Con Todo Derecho

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Con Todo Derecho as PDF for free.

More details

  • Words: 14,242
  • Pages: 24
1

Boletín de Derechos Humanos del Centro de Desarrollo Étnico CEDET

Año 2 Nº 2 Marzo 2009 Equipo editor: Lilia Mayorga Margarita Ramírez Newton Mori

Elaborado por: A2PTO / Arte Afroperuano Para Todo CEDET Edición auspiciada por la Fundación Ford

• El racismo nuestro de cada día

3

• Juan Leyva González: El hombre cósmico. Luis Rocca Torres

4

• ¿Porqué no existe la raza de pelirrojos? Shane Greene

6

• Racismo: Ideología del poder, poder de la ideología Newton Mori Julca

11

• El racismo y el pueblo afroperuano Lilia Mayorga Balcazar

12

• Los racismos definidos Máximo Estupiñán Maldonado

14

• Somos iguales y sigue existiendo racismo Margarita Ramirez Mazzetti

16

• Dos líderes opinan

22

Impreso en Bellido Ediciones. E.I.R.L. Calle los Zafiros 224. Balconcillo, Lima - Perú.

El Centro de Desarrollo Étnico - CEDET- es una institución afroperuana fundada el 1º de julio de 1999, cuyas acciones se orientan a facilitar al pueblo de ascendencia afro, los conocimientos, instrumentos y experiencia adquirida desde la década del 80 del siglo pasado, en el campo del desarrollo y la promoción social, con el fín de consolidar su participación e incidencia en las políticas de Estado que nos permitan como Pueblo contribuir a la mejora de nuestra sociedad. Nuestra Misión es aportar al fortalecimiento de la identidad étnico cultural del Pueblo afroperuano, revalorizando sus logros y promoviendo las capacidades e iniciativas para un liderazgo y desarrollo humano integral; teniendo como ejes transversales de nuestro accionar la perspectiva de género, la interculturalidad y el trabajo intergeneracional.

2

www.cedet.unlugar.com • www.afroperuanos.com • [email protected] Av. Bolivia 569, Breña. Lima 05 - Perú • Telf. 330-2653 / 332-4524

El Racismo NUESTRO DE CADA DÍA El racismo, no es tan sólo una rumia fóbica y obsesiva: es también una legitimación de la agresión, son actos o palabras, por miedo o por interés. Jorge Bruce

L

a problemática del racismo y los procesos de discriminación, segregación o exclusión pueden ser abordados desde diversos puntos de vista.

producto de la condición original del violento traslado desde el África, para vivir en las condiciones inhumanas de la esclavitud. El racismo como lo conocemos actualmente es básicamente un legado de la conquista.

El término «Raza», predominante en los siglos XVIII y XIX, hoy se encuentra seriamente cuestionado tanto por su inconsistencia científica (la biología no ha podido demostrar la existencia de estructuras genéticas diferenciadas), como por razones políticas, y sin embargo su herencia y presencia está presente en el sentido común y en las prácticas sociales.

Este legado se manifiesta en la forma que tiene que soportar, por parte de la sociedad en general, y por las instituciones en particular, la más severa de las discriminaciones como lo es la invisibilidad, que no consiste solamente en que no se tome en cuenta su presencia, contribuciones y participación en la conformación de lo que hoy es el Perú, sino que primordialmente se les desconoce como un sector social identificado, con una problemática específica y por lo tanto con derecho a políticas públicas, quedando ausente dentro de la condición de ciudadanía.

Esta persistente presencia no es gratuita, obedece al deseo y necesidad de establecer relaciones jerárquicas de poder, de esta manera el grupo que considere que tiene más derechos por considerarse mejor que los otros, podrá establecer las reglas de juego en la sociedad en cuanto a la distribución de la riqueza y de la inversión. Entendemos por tanto al racismo actual como un fenómeno fundamentalmente social y moderno; un conjunto de ideologías, preconceptos, estereotipos y prejuicios que tienden a segmentar al conjunto humano en supuestos grupos. El racismo es un problema estructural que pasa por no haberse construido ciudadanía y generado el respeto hacia el otro como depositario legítimo de derechos. El racismo desencadena violencia hacia los vulnerados, no hay que hablar de vulnerables; sino de vulnerados porque el racismo es la negación total al derecho de ser y existir como ciudadanos diversos. El racismo a lo largo de la historia se convirtió en una perversa práctica genocida. La población afrodescendiente es parte constitutiva de la nación peruana y como tal, su historia está integrada a la historia nacional; pero al mismo tiempo posee características propias como

En el racismo y la discriminación racial que hemos sufrido históricamente las poblaciones de origen africano en las Américas está el origen de la situación de marginación, pobreza y exclusión en que se encuentran la mayoría de individuos en muchos países del continente y que, a pesar de los diversos esfuerzos realizados, esta situación persiste en grados diversos. Frente al problema mundial que significa el racismo, las Naciones Unidas ha realizado diferentes acciones como son las Conferencias Mundiales. La I Conferencia tuvo como eje de reflexión el problema del colonialismo en África y las luchas de liberación; la II Conferencia se centró en el régimen del apartheid imperante en el África del Sur y la III Conferencia se ocupó sobre el fenómeno global de racismo. La III Conferencia Mundial Contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y Otras Formas Conexas de Intolerancia, realizada del 31 de agosto al 7 de septiembre 2001 en Durban – Sudáfrica, fue un avance significativo en el ámbito mundial para la lucha contra este flagelo. Uno de los aportes fundamentales de la III Conferencia fue el reconocer que los afrodescendientes hemos sido víctimas de racismo, discriminación racial, y esclavitud durante siglos, dando por resultado la negación histórica de muchos de nuestros derechos; afirmando que debemos ser tratados con equidad y respeto sin sufrir discriminación alguna por nuestro origen, cultura, color de piel, o condición social. CON TODO DERECHO en esta oportunidad tratará el tema del racismo y la discriminación en sus múltiples manifestaciones, esperando contribuir a que la población pueda identificarlo como problema cotidiano. Asimismo, hacemos nuevamente el pedido a los estados, en especial al nuestro, para que redoblen sus esfuerzos comprometiéndose a erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, promoviendo sociedades inclusivas y participativas en donde se erradique la pobreza. •

3

JUAN LEYVA GONZÁLEZ: EL HOMBRE CÓSMICO Luis Rocca Torres

«El hombre cósmico» era hijo de quien fuera el famoso cantante y decimista Juan Leyva Zambrano, compositor y jaranero. El viejo maestro de la música cantaba baile tierra, tonderos antiguos, marineras norteñas, serranitas, tristes y recitaba décimas. El padre, vivió en la época del apogeo del checo y bellos cantares. Muy buena voz. Otra de sus cualidades era que conocía bien la historia oral del famoso pueblo de Zaña: mágico por sus tradiciones y leyendas y atractivo por sus historias de conventos, piratas y sombras. Un pueblo muy alegre por la picardía e ingenio de sus habitantes.

La historiadora mexicana Luz María Martínez Montiel, de visita en Zaña escuchó unos versos de Juan Leyva González, en los cuales hacía referencia a su origen multiétnico puesto que por sus venas corría sangre de cuatro continentes: África, Asia, Europa y América. En aquella oportunidad la doctora Martínez una de las principales investigadoras de la historia de Afroamérica, le comentó «usted es el hombre cósmico, sintetiza todas las razas». Y desde allí se hicieron muy buenos amigos. La anécdota ocurrió durante la realización del Taller: «Diálogo Intercultural: Afrodescendientes e Indígenas» que organizó el Museo Afroperuano en la ciudad de Chiclayo en el año 2006. Los versos de Juan Leyva González de aquellos tiempos fueron los siguientes: Por la sangre de mis venas fluyen cuatro continentes cuatro razas diferentes tres unidas por las penas por grilletes y cadenas pero la negra prefiero porque quise y lo quiero soy chino, soy africano europeo, americano pero zañero primero.

4

Diploma que le fuera otorgado por el Congreso de la República a su destacada labor en el desarrollo del pueblo afroperuano. Lo sostiene su viuda Sra. Aurora Balcazar Valdivia.

En ese ambiente se crió su hijo Juan Leyva González. A partir de la década del 90 él acrecentó su interés en la creación de nuevas décimas costumbristas continuando con la tradición de su padre y los compositores de antaño. Y lo hacía muy bien. Gradualmente fue mejorando su técnica de compositor. En la década del 90 ganó en Zaña un concurso de décimas. Juan, dominaba bien el idioma castellano. Muy aficionado a la lectura. Trabajaba en la biblioteca del principal Colegio de Zaña. Ya a partir del año 2000 fue madurando en su creación artística y su obra se hizo más elaborada y fina. Estaba muy orgulloso que uno de sus nietos continuara con la tradición de recitar décimas. En la primera mitad de la década del 2000 fue presidente de la Casa de la Cultura de Zaña. En el proceso de creación del Museo Afroperuano, Juan Leyva González, cumplió un papel muy importante junto con Santos Espinoza Campaña, Carmen Cossío Aguilar e Hildebrando Briones Vela interesados en rescatar y promover la cultura de los afrodescendientes. Leyva estuvo en la comitiva que recibió a Chris Streeter embajador de Sudáfrica y Katia Ubidia de Ecuador cuando aquellos llegaron a Zaña para apadrinar el Museo Afroperuano el 29 de marzo de 2005 día de su fundación. Era la primera vez que llegaba un embajador a Zaña. Leyva fue uno de los primeros zañeros que formó parte de «La Asociación de Amigos del Museo Afroperuano». De manera espontánea y solidaria él fue uno de las personas que recibía a los visitantes que llegaban al Museo Afroperuano dialogaba con ellos y les contaba las tradiciones de Zaña. Juan Leyva participaba en todas las actividades que se realizaban en la localidad para fomentar, el desarrollo, el turismo y el progreso cultural. También participaba en la organización de los talleres promovidos por el CEDET en la ciudad de Zaña. Se preocupaba mucho por la educación y capacitación de los jóvenes afroperuanos. A fines de diciembre de 2008 la salud de Juan Leyva se resquebrajó. Fue un inmenso dolor para todos sus amigos. Pero sacaba fuerzas de sus reservas morales. En víspera de Navidad invitó a un grupo de amigos a una chocolatada en el Salón Parroquial de Zaña. Había un fondo musical de boleros antiguos.

Sonia Arteaga, directora del Museo Afroperuano, tuvo la iniciativa de organizar un homenaje público a Juan Leyva González el 27 de diciembre del 2008. En aquella oportunidad se hizo una exposición de checos sembrados en el jardín de Zaña y de la marimba que había llegado de Ecuador. El acto central de la ceremonia fue el reconocimiento a la inmensa labor que había hecho a lo largo de su vida por la cultura de su pueblo. En aquella oportunidad, Sonia Arteaga le entregó un diploma de reconocimiento y un checo con una inscripción de gratitud. El decimista Hildebrando Briones recitó una décima inspirada en su trayectoria de vida que fue muy bien acogida. Se presentó el nuevo grupo musical Sañap. Por su parte Lolo Rocca hizo una presentación de zapateo negro antiguo acompañado con jóvenes músicos que tocaban checo. Uno de los nietos más queridos de Juan Leyva González, recitó unas décimas. Y uno de los hijos mayores hizo uso de la palabra en la ceremonia. El joven muy emocionado habló a nombre de la familia. Juan Leyva falleció el 18 de enero del 2009 en la ciudad de Zaña. A su entierro acudió toda la población para acompañarlo a su última morada. En el preciso momento en que se producía el entierro, se cumplió uno de sus últimos deseos. Se leyó una décima que él había escrito para el momento de su sepultura. Todos los asistentes lloraron. Juan Leyva González, gracias por todo lo que hiciste por el pueblo de Zaña, gracias por todo tu esfuerzo por los afroperuanos. Gracias por tu eterna amistad.

5

¿Por qué no existe la raza de pelirrojos? Apuntes para entender los conceptos de raza y etnicidad. Shane Greene Universidad de Indiana

Un punto de partida:

Entre las personas cuyo origen se deriva del continente europeo, muy a menudo conocidos como personas de «raza blanca», existe muchísima variación en cuanto color de cabello. No solamente existen europeos de cabello oscuro, de hecho es el color de cabello más común en la especie humana, sino muchos más. Hay castaños, rubios (rubios naturales, no me refiero a los mal pintados), e incluso pelirrojos. Si se compara diferentes grupos humanos utilizando exclusivamente como criterio de variación física el color de cabello llegaríamos a la conclusión que en realidad hay más diferencias físicas dentro de la población europea que entre europeos y personas con origen en el África, Asia, Australia o las Américas quienes en su gran mayoría tienen cabello de color oscuro. Es decir, habría que reconocer que hay una característica biológica que une a todos los europeos de cabello oscuro con los de cabello oscuro en otros continentes. Si por ejemplo imaginamos un grupo denominado «raza de cabello oscuro», ésta se encontraría en todas partes de nuestro planeta. A la vez esta misma característica de color de cabello marcaría una diferencia física significativa entre los mismos europeos. Entonces ¿qué pasó? ¿Por qué no se escucha nada sobre una minoría llamada la «raza de pelirrojos» o una mayoría de «raza de cabello oscuro»? ¿Por qué solamente hablamos de la raza europea, africana, asiática, y americana? Pues, porque así nos enseñaron a hablar. Y al hablar y al hablar tanto así de estas razas, cada uno con su respectiva piel supuestamente de color diferente (blanco, negro, amarillo, y cobrizo) nos

6

enseñaron otras cosas. Aprendimos a percibir a ciertos grupos humanos como biológicamente diferentes a nosotros e incluso a vernos como diferentes de ellos al mirarnos en el espejo. A ver si me explico un poco:

El diabólico pero recontra difundido concepto de raza:

Hay poco consenso sobre el origen preciso del término «raza» si bien se sabe que comenzó a difundirse de forma amplia en varios idiomas europeos a partir del siglo XVI. En aquel tiempo raza significaba algo así como «gente de descendencia común» y la palabra «descendencia» indicaba varias cosas. Se refería muchas veces a grupos humanos que ocupaban el mismo territorio, que hablaban el mismo idioma o que compartían la misma cultura; pero también indicaba personas de la misma rama genealógica o como se solía hablar en aquella época gente de la «misma sangre». Anótese que el siglo XVI también marcó la primera etapa de colonización de las Américas y el surgimiento de un tráfico extenso por el Océano Atlántico de africanos esclavizados, un proceso de expansión europea dirigido inicialmente por los españoles y portugueses. Estos primeros colonizadores de las Américas trajeron consigo varias ideas religiosas, de hecho institucionalizadas mediante la Inquisición, que se fusionaron con la idea de raza. Sobre todo se trata de la difusión del concepto de «pureza de sangre», el cual se refería en un primer momento a la política de la Iglesia Católica de expulsar a los musulmanes y judíos de España. Es pues un deseo perverso de prohibir que se contagien de una supuesta «sangre impura» ya que se creía que ponía en peligro la «pureza» de la gente de fe cristiana. Sin embargo, transplantados en las Américas, y enfrentados a otra realidad, los españoles comenzaron a hablar de «indios» (indígenas) y «negros» (descendientes de África) en términos de razas distintas a la supuesta raza «blanca» de países europeos. Se fijaron no solamente en el color de la piel, sino también se iban mezclando el concepto de raza con las ideas cristianas sobre pureza de sangre. Es por eso que, con el orden administrativo colonial ya establecido, comenzaron a identificar diferentes categorías de «sangre mezclada» refiriéndose a los cruces entre españoles, africanos e indígenas de las Américas. Es decir, de ahí se deriva todo nuestro vocabulario racial actual sobre mestizos, mulatos, y zambos, e incluso muchas más categorías tiradas al olvido.

Para fines del siglo XVIII y principios del XIX las ideas sobre raza ya empezaron a cambiar, reflejando un movimiento intelectual que cuestionaba las viejas ideas e instituciones religiosas y suplantándolas con una búsqueda de una verdad «científica» en base de observación empírica, experimentos para medir las leyes que gobiernan el mundo natural, y teorías sobre la relación entre el único ser capaz de crear culturas complejas, el ser humano, y su vínculo con la naturaleza. Ya para comienzos del siglo XX cada vez más se hablaba de raza estrictamente en términos de diferencias físicas y se iban desapareciendo los viejos significados de raza como referencia a un pueblo o una nación con características culturales-lingüísticas o un territorio en común. Al fin del siglo XVIII personajes científicos como el botánico sueco Carlos Linneo y el naturalista alemán Johan Blumenbach teorizaron sobre supuestas bases biológicas de las diferencias raciales, enfocándose sobre todo en color de la piel, textura del cabello, y forma del cráneo. Los trabajos de estos dos pioneros de la «ciencia de raza,» que más bien se debe considerar como una ciencia que justificaba el racismo, abrieron camino para varios intentos de medir «científicamente» las diferencias físicas entre razas humanas durante el siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX.

así los neandertales de hace miles de años habrían sido más inteligentes que nuestra especie actual, homo sapiens sapiens, ya que por promedio el cráneo de los neandertales es estimado como mínimo 50 centímetros cúbicos más grande que el nuestro. En términos de la evolución humana, en realidad, el tamaño del cráneo y del cerebro tiene que ver con el tamaño del cuerpo de la persona. Y está cada vez más claro que la idea de inteligencia depende mucho de cómo se define «inteligencia» y sobre qué tema y en cuál contexto y hasta cuáles limitaciones. Por ejemplo, yo soy (¡ojala!) muy apto en cuestión de explicar estos asuntos de historia de la antropología y me imagino que un alumno neandertal sufriría bastante si se inscribiera en uno de mis cursos. Pero no sé absolutamente nada de cazar animales y sin duda estaría muriéndome de hambre tratando de aprender, mientras mi amigo neandertal estaría tranquilamente ahumando su carne.

A partir de mediados del siglo pasado, y sobre todo con el descubrimiento Hubo dos problemas del ADN y la evolución de la principales con este tipo de ciencia genética, se ha popensamiento. En primer ludido esclarecer mucho en gar, los interesados en la cuanto lo falso que es la cuestión de raza siempre idea de grupos humanos terminaron resaltando cierdivididos en razas blancas, tas características físicas, negras, amarillas, y cobrilos que según ellos marcazas. La ciencia genética acron una «evidente» difetual nos ayuda a confirmar rencia entre grupos humala tesis de que el ser humanos, como el color de la piel, no es una sola especie. y así ignoraban otros por Nuestra especie tiene su completo, como por ejemorigen hace millones de La teoria de la evolución de Charles Darwin, plo el color del cabello. Sin años en el continente de al establecer que el ser humano tenía paembargo, no hay ninguna rentesco con los monos, fue utilizada por las África y probablemente corazón por qué el color de la teorias racistas para señalar un vinculo dimenzó a migrar hacia otros piel debe ser más importanrecto entre los negros y los monos. continentes recién hace te que el color del cabello aproximadamente 100,000 en clasificar diferentes gru- 200,000 años. El hecho de que los eupos humanos. ropeos, asiáticos e indígenas de las Américas también descienden de poblaLos criterios utilizados eran básicamente arbitrarios ciones que originalmente habitaban en en el sentido biológico. Además, como se demuestra en el África explica porque los genéticos no muy conocido estudio de Stephen Jay Gould, La Falsa Medida encuentran ningún tipo de variación gedel Hombre, casi todos los científicos del siglo XIX y princinética entre europeos, asiáticos o indípios del XX manipulaban sus datos para que sus «medidas» genas que no se encuentran también de cráneos y cerebros, una metodología que suponía la exisen alguna población nativa de África. Es tencia de razas más inteligentes y otras menos, favoreciedecir, en realidad lo que la ciencia acran a los de descendencia europea. Sin embargo, se tratatual sugiere es que a nivel genético, en ba de una suposición ya que hasta la fecha no hay ningún el fondo de nuestro ser como ser huestudio que demuestre relación alguna entre tamaño del mano, todos somos africanos. cráneo o cerebro y nivel de inteligencia. De hecho si fuera

7

No hay nada en esta historia sobre la ciencia y el racismo que nos debe sorprender. La ciencia antigua que intentaba mostrar la existencia de razas diferentes era un movimiento intelectual que básicamente pretendía sustentar la tesis equivocada sobre la superioridad de la mal llamada «raza blanca.» ¿Por qué? Para defender los intereses políticos y económicos de los europeos. Es decir, justificar la esclavitud de alrededor de 12 millones de africanos, institución que para el siglo XIX ya venía siendo fuertemente cuestionada por varios intelectuales abolicionistas y movimientos de liberación dirigidos por ex-esclavos como los que creó la nación de Haití. Y también para justificar la ya consolidada colonización europea de las Américas y la colonización que aún faltaba consolidar en los continentes de África, Asia, y Australia. En otras palabras les convenía hablar de blancos, indios, y negros - y no tanto de rubios, castaños, y pelirrojos – porque era código secreto para identificar quiénes debían seguir siendo los amos y quiénes los esclavos, quiénes los colonizadores y quiénes los colonizados. Y es así que nos han enseñado a hablar y a percibir el mundo en términos de razas diferentes que al final nunca existieron.

De raza a etnicidad: ¿Problema solucionado o por solucionar?

Entonces habiendo estudiado la trayectoria del término raza habría que investigar otro término que si bien tiene trayectoria propia es frecuentemente confundido con raza: el término de etnicidad. Siguiendo nuestro ejemplo líneas arriba podemos plantear otro problema, y es que si escoger el color de cabello como criterio exclusivo para clasificar seres humanos en razas distintas es igual de arbitrario como escoger el color de la piel o tamaño del cerebro, entonces tampoco existe una raza de pelirrojos. Sin embargo ¿Podría existir una etnia de pelirrojos? La respuesta no

8

es tan obvia así que mejor explicamos de donde se deriva la palabra etnicidad. Su significado se deriva del griego, «ethnos» que significa algo semejante al significado original de raza, es decir, algo así como «gente que vive junta» o «pueblo que comparte las mismas características.» Cuando se escuchaba el termino etnia en el siglo XIX muchas veces era empleado básicamente como un sinónimo de la palabra raza y por tanto encajaba con la idea de que las características culturales o sociales que unen un grupo social se derivan de las supuestas características físicas que el grupo tiene en común. El ejemplo clásico es la vieja y ya descomprobada idea de que el tamaño promedio de los cerebros de un grupo determina el nivel de conocimiento que el grupo posee. Etnia abarcaba este campo semántico en aquel tiempo precisamente porque lo de priorizar las características físicas del ser humano por encima de su aspecto social y cultural y los intentos de clasificar grupos humanos por lo físico estaban de moda en ese siglo como ya hemos señalado. En realidad etnicidad y su derivado, etnia, no solían ser términos ampliamente empleados hasta el siglo XX y ahí es cuando empezó a cambiar el énfasis en su significado, si bien nunca se ha divorciado por completo del concepto de raza. Varios eventos históricos y pensadores jugaron un papel decisivo. El evento histórico que tuvo más impacto en este sentido fue la segunda guerra mundial con la emergencia del nazismo, una política que se basaba precisamente en la ideología de la supuesta supremacía de la raza blanca. En la práctica la política nazista se tradujo en el genocidio de casi 6 millones de judíos, gitanos, y otros grupos considerados racialmente inferiores a la inventada «raza aria» alemana.

Comparaciones entre negros y monos, realizadas por Nott y Gliddon, 1854. Este libro era el principal texto norteamericano sobre las diferencias raciales. Tomado del libro La Falsa Medida del Hombre, de Stephen Jay Gould.

Tras derrumbar el régimen de Adolfo Hitler y descubrir los horribles actos de exterminación masiva, tortura e inanición forzada, varios líderes mundiales por fin reconocieron lo peligroso que había sido basar una política en el concepto de raza. La evidencia de esta respuesta mundial al problema de racismo se encuentra en la declaración universal de los derechos humanos ratificado en 1948 por las Naciones Unidas cuyo propósito principal era precisamente denunciar abiertamente los horrores producidos por el racismo del régimen nazista. Y de ahí también salió la idea de que habría que buscar otra forma de

conceptualizar las diferencias entre diferentes grupos humanos, enfocándose más en el aspecto social y menos en las diferencias físicas. Es decir se evidenció la necesidad de comenzar a mirar el concepto de etnicidad como algo distinto a lo de raza, retomando su antiguo significado de gente con algo en común, pero enfatizando que «lo común» se basaba principalmente en factores sociales, lingüísticos, y culturales y no tanto en características físicas.

Sobre todo lo que este concepto de etnicidad nos indica es que si nuestra forma de identificarse con un determinado grupo social es algo que aprendemos, entonces también, puede ser desaprendido. El hecho que sea una construcción social significa que si bien la sociedad de mil maneras nos impone una identidad étnica, también hay un elemento de decisión propia en juego y por tanto la identidad étnica es algo cambiable. Retomando el ejemplo de los de la U y los del Alianza para entender este conFelizmente para cepto sólo tienes que remediados del siglo XX conocer lo obvio: no naya existían varias cociste fanático de equipo rrientes intelectuales alguno, sino alguien por que sirvieron para teoahí tuvo que enseñarte «Las evidentes analogías y diferencias entre un rizar el lado social del para que seas un fanátitipo inferior de humanidad y un tipo superior concepto de etnicidad. co del uno o del otro de monos no requieren comentario alguno». Entre los pensadores equipo y así te identificaNott y Gliddon, Types of Mankind, 1854. Tomado de Stephen Jay Gould: La falsa medimás conocidos está el ras con algunos de los da del hombre. sociólogo Max Weber. miembros en tu mismo Para principios del siglo grupo. Sin embargo, XX Weber ya argumentaba que grupos étnicos no eran lo siempre existe la posibilidad de que tomismo que grupos raciales, sino que la etnicidad se forma mes conciencia del proceso social en el en base de una construcción social, es decir dependiendo que has aprendido a identificarte como totalmente del momento histórico en que nace y las circunstal y así decidir con voluntad propia cuál tancias sociales en que un grupo sea reconocido como discamino escoger para el futuro: si quietinto a la sociedad que lo rodea. Weber estableció dos cores rechazar el estatus étnico que la sas importantes en sus teorías sobre etnicidad: que los grusociedad te ha dado o si bien prefieres pos étnicos frecuentemente se encuentran en una lucha para reafirmarlo y seguir luchando para que el «estatus» social, es decir frente una sociedad que privilesea considerado un estatus étnico acepgia algunos grupos y desprecia otros. Y que también puetado por la sociedad en que vives. den existir grupos étnicos que no tienen nada que ver con grupos raciales, es decir grupos con un determinado estaSi bien los conceptos de Weber tus social, con experiencias compartidas, y con ciertos asentre otros ayudaron a establecer una pectos sociales o culturales en común que no tienen nada línea entre etnicidad y raza - la primera que ver con sus rasgos físicos. supuestamente indicando lo aprendido socialmente y la segunda lo dado biológicamente - resultó bien difícil sepaPor dar solo un ejemplo – uno que no tiene nada que rarlos de manera absoluta así como es ver con rasgos físicos - bajo este esquema habría que recodifícil de separar lo natural de lo social; nocer que los barristas del Universitario y del Alianza consya que lo que consideramos «natural» tituyen dos grupos étnicos distintos (y de hecho rivales lucambia de un momento histórico a otro chando por ser el grupo con «mejor» estatus). Cada grupo porque estamos constantemente reparticipa en la misma sociedad, pero en base de experienpresentándolo socialmente. En primer cias diferentes. Todos van al estadio juntos, pero unos se lugar, tras varios siglos de colonización sientan en la sección de la U, otros en la sección del Alianza. y esclavitud (los cuales fueron justifiTodos gritan, pero gritan cosas distintas dependiendo de cados con la inversión de muchos recuál equipo quiere ver meter el golazo. Todos van vestidos, cursos políticos, económicos e intelecpero unos van con las camisetas en blanco y azul; otros con tuales para clasificar y jerarquizar pocamisetas cremas, y así sucesivamente. Lo importante es blaciones humanas en términos de raque no hay absolutamente nada natural en que uno sea zas diferentes) el concepto de raza en fanático del Alianza o de la U, sino es una cuestión netasí resultó muy poderoso. Se podría demente social en base de un proceso social en que todos los cir que lo hemos superado en cuanto fanáticos han aprendido a identificarse con el que aprecian queda descomprobado como una biocomo el «mejor» equipo.

9

logía falsa por la ciencia genética actual; sin embargo, sigue siendo utilizado frecuentemente en nuestra forma social de identificar a otros grupos étnicos y en auto-identificarnos. Nos han enseñado a ver grupos humanos pensando en algunos rasgos físicos seleccionados, ignorando otros que no encajan en el viejo esquema de rasgos raciales. Así muchas veces pensamos que estamos hablando de un grupo en términos de características biológicas que comparten (color de piel, rasgos faciales, etc.); pero sin darnos cuenta que el ignorar otros rasgos físicos (ej. color del cabello) corresponde a un proceso social. Corresponde a un proceso de aprendizaje social sobre cuáles aspectos biológicos nos llaman la atención y cuáles no. Esto es lo malo y la parte confusa entre raza y etnicidad.

Hay también una parte positiva y donde existe más claridad. Como todos hemos aprendido a identificarnos étnicamente en base de estas ideas sobre características raciales (es decir inconcientemente resaltando ciertos rasgos físicos y ignorando otros) también tenemos la posibilidad de escoger como queremos identificarnos étnicamente para el futuro. Algunos sin duda propondrían que hay que desistir de hablar del concepto de raza y las formas en que fue institucionalizada totalmente. Tal vez así dejemos a un lado también la identificación de grupos étnicos en base de grupos raciales históricamente inventados. Sin embargo, esta propuesta evita el asunto de que en el pasado – y ya por varios siglos – diferentes grupos que fueron clasificados como grupos raciales de hecho compartían experiencias de racialización semejantes y así se encontraban en condiciones sociales parecidas. Efectivamente el proceso de racialización de grupos humanos terminó formando personas con experiencias vividas en común y por tanto a lo largo en una identifica-

10

ción étnica. Es decir su estatus social como grupo racial les formó históricamente en un grupo étnico porque el vivir como un grupo racial, de hecho, era compartir ciertas experiencias sociales e históricas bien distintas. Por ejemplo es obvio que no todos los que eran considerados de la «raza negra» en las Américas fueron esclavos ya que siempre existió una población de libertos; sin embargo, para mucha gente que se identifica como afrodescendiente es importante identificarse con la experiencia histórica de la esclavitud y sus varias dimensiones. ¿Por qué? Porque durante el periodo de esclavitud el ser «negro» era socialmente casi un sinónimo de ser «esclavo.» Y porque mucha gente de descendencia africana sufrieron los estereotipos y el legado cultural que derivaron de la sociedad esclavista sin importar si fueron esclavos o no. Lo que es igualmente importante, es señalar que los afrodescendientes se identifican no solamente, ni esencialmente, con las experiencias negativas de la esclavitud, sino también con las positivas, es decir las varias campañas de resistencia contra la esclavitud y la eventual exitosa lucha para la abolición. El asunto es que al tomar conciencia del problema del concepto de raza y las formas en que fue institucionalizado y difundido por las sociedades anteriores, las experiencias compartidas de racialización fueron dando forma a muchos de los grupos étnicos actuales que hoy conocemos. Y esto no es necesariamente negativo ya que lo que desean muchos grupos étnicos actuales no es promover la continuación del concepto de raza que forma parte de su historia, ni mucho menos promover prácticas de racismo; sino desean reclamar su historia compartida como un grupo étnico que ha sido racializado. Y así exigir que su propia historia sea reconocida, sus experiencias como un grupo racializado sufriendo y luchando no sean olvidadas, y que no se repita la misma historia. Son éstas las condiciones en que se ha desarrollado la relación compleja entre raza y etnicidad.

Y al final ¿qué hay de los pelirrojos como un grupo étnico, son o no son?

Pues, yo creo que la respuesta tendría que ser un sí y un no. En la actualidad es un poco difícil conceptualizar a los pelirrojos como un grupo étnico obviamente constituído porque se encuentran dispersos en todas las clases sociales, en diferentes espacios geográficos, hablan diferentes idiomas, y no está nada claro que realmente han compartido muchas experiencias sociales en común a lo largo de la historia. Ni siquiera existen muchos estereotipos sociales sobre los pelirrojos – por lo menos comparado con los mal entendidos «rubios tontos» - algo que tal vez sirve para ir formando su conciencia étnica y sus deseos de juntarse en defensa propia como pelirrojos. Pero imaginemos que por los próximos 300 años empezáramos a tratar a los pelirrojos como fueron tratados algunos grupos raciales bien conocidos. Los juntamos, los mudamos al Polo Norte, los hacemos trabajar bajo el pretexto de que sólo sirven para cuidar las capas glaciales que están en peligro, y por fin los liberamos de su condición de servidumbre al ambientalismo mundial diciendo que nos hemos equivocado en pensar que todos los pelirrojos son iguales. Para ese entonces lo seguro es que habrían desarrollado una conciencia étnica propia y que por mas arbitrario y equivocado que haya sido su identificación por el color de su cabello me imagino que también estarían en plan de reclamar una historia propia como pelirrojos.•

RACISMO: IDEOLOGÍA DEL PODER, PODER DE LA IDEOLOGíA. Newton Mori Julca

Nosotros y... los otros.

El ser humano es un animal de grupo, y al igual que otros animales, sus estrategias de sobrevivencia estan determinadas por el acceso a espacios que le puedan suministrar recursos. Esto ha sucedido desde los inicios de la humanidad de tal forma que a medida que se van complejizando sus sistemas de organización, se van elaborando mecanismos que pueden legitimizar la propiedad o acceso a estos recursos. Si examinamos los procesos de constitución de la diferenciación entre los seres humanos, encontramos que estas se reducen a dos grandes grupos, la primera y fundamental es de orden biológico: hombre / mujer; y la segunda de orden social: nosostros / los otros. La historia de la humanidad de esta manera también puede verse como la historia por la legitimización de estas diferencias para ejercer dominio. Pero por si sola la capacidad de ejercer dominio no es suficiente, pues requiere de un esfuerzo constante y de una actitud vigilante, por ello son necesarios los medios para justificar este dominio y que el dominado interiorice y acepte el dominio, es decir, se requiere aceptar la condición de subordinado de tal forma que al aceptar esta situación, también, en determinado momento, se contribuya a que ésta se mantenga.

Pero esto no sólo sirve para fuera de un determinado grupo social, sino que se reproduce al interior del mismo estableciendo jerarquías sociales, de tal forma que quienes se van incorporando van ocupando lugares de subordinación, de esta manera el grupo que ejerce dominio social es cada vez más reducido.

Ideología del poder

El racismo tal y como lo conocemos en la actualidad, es un producto europeo y tiene sus orígenes en el siglo XIV. Todas las anteriores manifestaciones de rechazo de un grupo humano a otro diferente o diferenciado que se presentan en las diferentes culturas a nivel mundial, se distinguen de ésta porque no llegaron a formularse en una teoría globalizante, es decir, que abarcaba de manera espacial toda la humanidad, de manera temporal perduraría en el tiempo y social - política que utilizaba, y aún lo sigue haciendo para su validación, un instrumento en apariencia imparcial: la ciencia.

Esta justificación o justificaciones entran en el campo del pensamiento, conformado por creencias, religión, cosmovisión o visión sobre el mundo, etc. y elaboradas en conjunto constituyen la ideologia. La ideología es una visión del mundo, sobre cómo está conformado, cuál es nuestra posición en él y cuál es nuestro rol o desempeño. De esta manera la ideología se convierte en los ojos a través de los cuales vemos y ordenamos todo lo que nos rodea. De esta forma encontramos que todas las sociedades desde sus inicios establecen quiénes conforman el grupo y quiénes son los otros, generalmente identificados como enemigos, bárbaros, extraños etc, a ellos se los minimiza, estereotipa, degrada, demoniza, aveces generando terror y con ello justificando cualquier tipo de accionar. Hasta donde se sabe, esto ha sucedido desde las diversas «tribus» hasta los grandes imperios y el imperialismo y pasando a otro plano lo vemos en todo lo relativo a los extraterrestres y ovnis. En el caso de nuestra sociedad precolombina, encontramos que los Incas ejercían este tipo de diferenciación, pues ellos y quienes estaban bajo su dominio se denominaban runas, es decir hombres verdaderos, el resto o quienes no se sometían al imperio no tenían ni el nombre ni el trato de seres humanos.

11

cia vendría a demostrar lo que el poder y el dominio occidental necesitaba demostrar: que la humanidad se dividía en razas, las cuales ocupaban un orden jerárquico dentro de la naturaleza y que por tanto en el plano social determinados grupos humanos estaban destinados a disfrutar de los beneficios de la «civilización» y otros grupos a generar estos beneficios.

El poder de la ideología

Al establecerce «científicamente» la diferenciación de la especie humana en razas, se convirtió en una verdad incuestionable, pero esto no quiere decir que no hubieran voces cuestionadoras de estos planteamientos. Desde los inicios de la expansión europea y sus métodos de dominio, siempre hubieron voces que cuestionaron este proceder, el problema es que estas posiciones no contribuían a consolidar el dominio, por ello si bien es cierto muchas de ellas tuvieron presencia, al final prevalecieron los intereses basados en establecer categorias inferiores de seres humanos para poder apropiarse de sus recursos y fuerza de trabajo.

El racismo como ideología, se basa en determinadas categorías, la principal es la noción de raza como la división de la humanidad en grandes grupos diferenciados a partir del «color» de la piel y apartir de esta característica deducir determinadas «habilidades» grupales. El nacimiento del racismo como ideología del poder va de la mano con la expansión de Europa a partir del siglo XIV, cuando por diversas circunstancias, económicas principalmente, entra en contacto con otras sociedades en diferentes continentes, la mayoría de las veces de manera cruenta, ocupando y convirtiendolas en colonias. El siglo XV es la etapa de la historia mundial que se caracteriza por que diferentes culturas y grupos humanos de diferentes continentes entran en contacto por primera vez de manera articulada, no de manera directa sino mediante la intermediación de imperios europeos. Estas nuevas realidades necesitaban ser entendidas para dominarlas y justificar este dominio y será durante los siglos XVI, XVII y XVIII, que se producirá grandes debates sobre la «naturaleza» de estos grupos humanos que irá paralelamente con la recopilación de datos de flora, fauna y manifestaciones culturales. Será a mediados del siglo XVIII que toda la información recopilada, será procesada e interpretada de manera científica. La ciencia, como toda actividad humana, no está libre del punto de vista de quien observa, por ello la cien-

12

El poder del racismo como ideología radica no sólo en justificar el dominio, sino que el dominado interiorice y se desenvuelva de acuerdo a lo establecido por la ideología. Cuando escuchamos en la vida cotidiana, en la escuela y otros espacios el termino raza es la comprobación de la persistencia de las nociones racistas sobre la diferenciación dentro de la especie humana. El termino raza y el racismo están intimamente ligados y se han desarrollado en conjunto y el éxito de su prédica se materializa en la utilización cotidiana de la identificación que hace la población del color de la piel con el concepto de raza y en el plano social en la situación actual de la población afroperuana e indígena en nuestro país, en los estereotipos, modelos educativos, exclusión e invisibilidad, en la precariedad de los servicios a los que tienen acceso y en la nulidad de políticas públicas destinadas a superar esta situación.

Racismo y derechos humanos.

De esta manera el racismo en nuestra sociedad es estructural, con esto queremos decir que no es un hecho originado hace 50 o 100 años, sino que forma parte de cómo se estructuró nuestra sociedad, particularmente desde la invasión española y que hasta la fecha sigue vigente. Como fenómeno social se transforma y adapta perpetuándose en las relaciones sociales y de poder. Conocerlo y saber lo intimamente que está relacionado con nuestro desenvolvimiento como país es de crucial importancia en el proceso de ir avanzando en la construcción de una sociedad equitativa y de ejercicio pleno de ciudadanía, lo cual significa ser sujetos plenos de deberes y derechos, no es pues un tema de acceso a ciertos servicios; sino el cuestionamiento a cómo se han conformado las relaciones sociales y con ello el acceso a los medios materiales y espirituales que nos permitan desenvolvernos plenamente como seres humanos en nuestra sociedad. En este proceso, los derechos humanos juegan un papel decisivo, pues son el instrumento para construir ciudadanía. Conocer y ejercer nuestros derechos también es un instrumento de desarrollo colectivo, pues da el marco de referencial a partir de los cuales diseñar y negociar políticas públicas, tanto a nivel del gobierno central, como de los diferentes gobiernos e instancias regionales y locales.

EL RACISMO Y el pueblo AFROPERUANo Lilia Mayorga Balcazar

L

os y las afroperuanas entendemos el racismo desde estos puntos:

Exclusión:

Es notoria la exclusión de afroperuanas y afroperuanos en los asuntos y en la vida pública del país. No hay afrodescendientes ocupando cargos públicos de importancia, ni tampoco en instituciones como las fuerzas armadas, la iglesia o los órganos de control, entre otros. Esto sucede en los ámbitos local, departamental, o nacional y si hay afrodescendientes participando, estos casos, son la excepción no la regla. Otra manifestación de la exclusión política que sufrimos los afroperuanos es el desinterés mostrado por los partidos políticos y líderes de opinión ante nuestros problemas. Los partidos políticos no han incorporado en sus propuestas acciones concretas a favor de nuestras comunidades. En ocasiones, por el contrario, han minimizado o reconocido sólo de manera formal, nuestras demandas y aspiraciones.

Pobreza, marginación:

La pobreza y la marginación económica son unos de los más grandes problemas de nuestras comunidades. La gran mayoría de las y los afroperuanos, integramos la población más pobre del país. Dicha situación se manifiesta en la escasez de oportunidades de empleo, en las pésimas remuneraciones que recibimos por el trabajo que realizamos, en la falta de crédito, en la precariedad de nuestras propiedades y en la ausencia de iniciativas empresariales que aseguren nuestro desarrollo. La pobreza también se manifiesta en nuestras pésimas condiciones de vida. En las zonas urbanas, vivimos en áreas deprimidas que carecen de los servicios básicos más elementales. En el área rural nuestra situación es peor aún muchos de los centros poblados en que vivimos están totalmente aislados por carecer de vías y de medios de comunicación adecuados, no cuentan con servicios básicos y debido al tiempo y a fenómenos naturales: inundaciones, terremotos como el último, etc., se nota un constante deterioro del entorno y la vida de nuestros pueblos. Pese a lo anterior no existen políticas sociales que nos favorezcan: la educación que recibimos es de muy mala calidad y muchos de nuestras hijas e hijos no pueden culminar sus estudios y se ven lanzados al mercado laboral como mano de obra barata y poco calificada, con escasas posibilidades de obtener empleo.

Invisibilidad:

Se desconocen nuestros aportes, no existe información estadística y bibliográfica que permita conocer nuestra situación actual, nuestros problemas y los factores que impiden nuestro desarrollo. Tampoco se conoce cuántos somos y las políticas sociales del estado no están elaboradas

a favor de nosotras y nosotros. Todo lo anterior favorece y refuerza prejuicios contra nuestro grupo étnico. De igual forma, nuestro proceso organizativo, organizaciones y líderes hombres y mujeres son desconocidos no sólo por las autoridades; sino también por gran parte de los actores políticos y sociales y nacionales y para la mayoría de agentes económicos y agencias de cooperación.

Cuestión de piel:

El racismo entonces no sólo está en la invisibilidad, ni en la exclusión, pobreza y marginación, también se encuentra o aparece como algo gracioso e inofensivo, se dice: «sólo es un chiste». La proliferación de este tipo de humor donde la risa surge a partir de las comparaciones absurdas, el doble sentido o el estereotipo es signo de que aquello que convive en nuestro interior soterradamente suele emerger en forma de risa aparentemente inofensiva. La intención de estas líneas es reafirmar lo que todos sabemos, hay motivos para descubrir nuestro racismo en la cotidianidad, y por lo tanto me gustaría reforzar, que el primer paso para enfrentar a un enemigo es identificarlo, el racismo se esconde no sólo en los chistes, también en el habla cotidiana en los «chistes racistas», en las «mentiras blancas,» en el «humor negro» en «nuestra autoestima», en fin, en todo lo que está dentro de nuestra piel y fuera de ella. No se ha enfrentado el racismo desde el estado. Pero le exhortamos a que implemente mecanismos de reconocimiento de la diversidad cultural. Pero también es necesario penar el racismo, hay que establecer sanciones para quienes ejercen ese tipo de violencia. Finalmente desde CEDET conjuntamente con la población afroperuana hemos diseñado políticas públicas no sólo para enfrentar la tara de lo que es el racismo, sino para igualar las oportunidades y fortalecer los derechos del pueblo afroperuano.

13

LOS RACISMOS DEFINIDOS Máximo Estupiñán Maldonado Universidad Americana UAM Nicaragua «Ante todo quisiera decir que hay que tener presente que no hay un racismo sino racismos; hay tantos racismos como grupos que necesitan justificar que existen tal y como existen, lo cual constituye la función invariable del racismo» Pierre Bordieu

La finalidad del presente artículo es contribuir a una aproximación conceptual del racismo en el Perú y el mundo. El racismo aunque posee un conjunto de características constantes posibles de identificar, es a su vez un fenómeno que va evolucionando, adaptándose a una serie de cambios que modifican su forma, convirtiéndolo en un fenómeno multiforme, estos son algunos de los llamados tipos de racismo.

EL RACISMO DE ESTADO, este el más completo de los racismos dentro de las sociedades, tiene como característica básica la legalización de la discriminación racial dentro del aparato legal, organizando toda la sociedad alrededor de una serie de privilegios y derechos raciales, en él la ley es igual a la costumbre, es decir, hay derecho de discriminar y existe el deber2 de aceptar la discriminación. Es típico de la época colonial africana e hispanoamericana, el periodo nazi, el sistema del apartheid en África del Sur y el caso de Norte América.

El racismo es un problema de relaciones interpersonales e intergrupales, tiene como función práctica la dinamización de las relaciones intergrupales asimétricas en un contexto donde la desigualdad adquiere la categoría de sistema. Como seudoteoría, busca, naturalizar1 y por tanto justificar las desigualdades sociales y económicas de los grupos. Aún no se saben muchas cosas con exactitud acerca de este monstruo cancerígeno que contaminó el mundo, lo que sí se afirma con certeza es que con la expansión europea en el siglo XV el racismo se difundió rápidamente por todo el mundo en latitudes sin precedentes. A parte de su extensión geográfica, ningún otro racismo se había desarrollado tan ampliamente (ha habido otros racismos: Ruanda, Burundi, Nigeria, Japón y España, pero sin seudoteorizarse tan elucubradamente). Tal fue la expansión de racismo como forma de organización colonial, que muchas de sus estructuras se han mantenido con gran vigencia durante los procesos de descolonización del mundo y actualmente se le puede considerar como una de las ideologías contemporáneas más influyentes de la modernidad y el pensamiento contemporáneo. Veamos algunos tipos.

14

EL RACISMO MILITANTE, este racismo es el típico que se desarrolla actualmente en Europa con los grupos neonazis (skinheads) y nazis en Alemania, también el del ku klux klan y la asociación para el desarrollo de la gente blanca en USA, que son hermandades extremistas tremendamente arraigadas a las teorías racistas de interpretación de la sociedad, poseen armamento, reuniones secretas y son consideradas criminales. En este caso los extremistas se organizan políticamente, el «humalismo» en el Perú es su más reciente y lamentable expresión.

europeo donde nadie quiere llamarse racista, pero que psicológicamente mantiene la creencia generalizada en las «razas humanas», una serie de prejuicios, estereotipos y conductas discriminatorias, referidas a patrones de «buena presencia» o «nos reservamos el derecho de admisión». La única diferencia entre el racismo asolapado, el liberalismo, el nacionalismo, el marxismo, y el posmodernismo, es que hoy casi nadie se declararía como ferviente racista de manera pública, esa es pues una característica esencial del racismo como ideología: su carácter actitudinal, privado, intrapersonal, subjetivo, valorativo así como interpersonal. EL RACISMO POR DESESTRUCTURACIÓN SOCIAL5, es el que se desencadena entre los grupos étnicos de una sociedad multicultural como consecuencia de una destrucción temporal de las estructuras de poder estatales y privadas, como fue el caso del Perú durante la guerra de Chile contra Bolivia y Perú, donde al desgastarse los mecanismos de control y poder en las haciendas se desencadenó un enfrentamiento interétnico entre «indios» y «negros» vs. «chinos» paralelo a la guerra internacional. Aquí ya hay racismo, pero se desencadena otro tipo. EL RACISMO DE RESPUESTA, este racismo es el que se produce como respuesta al maltrato que en el tiempo han sufrido los grupos sociales que han sido precisamente víctimas del racismo, estos grupos se organizan y plantean un racismo de retorno considerando inferiores a los grupos que los discriminaban, es un claro ejemplo el grupo Black Panters liderado por Malcom «X» en USA que consideraba a los blancos como encarnación propia del demonio. En este caso hay una atribución del derecho de defensa por parte de las víctimas mediante la práctica del racismo de abajo hacia arriba, el indigenismo extremista es una manifestación clara en el Perú3. EL RACISMO HACIA ADENTRO, también conocido como endoracismo, este racismo es uno del tipo perfeccionista, que busca la eliminación de los débiles o diferentes dentro de su propio grupo, su práctica fue común dentro de la ideología nazi. Pero este racismo aversivo también se manifiesta sin exterminar necesariamente a la propia progenie, lo encontramos cuando por ejemplo los mismos hijos de migrantes andinos en la costa rechazan sus antecedentes culturales, se disfrazan, mutan, se aculturan apresuradamente, se alienan4 y tratan de descholificarse. En el inconsciente subsiste un complejo de inferioridad aprendida, la sicopatología del mejoramiento de las «razas», la psicosis del «mestizo». EL RACISMO ASOLAPADO o POR COSTUMBRE, es el típico racismo que prima en el Perú, en Cuba, en Brasil, en Argentina, es decir en muchas partes del mundo latino y

Notas 1 Recomendaría revisar la definición de «reificación» del genetista R. Lewontin en El Sueño del Genoma Humano y otras Ilusiones, entendida como acción de «cosificar» es decir pretender dar a algo que no es cuantificable carácter de cosa. 2

Puede verse la argumentación de «cosismo» en vez de «clasismo» expuesta por M. Finley en sus trabajos de Esclavitud Antigua.

3

Aun habría que revisar a mayor profundidad la acción xenofóbica de Monteagudo contra los españoles en el Perú de la independencia.

4

Véase como ejemplo el cuento Alienación de Julio Ramón Ribeyro en La Palabra del Mudo.

5

Véase el trabajo de Heraclio Bonilla, Un Siglo a la Deriva. También sobre dicha guerra el trabajo de Paz Soldán.

15

Somos iguales y sigue existiendo racismo Margarita Ramírez Mazzetti

C

EDET, Centro de Desarrollo Étnico, en su consecuente práctica de lucha contra la discriminación y el racismo, ha concluido, que las faltas cometidas por esos motivos, son desaciertos contra los derechos humanos, en tanto todas las personas somos iguales y por eso dignas de consideración y respeto.

SOMOS IGUALES

Sabemos que la declaración universal de los derechos humanos ha cumplido 60 años de su promulgación. Ya desde su proemio este documento señala la igualdad del ser humano, su semejanza. La riqueza humana, dice Fernando Savater1, no es la diversidad, sino la semejanza. Eso que hoy se enseña que lo rico es la diversidad, no es tanto así. La diversidad es un hecho; pero la igualdad es un derecho. Él, explica que todos vemos con aprecio que haya en el mundo diversas formas de vida, de familia, de pensamiento, religiones o no religiones. Pero la semejanza humana nos permite la comunicación. Por ejemplo, añade, podemos traducir libros de una lengua a otra, podemos comprender los problemas que tiene alguien en una catástrofe, los padecimientos de la guerra, o lo que se sufre por ser perseguido o discriminado. A nadie le gusta quedarse sin casa, que lo bombardeen, que lo mutilen, que lo desprecien. La semejanza humana es la base principal de los derechos humanos porque nos hace más humanos. En ellos se insiste en la igualdad y en la semejanza. Si no hubiera sido así, no hubiera podido haber declaración universal de los derechos humanos. Y así como es cierto que somos diferentes, al mismo tiempo, todos tenemos que funcionar juntos, en sociedad. Hay que tener un mínimo común denominador de alguna forma. Este común denominador, son los derechos universales, que nos involucran a todos. Lo que no podemos, concluye Savater2, es confundir el derecho a la diversidad, con la diversidad de derechos

16

que es lo que hoy se exige. Si hay un derecho: es la diversidad; pero lo que si no hay, es un derecho para las feministas, otro derecho para los homosexuales, otro derecho para los curas…. Eso es lo que no puede haber porque eso es lo que hunde a la sociedad.

Lograr la igualdad para todos

Este es el fin de todo movimiento a favor de los derechos humanos y el de la última conferencia sobre racismo de la ONU, Durban II, por supuesto. El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, en el discurso de inauguración llamó a enfrentar las formas ocultas de racismo: sigue existiendo racismo a pesar de décadas de promoción…, dijo Ban3, Este evento tenía como objetivo evaluar el avance logrado en las metas que se establecieron en la conferencia mundial contra el racismo: la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, la cual se celebró en Durban, Sudáfrica en el año 2001. Fue llamada conferencia de examen y debía servir como catalizador para cumplir con las promesas de la declaración y el programa de acción aprobados y encaminados a lograr la igualdad para todos los individuos y grupos de todas las regiones y países del mundo. Pero el primer día, se varió el rumbo de la conferencia. En su intervención el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad señaló a Israel como racista y eso dio pie a un gran alboroto. Sin embargo el segundo día se aprobó una declaración final que reafirma los compromisos adquiridos en 2001 en Sudáfrica, cuyo éxito dependerá de la aplicación efectiva por parte de los estados. Fuentes de noticias dicen que algunas instituciones han calificado esta declaración sin envergadura ni ambición, mientras otras afirman que el texto marca un avance considerable en materia de libertad de expresión porque coloca al individuo en el centro y estipula que es éste el que tiene los derechos. ¿Logrará algún día la humanidad el reconocimiento de su igualdad...? Creo que sí. ¡Ojalá! Los seres humanos somos iguales porque somos personas, quiere decir, todos somos individuos de la misma especie dignos de consideración y respeto. Y esto hay que entenderlo y vivirlo. DESDE LA AFROPERUANIDAD «Somos los afrodescendientes más fuertes, los que hemos sobrevivido a los embates del destino, los que nuestras madres alimentaron con sus pechos, los que fuimos salvados de las fiebres y enfermedades de bebés. Los que fuimos enviados a los colegios y que además de estudiar porque nos gustaba y alegraba hacerlo, teníamos que pelear a diario contra el racismo que para nosotros en esa época tenía otra connotación: lo creíamos cierto.»4

Creíamos que el racismo era cierto

Los niños de hoy viven una infancia diferente a la nuestra5. Dos asuntos definitivamente marcaron nuestra niñez: la ideología de esos tiempos y la pobreza cotidiana en la que crecimos.

Una doctrina adversa

Ideología, como dice la RAE6, es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, de una colectividad, de una época, de un movimiento cultural, religioso o político. La siguiente cita presenta la ideología de muchas décadas, inclusive de siglos inclusive que penetró en todas partes, también en nuestras casas, las de los afroperuanos. «…una reivindicación de lo autóctono no puede confundir al «zambo» o al mulato con el indio. El negro, el mulato, el «zambo» representan, en nuestro pasado, elementos coloniales. El español importó al negro cuando sintió su imposibilidad de sustituir al indio y su incapacidad de asimilarlo. El esclavo vino al Perú a servir los fines colonizadores de España. La raza negra constituye uno de los aluviones humanos depositados en la Costa por el Coloniaje. Es uno de los estratos, poco densos y fuertes, del Perú sedimentado en la tierra baja durante el Virreinato y la primera etapa de la República. Y, en este ciclo, todas las circunstancias han concurrido a mantener su solidaridad con la Colonia. El negro ha mirado siempre con hostilidad y desconfianza la sierra, donde no ha podido aclimatarse física ni espiritualmente. Cuando se ha mezclado al indio ha sido para bastardearlo comunicándole su domesticidad zalamera y su psicología exteriorizante y mórbida. Para su antiguo amo blanco ha guardado, después de su manumisión, un sentimiento de liberto adicto. La sociedad colonial, que hizo del negro un doméstico -muy pocas veces un artesano, un obreroabsorbió y asimiló a la raza negra, hasta intoxicarse con su sangre tropical y caliente. Tanto como impenetrable y huraño el indio, le fue asequible y doméstico el negro. Y nació así una subordinación cuya primera razón está en el origen mismo de la importación de esclavos y de la que sólo redime al negro y al mulato la evolución social y económica que, convirtiéndolo en obrero, cancela y extirpa poco a poco la herencia espiritual del esclavo. El mulato, colonial aun en sus gustos, inconscientemente está por el hispanismo, contra el autoctonismo. Se siente espontáneamente más próximo de España que del Inkario. Sólo el socialismo, despertando en él conciencia clasista, es capaz de conducirlo a la ruptura definitiva con los últimos rezagos de espíritu colonial.»7.

El autor de esta cita es José Carlos Mariátegui (18941930). El fue autodidacta periodista, literato, político, pensador, ensayista y socialista. Vivió sus primeros años en Huacho. Viajó a Europa, donde radicó cuatro años. Publicó en 1928 su obra más leída 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Es considerado uno de los más grandes intelectuales peruanos que influyó en la formación del ser peruano. Si tan gran erudito trata a los afrodescendientes con tanta distancia y desprecio en su obra más importante, entonces entendemos porque hasta hoy nuestra situación, en nuestro país, no ha cambiado básicamente. Su influencia perdura. Se puede decir que, el racismo que, según la RAE, es la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros; fue funda-

mentado, justificado y defendido por el Amauta. No fue el único instruido de esa época que planteaba tales afirmaciones en el Perú 8. Entendemos que era la ideología de la época venida de corrientes de pensamiento europeo. Así se pensaba en el mundo en ese tiempo. Así se hablaba en los círculos de intelectuales y reuniones sociales en nuestro país, en Lima y con toda seguridad en provincias. A los afroperuanos se nos consideraba: impropios. Estas conversaciones salían de las salas privadas a las conversaciones por la calle. La gente de esos tiempos hablaba así. Así se reflexionaba sobre los afrodescendientes y esas manifestaciones llegaban a todos los ámbitos, también a casa de los afroperuanos, a su entendimiento y trato. Llegaba a los que eran ya adultos y también a los niños. En general, sabemos que las corrientes ideológicas persisten, se quedan en la mente y en los corazones. Se transmiten de padres a hijos. Se creen ciertas. Son irrefutables, si las exponen los entendidos. Y la gente de la calle, los ciudadanos de a pie, las escucha, creen lo que dicen los, que se supone, que saben más. Esta era la ideología imperante en el tiempo de nuestros abuelos y de nuestros padres. Hoy, aún pervive, la experimentamos, permanece; y tiene sus expresiones particulares y sus repercusiones sociales.

17

Pobreza aberrante

La pobreza es una situación de carencia conocida por muchos afrodescendientes en el Perú. La falta y la escasez de lo más necesario para vivir fueron compañeras de nuestra niñez. «La pobreza es la causa más flagrante de la desigualdad, restringe la libertad, pone en cuestión el derecho a la integridad física, a la salud, al trabajo, a la educación, a la vivienda, impide el acceso a la justicia, en suma, diluye el sentido de la dignidad humana.»9. Cuando un niño es criado en un ambiente de pobreza como el que describe esta cita y en donde sólo lo que lo reconforta son los brazos de sus padres, cree que el destino, fuerza desconocida que, obra sobre los hombres y los sucesos, es el responsable de tal iniquidad. Si se suma a este juicio la ideología dominante, la descrita en párrafos anteriores, entonces el niño cree en la desigualdad de las personas por nacimiento, por el color de la piel, por el barrio en el que viven, por el apellido que llevan, por las relaciones de trabajo y de servicio. Y entonces cree que hay personas en el mundo superiores e inferiores y que la desgracia de ser inferior es parte de la vida. Cree que es natural que haya personas con privilegios y personas sin ellos. El niño cree que tiene que recibir, que le tienen que dar. Y aunque esto lo humilla ante el que le da; juzga que así es, que así tiene que ser. Y entonces no se considera parte de una sociedad en la que él tiene un papel responsable de cooperación y solución, porque se siente excluido. Y la reciprocidad, que nutre el sentimiento de pertenencia en las relaciones con los demás, es desconocida para él y se cría acomplejado, dudoso de lo que hace y piensa. Y si encima de todo este vendaval de miserias, los padres no conocen sus derechos como personas, ese niño por más que luche a diario contra el racismo, lo creerá cierto. Le dará la razón al racista y se sentirá señalado por el infortunio y la fatalidad.

18

Cuán cierta sería para él entonces la sentencia escrita por un pobre desamparado en los años sesenta en el metro de New York: «is there a life before death?!!»10. Grito reprimido en la infancia, por la mayoría de afroperuanos, en una suerte contraria al fin de nuestra existencia.

PASADO EL TIEMPO

Nuestra realidad es otra y aunque misteriosamente, la infancia aún forma parte de nuestro ser, ya no somos los mismos. No podemos pensar como entonces, no podemos creer tal aberración. Hoy sabemos que todos los seres humanos en el mundo son iguales. La ciencia, que no es dogmática, lo ha demostrado y esos conocimientos están a nuestro alcance. No es complicado llegar a ellos. Lo que necesitamos es darnos el tiempo para indagar, asimilar y retener lo que nos interesa saber para seguir comprendiendo por qué somos iguales.

Aquí estamos

• Somos seres cósmicos porque el ser humano es un pequeño fragmento de materia en el universo capaz de pensar, crear, amar y asombrarse. Porque todo comenzó hace catorce mil millones de años en el bing bang11, en la gran explosión que da origen al universo y a su evolución. Dicen los científicos que lo que hay en el universo depende de unas cifras que ellos llaman constantes de la naturaleza. Por esos valores se han creado los átomos que forman las estrellas y/o nuestro cuerpo. La Tierra, nuestro planeta, está justo donde debe estar. Más cerca del sol estuviéramos calcinados y más lejos estaríamos congelados. Su campo magnético nos protege para tener la vida que tenemos12. Las bacterias colonizaron el planeta hace tres mil millones de años. Pasaron millones de años y algunas bacterias se asociaron para beneficiarse mutuamente y adaptarse al entorno. Por esta colaboración surgieron los seres complejos. Cuentan los entendidos que nuestros primeros antepasados mamíferos fueron apetitosos bocados de los entonces dueños de la tierra, los dinosaurios, que por suerte desaparecieron, quizás, por la caída de un meteorito que causó su extinción. Después de este acontecimiento se diversificaron los mamíferos desde las ballenas hasta los humanos. Dicen los especialistas que los homo sapiens sapiens somos muy inteligentes porque aprendimos a cocinar nuestros alimentos. La comida cocida aligeró nuestra digestión y el cerebro, por ello, ganó energía para desarrollar su potencial. Hace 14 000 millones de años, dicen los científicos, nadie habría apostado por la existencia del ser humano, pequeño fragmento de materia que por la evolución es capaz de pensar, crear, amar y asombrarse. Y bueno… ¡Presente! • Estamos a la deriva. No tenemos domicilio fijo. Los estudiosos nos dicen que no estamos en ninguna parte. Nuestro país, el Perú, está en un planeta: la Tierra, de una estrella mediana: el Sol, en una de las miles de millones de galaxias: la Vía Láctea y viajando a 240 kilómetros por segundo; siguiendo una expansión sin fin que no nos lleva a ninguna parte13. Es decir: no tenemos domicilio fijo, no somos el centro del universo14 y nadie sabe adónde vamos. Estamos sobre un planeta pequeño en una expansión infinita por el universo y es

muy probable que el famoso bing bang, del que tanto se habla, quizás sea uno de los tantos que ya hubo y que seguirá habiendo un sinfín de repeticiones del mismo acontecimiento 15. ¡Qué poquito y nada somos! En unidad universal Hace siete millones de años apareció el ser humano en Sudán – África 16. Todos los seres humanos somos afrodescendientes. Entre los seres vivos existentes en el universo apenas si hay diferencia. El ADN17 es uno solo en los seres vivos. Dicen los científicos que con el chimpancé compartimos el 98,5% del ADN y con la mosca de la fruta, más. Estamos con ella aún más cercanos 18 . Con los seres inertes compartimos la materia. Estamos hechos del polvo de las estrellas. Por ello podemos decir que somos eternos. Somos una sola cosa con la materia del universo. Y aunque los seres humanos somos una sola especie en el planeta, la ciencia nos dice que por la diversidad existe la vida. Eduard Punset dice:

«no veo por ningún lado la diferencia entre la materia inerte, una madera en llamas por ejemplo, y la materia viva, supuestamente, la de mis perros o la mía. No veo la diferencia entre vida y muerte. Los átomos son eternos. No sé qué se muere cuando uno se muere.»19.

CONTINUIDAD Y NOVEDAD

Y mientras se descubre, a cada minuto, los motivos por los que no debe existir ni discriminación racial, ni racismo porque somos iguales; vamos viviendo en sociedad.

Somos seres sociales

Ya lo dijo en su tiempo Aristóteles (384-322 a.C.): «el hombre es un ser social»20. Los seres humanos nos hemos agrupado para sobrevivir. Nos necesitamos unos a otros y a la par necesitamos un orden para la vida en común. «Los temas de la organización social, el estado y la política son tan viejos como la humanidad.»21. Ellos se establecen para asegurar la excelencia de la vida, el bienestar integral de las personas y en ellos los conceptos de igualdad, justicia y libertad cohabitan expresándose en la participación, en la democracia. Esta, la democracia, les da un carácter igualitario a todas las personas.

En agenda

Pero en el dinamismo de las relaciones surgen los problemas y en la búsqueda de su solución se ponen a la orden del día las luchas por el respeto a los derechos humanos. Y entonces las demandas de los desposeídos se manifiestan por doquier, hasta llegar a grandes victorias, conquistas y vindicaciones para sí. Pero, las más grandes reclamaciones de los últimos siglos, en el mundo, no incluyeron a los negros22 por varios motivos. Uno de ellos, la ideología deshumanizante y excluyente que hemos anotado en el II.2. de este texto y que merece mayor profundización. El lema, por ejemplo: liberté, égalité, fraternité23, que

19

superar sus condiciones mínimas de existencia. El estado es el responsable de que los ciudadanos conozcan los derechos humanos y la escuela debe enseñar este contenido esencial para la vida de todo peruano. El aprender también es quehacer individual y es de interés familiar. En nuestro boletín Con Todo Derecho insistimos en los mismos temas para motivar a la reflexión, y a la discusión a fin de conseguir soluciones. Sobre la importancia de la educación en nuestro continente, dice Carlos Fuentes: «… su meta es la educación vitalicia; que ningún latinoamericano deje jamás de aprender. La enseñanza moderna es un proceso inacabable; mientras más educado sea un latinoamericano, más educación seguirá necesitando a lo largo de su vida...»24. Y sabemos que no hay éxito sin esfuerzo. Al margen de las cualidades que cada uno pueda tener si no se adapta a una disciplina de trabajo no hay nada qué hacer. ¡Quién se empeña, triunfa!

Ejercicio cotidiano

estremeció la conciencia de todo ser humano en el mundo entero; no fue esgrimido por y para nosotros. No nos incluía y tampoco a otros. En ese tiempo, la ambición y el ansia de poder fueron legitimados con el desprestigio y el descredito; el egoísmo y la molicie con teorías falsas, de manera que la ignorancia legalizó la pillería y justificó la esclavitud de los iguales. Y aunque esas conductas se repiten en la historia, los tiempos modernos han ayudado a percibir mejor la condición humana. Y hoy los derechos humanos tienen su lugar reconocido en la sociedad. Un ejemplo cercano, de prevalencia de los derechos humanos, es el juicio a Fujimori. Aquí el poder judicial peruano ha demostrado con su veredicto que todas las personas somos iguales y que el respeto a la vida es el más grande de todos los derechos. La justicia es la equidad en la ley. Mientras tanto reincidimos en que tenemos una tarea vitalicia que es seguir aprendiendo. El conocimiento de nuestros derechos es fundamental para seguir persistiendo en la lucha para que la igualdad se exprese también en la consecución de nuestros legítimos reclamos. La educación garantiza que los seres humanos puedan

20

Las relaciones personales habituales tendrían que poner a prueba nuestras convicciones: el respeto al semejante, el saludo diario a todos. El otro, el igual, es el que me muestra quién y cómo soy yo. Sin el semejante no somos. El otro me completa y me acompaña, me recibe y me da. Este círculo lo necesito para vivir, para encontrarme y proyectarme. Como, generalmente, las relaciones personales no son fáciles, una alternativa en boga es, la práctica de la tolerancia. Este término no es del agrado de algunos de mis colegas; pero creo que en esta ocasión la explicación que encontré nos llevará a otro nivel de discusión que puede servir para la renovación de su entendimiento. ¡Espero que me toleren!

Dice Fernando Savater25 que la tolerancia es el hecho que en nombre de la pluralidad me guste que haya cosas que no me gustan. La tolerancia es que a uno le guste que en la sociedad haya cosas que a uno no le gusten. Es divertido pensar qué distintos somos los seres humanos, dice, además que a uno no le guste los que a los otros les gusta nos configura, si no se comparte algo nos configura frente a los demás. Uno tiene su propia personalidad y eso es bueno. La tolerancia ante algo que a uno no le gusta se admite como parte de la libertad, de la pluralidad de la vida y de la riqueza de la vida y en cierta medida nos gusta que no nos guste. Una vez leí o escuché: se puede tolerar las palabras; pero los hechos ¡no! Estoy de acuerdo.

En fin

Todo lo dicho porque a la verdad los seres humanos somos diferentes; pero iguales. Y creo que, aunque parezca contradictorio: la victoria contra la discriminación racial y el racismo la alcanzaremos, entre otras cosas, profundizando en el conocimiento de ¿por qué somos iguales? Vivir esa conciencia, que somos de verdad iguales, llenará de satisfacción nuestros días y se expresará en nosotros en un despliegue sublime sin fin para el bien de la humanidad. ¡Así será!¡Para eso vivimos!

Notas 1 Savater, Fernando. Democracia vs. Teocracia: Curso de Verano de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos, en Tercera Cultura.net., 30 de Junio al 4 de Julio de 2008. Aranjuez, España. Transcripción de parte de su conferencia. 2

ídem.

3

Ban Ki Moon, secretario general de la ONU, en la Conferencia sobre Racismo de la ONU, Durban II, 20 al 24 de abril 2009. Ginebra, Suiza.

4

Ramírez, Margarita. Luces que Encantan, artículo en el boletín de CEDET Contododerecho Nº1, p. 15, enero 2009. Lima, Perú.

5

En su libro Negritud. Afroperuanos Resistencia y Existencia, Humberto Rodríguez señala una situación socio-económica de los afroperuanos hasta 1950 y otra después de 1950, p.30 y ss.

6

Real Academia Española de la Lengua.

7

Mariátegui, José Carlos. 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana: El Proceso de la Literatura. Trigésima primera edición, p. 354, editorial Minerva, mayo 1975, Lima Perú.

8

9

17

Acido desoxirribonucleico. Es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, siendo el responsable de su transmisión hereditaria. Wikipedia.

18

Dice Richard Dawkins en su libro El Gen Egoísta que con el chimpancé compartimos, aproximadamente, el 99,5% de historia evolutiva y…, tanto los chimpancés como los seres humanos, los lagartos y los hongos, hemos evolucionado durante cerca de tres mil millones de años en un proceso conocido como selección natural. Página, VII.

19

Citado por Eduard Punset en La Banda Sonora de mi Vida. Video 2009.

20

La Política. Exposición del pensamiento aristotélico sobre la organización social y política.

21

Algunos pensadores peruanos: Manuel González Prada (1844-1918), Clemente Palma (1872-1946), Francisco García Calderón Rey (1883-1953). 22

Jonh Tomas III. En el artículo Comentarios sobre el libro de DDHH, en Con Todo Derecho Nº 1, p.11, enero 2009. Lima, Perú, dice: «…la Declaración de Independencia de los EE UU (1776) y la Declaración de Derechos del Hombre (1789) en Francia. Pero, fue claro que ningún de estos documentos se aplicaron a los negros.»

23

Libertad, igualdad, fraternidad en francés. Lema de la revolución francesa 1789.

24

Fuentes, Carlos. Educar para el siglo XXI (Parte II). Este texto es la segunda parte del prólogo escrito por Fuentes para el libro de Naciones Unidas: «Educación, la agenda del siglo XXI», (PNUD/TM editores).

Gonzales, Gorki. Pobreza y derechos en serio. Palestra: portal de asuntos públicos de la PUCP. Artículos 2008.

10

¿Hay vida antes de morir?, grafito en el metro de New York en los años sesenta. Citado por Eduard Punset en La Banda Sonora de mi Vida. Video 2009.

11

La teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Wikipedia.

12

Los datos de éste párrafo y del siguiente fueron extraídos del video científico: Asombroso, en las Jornadas Ciencia y Sociedad, del 26.02.2009 al 02.04.2009, Madrid – España.

13

Los datos de éste párrafo fueron extraídos de la conferencia de Eduard Punset ¿Por qué estamos Aquí? en las Jornadas Ciencia y Sociedad, ya citada.

14

Nicolás Copérnico (1473-1543) fue el astrónomo que formuló la primera teoría heliocéntrica del Sistema Solar.

15

Conferencia ¿Por qué estamos aquí? de Eduard Punset, ya citada.

16

Entrevista a Yves Coppens en LA RECHERCHE, Nº361, febrero 2003.

Castro, Augusto. EL DESAFÍO DE LAS DIFEREFLEXIONES SOBRE EL ESTADO MODERNO EN EL PERÚ. Centro de Estudios y Publicaciones CEP, p. 39, Lima – Perú. RENCIAS.

25

Ya fue citado en (1) y (2).

21

DOS LÍDERES OPINAN Con el fin de averiguar la percepción que se tiene sobre el racismo y

cómo ésta afecta las vidas y el desarrollo de las comunidades afroperuanas, conversamos con dos líderes.

PREGUNTAS: 1.- ¿Qué es el racismo para ti? 2.- ¿Consideras que el racismo en el Perú es una práctica generalizada y cotidiana o es tan sólo un problema que se presenta en algunos sectores y contra determinado grupo de personas? 3.- ¿Cómo crees que ha afectado el racismo y discriminación al desarrollo de tu comunidad y de los afroperuanos en general? ¿la sigue afectando? 4.- ¿Cómo crees que se manifiesta el racismo en tu comunidad, tanto en la familia, colegios, autoridades o instituciones? 5.- ¿Crees que en algún momento de tu vida has sido victima de racismo? Cuéntanos un ejemplo. 6.- ¿Por qué crees que hay racismo? 7.- Saber sobre el racismo ¿cómo te ayuda a enfrentarlo? 8.- ¿Qué tendríamos que hacer para que algún día estemos libres de racismo? 9.- ¿Cómo sería tu comunidad si no hubiera racismo?

RAYMUNDO APARCANA (Acomayo) 1.- Marginación, discriminación que sufren las personas por el color, su raza, su piel. 2.- En el Perú no es una práctica generalizada ni cotidiana contra todos los sectores. Se nota más en los sectores vulnerables como son los afroperuanos y también en nuestros hermanos y hermanas andinos, sin dejar de lado a las personas con orientación sexual diferente.

22

3.- En mi comunidad no nos ha afectado el racismo ni la discriminación a los afros peruanos. Sí, por el contrario, hemos hecho prevalecer nuestros derechos con fuertes movilizaciones para lograr el desarrollo de nuestra comunidad con servicios de calidad y de primera necesidad como titulacion, desagüe, agua, luz y otros. Sin dejar de lado en estas luchas a nuestros hermanos y hermanas andinos que eran muchos objetos de burlas y de discriminación por parte de las autoridades; pero juntos logramos ser escuchados y atendidos. 4.-El racismo en mi comunidad se manifiesta en las malas relaciones que hay entre los vecinos. Se tratan con insultos en la mayoría de veces a los andinos y a personas con orientación sexual diferente y a veces también a los afroperuanos. En el colegio no tenemos información. En las autoridades de hecho notamos discriminación como se ha manifestado cuando uno reclama servicios de calidad para la comunidad. Se requiere conversar, dialogar llegar a un acuerdo no nos hacen caso si vamos representantes. Pero cuando nos movilizamos y exigimos nuestros derechos acceden a nuestro pedido. En los centros de salud la atención es de mal trato a los andinos. No hay una buena atención a ellos. En la familia el problema surge al juntarse un andino con un afro, por cierto, no en todas. Los tratos que tenemos los andinos con los afro son muy fuertes. En la mayoría de las instituciones del estado y privadas hay pocos trabajadores que sean afro. 5.- Sería un milagro que yo afroperuano no haya sido discriminado en algún momento de mi vida. Uno de los ejemplos fue cuando era dirigente sindical después de un largo trabajo para ponernos de acuerdo con la patronal. Se hizo un paréntesis para almorzar y el abogado de la patronal tuvo la amabilidad de invitarnos a un local público en Miraflores. Mis compañeros fueron pasando, pero al llegar mi turno el portero me dijo: «señor, usted no puede pasar», «¿por qué?» le dije, «lea el aviso que esta en la puerta», y decía: LA EMPRESA SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN con pocas palabras, estaba el mensaje. Ante este atropello, pese al ruego del abogado, en solidaridad conmigo mis compañeros se salieron.

Pero también comprendí que se eligió el lugar para bajar las pilas en el momento de continuar con las negociaciones. Caso que no prosperó por los principios adquiridos en históricas luchas sindicales. En algunos momentos de mi vida he sido víctima de un trato racista y discriminatorio como lo he hecho notar en la pregunta anterior. La edad que tenia era 28 años. Sí, me afectó porque no estaba acostumbrado a ese trato por mi color, pero lo supere porque mi color no iba a cambiar nunca; pero con ello no iba a marginarme yo mismo. Al contrario las capacitaciones, los talleres en los cuales he participado me dieron la fuerza y la capacidad de afrontar estas vicisitudes y por que no decirlos los vínculos de hermandad y lealtad que he tenido a lo largo de mi vida. Mi esposa, la más cercana a mi persona, me alentaba y me alienta a la lucha para que los objetivos que tenemos trazados se haga realidad y que las próximas generaciones no haya discriminación por razón de etnias. Y nuestros ojos han de ver esos momentos gloriosos. 6.- A lo largo de mi vida he visto a las organizaciones luchar por sus derechos, de poco a poco se han logrado resultados a favor de éstas; pero no he notado en qué razón de nuestras razas a los afros, los andinos, campesinos y otros nos marginan nos generan enfrentamientos y divisiones entre nosotros. Nos prometen resolver los problemas y no lo hacen cuan la finalidad de quitarle fuerza a nuestros hermanos en sus luchas eso también tienen un nombre: RACISMO. 7.- El saber ha significado para mí una gran satisfacción porque me ha permitido conocer de cerca el dolor de mis compañeros ante una situación insultante de ser marginados por el color de nuestra piel y he podido decirles que no se puede llorar en leche derramada quiero decir que tenemos seguir luchando por nuestro reconocimiento. 8.- Empezar por la unidad familiar que es de donde parte también la discriminación y digo eso porque no es casual, las serias discrepancias que hay en algunas familias por cuestiones de raza. Lo que tenemos que hacer es educando fortaleciendo aceptándonos como somos y también organizándonos para ser fuertes, atendidos y escuchados 9.- A veces las cosas que nos suceden nos hacen fuertes o nos hacen débiles quiero decir que es obvio que si no hubiera racismo en mi comunidad viviríamos en comunidad, desarrollaríamos mejor porque habría alegría, tolerancia. Sería la manera de vivir en paz. ROLANDO PALMA QUIROZ (Chincha)) 1.-Es la intolerancia en diversas situaciones a un o unos individuos por el hecho de tener características étnicas diferentes a un «ideal». 2.-Es una práctica cotidiana, latente aún y lo no-

tamos en todos los ámbitos, principalmente en los entes estatales. 3.-Definitivamente la falta de servicios básicos, la falta de un puesto de salud, de una buena I.E. es muestra de una discriminación, asímismo teniendo en cuenta que es una comunidad con presencia de afroperuanos dedicados a la agricultura y ésta se ve prácticamente huérfana de ayuda estatal hay una discriminación notoria. 4.-Siempre te ven como negro o grupo de negros por lo que fuere, en un determinado momento y hasta casi inconsciente te preguntaran o te comentarán: «bailas bonito ¿no?, ¿sabes tocar el cajón?, ¿debe cocinar rico tu mamá?» Como si es lo único de lo cual somos capaces. 5.-Sí, sí principalmente en la edad escolar, tenía catorce años, algo así, no me afecto individualmente porque la mayoría de mis compañeros eran afroperuanos y las penas en grupo afectan menos. En cualquier momento tu escuchabas una frase no adecuada contra cualquiera de tus compañeros de aula afros. A veces lo comentabas con tus papás, ellos recriminaban a los profesores a distancia, por evitar represalias contra nosotros. Pero también uno es racista, de repente por revancha, en una oportunidad llegaron unos norteamericanos y traían regalos y útiles escolares para los niños de El Guayabo, y habia como cinco niños que no eran afros y yo dije: «no, para ellos no, porque no son negros»; y los de EE.UU. me hicieron caso. 6.-Por ignorancia e ideales mezquinos. Una voluntad de ver las cosas de una manera enfermiza y negativa. 7.-Desarrollando más mi autoestima y tener un orgullo de mi identidad y reforzándola a la vez. 8.-Trabajar más sobre ello, divulgar por medios periodísticos, reforzar, capacitar, editar trípticos, folletines, volantes, afiches, etc. 9.-Una comunidad diferente, con sistemas básicos de servicios, como de salud. Con buenas infraestructuras, áreas verdes, lugares de esparcimiento comunal, personas capacitadas culturalmente y con un buen desarrollo agrícola y por ende económico. •

23

24

Related Documents

Con Todo Derecho 1
May 2020 2
Con Todo Derecho
May 2020 6
Fortalecidos Con Todo Poder
November 2019 14
Ycosas Bonitas Con Todo
December 2019 12
Todo Con Pollo Mm
November 2019 27
Todo Con Cebolla
July 2020 3