Grupo_ 212031_19_fase 2_ Isneydi Gomez (2).docx

  • Uploaded by: nico
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Grupo_ 212031_19_fase 2_ Isneydi Gomez (2).docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,194
  • Pages: 12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO: 212031A_471

Ingeniería Ambiental Curso: 212031A_471

Unidad 1 Paso 3

Actividad Actividad problema 1 Fase 2

Presentado a: Leidi Mildrec Rojas Tutor

Entregado por: Isneydi Gómez Baquero Código: 1039687950

Grupo: 212031_19

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA MARZO DE 2018 BOGOTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO: 212031A_471

Aporte individual Nº1 – Descripción general y de las actividades (productos/servicios) de la empresa seleccionada.

Ecopetrol S.A El 25 de agosto de 1951 la reversión al estado colombiano de la concesión de Mares dio origen a Ecopetrol S.A, actualmente es la principal compañía petrolera del país, está en la ubicación número 39 de las empresas más grandes del mundo y tiene la mayor participación de la infraestructura de transporte y refinación del país. Realizan actividades de exploración y producción de hidrocarburos y son reconocidos por la gestión ambiental. En el centro, sur, oriente y norte tienen campos de extracción de hidrocarburos, dos refinerías, puertos para exportación e importación de combustibles y crudos en las costas. Tienen 8.500 kilómetros en oleoductos y poliductos en red de transporte que comunican los sistemas de producción con los centros de consumo y terminales marítimas a nivel nacional.

Sus productos son: 

Combustibles: Gasolina motor regular, Gasolina motor extra, Queroseno, Jet A-1, Diesel marino, Gasolina de aviación grado 100.



Industriales: bases lubricantes, disolventes alifáticos, aceite de ciclo y arotar, parafinas, ácido sulfúrico, azufre petroquímico, asfaltos.



Petroquímicos: disolventes aromáticos, polietileno.



Gas licuado de petróleo GLP.



Gas natural.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO: 212031A_471

Aporte individual Nº2; Resumen de la gestión ambiental de la empresa, certificaciones y reconocimientos ambientales, Política y objetivos ambientales, descripción de algunas medidas/programas de gestión ambiental.

Ecopetrol S.A La estrategia ambiental de Ecopetrol S.A la tiene definido en: 

Cambio climático: mitigación



Eficiencia energética, aprovechamiento de gas y reducción de emisiones



Curvas de abatimiento



Proyectos de compensación por actividades de conservación



Portafolio de proyectos con potencial de reducción de emisiones



Mercados de carbono



Metas de reducción de emisiones



Ecoeficiencia



Biocombustibles: materia prima 100% renovable



Gestión ambiental de la energía



Gestión ambiental de solidos



Gerenciamiento ambiental del agua



Biodiversidad

Revisada la página web de la empresa se encuentra con una pestaña destinada al Medio Ambiente, del cual se desglosan 4 líneas estratégicas las cuales son: a) Marco de Actuación b) Cambio Climático c) Gestión ambiental Proactiva d) Información relacionada.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO: 212031A_471

a) MARCO DE ACTUACIÓN Ecopetrol redefinió su marco estratégico ambiental donde tuviera coincidencia con las áreas donde explora, explota, refina y transporte de hidrocarburos. Aquí dentro del marco estratégico empresarial, se encuentra la dimensión ambiental donde resaltan la responsabilidad corporativa y la riqueza de los recursos naturales. También el compromiso se ve reflejado con la excelencia operacional de cada uno de los proyectos. Nuestra Estrategia Ambiental busca desarrollar una operación en armonía y equilibrio con nuestros grupos de interés y con el medio ambiente, reduciendo progresivamente nuestros impactos y contribuyendo al desarrollo sostenible de las regiones.

Fuente: https://www.ecopetrol.com.co

Viabilidad Ambiental En esta línea estratégica la finalidad es mejorar el proceso de obtención de autoridades ambientales e implementar acciones concretas para fortalecer el relacionamiento interinstitucional ambiental. En esta línea su principal actividad es mejorar la elaboración de los diseños de los proyectos, aseguramiento de la calidad de los estudios que se realizan y posterior a ellos se presentan ante las autoridades competentes ambientales

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO: 212031A_471

Como objetivos en apoyo con las autoridades ambientales tanto regionales como nacionales están: 1. Reducir conflictos y presión sobre Ecopetrol por el uso y aprovechamiento de recursos naturales para satisfacer necesidades del Plan Operativo 2014 – 2015 y Mega al 2020. (captaciones, vertimientos, aprovechamiento forestal, etc.). 2. Mejora de la reputación de Ecopetrol, logrando visibilidad con proyectos regionales para la protección de recursos naturales estratégicos. 3. Motivar acciones regionales a partir de información real y objetiva acerca de la presión ejercida por todos los actores (otras industrias, cambio climático, comunidad, etc.) sobre recursos naturales de la región y evitar que el tema gravite sobre Ecopetrol. 4. Fortalecer reconocimiento de Ecopetrol por instituciones del Sistema Nacional Ambiental como apalancador del cumplimiento de metas ambientales del Plan Nacional de Desarrollo.

Excelencia Operacional Tiene como finalidad lograr una operación con un mínimo impacto ambiental, mediante el aseguramiento del cumplimiento legal ambiental, ejecutar los proyectos y programas de reducción de emisiones, vertimientos y residuos, como también la eficiencia y diversificación energética y la implantación de programas de integridad operativa y planes de contingencia y de respuesta a emergencias.

El agua, recurso vital para Ecopetrol La empresa gestiona de manera responsable y sostenible el agua que usa en sus operaciones. Por una parte, capta agua para utilizar en sus operaciones y uso domésticos y proveer a comunidades cercanas de este recurso que no cuentan con ella. Cuando perforan un pozo se producen 13 barriles de agua por un barril de crudo, el cual hace necesario asegurar un tratamiento integral y adecuado para este fluido. Reutilizan el 32% del agua captado en procesos de refinación, sistemas de contra incendio y preparación de lodos industriales.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO: 212031A_471

Reutilizan el 21% de las aguas de producción, en proyectos de recobro mejorado en los de los yacimientos que requieren la presión del agua para sacar más crudo.

b) CAMBIO CLIMÁTICO Implementan estrategias climáticas tales como proyectos de reducción de emisiones GEI, construcción de los portafolios de proyectos con potencial reducción de emisiones y de proyectos de compensación por actividades de conservación y restauración de bosques; identificación de áreas vulnerables a impactos de cambio climático; investigación en captura y almacenamiento de carbono; alianzas estratégicas a nivel internacional y participación en la construcción de documentos de política a nivel nacional. Ejecutan proyectos donde optimizan procesos de eficiencia energética, aprovechan el gas, reducción de emisiones, sustitución de combustibles. En estos proyectos participan entidades públicas entre ellas el ministerio de medio ambiente y desarrollo territorial, parques nacionales, CAR, universidades, ONG ambientales. Adicional a esto realizan monitoreo de la vulnerabilidad de la infraestructura de transporte ante el cambio climático, formulan proyectos que buscan identificar el potencial de captura de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en sus operaciones, así como el potencial de almacenamiento en yacimientos y formaciones geológicas estudiadas y caracterizadas en Colombia.

Mecanismos de Desarrollo Limpio para reducir las emisiones de GEI, la compañía está trabajando en la formalización de acuerdos de cooperación técnica con organismos internacionales, tales como la Iniciativa Global de Metano (GMI) de la EPA y el gobierno de Canadá, líderes a nivel mundial en la implementación de tecnologías y evaluación de proyectos de optimización energética que permitirán reducir la huella de carbono del crudo producido, así como de los productos intermedios y petroquímicos asociados.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO: 212031A_471

c)

GESTIÓN AMBIENTAL PROACTIVA INFORMACIÓN En esta línea pretenden a través de programas y proyectos que minimicen la generación de emisiones de gases de efecto invernadero, donde de baje la intensidad de emisiones de carbono, disminución de agua y la generación de vertimientos, gestión integral de residuos, conservación, preservación y usos sostenible de la biodiversidad

RECONOCIMIENTOS En 2011 la ECVerde de Ecopetrol fue galardonada con el Green Vendor Rating Award por el Comité Técnico Científico del International Forum Buy Green. CERTIFICADO ICONTEC ISO-9002 por parte del Icontec al sistema de producción de turbo combustible Jet-A.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO: 212031A_471

Aporte individual Nº3; descripción de los elementos más relevantes de las referencias de la unidad 1.

Contaminación del aire Existen guías y normas de calidad de aire para contaminantes, existe la guía de calidad del aire y norma de calidad del aire; la primera hay un valor estimado del nivel de concentración de un contaminante en el aire que durante un tiempo determinado no presenta riesgos para la salud, mientras que la segunda es un instructivo legal que indica un límite permisible de concentración de contaminación durante un tiempo promedio de muestreo. Dióxido de azufre SO2 Es un gas que se produce durante la combustión de carbón e hidrocarburos debido al grado de impureza del combustible. La exposición de SO2 en valores por encima de los permitidos OMS (nivel de efecto observable 1000 𝜇𝑔/ 𝑚3 ; 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑔𝑢𝑖𝑎 500𝜇𝑔/𝑚3 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 10 𝑚𝑛 genera graves enfermedades respiratorias. Monóxido de carbono CO es un gas que se produce por la combustión incompleta, las principales fuentes de generación de este gas son los automóviles, chimeneas, calderas, estufas etc, la exposición en valores por encima de los permitidos genera enfermedades del corazón y pulmones, disminución de oxígeno en los tejidos. Dióxido de nitrógeno NO2 es un gas producido por la combustión de altas temperaturas como en automóviles, plantas termoeléctricas, la combinación de NO con el agua forman ácido nítrico y nitratos que producen las lluvias acidas y aumenta los niveles PM10 y PM2,5 ; el NO2 causa problemas respiratorios, debilita los mecanismos de defensa e incrementa la posibilidad de infecciones respiratorias. Ozono O3 es un gas formado por reacciones de la troposfera, mediante la reacción química del NO2 y compuestos orgánicos volátiles COVs con la ayuda de la radiación solar. Produce irritaciones en nariz, garganta, dolor de pecho y si hay una exposición de 6 a 8 horas se puede desarrollar una infección pulmonar

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO: 212031A_471

Erosión y contaminación del suelo Erosión es el desgaste las partículas orgánicas y minerales del suelo, pero se acelera por las actividades de la humanidad, es causada por el agua, viento, desastres naturales etc. Hay varios tipos de erosiones, hídrica (producida por el agua) eólica (producida por el viento), este tipo de erosiones naturales son buenas, ya que hacen que las rocas madres rejuvenezcan el suelo, pero debido a las actividades del hombre ha acelerado este proceso y dejar miles de hectáreas que antes eran fértiles en desiertos. Contaminación es la deposición de desechos al suelo de manera accidental o irresponsable. Agentes contaminantes pueden ser sólidos, líquidos, gaseosos que afectan de manera directa las características físicas y químicas del suelo y que producen efectos en los seres vivos. Vocación y conservación actualmente el hombre le da muchos usos al suelo, pero de una manera indebida ya que no conocen la vocación de este generando un desaprovechamiento del potencial de producción de estos. Hay varios tipos de vocación, los cuales son vocación agrícola, forestal, ganadera Para la conservación del suelo se pueden realizar muchas acciones entre ellas, usar cultivos abiertos, no usar el suelo como basurero, sembrar arbustos y árboles.

Que es un sistema de gestión ambiental Es un sistema integrado estructurado con toda la gestión de la organización donde se involucra procesos, procedimientos, responsabilidades, planificación y recursos que buscan desarrollar e implantar todos los compromisos referentes a la protección ambiental (política ambiental) En Colombia la normatividad que se usa para la implantación del GSA es la norma ISO 14001 el cual demuestra que la organización esta comprometida y cumple con una serie de requisitos el cual se verá reflejado con disminución de riesgos ambientales, multas, sanciones, accidentes, cumplimientos de requisitos ambientales. ISO 14001 describe los elementos de un SGA y ayuda a las empresas a garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, prevenir la contaminación, mejoras continuas. Los elementos que pertenecen al SGA son la planificación, implementación y operación, verificación, y revisión por la dirección. Esta certificación no es un requisito legal, pero el hecho de que una empresa este certificada en esta norma demuestra el compromiso con la protección de medio ambiente.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO: 212031A_471

Aporte individual Nº4; Cada estudiante debe describir a partir del aporte individual 1, el paso a paso del proceso productivo principal con su respectivo diagrama de flujo. Adicionalmente describe de forma muy general los impactos ambientales generados por la organización, analizado la importancia de su estudio ambiental.

Proceso productivo del petróleo

Extracción, producción o explotación

Transporte

Consumo internacional

Refinería

Consumidor final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO: 212031A_471

Impactos ambientales Se presentan muchos derrames accidentales de petróleo, pero en su mayoría corresponden a voladuras de oleoductos por parte de la guerrilla, donde por cada 100 barriles de crudo derramado solo se pueden recuperar entre 25 y 30 barriles y como consecuencia da lugar a contaminación de ríos, ciénagas y humedales, ponen en peligro la vida humana, la fauna y la flora. Cuando se presentan derramen de petróleo, los animales mueren, Para descontaminar el sitio es necesario remover la vegetación y la parte del suelo que entró en contacto con el petróleo, que es generalmente la parte orgánica (donde se encuentran los microorganismos que fertilizan el suelo); las personas que viven de la pesca y de la agricultura quedan sin su principal sustento.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO: 212031A_471

Referencias bibliográficas 

https://www.ecopetrol.com.co 05 de marzo de 2018



http://www.eltiempo.com 06 de marzo de 2018

Related Documents

Gomez
November 2019 36
Grupo 2
November 2019 27
Grupo 2
June 2020 13
Gomez Palacio 2
November 2019 30

More Documents from ""

November 2019 50
Ts01a019.docx
June 2020 1
Fase 3.xlsx
November 2019 21