UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE EDUCACIoN ESPECIALIDAD: PRIMARIA
Musica Y Canto AlumnaS: Giraldo Canta, Mariella Beatriz Villanueva Sánchez, Verónica Zavala Sánchez, Cynthia Deisy
Profesor: Acosta Ojeda, Alonso
TEMA: Calendario Cívico Escolar - Octubre
Ciclo Y Semestre: IX / 2008 - II
Aula, Turno Y Seccion: 403 / 3 / A
Lima – Perú 1
iNDICE Calendario Cívico Escolar……………………………………………..…... 4-6 Mes De Octubre……………………………………………………………. 7-9 Mes: Mes del Señor de los Milagros…………………………………… 07 Primera semana: Semana del Niño………..…………………….….…... 07 2do. Miércoles Día Internacional de la Reducción de los Desastres…… 07 05 Día de la Acción Heroica de Daniel Alcides Carrión……………….. 08 06 Día del ilustre tradicionalista Ricardo Palma Soriano…………….… 08 07 Día Mundial del Hábitat……………………………….….………… 08 08 Combate de Angamos: Día del Héroe Miguel Grau………………… 08 08 Día de la Educación Física y el Deporte…………………………….. 09 12 Día de la llegada de Cristóbal Colón a América…………………….. 09 16 Día del Discapacitado………………………………………….……. 09 16 Día Mundial de la Alimentación…………………………………….. 09 21 Día Nacional del Ahorro de Energía………………………………… 09 31 Día de la Canción Criolla…………………………………………… 10 Mes De Octubre……………………………………………………………. 11 Calendario Litúrgico……………….…………………………………… 11 Una fecha especial…………………………………………………………. ¿Cuándo Se Instaura "El Día De La Canción Criolla"?........................... ¿A Qué Llamamos Música Criolla?.……………………………….…… La Música Criolla Y Sus Representantes………………………………. Centro Social Cultural Musical Breña………………………………….. Manuel Acosta Ojeda………………………………………………… Asociación Cultural Musical "Domingo Giuffra"……………………….
2
Trascendencia Del Criollismo………………………………………….. Canción Criolla vs. Halloween……………………………………………..
3
CALENDARIO CiVICO ESCOLAR MARZO • • •
07 Día Internacional de la Mujer 15 Día Mundial de los Derechos del Consumidor 22 Día Mundial del Agua
ABRIL •
01 Día de la Educación •02
• • • • • • • •
07 Día Mundial de la 2do. Domingo Día del 12 Nacimiento del Inca 14 Día de las Américas 17 Día de la Cruz Roja 22 Día de la Tierra 23 Día del Idioma 23 Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
Día Mundial del Libro Infantil Salud Niño Peruano Garcilaso de la Vega Peruana Castellano
MAYO • • • • • • • • • •
01 Día del Trabajo. Día Mundial del Trabajo 02 Aniversario del Combate del Dos de Mayo 08 Día Mundial de la Cruz Roja 2do. Domingo Día de la Madre 11 Aniversario de la Acción heroica de María Parado de Bellido 17 Día Mundial de las Telecomunicaciones 18 Sacrificio heroico de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas 19 Aniversario del nacimiento de César Vallejo 26 Día de la Integración Andina 31 Día mundial del No Fumador
JUNIO • • •
• •
02 Día del Prócer Faustino Sánchez Carrión 03 Fallecimiento de Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana 04 Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión • 05 Día Mundial del Medio Ambiente • 07 Aniversario de la Batalla de Arica y Día del Héroe Francisco Bolognesi • 08 Día Mundial de los Océanos • 12 Día del Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza • 17 Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía • 3er. Domingo Día del Padre • 24 Día del Campesino • 26 Día del Registro del Estado Civil • 26 Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura • 26 Día Internacional de la Lucha contra el Tráfico Ilícito y el Uso Indebido de Drogas 26 Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales 29 Día del sacrificio del mártir José Olaya Balandra
4
JULIO • • • • • • • •
•
06 Día del Maestro 09 Día de las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción 10 Aniversario de la Batalla de Huamachuco 11 Día Mundial de la Población 15 Aniversario de la muerte del coronel Leoncio Prado 23 Día del héroe capitán FAP José Abelardo Quiñones 24 Día de los gloriosos hechos de armas de Zarumilla 24 Aniversario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar 28 Día de la Proclamación de la Independencia
AGOSTO • •
•
06 Aniversario de la Batalla de Junín 09 Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil • 09 Día Internacional de las Poblaciones Indígenas • 17 Aniversario de la muerte del general José de San Martín • 22 Día del Folclor • 27 Día de la Defensa Nacional • 28 Día de la Reincorporación de Tacna al seno de la Patria • 30 Día de Santa Rosa de Lima 31 Día del Libertador Mariscal Ramón Castilla
SETIEMBRE •
1era. Semana de la Educación Vial • • • • • • • • • • • • •
2da. Semana Internacional de los Estudiantes Adultos 07 Derechos Cívicos de la Mujer 08 Día de la Alfabetización 08 Aniversario del desembarco de la Expedición Libertadora de San Martín en Paracas 11 Día Mundial de la Población 2do. Domingo Día de la Familia 3er. Martes Día Internacional de la Paz 16 Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono 23 Día de la Juventud 23 Día de la Aviación Civil 24 Semana Nacional de los Derechos Humanos 27 Día Mundial del Turismo 29 Día Mundial de los Mares
OCTUBRE • •
05 Día de la Acción Heroica de Daniel Alcides Carrión 06 Día del ilustre tradicionalista Ricardo Palma Soriano • 07 Día Mundial del Hábitat • 08 Combate de Angamos: Día del Héroe Miguel Grau • 08 Día de la Educación Física y el Deporte • 2do. Miércoles Día Internacional de la Reducción de los Desastres • 12 Día de la llegada de Cristóbal Colón a América • 13 Día Mundial de la Reducción de los Desastres Naturales • 16 Día del Discapacitado • 16 Día Mundial de la Alimentación • 21 Día Nacional del Ahorro de Energía
5
NOVIEMBRE
• • • • •
• • •
1era. Semana Forestal Nacional 04 Aniversario de la Revolución de Túpac Amaru II 2da. Semana de la Vida Animal 10 Día de la Biblioteca Escolar 20 Día Mundial de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de la Semana del Niño 25 Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer 25 Día Mundial del No Consumo de Plaguicidas 27 Día de la batalla de Tarapacá y Día del Mariscal Andrés Avelino Cáceres
DICIEMBRE
• • • • • • •
01 Día de la Lucha contra el SIDA 09 Aniversario de la Batalla de Ayacucho 10 Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos 14 Día del Cooperativismo Peruano 24 Nochebuena 25 Navidad 31 Vísperas de Año Nuevo
6
MES DE OCTUBRE EN OCTUBRE RECORDAMOS FECHAS MUY IMPORTANTES
Mes Morado
Mes del Señor de los Milagros.- La fiesta del Señor de los Milagros se celebra en el mes octubre en la ciudad de Lima y constituye la festividad religiosa más multitudinaria del Perú, pues reúne a devotos de todos los estratos sociales en una magna y unida asamblea. En el siglo XVII, unos negros de la casta de los angola, constituyeron una cofradía en el barrio de Pachacamilla, llamado así, porque allí habitaron unos indígenas de la zona prehispánica del dios Pachacamac. Corrían los años de 1651 y uno de los angoleños pintó sobre el muro del lugar, la imagen del Señor Crucificado para orar, presidir las reuniones de la cofradía y presentarle ofrendas. El muro en que se pintó era en el terreno de Hernán Gonzales, tiempo después por los años de 1670, el lugar quedó abandonado y Antonio de León, vecino del barrio, decidió tributarle culto, poniendo por techo una pobre ramada y por altar una mesa de adobes. El Señor premió este gesto sanándole de una cruel enfermedad. A este primer devoto muchos le hicieron compañía en su devoción al Crucificado; y viendo que el Señor les favorecía con visibles favores, establecieron cada viernes por la noche, romerías con música y cajón.
Primera Semana
Semana del Niño.- A pesar de la Convención De Los Derechos Del Niño y del Nuevo Código De Los Niños y Adolescentes, en nuestro país, este grupo que constituye mas del 50% de la población, todavía se encuentra en situación precaria, siendo obligados muchos niños y adolescentes, no solo a trabajar para sobrevivir, sino a delinquir, privados de sus derechos básicos como son: Hogar, Alimentación, Salud y Educación.
Día Internacional de la Reducción de los Desastres.- La Asamblea General de la ONU designó el segundo miércoles de octubre como el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales para promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales que comprenda prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para ellos. Las Segundo Naciones Unidas invitan a reflexionar a los ciudadanos del Miércoles Mundo sobre los Desastres Naturales. Mantener viva la atención de los hombres y mujeres sobre la necesidad de proteger el Medio Ambiente, frenar el Cambio Climático y defendernos de los Desastres Naturales, es sensibilizar a la población mundial del primer y más importante problema global que hoy mantienen Naciones Unidas en los primeros años del Tercer Milenio.
7
05
Día de la Acción Heroica de Daniel Alcides Carrión.- La importancia de la obra de Carrión radica en qué siendo un civil demostró que para servir al Perú no es necesario ser militar. Al cerrar sus ojos a la vida, Carrión nace a la gloria y su sacrificio vive en el corazón de todos los peruanos. Mártir de la medicina Peruana, Nacido en Pasco el 13 de Agosto de 1857, estudió medicina en San Fernando y hacia 1884 durante la construcción del Ferrocarril Central aparece la llamada "Fiebre de la Oroya". Carrión se inoculó el virus con la finalidad de estudiar el proceso del mal y tomó notas hasta que la enfermedad lo venció; se le recuerda por su acción heroica, su gran valor, entrega y sacrificio.
06
Día del ilustre tradicionalista Ricardo Palma Soriano.Ricardo Palma es la figura más brillante y representativa de la literatura peruana del siglo XIX gracias a sus Tradiciones Peruanas en 1919, en las que creó un género literario propio que, con inigualable gracia y picardía, hace uso del lenguaje criollo, al mismo tiempo hispano y peruano, y trata a la historia en forma casi poética, no muy real y hasta algo ficticia. Insigne escritor peruano, realizó estudios en el Convictorio de San Carlos, tras una vida activa en la que destacan su participación en el combate del 2 de mayo, y en la defensa de Miraflores durante la guerra con Chile, asume la dirección de la Biblioteca Nacional, que tras la guerra había sido casi totalmente destruida. Su labor fue ardua y digna de todo elogio, se le conoció como "El Bibliotecario Mendigo" al solicitar libros a autores de diversas nacionalidades para re-equipar la biblioteca.
07
Día Mundial del Hábitat.- En 1985, la Asamblea de la ONU designó el Día Mundial del Hábitat. La primera celebración coincidió con el décimo aniversario de la primera conferencia mundial sobre ese tema. En 1998, el Secretario General de la ONU instó a los Estados Miembros, a los gobiernos locales y a los ciudadanos de todo el mundo a actuar para que las ciudades sean más seguras.
08
Combate de Angamos: Día del Héroe Miguel Grau.- El 8 de octubre de 1879 don Miguel Grau ofrendó su vida al mando del legendario monitor Huáscar. Durante el combate de Angamos, Grau y otros insignes marinos demostraron valentía, desprendimiento y heroísmo. Por su comportamiento magnánimo y otras acciones que engrandecen su espíritu, es conocido mundialmente como El caballero de los mares. Tras una campaña gloriosa en que Grau al mando del monitor "Huascar" puso en jaque a la potente flota Chilena, se encuentran en el mar de Angamos, enfrentándose a la flota enemiga que los rodeaba, fue entonces que un cañonazo estalló en la torre de mando e hizo que Grau cayera en mil pedazos mezclando su sangre con el mar que tanto defendió. Después fueron sucediéndole
8
Elias Aguirre, Pedro Garenzon, Melitón Carbajal. Todos ellos dieron su vida esa gloriosa mañana en que se perdió el combate; pero triunfó el honor.
08
Día de la Educación Física y el Deporte.- Desde la creación de la sociedad, el ejercicio físico fue una de las fuentes de trabajo más importante. La necesidad de entrenar el movimiento fue una actividad vital para la subsistencia del ser humano. Cazar, pescar, correr, saltar y nadar fueron actividades que el hombre tuvo que desarrollar para vivir.
12
Día de la llegada de Cristóbal Colón a América.- El 3 de agosto de 1492 el navegante genovés Cristóbal Colón partió del Puerto de Palos al mando de tres carabelas: La Santa María, La Pinta y La Niña. El 12 de octubre de ese año lograba la hazaña de llegar a América creyendo haber llegado a las Indias, a una isla del grupo de las Bahamas. El marinero español Rodrigo de Triana fue el primero que divisó tierra. Colón constituye uno de los más grandes descubrimientos de la humanidad, es "El Encuentro De Dos Mundos", dos culturas tan diferentes. Se cree que Colón nace en el año 1451. Paradójicamente el navegante nunca supo de la trascendencia de su descubrimiento. Murió en Valladolid el 20 de Mayo de 1506.
16
Día del Discapacitado.- En nuestro país, en 1999 fue promulgada la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 27050) cuya finalidad es establecer el régimen legal de protección, atención de salud, trabajo, educación y rehabilitación, seguridad social y prevención para que la persona con discapacidad alcance su desarrollo e integración social, económica y cultural.
16
Día Mundial de la Alimentación.- El Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), tiene por objeto despertar en el público conciencia acerca del problema que aflige al mundo en relación con la alimentación. Asimismo, promueve fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza. El día conmemora la fecha de fundación de la FAO en 1945. En 1980, la Asamblea General respaldó la observancia del Día por considerar que "la alimentación es un requisito y una necesidad para la supervivencia y el bienestar de la humanidadl".
21
Día Nacional del Ahorro de Energía.- Lo estamos invitando a la acción proponiéndole un cambio de hábitos y actitudes que favorezcan una mayor eficiencia en el uso de la energía, el mejor empleo de los recursos energéticos, la protección de la economía familiar y el cuidado de nuestro medio ambiente.
9
Día de la Canción Criolla.- Se pensó en un inicio celebrarlo un 18 de octubre, pero coincidía con la salida del Señor de los Milagros. Por ello, la celebración tuvo que trasladarse al último día del mes de octubre. Aurelio Collantes, autor de numerosos trabajos de investigación sobre la música popular en el país, señala que se escogió el 31 de octubre no solo para celebrar el acontecimiento sino para realizar al día siguiente (1 de noviembre) una romería para recordar y tributar el homenaje a los compositores y músicos fallecidos. 31
La primera serenata criolla se realizó el 31 de octubre de 1944 en la plazuela Buenos Aires, donde se festejó con gran algarabía y por primera vez el onomástico de la canción criolla. La noche del 31 de octubre está llena de vals, marinera, criollismo, picarones y anticuchos. Pero de un tiempo a esta parte, las manifestaciones culturales de la Lima de antaño conviven con vampiros, momias, brujas, dulces y trucos, en una mágica atmósfera que mezcla la fiesta con lo macabro. Lejos de discusiones que no conducen a nada, el Día de la Canción Criolla es un buen pretexto para pensar cómo asumimos cada uno de nosotros ese rasgo que nos hace comunes y que se llama peruanidad.
10
UNA FECHA ESPECIAL ¿CUÁNDO SE INSTAURA "EL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA"?
Mes de octubre, mes de la canción criolla y la procesión del Señor de los Milagros, otra manifestación de nuestra identidad popular.
La idea de incluir el "Día de la canción criolla" en el calendario histórico popular nació durante el gobierno de Manuel Prado y Ugarteche, en la conflictiva década de los cuarenta. La iniciativa fue de Juán Manuel Carrera y contó con el apoyo del diputado por Lima Luis Felipe Andrade. En un principio se pensó en el 18 de octubre como el día central del criollismo, pero ya que esa fecha coincidía con la ancestral salida de la Procesión del Señor de los Milagros y, por añadidura, la mayoría de los
11
cantantes criollos profesaba una profunda religiosidad hacia el Cristo Morado, se optó por trasladar la celebración al último día del mismo mes. Cuentan que el presidente Prado, en afán de figuración y populismo, promulgó la ley en el mismo balcón del Centro Musical "Carlos Saco" -bastión del criollismo y muy popular en aquella época- despertando agrios comentarios de sus opositores. Sin embargo, esas críticas fueron atenuadas por la alegría y el orgullo de tener un día especial, señalado con tinta roja, no en el almanaque de papel sino en la mente y los corazones de los cultores y amantes de la música criolla. En la retina de muchos seguidores del criollismo aún siguen latentes las imágenes de la primera verbena realizada el 31 de octubre de 1944 en la plazuela "Buenos Aires", donde se dio rienda suelta a toda la alegría y fervor de celebrar, por primera vez en la historia, el onomástico de la canción criolla.
12
¿A QUÉ LLAMAMOS MÚSICA CRIOLLA?
Espectacular cogida en el coso de Acho, baluarte de la tradicional fiesta brava de octubre que forma parte de nuestras costumbres criollas. Al igual que en otras partes del mundo, en el Perú no hay real certeza de lo que es la música criolla. Los teóricos afirman que es la música mestiza de la costa con características peculiares que la diferencian notablemente de la música de la sierra. Su ritmo es más vivo, sin la melancolía y tristeza de los aires serranos. Los músicos y cantantes utilizan solamente un par de guitarras y un cajón a veces acompañados por castañuelas y cuartetas. La marinera, el festejo, el tondero y la polca son elementos de esa manifestación cultural costeña, aunque con el paso de los años estas formas han ido evolucionando tanto en su interpretación como en el ritmo y la danza. Hablar de criollismo, sin embargo, no es circunscribirse sólo a la música sino a toda una serie de expresiones tras de sí que tiene igual o más distinción
13
que las corridas de toros, las peleas de gallos, el garbo y el talante de los caballos de paso. No se puede dejar de lado los sabrosos y tradicionales manjares como la "tripulina" y el "bufo", cuyos nombres ya muy pocos recuerdan pero que, a la usanza de antaño, se siguen preparando en muy contados lugares de Lima.
Plaza de Armas de Lima, símbolo de peruanidad y patriotismo . Al fondo se aprecia la Catedral de Lima.
14
LA MÚSICA CRIOLLA Y SUS REPRESENTANTES
La música criolla del Perú es consecuencia de un proceso de influencias sociales, políticas, económicas y geográficas sobre los habitantes de sus tres zonas naturales clásicas: Costa, Sierra y Selva. De entre ellas, Costa y Sierra recibieron los aportes más significativos de la música y bailes de España a través de los soldados de la Conquista y de élites dominantes durante la Colonia. En la Costa, es la zona donde la riqueza de la música española acentuó su presencia durante los tiempos de la Colonia, hasta establecerse definitivamente en los aires musicales populares durante la República, dando lugar al nacimiento de lo que se conoce como Música Criolla de Perú. ¿Qué se entiende por Criollo? En principio significó esclavo que nace en casa de su señor y negro nacido en las colonias. Jean Corominas en su diccionario Etimológico de la Lengua castellana señala que es una adaptación del portugués "crioulo" equivalente a "blanco nacido en las colonias". Pedro Enrique Ureña en nota de Las Corrientes Literarias de América Hispana considera que la voz no es antigua y que probablemente apareció durante el siglo XVII.
15
En un pasaje de "La Florida" publicado por primera vez en 1605 pero en preparación desde veinte años antes, el Inca Garcilazo explica que "los negros llaman criollos a los hijos de español y española y a los hijos de negro y negra que nacen en las indias, para dar a entender que son los nacidos allá y los que van de acá a España". En "Los Comentarios Reales" repite su interpretación del término: "A los hijos de español y española nacidos allá dicen criollo o criolla, por decir que son los nacidos en las Indias. Es nombre que inventaron los negros". En el transcurso de la República el "criollo" dejará de ser "hijos de españoles nacido en Indias" para convertirse en nacido en América, hijo de español y española, de español con nativas, mestizas y negras, de mestizo con blanca, de mulatos con indias, todos ellos producto en esta indescifrable mixtura racial que hará decir a Don Manuel Gonzáles Prada: "En el Perú quien no tiene de inga tiene de mandinga". El criollo, con su comportamiento en diversas actividades de la vida diaria, delimitará el territorio bajo su influencia. Así, el provinciano o el extranjero "se acriollará" en la medida que celebre y se adapte a las controvertidas manifestaciones de la picardía popular de La Victoria, a las variantes culinarias fuertemente sazonadas típicas de Abajo el Puente, al valsecito jaranero de Los Barrios Altos y el Cercado, en fin, al espíritu de la gran Lima.
GUARDIA VIEJA
16
El mejor conjunto de música peruana de todos los tiempos ha sido "Fiesta criolla" que formaban: Panchito Jiménez en la primera voz, Humberto "Oiga" Cervantes segunda voz y guitarra, Oscar Avilés primera guitarra, Pedrito Torres Veriga en las castañuelas y Arístides Ramírez en el cajón; así mismo el mejor trío masculino criollo ha sido "Los Caciques", integrado por Oscar "Pajarito" Bromley en la primera voz, Rafael Amaranto en la primera guitarra y Félix Cassaretto "Caraspalta" en la segunda voz y guitarra. La historia del vals peruano, se pierde entre las múltiples facetas de nuestra vida republicana. Sin pretender una versión acabada sobre el tema, Manuel Acosta-uno de los más finos compositores criollos- hurga en el tiempo para reconstruir el nacimiento de la canción peruana. Los valses peruanos más antiguos son hechos en Arequipa, el primero en 1889, escrito por Abelardo Gamarra y musicalizado por su prima Zoila Gamarra, que tocaba el piano. Su título: "Ángel Hermoso". El segundo, el famoso "Al pie del Misti" de Don Eduardo Recavarren, padre de la poetisa "Catita", fue compuesto en 1882. Al iniciarse el siglo XX, empiezan a aparecer los padres de la canción criolla. El mejor músico indudablemente: Justo Arredondo. Se le conocen tres hermosos valses con letra de "El Tunante". "Canto a Luis Pardo", "Radiante Espiritual" y "La Oruga". Luego Alejandro Sáez, cuyo valse más conocido es "La Cabaña". Braulio Sancho Dávila, con muchas canciones, siendo la más conocida el valse "Ídolo". Pedro Bocanegra, Nicanor Casas, Pedro Arzola, Miguel Almenerio, Ceferino Vergara, Carlos Gamarra, Manuel Gamarra, Guillermo Suárez y otros cuyos nombres se han perdido en el tiempo. Todo esto hasta 1920. En 1917, Pinglo escribe "Amelia" pero pasa desapercibido. Empezaba la invasión de la música extranjera. Los ritmos estadounidenses y argentinos se ponen de moda postergando a nuestros cantantes y compositores. Por eso no se nota mucho la presencia del joven Pinglo, de Víctor Correa: "En ti pensé", de
17
"Mañuco" Covarrubias y otros que no llegaron a figurar. Por ese entonces, Augusto B. Leguía, para conseguir simpatía popular, crea el "Día del Indio" el 24 de junio. Y en su homenaje organiza concursos de música costeña y andina en la Pampa de Amancaes. Felipe Pinglo madura y se convierte en el consolidador del valse. Su melodía, definitivamente mestiza, elegente y sobria. Pero es en la letra donde cambia todo el ambiente. Su preocupación por los problemas sociales, hacen que le cante al "Canillita", al "Plebeyo", a la "Pobre Obrerita", a "Jacobo el leñador". Es Pinglo quien le abre las puertas de la poesía al valse. Por ahí regresan Amparo Baluarte, Serafina Quinteras y César Miró.
Joven y esbelta bailarina de festejo contorneándos e ante la atenta mirada del público en el tradicional concurso "La Valentina de oro". Remontándonos en la historia, concluiremos en que la música hecha por los negros es el antecedente principal del criollismo con títulos de autores anónimos como "La moza mala", "El alcatraz", "La zamacueca", esta última
18
criticada duramente por el costumbrista Felipe Pardo y Aliaga al encontrarla vulgar e indecente, pero que más adelante derivaría en la peruanísima marinera. Por los años de 1830 a 1844, la sociedad peruana estaba muy atareada en resolver grandes problemas en la recién instaurada república. Eran los años difíciles de la Confederación Peruano-Boliviana. No había tiempo para danzar, por lo que, según los cronistas, el vals recién entraría a mediados de siglo, luego del gobierno del Mariscal Ramón Castilla.
Frontis principal del Palacio de Gobierno a fines del siglo pasado, cuando la música criolla comenzaba recién a popularizarse en la Lima de ese entonces.
El vals vienés, muy de moda cuando llegó a los barrios populares limeños de la segunda mitad del siglo XIX, se convirtió en dichos lugares en valses-
19
canción, a finales de la misma centuria. El criollo de ese entonces le volcó sus penas y alegrías, las cantaba y las bailaba. De esa forma, el valse tradicional comienza a tener arraigo popular, pues sus ideas melódicas están acordes con los sentimientos expresados en la letra. En los albores del nuevo siglo surgen entonces nombres que harían relucir el cantar ciudadano. Aparecen Eduardo Montes y César Augusto Manrique en el distrito de los Barrios Altos; ellos son los primeros en grabar para la casa Columbia cerca de 195 discos de música peruana, todo un hito para esa época.
La fiesta de Amancaes reunía a una gran cantidad de limeños todos los 24 de junio y en donde se celebraban fiestas populares, criollas, folklóricas y demostraciones de caballos de paso. 20
Alejandro Ayarza "Karamanduka" y su famoso valse "La Palizada" se dan a conocer por todo Lima. Eran los tiempos en que el músico no recibía un centavo por su trabajo. "El premio mayor era la sonrisa de una zamba o saborear la presa más grande de un caldo de gallina" -como dice Manuel Acosta Ojeda. Músicos como José Bocanegra, bandurrista y guitarrista nos legan valiosas piezas de colección para el criollismo. Otros títulos como "Idolo" de Sancho Dávila, "Capulí " de Nicanor Casas, alcanzan mucha popularidad entre el público.
Felipe Pinglo Alva
Como una centella aparece en el firmamento musical don Felipe Pinglo Alva, paradigma del criollismo de todos los tiempos, con sus letras plagadas de crónicas políticas de la crisis de la época. "El plebeyo", "El huerto de mi amada", "El espejo de mi vida" son algunas de sus más famosas composiciones. Para muchos, fue con Pinglo que la música criolla llegó a encumbrarse al máximo en el gusto de los limeños de esos tiempos. Con el advenimiento de la radio se populariza mucho más el ritmo criollo. Algunos cronistas recuerdan que las emisoras radiales convocaban con fines de promoción a los más renombrados intérpretes del criollismo para que actúen en vivo. Según dicen, la aceptación del público era multitudinaria y los artistas disfrutaban directamente del calor popular. Serafina Quinteras, la primera poetisa de la canción criolla con su "Muñeca Rota", Lorenzo Humberto Sotomayor y su vals "Corazón" y César Miró con "Todos vuelven" son los más "sonados" del criollismo.
21
En los años cincuenta, los puntos de reunión son los centros musicales como el "Felipe Pinglo Alva", el "Carlos Saco" en Barrios Altos, el "Ricardo Palma" en Surquillo, el "Valderrama" en el Rímac entre otros, dispersos, en ese entonces, en la aún creciente ciudad de Lima. Era tanta la expectativa que los obreros y trabajadores ahorraban parte de su sueldo todo el año para poder celebrar el 31 de octubre como si se tratara de la festividad de Navidad o Año Nuevo. Narran los viejos criollos que, a pocos minutos de las doce de la noche, los grupos se apostaban a unos metros del centro musical para dar inicio a la serenata cuando fuera la medianoche, y para estrecharse en un cordial abrazo por tal memorable fecha. Además, se organizaban caravanas en donde los directivos de los centros musicales se turnaban año a año la visita a los demás locales, sea en los barrios de La Victoria, Rímac, Barrios Altos, Lince, etc., terminando el recorrido en la madrugada al llegar a su respectivo centro musical, donde igualmente empezaba la jarana de "rompe y raja".
Desde el puente, el río y la alameda, la inmortal "Chabuca" Granda canta con toda el alma "La Flor de 22
la Canela", su más grande creación. Al tema "La Flor de la Canela" de la limeñísima Chabuca Granda, hermosa pieza de colección que ha trascendido mundialmente, grabada en múltiples idiomas por igual cantidad de artistas, se añade el gran desfile de memorables composiciones como "Madre" de Manuel Acosta Ojeda.
Todo el esplendor y belleza de Alicia Maguiña.
La Limeñita y Ascoy, Jorge Huirse, Eloísa Angulo, Teresa Velásquez, Manuel "Chato" Raygada, Alicia Maguiña, Augusto Polo Campos, José Escajadillo, Luis Aberlardo Núñez, Félix Pasache, la Reina y Señora de la Canción Criolla Jesús Vásquez, conforman una gama de intérpretes y compositores que eternamente perdurarán en el sentir del pueblo.
23
Jesús Vásquez
Nombres como Bartola, Lucha Reyes, Cecilia Barraza, Cecilia Bracamonte, Eva Ayllón, Andrés Soto, el guitarrista "Lucho" Gonzáles, Félix Casaverde, Susana Baca, Arturo "Zambo" Cavero, Lucía de La Cruz, Daniel "Kiri" Escobar, Julie Freundt han llevado el ritmo criollo por todo el orbe, recibiendo halagos y distinciones del público foráneo.
La siempre alegre y sonriente "Lucha " Reyes, emblemática figura del criollismo, cuya voz se apagó paradójicame nte un 31 de octubre de hace 23 años.
24
Que viva la jarana compadre... pa' alegrar el ambiente!". Conjunto criollo "La peña del cajón" en la funeraria Zamudio. En la actualidad, los rincones en donde se va del torbellino de la modernidad con todo su alocado devenir hacia la brisa fresca y melodiosa de antaño, y donde se canta y se baila al ritmo de guitarra y cajón, sin importar la edad y condición social, son: el centro musical "Pedro Bocanegra", "Unión", "Barrios Altos", la peña de don Abelardo Vásquez "Don Porfiro" -donde los micrófonos y parlantes han quedado de lado para dar paso al sonido natural de las gargantas de los viejos y nuevos intérpretes-, "Breña", "La Valentina de Oro", la asociación cultural "Domingo Giuffra", entre otras.
25
El retronar del cajón de Arturo "zambo" Cavero junto a virtuoso guitarrista alegrando la tarde en "La Valentina de Oro".
26
CENTRO SOCIAL CULTURAL MUSICAL BREÑA El populoso y tradicional barrio de Breña se enorgullece de albergar en una de sus calles, un pequeño rincón del criollismo, donde todos aquellos que cruzan el umbral de la entrada se hermanan cada noche en una sola voz, en un solo canturrear, unidos por un solo vínculo: la canción criolla. Cantantes, guitarristas, cajoneros y folkloristas comparten sus alegrías, sus penas y demás experiencias de toda la vida, volcándolas a través de esa manifestación cultural peruana que nunca morirá, pues siempre estará presente en cada uno de los peruanos, por la sangre mestiza y criolla que fluye por sus venas. Para todos aquellos amantes del criollismo y en especial para quienes concurren con religiosidad al Centro Musical Breña, no existe un día especial de la Canción Criolla; cualquier día es propicio para cantar, bailar y pasar buenos momentos al compás del sonido que emanan de la guitarra y el cajón.
Las inolvidables noches chalacas eran matizadas por la fuerza y el talento de Manuel 27
"Chato" Raygada
Manuel Acosta Ojeda, Carlos Hayre y Nicomedes Santa Cruz en plena celebración del Día de la Canción Criolla
Manuel Acosta Ojeda Lima, 16 de marzo de 1930, cantautor peruano de música criolla, es destacado como uno de los mejores compositores de este país. Hijo de Alejandro Acosta Flores y de María Luisa Ojeda. Se educó en la ciudad de Lima, siguiendo sus estudios primarios en el Centro Escolar N° 446 en Miraflores en 1937, y en el Colegio Salesiano de Breña entre 1938 a 1942; sus estudios secundarios entre 1943 a 1947 en el Colegio José María Eguren de Barranco. Empezó a componer e interpretar música criolla desde muy joven. Integró diversos grupos criollos, como el Trío Surquillo de 1948 a 1950, y el dúo
28
Los Dones desde 1951 a 1954, destancando en festivales y emisiones radiofónicas; encontrando la fama al ganar amplia popularidad dos composiciones suyas interpretadas por el Trío Los Chamas en 1955, los valses: En un Atardecer y Madre. Es autor de numerosas canciones populares, es el caso de: Cariño, Ya se Muere la Tarde, Si tú me Quisieras y Puedes Irte.
29
ASOCIACIÓN CULTURAL MUSICAL "DOMINGO GIUFFRA" Anteriormente enclavada en la esquina más peruana de Lima, entre las avenidas 28 de Julio y Manco Cápac, en la esquina inolvidable del barrio de La Victoria, una bodega de propiedad del inmigrante italiano Domingo Giuffra era obligado punto de encuentro de una pléyade de personajes públicos entre vecinos, deportistas, poetas y músicos,todos emparentados por el linaje criollo. Quienes dejaron huellas indelebles en su piso fueron criollos venidos de todas partes, como la Primera Guitarra del Perú, Oscar Avilés. Fue el inicio de farras y trasnochadas criollas al ritmo de valses y polkas, donde los punteos de las guitarras y el retumbar del cajón se fundían con el exquisito tronar de las cuartetas y castañuelas, pequeños instrumentos de origen puramente español adheridos al criollismo. Al dejar don Domingo este mundo, sus antiguos amigos deciden fundar el centro musical "Domingo Giuffra", donde hasta nuestros días se mantiene la fe inalterable en que el criollismo nunca morirá
La primera guitarra del Perú: Oscar Avilés; siempre con el Perú en su corazón, muchos dicen que al 30
tocar su guitarra brota de ella el agradable tañido del criollismo en toda su esencia.
TRASCENDENCIA DEL CRIOLLISMO Un sentimiento de nostalgia y remembranza embarga los corazones de muchos peruanos radicados en el extranjero. El "Día de la Canción Criolla" se celebra con igual emotividad que en el Perú.
Imagen de connotación religiosa y a la vez musical. Se trata de la primera misa criolla compuesta y organizada por la gran "Chabuca" Granda.
31
Artistas de la talla del español Rafael han interpretado valses criollos como "Cuando llora mi guitarrra" de Augusto Polo Campos; el también español D`yango grabó "Alma,corazòn y vida", tema que originalmente popularizó el trío "Los Embajadores Criollos".
Las mejores cuerdas del Perú entre los que destacan el ayacuchano Raúl García Zárate, Octavio Santa Cruz y Julio Pizarro acompañando al fabricante de guitarrras Abraham Falcón.
Cancion Criolla vs. Halloween
32
EL 31 de octubre, los peruanos estamos de fiesta, pero al mismo tiempo frente a un dilema que, año tras año, anima a los medios de comunicación a organizar encuestas y al público en general, a discutir al respecto. Estamos de fiesta porque hoy celebramos el Día de la Canción Criolla, es decir, el día en que recordamos y escuchamos este género de tinte nacional costeño que tan orgullosos hicieron sentir a nuestros padres y abuelos. Artistas como Chabuca Granda, Augusto Polo Campos, Jesús Vásquez, Felipe Pinglo, Mercedes Ayarza de Morales, Serafina Quinteras, encabezan las listas de preferencias y se imponen de lejos como los representantes per se de este tipo de música que reúne la guitarra, el cajón peruano y la alegría de quienes gustan de ella.
33
Paralelamente, al Perú ingresó también una celebración foránea que se celebra este mismo día: halloween esa fiesta del horror, de las brujas, calaveras, fantasmas, calabazas, etc etc etc. Hoy en día podemos ver a los niños seguir esa costumbre americana de ir de casa en casa a pedir dulces. Muchos quienes consideran esta importación un atentado a la cultura nacional, no dudan en tirarles la puerta en la cara a los pobres. Personalmente considero esta última fiesta inofensiva en tanto que no creo que genere una alienación cultural en nuestros niños, y sí un rato de sano esparcimiento. Dudamos que salvo excepciones criaturas de 5 o 7 años (quienes son los que en su mayoría gustan y participan del Halloween) comprendan lo que significa el apego a nuestras tradiciones, y la música de guitarra y cajón que sus abuelos, padres y tíos escucharán este día, mientras se toman cantidades ingentes de cerveza. Ellos preferirán naturalmente, un puñado de dulces los cuales disfrutarán aún más, por ser gratuitos, y en grandes cantidades. Nosotros los adultos, nos volcaremos a los bares, peñas o a la casa de algún conocido a cantar valses peruanos y polkas, a brindar por una vida mejor, a comer unos ricos potajes criollos y a disfrutar de la oportunidad de pasar agradables momentos con quienes más queremos. A no debatir más y a disfrutar. Sólo debemos recordar lo maravilloso que es lo nuestro, nuestras ricas comidas, nuestros lindos y exóticos bailes, nuestras afrodisíacas bebidas, nuestros singulares animales, nuestras bellas flores, nuestros miles y miles de frutos y verduras… y sobre todo nuestra hermosa, solidaria y alegre gente peruana.
! QUE VIVA EL PERU ! 34