Formación Mataula. Se debe notar al respecto que una glaciación pliocénica anterior a 3,27 M.a. ha sido reconocida en Bolivia cerca de La Paz (Clapperton, 1979) Las glaciaciones posteriores a g2: Al subir en los valles que fueron ocupados por los glaciares Punrun hasta hace 12000 años. una vez pasados los arcos morrénicos g2, se encuentra frecuentemente otros arcos con formas aún más frescas pero siempre bien colonizados por la vegetación. Otros depósitos cuaternarios Depósitos glaciofluviales Estos depósitos son productos de la última glaciación y se ubican sobre los 4100 msnm a manera de lomas con cresta morrénica bien definida. Están constituidos por bloques y gravas en una matriz areno-limosa pobremente clasificada, a veces con leve pseudoestratificación como testigo de fusiones estaciónales durante el periodo glaciar. Depósitos aluviales Son depósitos inconsolidados que han sido acumulados por la combinación de procesos aluvionales y fluviales. Están ubicados principalmente en las desembocadura de la quebradas, especialmente de las que forman la red hidrográfica del lago Junín. Litológicamente están compuestos por gravas, arenas y limos. Los clastos son subredondeados a redondeados como los que se observan en los ríos Andacancha, Mantaro y Blanco.

Página 45

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Depósitos lacustre-aluviales Son depósitos que se encuentran en las orillas de la lagunas de la zona de estudio y se interdigitan con los depósitos aluviales. Están compuestos por limos y material orgánico con intercalaciones de gravas. Depósitos coluviales Se encuentran en la base de las laderas de los cerros, son depósitos mal clasificados con clastos angulosos con bastante matriz areno limosa y no presentan estratificación. Estos depósitos fueron originados por desprendimientos de rocas que han originado deslizamientos o derrumbes. Travertinos Se encuentran cerca de fuentes termales ubicadas en la traza de las fallas regionales, principalmente en el sistema de fallas Huancavelica-Huancayo-La Oroya. Están compuestas por carbonato de calcio emplazado en capas.

ROCAS INTRUSIVAS a) Granitos del Precámbrico (PcPal-g) Granito de Huacapistana: es un granito migmatítico con microclina, su color es oscuro; proviene de la fusión de los gneises Neoproterozoicos del macizo de MarayniocMayrazo. En su contactos con los gneises, se ve que estos pasan a migmatitas con sillimanita que se vuelven más y más homogéneas y pasan a su vez al granito; esta transición se observa bien en su borde NE donde el contacto granito-gneises es subconcordante con la foliación gnéisica. Al contrario, el contacto SO es de tipo intrusivo, ya que el granito forma apófisis que atraviesan los micaesquistos de la cobertera de los gneises. Este granito parece ser precambriano, probablemente contemporáneo del segundo episodio metamórfico Neoproterozoico.

b) Paleozoico inferior Los intrusivos de Paleozoico inferior están constituidos por tres tipos de intrusivos desde monzonitas a granodioritas. El cuerpo más grande lo conforma un gran cuerpo intrusivo eohercínico de naturaleza alcalina a calcoalcalina que constituye el basamento sobre el que se ha depositado la sedimentación Meso-Cenozoica. Su emplazamiento sigue una dirección NNO-SSE, extendiéndose en los cuadrángulos de Satipo (23n) Andamarca (24n) y Quiteni (24ñ).

Página 46

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Estos granitoides antiguos consisten de granitos a granodioritas con facies anfibolíticas. En términos generales la roca es gris clara a oscura, textura equigranular, grano medio a fino, cataclástica, holocristalino, presentando como principal característica el ―bandeamiento‖ o ―gneisificación‖ de sus componentes minerales (producidos por tectonismo). También se tienen la Adamelita de Huyruniyoc (Mergard et al., 1996) que es una roca leucócrata que contiene escasas biotitas cloritizadas y grandes ortosas. Es afectada por una intensa fisuración que la fragmenta en bloques prismáticos deciméticos; las fisuras han sido rellenadas por clorita y cuarzo. Frecuentemente está recortada por diques: en algunos casos, como inmediatamente al este de Palca, los diques se vuelven tan numerosos que la adamelita solo representa menos de 20% de los afloramientos. Unos son básicos, variando de doleritas hasta pórfidos de plagioclasa; otros son ácidos: microgranitos, riolitas: silexitas. Al norte de Palca, la adamelita de Huayaunioc está cubierta discordantemente por brechas que contienen cantos de la adamelita y por rocas volcánicas poco deformadas, de color morado, que las atribuimos al Grupo Mitu. En un bloque fallado más al SO, la adamelita atraviesa rocas volcánicas que parecen ser las del Misisipiano y están más deformadas que las del Grupo Mitu, ya que presentan una esquistosidad de fractura. Por lo tanto- consideramos que la adamelita de Huayaunioc es un granitoide tardihercinico. c) Paleozioco superior En el Paleozoico superior se tienen 3 eventos de intrusivos: Devónico, Pérmico y PermoTriásico. Devónico (D-mzg) Está constituido por una intrusión que se ubica en la hoja de Tarma y es conocida como Adamelita de Pacococha (Mergard et al 1996), es una roca porfídica que contiene pertitas zonadas y biotitas frecuentemente cloritizadas. No muestra deformación dúctil pero está dividida en bloques prismáticos por una red de diaclasas espaciadas de 2 a 10 m y a menudo rellenadas por diques de diabasa. Recorta sericitoesquistos Neoproterozoicos en sus bordes norte y este y los conglomerados basales del Misisipiano la cubren discordantemente hacia el SO. La edad radiométrica K/.Ar de las biotitas, medida por H. Maluski y P. Blatrix, es 346±10 M.a. (Devóniano superior), lo que hace de la Adamelita de Pacococha el primer intrusivo eohercínico post-tectónico identificado en el Perú. PÉRMICO SUPERIOR Las rocas registradas del Pérmico superior están compuestas por riolitas (Ps-r) y riolitas (Ps-r) que se encuentran formando una franja alargada de dirección NO-SE que abarca la zona norestes del cuadrángulo de Huancayo y la parte sureste de Jauja, Están compuestas por intrusiones son hipabisales (Mergard, 1968). La composición de las rocas varía entre la de una dacita y la de una tonalita, encontrándose también

Página 47

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

microgranitos y microgranodioritas; estas rocas por lo general están muy alteradas y su color va de gris a pardusco hasta verdusco. Los hipabisales pasan lateralmente a riolitas y dacitas que se intercalan como siles y/o coladas en las series sedimentarias del Grupo Mitu, siendo casi imposible separar unos de otros (Megard, 1968). Se le atribuye una edad del Pérmico superior. PLUTONES DEL PERMO-TRIÁSICO Los intrusivos plutónicos del Permo-Triásico están ubicados en la parte central de la región Junín forman una franja alargada de dirección NNO-SSE que se encuentra en la Cordillera Oriental, dentro de las intrusivos se han determinado grandes eventos o macizo magmáticos Macizo Ronatullo (PsTr-t-ro) Este granito intrusivo aflora al extremo SE de la hoja de la Merced (23-m) y en la parte norte del cuadrángulo de Jauja (24m) descrito por Paredes (1972) como tonalitas Runatullo, juntándolo más al Sur con lo que denominó facies granodioríticas Talhuis. Está compuesto por unas tonalitas Este intrusivo aparentemente corta al Granito San Ramón (Soler, et. al 1990) así como a las calizas del Grupo Copacabana (León, 1996). Se tienen dataciones en biotita que indican 245 ±11 ma, es decir Triásico medio a superior (Soler, 1990). Macizo de Carrizal (PsTr-qmag-ca) se encuentra en la parte oeste del cuadrángulo de Satipo (23-n) y en la parte este del cuadrángulo de la Merced (23-m) pasando al cuadrángulo de Andamarca (24n). Su composición es mayormente granítica, con eventos tardíos de magmatismo secundario de composición cuarzo monzonítico, granodiorítico, diorítico y tonalítico (León, 1996). Macizo de San Ramón (PsTr-mzgsg-sr) El macizo de San Ramón es el más grande de todos los cuerpos magmáticos de la región Junín. Aflora en el cuadrángulo de la Merced (23-m), Pichanaki (22-n) y Satipo (23-n). Litológicamente está compuesto por granitos de biotita + hornblenda y está conformado por dos facies un ―Granito Rojo‖ y un ―Granito Gris‖ (Capdevila, 1976): Macizo de Sucllamachay (PsTr-mzggd) Aflora en la esquina suroeste del cuadrángulo de la Merced (23-m), en las nacientes del río Tambillo, prolongándose al cuadrángulo de Jauja (23-l) por más de 50 km de longitud. Litológicamente está compuesto por 5 facies magmáticas (Paredes, 1972): dioritas y gabros, tonalitas, adamelitas (cuerpo principal), pórfidos riolíticos, y basaltos. Macizo de Marca (PsTi-mzgsg-ma). Aflora en el cuadrángulo de Ulcuamayo (22m) y está compuesto por Tonalitas, granodioritas y cuarzomonzonitas (León et al, 1996). Macizo de Villa Azul (PTr-ggd-va). Aflora en la parte central del cuadrángulo, entre el pueblo de San Antonio por el Norte y el límite con el cuadrángulo de Huancavelica por el

Página 48

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Sur. Litológicamente está compuesto por granito, aunque en ciertas áreas restringidas grada a granodiorita. El granito en fractura fresca es de color gris claro, equigranular y de grano medio a fino. Otras facies magmáticas. Además se encuentran otras facies magmáticas como pórfidos de monzongranito, pórfidos cuarzo-monzogranitos que se encuentran en el cuadrángulo de Andamarca. PLUTONES DEL TRIÁSICO JURÁSICO Los intrusivos plutónicos del Triásico-Jurásico se encuentran en la parte norte de la región Junín formando una franja alargada de dirección NO-SE paralela a la dirección de los Andes. Los cuerpos magmáticos están divididos en 5 macizos. Macizo de San Antonio (Tr-tgd-sa). Se encuentran en la parte oriental de la franja de los intrusivos del Triásico-Jurásico. Se puede observar en la Carretera Tarma-San Ramón. Está compuesto por tonalitas y granodioritas de grano grueso de color claro. No se tienen mayores evidencias de su edad de emplazamiento aunque el criterio de correlación con otros stocks podrían corresponder al Triásico-Jurásico (León et al., 1996). Macizo de Cayash (Tr-tgd-c). Se encuentra en la parte central de la franja de los intrusivos del Triásico-Jurásico, se puede observar en la carretera Carhuamayo Paucartambo entre Acopalca y Pichipalqui. Este cuerpo de un color gris con tonalidades verdosas de grano grueso, holocristalino, inequigranular. Litológicamente caria desde tonalita a granodiorita. Dioritas de Cayash (Tr-d-c) son dioritas no deformadas de grano mediano, con anfíbol y biotita: pueden ser intensamente deformadas en corredores de algunos metros o decenas de metros de ancho (Megard et al., 1996). Macizo de Paucartambo (TrJi-gdmzg-pa). El Macizo de Paucartambo se encuentra en la parte norte de la Región Junín y se proyecta más al norte pasando a la región de Pasco. En afloramiento presenta una coloración gris clara con tonalidades pardo claras, de granularidad media, con pocos máficos prácticamente sin biotita, la textura es holocristalina, inequigranular. Es reconocible en campo por su color leucócrata (bastante claro) y de grano medio. Macizo de Ranyac (TrJi-mzg-ra). Se encuentra en la parte occidental de la franja de los intrusivos del Triásico-Jurásico, en las nacientes del río Tucumachay. Este cuerpo de grano grueso a medio, presenta una coloración gris clara parcialmente rosácea. Está conformado principalmente por monzogranitos.

Página 49

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

PLUTONES DEL CRETÁCICO Los intrusivos del Cretácico se encuentran en la parte sur de la región Junín, entre los cuadrángulos de Jauja (24-m) y Andamarca (24-n). Se encuentran asociados en 3 sectores. Granodioritas y Tonalita (K-gad) (K-gdt). En la parte Oriental del cuadrángulo de Andamarca (24n) se encuentran stocks orientados en dirección NO-SE. Estos granitoides se emplazan mayormente en rocas del basamento del Grupo Excelsior y en algunos casos en las calizas Copacabana y areniscas y conglomerados del Grupo Mitu. Los afloramientos reportan granitos de tono rosado, adamelitas, granodioritas y tonalitas de colores blanquecinos a gris claro. Sills y diques de Diabasa (ks-db). Al sur de Huancayo, en las cercanías de la carretera que lleva a Cercapuquio se encuentran sills y diques de diabasa que se encuentran en las formaciones mesozoicas; generalmente alcanzan su mayor desarrollo en el tope del Grupo Goyllarizquizga (Megard, 1968). Macizo de Sucllamachay (KPg-d, KPg-g). Se conoce con el nombre Macizo de Sucllamachay a un cuerpo extenso que se encuentra al noroeste de Jauja, el cual forma una franja alargada de dirección NO-SE. Litológicamente está compuesto por una facies de adamelita-granodiorita, leucócrata, grano grueso y otras facies de diorita, tonalitas y porfiroides (Paredes, 1977). Macizo de Talguis (KPg-gd). La granodiorita de Talguis se encuentra en la parte oriental del cuadrángulo de Jauja. Las Facies del Macizo de Talguis, los constituyentes principales son: plagioclasas (andesina), ortosa pertítica, hornblenda, biotita, cuarzo y epídota. Es una tonalita de grano fino y en algunos sectores se pueden observar dioritas y adamelitas (Paredes, 1977). Microdioritas (Kpg-md). En la parte sur del cuadrángulo de Oriya (24-l) se encuentra un cuerpo que varía desde varia de una microtonalita porfirica a microdiorita porfirica, la roca en general es blanco grisáceo con manchas oxidadas y de granularidad afanítica (Megard et al., 1996). PALEOGENO Las rocas intrusivas del Paleógeno están distribuidas al extremo oeste de la región Junín, en el límite con las regiones de Lima y Huancavelica. Por lo general son cuerpos menores que se distribuyen a manera de stocks a lo largo de la Cordillera Occidental. Riolita (Pg-r). En la esquina sureste del cuadrángulo de Yauyos (25-l) se encuentra un riolita que intruye al Grupo Pucará, este intrusivo aflora en el eje de un anticlinal conformado por el Grupo Pucará y el Grupo Goyllarisquizga.

Página 50

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Intrusivos de Morococha (Pg-Mzgd). Aflora en el área de Ticlio-Morococha en el sector NE de la hoja de Matucana (24-k). Está integrada por unidades de diorita, monzonita, andesita y traquiandesitas. Intrusivos de Pomacocha-Casapalca (Pg-g). Aflora entre ambas localidades, al NE de la hoja de Matucana. Comprende cuerpos pequeños, hipabisales y silla de diorita, tonalita, andesita. Al sureste de la hoja de Huancayo se encuentra un stock de forma circular de composición granítica (Megard, 1968). Riodacita (Pg-rda) Aflora en el cuadrángulo de Cerro de Pasco (22-k), al este de Carhuamayo. Se trata de un stock de riodacita que intruye, en el núcleo de un anticlinal al Grupo Ambo. NEOGENO Los cuerpos intrusivos del Neógeno por lo general son pequeños y no sobrepasa los 10 km2 de área. Se presentan a lo largo del borde este de la Cordillera Occidental, en una disposición de NO-SE. Litológicamente, se dividen en dos grupos rocas: subvolcanicos y plutónicos. Cuerpos subvolcánicos. Están divididos en: Riolitas (N-r) Andesitas (N-a) Basaltos (N-b) Pórfidos de cuarzo (N-pq) Cuerpos indiferenciados (N-indf) que son cuerpos pequeños con tendencia a riolitas Cuerpos Plutónicos. Están divididos en: -

Dioritas (N-d) Gabros (N-gb) Granodioritas (N-gd) Diorita-Tonalita (N-d) Granodiorita-tonalita (N-gbt) Cuarzomonzonita (N-qmz) Pórfido de cuarzo (N-pq) Microdiorita (N-md)

Página 51

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

MAPA ESTRATIGRAFICA

Página 52

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

CAPITULO III GEOLOGIA ESTRUCTURAL En la región Junín se encuentran muchas fallas que son el producto de la actividad tectónica desde el Precámbrico a la actualidad. De todo el conjunto de fallas se ha realizado una simplificación estructural de la región, de tal manera que sea entendible para cualquier usuario. Las fallas locales son asociadas en grandes sistemas de fallas que controlaron la evolución de los andes y configuraron el relieve de la región. Los sistemas de fallas por lo general tienen una dirección NO-SE, paralela a la dirección de los Andes y controlan los Dominios Geotectónico FALLAS REGIONALES a) SISTEMA DE FALLAS CHONTA El sistema de fallas Chonta es límite entre la Cordillera Occidental y las Altiplanicies. Esta falla ha controlado la evolución de cuencas sedimentarias antiguas y el emplazamiento de depósitos de minerales como los que se encuentran en la zona de Yauli y Azulcochab) SISTEMA DE FALLAS HUANCAVELICA-HUANCAYO-LA OROYA Este sistema de fallas limita a la zona de la Altiplanicies con la Cordillera Oriental. Asociado a este sistema de fallas se encuentran muchas canteras de travertino, mármol y sílice que se ubican a lo largo del valle del Mantaro, entre Huancayo y La Oroya. La actividad de esta falla ha ocasionado plegamientos de las rocas Mesozoicas y Cenezoicas. c) SISTEMA SAN VICENTE Corresponde a un sistema de fallas mayor denominado San Vicente-Oxapampa-Pozuzo. Tiene dirección N-S, cambiando en la parte norte hacia NO-SE. En general presenta el buzamiento al oeste y forma el borde este de la Codillera Oriental. Por lo general hace cabalgar unidades del Triásico-Jurásico inferior sobre unidades del Jurásico medio? DE LA Formación Sarayaquillo. Este sistema de fallas presenta ramificaciones las cuales

Página 53

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

cambia de dirección a E-O. La proyección al norte no ha sido determinada ni tampoco al sur, un cartografiado con más detalle nos ayudaría a determinar la traza de esta falla, la cual juega un papel importante en la búsqueda de recursos naturales. d) SISTEMA DE FALLAS TARMA La Falla Tarma tiene dirección NO-SE con buzamiento al SO. Entre el lago Junín y San Pedro de Cajas, actividad del este sistema de fallas ocasionó que afloren las unidades del Triásico al Cretácico y las pone en contacto con unidades cuaternarias de la cuenca del lago Junín. Más al sur cerca a Tarma, hace cabalgar a unidades del Paleozoico inferior sobre las unidades del Triásico. Hacia el sur, la falla Tarma se proyecta hasta el cuadrángulo de Pampas en donde se tienen rocas del Paleozoico inferior sobre rocas del Permo-Triásico. Al oeste de la falla Tarma, las unidades Permo-Triásicas tienen mayor espesor que al este, esto hace suponer que durante esta época tuvo un movimiento normal. El movimiento actual asumido para esta falla actualmente es inverso convergente al noreste, además presenta zonas de transtentsión y transpresión.

e) SISTEMA DE FALLAS TAMBO El sistema de fallas Tambo, ha sido descrita en la parte sur de la cuenca Ene (Elf, 1999) tiene dirección NO-SE y no se ha determinado el buzamiento, por lo general se asume que este sistema de fallas pasa por el río del homónimo. El comportamiento de esta falla es difícil de observar y solo es cartografiada por el lineamiento que se muestra en las imágenes de satélite, probablemente este lineamiento corresponda a una falla profunda y corresponda a una zona de transferencia.

SISTEMA DE FALLAS SAN FRANCISCO MORONA Este sistema de fallas tiene dirección NO-SE, hacia el norte es cortada por la falla San Vicente. Esta falla hace emerger a rocas desde el Paleozoico inferior. En efecto, a lo largo del bloque techo (bloque oeste) se encuentran afloramientos de pizarras y filitas de la Formación Contaya del Ordovícicp que cabalgan a rocas del Cretácico y Terciario. Esta falla separa al Dominio de la Corillera Oriental del Dominio de la zona Subandina.

DOMINIOS GEOTECTÓNICOS La corteza del territorio peruano exhibe diferentes bloques estructurales yuxtapuestos, los cuales se traducen en los diferentes dominios geotectónicos. Cada uno de estos dominios está caracterizado por su propia evolución sedimentaria, tectónica y Página 54

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

magmática. Los límites están señalados por sistemas de fallas complejos NO-SE, E-O y NE-SO; regional o localmente pueden estar marcados por unidades magmáticas de diferentes edades y composiciones. La región Junín está dividida en 5 dominios geotectónicos tal como se muestra en el siguiente mapa.

MAPA ESTRUCTUTRAL

Mapa de Dominios Geotectónicos controlados por sistemas de fallas regionales.

CORDILLERA OCCIDENTAL En la región Junín el Dominio Tectónico de la Cordillera Occidental, se encuentra restringido hacia el oeste, en la frontera con la región Lima. En este sector se encuentran rocas Cretácica y valles interandinos que conforman la red hidrográfica del Pacífico y del Atlantico.

Página 55

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

ALTIPLANICIES Este Dominio se encuentra entre el sistema de fallas Chonta por el oeste y el sistema de fallas Huancavelica-Huancayo-La Oroya. Dentro de este Dominio se ha desarrollado el valle del marañón. Las unidades litológicas que más abunda son los Grupos Pucará y Goyllarisquiza y las formaciones marinas del Cretácico. Estructurlamente están conformada por fallas de dirección NO-SE y pliegues apretados que afectan a las unidades mencionadas. CORDILLERA ORIENTAL Se caracteriza por presentar rocas metamórficas y granitoides del Permo-Jurásico. Este dominio está controlado por los sistemas de fallas Huancavelica-Huancayo-La Oroya por el oeste y por el sistema de fallas San Vicente y San Francisco-Morona por el este. En este dominios se encuentran lo picos más elevado que son producto del levantamiento andino provocado por la actividad inversa de los sistemas de fallas regionales. Dentro de este Dominio se encuentran yacimientos de minerales de oro y skarn. ZONA SUBANDINA Corresponde a la faja corrida y plegada de las secuencias sedimentarias paleozoicas hasta miocenas. La principal deformación es en el Mioceno, producto del cabalgamiento de la Cordillera Oriental sobre la Llanura Amazónica, debido a un cizallamiento cortical que produce la ―subducción continental‖ del cratón brasileño bajo la Cordillera Oriental. La Llanura Amazónica Es la expresión superficial de las cuencas de antepaís amazónicas producto de la faja corrida y plegada de la Zona Subandina.

DESCRIPCION

Falla Falla inferida Dextral Sinestral Rumbo N Rumbo S (

(

Sobreescurrimiento

(

(

Sobreescurrimiento inferido

)

)

Falla inversa

)

)

Falla inversa inferida Lineamientos

Página 56

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

PLIEGUES 

Domo de Yauli

El domo de Yauli es una estructura geológica de carácter regional, de forma elongada, de 30 por 22 km de ancho aproximadamente. Su orientación general corresponde al de los Andes vale decir N 35º O en promedio, se ubica en el flanco oriental de la Cordillera Occidental, entre las minas San Cristóbal y Morococha, a una altura que va desde los 4,300 hasta 5,100 msnm. Esta estructura afecta rocas que van desde el Devoniano hasta el Terciario inferior por lo que se considera que se formó a fines de esta época. 

Anticlinorio de Tarma – Huancayo

Es una gran estructura de tipo anticlinal que se desarrolla en la Cordillera Oriental a partir de la gran depresión de Jauja – Huancayo, con un rumbo general NO-SE, afectando unidades rocosas de los grupos Mitu y Pucará. 

Sinclinorio de Ricrán

Este pliegue se desarrolla inmediatamente al este del anticlinorio de Tarma-Huancayo, afectando secuencias rocosas paleozoicas y mesozoicas, estas últimas constituyendo la cubierta natural del Paleozoico. Cuerpos intrusivos ultrabásicos del Precambriano lo afectan. 

Anticlinorio Maraynioc – Mayrazo

Es una gran estructura que se extiende inmediatamente al este del Sinclinorio de Ricrán, afectando formaciones paleozoicas. Su límite oriental se encuentra limitado por una gran falla que trunca sus relieves.



Sinclinal de Cachi

Presenta su flanco suroeste parado en tanto que su flanco noreste se halla suavemente inclinado; cerca del río Canipaco es simétrico, presentando flancos con buzamientos de 30º. 

Anticlinal de Vilcabamba

Es un enorme anticlinal disimétrico de gran radio de curvatura y cuyo plano axial presenta un buzamiento general al SO; su flanco oriental mas empinado, presenta numerosas fallas compresionales de corto recorrido. Las rocas que lo conforman van desde el Precámbrico en el núcleo, hasta el Meso-Cenozoico en los flancos. Esta estructura se desarrolla en el sector nororiental de la región.

Página 57

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Pliegues: Indica las disposición de los estratos formando estructuras de acortamiento de la corteza terrestre.

DESCRIPCION

F F I I * F M M P I * M

Eje de anticlinal Eje de anticlinal inferido Eje de anticlinal invertido Eje de anticlinal invertido inferido Eje de anticlinal con buzamiento axial Eje de sinclinal Eje de sinclinal inferido Eje de sinclinal invertido Eje de sinclinal invertido inferido Eje de sinclinal con buzamiento axial

Rumbo y Buzamiento: Esto indica la disposición de los estratos en las formaciones rocosas. DESCRIPCION

Ö

o ¹³ ¢ ¦Â ju sv Ä ½

Direccion de eje de pliegue Rumbo y buzamiento de estrato Rumbo y buzamiento de foliacion Rumbo y buzamiento moderado Rumbo y buzamiento fuerte Rumbo y buzamiento de foliacion suave Rumbo y buzamiento de junturas Rumbo y buzamiento de flujo lavico Rumbo y buzamiento de bandeamiento Estrato invertido Estratos verticales

>

Estratos horizontales Junturas verticales

J

Foliacion vertical Plegamiento intenso

Página 58

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

CAPITULO IV

GEOLOGIA ECONOMICA La región Junín al igual que toda la cordillera de los Andes presenta una variedad litológica, fallas y eventos tectónicos que han hecho posible que se emplacen diferentes tipos de depósitos de minerales y de hidrocarburos. Desde el punto de vista de la geología económica la región Junín está dividida en dos grandes zonas. La zona Alto Andina que se caracterizas por contener depósitos de minerales y la zona de la selva que se caracteriza por tener zonas con potencial en hidrocarburos.

DEPÓSITOS DE MINERALES METÁLICOS Los depósitos metálicos en la región Junín se caracterizan por contener Cobre, Plomo, Zing y en menor proporción Oro y Uranio. Los yacimientos de acuerdo a sus características y contenido metálico se pueden asociar en franjas Metalogenéticas:

Franja de depósitos epitermales de Au-Ag y depósitos polimetálicos con superposición epitermal del Mioceno La franja de depositos epitermales miocenos se extiende a lo largo de toda la Cordillera Occidental (Carlotto, et al 2009), siendo la más extensa y el principal blanco de exploracion por Au en el Perú, ya que en ella se localizan los yacimientos epitermales mas importantes del norte del Perú, como Yanacocha, Laguna Norte (Alto Chicama) y Pierina. La Cordillera Occidental corresponde a la cuenca occidental mesozoica, que recibió una sedimentacion marina y continental, tanto detrítica como carbonatada entre el Jurasico superior y el Cretacico superior, sin embargo. Dentro de la región de Junín no se tienen proyectos mienros de este tipo pero de acuerdo con las características geológicas relacionadas con el las regiones vecinas, podemos decir que en la zona suroeste existe un gran potencial para la búsqueda de

Página 59

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

este tipo de yacimientos. El control estrutural principal el sistema de fallas Chonta y los controles petrográficos sonlos intrusivos neoegenos de la Cordillera Occidental.

Franja de depósitos epitermales de Au-Ag del Mio-Plioceno Esta franja Aurífera esta en la esquina suroeste de la región Huancavelica y se pone de manifiesto por la existencia de la Mian Corihuarmi, la misma que se encuentra en la frontera con la Región Líma.

Franja de pórfidos de Cu-Mo (Au), skarns de Pb-Zn-Cu (Ag) y depósitos polimetálicos relacionados con intrusivos del Mioceno Esta franja se ubica en la Cordillera Occidental del centro (Fig. 31) y norte del Peru (5o12oS) y es una de las más variadas en cuanto a tipo de yacimientos. Sin embargo hay 3 factores que Permiten agruparlos y son: 1) todos tienen como roca de caja regional a las rocas sedimentarias mesozoicas que corresponden a la cuenca occidental mesozoica, 2) no hay grandes extensiones de rocas igneas, pero si una variedad y cantidad de cuerpos intrusivos pequeños cuyas edades son básicamente miocenas, y 3) la edad de mineralización miocena es común para estos yacimientos. El control estructural principal es el sistema de fallas Chonta. En esta franja se ubican los depósitos de Toromocho, Morococha, Carhuaracra y San Cristobal.

Franja de pórfidos-skarns Cu-Mo-Zn, depósitos de Au-Cu-Pb-Zn y U-Ni-Co-Cu, relacionados con intrusivos del Pérmico-Triásico Esta faja se encuentra en la Cordillera Oriental del Perú Central y por consecuecnia se enceuntra en la región Junín. Las rocas están caracterizadas por los metamórficos del complejo del Marañón, areniscas cuarzosas y lutitas negras del Grupo Ambo, calizas y lutitas del Grupo Tarma-Copacabana. Todas estas secuencias metamórficas y sedimentarias han sido cortadas por cuerpos graníticos de grano grueso de edad Pérmica a Jurásica. Esta franja corresponde a la proyección del yacimiento Cobriza (CuMo-Zn) que se ubica más al sureste, en la región Aycucho. Las características geológicas hacen suponer que yacimientos similares a los de Cobriza podrían encontrarse en la región Junín. La mineralización de Oro está dada por vetas pequeñas que son explotadas de manera artesanal y la mineralización de Uranio se encuentra dentro de los intrusivos graníticos del Permo-Tirásico-Jurásico.

Página 60

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Franja de Au en rocas metasedimentarias del Ordovícico y Siluro-Devónico Esta franja aurifera se localiza a lo largo de la Cordillera Oriental y parte de la Zona Subandina del territorio peruano. Las rocas hospedantes estan conformadas por rocas metasedimentarias del Paleozoico inferior y medio, resaltando las pizarras, esquistos y cuarcitas de la Formacion San Jose del Ordovicico (Dalmayrac et al., 1980). Está Franja esta limitada al este por la falas San Francisco Morona y mientras que al este su límite no es claro con la Franja de pórfidos-skarns Cu-Mo-Zn, depósitos de AuCu-Pb-Zn y U-Ni-Co-Cu, relacionados con intrusivos del Pérmico-Triásico. La mineralización aurífera está da en vetas pero dentro de la región Junín estas solo alcanzan algunos metros y son explotadas de manera artesanal.

MAPA METALOGENETICO

Página 61

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

MINERALES NO METÁLICOS ARCILLAS ARCILLA COMÚN Las arcillas se definen de dos maneras: Por su composición mineralógica: Son silicatos alumínicos hidratados (minerales secundarios) que provienen del intemperismo químico de silicatos como feldespatos, piroxenos y anfíboles. También existen arcillas de origen hidrotermal que provienen generalmente de la transformación de rocas magmáticas, ácidas e intrusivas, y están frecuentemente asociadas a filones y otros tipos de estructuras mineralizadas. Por su granulometría: Están compuestas por fragmentos naturales más finos (< 2 micras o 1/256 mm). En la naturaleza encontramos generalmente a las arcillas mezcladas con otros materiales como limos, arenas (con alto contenido de cuarzo), humedad y material orgánico. Este conjunto de materiales se denomina «material arcilloso». Las arcillas comunes consisten mayormente en mixturas de diferentes minerales arcillosos, generalmente illita y esméctica, y otros minerales. Debido al alto contenido de fundentes (álcalis, compuesto de hierro, cal), empiezan a fundirse (sinterizar) a temperaturas de 950° a 1.200 °C. Las arcillas comunes no son tan plásticas como las esmécticas, arcillas caoliníticas u otras. Las arcillas comunes ocurren en muchos tipos de roca que van desde el Precambriano al Holoceno. Ellas se forman por intemperismo o alteración hidrotermal de los silicatos o vidrios ricos en aluminio. Los minerales que suelen alterarse a arcillas son feldespatos (plagioclasas, ortosa, microclina, etc.) y vidrios volcánicos ricos en aluminio. Después de la alteración, las arcillas pueden quedarse en el lugar de su formación (arcillas residuales) o son llevadas y depositadas en otro sitio mediante algún medio de transporte. Las arcillas residuales forman una capa más o menos irregular por encima de las rocas alteradas y cuando el proceso es más avanzado, pueden heredar la textura de las rocas descompuestas.

Unidades geológicas favorables en la región Junín

Página 62

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Las arcillas comunes de la costa tienen por lo general origen fluvial, mientras que en los Andes se forman por la alteración de rocas ricas en aluminio como pizarras, lutitas, volcánicos ácidos, etc. En la región Junín las unidades litológica que mayor cantidad de canteras de arcillas comunes son el Grupo Goyllarisquizga con 13 canteras, los depósitos fluvioglaciares con 10 canteras, las formaciones Condorsinga, Chulec, Coluvial, Casapalca con 3 y la Formación Excélsior y el Grupo Tarma con 1 cantera (Tabla 1)

Tabla 1: Relación de Arcillas con sus correspondientes unidades prospectivas Nombre comercial

Arcilla Común

Arcilla Refractaria

Bentonita

Nombre científico

Illita, Esmectita

Caolín, Halloysita, Illita

Esmectita

Caolin

Caolinita

Ocre

Hematita, Limonita

Unidades Estratigráficas

Cante ras

Grupo Goyllarisquizga

13

Depósitos fluvioglaciares

10

Formación Chulec

3

Formación Condorsinga

3

Cuaternario Coluvial

2

Formación Casapalca

2

Grupo Excelsior

1

Grupo Tarma

1

Grupo Goyllarisquizga

10

Formación Condorsinga

9

Gpo. Goyllarisquizga-Fm. Pariahuanca

3

Formación Chulec

1

Fromación Excelsior

1

Grupo Tarma

3

Formación Chambará

2

Página 63

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Formación Casapalca

1

14 12 10 8 6 4 2 0

Cuadro de arcillas comunes

ARCILLAS REFRACTARIAS Las arcillas refractarias consisten esencialmente en caolinita desordenada y además en halloysita, illita y cuarzo. Se distinguen arcillas con altos contenidos de SiO2, que se utilizan como arenas de moldeo y tierra fuerte, y arcillas con altos contenidos de Al2O3 que se aplican mayoritariamente como materia prima para chamota o como arcillas aglomerantes. La caolinita se caracteriza por resistir al calor. Las arcillas refractarias propiamente dichas, consisten esencialmente en caolinita desordenada y además halloysita e illita; suelen tener óxidos de hierro, lo que hace que no se quemen de color blanco. Estas arcillas se distinguen por sus altos contenidos de cuarzo.

-

Unidades geológicas favorables en la región Junín

Página 64

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

En la región Junín se tienen 10 canteras de caolín (Tabla 1) y todas se encuentran dentro del Grupo Goyllarisquizga, preferentemente bajo los mantos de carbón. Por lo general el Grupo Goyllarisquizga se encuentra aflorando entre Huancayo-La OryaOndores.

BENTONITA Existen dos orígenes el volcánico y el hidrotermal. Es un tipo de arcilla particular, altamente coloida. Tiene la propiedad de hincharse varias veces su volumen original cuando se ponía en contacto con el agua. Una bentonita compuesta esencialmente por minerales del grupo de las independientemente de cualquier connotación genética.

plástica en y aumentar es una roca esmectitas,

Los criterios de clasificación utilizados por la industria se basan en su comportamiento y propiedades físico-químicas; así la clasificación industrial más aceptada establece tipos de bentonitas en función de su capacidad de hinchamiento en agua: Bentonitas altamente hinchables o sódicas. Bentonitas poco hinchables o cálcicas. Bentonitas moderadamente hinchables o intermedias. Unidades geológicas favorables en la región Junín En la región Junín se tienen 11 canteras de bentonita, 9 de ellas se encuentran en el Grupo Goyllarisquizga y 3 en el contacto entre el Grupo Goyllarisquizga y la Formación Pariahuanca. La misma que se encuentran entre Huancayo-LaOroya y Ondores.

CAOLÍN El término caolín se usa en el sentido mineralógico para el tipo estructural de minerales arcillosos con dos capas (filosilicatos dioctaédricos), cuyo mineral principal es la caolinita y sus formas polimórficas son la dickita y la nacrita. El caolín es un silicato de aluminio hidratado que se origina principalmente por la descomposición de rocas feldespáticas. El término caolín se refiere a arcillas en las que predomina el mineral caolinita. Por su origen los podemos clasificar en: Caolines residuales, que se forman en la superficie terrestre por intensa meteorización química en climas tropicales y subtropicales, húmedos y cálidos; y Caolines hidrotermales, que se forman por la transformación hidrotermal de la roca de origen, mayormente rocas magmáticas, ácidas e intrusivas. Unidades geológicas favorables en la región Junín Página 65

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

En la Región Junín se encuentran 2 canteras de Caolín. Una de ellas se encuentra en la Formación Excélsior y la otra en la Formación Chulec. La Formación Excélsior prospectable es la que se encuentra en el valle del Mantaro, la misma que aflora en forma de una franja NO-SE que se encuentra al este de Huancayo pasando por Jauja y Concepción. La Formación Chulec prospectable se encuentra entre Huancayo y la Oroya. OCRE Es una variedad de arcilla rica en óxidos de hierro (hematitas, limonitas, etc.) que le dan ese color característico. Los ocres se encuentran entre los pigmentos más antiguos que se conocen. Todos los ocres son no tóxicos y se pueden usar para hacer pinturas que secan rápidamente y cubren superficies de manera uniforme. Como pigmento existe al menos en tres matices: Amarillo, Rojo ocre y café ocre. Unidades geológicas favorables en la región Junín En la región Junín se encuentran 6 canteras de ocre; 3 de ellas están en el Grupo Tarma, 2 en la Formación Chambará y 1 en la Formación Casapalca. La zona con mayor numero de canteras se encuentra en los alrededores de Tarma (Grupo Tarma y de la Formación Chambará). Otra zona se encuentra al Oeste de Ondores, donde se encuentra una cantera de ocre emplazada en la Formación Casapalca. ROCAS ORNAMENTALES Se han agrupado en este acápite las rocas y sedimentos que se explotan en su estado natural y que pueden ser aprovechados para la construcción. ANDESITA La andesita es el nombre general de una roca volcánica de color gris, cuyos fenocristales esenciales están constituidos por plagioclasas (de oligoclasa a andesina) y uno o más de los minerales máficos (biotitas), con una matriz que está compuesta generalmente por los mismos minerales que los fenocristales, a pesar de que la plagioclasa puede ser mas sódica (de oligoclasa a andesina). Las andesitas pueden ser usadas como material de construcción para las cimentaciones o empedrado de veredas y pistas. En algunos lugares, de acuerdo a su composición y textura pueden ser usadas como rocas ornamentales (andesitas olivínicas, de piroxeno, de horblenda y biotita).

Unidades geológicas favorables en la región Junín Como zonas de canteras de andesita, dentro de la región Junín se tienen 4 zonas ubicadas dentro del Gupo Ambo, que está constituido al techo por un nivel de ignimbrita de color verdusca con presencia de cloritas. Esta unidad se encuentra al este de Junín formando una franja NO-SE que se extiende hasta la altura de Tarma. GRANITO

Página 66

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

El granito ornamental comprende una diversidad de rocas ígneas (plutónicas y volcánicas) y metamórficas. Dentro de este conjunto las rocas plutónicas son las más representadas (90%) en las variedades comerciales de granitos ornamentales, aunque también se encuentran las volcánicas (2%), filonianas (3%) y metamórficas (5%).

Unidades geológicas favorables en la región Junín En la región Junín se considera solo como granito a las rocas plutónicas. A pesar de que en la Cordillera Oriental existen grandes masas rocosas de granitos, en la región Junín solo existen cuatro lugares con características adecuadas para su explotación, entre lo que destaca el granito de Granito de Rumichaca / Junín (río arriba desde la estación del ferrocarril en Rumichaca). MÁRMOL Y TRAVERTINO El término mármol tiene dos acepciones: una petrológica, que la define como una roca calcárea metamórfica, producto del metamorfismo regional o de contacto entre rocas ígneas con rocas calcáreas, y otra comercial, que la considera como una roca de cualquier composición que acepta el pulido y que es usada en decoración y en construcción. Las rocas calcáreas que carecen de la capacidad de ser pulidas caen dentro de la clasificación de piedra natural o laja, según el caso El mármol es una roca metamórfica de carbonato compuesta en forma dominante de calcita o dolomita o ambos, con impurezas tales como cuarzo, grafito, tremolita, wollastonita y otros minerales de silicatos. Los mármoles se producen por recristalización de calizas y dolomitas sedimentarias a temperaturas y presiones elevadas, es decir han sufrido metamorfismo originándose un alto grado de cristalización apreciable a simple vista. El travertino es una roca de origen geotermal que se forma con los ciclos de agua y carbono de la tierra, a medida que las aguas pluviales ricas en dióxido se filtran a través del suelo y la piedra disuelve lentamente grandes cantidades de caliza a través de fisuras subterráneas. Debido al efecto del agua, la piedra caliza no permanece disuelta, generalmente se recristaliza como las cascadas de agua sobre películas orgánicas formadas por bacterias, hongos y musgos. Con el tiempo, y a medida que nuevas materias cubren las capas más viejas, se forma una piedra carbonatada densa y bandeada. En términos comerciales, el mármol tiene una connotación más amplia y se aplica a cualquier roca de carbonato susceptible de pulimento. En este sentido se incluyen a ciertos travertinos y depósitos de caverna conocidos como ónix calcáreo. Algunas rocas de silicatos de magnesio o serpentinas también han sido clasificadas comercialmente como mármol.

Página 67

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Unidades geológicas favorables en la región Junín Dentro de la región Junín se tienen registradas 46 canteras. Las unidades más importantes son la Formación Jumasha tiene 10 canteras, la Formación Condorsinga 9, la Formación Chulec 8, la Formación Chambará 6, la Formación Pariahuanca, y en otras se tienen 9 canteras (ver cuadro)

11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Los travertinos dentro de la región Junín se encuentran 56 canteras. La unidad litológica con más abundancia de travertinos son los travertinos con 17 canteras naturales que se emplazan al o largo de fallas activas o zonas de roca calcárea. Le sigue La Formación Condorsinga con 14, luego los depósito fluvioglaciares con 9, la Formación Celendín con 6; y repartidos en otras unidades se tienen 6 canteras (ver cuadro)

Página 68

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

ROCAS CALCÁREAS Las rocas calcáreas son compuestos químicos, sustancias formadas por dos o más elementos, en una proporción fija por peso. Contiene los elementos carbono (C) y oxígeno (O) en forma del grupo CO3. Las principales rocas carbonatadas utilizadas por la industria son las calizas y dolomías. Las calizas son rocas sedimentarias compuestas principalmente por calcita (CaCO3), y las dolomías son rocas compuestas principalmente por dolomita (MgCa(CO3)2). Otros carbonatos como el aragonito (CaCO3), la siderita (FeCO3), la ankerita (Ca2MgFe(CO3)4) y la magnesita (MgCO3), son comúnmente asociados con calizas y dolomías pero en menor cantidad.

CALIZAS Las calizas son rocas sedimentarias que contienen por lo menos50% de minerales de calcita (CaCO3) y dolomita (Ca,Mg(CO3)), predominando la calcita. La utilización de las calizas está relacionada principalmente con el contenido de carbonato, especialmente el grado químico. Tal definición de pureza química es relativamente simple y puede ser usada para ilustrar la distribución de la pureza de la caliza, y permite comparar los datos químicos de diferentes calizas.

Unidades geológicas favorables en la región Junín

Página 69

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

En la región Junín existe muchas unidades calcáreas que pueden ser fuente de calizas para diferentes usos, entre ellas se encentra el Grupo Pucara, la Formación Jumasha y Chulec, entre otras. Estas unidades afloran en la zona de las altiplanicies y en el borde este de la Cordillera Occidental. La unidad que más canteras de calizas tiene es el Grupo Pucara, repartida en sus tres formaciones: Chambará (11), Aramachay (3) y Condorsinga (16), seguida del contacto entre el Grupo Goyllarisquizga con 20 canteras y los travertinos Ingahuasi con 6 canteras: Finalmente se tienen 19 canteras repartidas en otras unidades (ver cuadro).

25 20 20 16 15 11 10 6 5

5

4

3

3

2

1

1

0

Cuadro de Canteras de calizas

DOLOMIAS Se denomina dolomía, a la roca con más del 90% del mineral dolomita en su composición, lo cual representa un poco más del 50% de la roca. En general las dolomitas presentan mejor uniformidad de granos que las calizas. Esta roca se presenta Página 70

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

estrechamente asociada a la caliza, pudiendo estar interestratificada, e incluso puede pasar gradualmente a caliza. La mayor parte de estas rocas son calizas reemplazadas debido a la contaminación de aguas cargadas de sales magnesianas.

Unidades geológicas favorables en la región Junín Dentro de la región Junín existe un sola cantera de dolomía que se encuentra dentro de la Formación Condorsinga. Sin embargo las unidades litológicas prospectables son aún más, dentro de las cuales son el Grupo Pucará y las formaciones Chulec y Jumasha.

ÁRIDOS Los áridos, también denominados agregados, pueden tener un origen natural o provenir del chancado, la molienda y la clasificación de rocas preexistentes explotadas en canteras. Los principales yacimientos de agregados corresponden a materiales aluviales que conforman depósitos de piedemonte en las laderas de los cerros, en terrazas al costado de los ríos, planicies, aluviones o depósitos residuales en rocas meteorizadas. Muchos de ellos son explotados esporádicamente en canteras de diversos tamaños.

Unidades geológicas favorables en la región Junín Entre los áridos se encuentran comprendidas las arenas, gravas y piedra natural chancada. En la región Junín se encuentran 24 canteras de áridos. Las principales unidades litológicas y prospectables son el cuaternario aluvial con 7 canteras, los depósitos fluviales con 5 conteras, el Grupo Ambo con 3 y otras unidades en menor proporción (ver cuadro)

Página 71

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

8 7 6 5 4 3 2 1 0

7 5 3 2

2

2 1

1

1

Cuadro de barras de las canteras de áridos y su relación con las unidades litológicas.

BARITINA La baritina es un sulfato de bario (BaSO4) llamada también espato pesado de alta densidad, y es predominantemente de color blanco a gris claro, con variable transparencia o totalmente opaco (Camacho, 2002). La baritina ocurre en muchos ambientes geológicos, en rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas. Se forma en la naturaleza siempre que haya una elevada presión parcial de oxigeno y a temperaturas relativamente bajas. Se encuentra comúnmente en ambientes y filones hidrotermales, suele estar asociada a sulfuros de plomo, plata y antimonio, así como rellenando cavidades kársticas de calizas y dolomías.

Unidades geológicas favorables en la región Junín En la región Junínexisten 19 canteras de baritina, las más importantes y propectivas son el Grupo Mitu con 8 canteras, la Formación Chambará con 4 canteras, la Formaión exelsior con 3 y los grupos Huaytapallana y Pucará con 2 canteras cada uno (ver cuadro).

Página 72

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

9

8

8 7 6 5

4

4

3

3

2

2

2 1 0 Grupo Mitu

Formación Chambará

Formación Excélsior

Grupo Grupo Pucará Huaytapallana

Cuadro de canteras de Baritina y su relación con las unidades litológicas

FOSFATOS Son minerales con alto contenido de fósforo, un elemento fundamental para los organismos vivientes. Los fosfatos se encuentran en la naturaleza concentrados en las «rocas fosfáticas», de las cuales pueden extraerse para su utilización industrial.

Unidades geológicas favorables en la región Junín En la región Junín solo se encuentran 6 localidades con fosfatos y están ligadas al Grupo Pucará o sus subdivisiones como son la Formación Aramachay y Condorsinga.

4 3 3 2 1

1

Grupo Pucara

Formación Condorsinga

1 0 Formación Aramachay

HIDROCARBUROS

Página 73

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

El potencial hidrocarburífero de la región Junín se encuentra ne el Dominio Tectónico de la faja Subandina y en el llano Amazónico. Actualmente existen dos lotes petroleros que incluye dentro de su área de exploración a una parte de la región Junín, siendo el lote 108, operado por Plus Petrol y el 57 por Repsol. Estos lotes están distribuidos dentro cuencas petrolíferas que abarcan parte de la región Junín, estas cuencas son la Cuenca Ene que contiene allote 108 y la Cuenca Ucayali que contiene al Lote 57. Dentro de la región Junín la cuenca Ene es la más importante puesto que aún las exploraiones se vienen realizando y abarcan mayor cantidad de área del territorio de la región.

Historia de la exploración petrolera en la cuenca Ene La cuenca Ene presenta un atractivo interés hidrocarburífero porque pertenece a las cuencas subandinas, conocidas por su filiación petrolífera. Ha sido explorada desde la décad de 1960, sin embargo, el esfuerzo exploratorio no fue muy intenso en comparación con las cuencas adyacentes. El difícil acceso al terreno y otros factores han determinado que la exploración de esta zona se restrinja a la parte central y norte. La parte sur de la cuenca permaneció prácticamente inexplorada y en ella no se ha perforado ningún pozo exploratorio. La cuenca presenta condiciones necesarias para considerarse como una cuenca petrolífera, siendo una de ellas la importante pila sedimentaria de más de 6,000 m que la constituye, así como su configuración estructural que es resultado de la tectogénesis andina y la existencia de afloramientos de petróleo. Es por ello que a lo largo de su historia exploratoria diversas compañías petroleras hicieron esfuerzos por conocer el verdadero potencial petrolero que presenta. Entre los años 1962 y 1966, la Internacional Petroleum Company (IPC) realizó trabajos de exploración, concentrándose básicamente en la geología del norte y centro de la cuenca abarcando el río Perené, hasta la parte norte del rio Ene y sus principales tributarios. En el año 1991, Petróleos de Perú suscribió un convenio de evaluación técnica con Eurocan Bermuda Ltd., sucursal del Perú, para realizar estudios de exploración de petróleo. Este convenio cubría un área aproximada de 25,670 km2, desde Puerto Bermudez —que corresponde al extremo sur de la cuenca Pachitea (Norte de Ene)— hasta el poblado de Quemperi, que corresponde al extremo mas merdional de la cuenca Ene, abarcando los ríos Perene, Ene y parte del río Tambo. Los estudios comprendieron trabajos de geología superficial y análisis geoquímicos; además se realizó el primer levantamiento aeromagnético en la región. En el año 1995, Perupetro otorgó inicialmente el contrato de licencia para la evaluación del potencial petrolífero de la cuenca, en el lote 66, a la asociación compuesta por Elf Aquitaine Productions, sucursal del Perú (Operador), Eurocan Bermuda Ltd., y Anshutz

Página 74

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Overseas Corporation. Finalmente, en el año de 1998, el consorcio petrolero estuvo conformado por Elf Petroleum Peru (45%), Empresas Oil Exploracion Ltd. (25%), Talisman Oil (20%) y Tenke Mining Corporation (10%). La exploración se llevo a cabo entre los años 1996 y 1999. El lote 66 abarcaba 10,000 km2 y su exploración consistió en la realización de trabajo de geología de campo, levantamiento aerogravimétrico (5,350 km) y de sísmica 2D (296 km). Como resultado de esta labor exploratoria, los trabajos gravimétricos definieron los principales dominios morfestructurales de la cuenca, además de un importante elemento tectónico, como es la falla Tambo que separa la cuenca en dos zonas distintivas, una al norte y otra que involucra el centro y sur. El trabajo de campo también dejó información valiosa sobre la estratigrafía en la parte norte y central, además de numerosas muestras para los análisis bioestratigráficos, petrofísica y geoquímica. Los trabajos de sísmica comprendían un programa completo de adquisición de líneas sísmicas 2D, para analizar el comportamiento geológico del subsuelo; sin embargo, no se pudo completar el programa inicial debido a razones de seguridad; solo se pudo realizar la sísmica en la parte norte y central del área. Estos trabajos evidenciaron importantes estructuras para el entrampamiento de hidrocarburos a lo largo de los ejes de anticlinales originados por propagación de falla. También denotó que las secuencias estratigráficas implicadas en la deformación variaban de espesor lateralmente y que se formaron principalmente en un ambiente tectónico compresivo, originando la inversión de las principales estructuras. Geología del petróleo Se ha compilado diversa información técnica y reportes de las compañías petroleras sobre la geología, geoquímica y el potencial de hidrocarburos de la cuenca Ene, lo que permite presentar una breve síntesis de la geología de petróleo en la siguiente columna estratigráfica.

Página 75

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Sistema de petróleo en la cuenca Ene y Camisea (Tomado de Espurt, 2008).

Los estudios revelaron que en las cuencas subandinas de la parte sur, las secuencias paleozoicas presentaban un probado potencial generador de hidrocarburos. En la cuenca Ene, las principales rocas generadoras son aquellas que contienen facies lutáceas, ricas en materia orgánica, correspondientes a los Grupos Cabanillas, Ambo y Ene del Paleozoico. En la quebrada Nevati, Eurocan (1993) reportó lutitas oscuras pertenecientes al Grupo Cabanillas (Devónico) con valores buenos de TOC (≈ 2%). En la parte sur, la Formación Ene (Pérmico) arrojó valores de contenido orgánico de 0.65% a 0.7%, considerados valores buenos, y presentó materia orgánica rica y madura (Ro 0.7 – 0.9%) (Fabre & Uyen, 1993). Las secuencias estratigráficas del Mesozoico pueden también considerarse como roca madre, como es el caso del Grupo Pucará (Triásico-Jurásico). Los estudios geoquímicos indicaron que en la parte central de la cuenca, la madurez es alta (R > 1%) en formaciones del Triásico-Jurásico y en el Cretácico. El muestreo de facies lutáceas oscuras pertenecientes a la Formación Cushabatay (Elf, 1999) reporta un contenido orgánico (TOC) relativamente bueno de 2-3%. En realidad, se requieren mayores estudios y análisis para la Formación Chonta, importante roca madre en el antepaís Página 76

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

amazónico peruano, puesto que los resultados geoquímicos fueron poco alentadores (TOC < 1). En cuanto a la roca almacén, las rocas del cretácico se presentan como las mejores para ser consideradas como reservorio. Corresponden a las areniscas de la Formación Cushabatay, cuyos estudios en el sector norte de la cuenca revelan valores muy buenos de porosidad (15% a 20%) y permeabilidad (100 a 1000 mD). Las areniscas blancas porosas de la Formación Vivian se presentan también como buenas rocas reservorio, desde que una muestra arrojó una porosidad de 17%. Sin embargo, este resultado es local y dada la extensión que representa esta formación se requiere un análisis más exhaustivo. Las rocas sellos más importantes se encuentran en las lutitas y limolitas de la Formación Raya, en las facies lutáceas de las formaciones Chonta y Cachiyacu, y en las limolitas pertenecientes a las Capas Rojas del Paleógeno. El tiempo de expulsión de hidrocarburos podría corresponder al Jurásico superiorCretácico superior, en la parte norte de la cuenca, y durante el Mioceno en la parte sur (Pardo & Sánchez, 1999). Las características estructurales mencionadas en el presente trabajo muestran los efectos de una actividad tectónica compresiva, debido a la presencia de intenso fallamiento inverso asociado a pliegues de propagación de falla y cabalgamientos importantes. Entonces, el entrampamiento se considera que es del tipo estructural asociados a alineamientos anticlinales fallados. Estas estructuras son recientes y corresponderían a la fase tectónica Quechua II y III del Mioceno-Plioceno.

Página 77

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

MAPA DE HIDROCARBUROS

Página 78

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

CAPITULO V GEOLOGIA AMBIENTAL

PROCESOS GEODINÁMICOS INTERNOS Desde el punto de vista geológico-geográfico, el territorio peruano se localiza en la margen occidental de América del Sur, por lo que integra el denominado ―Cinturón de Fuego del Pacífico‖, una de las regiones de mayor actividad sísmica y tectónica del planeta pues se calcula que en el borde continental de esta franja se produce la liberación del 14% de la energía sísmica planetaria. La ribera occidental de América del Sur es una típica región de colisión de placas, hallándose su actividad sísmica más importante asociada al proceso de subducción de la placa de Nazca que se hunde bajo la placa Sudamericana, generándose frecuentes e intensos sismos a diferentes rangos de profundidad. Un segundo tipo de actividad sísmica, es el producido por las deformaciones corticales que ocurren a lo largo del macizo andino, que generan terremotos pero menores en magnitud y frecuencia. Los principales rasgos morfotectónicos de la región, tales como la cordillera andina y la fosa oceánica peruana-chilena, se hallan relacionados con la interacción de las dos placas convergentes, cuya resultante más evidente es el proceso orogénico acontecido durante el Meso-Cenozoico, en el territorio andino. Cabe destacar, que la placa Sudamericana se desliza hacia el oeste y se encuentra en su extremo occidental con la placa de Nazca, que se desplaza hacia el este y que se hunde bajo la placa sudamericana con una velocidad de convergencia de 10 cm por año. SISMOS La interacción de las placas de Nazca y Sudamericana da lugar a intensas fricciones corticales con acumulación de energía en la zona de contacto, la que luego se libera mediante los sismos, los que en general son más violentos y destructivos cuanto menos profundo es su foco. En tal sentido, a igualdad de condiciones geológicas, los sismos son más intensos en la costa, decreciendo gradualmente hacia las regiones de sierra y selva, donde el plano de subducción se torna cada vez más profundo; por ello, el oriente peruano sufre pocos eventos sísmicos en comparación con el territorio costero.

Página 79

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Junín cuenta con un Observatorio en Huancayo que es la cuna del IGP y uno de los observatorios más antiguos del hemisferio sur. La observación del campo magnético y su registro en papel fotográfico se inició en marzo de 1922, y se ha mantenido durante más de 85 años. El Observatorio de Huancayo elaboró la primera carta magnética del Perú con sus variaciones seculares. Durante décadas el IGP se encargó de actualizar este documento, que antes se utilizaba en la navegación y hoy ha sido casi totalmente reemplazado por el GPS (Global Positioning System). Desde sus inicios, en el Observatorio de Huancayo se utilizaron diversas técnicas e instrumentos para registrar un abanico de fenómenos geofísicos. La observación meteorológica comenzó en Huancayo el día que se inició la construcción del observatorio en 1920. Este observatorio cuenta con una de las series más largas de datos meteorológicos de altura en América Latina. En la actualidad se continúan realizando registros geomagnéticos y meteorológicos, además se monitorea la actividad solar y cuenta con una estación sísmica.

DEFINICIÓN DE ZONA SISMICAS En términos generales, la región Junín se ubica en una región de bajo a alto riesgo sísmico, pues según el mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas, publicado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la región se extiende en una región donde es posible que ocurran sismos con intensidades que van de V a IX en la escala de Mercalli. Cabe destacar que el ámbito de la región incluye a una fuente sismogénica importante que da lugar a sismos de carácter superficial (h<32 km) y sismos de focos intermedios (71
Página 80

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Por otro lado, el Instituto Geofísico del Perú en el año 2009 publicó el mapa sísmico del Perú, en donde se tiene 3 tipos de sismos: superficiales de 0-60 km de profundidad, originados en la corteza terrestre; intermedios de 61 a 300 km de profundidad, originados en la litosfera; y profundos de 301 a 750 km de profundidad, originados en el manto. En la región Junín, entre los años 1964 y 2008 han ocurrido sismos superficiales a intermedios con magnitudes entre 4 y 6 Mv (ver mapa 6 - Mapa sísmico de la región Junín). Los sismos superficiales (0-60 km) están ubicados, principalmente, en la Cordillera Oriental y en la Zona Subandina (Fig. 5.1), y en un número discreto (5) en la zona de Altiplanicies Interandinas. En el periodo comprendido entre los años 1964 y 2008 se han registrado 94 sismos superficiales dentro de la Región Junín. En la Cordillera Oriental y la Zona Subandina, los sismos están relacionados con los sistemas de fallas San Vicente-Huaytapallana, Morona-San Francisco, Río Tambo y las fallas de la zona Subandina. La zona de mayor actividad sísmica está al NE de la ciudad de Huancayo, entre los poblados de Pariahuanca, Mariscal Castilla y Concepción; estructuralmente se ubica en la unión de los sistemas de fallas San VicenteHuaytapallana y Tarma. En este sector se encuentran 21 epicentros de sismos superficiales de 4 a 6 Mv de intensidad, que representan cerca del 22% de los 94 sismos superficiales que están dentro de la región Junín. En la zona Subandina los epicentros superficiales están más dispersos y están relacionados a las fallas regionales de dirección N-S. Cabe resaltar que la mitad de los sismos superficiales se encuentran alineados en dirección E-O, en este grupo se encuentran los sismos 5 sismos de mayor intensidad (6 Mv) que han ocurrido en la región Junín. Este fenómeno puede deberse a una zona de falla profunda o zona de transferencia que se inicia en el pueblo de Concepción y cruza por Andamarca y Quiteni (Río Ene). Los sismos de profundidad intermedia (61-300 km) están localizados en toda el área de la Región Junín (Fig. 5.2). En el periodo entre los años 1964 y 2008, se han registrado 56 sismos de profundidad intermedia, de los cuales 36 fueron de 4 Mv, 18 de 5 Mv; y 2 de 6 Mv. En el Borde de la Cordillera Occidental, los epicentros están asociados a fallas regionales de dirección NO-SE. Los sismos que se encuentran asociados al sistema de fallas Chonta son de 4 Mv de magnitud y los que están asociados a la falla Gran Bretaña son de 5 Mv. En la Cordillera Oriental, los sistemas de fallas Tarma y San VicenteHuaytapallana están asociados con epicentros de 4 y 5 Mv de magnitud. En la parte central de la Cordillera Oriental, se encuentran sismos de mayor intensidad, es decir, entre 4 a 6 Mv; sin embargo, en este sector no se han determinado sistemas de fallas que estén asociados con la ubicación de los sismos. En la zona Subandina, también los epicentros están asociados a los sistemas de fallas Morona San Francisco y Río Tambo en donde se tiene una actividad sísmica importante.

Página 81

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Figura 5.1. Distribución de sismos superficiales de la Región Junín

Figura 5.2. Distribución de sismos intermedios y su relación con los sistemas de fallas regionales.

Página 82

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

ACTIVIDAD SISMICA EN LA FALLA HUAYTAPALLANA La Falla Huaytapallana forma parte del sistema de fallas San Vicente-Huaytapallana y está ubicada al NE de la ciudad de Huancayo, en la zona de alta sismicidad definida entre Pariahuanca-Ramón Castilla-Concepción. El valle del Mantaro es una zona altamente sísmica, donde muchos autores han indicado la presencia de importantes estructuras como (Mégard, 1978): Los Altos del Mantaro, el sistema de Fallas de los Altos del Mantaro de tipo inversa y con inclinación en dirección SO, la Cuenca del Mantaro con una geometría muy heterogénea y fuertemente afectada por el levantamiento de la Cordillera Occidental, y la Falla del Huaytapallana con una longitud de 30 km en dirección NO-SE ubicada en el borde occidental del nevado del mismo nombre (Fig. 5.3). El 24 de julio y el 01 de octubre de 1969, dos terremotos reactivaron la falla del Huaytapallana, y produjeron daños importantes en las localidades de Acopalca, Chilifruta y Pariahuanca ubicadas entre 20 a 40 km al este de la ciudad de Huancayo, falleciendo aproximadamente 130 personas. Estos dos terremotos evidenciaron el levantamiento del Cordillera Oriental sobre la cuenca del Mantaro.

Figura 5.3 Esquema para la cuenca del Mantaro, que muestra los procesos de deformación regional (flechas rojas) y local con la presencia de Altos del Mantaro y Huaytapallana. Tomado de (Dorbath et al., 1991)

Durante los meses de julio y agosto de 1985 en la región del Nevado Huaytapallana se realizó el monitoreo de la actividad sísmica utilizando 20 estaciones. Durante este periodo se registraron hasta 90 eventos sísmicos con magnitudes menores a 3.8 ML y profundidades de hasta 27 km. De estos sismos, 40 tuvieron sus epicentros en la falla del Huaytapallana y el resto en las fallas de Los Altos del Mantaro y Pampas. Esta importante microsismicidad permitió interpretar y conocer sismotectónicos presentes en dicha región (Dorbath et al, 1991).

los

procesos

En la figura 5.4, se muestra la región del Nevado del Huaytapallana y sobre ella la ubicación de los epicentros de los dos terremotos de 1969 (círculos negros) y la microsismicidad registrada durante una campaña realizada en el año 1980 (círculos abiertos), en ambos casos los epicentros se ubican sobre las trazas de las fallas (inclinación en dirección Este, ver extremo dentado de las trazas de falla)

Página 83

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Figura 5.4. Imagen identifica el nevado Huaytapallana, trazas de fallas producidas por los terremotos de 1969 (circuitos negros) distribuciones espacial de la microsismicidad registrada en los años 1980 y 1985

La microsismicidad registrada durante los meses de julio y agosto de 1985 (círculos rojos) presenta sus epicentros sobre los tramos de la falla que no muestran trazas en superficie, lo cual evidencia una clara migración de la sismicidad y sugiere que en ellas se ha producido mayor acumulación de energía y deformación pudiendo dar origen a futuros terremotos. La microsismicidad registrada permitió proponer, para la región del Mantaro, el esquema sismotectónico mostrado en la Figura 5.3. Se observa que el régimen de deformación local es netamente por compresión en dirección perpendicular a la Cordillera Andina, lo cual propicia el levantamiento de la Cordillera Occidental por un extremo de la cuenca del Mantaro y por el otro, el levantamiento de la Cordillera Oriental. Después de 25 años desde la última campaña de microsismicidad, el Instituto Geofísico tuvo entre sus metas para este año 2011, promover la ejecución de un nuevo monitoreo sísmico a fin de evaluar el estado actual de la deformación en la región del Nevado Huaytapallana.

Página 84

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL VALLE DEL RÍO PERENE – SISTEMA DE FALLAS MORONA-SAN FRANCISCO La actividad sísmica se manifiesta a lo largo del valle del río Perene (Dorbath, 1986), la cual está relacionada con el sistema de fallas Morona-San Francisco, que a la vez controla la geoforma de dicho valle. Aparentemente, las estructuras geológicas generadas por procesos tectónicos se mantienen activos, tal como lo indican los movimientos sísmicos que, a decir de los lugareños, se producen de manera periódica en la región (S & Z Consultores Asociados, 1997). Esto fue corroborado por las investigaciones efectuadas mediante una red telesísmica regional (Dorbath, 1986) y la realización de estudios sismotectónicos (Lindo, 1993), las mismas que involucran la parte sur del área cuadrángulo de Bajo Pichanaqui. En el año 1985 se realizó un estudios sísmico (Fig. 5.5a) con 11 registradores gráficos en papel marca Sprengnether MEQ 800, con sismómetros verticales L4C y 9 registradores en cinta magnética digital de tres componentes, marca GEOSTRAS con sensores L22 (García, 1993). Según el estudio de García (1993), se puede determinar que existe una estrecha relación entre las estructuras geológicas identificadas en superficie y la distribución de los focos sísmicos, la misma que pareciera continua en profundidad (Fig. 5.5c), notándose que raramente los hipocentros superan los 35 km de profundidad, es decir, que corresponden a sismos superficiales. Asimismo, es notoria la coincidencia entre el mecanismo de deformación determinado en base a las observaciones de campo, que muestran los mecanismos focales (Fig. 5.5 b). En conclusión, las estructuras geológicas que pertenecen al sistema de fallas MoronaSan Francisco y que corren a lo largo del rio Perene, así como la Falla Kiatoni, constituyen fuentes sismogénicas activas, que podrían dar lugar a sismos severos como el ocurrido en noviembre de 1947 en la localidad de Satipo (Goller, 1949).

Página 85

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Figura 5.5. Mapa sísmico del valle del río Perené, en la parte sur del cuadrángulo de Pichanaqui. Tomado de S&Z Consultores Asociados (1997).

REPERCUSIONES DE LA ACTIVIDAD SISMICA La actividad sísmica tiene distintas repercusiones según el medio geológico que se trate, para lo cual se debe considerar la magnitud del relieve, las estructuras plegadas o falladas, litología y resistencia de los materiales, grado de meteorización, etc. En tal sentido se debe destacar, que son las acumulaciones cuaternarias sueltas ubicadas en laderas de los cerros como las más riesgosas, debido a su poca o nula consolidación y sus altas pendientes, lo que daría lugar a movimientos diferenciales entre los materiales y la roca del substrato; pero también son muy riesgosas las formaciones geológicas, meteorizadas, muy fisuradas y con buzamiento a favor de la pendiente, lo que daría lugar a derrumbes de mediana a gran magnitud y caída de rocas en los sectores escarpados de las vertientes rocosas. PROCESOS HÍDRICOS El cambio climático está ocasionando que las principales fuentes de agua, tales como los glaciares, se han cada vez menor. En la búsqueda de reservas de agua es necesario entender los procesos hídricos. La clasificación hidrogeológica de las unidades litológicas permitirá programar zonas favorables para la extracción de aguas subterráneas con diferentes fines.

Página 86

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

CLASIFICACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS Las unidades litológicas se clasifican según su comportamiento hidrogeológico en acuíferos, acuitardos, acuicluidos y acuifugos (Fig. 5.6, ver mapa Hidrogeológico) Acuífero es toda unidad litológica capaz de almacenar y transmitir agua subterránea por gravedad, en cantidades aprovechables. Se clasifican en porosos consolidados y no consolidados, fisurados, kársticos o combinaciones de estos. Acuitardo es la unidad litológica que almacenan y transmiten el agua lentamente en su interior o en forma localizada en forma localizada debido a su permeabilidad. Los acuitardos pueden ser volcánicos, sedimentarios, intrusivos o metamórficos. Acuicluido es un tipo de unidad litológica capaz de almacenar agua, incluso hasta llegar a un punto de saturación, pero no la transmiten. Este material se caracteriza por ser poroso pero no permeable, como las arcillas. Po lo tanto no es posible su aprovechamiento. Acuifugo es toda unidad litológica que no almacena ni transmite agua. Estas son rocas impermeables y se comportan como sello, es decir condicionan el almacenamiento de otras unidades litológicas permeables. En la Región Junín se encuentran diferentes unidades litológicas con diferentes características hidrogeológicas, las cuales son agrupadas en 9 grandes grupos (Ver mapa Hidrogeológico y Fig. 5.6) ACUÍFEROS POROSOS NO CONSOLIDADOS Los acuíferos porosos no consolidados, es su mayoría están constituidos por material cuaternario o en algunos casos pleistocénico. Pertenecen a este tipo de acuífero los depósitos glaciares constituidos por gravas y bloques de roca de diferente diámetro, su matriz es limoarenosa y arcillosa, que permite una moderada a alta permeabilidad. Los depósitos fluviales y terrazas están compuestos por arenas y gravas que pueden presentar una porosidad de 30%. Este tipo de acuíferos se encuentran en el cauce de los ríos y en las zonas de altiplanicies, por su porosidad y permeabilidad es uno de los acuíferos con mayor potencial de extracción de agua mediante pozos. Entre las unidades litológicas que lo componen están las formaciones Jauja, Rio Pachita, Ipururo y los sedimentos cuaternarios en general. ACUÍFEROS SEDIMENTARIOS Están constituidos por formaciones litológicas detríticas permeables que pueden estar consolidadas o no. Se dividen en dos tipos: a) Acuíferos sedimentarios de gran extensión. Por lo general están constituidas por areniscas cuarzosas con granos redondeados que favorecen par una buena porosidad y permeabilidad. Además en algunos sectores pueden tener una porosidad secundaria por fracturamiento. En la Cordillera Occidental y las altiplanicies, los

Página 87

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

acuíferos sedimentarios están constituidos por la Formación Cercapuquio y en las formaciones Chimú, Carhuaz y Farrat del Grupo Goyllarisquizga. En la Zona Subandina, los acuíferos sedimentarios están conformados por el Grupo Oriente y la Formación Vivían, cabe señalar que estas unidades también sirven como roca reservorio en los yacimientos petrolíferos, lo que demuestra sus buenas condiciones de porosidad y permeabilidad. Todas las unidades litológicas mencionadas presentan intercalaciones de lutitas rojas o negras, lo que hace que en algunos sectores los acuíferos no tengan grandes dimensiones. b) Acuíferos sedimentarios de extensión local. Por lo general están compuestos por intercalaciones de areniscas rojas con lutitas rojas. Las areniscas se presentan como lentes dentro de las lutitas tienen buena porosidad y permeabilidad. Sin embargo en profundidad pueden estar como acuíferos cautivos. Este tipo de acuíferos se encuentran en la Zona Subandina y están conformados por las formaciones Yahuarango y Chambira del Grupo Hayabamba. ACUÍFEROS FISURADOS KÁRSTICOS Están constituidas formaciones carbonatadas consolidadas con intercalaciones de lutitas negras o areniscas. Por lo general presentan zonas con karst que aumenta la permeabilidad. Están compuestas por dos tipos de acuíferos. a) Acuíferos generalmente extensos con productividad elevada. Están compuestos por secuencias de calizas que pueden variar entre 100 a más de 2000 m, corresponde al Grupo Pucará y en ocasiones a las calizas del Grupo Copacabana. b) Acuíferos locales, discontinuos o extensos con productividad moderada. Está compuesto por unidades carbonatadas intercaladas con gruesas secuencias de lutitas negras, limos o areniscas impuras con mucha matriz que controlan las dimensiones de los acuíferos o forman acuíferos cautivos en profundidad. Por lo general las secuencias calcáreas no sobrepasan los 200 m de espesor. En este tipo de acuíferos se encuentran las secuencias de los Grupo Tarma-Copacabana, la Formación Aramachay del Grupo Pucará; las calizas de las formaciones Chunumayo, Chaucha y Santa del Grupo Goyllarisquizga; y las secuencias marinas de las formaciones Pariahuanca, Chulec, Paritambo, Jumasha, Celendín y las secuencias calcáreas de la Formación Chonta. ACUÍFEROS SEDIMENTARIOS FISURADOS Están constituidos por rocas detríticas consolidadas compuestas por areniscas rojas o blancas con matriz limosa, tienen intercalaciones de conglomerados y lutitas negras o rojas. Los acuíferos que presentan mayor potencial son las formaciones Casapalca, Sarayaquillo y Río Tambo y en ocasiones las secuencias de areniscas del Grupo Mitu, ya que contienen secuencias de areniscas que pueden sobrepasar los 500 m de espesor con buena porosidad primaria y secundaria. Luego se tienen los acuíferos conformados Página 88

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

por las formaciones Huayllay, Ingahuasi, Mataula, Bellavista y el Grupo Ambo; que son de extensión local y de poco espesor, además de encontrarse intercalado con muchas secuencias de lutitas que limitan la permeabilidad de los acuíferos. ACUIFEROS VOLCANO-SEDIMENTARIOS Están conformados por todas las unidades volcánicas de la Región Junín, en este incluye por lo general a las secuencias sedimentarias intercaladas que por lo general son de poco espesor, entre ellas están las formaciones Tantará Carlos Francisco, Millotingo, Astobamba, Yantac y los Grupo Sacsaquero y Mitu. La porosidad es netamente por fisuras y su potencial puede variar de un lugar a otro, dependiendo de la unidad litológica que lo conforma y del contexto estructural que lo rodea. En efecto las unidades volcánicas están más fracturadas cuando está cerca a una falla regional o cuando están en el núcleo de pliegues. En ambos caso el grado de fracturamiento es fuerte y en consecuencia la porosidad y permeabilidad será mayor. En cambio cuando las unidades volcánicas están sin deformación por una falla o pliegue el grado de fracturamiento es menor y en consecuencia la unidad litológica se comportará como un acuitardo. ACUITARDOS INTRUSIVOS Las rocas intrusivas están caracterizadas por cuerpos batolíticos como el de San Ramón, Cayesh, Paucartambo, Tarma Carrizal, etc. hasta cuerpos pequeños como los que se encuentran en las altiplanicies y en la Cordillera Occidental. En todos los casos estas rocas se comportan como acuitardos por que sus fracturas superficiales permiten almacenar algo de agua, pero su permeabilidad se reduce con la profundidad. En general son unidades litológicas de la baja permeabilidad o impermeables, pueden ser de gran extensión o pequeña, y localmente pueden albergar acuíferos pequeños o superficiales. ACUITARDO METAMÓRFICO Se tratan de rocas metamórficas con baja permeabilidad y que pueden llegar a comportase como acuífugos. Están conformados por pizarras y esquistos con intercalaciones de cuarcitas englobados dentro de material fino. Estos materiales tienen escasa permeabilidad. Sin embargo las cuarcitas, cuando están fracturadas pueden presentar acuíferos locales. Las unidades litológicas con estas características son el complejo metamórfico del Marañón, las formaciones San José, Sandia, Excélsior y el Grupo Cabanillas.

Página 89

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Figura 5.6. Mapa Hidrogeológico mostrando los 9 grupos de unidades litológicas con características hidrogeológicas diferentes

Página 90

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

CAPITULO VI GEOLOGIA HISTORICA

Las características litológicas de las rocas y la forma del relieve de la Región Junín es el resultado de la evolución de los Andes a través de las diferentes épocas geológicas. Dentro de la Región Junín se encuentran rocas que evidencian eventos geológicos desde el Precámbrico hasta el Cuaternario reciente. PRECÁMBRICO Los registros del Precámbrico están relacionados con la secuencia metamórfica Huaytapallana-Marairazo, constituida por series detríticas que consiste de filitas, esquistos cloritoso micáeeos, gneiss, cuarcitas, arcosas, calizas y materiales volcánicos (Paredes, 1994), cuyo límite superior está es Pre-Ordovícico, habiendo sido ello evidenciado por la discordancia de Huaccar (Dalmayrac, 1970). Las rocas metamórficas del Precámbrico, corresponden a protolitos terrígenos muy ricos en cuarzo detrítico, así como areniscas feldespáticas, que predominaban ampliamente sobre las arcillas. Esta sedimentación evidencia una erosión de una corteza antigua no conocida. Contemporáneamente ocurrieron episodios volcánicos básicos depositados en forma de coladas o flujos piroclásticos que interrumpen la sedimentación detrítica. La sedimentación carbonatada, poco importante en volumen, parece testimoniar una actividad biológica naciente. La unión frecuente de esta sedimentación y del volcanismo básico podría indicar que el calcio necesario ha sido proporcionado por las rocas volcánicas. PALEOZOICO INFERIOR A comienzos del Cámbrico los terrenos del Neoproterozoico fueron erosionados y se formaron cuencas paleozoicas cuyos depósitos sobreyacen en discordancia angular al

Página 91

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

basamento del Neoproterozoico. A fines del Cámbrico (Pre-Ordovícico-Ordovícico inferior) se realizó la sedimentación de litofacies de lutitas y limolitas gris oscuras que corresponden a la Formación San José o su equivalente en el norte del Perú, la Formación Contaya. Los mayores espesores de esta secuencia están en la Cordillera Oriental y se adelgazan hacia el escudo Brasileño, esta sedimentación de areniscas basales, lutitas negras y limolitas con graptolites, corresponde a la San José. El proceso de regresión ocurre durante el Caradociano (Ordovícico superior), donde el mar se retrae hacia el sur y gran parte del Perú estuvo emergida durante el Ordovícico superior, Silúrico y el Devónico inferior. El ciclo regresivo del Caradociano está conformado por las areniscas cuarcíticas de la Formación Sandia; estos sedimentos gradan hacia el tope a lutitas grises, limolitas y lutitas de origen glaciar en el sur del Perú. (Formación San Gabán) del Ordovícico superior - Silúrico inferior. Finalizando Devónico inferior ocurre una nueva transgresión marina, alcanzando su máxima extensión durante el Devónico medio. En esta época el mar se instala en la actual Cordillera Oriental en donde se le denomina Formación Ananea, llegando a las Altiplanicies Interandinas en donde se le denomina Formación Excélsior o Concepción. Llegando al Devónico superior el mar se retira progresivamente y comienzan a sedimentarse areniscas cuarzosas con lutitas negras de la Grupo Cabanillas. Tectónica Eohercínica Al final del Devónico, el proceso de transgresión se interrumpe, los eventos eohercinianos de régimen compresional (355 - 350 Ma) deforman fuertemente y localmente se metamorfizan los sedimentos del Paleozoico inferior en la Cordillera Oriental. El principal plegamiento tiene una orientación NO - SE, la discordancia está generalmente bien marcada al oeste de la Cordillera Oriental y las deformaciones están asociadas a emplazamientos de intrusivos sin y post tectónicos. El Devónico fue erosionado en áreas levantadas durante la fase Eohercínica. Sedimentación fluvio deltaica del Carbonífero inferior acompañada de volcanismo Consecuentemente por la tectónica Eohercínica se formaron relieves que en el Carbonífero inferior fueron erosionados formando un ambiente fluvio-deltaico con mucha vegetación que dio origen a sedimentos de areniscas cuarzosas intercaladas con lutitas negras con abundante restos de plantas que pertenecen al Grupo Ambo. Al final del Carbonífero inferior una actividad volcánica se encuentra restringida a la Cordillera Oriental, se tratan de ignimbritas de color verde que se encuentran en el borde oeste de la Cordillera Oriental. Igualmente a lo largo de la Cordillera Oriental se

Página 92

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

emplazaron cámaras magmáticas ácidas de gran tamaño, que luego se cristalizaron dando origen a los granitoides del Carbonífero. Transgresión marina del Pensilvaniano – Pérmico inferior Comenzando el Pensilvaniano, se inicia la transgresión marina del Pensilvaniano-Pérmico inferior. El mar Pensilvaniano se instala en una cuenca cuyo límite occidental está situado al oeste y al suroeste de Tarma, y su eje es una zanja estrecha fuertemente subsidente que es aproximadamente el mismo eje de la Cordillera Oriental. Al este de la cual se pasa a un régimen de plataforma subsidente que se prolonga hasta Brasil, en el Territorio de Acre (Miura y Wanderley, 1938; Miura, 1972). Simultáneamente aún se tienen actividad volcánica de tobas félsicas que fueron retransportadas. El magmatismo es compuesto por cámaras magmáticas que dieron origen a granitroides del borde oeste de la Cordillera Oriental. En el Pérmico inferior la cuenca es más marina, en especial en la zona subandina en donde se desarrollo una plataforma carbonatada del Grupo Copacabana, que luego pasa a un ambiente deltaico que dio origen a las lutitas negras y areniscas cuarzosas de la Formación Ene. TECTÓNICA TARDIHERCÍNIANA La tectónica tardihercínica marca el final de la sedimentación del paleozoico, durante esta fase ocurre un proceso magmático importante en el Pérmico superior; además los sedimentos paleozoicos fueron fuertemente deformados, parcialmente erosionados y localmente metamorfoseados. La serie del Paleozoico superior en la Zona Subandina también estuvo menos afectada por esta fase de deformaciones; una importante erosión ocurre al final de la tectónica, la cual erosiona parte de la serie del Paleozoico superior en la Cordillera Oriental. Apertura de rift continental. En el Pérmico superior, un régimen extensivo sucedió al régimen compresivo tardihercínico, facilitando al mismo tiempo el ascenso de volcanismo. En esta época se originaron horts en donde se erosionaron las secuencias paleozoicas y grabenes en donde se depositaron las secuencias continentales del Grupo Mitu. Los fuertes cambios de espesor y composición del Grupo Mitu al pasar de un bloque fallado a otro pueden ser debido al movimiento normal de las fallas que los limitan, mientras que se depositaban los sedimentos. El rift de Permo-Triásico abarca las Altiplanicies Interandinas y la Cordillera Oriental, en done estaría su eje principal, por donde se emplazaron los batolitos graníticos. En la zona subandina al parecer era una zona más estable y solo se depositaron las areniscas rojas de la Formación río Tambo.

Página 93

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Transgresión marina Triásico superior-Jurásico medio En el Triásico superior se inició una transgresión marina que vino de norte a sur y cubrió gran parte del territorio de la Región Junín. La transgresión siguió los grabenes heredados del Grupo Mitu, de esta manera se instaló una plataforma carbonatada que dio origen a las calizas de la Formación Chambará. Simultáneamente, hubo un volcanismo basáltico discreto y las últimas intrusiones graníticas de la Cordillera Oriental se emplazaron. Luego, en el Sinemuriano el mar alcanza su máximo nivel depositando lutitas negras de la Formación Aramachay. Seguidamente en el Pliensbachiano se instala nuevamente una plataforma carbonatada de la Formación Condorsinga que dura hasta el Jurásico medio, en donde se depositaron las calizas de la Formación Chunumayo. En todo este tiempo se han registrado movimientos normales, evidenciados por fallas y slump dentro de las calizas. La transgresión marina se ha emplazado a lo largo de las altiplanicies y la Cordillera Oriental, mientras que en la Zona Subandina la sedimentación era más detrítica y se sedimentaron las areniscas de la parte inferior de la Formación Sarayaquillo. Regresión marina del Jurásico medio En el Jurásico medio el mar Pucará se retira y en toda la Región Junín se instaló un régimen fluvial que corresponde a las formaciones Sarayaquillo, en la Zona Subandina, y Cercapuquio, en las Altiplanicies Interandinas. Los ríos fueron distales y aparentemente discurrían de NE a SO. Transgresión Marina del Jurásico superior? Una transgresión marina en el Jurásico superior se instaló de este a oeste y solo ha inundado a la actual Cordillera Occidental y parte oeste de la zona de Altiplanicies Interandinas. El mar no era tan profundo y se instaló una plataforma carbonata de la Formación Chaucha. Mientras tanto en la parte este de las Altiplanicies Interandinas, la sedimentación era continental y con menor subsidencia y probablemente corresponda a la parte inferior del Grupo Goyllarisquizga. Regresión Marina del Cretácico inferior En el Cretácico inferior el mar se retira dejando en toda la Región Junín un ambiente de fluvial que corresponde al Grupo Goyllarisquizga y al Grupo Oriente. En este tiempo se tienen discretas transgresiones marinas que corresponde a la Formación Santa del Grupo Goyllarisquizga y al Formación Raya del Grupo Oriente. Los ríos por lo general eran distales, arenosos y probablemente rectilíneos a meandriformes con zonas reductoras en donde se depositaron lutitas negras y carbón.

Página 94

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Transgresión marina del Cretácico medio-superior Movimientos nevadianos aún no bien conocidos ocasionaron subsidencia de sectores de la cuenca mesozoica, con la consiguiente transgresión marina que dio lugar a la sedimentación de las formaciones Chulec, Pariatambo, Jumasha y Celendín y un magmatismo contemporáneo da lugar a las intercalaciones (sills) basálticas que afectan sobre todo a las formaciones Chulec y Jumasha. El mar ingresa a todo el territorio de la región Junín y en la Zona Subandina se desarrolló un ambiente marino deltaico de la Formación Chonta. A finales del Cretácico superior se inicia la regresión marina de este a oeste, de tal forma que, en la Zona Subandina ya empieza una sedimentación continental de la Formación Vivian y en la zona de las Altiplanicies Interandinas se tiene una sedimentación pelágica de la Formación Celendín. Inversión Tectónica –inicio del sistema de cuenca de antepaís (Tectónica Peruana) A fines del Cretácico ocurre el primer evento del ciclo tectónico andino, es decir que hasta al Cretácico medio la zona estuvo regida por movimiento distensivos. En este periodo se inicia un régimen compresivo y las fallas que en un inicio fueron normales, ahora son inversas (fase Peruana). El mar del Cretácico se retira, y se da inicio una sedimentación continental conformando un sistema de cuencas de antepaís que produce las capas rojas de la Formación Casapalca, que caracterizan la Cordillera Occidental y las Altiplanicies Interandinas. Mientras tanto en la Zona Subandina se depositaron las capas rojas de las Formación Yahuarango. Consecutivamente se produce un intenso proceso de plegamiento y fallamiento que reacomoda los bloques rocosos y los eleva a un nivel moderado. Algunos cuerpos intrusivos de alcance limitado, asociados a la postrimería de este evento tectónico se reconocen en algunos lugares. Emplazamiento de vulcanismo del Eoceno (Tectónica Incaica) Luego de la creación de la cuenca de antepaís del Paleoceno-Eoceno, se originó un evento tectónico conocido como Tectónica Inca, la cual se divide, Inca 1 e Inca 2, fechados aproximadamente en 58 y 43 Ma. Esta fase es responsable por lo esencial del plegamiento y de los cabalgamientos en la Cordillera Occidental, que fueron sólo parcialmente reactivados por las posteriores fases quechuas. La actividad de la tectónica Inca 2 hace que se origine el volcanismo eocénico de la Formación Tantará y Grupo Sacsaquero, el cual se depositó solo en las Cordillera Occidental, tal vez en un sistema de cuencas Piggy back. Mientras tanto la cuenca de antepaís migra hacia el este y solo se encuentran registros de esta en la Zona Subandina en donde se deposito la Formación Pozo.

Página 95

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Individualización de cuencas sedimentarias continentales andino (Tectónica Aymara y Quechua)

y Magmatismo

Luego del emplazamiento del vulcanismo eocénico, se produjo la tectónica Aymara (26 Ma.), y luego la tectónica Quechua divida en Quechua 1, Quechua 2 y Quechua 3 (17 Ma, 10 Ma y 7 Ma respectivamente). Estos eventos tectónicos hacen que en la Cordillera Occidental y en las Altiplanicies Interandinas se originen nuevas cuencas intramontañosas, pero ahora son más pequeñas, en estas cuencas se depositaron material sedimentario grueso con intercalaciones de secuencias volcánicas. En esta época se depositaron las formaciones Castrovirreyna, Huarochiri, Bellavista y Pacococha. Mientras tanto en la Zona Subandina se tiene la cuenca de antepaís en donde se depósito las formaciones Chambira e Ipururo. El vulcanismo ocurrido en este tiempo es mayormente félsico, con intervenciones menores de andesitas y basaltos. En esta época, el magmatismo está dado por pequeños stocks principalmente subvolcánicos que son los responsables de la mineralización de la Región Junín. Cabe señalar, que es la fase tectónica Quechua, acaecida durante tiempos PlioPleistocenos, la que pliega y levanta moderadamente el bloque rocoso Meso-Cenozoico de la vertiente oriental, conformando el relieve colinoso y agreste de la Faja Subandina. Este levantamiento de carácter epirogenético viene acompañado de una intensa denudación y acelerada disección, lo que da lugar a que en los territorios bajos amazónicos, se produzcan extensos aluviones que originan los conglomerados de la Formación Río Pachita. Cuencas Sedimentarias modernas y Volcanismos asociado En el Plio-Cuaternario se encuentran en depresiones longitudinales, gruesas acumulaciones de conglomerados que dan lugar a las formaciones La Merced y Jauja y Río Pachita. Renovadas fases tectónicas (evento Quechua) de la orogénesis andina elevan el macizo andino a su nivel actual. Además, en la región cordillerana emergen hasta la superficie cuerpos plutónicos que se han emplazado como consecuencia posttectónica de las fases de deformación Inca y Quechua. Correlativamente en tiempos del Neógeno superior, ocurre en la cuenca depresionada amazónica un allanamiento generalizado del relieve, que da como resultado una superficie de erosión que bisela las capas terciarias y sobre el cual se acumulan los aluviales cuaternarios que ahora constituyen el sistema de terrazas altas y medias. Durante el Pleistoceno se producen a nivel mundial severas oscilaciones climáticas que dan lugar a las extensas y prolongadas fases glaciales, dos de las cuales se reconocen en el país; estas glaciaciones modelaron directamente los relieves ubicados por encima de los 3,600 msnm, dejando un paisaje de circos y valles glaciales, así como altiplanicies

Página 96

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

onduladas y disectadas tapizadas por depósitos morrénicos, ahora colonizadas por una cobertura vegetal de gramíneas propia de la zona altoandina. En tiempos holocénicos, se depositan una nueva serie de sedimentos constituidos principalmente por materiales aluviales, glaciares y coluviales. La actividad de las fallas regionales en especial el sistema de fallas Chonta, permite que se emplace el volcanismo de esta época, el cual está restringido a la Cordillera Occidental, allí se emplazaron centros volcánicos de las formaciones Caudalosa, Huayllay, Astobamba. En cambio, las otras fallas regionales, a pesar de tener actividad tectónica, no han controlado el emplazamiento de volcanismo, solamente han controlado actividad hidrotermal por donde se han emplazado los travertinos de las Formación Ingahuasi y los que se encuentran a lo largo del valle del Mantaro.

Página 97

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

CONCLUSIONES

1 En la Región Junín existen unidades litológicas desde el Precámbrico hasta el Cuaternario, abarcando un intervalo de tiempo de 1200 millones de años. 2. Las unidades geológicas corresponde a rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas. Siendo las sedimentarias las más abundantes, de acuerdo a sus características litológicas, estas pueden ser favorables para el emplazamiento de yacimientos de minerales y/o hidrocarburos, para almacenamiento de agua subterránea y para la obtención de minerales no metálicos. 3. Los ambientes sedimentarios dentro de la región Junín se distribuyen entre marinos (Pérmico inferior, Triásico-Jurásico y Cretácico) tidales (Carbonífero), continentales (Cretácico inferior, Cenozoico), volcano-sedimentarios (Pemo-Triásico, Eoceno). 4. Los sistemas de fallas por lo general tienen una dirección NO-SE, paralela a la dirección de los Andes y controlan los Dominios Geotectónicos. 5. Los principales sistemas de fallas son: sistema de fallas Chonta, sistema de fallas Huancavelica-Huancayo-La Oroya, sistema San Vicente, sistema de fallas Tarma, sistema de fallas tambo, sistema de fallas Fan Francisco Morona 6. Dentro de la región Junín se diferencias 5 Dominios Geotectónicos: Cordillera Occidental, Altiplanicies, Cordillera Oriental, Zona Sub andina y La Llanura Amazónica 7. Los depósitos metálicos que se encuentran dentro de la región Junín varían de polimetálicos y auríferos y están asociados en 5 franjas metalogenéticas: (1) Franja de depósitos epitermales de Au-Ag y depósitos polimetálicos con superposición epitermal del Mioceno, (2) Franja de depósitos epitermales de Au-Ag del Mio-Plioceno; (3) Franja de pórfidos de Cu-Mo (Au), skarns de Pb-Zn-Cu (Ag) y depósitos polimetálicos relacionados con intrusivos del Mioceno; (4) Franja de pórfidos-skarns Cu-Mo-Zn, depósitos de Au-Cu-Pb-Zn y U-Ni-Co-Cu, relacionados con intrusivos del Pérmico-Triásico; y (5) Franja de Au en rocas metasedimentarias del Ordovícico y Siluro-Devónico. 8. Los minerales no metálicos en la región Junín están constituidos por: arcilla común, arcillas refractarias, bentonita, caolín, ocre, andesita, granito, mármol y travertino; calizas, dolomias, áridos, baritina, fosfatos Página 98

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

9. El potencial hidrocarburífero de la región Junín se encuentra en el Dominio Tectónico de la faja Sub andina y en el llano Amazónico. Actualmente existen dos lotes petroleros que incluye dentro de su área de exploración a una parte de la región Junín, siendo el lote 108, operado por Plus Petrol y el 57 por Repsol. Estos lotes están distribuidos dentro cuencas petrolíferas que abarcan parte de la región Junín, estas cuencas son la Cuenca Ene que contiene al lote 108 y la Cuenca Ucayali que contiene al Lote 57. 10. De acuerdo a los datos del IGP en la región Junín se registran 3 tipos de sismos: superficiales de 0-60 km de profundidad, originados en la corteza terrestre; intermedios de 61 a 300 km de profundidad, originados en la litosfera; y profundos de 301 a 750 km de profundidad, originados en el manto. En la región Junín, entre los años 1964 y 2008 han ocurrido sismos superficiales a intermedios con magnitudes entre 4 y 6 Mv. 11. Las zonas símicas más activas son las fallas Huaytapallana y la falla del río Tambo. 12. Las unidades litológicas de la región Junín, hidrogeológicamente están divididas en 5 tipos de acuíferos: (1) acuíferos porosos no consolidados, (2) acuíferos sedimentarios (3) acuíferos fisurados kársticos (4) acuíferos sedimentarios fisurados, (5) acuiferos volcanosedimentarios; y 2 tipos de acuitardos: (1) acuitardos intrusivos (2) acuitardo metamórfico.

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda realizar estudios más detallados de hidrogeología, para el aprovechamiento de aguas subterráneas para el consumo humano o agricultura. 2. Realizar un inventario paleontológico para la creación museos de sitio. 3. Realizar estudios de riesgo sísmico en las regiones en la zona de Huaytapallana y el río Tambo. 4. Informar a las poblaciones, mediante programas sociales, los beneficios que puede traer el uso de los recursos naturales. Las charlas deben ser realizadas por especialistas de instituciones estatales y privadas. 5. Realizar un inventario de los botaderos y relaves mineros, para determinar zonas con peligro de contaminación de aguas.

Página 99

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

BIBLIOGRAFIA

- ELECTROCENTRO SA. 089-E/E ¨ESTUDIO DEFINITIVO DE SUMINSTRO DE ENERGIA ELECTRICAEN 60KV PARA HUANCAYO ESTE, SET Y L.T. ASOCIACO - INGEMMET (1996): Geología de los Cuadrángulos Tarma, La Oroya y Yauyos (Hojas: 23-l, 24-l y 25-l). Boletín 69 Serie A. - INGEMMET (1994): Geología del Cuadrángulo de Jauja (Hoja: 24-m). Boletín 48 Serie A. - INGEMMET (1968): Geología del Cuadrángulo de Huancayo (Hoja: 25-m). Boletín 18 Serie A. - ESCOBEDO (2008): Meso Zonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo. Fisiografía. - PULGAR V, J (1976): Geografía del Perú. Las 8 regiones naturales del Perú. Editorial Universo. - VIERS, G. (1974): Geomorfología. Barcelona, Ediciones Oikos-Tau. - INEI ¨Conociendo JUNIN ¨ http://www.inei.gob.pe - http://plataformacarpetapedagogica.blogspot.com/ - Antonio Brack Dinámicas territoriales: afirmación de las ciudades intermedias y surgimiento de los espacios locales (1999). - Dolfus, O. (1991): Territorios andinos. Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos e Instituto de Estudios Peruanos. - Dollfus,O (1959): Observaciones de los procesos glaciares y periglaciares recientes actuales, de la alta montaña tropical. Boletín de la Sociedad Geológica de Perú. Tomo 34 Pag 59 al 67. - Kinzl,H (1969): La glaciación actual y pleistocénica en los Andes Centrales. Sociedad Geográfica de Lima Tomo LXXXXIX N° 89. - Peñaherrera, C (1969): Geografía General del Perú. Tomo I, Aspectos Físicos. Lima, Ediciones Ausonia. - http://met.igp.gob.pe/publicaciones/2011/BoletinMaremex1.pdf - intermedias y surgimiento de los espacios locales (1999). - Ing. David Moncca Simon, ¨Servicio de consultoria para la edición y actualización del mapa de geoformas y del mapa de geología y procesos geodinamicos¨ Walsh, EIA Hidroelectrica Rapay salto I y salto II

Página 100

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

DICCIONARIO DE TEMATICA GEOLOGIA

I

GEOLOGICO

NOMENCLA: Representa la etiqueta de cada unidad litológica. NOMBR_TRAD: Representa el nombre tradicional de cada unidad litológica. En el área de estudio pueden existir varios sectores (polígonos) que están constituidos por la misma sucesión sedimentaria. D_ERA: Rango de edad amplio mayor a 60 millones de años. Estás comprendidas las eras: Precámbrico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico en que se originaron las rocas de las unidades litológicas. Por lo general en cada Era se han originado muchas unidades litológicas. D_PERIODO: Rango de edad menor que la Era geológica, abarca menos de 50 millones años. Por lo general un Periodo puede abarcan entre 3 ó más unidades litológicas. D_EPOCA: Rango de edad menor, abarca menos de 30 millones años. Por lo general dentro de este rango de tiempo se han originado menos de 5 unidades litológicas. EDAD_MAX: Es la edad máxima de la Época geológica (D_EPOCA) EDAD_MIN: Es la edad mínima de la Época geológica (D_EPOCA) D_T_ROCA: Diferencia el tipo de roca: sedimentaria, metamórfica o ígnea L_LITOLOGI: Breve descripción de las rocas que componen una unidad litológica. Ha: Extensión en Hectáreas de cada sector (polígono) de una unidad litológica. AREAkm: Extensión en Km2 de cada sector (polígono) de una unidad litológica. PORCENT: Porcentaje (%), que cada sector (polígono) de una unidad litológica representa dentro del territorio del departamento de Junín.

Página 101

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

II

CUENCAS PETROLERAS

FID_Limite: Código de identificación de la Unidades. Se recomienda mantenerlo para la etapa de modelamiento como un referente, a partir del cual se construirá el código geomorfológico de análisis jerárquico. CODIGO_DEP: Representa el departamento en que está ubicado una cuenca petrolera FID_CUENCA Código de identificación de la Unidades. Se recomienda mantenerlo para la etapa de modelamiento como un referente, a partir del cual se construirá el código geomorfológico de análisis jerárquico. Nombre: Nombre de la cuenca petrolera.

III

METALOGENÉTICO

CODIGO_DEP: Representa el código del departamento, en caso de la región Junín es 12. FID_Metalo: Código de identificación de la Franja Metalogenética. Se recomienda mantenerlo para la etapa de modelamiento como un referente, a partir del cual se construirá el código geomorfológico de análisis jerárquico. Franja: Número de Franja Metalogenética con respecto al Perú. Dep¾sito_T: Tipo de depósitos de minerales que se pueden encontrar dentro de la Franja Metalogenética. Km: Extensión en Km2 de cada Franja Metalogenética. Ha: Extensión en Hectáreas de cada Franja Metalogenética. Porcent: Porcentaje (%), que cada Franja Metalogenética que representa dentro del territorio del departamento de Junín.

IV

PROSPECTOS Y OPERACIONES

ID: Código de identificación del prospecto. Se recomienda mantenerlo para la etapa de modelamiento como un referente, a partir del cual se construirá el código geomorfológico de análisis jerárquico. UNIDAD: Nombre del prospecto.

Página 102

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

EMPRESA: Empresa propietaria del prospecto TIPO: Estado del prospecto DATUM: Datum de las coordenadas ZONA: Zona geográfica ESTE: Coordenada Este del prospecto NORTE: Coordenada Norte del prospecto DEPARTAMEN: Departamento en donde se ubica el prospecto. PROVINCIA: Provincia en donde se ubica el prospecto. DISTRITO: Distrito en donde se ubica el prospecto. CONTENIDO: Contenido metálico del prospecto. GEOMETR═A: Geometría del depósito ROCA_CAJA: Nombre de la roca en que está emplazada la mineralización FORMACIËN: Nombre de la Unidad litológica en donde está emplazada la mineralización. ESTRUCTURA: Nombre de sistema de fallas relacionado a la mineralización. ALTERACIËN: Tipo de alteración hidrotermal que existe en área del prospecto. MINERALES: Minerales presente en el prospecto (si es que se dispone dato). RESERVAS_R: Reservas minerales (si es que se cuenta con ellas). PRODUCCIËN: Producción que se ha realizado (si es que ha producido) INVERSIONE: Inversión FUENTE: Fuente de información WEB: Página web disponible, de darse el caso

V

NO METÁLICOS

CODIGO: Código de cantera NOMBRE: nombre de cantera HOJA: Hoja topográfica en que se encuentra la cantera

Página 103

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

ZONA: Zona UTM en que se encuentra la hoja topográfica NORTE: Coordenada UTM Norte de la cantera ESTE: Coordenada UTM Este de la cantera UNIDAD_EST: Unidad Litológica en donde se encuentra la cantera. LONGITUD: Coordenada geográfica Oeste de la cantera LATITUD: Coordenada geográfica Norte de la cantera NOMBRE_CIE: Nombre científico del mineral NOMBRE_COM: Nombre comercial del mineral. HIDROGEOLÓGICO NOMENCLA: Representa la etiqueta de cada unidad litológica. NOMBR_TRAD: Representa el nombre tradicional de cada unidad litológica. En el área de estudio pueden existir varios sectores (polígonos) que están constituidos por la misma sucesión sedimentaria. D_T_ROCA: Diferencia el tipo de roca: sedimentaria, metamórfica o ígnea L_LITOLOGI: Breve descripción de las rocas que componen una unidad litológica. TIPO1: Características de porosidad y permeabilidad de la unidad litológica SUB_TIPO: Tipos de acuíferos en la unidad litológica Ha: Extensión en Hectáreas de cada sector (polígono) de una unidad litológica. AREAkm: Extensión en Km2 de cada sector (polígono) de una unidad litológica. PORCENT: Porcentaje (%), que cada sector (polígono) de una unidad litológica representa dentro del territorio del departamento de Junín.

VI

SISMOS

Id: Código de identificación del prospecto. Se recomienda mantenerlo para la etapa de modelamiento como un referente, a partir del cual se construirá el código geomorfológico de análisis jerárquico. Magnitud: Magnitud del sismo en Mv Profunda: Profundidad del epicentro.

Página 104

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

VII

PUNTOS GEOLÓGICOS

Vert: Nombre del paraje donde se tomo el dato geológico Este: Coordenada Este en UTM 19S Norte: Coordenada Norte en UTM 19S Alt: Altura del punto con relación al nivel del mar Geología: Descripción geológica

Página 105

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

ANEXOS INFORMACION DE RIOS Y SU LONGITUD CUENCA

NOMBRE

LONGITUD

CUENCA

NOMBRE

LONGITUD

Junin

Rio Palcamayo

14057.12

Rio Perene

Rio Pucuta

9443.52

Rio Ene

Rio Yaviro

30174.32

Rio Perene

Rio Canchapalca

7688.03

Rio Ene

Rio Quempiri

21123.31

Rio Perene

Rio Cullcus

13784.33

Rio Ene

Rio AnapatÝ

728.83

Rio Perene

Rio Tulumayo

24866.79

Rio Ene

Rio Chichireni

794.04

Rio Perene

Rio Pisuyo

10979.24

Rio Ene

Rio Quiatari

5599.07

Rio Perene

Rio Runatullo

13212.14

Rio Ene

Rio Chiquireni

19260.55

Rio Perene

Rio Comas

11940.89

Rio Ene

Rio Quiteni

29466.26

Rio Perene

Rio Cheni

9546.52

Rio Ene

Rio Cutivireni

6203.24

Rio Perene

Rio Chamiriari

8664.14

Rio Ene

Rio Mamiri

46956.29

Rio Perene

Rio Yanacocha

22004.59

Rio Ene

Rio Somabeni

23857.40

Rio Perene

Rio San Miguel

6479.49

Rio Ene

Rio Timcabeni

39909.75

Rio Perene

Rio Macon

14972.66

Rio Ene

Rio Sanibeni

44856.17

Rio Perene

Rio Tambillo

13131.52

Rio Ene

Rio AnapatÝ

72165.03

Rio Perene

Rio Sonomoro

28655.46

Rio Ene

Rio Chichireni

43508.22

Rio Perene

Rio Chavini

9230.20

Rio Ene

Rio Chanosiato

5241.41

Rio Perene

Rio Sanibeni

20553.94

Rio Ene

Rio Pichuteni

7904.16

Rio Perene

Rio Casantobeni

9975.80

Rio Ene

Rio Potsoteni

21261.98

Rio Perene

Rio Cobaro

9016.06

Rio Ene

Rio Shiarovani

7209.91

Rio Perene

Rio Huahuari

6645.81

Rio Ene

Rio Pichiquia

12658.04

Rio Perene

Rio Aynamayo

17161.83

Rio Ene

Rio Nenquichani

7844.33

Rio Perene

Rio Curimarca

6204.08

Rio Mantaro

Rio Aimaraes

15002.00

Rio Perene

Rio Horizonte

16913.57

Rio Mantaro

Rio Viscas

Rio Mantaro

Rio Chia

Rio Mantaro

8652.32

Rio Perene

Rio Shimayacu

25250.15

11316.36

Rio Perene

Rio Palca

15128.26

Rio Suytucancha

6056.34

Rio Perene

Rio Maranconcha

27222.69

Rio Mantaro

Rio Ranra

6079.95

Rio Perene

Rio Paratushiali

6180.16

Rio Mantaro

Rio Seco

14819.72

Rio Perene

Rio Antuyo

9853.03

Rio Mantaro

Rio Yacuy

9589.66

Rio Perene

Rio Pampa Camona

5642.53

Rio Mantaro

Rio Huambo

9513.91

Rio Perene

Rio Chari

12875.47

Rio Mantaro

Rio Shullcas

5506.06

Rio Perene

Rio Capiro

5049.81

Rio Mantaro

Rio Chacote

8450.11

Rio Perene

Rio Santiago

Rio Mantaro

Rio Shullcas

8322.82

Rio Perene

Rio Llaylla

Rio Mantaro

Rio Chaclas

7788.31

Rio Perene

Rio Chalhuamayo

9890.01

Rio Mantaro

Rio Canipaco

54238.20

Rio Perene

Rio Huambramayo

11045.75

Rio Mantaro

Rio Cunas

73637.62

Rio Perene

15142.86

Rio Mantaro

Rio La Virgen

12219.63

Rio Perene

Rio Desconocido Rio San JosÚ de Maranquiari

7594.25 13769.14

7917.42

Página 106

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Rio Mantaro

Rio Chanchas

15060.85

Rio Perene

Rio Pauriali

12289.16

Rio Mantaro

Rio Mantaro

53746.18

Rio Perene

Rio Dos de Mayo

15483.66

Rio Mantaro

Rio Seco

15822.61

Rio Perene

Rio Sondobeni

12987.99

Rio Mantaro

Rio Tincochina

10989.27

Rio Perene

Rio Huacharini

8540.14

Rio Mantaro

Rio Vicso

8364.90

Rio Perene

Rio Satipo

Rio Mantaro

Rio Santa Rosa

5166.21

Rio Perene

Rio Panama

6313.21

Rio Mantaro

Rio Acno

2913.29

Rio Perene

Rio Timari

5628.42

Rio Mantaro

Rio Surapampa

2565.37

Rio Perene

Rio Alberta

6433.86

Rio Mantaro

Rio Santa Rosa

5512.51

Rio Perene

Rio Timarini

6715.35

Rio Mantaro

Rio Jatun Huasi

4423.51

Rio Perene

Rio Tasta

12047.26

Rio Mantaro

Rio Cachi

5221.23

Rio Perene

Rio Capiro

18299.92

Rio Mantaro

Rio Pucara

11287.14

Rio Perene

Rio de Janeiro

15261.09

Rio Mantaro

Rio Hualcara

12824.13

Rio Perene

Rio Capirushriari

13365.52

Rio Mantaro

Rio San Gregorio

6352.67

Rio Perene

Rio Mazamari

7519.27

Rio Mantaro

Rio Putcamayo

8754.80

Rio Perene

Rio Huantashiri

9320.64

Rio Mantaro

Rio Tinco

12790.13

Rio Perene

Rio Cuyani

16549.41

Rio Mantaro

Rio Lampa

23933.10

Rio Perene

Rio Ipoqui

33926.24

Rio Mantaro

Rio Punco

8263.96

Rio Perene

Rio Monantaro

6926.81

Rio Mantaro

Rio Pauran

8793.41

Rio Perene

Rio Covirriaqui

7909.42

Rio Mantaro

Rio Agualuyo

9214.47

Rio Perene

Rio Bravo

Rio Mantaro

13747.51

Rio Perene

Rio Quitihuarero

Rio Mantaro

RÝo Andamarca Rio San Fernando

33699.45

Rio Perene

Rio San Juan

Rio Mantaro

Rio Acobamba

12272.82

Rio Perene

Rio Barinetti Real

Rio Mantaro

16208.67

Rio Perene

Rio Pampa Hermosa

32125.21

Rio Mantaro

Rio Otorongo Rio Chalhuamayo

6577.16

Rio Perene

Rio Ancayo

29966.10

Rio Mantaro

Rio AlegrÝa

19076.30

Rio Perene

Rio Chavini

16082.53

Rio Mantaro

Rio Huala

10791.55

Rio Perene

Rio Aite

21623.65

Rio Mantaro

Rio Chicche

7287.58

Rio Perene

Rio Penedo

11070.54

Rio Mantaro

Rio Masma

16927.75

Rio Perene

Rio Maria Luisa

Rio Mantaro

17418.30

Rio Perene

Rio Lango

10921.33

Rio Perene

Rio Chacuas

18918.53

Rio Mantaro

Rio Yauli Rio Quisualcancha Rio Sallahuachac

5643.83

Rio Perene

Rio Oso

18509.06

Rio Mantaro

Rio Pachacayo

6264.64

Rio Perene

Rio Huatzitoqui

15907.16

Rio Mantaro

Rio Pi±ascochas

19988.74

Rio Perene

Rio Aladino

7649.58

Rio Mantaro

20357.41

Rio Perene

RIO QUIMARINI

8906.72

Rio Mantaro

Rio Cochas Rio Andaychacua

13091.14

Rio Perene

Rio Anashirona

13460.34

Rio Mantaro

Rio Huahuay

11644.38

Rio Perene

Rio Miricharo

9233.32

Rio Mantaro

Rio Huaricancha

5214.90

Rio Perene

Rio Aladino

5918.99

Rio Mantaro

Rio Yanacancha

2230.73

Rio Perene

Rio Pucayacu

5619.01

Rio Mantaro

Rio Richis

2006.27

Rio Perene

Rio Tambillo

7002.31

Rio Mantaro

RÝo Yauli

8599.37

Rio Perene

Rio Condorbamba

8413.75

Rio Mantaro

15800.89

20247.36 7576.31 28105.83 6013.89

920.39 2096.35

Página 107

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Rio Mantaro

Rio Ocuto

5463.15

Rio Perene

Rio Ulcumayo

9410.36

Rio Mantaro

Rio Ashuan

5135.77

Rio Perene

Rio Pucusani

6870.98

Rio Mantaro

Rio Tambo

5658.07

Rio Perene

Rio Pichanaqui

2150.37

Rio Mantaro

Rio Capillayoc

4693.49

Rio Perene

Rio Surichaca

12003.77

Rio Mantaro

Rio San Pedro

5980.74

Rio Perene

Rio Tacanaco

6375.86

Rio Mantaro

Rio Lachugayoc

7417.13

Rio Perene

Rio Monobamba

8961.07

Rio Mantaro

Rio Palcßn

9423.55

Rio Perene

Rio Puyhußn

5141.80

Rio Mantaro

Rio Verde Cocha

5811.03

Rio Perene

Rio Shaca

Rio Mantaro

Rio Conocancha

5923.11

Rio Perene

Rio Huacuas

18815.25

Rio Mantaro

Rio Mantaro

17206.99

Rio Perene

Rio Anashirona

17281.21

Rio Mantaro

Rio Carhuacayan

16765.83

Rio Perene

Rio Huatziroqui

11310.26

Rio Mantaro

Rio Casha

5164.05

Rio Perene

Rio Entßs

18118.98

Rio Mantaro

Rio Carispaccha

16167.42

Rio Perene

Rio Yanec

6176.27

Rio Mantaro

Rio Morada

10097.06

Rio Perene

Rio Palcamayo

17411.45

Rio Mantaro

Rio Corpacancha

19395.33

Rio Perene

Rio Tapo

11929.86

Rio Mantaro

11196.17

Rio Perene

Rio Ricran

21479.48

Rio Mantaro

Rio Chichecocha Rio Huascachaca

11642.33

Rio Perene

Rio Seco

7995.64

Rio Mantaro

Rio Cuchayoc

10106.17

Rio Perene

Rio Huasahuasi

18933.10

Rio Mantaro

Rio Atosayco

5346.59

Rio Perene

Rio Tarma

22801.82

Rio Mantaro

Rio Atocsayco

6254.90

Rio Perene

Rio Autiqui

31756.68

Rio Mantaro

Rio Sapicacha

6334.99

Rio Perene

Rio Cuyani

6913.53

Rio Mantaro

Rio Cosurcocha

7091.24

Rio Perene

Rio Colorado

13987.93

Rio Perene

Rio Paucartambo

9378.19

Rio Perene

Rio Ashinga

1335.60

Rio Perene

Rio Palia

12643.38

Rio Tambo

Rio Chembo

4290.15

Rio Perene

Rio P·cuta

10027.28

Rio Tambo

Rio Tambo

1531.44

Rio Perene

Rio Blanco

8549.99

Rio Tambo

Rio Pieteni

4121.32

Rio Perene

Rio Pucuta

5546.10

Rio Tambo

Rio Quari

25120.40

Rio Perene

Rio Quiatari

8888.89

Rio Tambo

Rio Choreni

12708.43

Rio Perene

Rio Chuicon

5356.10

Rio Tambo

Rio Pieteni

9460.76

Rio Perene

Rio Azapata

8969.45

Rio Tambo

Rio Choreni

6511.18

Rio Perene

Rio Toldopampa

11271.55

Rio Tambo

Rio Masarobeni

33834.38

Rio Perene

Rio San JosÚ

7583.14

Rio Tambo

Rio Shima

19445.17

Rio Perene

Rio San Ramon

13526.75

Rio Tambo

Rio Quirishari

16538.81

Rio Perene

Rio Tulopaquina

6863.40

Rio Mantaro

Rio Huachic±a

6427.71

Rio Perene

Rio Apalla

6406.20

9749.53

Página 108

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

LEVANTAMIENTO DEINFORMACION

NOMBRE

DESCRIPCION GEOLOGICA

X

Y

425128

8696590

359717

8761315

Conocancha

Estratos de calizas gris azuladas con intercalaciones de lutitas negras Fms. Chelec, pariatambo y Jumasha Lutitas y areniscas rojas de la Formación Casapalaca, en los alrededores calizas de la Fm Chulec. Areniscas limolitas de la Formación Casapalca

366847

8754607

Deslizamiento

Zona de deslizamiento en las calizas de la Fm Chulec.

346882

8750957

572334

8526889

2da Toma Carhuacayan

ElParco Falla I

Depósitos aluviales y areniscas del Grupo Mitu.

423164

8748844

Falla II

Depósitos aluviales en lso alrededores rocas metamórficas de la Fm Excélsior y areniscas de la Fm. Tarma. Depósitos aluviales, Rocas metamórficas de la Fm Excélsior.

426794

8746247

419505

8749907

407316

8710909

Falla Palca Fract. Est Huagapo

Cueva Huagapo, Calizas del a Fm Condorsinga, en la cueva travertinos.

414104

8754151

Huancayo

Terraza de depósitos fluviales

479155

8669310

Huari

Calizas, en superficie blanquecina y amarillenta, se tienen intercalaciones de lutitas. Zona de terraza aluvial Calizas de la Fm Chanbara

408912

8712744

883100

17465568

Diorita, en los alrededores también hay rocas metamórficas del Complejo de la Marañón

429022

8758201

401374

8703966

Huayre

Zona de material flubioglacial; en lso alrededores calizas azuladas de la Fm. Condorsinga y areniscas del Gpo. Goyllarisquizga Material aluvial erosionando calizas del Grupo Pucara

388711

8783611

Junin

Material aluvial formando terrazas

391586

8760063

Lga.Cuancocha

391505

8689231

346594

8745521

Maco

Depósitos fluvioglaciares que se encuentran enterrando a calizas de las Fms. Condorsinga y Chulec, y a las areniscas del Gpo Goyllarisquizga. Areniscas limolitas de la Formación Casapalca, también secuencias volcano sedimentarias de la Fm. Yantac Depósitos eluviales sobre calizas de la Fm. Chambara

439916

8730005

Marca III

Areniscas de la Fm yantac en contacto con calizas de la Fm. Jumasha.

351684

8738484

Marcapomacocha

353908

8738565

384937

8696795

373020

8777725

426880

8697229

Palca

Depósitos fluvioglaciares , zona de lagunas glaciares. En los alrededores calizas y areniscas. Zona de material fluvioglacial; en los alrededores areniscas del Gpo Goyllarisquizga y calizas de la Fm. Chulec. Calizas azuladas de la Fm Condorsinga en las orillas del Lago Junín, mas arriba lutitas y limos de la Fm Casapalca. Areniscas cuarzosas Gpo Goyllarisquizga, también callizas de la Fm Chulec. En la zona también hay travertino Monzogranito, en los alrededores calizas de la Formación Chambara

875798

17491362

Palca - Tapo

Monzogranito, en los alrededores calizas de la Formación Chambara

438611

8745559

Palcamayo

Depósitos aluviales y rocas metamórficas de la Fm. Excelsior.

415856

8751012

Palcamayo Ruta

Calizas de la Fm Condorsinga

412230

8754907

Plz. Ricran

Depósitos fluvigalciares en el valle, en los alrededores se encuentran calizas de la Fm Chambara y areniscas del Gpo Mitu. Depósitos fluvigalciares en el valle, en los alrededores se encuentran calizas de la Fm Chambara y areniscas del Gpo Mitu. Calizas azuladas de la Fm Condorsinga con intercalaciones de niveles verdes de lutitas.

442926

8723967

441653

8725722

361673

8792425

Calizas de la Formación Condorsinga

366171

8758335

Calizas de la Fm Condorsinga, afloramientos de mala calidad, mucha erosion de suelos aluviales.

370739

8771910

Huaripampa Pico Yuracmayo Huasahuasi Huayhuay

Llantac

Mina Andaychagua Ondores - San Blas Pachacaya

Ricran Rio San Juan Mantaro Salida Carhuacayan San Blas

Página 109

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Sn Francisco de Chinchausiri Sn Pedro de Cajas Est. San Pedro de Cajas Suitucancha Tapo Tarma Upamayo Represa Viuda Pico Glacear salida de Mina

Terraza de depósitos fluviales

393150

8760003

Calizas de la Fms Chambara, Aramachay y Condorsinga, presencia de zonas de depósitos aluviales. Depósitos fluviaglaciares, en los alrededores calizas de las Fm Chambara, Aramachay y Condorsinga. Zona de material fluvioglacial con clastos de calizas, En los alrededores, calizas de las Fm. Chulec y Jumasha. Depósitos aluviales, en los alrededores se encuentran calizas de la Fm Chambara y rocas metamórficas del complejo del Marañón Depósitos aluviales sobre rocas metamórficas de la Formación excelsior.

409420

8755516

406559

8762270

397947

8696795

438465

8740839

424481

8737530

Calizas de la Formación Chulec en contacto con las areniscas del Gpo Goyllarisquizga

367046

8742425

Lutitas negras y calizas oscuras de la Fm Celendín, en la zona también hay zona con depósitos fluvioglaciar. Calizas de la Fm Chulec en contacto con las areniscas del Gpo Goyllarisquizga, Mineralización en la Fm. Chulec

349348

8742970

385751

8700611

INFORMACION SECUNDARIA DE CAMPO

DESCRIPCION

NOMBRE

X

Y

Travertinos

Depositos travertinos

429014

8744763

Esquistos_Micaesquistos_Gneises

Secuencia Metamorfica MarairazoHuaytapallana Deposito eluvial

434259

8743940

439433

8747076

Fm. Sarayaquillo

486650

8793660

Calizas

Fm. Chambara

491840

8704663

Areniscas_Lutitas_Conglomerados

Gpo. Ambo

491957

8709970

Cuarzo Monzogranito

Carrizal

527070

8740650

Monzogranito Diorita

Roca ignea

529250

8744520

Lodolitas_Areniscas_Limolitas_Calizas

Gpo. Huayabamba

572514

8765534

Conglomerados_Areniscas_Lutitas_Andesi tas Arenas_Gravas_Arcillas

Gpo. Mitu

873694

17505130

Deposito aluvial

1427659

26301842

Calizas_Lutitas_Areniscas

Gpo. Copacabana

1574456

26186212

Conglomerados con matriz arenosa

Dep¾sitos aluviales

1794545

34788737

Gravas subredondeadas a subangulosas_Arena

Deposito fluvio glacial

1916635

34915038

Arenas y materiales residuales no consolidados Areniscas_Conglomerados_Lodolitas

Página 110

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

MAPAS Y FOTOS

MAPA DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACION

Página 111

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Ubicación: 2da Toma

Descripción UTM 425128.000000 E, 8696590.000000 N, Estratos de calizas gris azuladas con intercalaciones de lutitas negras Fms. Chelec, pariatambo y Jumashaubicado. Relieve de cumbres redondeadas no superiores a los 200 m. Estratigrafía encofrada, con floraciones de roca Calcárea, con pendientes fuertes, rio Marañón, presencia de Canto rodado y material Coluvial, Aluvial, Roca Sedimentaria. Las pendientes están en el orden del 0 – 40%, Suelos someros

Página 112

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Ubicación: Pachacayo

Descripción UTM 426880 E, 8697229 N, Areniscas cuarzosas Gpo Goyllarisquizga, también callizas de la Fm Chulec. En la zona también hay travertino Relieve de cumbres redondeadas no superiores a los 200 m. Estratigrafía con pendientes fuertes, material de depósito, formando un suelos profundos, presencia de pequeños bofedales, Las pendientes están en el orden del 0 – 30%. Página 113

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Ubicación: Huari

Descripción

UTM 408912 E, 8712744 N, Calizas, en superficie blanquecina y amarillenta, se tienen intercalaciones de lutitas. Zona de terraza aluvial Relieve de Cumbres redondeadas, con estratigrafía rocosa sedimentaria, con depósitos de( areniscas, limo) en la estratigrafía presenta pendientes casi horizontales Página 114

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Ubicación: Huayhuay

Descripción UTM 401374 E 8703966 N Zona de material flubioglacial; en los alrededores calizas azuladas de la Fm. Condorsinga y areniscas del Gpo. Goyllarisquizga. Superficie de cumbres onduladas, con afloramientos rocosos con estratigrafía calcárea, con un sistema de picos al norte de carácter glaciar, presencia de bofedales en los alrededores. Pendientes de 0 – 30 % , pequeñas terrazas coluviales. Página 115

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Ubicación: Suitucancha

Descripción Pto. 397947 S, 8696795 N Zona de material fluvioglacial con clastos de calizas, En los alrededores, calizas de las Fm. Chulec y Jumasha. Relieve de superficie rocosa, con presencia de suelos someros y estratigrafía calcárea, con presencia de rocas sedimentarias, metamórficas, bofedales a los alrededores.

Página 116

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Ubicación: Mina Andaychagua

Descripción Pto. 384937 E, 8696795 N, Zona de material fluvioglacial; en los alredores areniscas del Gpo. Goyllarisquizga y calizas de la Fm. Chulec.. Relieve con cumbres angulosas de más de 300 m., Zona de morrena glaciar y afloramiento rocoso en superficie de cumbres redondeadas, estratos con pendiente del 15 – 30 %, depósitos coluviales, con características angulosas, suelos poco profundos.

Página 117

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Ubicación: Marcapomacocha - Marca III

Descripción Pto. 353908 E, 8738565 N, Depósitos fluvioglaciares, zona de lagunas glaciares. En los alrededores calizas y areniscas. Relieve con cumbres angulosas de más de 300 m., Relieve con ondulaciones breves redondeadas, no superiores a los 100 m. cuerpo Hidromorfico Glaciar, interrumpido por La cumbre Michipañahui y Rajuntay, terrazas de pendientes suaves, acostramiento vegetal relativo.

Página 118

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Marca III

Descripción Pto. 351684E, 8738484 N, Areniscas de la Fm yantac en contacto con calizas de la Fm. Jumasha. Relieve anguloso (morrenas frontales, laterales o de fondo) que se identifican en diferentes segmentos del sector, donde están ampliamente distribuidos. Se observa embalsamiento antrópico, en la cara frontal de la laguna glaciar.

Página 119

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Ubicación: Viuda Pico Glacear – Llantac

Descripción Viuda Pico Glacear 349348.000000 E, 8742970.000000 N, Lutitas negras y calizas oscuras de la Fm CeledÝn, en la zona también hay zona con depósitos fluvioglaciar. En la zona también hay travertino. Relieve de cumbres redondeadas y angulosas. morrenas frontales, laterales o de fondo, se identifican en diferentes segmentos del sector afloramientos rocosos, donde están ampliamente distribuidos. Frecuentes bofedales. Página 120

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

antac

Descripción Pto. 346594 E, 8745521N Areniscas limolitas de la Formaci¾n Casapalca, también secuencias volcanosedimentarias de la Fm. Yantac Relieve con Fuertes pendientes, formaciones de rocas y morrenas glaciares, estratificación con pendientes de 20 - 40 %, suelos con conglomerados coluviales, angulosos, presencia de bofedales esporádicos.

Página 121

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Ubicación: Deslizamiento

Descripción Pto.346882.000000 E, 8750957.000000 N, Zona de deslizamiento en las calizas de la Fm Chulec.. generadas en zonas empinadas, que presentan una gruesa cobertura coluvial relativamente inestable, con buzamientos a favor de la pendiente, en un medio climático de abundantes precipitaciones, zona de depositacion calcárea y con fuerte acostramiento superficial.

Página 122

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Ubicación: Conocancha

Descripción Pto.366847 E, 8754607 N, Areniscas limolitas de la Formación Casapalca. Relieve con ligeras elevaciones con no mas de 100 m., de cumbres redondeadas, presencia de bofedales, generadas en zonas empinadas, interrumpidas por formaciones rocosas con pendientes de 20 – 50 %, presencia de bofedales, acostramiento vegetal.

Página 123

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Carhuacayan

Descripción Pto. 359717 E, 8761315 N, Lutitas y areniscas rojas de la Formación Casapalca, en los alrededores calizas de la Fm Chulec. relieve de cumbres angulosas, a floración rocosa calcarea, acción Coluvial, elevaciones de 20 - 50% de pendiente, pequeñas lomas, cubierta vegetal gramíneas, suelos profundos

Página 124

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Ubicación: San Blas – Ondores

Descripción Pto. 370739.000000 E, 8771910.000000 N, Calizas de la Fm Condorsinga, afloramientos de mala calidad, mucha erosión de suelos eluviales. Zona de Bofedales, con suelos saturados, cumbres someras redondeadas, pequeñas terrazas, toda la zona con cubierta vegetal esteparia,

Página 125

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Ondores - San Blas

Descripción Pto.373020 E, 8777725 N, Calizas azualdas de la Fm Condorsinga ne las orillas del Lago JunÝn, más arriba y lutitas y limos de la Fm Casapalca. suelos eluviales. Depósitos fluvioglaciares, que se observan en la altiplanicie de 15 a 10 m. aprox que se observan en los cauces que van al Lgo. Junín y las salidas al este.

Página 126

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Ubicación: Rio San Juan + Mantaro

Descripción Pto. 361673 E, 8792425 N, Calizas azuladas de la Fm Condorsinga con intercalaciones de niveles verdes de lutitas. Relieve de rivereño, planicie inundable, encuentro de dos ríos, fondo cumbres redondeadas de poca altura, depósitos de limos y arcillas. Página 127

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Ubicación: San Francisco de Chinchausiri

Descripción Pto.393150. E, 8760003.N, Terraza de depositos fluviales.. Superficie de relieves llanos, con cumbres de fondos redondeados, acostramiento vegetal, algunas afloraciones rocosas esporádicas, presencia de bofedales en muchos sectores. Página 128

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

OTRAS INFORMACIONES D ELEVANTAMIENTO DE CAMPO

Foto 1.- Paquete de esquistos laminados fuertemente plegados con algunos lentes de cuarzo que afloran por la localidad de Huaylahuichan. Coordenadas UTM 8’743,982 N / 434,308 E, a una cota de 3,038 msnm.

Foto 2.- Conglomerado de gravas pequeñas incluidos en una matriz arcillosa rojiza, pertenecientes al grupo Mitu; el afloramiento ocurre en las cercanías de la Fábrica de Cemento Andino.

Página 238

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Foto 3.- Capas de calizas fuertemente inclinadas, pertenecientes a la Formación Pucará, que se desarrollan en la margen izquierda del río Mantaro, aproximadamente aguas abajo de la localidad de Pachacayo.

Foto 4.- Capas de calizas fuertemente inclinadas, pertenecientes a la Formación Chulec - Pariatambo, que afloran en la localidad de La Oroya.

Página 239

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Foto 5.- Depósitos fluvioglaciares que se observan en la altiplanicie, cerca de la localidad de Carhuamayo. El lugar corresponde a la calicata Ca-05.

Foto 6.- Depósitos coluviales en la calicata Ca-02, donde se puede apreciar las características angulosas de sus fragmentos rocosos. Coordenadas UTM 8’694,800 N / 446,434 E, a una cota de 3,403 msnm.

Página 240

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Foto 7.- Depósitos aluviales recientes en el valle del Mantaro, conformando una amplia planicie. Coordenadas UTM 8’695,854 N / 451,132 E, a una cota de 3,370 msnm.

Foto 8.- Capas delgadas de areniscas finas y limolitas de la formación Sarayaquillo (Js-s) que se reconocen cerca de la localidad de Kivinaqui en la carretera hacia San Ramón. Coordenadas UTM 8’790,856 N / 481,254 E, a una cota de 625 msnm.

Página 241

Proyecto “Desarrollo de capacidades para la Zonificación Ecológico Económico de la Región Junín

Foto 9.- Capas finas a medias de lutitas grises a pardas pertenecientes a la formación Chonta (Kms-ch) observadas en la carretera hacia Puerto Prado. Coordenadas UTM 8’767,084 N / 575,011 E, a una cota de 351 msnm.

Foto 10.- Afloramiento de dioritas fuertemente alteradas que se aprecia en la carretera Satipo-Comas. Coordenadas UTM 8’729,081 N / 514,675 E, a una cota de 2,952 msnm.

Página 242

Related Documents

Informe Final
October 2019 65
Informe Final
August 2019 63
Informe Final
December 2019 47
Informe Final
August 2019 62
Informe Final
August 2019 61
Informe Final
May 2020 22

More Documents from ""