Hei_tema 10 Esp

  • Uploaded by: sami7090
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Hei_tema 10 Esp as PDF for free.

More details

  • Words: 2,234
  • Pages: 26
Tema 10

LA EXPERIENCIA DE LA PERIFERIA: ESPAÑA E ITALIA

Estructura del tema a) El atraso relativo del sur. b) Patrón regional. c) Las dificultades de mediterránea.

una

agricultura

Lectura: Cameron, R. (1992), capítulo 10

Historia Económica I

a) El atraso relativo del sur. a.1) Una panorámica de los latecomers y de los “descolgados”. a.2) La evidencia del atraso relativo del sur. a.2.1) Evolución de la renta en términos absolutos. a.2.2) Evolución de la renta en términos comparados: el proceso de divergencia. a.2.3) El cambio estructural.

Historia Económica I

a.1) Una panorámica de los latecomers y de los “descolgados”. Una segunda oleada de países en proceso de industrialización se genera desde mediados del siglo XIX

• • • •

Suiza. Países Bajos. Escandinavia (Noruega, Suecia) Imperio Austro-Húngaro.

• De manera diversa todos fueron resolviendo las dificultades derivadas de: o o

o

La escasez de reservas carboníferas. Las restricciones institucionales (p.ej., la persistencia de formas feudales de propiedad). Las disparidades regionales y la escasa integración del territorio. Historia Económica I

a.1) Una panorámica de los latecomers y de los “descolgados”. • Italia. Otros países transitaron por el siglo XIX casi sin • España. avanzar en el cambio • Portugal. estructural y la industrialización ocurriría, • Rusia. recién, hacia el siglo XX • Los balcanes. • Las dificultades para avanzar en el proceso de industrialización fueron múltiples y la modernización de la economía tardó mucho en generarse. • Este “retraso” los identificará como economías de la periferia europea, en las cuales el “crecimiento económico moderno” seguirá un patrón diferente al de los líderes. Historia Económica I

a.2) La evidencia del atraso relativo del sur. a.2.1) Evolución de la renta en términos absolutos. a.2.2) Evolución de la renta en términos relativos: el proceso de divergencia. a.2.3) El cambio estructural.

Historia Económica I

a.2.1) Evolución de la renta en términos absolutos. ESPAÑA

La Gran Depresión, la IIGM y la lenta recuperación posbélica.

Historia Económica I

a.2.1) Evolución de la renta en términos absolutos. ITALY: GDP PER CAPITA 1990 International Geary-Khamis dollars - log scale

ITALIA

100.000

Una suerte de “despegue” propio 10.000 de un período de políticas liberales y un fuerte empuje inversor 1.000 1820

1887

1915

1943

Fuente: Maddison (2001).

Historia Económica I

La IGM y la IIGM significaron choques adversos muy fuertes 1971 1999

a.2.1) Evolución de la renta en términos relativos: el proceso de divergencia en el siglo XIX RENTA POR HABITANTE Porcentaje de la renta británica y francesa 140 120 100 80 60 40 20 0 1800

1820

España

Italia

Gran Bretaña

Francia

Alemania

Portugal

1840

1860

1880

1900

Fuente: Tortella (1992):59.

Historia Económica I

1920

1940

1960

1980

b) Patrón regional: España e Italia 

Industrialización tardía con respecto a la del resto de los países europeos 1900: agricultura continúa siendo el sector principal Sector industrial moderno muy modesto Renta pc inferior a la europea.



Existen factores explicativos del retraso comunes a las economías del sur de Europa (agrícolas e institucionales) que justificarían el estudio de la industrialización empleando patrones regionales en lugar de nacionales.



Otros factores son propios del caso particular de cada país.

Historia Económica I

La evidencia  producción industrial PRODUCCION INDUSTRIAL DE ITALIA Y ESPAÑA 1861-1950 / Índice 1929=100 140 120

Italia

España

100 80 60 40 20 0 1861 1868 1875 1882 1889 1896 1903 1910 1917 1924 1931 1938 1945 Fuente: Carreras (1992).

Historia Económica I

La evidencia  producción industrial pc PRODUCCION INDUSTRIAL PER CAPITA DE ITALIA Y ESPAÑA 1861-1950 / Miles de pesetas de 1970 6,00 Italia

España

5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 1861 1868 1875 1882 1889 1896 1903 1910 1917 1924 1931 1938 1945 Fuente: Carreras (1992).

Historia Económica I

La evidencia  grado de industrialización NIVELES DE INDUSTRIALIZACIÓN POR HABITANTE (1800-1910) ($ de EE.UU. de 1970 PPA) 1800

1830

1860

1890

1910

Gran Bretaña

89

139

257

391

458

Francia

59

92

164

250

356

Alemania

102

234

391

Italia

35

63

145

Hungría

157

Suecia España

34

29

50

Fuente: Prados de la Escosura (1993):169.

Historia Económica I

97

198

93

122

La evidencia  síntesis • Hacia 1860 el nivel de desarrollo industrial español era similar al italiano, pero España creció más deprisa durante el tercio de siglo siguiente. • El “boom giolittiano” (Giovanni Giolitti, 1898-1913) no hizo más que devolver a Italia la paridad con España. • Desde el punto de vista cuantitativo pueden identificarse dos grandes etapas: o 1869-1910: la ventaja española (28% acumulado). o 1911-1946: la ventaja italiana (9% acumulado).

Historia Económica I

Factores que explican el proceso de industrialización español 

La crisis de la Hacienda pública – – – –



Claro desfase entre ingresos y gastos. Serios intentos de reforma. Aumentó la emisión de deuda pública. 1845 se aprueba la reforma fiscal.

La pérdida de las colonias

– Desaparición de un flujo de X e M de gran importancia. – Pérdida de mercados asegurados. – Desaparición de las remesas de oro y plata, lo cual repercutió sobre la inversión privada al disminuir el capital disponible. Historia Económica I

Factores que explican el proceso de industrialización español 

La evolución del sistema agrícola – Desamortización (incautación del Estado mediante compensación económica de bienes y tierras pertenecientes a la Iglesia y a los ayuntamientos). Este proceso significó una importante fuente de ingresos y consolidó la propiedad de la tierra.



La construcción de la red ferroviaria – Criterios políticos. – Ley de 1855: plan general de construcciones con una gran posibilidad de intervención política en su financiación. – Estructura radial con centro en Madrid. – Ancho de vía superior al europeo por razones defensivas. Historia Económica I

Factores que explican el proceso de industrialización español 

Factores institucionales – Escasa inversión en alfabetización y educación.



El comercio exterior – – –



Escaso. Política comercial desarrolló un esfuerzo considerable. Arancel figuerola 1869

El débil crecimiento industrial – Excepción en Cataluña



La modernización del sistema bancario. – Adecuación del sistema bancario a las exigencias de la economía. – 1865: ley de bancos de emisión. Historia Económica I

c) Las dificultades de una agricultura mediterránea Tortella, Gabriel (1992). “La historia económica de España en el siglo XIX: un ensayo comparativo con los casos de Italia y Portugal”, en Prados de la Escosura, L. y Zamagni, V. (eds.) El desarrollo económico en la Europa del Sur: España e Italia en perspectiva histórica. Madrid: Alianza Universidad.

c.1) ¿Por qué la relevancia de la actividad agrícola para la industrialización? c.2) Caracterización de la agricultura periférica. c.3) El peso de los factores climáticos y como determinante del rezago. c.4.) Renovadas interpretaciones a la luz de nueva evidencia. Historia Económica I

c.1) ¿Por qué la relevancia de la actividad agrícola para la industrialización? • La necesidad de obtención de un excedente agrícola se cita como uno de los requisitos para iniciar el proceso de industrialización. • Ese excedente permitiría proveer de alimentos a aquella parte de la sociedad no dedicada a labores de creación de bienes para su propio y directo sustento. • Tras la obtención del excedente agrícola operan niveles crecientes de productividad (los que “quebrarían” la lógica malthusiana) que permitirían alcanzar niveles más elevados de ingreso. • Los mayores niveles de ingreso potencian la demanda, amplían el mercado y habilitan la conformación de actividades manufactureras, para aprovechar las economías de escala y los derrames productivos y tecnológicos (spillovers). • Además, la “liberación” de mano de obra agrícola proveería a la industria manufacturera y alentaría la urbanización. Historia Económica I

c.2) Caracterización de la agricultura periférica. • La Europa del sur no tuvo, en el siglo XIX, la “Revolución Agrícola” que caracterizó a la Europa septentrional de la Edad Moderna  atraso tecnológico, con técnicas no muy diferentes a las utilizadas en los tiempos del Imperio Romano. • Los obstáculos físicos también fueron determinantes del atraso, aunque ello fue más notorio en el caso español que en los restantes  tamaño del territorio, aridez y altura dificultaron el intercambio, no sólo el de mercancías sino, también, el de ideas y cultura. • Se trató de una actividad muy empleadora, pero con bajos niveles de productividad (a escala europea). Muchos autores coinciden en señalar que el crecimiento del siglo XIX fue, fundamentalmente, de carácter extensivo (adición de factores de producción). Historia Económica I

c.2) Caracterización de la agricultura periférica. • No significó una actividad “formadora de mercados” ni de capital para la industria (incluso, la “desamortización” habría actuado en contra). Italia representó una excepción parcial en este sentido, aunque las disparidades regionales fueron muy marcadas (el norte era dinámico y productivo en contraposición al sur). • Asimismo, no abrió la posibilidad de captar divisas internacionales a través del comercio exterior al estar basada en una actividad de carácter dual  la convivencia de sectores tradicionales y atrasados (ligados con la subsistencia) con otros modernos (productores de bienes comercializables en el mercado) (este rasgo fue citado, especialmente, para España). Además, el proteccionismo cerealero habría afianzado las condiciones. • El bajo dinamismo demográfico rural (alta mortalidad y baja natalidad), la naturaleza conservadora de los campesinos y la escasa atracción de la industria parecen haber contribuido con la baja emigración desde las áreas rurales y la lenta urbanización. Historia Económica I

c.3) El peso de los factores climáticos como determinantes del retraso. • Parece constituir un factor determinante en el retraso de la agricultura y, con él, de la modernización española. • España ocupa el segundo lugar de Europa en aridez (detrás de Grecia) y altitud (detrás de Suiza), lo que implica contar con muy malas condiciones para el cultivo de cereales. • El rasgo histórico de auto-suficiencia alimentaria en bajos “En síntesis, el sector agrario en la España niveles de subsistencia restó posibilidades a del un siglo XIX“decidido” ha sido criticado por su baja (el desplazamiento hacia la industrialización costo de oportunidad delabsorber cambio no capital era tan reducido como productividad, por destinado aparentaba). a la industria, no liberar mano de obra, ni proporcionar un mercado para la industria”. Prados de la Escosura (1993): 102 Historia Económica I

c.4.) Renovadas interpretaciones a la luz de nueva evidencia. • Entre 1800 y 1910 la productividad agrícola española creció, tras la utilización más intensiva de los factores de producción, mejoras de la organización y la reasignación de los suelos a cultivos más intensivos y rentables. Ello incrementó la demanda de mando de obra subempleada. • Durante la primera mitad del siglo XIX la producción creció en forma proporcional a la población y el producto por trabajador tendió a declinar. • Durante la segunda mitad del siglo se aceleró el crecimiento de la producción agraria, aumentando el producto por trabajador y por unidad de tierra. • Sin embargo, en el contexto europeo se ahondaba la distancia que separaba a España, en términos de eficiencia, de la agricultura del noroeste europeo (incluso, con una posición más rezagada en 1910 que en 1800). Historia Económica I Historia Económica I

c.4.) Renovadas interpretaciones a la luz de nueva evidencia. • La composición del producto agrario también contribuye con la interpretación. La ganadería aportaba el 17,7% del producto agrario español, contra al 29,7% francés y el 68% británico. Los cereales y leguminosas representaban el 41% del producto agrario en España, contra el 19,6% en Francia y el 11% en GB. • Más que una asignación ineficiente de recursos, parecen haber primado los límites naturales al desarrollo derivado de los recursos naturales (suelo, altitud, pluviosidad). • Dada la menor calidad de la tierra hubiera sido necesario una mayor dotación de tierra por trabajador y un mayor énfasis en la ganadería para aproximarse a los rendimientos francés y británico. • Como hipótesis del rezago se presentan la política proteccionista y la incapacidad de los sectores urbanos para atraer a los campesinos fuera de la agricultura. • La reacción del agro fue a un efecto expulsión (Tortella, 1992).  La agricultura habría respondido a los incentivos del mercado de bienes y factores. Historia Económica I

Las principales ideas • La Europa del sur (en su rasgo periférico) comparte características de retraso en su proceso de modernización ligado con la industrialización. • Si bien hubo crecimiento desde mediados del siglo XIX (o antes), el proceso de vio acompañado de un persistente rezago frente a los líderes europeos y, aún, en relación con otros latecomers. • El atraso no sólo se expresa en cuanto a cifras agregadas sino, también, ligado con la “composición” de la economía la ausencia de un cambio estructural tan intenso como el de lo líderes. • Por lo tanto, antes que hablar de “fracaso” parece más conveniente hablar de “atraso” en la RI, para cuya interpretación se han propuesto múltiples factores. Historia Económica I

Las principales ideas o Atraso agrícola. o Rent-seeking. o Falta competitividad. o Proteccionismo.

o Posesiones coloniales. o La cultura latina. o Los arreglos institucionales. o La formación de KH.

• Las dificultades que muestra la agricultura mediterránea suele presentarse como uno de los factores explicativos claves del “atraso”. • Pese a serlo, no deja de estar sujeto a revisiones, sobre todo en cuanto a la movilidad de la productividad, a los determinantes de ésta y a cuán relevante fue la actividad en términos de aportación de capital y formación de mercados. • Probablemente, las actividades no agrícolas (industriales y urbanas) guarden también responsabilidad en su rol de reducida atracción para promover el traslado de factores (L y K) hacia Historia Económica I las manufacturas.

Related Documents

Exam Esp 10 1st.docx
April 2020 13
Hei_tema 10 Esp
May 2020 9
Esp 10.docx
November 2019 11
Esp
October 2019 61
0000-esp-c-10.doc
April 2020 6
Ciot2003 Esp
November 2019 45

More Documents from ""