Estudio Convivencia Escolar Unicef

  • Uploaded by: mauricio lavoz
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Estudio Convivencia Escolar Unicef as PDF for free.

More details

  • Words: 2,974
  • Pages: 24
Informe Cuantitativo Primera parte:

“CONVIVENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR”

ANTECEDENTES • En

el marco de la Convención Sobre los Derechos del Niño, UNICEF ha realizado en los últimos

años un proyecto de investigación denominado: “La Voz de los Niños y Niñas”, cuyo objetivo es conocer la percepción, opinión y propuestas que los niños, niñas y adolescentes tienen sobre temas que les afectan directamente. Hemos realizado estudios en temas como Violencia en la Familia; Uso del Tiempo Libre, seguridad y violencia, entre otros.

• Los

resultados de un anterior estudio “La voz de los Niños y Niñas y el ámbito escolar”, daban

cuenta de un buen nivel de relaciones especialmente entre compañeros. Las relaciones con los profesores eran diferentes de acuerdo al sexo y promedio de notas. Las mujeres y los alumnos con notas superiores tenían una mejor relación con los profesores.

• En el estudio “La voz de los adolescentes: percepciones sobre Seguridad y Violencia” realizado en Buenos Aires, Montevideo y Santiago (2001), los adolescentes de Santiago percibían a la escuela como un lugar de riesgo de violencia (en mayor medida que los adolescentes de Buenos Aires y Montevideo) y proponían educación en el respeto mutuo y autodisciplina para prevenir estas situaciones.

•A

raíz de los últimos acontecimientos con participación de jóvenes en hechos violentos en las

escuelas, UNICEF, con la colaboración de Time Research S.A, ha querido conocer la percepción que tienen los niños, niñas y adolescentes sobre la discriminación y la violencia presentes en su entorno escolar, por medio de la realización de un estudio sobre “Convivencia Escolar”.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Conocer la percepción de los niños, niñas y adolescentes sobre temas relativos a la convivencia escolar, a las situaciones de violencia y discriminación que se dan en la escuela, con el objeto de contribuir a un debate y a la formulación de políticas que aborden el tema, dando especial relevancia a las opiniones de los niños y niñas, ya que son los protagonistas. ESPECIFICOS:

• Conocer la percepción de los alumnos respecto de sentirse víctimas de discriminación al

interior de los establecimientos educacionales en las ciudades de Temuco, Santiago e Iquique.

• Establecer la relación entre nivel de discriminación y el tipo

de colegio, género, edad y

ciudad de residencia de los entrevistados.

• Identificar la presencia de violencia al interior de los establecimientos educacionales de las tres ciudades mencionadas.

• Conocer las percepciones y sentimientos asociados al clima escolar de los adolescentes de las ciudades de Temuco, Santiago e Iquique.

METODOLOGÍA



TIPO DE ESTUDIO ✓ Cuantitativo - Descriptivo



UNIVERSO ✓ Niñas y niños de 7º u 8º año básico y Adolescentes de 3º ó 4º año medio. ✓ Alumnos de las ciudades de Iquique, Santiago y Temuco pertenecientes a establecimientos municipalizados, particulares subvencionados y particulares pagados.



DISEÑO MUESTRAL ✓ Se aplicó el instrumento a 720 casos. ✓ El tamaño de la muestra probabilística asegura un 3,63 % de error a nivel total, con un 95 % de confianza en la estimación y varianza máxima de las proporciones.



FECHA DE REALIZACIÓN. ✓ El trabajo de campo se realizó durante los meses de agosto y septiembre de 2004.

VÍCTIMA DE DISCRIMINACIÓN

5

VÍCTIMA DE DISCRIMINACIÓN

¿Alguna vez te has sentido discriminado (rechazado, mirado en menos, etc.) en tu escuela?

Siem pre/ A veces

Casi nunca

Nunca

60% 50% 40%

50% 42%

39% 31% 30%

30%

34% 24%

42% 35% 36% 32% 32% 23%

25%

26%

20% 10% 0%

Total (720)

Mujer(376)

Hombre (344)

12 a 13 Años (284)

16 a 18 años (340)

• Un 31% de los alumnos afirma haber sido discriminado “a veces o siempre”.

• •

Los hombres se sienten más discriminados que las mujeres. Los niños y niñas entre 12-13 años, perciben mayor discriminación que aquellos de 1618 años.

VÍCTIMA DE DISCRIMINACIÓN

¿Por quién te has sentido discriminado (rechazado, mirado en menos, etc.) en tu escuela? COMPAÑEROS ............................................................. 85%

PROFESORES............................................................... . 19%

INSPECTORES ................................................................. 7%

DIRECTOR ...................................................................... 3%

• Para las niñas, niños y adolescentes, el principal agente discriminador son sus PERSONAL DE ASEO propios compañeros y compañeras, y esto es manifestado con mayor fuerza por ...................................................... 3% los niños y niñas de 12 a 13 años (92%). • En un distante segundo lugar encontramos a los profesores.

VÍCTIMA DE DISCRIMINACIÓN

¿Quiénes dirías tú que son las personas que sufren más bromas que los descalifican? • Los que tienen un problema o defecto físico ...................................... 88%

• Los que poseen rasgos indígenas ........................................................ 70% • A los que les va mal en el colegio ....................................................... 54% • Los que piensan diferente de la mayoría ............................................. 51% • Los que vivieron o son de otros países ................................................ 46% • Los más ordenados........................................................................... 44% • Los más desordenados....................................................................... 35% • Los que pertenecen a una religión distinta de la católica.......................... 27% • Las mujeres ..................................................................................... 27% • Otras ............................................................................................... 9%

• Los entrevistados declaran que las bromas descalificadoras las reciben en mayor medida aquellos que tienen un defecto físico, en segundo lugar quienes poseen rasgos indígenas, en tercer lugar a los que les va mal en el colegio y en cuarto se encuentran los que piensan diferente de la mayoría.

VÍCTIMA DE DISCRIMINACIÓN

¿Has visto alguna vez que uno de tus compañeros haya sido aislado por ser diferente al resto? Si

No

EN QUE ERA DI FERENT E AL RE ST O (%)

76% 80% 70% 60%

54%

55% 46%

45 %

50% 40%

57% 43%

24 %

30% 20% 10% 0%



Total (720)

Part. Pagado (238)

Part. Municipalizado Subvencionado (252) (230)

Era tímido/callado 16 Era diferente físicamente 13 Por su forma de ser/ comportamiento 11 Pensaba distinto 10

Mas del 50% de los niños, niñas y adolescentes declara haber visto que alguno de sus compañeros ha sido aislado por ser diferente al resto.



Lo anterior se manifiesta con mayor intensidad en los establecimientos particulares pagados, donde el porcentaje aumenta a 76%, siendo significativo respecto a los colegios particulares subvencionados.

PERCEPCIÓN DE VIOLENCIA

10

PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

¿Sientes que has sido víctima de algún maltrato, abuso o amenaza por parte de uno o varios de tus compañeros o compañeras? Nunca

Casi nunca

A veces

77%

90% 80%

Frecuentemente

68% 62%

70% 60% 50% 40% 20%

30% 20%

14%

10% 0%



17%

15%

16%

Total (720)

3%

2%

12 a 13 Años (284)

6%

0%

16 a 18 años (340)

Un 68% de los alumnos declara Nunca haber sido víctima de maltrato, abuso o amenaza por parte de sus compañeros (as), mientras que un 2% declara ser víctima Frecuentemente y un 14% A Veces.



La mayoría de las respuestas “A Veces/Frecuentemente” es superior en los colegios municipalizados (27%) que en los particulares (8%).

• Los más pequeños son los que más han sufrido algún tipo de violencia, maltrato o abuso por parte de sus compañeros o compañeras (A Veces/Frecuentemente: 23%)

PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

¿Cuál crees tú que es la razón más habitual por la que un compañero maltrata, abusa o amenaza a otro? (Respuesta múltiple) 56%

53%

51% 43%

Por ser más débil

Por ser molestoso

Por provocación

Por ser diferente

• Las cuatro razones más importantes declarada por los encuestados/as son: “Por ser más débil”, “Por ser molestoso”, “Por provocación” y “Por ser diferente” • Los alumnos de establecimientos particulares pagados declaran en un 60% que la razón más habitual es ‘Por ser diferente’, porcentaje mayor que el registrado en establecimientos particulares subvencionados (36%) y municipalizados (46%).

PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

¿Cuáles de las siguientes situaciones consideras tú que son actos de violencia entre compañeros?

FORMAS DE VI OL ENCI A

HAC ER DA ÑO FÍSI CO .. .. .. ... ... .. ... .. .. ... ... .. ... .. .. ... ... 89 %

PE LEA S.. .. ... ... .. ... .. .. ... ... .. ... .. .. ... ... .. ... .. .. ... ... .. ... .. . . 82 % GA RAB AT OS E INSU LT OS. ... ... .. ... .. .. ... ... .. ... .. .. ... ... 78 % BURLA S O PONER EN RI DI CU LO.. .. .. ... ... .. ... .. .. ... ... 71 %

• •

AME NAZA S.. .. ... ... .. ... .. ..por ... ...la .. ... .. .. ... ... ..de ... .. los .. ... ... .. . En todos los casos es considerado mayoría niños, niñas y adolescentes como una forma.. de violencia el “hacer daño físico”, seguido por las “peleas, insultos y 69% burlas”, respectivamente.

Lo que menos es es robar ROBconsiderado AR. .. ... ... .. ... ..violencia .. ... ... .. ... .. .. ... ... .. ...y..el .. ...rechazo ... .. ... .. ..y aislamiento. .. .. 51%

PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

¿Has participado en situaciones en que se haya ejercido alguna forma de violencia sobre otro compañero o compañera? Nunca

1 a 2 veces

3 veces y más 49%

49% 50%

40%

41%

39% 40%

29% 30%

22%

21%

20%

10%

10%

0%

Total (720)

• • • • •

Mujer(376)

Hombre (344)

Un 40% de los encuestados declara Nunca haber participado en situaciones en donde se haya ejercido alguna forma de violencia sobre otro compañero (a). Un 45% de los niños, niñas y adolescentes responde que ha participado 1 a 2 veces en actos de violencia entre compañeros/as. Un 21% ha participado en actos de violencia más de 3 veces. Los alumnos de los colegios particulares pagados son quienes declaran que han participado con más frecuencia en situaciones donde se ha ejercido alguna forma de violencia. Las mujeres son las que menos han participado en situaciones de violencia.

PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

¿Has sido víctima de amenazas, maltratos o abusos por parte de uno o más de tus profesores, de inspectores o del director?

100%

85%

Am ena za s, ma lt ra tos o abus os decl arado s por quienes con tes ta ron A veces/ Frecuen tem ent e (Ba se: 40 ca so s)

80%

60%

40%

20%

4%

11%

0%

A veces/Frecuentemente

• Un • •

Casi nunca

Nunca

Que me iban a expulsar de la sala Que me iban a pegar Maltrato psicológico Me iban a poner bajas notas Me iban a llevar a la dirección Retos Que citaban a mi apoderado Otro tipo de amenaza

P.Pag P.Sub Mun 62% 11% 6% 0% 20% 0%

8% 3% 0%

52% 6% 17%

10%

33%

0%

0% 0%

14% 15% 2% 38%

19%

30%

85% afirma Nunca haber sido víctima de maltrato, abuso o amenaza por parte de un profesor, inspector o director. Los alumnos de establecimientos particulares pagados declaran haber sido víctimas de amenazas, maltratos o abusos por parte de profesores, inspectores o directores en mayor grado que los asistentes a establecimientos particulares subvencionados y municipalizados. Para los adolescentes, niños y niñas de colegios particulares que han sido víctimas, el maltrato más frecuente es la expulsión de la sala, mientras que para los de colegios municipalizados es “ Que les iban a pegar”

4%

PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

¿Con qué frecuencia dirías tú que se presentan hechos de violencia en tu colegio?

40% 33% 30% 20%

16%

23%

16%

12%

10% 0% Todos los días

Una vez por semana

Una vez al mes

Menos de una vez al mes

Nunca

• Un 33% declara que Menos de una Vez al Mes se presentan hechos de violencia en su

colegio y un 23% dice que Nunca. • Un 12% declara que todos los días. • Un 28% de los alumnos de establecimientos particulares pagados afirmó que en sus colegios se producían hechos de violencia ‘Una vez por semana’, que es considerablemente mayor a los otros tipos de establecimientos.

CLIMA ESCOLAR

CLIMA ESCOLAR

¿Cuál de estos términos refleja mejor lo que sientes por tu escuela/ colegio/ liceo?

100% 90% 80% 70%

56%

60% 50% 40%

31%

30% 20%

5%

10%

5%

3%

Rechazo

Odio

0%

Amor

Cariño

Indiferencia

• En

todos los casos el sentimiento que más predomina es “Cariño” por el establecimiento en donde estudian.

• En

el tramo de 16-18 años el sentimiento de “Indiferencia” aumenta considerablemente de un 41% en los niños y niñas entre 13-13 años a un 62% en los adolescentes mencionados.

CLIMA ESCOLAR

Cuando tienes un problema, ¿Te sientes apoyado por tus profesores?

70%

69%

Tipo

60%

Siempre A veces Casi nunca Nunca

50% 40%

De Est ablecimient o

P . P ag ad o 20% 52% 20% 8%

P . Subven c. Municip. 35% 24% 43% 50% 13% 18% 9% 8%

30% 20%

Ciuda d

18% 13%

10% 0% Siempre/ A veces

Casi nunca

Nunca

Siempre A veces Casi nunca Nunca

Iquique 28% 46% 11% 14%

Temuco 30% 35% 21% 14%

Sant iago 29% 47% 16% 8%

• En general, los alumnos se sienten en su mayoría apoyados (siempre o a veces) por sus profesores.

• En los colegios subvencionados es en donde más se manifiesta un apoyo por parte de los profesores.

• En los colegios de la ciudad de Temuco se percibe un menor apoyo de los profesores.

CLIMA ESCOLAR

La mayoría de las veces ¿Sientes que cuentas con el apoyo de tus compañeros o compañeras?

Tipo De Est ablecim ien to Sí No

90% 80%

P . P a ga do 81% 19%

P . Subve nc. M unicip . 71% 78% 29% 22%

78%

70% 60% 50% 40% 30%

22%

20% 10% 0%

Si

No

• La mayoría de los niños y adolescentes sienten el apoyo de sus compañeros o compañeras. • Lo anterior es mayor en el caso de los colegios particulares pagados.

PRINCIPALES RESULTADOS DISCRIMINACIÓN



Uno de cada tres niños, niñas y adolescentes entrevistados señala haberse sentido alguna vez víctima de discriminación en su entorno escolar, principalmente de parte de sus compañeros. Esta situación cobra más fuerza en los hombres y en los niños y niñas de 12 a 13 años.

• Los

niños que tienen un defecto físico, rasgos indígenas y/o un mal rendimiento escolar

son los que reciben más bromas descalificadoras por parte de sus compañeros.



Los niños y niñas que “piensan diferente de la mayoría” son descalificados; y un 54% de los entrevistados opina que los “Diferentes” son aislados por sus compañeros.

VIOLENCIA

• Un

68% de los encuestados señala que nunca ha sido víctima de maltrato, violencia o

abuso por parte de sus compañeros, mientras que un 14% declara sí haber sido víctima “A veces o Frecuentemente”. Sin embargo, un 60% de los encuestados dice haber participado por lo menos una vez en situaciones en donde se ha ejercido alguna forma de violencia (peleas, daño físico, insultos, burlas, etc.)

• Un

56% de los encuestados señala que se producen actos de violencia en su escuela

PRINCIPALES RESULTADOS

• Las razones más importantes por la que

los alumnos creen que alguien maltrata a

otro es por “la debilidad de la víctima”, “por ser diferentes” y “por provocar”. En los colegios particulares pagados es donde se sanciona en mayor medida el “ser diferente”.

• Los alumnos identifican mayoritariamente violencia con producir daño físico; también otras conductas como rechazar o aislar a un compañero es considerado un acto de violencia. Es interesante señalar que un 49% no considera “Robar” como un acto de violencia.

• Un 85%

sostiene que nunca ha sido víctima de violencia por parte de sus profesores,

inspectores o director (a). La minoría que declara haber sido víctima, presenta diferencias

entre

las

establecimiento al que

formas

de

maltrato

que

señalan

según

el

tipo

de

pertenecen. Asociándose el maltrato físico a los colegios

municipales y la aplicación de sanciones a los establecimientos particulares. CLIMA ESCOLAR

• Los niños y adolescentes mayoritariamente

sienten cariño por su colegio y apoyo de

CONCLUSIONES

• UNICEF

considera que para abordar el problema de la convivencia escolar, es

fundamental partir escuchando a los propios niños y niñas, valorar sus capacidades y reconocer las fortalezas que existen en la comunidad escolar: la confianza, la percepción de apoyo que sienten los niños de parte de sus compañeros y profesores y los sentimientos positivos hacia el colegio.

• Los resultados descritos señalan que los alumnos se sienten discriminados al interior de los establecimientos educacionales principalmente por otros compañeros,

identifican

claramente las causas de esa discriminación y una mayoría reconoce haber participado en situaciones donde se ha ejercido la violencia sobre otros. También para ellos, son violencia las burlas, el aislamiento y las descalificaciones.

• Consideramos que se debe otorgar una especial atención a la promoción de una cultura de respeto y tolerancia de la diversidad, especialmente porque los propios alumnos reconocen que el ser diferentes físicamente, en la manera de pensar, es causa de discriminación y violencia por parte de sus pares.

• Los

niños y niñas se forman una imagen del mundo interactuando y observando

conductas de sus padres, sus familiares, amigos, medios de comunicación, etc. De acuerdo a los estudios realizados por UNICEF, un 74% de los niños y niñas viven

CONCLUSIONES

• El estudio confirma que la escuela puede y está en condiciones de jugar un papel de cambio, en la medida que representa para los niños y niñas una fuente de apoyo y afecto por parte de quienes la componen: un 61% mantiene sentimientos positivos respecto a escuela, colegio o liceo, un 69% se siente apoyado siempre o a veces por sus profesores, y un 78% afirma contar con el apoyo de sus compañeros o compañeras.

• Es importante

evitar la utilización política del tema de la convivencia en los colegios,

escuelas o liceos.

• Si

queremos tener resultados positivos en la mejora de dicha convivencia, es

indispensable incorporar en el diagnóstico y en la implementación de medidas a los propios niños, niñas y adolescentes cuyo bienestar debiera ser el centro de cualquier política que se implemente.

Related Documents


More Documents from "Alexis Barrera"

Bullying
June 2020 4
May 2020 9
April 2020 6
April 2020 7
Entrevista Laboral.docx
November 2019 0