Comentario

  • Uploaded by: ggarcianunez
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Comentario as PDF for free.

More details

  • Words: 464
  • Pages: 1
Comentario de la Encuesta del GOP El estudio del GOP U. Lima se realizo entre el viernes 12 y el domingo 14 del mes en curso, en las zonas urbanas y rurales de 244 distritos ubicados en 80 provincias de las 25 regiones políticas del Perú. La intención de voto para la segunda vuelta favorece a Alan García del PAP, quien ha obtenido el 50.6% de la preferencia ciudadana, mientras que su oponente Ollanta Humala de Unión por el Perú ha logrado 31.1%. La fotografía queda completa con 18.3% de votantes que al momento del estudio no se había definido por alguno de los candidatos (12.6% de voto blanco y viciado y 5.7% de indecisos). ¿Como se configura el voto de ambos aspirantes? En la geografía electoral, García obtiene amplia ventaja en Lima-Callao, logrando conquistar el voto de Lourdes Flores, y en el norte del país, donde ha confirmado el tradicional posicionamiento aprista. Humala logra un fuerte respaldo en el sur, que se muestra nuevamente como la zona más rebelde e izquierdista. En relación a género, el voto femenino favorece mayoritariamente a García, quien duplica a Humala. En grupos de edad, no se ha encontrado ninguna diferencia en los diferentes segmentos considerados en el estudio. Finalmente, García tiene una amplia preferencia urbana, mientras que en el medio rural hay un claro empate. Si se observa solo los votos validos, el resultado es de 61.9% para García y 38.1% para Humala, una diferencia de 23.8% que ubica a García como favorito en este nuevo ballotagge criollo. El estudio también muestra un breve perfil de los dos candidatos. Buena preparación, inteligencia, liderazgo y carisma son las principales fortalezas de García, mientras Humala destaca por su liderazgo y por trabajador. La principal debilidad de García es la falta de credibilidad y la de Humala el autoritarismo. Hoy, García es percibido como un político ubicado ideológicamente entre el centro y la derecha; a Humala se le percibe como un izquierdista. A García se le relaciona más con la clase media, a Humala con la clase baja. Por otra parte, el estudio del GOP U. Lima revela que la corrupción, el desempleo y la pobreza son los principales problemas nacionales, temas que forman parte de la agenda del debate presidencial, y que serán materia fundamental de la atención política y administrativa del próximo gobierno. Otro aspecto importante del sondeo es la pérdida de simpatía –entre los peruanos- del gobernante venezolano Hugo Chávez, quien ha caído de 22.1% en enero de este año a 17.2% en mayo. El presidente de Bolivia, Evo Morales, también redujo su índice de aprobación, de 49% a 32.6% en el mismo periodo. Como se sabe, Chávez y Morales han apoyado abiertamente a Ollanta Humala en la presente campaña. Luis Benavente Gianella Director GOP U. Lima

Related Documents

Comentario
June 2020 12
Comentario
June 2020 15
Comentario
June 2020 11
Comentario
June 2020 9
Comentario
June 2020 3
Comentario
November 2019 20

More Documents from ""

Encuesta Idice
April 2020 16
Perucorredores24
April 2020 14
Comentario
April 2020 17
Textil Conf
April 2020 30