Guia 3 Contabilidad

  • Uploaded by: empresarial20114678
  • 0
  • 0
  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia 3 Contabilidad as PDF for free.

More details

  • Words: 849
  • Pages: 15
7, 8, 9. Ingresos  Todos

aquellos fondos de efectivo o de bienes que recibe la organización para llevar a cabo su operatividad. Estos ingresos pueden ser generados por venta de servicios, donaciones u otros.

Contablemente se Identifican en el PUC con el Código 4, Por Ejemplo:  4105 – Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura  4110 – Pesca  4115 – Explotación de Minas y Canteras  4120 – Industrias Manufactureras  4125 – Suministros de Electricidad, Gas y Agua Son Ingresos debido a que estas son Actividades de Transformación y Explotación de Recursos Naturales que al ser Vendidos Generan una Ganancia.

Gastos 

Son los Pagos que realiza la Empresa a sus Trabajadores, Además pueden Involucrarse en este Grupo los Servicios que nos Prestan Empresas Externas, como Agua, Luz, Teléfono, etc. También se Involucran la Compra de Mercancías, la Devolución y Rebajas en Ventas.

Contablemente se Identifican en el PUC con el Código 5, Por Ejemplo:  5105 – Gastos de Personal  5110 – Honorarios  5115 – Impuestos  5120 – Arrendamientos  5125 – Contribuciones y Afiliaciones Son Gastos porque son Pagos que debe Realizar la Empresa por Diversos Servicios Recibidos

Costos de Ventas  Es

el Precio que Pagamos por el Simple derecho de Vender algún Producto, tener alguna Garantía.

Contablemente se Identifican en el PUC con el Código 6, Por Ejemplo:  6105 – Agricultura, Ganadería y Silvicultura  6135 – Comercio al Por Mayor y al Por Menor  6145 – Transporte, Almacenamiento y Comunicación  6150 – Actividad Financiera  6160 – Enseñanza Son Costos de Ventas porque todo producto o Servicio debe ser Legalizado y Pagar un Impuesto para Poderse Comercializar

Costos de Producción o de Operación  Es

El precio que pagamos por la Materia Prima que tratamos para elaborar el Producto Final, es además el Pago que le Damos a Nuestros trabajadores por Hacer ese Producto Posible.

Contablemente se Identifican en el PUC con el Código 7, Por Ejemplo:  71 – Materia Prima  72 – Mano de Obra Directa  73 – Gastos Indirectos  74 – Contratos de Servicios Son costos de Producción o de Operación Porque es lo que Invertimos para Poder llevar a Cabo Nuestro Producto

13.

Ley de los Signos

NATURALEZA DE LAS CUENTAS

DEBE

HABER

1Activo

+

-

2Pasivo

-

+

3Patrimonio

-

+

4Ingresos

-

+

5Gastos

+

-

6Costos de Ventas

+

-

7Costos de Producción

+

-

8Cuentas de Orden Deudoras

+

-

9Cuentas de Orden Acreedoras

-

+

Naturaleza de las Cuentas  NATURALEZA

DEBITO: La naturaleza Debito el valor aumenta al Debito, disminuye al Crédito y generalmente su saldo es Debito NATURALEZA DEBITO

 

 NATURALEZA

CREDITO: En La naturaleza Crédito el valor aumenta en el Crédito, disminuye en el Debito y generalmente su NATURALEZA CREDITO saldo es Crédito: +

+

-

=

 

 

=

 

 

 

 

 

 

 

15. Diferencias entre Precio de Compra y Precio de Venta Para que haya Negocio es Importante vender El Producto que ofrecemos a un Mayor precio del que lo Compramos, Para asi poder Crecer como empresa y tener para pagar los Diversos Gastos Costos y demás. “No vamos a Comprar Pan para Vender Pan”

16. Tarjeta Kardex De Acuerdo con el Ejercicio 1 TARJETA KARDEX ARTICULO: Camisa

REFERENCIA: 1 al 3

LOCALIZACION:

UNIDAD: 

MINIMO:

MAXIMO:

PROVEEDORES:   FECHA

DETALLE

VALOR UND

ENTRADAS

A

Cantidad

SALIDAS

Valores

Cantidad

SALDOS

D

M

Valores

Cantidad

Valores

1

Jul

2009 Camisa Referencia 1

15000

20

300000 

 

20

300000

2

Jul

2009 Camisa Referencia 2

6666,66667

30

200000 

 

30

200000

3

Jul

2009 Camisa Referencia 3

38000

10

380000 

 

10

380000

11

Jul

2009 Venta de Camisas Ref 2

30000 

 

3

90000 

 

15

Jul

2009 Venta de Camisas Ref 1

88000 

 

5

440000 

 

16

Jul

2009 Camisa Referencia 1

 

 

 

 

 

15

225000

16

Jul

2009 Camisa Referencia 2

 

 

 

 

 

27

180000

16

Jul

2009 Camisa Referencia 3

 

 

 

 

 

10

380000

17. Contabilidad por el Sistema de Causación  Significa

que Los Hechos Económicos deben Reconocerse y Contabilizarse en El Periodo que Ocurren. Por Ejemplo: Cuando un Cliente me Cancela el 50% de Un Utensilio de Acero que le Vendió mi Empresa. El Obtiene mi Producto y el Saldo me lo Cancela en 2 Meses. Esta Financiacion la Registramos en Nuestras Ventas.

18. Contabilidad por el Sistema de Caja  En

Este Solo se Reconocen los Valores Cuando Entran o Salen de la Caja, Se Reconocen Hechos Consumados Por Ejemplo: Tengo un Negocio en el Que Vendo por sistema de Abono; Un Cliente me Cancela el 20% del Valor Total de un TV Dejando el 80% para Cancelar en 2 meses. Solo Registraré la Venta en Caja Hasta Recibir la Totalidad del Dinero, es Decir en 2 Meses.

19. Diferencia Entre los Dos Sistemas  La

Diferencia mas Evidente se Resalta en que en la Contabilidad Por el Sistema de Caja se Registran los Actos Mercantiles al Tener la Totalidad del Valor del Producto o Servicio en Nuestro Poder; Mientras que en la Contabilidad Por el Sistema de Causación Hacemos El Registro apenas tengamos Cualquier Porcentaje del Valor Total del Producto o Servicio.

Related Documents


More Documents from ""

Guia 3
July 2020 14
Guia 3 Contabilidad
July 2020 9