Con Todo Derecho 1

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Con Todo Derecho 1 as PDF for free.

More details

  • Words: 8,222
  • Pages:
Boletín de Derechos Humanos del Centro de Desarrollo Étnico CEDET

Año 1 Nº 1 Diciembre 2008 Equipo editor: Lilia Mayorga Margarita Ramírez Newton Mori

Elaborado por: A2PTO / Arte Afroperuano Para Todo CEDET

•«Todo es Derechos Humanos y Derechos Humanos es Todo»

3

•Entrevista a Oswaldo Bilbao: «La consulta a los afroperuanos, para la elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos, fué mínima»

4

•Entrevista a Carlos Velarde: «Los Derechos Humanos son el marco universal de ejercicio de convivencia en el mundo»

6

•Los Derechos Humanos, el Estado y la población afroperuana John Tomas III

9

•Tres líderes opinan

12

•Luces que encantan Margarita Ramírez

14

La presente edición ha sido posible gracias al auspicio de la Fundación Ford y de Diakonia - Suecia. Impreso en Bellido Ediciones. E.I.R.L. Calle los Zafiros 224. Balconcillo, Lima - Perú.

El Centro de Desarrollo Étnico - CEDET- es una institución afroperuana fundada el 1º de julio de 1999, cuyas acciones se orientan a facilitar al pueblo de ascendencia afro, los conocimientos, instrumentos y experiencia adquirida desde la década del 80 del siglo pasado, en el campo del desarrollo y la promoción social, con el fín de consolidar su participación e incidencia en las políticas de Estado que nos permitan como Pueblo contribuir a la mejora de nuestra sociedad. Nuestra Misión es aportar al fortalecimiento de la identidad étnico cultural del Pueblo afroperuano, revalorizando sus logros y promoviendo las capacidades e iniciativas para un liderazgo y desarrollo humano integral; teniendo como ejes transversales de nuestro accionar la perpectiva de género, la interculturalidad y el trabajo intergeneracional. www.cedet.unlugar.com • www.afroperuanos.com • [email protected] Av. Bolivia 569, Breña. Lima 05 - Perú • Telf. 330-2653 / 332-4524

«Todo es derechos humanos y derechos humanos es todo»

D

ebido a las consecuencias heredadas de la esclavitud, abolida formalmente en 1854, pero perpetuada en parte en modalidades de explotación y servidumbre, la población afrodescendiente peruana esta ubicada mayoritariamente en los estratos más pobres del país. Además de la situación de pobreza, la población afroperuana sufre una condición de invisibilidad, como consecuencia de su particular proceso histórico derivadas de la esclavización y sus posteriores secuelas y la falta de medios de expresión de su propia identidad frente a la sociedad. Se incorpora a la sociedad en condiciones altamente desfavorables, en un ambiente de discriminación social y racismo, el cual perpetua las violaciones a sus derechos humanos. Por ello es una tarea importante la construcción de ciudadanía , que comprende el conocimiento de sus derechos y deberes sociales y vigilancia social en pro de una gobernabilidad que garantice un ejercicio pleno de la vida democrática.

invisibilidad por tanto es el no cumplimiento de los Derechos Humanos, es la negación de la condición humana. Si bien organizaciones de Derechos Humanos , y la comisión de la verdad han considerado al racismo como origen o sustrato de muchos conflictos sociales, no han considerado en particular la situación de los afroperuanos como un grupo vulnerable, sino como uno más entre los discriminados. Vale decir que existe una relación y conexión muy activa, y permanente y gravitante entre los derechos humanos, entendidos como una integralidad, como un todo indivisible, con la gobernabilidad, la democracia y el desarrollo de los pueblos. En el año 2007 CEDET, con el apoyo de la Fundación Ford, desarrollamos el proyecto: «Derechos Humanos y Población Afrodescendiente Peruana» cuyo objetivo era favorecer la construcción de ciudadanía en la población afroperuana por medio de la difusión, discusión e implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH). Cuyos resultados están plasmados en el libro editado por CEDET «La Población Afroperuana y los Derechos Humanos» lo cual nos invitó a seguir trabajando y es por ello que para este año se viene desarrollando el proyecto «Participación Ciudadana en la Construcción de una Cultura de Derechos Humanos» cuyo objetivo es construir ciudadanía impulsando una cultura de derechos humanos combatiendo el racismo en el Perú. Ya se dió inicio, llevándose acabo dos talleres, el primero en el Carmen- Chincha, el 18,19 y 20 de setiembre con representantes de las diferentes comunidades del Sur, y el 26,27 y 28 en Zaña con representantes de las comunidades del Norte.

En este contexto se han desarrollado movimientos organizativos y de afirmación cultural, entre los afrodescendientes con miras a combatir el racismo en sus causas y consecuencias.

Es por ello que el Centro de Desarrollo Etnico CEDET se plantea esta perspectiva de trabajo la «Participación Ciudadana en la Construcción de una Cultura de Derechos Humanos» trabajará con los enfoques de lucha contra el racismo en las tres perspectivas: Combatir las manifestaciones de racismo como estructura social promoviendo las acciones públicas a favor de una sociedad sin racismo.

La población afroperuana entiende los derechos humanos desde la perspectiva del racismo, y al racismo desde la perspectiva de los derechos humanos. Racismo es marginación, exclusión, pobreza,

El Boletín «Con Todo Derecho» que tendrá una edición de tres números en su primera etapa, cuyo objetivo es promover la defensa y difusión de los Derechos Humanos, con la finalidad de fortalecer la educación en Derechos Humanos, en la población concientizando en especial el tema de racismo y discriminación. •

3

LA POBLACIÓN AFROPERUANA Y LOS DERECHOS HUMANOS

«LA CONSULTA A LOS AFROPERUANOS, PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, FUE MÍNIMA» Entrevista a Oswaldo Bilbao.

C

EDET, de enero a diciembre de 2007, desarrolló una serie de talleres sobre Derechos Humanos y Racismo en las diferentes comunidades afroperuanas. Para hablarnos de los alcances y significado para nuestra colectividad, entrevistamos a nuestro director ejecutivo. - ¿Desde cuándo trabajas en el tema población afroperuana? -Desde el año 1992, cuando integré el Movimiento Negro Francisco Congo. - ¿Desde cuándo en CEDET? -Desde el 1 de julio de 1999, fecha de su fundación. -Yendo al punto de la entrevista ¿podrías recordarnos qué es el Plan Nacional de Derechos Humanos? -El plan nacional de derechos humanos en el Perú se da en cumplimiento de la declaración y el plan de acción de Viena de 1993, que en su articulo 71: «recomienda que cada Estado considere la posibilidad de elaborar un plan de acción nacional en el que se determinen las medidas para que ese Estado mejore la promoción y protección de los derechos humanos». La elaboración de este plan por el Estado peruano tiene un doble objetivo. Por una parte el Es-

4

tado cumple con sus obligaciones suscritas en materia de derechos humanos y por otra parte se denota la preocupación del Estado por la generación de mecanismos adecuados para efectuar una vigilancia de los derechos humanos en el Perú. -¿Cómo es que surgió la idea de implementar el proyecto Diagnóstico y Difusión del Plan Nacional de Derechos Humanos en Comunidades Afroperuanas? -El plan nacional de derechos humanos fue el resultado de un proceso de consulta en 14 zonas del Perú, donde se realizaron 18 audiencias y se convocó a 2802 instituciones, en este proceso la participación de los afroperuanos fue minima, pues en las audiencias que se realizaron en la costa peruana a excepción de Lima, no fue invitada ninguna organización, colectivo o espacio organizativo de los afroperuanos. Cabe indicar que en la consulta que se realizó en Lima solamente fue invitada nuestra institución, la cual no representa a la comunidad afroperuana nacional.

El segundo objetivo fue el de difundir el PNDH, ya que en este plan, por primera vez se contempla a la población afroperuana como un colectivo que debe ser atendido.

En ese contexto la institución se planteó realizar trabajo que tenga dos objetivos puntuales: uno, tener un diagnóstico sobre el conocimiento de los afroperuanos de los derechos humanos, cómo perciben el racismo y la discriminación, cómo se sienten económica, social y culturalmente con respecto a la población indígena y por último si conocían el plan nacional de derechos humanos. El segundo objetivo fue el de difundir el PNDH, ya

que en este plan, por primera vez se contempla a la población afroperuana como un colectivo que debe ser atendido. -¿Cual era el objetivo principal de este proyecto? -El objetivo principal fue la de construir impulsando una cultura de derechos humanos, combatiendo el racismo en el Perú. -¿Crees que CEDET al culminar el desarrollo del proyecto lo ha cumplido? -El proyecto aún está en los seis primeros meses y las actividades se centraron en la capacitación y formación de promotores. Hasta el momento tenemos 94 participantes en la escuela de formación, los cuales han participado en el módulo de derechos humanos y en el módulo de racismo. -¿Cómo ha reaccionado la población? -La población ha reaccionado positivamente. Está participando activamente en los talleres y en la discusión y difusión de los temas tratados. Por otro lado nos da mucha satisfacción que el 90% de los participantes son jóvenes entre 16 a 22 años, los cuales por su dinamismo están impulsando la propuesta al interior de sus comunidades. -¿Qué dice nuestra gente? ¿Puedes señalar algún efecto? -Partiendo desde los mismos participantes se vienen formando nuevas organizaciones comunales como es el de la casa de Yapatera donde se ha formado El Movimiento Afroperuano Juvenil para el desarrollo de Yapatera (Majady). Los jóvenes de Morropón han tomado las riendas de la organización en la localidad. Los participantes de Picsi que fueron convocados por los compañeros de Capote están impulsando su organización local. En Parcona, los jóvenes se están organizando desde su perspectiva, por otro lado los compañeros han incorporado en su discurso el tema de derechos y del racismo -¿Qué planes tiene CEDET para retroalimentar los logros conseguidos? -Bueno, esto se realizará en los siguientes seis meses donde se realizarán talleres de promoción, conocimiento y práctica de los derechos humanos en las escuelas, con los profesores, alumnos y padres de familia. Por otro lado la promoción de los comités de vigilancia locales nos dará un marco de sostenibilidad del trabajo. -Y ahora Oswaldo como pregunta de despedida me gustaría saber ¿qué deseas para el Boletín Con Todo Derecho cuyo objetivo es la difusión y promoción de los derechos humanos y así mismo divulgar los contenidos del libro: Población Afroperuana y los Derechos Humanos editado por CEDET? -El boletín debe ser un punto de referencia informativa para la población afroperuana en particular y de toda la población en general en el tema de la promoción de los Derechos Humanos. También debe de servir de un espacio de referencia informativa para los temas de coyuntura nacional e internacional por intermedio de un análisis desde la perspectiva afroperuana. -Gracias por tu atención y tiempo. •

5

LA POBLACIÓN AFROPERUANA Y LOS DERECHOS HUMANOS

«LOS DERECHOS HUMANOS SON EL MARCO UNIVERSAL DE EJERCICIO DE CONVIVENCIA EN EL MUNDO» Entrevista a Carlos Velarde Reyes

E

n julio de 2008, el CEDET publicó el libro La Población Afroperuana y los Derechos Humanos basado en mil quinientas encuestas, diez talleres regionales y un taller nacional, que aportan por primera vez en la historia de los afroperuanos, información de primera mano sobre la situación de los Derechos Humanos en nuestras comunidades. Para hablar de la metodología seguida en este proceso, hablamos con Carlos Velarde Reyes quien diseñó los instrumentos y procesó la información estadística.

-¿Desde cuándo trabajas en el tema de población afroperuana? -Hacia el final del siglo anterior, se conformó un equipo para elaborar un proyecto de diagnóstico e intervención en la población afroperuana. Participé en la formulación de un cuestionario a los equipos de las organizaciones afroperuanas que conocíamos para confeccionar una tipología preliminar. Elaboré el informe de conclusión con la metodología «cluster». Luego participaba en las negociaciones del proyecto que nunca llegó a aprobarse, sin embargo en esas reuniones me alimentaba de la problemática desde el punto de vista de las organizaciones, de sus conflictos y sus aspiraciones. -¿Desde cuándo en CEDET? -Posteriormente me incorporé a CEDET, y por supuesto me introduje más en el tema de la población afroperuana. Creo que ha sido por el 2000 de una manera continua, es decir asistiendo y colaborando más presencialmente. -¿Cómo es que surgió la idea de realizar el diagnóstico al Plan

6

Nacional de Derechos Humanos? -El proyecto es «Derechos Humanos y Población Afrodescendiente Peruana» y su tema es un diagnóstico y promoción del plan nacional de derechos humanos. Debe entenderse que el diagnóstico es un paso importante para el trabajo de promoción del PNDH. Los derechos humanos son parte integral del trabajo de CEDET cuyo origen coincide con la preparación para la conferencia mundial contra el racismo de Durban 2001. Las conclusiones del trabajo en torno a la conferencia fue la Plataforma del Pueblo Afroperuano, y los puntos más específicos de la Plataforma son incorporados al PNDH. Por ello el proyecto es una continuación del trabajo que venimos realizando. -¿Cómo es que surge el binomio derechos humanos y población afroperuana? -La presencia de un racismo estructural en el Perú, que se percibe inmediatamente por manifestaciones y estereotipos racistas, tiene consecuencias mucho más graves e importantes en las condiciones de vida de la población afroperuana. Por ello el combate al racismo es una lucha por el cumplimiento de los derechos humanos. El plan nacional de derechos humanos es una estrategia para alcanzar el cumplimiento de estos derechos, y en este plan están incorporadas propuestas de la población afroperuana particulares y generales. La importancia del plan está en ser una propuesta mundial aprobada por naciones unidas y que los países se comprometen elaborar y cumplir. Nos interesa promover el cumplimiento del plan para lo cual es necesario apreciar en qué nivel la población conoce de derechos humanos y cuáles son sus apreciaciones respecto a su situación. Es un trabajo de diagnóstico y participación. -¿Por qué crees que habiendo abordado el tema del racismo desde los derechos humanos han llegado a la médula del problema?

-Decir la médula del problema parece ser muy osado para una interpretación social. Lo real es que los derechos humanos son el marco universal de ejercicio de convivencia en el mundo, es la ley de leyes, por encima de la misma constitución, que es la ley de leyes en el nivel nacional. Lo que encontramos es que el racismo se manifiesta en la población por medio de situaciones que son violatorias de los derechos humanos. Además creemos que es un deber de la población conocer estos derechos. El cumplimiento de los mismos es nuestro compromiso como seres humanos, como humanidad. -¿Cómo es que deciden publicar sus resultados en un libro? -El diagnóstico es una contribución al conocimiento de la realidad social. La publicación es una manera de poner a disposición pública los resultados. También están publicados en la página web de CEDET. -¿Cómo lo ha recibido la población? -Es un libro que presenta un informe prioritariamente técnico. La interpretación de los resultados que presentamos ha sido bien acogida en el nivel académico, la población también ha recibido este trabajo como producto de su propia intervención, porque es la población la que construye los resultados, más aun si los encuestadores pertenecían a la misma región en la que aplicaban la encuesta. - Ahora, quisiéramos que por favor te extendieras en torno a la elaboración de los instrumentos para la investigación ¿Cuál fue la metodología de la encuestas y cual es su porcentaje de validez, según los estándares internacionales de estadística? -Las encuestas no son sino una estrategia para visibilizar una realidad. Para esto hay que establecer previamente una hipótesis de

trabajo, de manera que construyamos el objetivo de la encuesta. La hipótesis de trabajo, no puesta en el libro, sí en el proyecto, es que el cumplimiento de los derechos de la población están directamente correlacionados con su nivel de conocimiento de los mismos. Esta hipótesis es fácilmente verificable a nivel internacional, si consideras que hay mayor cumplimiento de los derechos en las sociedades con mayor nivel de información. La segunda hipótesis es que el conocimiento de los derechos humanos depende de dos factores: de la calidad de la información que la sociedad (interesada en la difusión de los derechos humanos por principio), y la actitud de aceptación de la misma población. Estos dos elementos son los que determinan la composición del cuestionario: en última instancia debe dar cuenta de la calidad de la estrategia de la sociedad para difundirlos derechos humanos (por ello la persistente recurrencia a los contenidos curriculares y la acción de otras organizaciones para la difusión), que se mide en la capacidad del conocimiento de los derechos más básicos, y la apertura de la población a los mismos, que se determina por la interpretación de las preguntas de percepción.

7

Para determinar la selección de la muestra, se tuvo en cuenta la distribución de la población afroperuana, considerando que las regiones seleccionadas eran significativas, sin embargo cada región contaba con una distribución poblacional no necesariamente similar, se trabajó sobre la base de maximizar la validez de muestra por región. Eso implicó que se determinara un mínimo de 300 encuestas por región. En el caso de Lima, asumimos una distribución homogénea de la población afro, por ello la selección fue al azar en diversos distritos. En las regiones se determinó el centro poblado de mayor concentración, y tres co-

Si bien el dinero no equivale a la felicidad, hay una correlación estadística positiva entre la posesión de dinero y la posesión de bienestar

munidades de menor población adyacentes. Esta división permite tener una mejor distribución de la muestra. En estos casos la muestra se seleccionó al azar, pero con previo empadronamiento, es decir que los encuestadores tenían su plan de visitas elaborado. La distribución por edades y género se realizó atendiendo a la distribución de la población nacional, lo mismo que el peso para cada región. La validez de la muestra se realizó por comparación de las desviaciones estándar con respecto a la media en la muestra resultado, y dos selecciones al azar. Las muestras fueron lo suficientemente grandes, lo que permitió que no se usaran datos proxi. Usamos para el grado de confiabilidad Z basado en tamaño de

8

muestra y como se muestra en los resultados hay un alto nivel de confiabilidad de la muestra. - ¿Cómo defines el derecho a la felicidad? ¿Cuáles serían sus alcances? -La economía utiliza el término bienestar como objetivo de su tarea. Inclusive la economía del bienestar es toda una corriente que representa justamente el pensamiento más liberal, en el sentido de Adam Smith, en contraposición a la economía distributiva o planificada. El problema de la economía del bienestar es que cree que el bienestar es cuantificable. Bueno en realidad no cree que sea inmediatamente cuantificable, en teoría es cuantificable, pero en la práctica hay que usar una proxi (supongo que en la pregunta anterior quedaba la duda de lo que es una proxi y ahora te darás cuenta) que es el dinero. Si bien el dinero no equivale a la felicidad, hay una correlación estadística positiva entre la posesión de dinero y la posesión de bienestar. Esto en correcto aunque tiene muchas cosas que no están tomadas en cuenta, como por ejemplo el medio ambiente, el desarrollo del arte, la ilustración (o educación ilustrada), además de otras muchas cosas no medidas por el dinero. Pero en gran parte hay correlación positiva. Ahora bien maximizar bienestar para la economía es que la suma total de bienestar sea la máxima. Entonces, si comparamos Biafra con Chile, el país africano es más pobre y tiene menor bienestar. Pero si Biafra nacionaliza a Bill Gates, estaría en términos absolutos por encima de Chile, en suma de bienestar, aunque los habitantes de Biafra no cambiaran para nada su situación socio económica. Ese es el gran problema de la economía del bienestar: la distribución. El bienestar también es asunto de democracia, de participación, de dignidad. Por ello es que la economía del bienestar acierta en el objetivo, pero se equivoca porque toma la proxi (el dinero como agregado), como la medida, y no retoma el sentido del objetivo inicial: el bienestar. Fácil es decir que maximizamos el ingreso agregado, pero si unos pocos (poquísimos) se benefician, y se mantiene la pobreza, va a existir como consecuencia deterioro de las condiciones de vida en salud, seguridad, educación, etc. Es decir el bienestar agregado no aumenta, al contrario se deteriora. Y aunque los liberales piensan en un estado perfecto el que se reduce a la mínima expresión, es este estado el que debe representar la garantía de generar las condiciones de bienestar en la población, porque el estado responde a las aspiraciones de la población: es la población como estructura. Bueno, y la felicidad, es ese derecho al bienestar, que incluye la seguridad que este bienestar es consistente como los proyectos. En última instancia, es para lo que se vive: para ser feliz. -¿Qué deseas para el Boletín Con Todo Derecho cuyo objetivo es la difusión y promoción de los derechos humanos y asimismo divulgar los contenidos del libro Población Afroperuana y los Derechos Humanos editado por CEDET? -Esperamos que sirva de instrumento en el que se reflejen las comunidades afroperuanas, que se sientan identificados y les sirva de instrumento para lograr el cumplimiento de las justas aspiraciones en torno a los derechos humanos y el combate del racismo.•

LOS DERECHOS HUMANOS, EL ESTADO Y LA POBLACIÓN AFROPERUANA. John Thomas III

El libro La Población Afro-

Peruana y Los Derechos Humanos es un análisis necesario y urgente que tendrá implicaciones no solamente para el pueblo afroperuano sino también para el país y la re-

gión. Cuando se habla de movimientos afrodescendientes, muchas obras se enfocan en la importancia de la reivindicación de los aportes de la cultura negra. Sin embargo, hasta hace muy ponco el campo de políticas públicas no ha sido tratado por movimientos afros a lo largo de la región y menos en el Perú. Con este trabajo, se logra la evolución del discurso de los grupos negros desde lo cultural hasta lo político. Una de las polémicas levantadas por el libro es el problema de incorporar adecuadamente al pueblo afroperuano en un plan donde ellos no realmente eran tratados como sujetos independientes. Más bien se ve a lo afrodescendiente como un anexo étnico del Plan Nacional de Derechos Humanos ¿Por qué? Primero, la discusión sobre derechos de tierra en el plan no contempla la situación de muchas comunidades negras donde existen tierras todavía no regularizadas. Segunda, el plan cae en el vicio de aplicar mucha terminología utilizada para los pueblos y comunidades indígenas para el pueblo afroperuano. La distinción artificial entre etnicidad y raza a lo largo del plan también refleja la monopolización de una posición indígenista a cerca de minorías étnicas del Perú. Este invisibilización de lo afrodescendiente va más allá del Plan Nacional de Derechos Humanos, pero se refleja en la estructura y trabajo de la CONAPA (Comisión Nacional para Andinos, Amazónicos y Afroperuanos) y luego el INDEPA (Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos, y Afroperuanos). Ya que hemos establecido un poco del panorama del trabajo, se puede bajar de la metodología al análisis de estadística presentado. Primero, hay que señalar que este trabajo de 1500 personas (seleccionadas de una manera aleatoria a lo largo del país) es uno de los pocos trabajos producido por una ONG afrodescendiente en el Perú que maneja y evalúa información cuantitativa. En un país en donde no hay estadísticas confiables en torno al número y posición socioeconómica de los afrodescendientes, este trabajo es un avance importante y se espera que más trabajos y sondeos enfocando esta comunidad ignorada serán llevados a cabo. Sin

9

embargo, la metodología utilizada nos trae algunas preguntas que tiene que ser contestadas por futuros investigaciones cuantitativas.

Sin la información adecuada, es imposible saber el perfil actual de la población afroperuana y el perfil nacional es una aproximación aceptable.

Primero, los investigadores utilizaron la siguiente definición por afrodescendiente: «Se consideró afrodescendiente a la persona que vive en una comunidad afrodescendiente, y cuyo padre o madre sea afrodescendiente» (p.67). Aunque esta definición es clara, la búsqueda de enlace comunitaria puede causar problemas a largo plazo en buscar personas afrodescendientes que ya han migrado de las comunidades a Lima o han dejado de vivir en distritos tradicionalmente afrodescendiente de Lima.

10

Segundo, el estudio utiliza el perfil demográfico del país peruano elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para modelar el perfil demográfico del pueblo afroperuano. Sin embargo, en muchos países donde hay estadísticas desagregadas por raza/etnicidad (por ejemplo los EE. UU., Ecuador y Colombia), se demuestra que los afrodescendientes tienen una mayor cantidad de jóvenes comparado con el promedio nacional. Sin la información adecuada, es imposible saber el perfil actual de la población afroperuana y el perfil nacional es una aproximación aceptable. Teniendo en cuenta la metodología elaborada, es bueno resaltar algunas de las cifras demostradas. Primero, las cifras muestran un pleno desconocimiento no solamente del Plan Nacional de Derechos Humanos, sino también el concepto de los Derechos Humanos. Segundo, todas las áreas encuestadas pensaron que los afroperuanos no estaban adecuadamente representados en el gobierno. Esta tiene implicaciones en el proceso de descentralización y en como se puede devolver más poder a las áreas en provincias que cuentan con una alta presencia de afrodescendientes para facilitar su representación en el ámbito político. También, este resultado da más solidez al hallazgo que ningún partido político peruano ve a los afroperuanos como sujetos políticos y tiene una plancha en sus plataformas dirigidos hacia ellos.1 Tercero, hay distintas miradas hacia la situación indígena comparada con la situación de los afrodescendientes. Los encuestados por el norte pensaron que los indígenas estaban en mejores condiciones, mientras en el sur al contrario pensaron que los indígenas estaban en peores condiciones. Sin embargo, el mapa nacional de pobreza destaca solamente las regiones rurales del sur extremo y amazonía como áreas pobres.

...ningún partido político peruano ve a los afroperuanos como sujetos políticos y tiene una plancha en sus plataformas dirigidos hacia ellos La falta de tener un analisis de pobreza más exacta por región y pueblo es otra manera en que la condición económica del pueblo afrodescendiente se invisibiliza. Cuarto, los encuestados tienen distintas maneras en interpretar el acceso a la educación. Casi el 67% de la muestra dice que el acceso a la educación es similar o mejor al resto de la población. Sin embargo, la falta de profesionales afros en este país nos dice que la gente entiende el acceso a educación como la presencia de escuelas secundarias y no hasta el acceso universitario. Esta percepción de la educación tendrá complicaciones para la población afrodescendiente mientras busca mejorar su situación y crecer el número de profesionales afrodescendientes. Por último, en todas las áreas se señala que existe el racismo hacia

Se espera que el poder de los Derechos Humanos puede ser canalizado para combatir el monstruo del racismo. los afrodescendientes. Este dato preocupa la posición de académicos y personalidades que dicen que la discriminación es netamente económica. Ya que hemos analizado el trabajo de este libro, me gustaría poner el concepto de discriminación como violación de derechos

humanos en contexto global. El uso de los Derechos Humanos es ejemplar del distinto ámbito en que se muevan los movimientos afrodescendientes de América Latina en comparación al movimiento afroestadounidense. Han sido instancias de afroestadounidenses tratando de utilizar el ámbito global desde el siglo XVIII con la Declaración de Independencia de los EE UU (1776) y la Declaración de Derechos del Hombre (1789) para Francia. Pero, fue claro que ningún de estos documentos se aplicaron a los negros. Cuando se mira a lo largo del siglo XIX y los inicios del siglo XX el inicio del imperialismo estadounidense, se puede ver a los afroestadounidenses mostrando posiciones en solidaridad con sus pares en otros países a través de sus periódicos, especialmente en la colonización de la África, la guerra en las Filipinas y la ocupación de Haití, República Dominicana y otros países americanos. Sin embargo en torno a su propio búsqueda de derechos civiles, (conceptos políticos y sociales que refiere a garantías de libertad, igualdad y justicia que un estado puede ofrecer sus ciudadanos) se puede decir que el proceso afrodescendiente fue netamente doméstico. Hay que señalar que la Declaración Universal de Derechos Humanos fue firmado en 1948 y en este entonces el movimiento afrodescendiente ya estaba en plena marcha. Aunque existía el movimiento Pan-Africano, los afroestadounidenses desarrollaron su proceso sin una gran influencia de fuentes exteriores. Pero, hay que notar que Malcolm X señaló que él abogaba por Derechos Humanos y no por derechos civiles por que sin Derechos Humanos no hubiera respeto para la persona. En el ámbito global que juega los afroperuanos y los afrodescendientes en toda la región, es importante notar que ya hay clima para utilizar estos instrumentos internacionales que los afroestadounidenses no pudieran utilizar. El uso de discurso de Derechos Humanos para combatir la discriminación racial en América Latina es innovador y cambia totalmente el discurso acerca de este tema. En un país como Perú que ha tenido gobiernos que han violado abiertamente los principios sagrados de Derechos Humanos, el discurso acerca de Derechos Humanos han sido enfocados en actos violentos contra personas y algunos grupos. El pueblo afrodescendiente que empieza a empujar al Estado peruano a cumplir su deber hacia ellos ya concordado en los ámbitos internacionales. Primero, el conocimiento de los conceptos de Derechos Humanos y su importancia por el pueblo afrodescendiente tiene que ser claramente entendido. Segundo, hay que difundir el plan nacional y empezar a ver como entidades del Estado peruano en todos los nivels desde lo nacional hasta lo local pueden cumplir con su deber a combatir el racismo y la discriminación estructural que han afligido al pueblo afrodescendiente a lo largo de los años. El sistema de derechos humanos de la ONU y de la OEA también pueden ser como herramientas a recordar al estado de su deber. Por fin, los grupos que tratan de Derechos Humanos en el Perú tienen que reconocer discriminación como una amenaza primordial hacia los Derechos Humanos y no como un apendice necesario para terminar sus informes. Se espera que el poder de los Derechos Humanos puede ser canalizado para combatir el monstruo del racismo.• 1 El Estado y El Afroperuano. Balance y Propuestas del Proceso Afroperuano ante los Acuerdos de la Conferencia Regional de las Américas. CEDET, 2005, Lima.

11

TRES LÍDERES OPINAN Este año se cumplen 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su importancia es indiscutible, sin embargo su aplicación plena está lejos de hacerse realidad, para saber su alcance e importancia en el proceso de consolidadción de una ciudadanía plena conversamos con tres líderes afroperuanos. PREGUNTAS: 1.-¿La Declaración Universal de los Derechos Humanos, cumple este año, 60 años y en las investigaciones y los resultados del libro que ha publicado CEDET, arrojan poco conocimiento del tema en los afroperuanos ¿a que crees tú que se le atribuye? 2.-¿Que rol jugarías con los ddhh. en el desarrollo de tu comunidad? 3.-En tu experiencia cotidiana ¿cómo vives los Derechos Huma-nos en tu comunidad? 4.-¿Quiénes son los responsables para que se cumplan los Derechos Humanos en tu comunidad? 5.-¿Que tanto crees tú que conocen los jóvenes de los Derechos Humanos? 6.- El Estado es el organismo creado por los seres humanos para que se viva mejor en una sociedad, ¿Crees tú que el Estado ha velado el cumplimiento de los Derechos Humanos en tu comunidad? 7.-El último libro de CEDET la Población Afroperuana y Los Derechos Humanos dice frente a la pregunta ¿cuánto considera usted que conoce de los derechos humanos, y las respuestas son en su mayoría negativas, ¿se puede considerar que la población necesita de una capacitación en el conocimiento de los Derechos humanos?

12

8.-Se tiene que considerar que el aprender también es tarea individual. Aprender es adquirir co-nocimiento, a mayor conocimiento mayor libertad, ¿tú crees que co-nociendo los derechos humanos puedes exigir una mejor calidad de vida?

ROBERTO JARAMILLO (Capote) 1. Uno de los grandes problemas que afrontamos los afroperuanos es la invisibilización y la exclusión de la que somos parte, ello nos ha llevado a una situación de pobreza, devenir de un proceso estructural e histórico en nuestro país. Esto ha permitido que la condición social de grupo marginal vulnerable, afecte nuestros derechos fundamentales, ejerciendo menos derechos, no por falta de oportunidad, sino que el Estado no ha creado las condiciones sociales, políticos económicos, para que tengamos acceso, que nos corresponde por derechos; pero que no han sido adecuados, para abordar nuestra problemática y desarrollo integral. Si bien se cumplen 60 años de la DD.HH habría que tener en cuenta que los estados miembros de la ONU asumieron su compromiso de elaborar un plan de acción nacional en el año 1983 del que nuestro país es parte. También habría que precisar que el Perú en el año 2005 recién oficializó su primer plan nacional de DD.HH, siendo éste un instrumento de política pública que refleja el consenso social que los diversos sectores sociales tienen sobre los temas críticos en materia de DD.HH; pero que en el caso de los afroperuanos no fuimos consultados ni a nuestras organizaciones de base ni a la comunidad, y así nos quedamos sin la posibilidad de dar a conocer nuestras opiniones. En ese sentido suscribo la recomendación del libro publicado por Cedet – La Población Afroperuana y los Derechos Humanos – en donde la población recomienda al Estado promover, proteger y garantizar el ejercicio pleno de los Derechos Humanos y libertades fundamentales por el firmado.

2. Los Derechos Humanos son un conjunto de condiciones que nos van a permitir mejorar y mantener una calidad de vida digna, en el ejercicio de nuestras diferentes acciones, con acceso a la justicia, la participación, a un conjunto de condiciones de bienestar para superar los conflictos. Entonces desde la comunidad se puede empezar a construir un camino de disfrute de nuestros derechos: un pueblo de ciudadanos, es decir, de personas con derechos y deberes que asuman también la responsabilidad de construir un estado de derecho, así como también demandando acciones que contribuyan a superar la situación de exclusión de la que somos parte. 3. Como representante de AFRODEC, nuestra misión de trabajo en conjunto con la comunidad es la de mejorar las condiciones y calidad de vida de la población a través del fortalecimiento de la identidad cultural en nuestro pueblo, abordando temas como la discriminación, etnoracismo, autoestima entre otros, para superar problemas que nos afectan en materia de identidad cultural; así mismo buscamos el reconocimiento y conocimiento de nuestro pueblo y sus raíces ancestrales para fortalecer el amor a nuestra cultura y su aporte al desarrollo de nuestro distrito, región y país, para ello contamos con: • Taller de danzas afroperuanas «Cata Reyes». • Escuela de promotores en DD.HH (Cedet). • Talleres y festivales de danzas, con la finalidad de sensibilizar a la población, promover la participación de niños, jóvenes, padres de familia, e incentivar el respeto a la diversidad étnico cultural, etc. Para crear culturas de Paz. 4. Hay desconocimiento de la juventud con respecto de sus Derechos Humanos y esto pasa porque no hay una educación en materia de derechos fundamentales donde el Estado debería asumir la promoción, protección y respeto de ellos; trabajo que debería ser integral con las organizaciones de la sociedad civil, donde los medios de comunicación consumidos por la mayoría de los jóvenes y población deberían ayudar a la reconstrucción de objetivos sociales, a educar, argumentar, debatir y empezar a practicar ciudadanía. Creo que esto es clave. Asimismo los jóvenes deberíamos ser tomados en cuenta en cuanto a opinar respecto de temas de interés nacional. 5. El Estado peruano cuenta con un instrumento fundamental para el diseño de políticas públicas con coherencia en lo que se refiere a Derechos Humanos. Este es el primer plan de derechos humanos 2006 – 2010. Si bien hemos tenido problemas con los regímenes militares y autoritarios que han hecho difícil construir un país con ciudadanía, creo también que forjar una verdadera democracia y un estado de derecho demanda establecer una memoria común de lo vivido, de construcción de la memoria colectiva, respecto a lo ocurrido y de reconstrucción de la verdad. Si se señala que la pobreza extrema y la exclusión social constituyen un atentado contra la dignidad humana, entonces nosotros los afroperuanos también por un proceso histórico e instrumental sufrimos violencia que hasta hoy cargamos, por el cual es necesario que el plan sea más inclusivo para nuestro caso y que el Estado reconozca a los afroperuanos como parte constitutiva de la nación peruana. 6. En nuestra comunidad hay una total desatención del Estado frente a los problemas que nos afectan. Si bien el Estado somos todos, pocas veces hemos sido escuchados o tomados en cuenta, la situación de subsistencia de familias y la desconsideraciones imposibilitan nuestro desarrollo y muestra de ello es el bajo nivel de condición socioeconómica de los poblados rurales, agricultores en su totalidad, que se ven desprotegidos y desamparados por el Estado, situación que agrava la economía familiar y que acrecienta las necesidades básicas, por la desigualdad existente en nuestro país y por ende la negación de nuestros DD.HH. 7. Sí, es necesario coordinar y desplegar esfuerzos para crear condiciones por las cuales cada persona pueda acceder al conocimiento de sus libertades fundamentales y disfrute de sus DD.HH. Aquí creo que el Estado peruano debe promover una educación en materia de DD.HH. así como la capacitación y participación popular en las organizaciones de la sociedad fortaleciendo su trabajo organizativo e informar públicamente para establecer las relaciones armoniosas, fomentando la paz, la democracia, el desarrollo y la justicia social. En un plan integral donde participen el Estado, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de base, autoridades, representantes públicos y privados, poder judicial, municipios, demunas, juzgados de paz, etc.

ABELARDO ALZAMORA (Yapatera) 1.- No sólo los afroperuanos tienen poco conocimiento del tema, si no las sociedades en general. Principalmente la sociedad rural. Eso se debe a la falta de divulgación de los derechos humanos por parte del Estado. Definitivamente es un tema nuevo. 2.- De promotor y defensa de los ddhh porque un pueblo que conoce su derechos es un pueblo que avanza con pasos seguros a su desarrollo. 3.- Son muy pocos los que conocen los ddhh mayormente recurren a terceros, cuando creen que sus derechos han sido vulnerados. 4.- Las autoridades, las instituciones y las organizaciones de base. 5.- Conocen muy poco, sólo los elementales. Los que pudieron aprender en el colegio. 6.- No. Porque el estado hasta ahora no se preocupa por implementar políticas públicas que ayuden a la población a conocer el tema de los derechos humanos. 7.- Efectivamente se necesita capacitación. Porque las instituciones aportan muy poco al conocimiento del tema sobre ddhh. 8.- Con el conocimiento de los derechos humanos no solamente puedes acceder a una mejor calidad de vida, si no que puedes aspirar a vivir un mundo de justicia y libertad. •

MANUELA REYES (Ica) 1.-No es por ser demasiado critica, pero sucede que la mayoria de las personas(no solo afroperuanas), no tenemos el habito de la lectura, ya que existe un problema de fondo, que no se quiere ver, ni atender y es que hay un escaso interes, en capacitarnos en un tema tan importante como son los ddhh. 2.-Ante esta realidad de desconocimiento, la alternativa es sumarnos con otros líderes y lideresas para orientar a la comunidad cuando sus derechos, sean vulnerados; ya que la mayoria de estos habitantes; representan a los grandes sectores excluidos y marginados de peruanos. 3.-Hay una falta de institucionalidad democratica y participativa y por otro lado, la falta de ciudadania politica. Existe un determinado numero de poblacion que no tienen acceso a educacion, salud, vivienda, servicios elementales, sencillamente porque no son considerados como ciudadanos. 4.-El teniente gobernador, el gobernador del Cercado, el defensor del pueblo, la comisaria del Cercado y el cuerpo de seguridad ciudadana conformado por un grupo de pobladores de la misma comunidad. 5.-Conocen muy poco, pero con los talleres de capacitacion, que se estan impartiendo a un significativo numero de promotores en derechos humanos y participación ciudadana, se realizará el efecto multiplicador tan anhelado y que sera luego plasmado en su respectiva comunidad. 6.-Definitivamente no. Hay una actitud prepotente y respuestas desacertadas ante las demandas de reinvindicaciones y reclamos de la comunidad. Cuando el pueblo, sale a las calles, es por que siente que son violados o no son atendidos sus derechos, porque su situacion se hace insostenible, son marginados o excluidos y como tal se merecen mas consideracion y respeto. 7.-Es necesaria, pronta y oportuna la capacitacion, ya que de ello se originara, que los sectores mayoritarios de la poblacion, sepan reclamar y hacer respetar sus derechos. 8.-Si conozco mis derechos; que me asisten como toda persona, tengo el compromiso y el reto de exigir, la articulacion con otros sectores democraticos,que busquen la inclusion, la participacion y la equidad, para que desde una lucha frontal por nuestros derechos, se afirme nuestra identidad, en los imaginarios de un mundo, con una mejor calidad de vida. •

13

Luces que Encantan Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre. Paulo Freire (1921-1997).

Margarita Ramírez. cumplimiento de los ddhh. Quiere decir, el estado es responsable de nuestro bienestar.

La Labor

Es fundamental para nuestra institución en su trabajo con el pueblo afroperuano la consecución de su felicidad. La felicidad es un estado de equilibrio, de paz interior, de satisfacción y gozo. Se es feliz o se está feliz, depende de la circunstancia. Ser feliz, es un estado prolongado. Estar feliz, es un momento. Se pueden experimentar las dos fases juntas o cada una por sí o en contradicción las dos. Pero bien, la felicidad es eso: plenitud, encanto. Enemiga de la felicidad es la discriminación racial, carga pesada que se soporta a diario. Ella influye negativamente en el desarrollo integral de las personas y quita la alegría de vivir. La discriminación racial es un atropello, es una falta grave en contra de la misma esencia del ser, en contra de sus derechos humanos. Experimentarla entristece y rebela. Luchar contra la discriminación racial no es una tarea fácil, ya lo sabemos. El régimen económico y social del mundo que tiene que ver con el orden interno en nuestro país la fomenta, la mantiene y encubre porque sirve para sus planes egoístas y obtención de sus objetivos. Ciudadanos del Estado Pero el estado que es el organismo creado por los seres humanos para que se viva mejor en una sociedad, tiene el deber de proteger y velar por todos, por el

14

Nosotros, los habitantes de este país Perú, los ciudadanos del estado peruano, somos sujetos de derechos y deberes. Esto nos hace ser ciudadanos. Cuando intervenimos en los asuntos públicos, ejercemos nuestra ciudadanía. Quiere decir que cada uno en el lugar que ocupa tiene la potestad de opinar y participar en las decisiones y asuntos que conciernen a todos. Para el bien común. Y es así también que elegir a nuestros representantes y autoridades es tarea de todo ciudadano. La ciudadanía les da un carácter igualitario a todas las personas habitantes de un país. El vecino de cada uno es como él, su semejante. Es una persona con sus mismos derechos y sus mismos deberes. Las relaciones sociales nos llevan al encuentro con el otro, con «mi igual», con los demás y en esa interacción de respeto experimentamos la propia dignidad y la del prójimo. La razón de existir del estado es custodiar para que en este intercambio los ddhh de cada ciudadano se cumplan. Para esto su primera tarea es ser responsable que cada ciudadano conozca los ddhh, para que se viva en sociedad según ellos. Nuestros Derechos El último libro de CEDET de julio 2008, La Población Afroperuana y los Derechos Humanos dice frente a la pregunta ¿cuánto considera usted que conoce de los Derechos Humanos?, que el 79% de afroperuanos conocen poco los ddhh. Esta contestación nos reta y tenemos que buscarle un porqué es así. Más allá del sentimiento que puede colmarnos, este resultado nos lleva al terreno de la educación. La educación escolar tendría que habernos llevado a este conocimiento. Conocer la declaración universal de los ddhh, que son sólo 30 artículos, es un derecho. Derecho de cada ciudadano. El estado es el responsable de que los ciudadanos conozcan los ddhh. La escuela debe enseñar este contenido esencial para la vida de todo peruano. Cuando se recuerda que, según la evaluación del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA)

auspiciado por la UNESCO y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) del 2003, el Perú ocupa uno de los últimos lugares de educación en el mundo, entonces se puede entender tal situación.

taba y alegraba hacerlo, teníamos que pelear a diario contra el racismo que para nosotros en esa época tenía otra connotación: lo creíamos cierto. Entonces la carga de complejos de inferioridad nos hacía más dura la lucha en el aprender, en la asimilación de los saberes, en el desenvolverse cotidiano, en el aceptarnos como éramos de niños y jóvenes. En esas circunstancias no podíamos ser felices.

Autoilustración Pero se tiene que considerar que el aprender también es tarea individual, es tarea familiar. Aprender es adquirir conocimiento, informarse para llegar a saber algo. El que aprende responde a la curiosidad propia de la razón, esclarece su mente para entender mejor el mundo, la vida, sus relaciones. El que aprende aprecia y experimenta su entorno de otra manera y decide mejor en libertad. Acumular información en el aprender solitario, atesora conocimientos en nosotros y nos hace más seguros en la vida.

Este daño internalizado por mucho tiempo tiene que desaparecer de nuestras vidas.

Somos mujeres y hombres inacabados y nuestra existencia debe corresponder a un afán permanente de búsqueda, de anhelo, de curiosidad para satisfacerla en un proceso de ser más, de completarnos, de llegar a SER por el conocimiento. Sófocles (496 a.C.-406 a.C.) poeta griego dice que, el saber es la parte más considerable de la felicidad. Quehacer Ancestral Mientras tanto, en quimérica utopía, consideramos que los ddhh por más que nuestras propias encuestas, digan otra cosa, han sido conocidos y practicados por los afroperuanos en su diario vivir, desde siempre. En nuestras comunidades crecimos fuertes y somos lo que somos porque en ellas se vivió y se viven los ddhh. Es por eso que estamos aquí. Somos los afrodescendientes más fuertes, los que hemos sobrevivido a los embates del destino, los que nuestras madres alimentaron con sus pechos, los que fuimos salvados de las fiebres y enfermedades de bebés. Los que fuimos enviados a los colegios y que además de estudiar porque nos gus-

Quien pretenda una felicidad y sabiduría constantes deberá acomodarse a frecuentes cambios. Confucio (551a.C.479a.C.). Aún Tareas Porque si bien es cierto, hoy se han cambiado mucho las condiciones. Para las personas que están al día con las noticias, acontecimientos y avances científicos el racismo no existe y para ellas es un triste e ignorante hecho que hizo y hace mucho daño a la humanidad; sin embargo todavía hay muchas personas para las que sí existe. El sistema dominante del mundo lo anima, lo promueve e impulsa por sus militantes que utilizan todos los medios y formas posibles para tenerlo vigente. ¿Quiénes serán sus víctimas? Los ingenuos que no se educan. Los que ignoran los ddhh. De nosotros depende el cambio. En grupo hagamos una gran red invisible de existencia y resistencia como dice Tito Rodríguez. Ante la violencia y el maltrato levantemos la autodefensa y resciliencia. Nos podrán quitar mucho, quizás todo; pero jamás nuestros conocimientos. Hay que aspirar a mucho para alcanzar mucho. Situémonos como pueblo afro, en la modernidad. Tenemos que saber qué contestar a nuestros pequeños hijos y/o nietos. La educación en la casa tendrá que fomentar más la lectura que el ver incesante televisión. Individualmente trabajemos duro para lograr la mejor educación. La que queremos y la que nos corresponde. Que ningún niño afroperuano se quede sin ir al colegio. Y que su presencia en él sea de aprovechamiento ejemplar. Sin copias ni mentirijillas. El lema es estudiar de verdad para lograr ser un ciudadano cuya soberanía y autonomía sean una realidad. Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no como fin. Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944).•

15

FORMACIÓN DE PROMOTORES EN DERECHOS HUMANOS con la finalidad de promover intensivamente el conocimiento y

El 1º de julio de 2009, nuestra institución cumplirá 10 años de esfuerzo por brindar los instrumentos y materiales necesarios para que nuestra colectividad cuente con las herramientas indispensables para formular sus propuestas. Este esfuerzo mancomunado con las comunidades es un compromiso que nos alienta en esta tarea y esperamos que en breve plazo podamos ejercer una ciudadanía plena. •

ejercicio pleno de los Derechos Humanos, el CEDET viene realizando escuelas de Formación de Promotores en Derechos Humanos, la finalidad es la de contar, en cada comunidad participante, con consultorios en donde los pobladores puedan encontrar asesoria y orientación en las múltiples formas en como pueden ser violentados sus derechos, y lo que es mas importante cómo revertir esta situación. El objetivo último es la de constituir redes de opoyo entre promotores, abogados y diversas instituciones para enfrentar los problemas de toda índole en las comunidades. • Promotores del norte (Zaña, Picsi, Capote, Yapatera, Morropón)

Promotores del sur (El Carmen, Guayabo, San José, Pisco, Ica, Acomayo, Mansanilla, Los Molinos, El Ingenio)

Related Documents

Con Todo Derecho 1
May 2020 2
Con Todo Derecho
May 2020 6
Fortalecidos Con Todo Poder
November 2019 14
Ycosas Bonitas Con Todo
December 2019 12
Todo Con Pollo Mm
November 2019 27
Todo Con Cebolla
July 2020 3