Algunas Reflexiones Acerca De La Cultura Institucional Del Ippm

  • Uploaded by: Instituto Provincial del Profesorado de Música de Rosario
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Algunas Reflexiones Acerca De La Cultura Institucional Del Ippm as PDF for free.

More details

  • Words: 6,366
  • Pages: 20
Seminario de análisis e investigación comunicacional

Algunas reflexiones acerca de la Cultura institucional del IPPM

Profesora titular: Natalia Solomonoff

Alumno: Vladimir Garbulsky

Profesora reemplazante: Cintia Cristiá

Diciembre de 2008

MARCO TEÖRICO Para empezar nos gustaría delinear algunas definiciones con las que nos manejaremos a los largo del presente trabajo. Por Cultura Institucional entendemos a la cualidad relativamente estable que resulta de las políticas que afectan a una institución y de las prácticas de sus miembros. Graciela Frigerio, Margarita Poggi, y Guillermina Tiramonti en su libro Las Instituciones Educativas. Cara y Ceca (ed Troquel 1993), señalan que: “En ella se integran cuestiones teóricas, principios pedagógicos en estado practico, modelos organizacionales metodologías, perspectivas, sueños y proyectos, esquemas estructurantes de las actividades.” Sostienen que es difícil jerarquizar lo elementos que componen la cultura institucional, y enumeran algunos de ellos: “los usos y costumbres; los sistemas de socialización, ingreso ascenso y promoción; los criterios y formas de sanción; los sistemas de seguimiento y control; los modelos de vínculos; los valores vigentes; los prejuicios y criterios de valorización; los distintos estilos que adquiere la dinámica de las relaciones; el grado de adhesión y pertenencia de sus miembros; los matices de la identificación con las tareas el grupo y la organización; los mitos leyendas y héroes; el estilo de funcionamiento; las concepciones acerca del cambio; la representación, recepción y tratamiento de los usuarios o destinatarios; las características del cerco institucional; los vínculos interinstitucionales; las ceremonias y ritos; los criterios de trabajo predominantes; la filiación teórica de los integrantes; los criterios de agrupación; las pautas de auto organización.” Es en este sentido donde adquiere suma importancia la noción de la Historia Institucional. Para poder dar cuenta de modalidades predominantes en las que se manifiesta la cultura institucional, las autoras recurren a un método; estoes un Modelo de Tipos Ideales. Estos tipos ideales son “caricaturas” de la realidad. Pero nos pueden servir para, “tal vez, poder pensar estrategias más apropiadas de gestión.” (Ibíd. pág. 37) Los tipos ideales de culturas institucionales dentro de las instituciones escolares son tres: 1. Una cuestión de familia. Modelo de gestión: casero. Vínculos: desde lo afectivo. Currículo prescripto: ignorado. Modalidad de tratamiento de los conflictos: interpersonales; suelen no resolverse ni elaborarse. Participación: sin especial atención (siendo todos de la familia…). Comunicación: se desvalorizan los canales formales.

2. Una cuestión de papeles y expedientes. Modelo de gestión: tecnocrático. Vínculos: impersonales. Currículo prescripto: como algo imposible de modificar Modalidad de tratamiento de los conflictos: se definen por `posiciones de jerarquía. Participación: se la puede solicitar formalmente. Comunicación: canales formales verticales. 3. Una cuestión de concertar, negociar. Modelo de gestión: profesional. Vínculos: contractuales. Currículo prescripto: un organizador institucional. Modalidad de tratamiento de los conflictos: se redefinen se disuelven, o se resuelven por elaboración. Participación: deseada y buscada. Comunicación: resignificación de los canales formales sin desconocer los informales. Los actores institucionales son todas las personas que actúan dentro de una institución: Plantel docente, no docente, administrativos, alumnos, padres, cooperadoras, etc. etc. Para que los actores participen son necesarias reglas, leyes. Estas tienen un doble carácter. Por un lado delimita prohibiciones, y por el otro ofrece seguridad y protección. Definen zonas de certidumbre e incertidumbre. Certezas

incertidumbres,

espacios

de

libertad,

movimientos

simultáneos

y

contradictorios de atracción repulsión, son términos vinculados a la noción de poder. Por Poder entendemos cuando un actor o grupo de actores tiene la capacidad de hacer prevalecer su posición o enfoque en la vida institucional. “El poder remite a las relaciones de intercambio entre los actores institucionales, y no existe sino dentro de la red de relaciones y supone la potencialidad de prescribir o prohibir la conducta de los actores” (Ibíd. Pág. 60) Fuentes de Poder: a) conocimiento de la normativa. b) posesión de medios de sanción. c) posesión de recursos económicos. d) manejo de medios de control de recursos. e) acceso a la información. f) control de circulación de la información. g) control de la s relaciones con la comunidad en la que está inserta la escuela. h) legitimidad de autoridad formal. i) competencia técnica.

Y ahora los conflictos, que surgen de quereres y oposiciones a dichas querencias. Las autoras los dividen según su carácter en previsibles e imponderables. Los primeros son previsibles, no suponen ninguna novedad, se los espera, los segundos irrumpen en una institución y pueden adquirir un carácter retroversivo o proversivo. Los actores pueden: a- ignorar el conflicto. b- eludirlo. c- redefinirlo y disolverlo. delaborar y resolver el conflicto. En cuanto a la relación de las Instituciones Educativas y los Conflictos, subdividen a estos en 4 categorías. 1. Conflictos en torno a la pluralidad d pertenencias. Esto es a partir de que los actores forman parte simultáneamente dentro del sistema pero a lo mejor en distintos establecimientos de diferentes roles. 2. Conflictos en torno a la definición del proyecto institucional. Presencia y coexistencia de múltiples objetivos que pueden estar contrapuestos. 3. Conflictos en torno a la operacionalización y concreción del proyecto educativo. 4. Conflictos entre la autoridad formal y la funcional. Hasta aquí hemos delineado algunas categorías con las que intentaremos trabajar aplicándolas al Instituto Provincial del Profesorado de Música Nº 5932 de la ciudad de Rosario.

El Instituto Provincial del Profesorado de Música Nº 5932

El Instituto Provincial del Profesorado de Música Nº 5932 (IPPM) funciona en la calle Santa Fe 1154 de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Su Estructura Orgánica responde al Reglamento Orgánico de los Institutos Superiores de la Provincia de Santa Fe, que establece, entre otras delimitaciones, el formato organizacional al que debe responder toda y cada una de las instituciones que está bajo su tutela. Estructura Orgánica: Dirección, Regencia, Consejo Académico, Jefes de Secciones, Cuerpo Docente, Cuerpo Administrativo, Servicios Generales. Cabe quizá aclarar que el Consejo Académico está conformado por el Director como presidente, el Regente, los Jefes de Sección, 2 delegados estudiantiles, y el Secretario del Instituto. El Instituto posee una página Web. Extractaremos a continuación (a modo de presentación) los apartados en los que la institución se presenta a la Comunidad: “...Para el hombre, la música es un cabo salvavidas que lo une con los demás y una melodía muchas veces es mas significativa que las palabras. El hombre no inventa, solo observa, descubre, analiza, repite y reacomoda. Así confronta los signos y claves del mundo que lo rodea y luego hace de ello algo nuevo. En la música, esos signos y claves junto con la voz, vienen de adentro y esto debe de ser observado con un ojo interior. Las misteriosas vibraciones de la música, nos permiten comunicarnos instantáneamente y compartir nuestros sentimientos con los que nos rodean a través de su propia gramática y estructura que corresponde a nuestra propia manera de sentir y pensar...” (La música del hombre - Jehudi Menuhin). Este Instituto Superior de Formación Docente forma parte del sistema de educación pública de gestión estatal. A través de este sitio en Internet, nuestro Instituto podrá comunicar novedades, acercar información, compartir experiencias y brindar apoyo y asesoramiento a alumnos, docentes e interesados en formar parte de esta comunidad educativa. Junto con varios cientos de Institutos, integramos la Red Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente coordinada por el INFD (Instituto Nacional de Formación Docente) dependiente del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

Instituto Provincial del Profesorado de Música Nº 5932

• • • • •

Horario de atención: Lunes a viernes de 18:20 a 23hs. Dirección: Santa Fe 1154 C.P.2000 Rosario - Santa Fe. Teléfono: +54-341-4721408 E-mail: [email protected] URL:http://ippm.sfe.infd.edu.ar http://www.ippm.com.ar

En la Página Web, también se ve delineado una concepción de la enseñanza y del hombre:

Desde el Instituto Provincial del Profesorado de Música se promueve la comprensión de la especificidad del lenguaje sonoro y el tránsito por sus diferentes especificidades, tanto en sus formas tradicionales como en aquellas en las que intervienen nuevas interacciones y rupturas, ampliando las posibilidades de elección en el campo de la producción sonora. Por otra parte el desarrollo de la propuesta curricular promoverá en los estudiantes, la producción musical desde la idea, a la concreción en la obra, poniendo en juego procesos de síntesis y conceptualización, procedimientos y estrategias en una dinámica que se plasma tanto en la producción, como en la emisión y recepción. Dicha concreción además permite evidenciar las articulaciones entre la música, la ciencia y la tecnología y una adecuada transposición didáctica. Los contenidos seleccionados de la enseñanza de la música presentan de manera abarcativa, enfoques y modelos epistemológicos que se proponen para el ejercicio de la práctica docente. Esta propuesta se orienta a contextualizar la enseñanza musical en el marco del actual sistema educativo. "...Podemos moldear a la música como ella nos moldea y nos conmueve mas hondamente que las palabras. Es también una matemática audible porque expone todas esas verdades cósmicas y eternas que expresan las proporciones y las velocidades. Es el lugar de cita de lo tangible con lo intangible. Es el único lenguaje universal. Las verdades que revela son inmutables y valen para todas las formas de vida dondequiera que se encuentren y a diferencia de las palabras que pueden extraviarse, la música jamás miente, porque por sobre todas las cosas y como punto de partida de todo lo humano, es la celebración de la vida..." ("La música del hombre" - Yehudi Menuhin). "Los elementos musicales que se estudian son:

• • •

el ritmo: que se relaciona psicológicamente con la vida fisiológica y la acción; la melodía: que se relaciona psicológicamente con lo afectivo y la sensibilidad y la armonía: que se relaciona psicológicamente con lo mental y el conocimiento".

(Edgar Willems) Partiendo de la concepción integral de persona, se estructuran los contenidos, desde un marco teórico y procedimental, con un enfoque interdisciplinario, redimensionando el valor del contacto con la realidad por sobre la mera información bibliográfica, de la práctica sobre la teoría, de la participación activa individual y grupal por sobre el trabajo que signifique solamente la recepción de contenidos. Pretendemos que se formen profesores con dominio de conocimientos profesionales, que les permitan tomar decisiones fundamentadas y responsables, que se comprometan en la interrelación escuela-comunidad, que se incorporen a una dinámica de permanente retroalimentación, asumiéndose como promotores de cultura. La aproximación a instituciones destino, permitirá a los futuros docentes iniciarse en la investigación, a partir de la detección de todo elemento subyacente en la práctica pedagógica El enfoque interinstitucional e interdisciplinario prepara al futuro docente para analizar, reflexionar y buscar soluciones a situaciones problemáticas de la realidad, propias o del entorno. La formación crítica y reflexiva de nuestro alumnos como futuros docentes, con llevará en su hacer educativo a una práctica innovadora, de respuestas creativas basadas en la investigación áulica, contemplando la equidad y solidaridad con sus educandos.

La Página también nos ofrece un cuadro con las materias de la carrera por año:

Anual Primer año Instrumento Individual I Música de Cámara I Pedagogía Teoría del Currículo y Didáctica Psicología Educativa Historia Social de la Música y el Arte Historia de la Música Cultura y Estética Laboratorio de la voz Canto Coral Canto Individual y Foniatría Taller de Lecto-escritura musical

1er cuat. 2o cuat.

• • • • • • • • • • • •

Segundo año Política e Historia Educativa Argentina Organización y gestión Institucional Psicología y Cultura del Alumno I Instrumento individual II Música de Cámara II Didáctica Específica de la Música I Plástica Expresión Corporal Historia social de la Música y del Arte II Canto Coral Canto Individual y foniatría Taller de Armonía y elementos de análisis y composición Tercer Año Instrumento individual III Música de Cámara III Didáctica Específica de la Música II Expresión Teatral Integración de áreas Historia social de la Música Argentina Dirección Coral Dirección Instrumental Taller de Armonía y elementos de análisis y composición II Psicología y Cultura del Alumno II EDI: Laboratorio de Experimentación Musical

Anual

Cuarto Año Instrumento individual IV Música de Cámara IV Filosofía Ética profesional Problemática del mundo contemporáneo Taller y técnica de rítmica musical en los lenguajes Contemporáneos EDI Música folklórica argentina Proyecto de animación cultural comunitario Seminario de análisis e investigación comunicacional ECO

Anual • •

• 1 cuat. 2 cuat. • • er

o

• • • • • • • • • • Anual • • •

1er cuat. 2o cuat.

• • • • • • • • 1er cuat. 2o cuat.

• • • • • • • •

Asimismo expresa una breve historia del Instituto: Historia del Instituto Provincial del Profesorado de Música El Instituto Provincial del Profesorado de Música Nº 5932,de la ciudad de Rosario, Institución de Formación Docente de Nivel Superior en Música y dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación fue creado en 1987 y transferida a la provincia desde el ámbito nacional en 1994. Es a partir de la aceptación de la transferencia de las instituciones educativas mediante la Ley Nº 11.158 de la Provincia de Santa Fe, que depende de la Dirección Provincial de Educación Artística de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación, siendo la única institución pública dedicada a la formación de docentes de instrumento con incumbencia para EGB 3 y Polimodal que depende de dicho organismo provincial. Fue fundado en 1987 y desde su creación ha desarrollado una vasta e ininterrumpida labor tanto en su aspecto curricular como extracurricular. Su radio de acción abarca la ciudad de Rosario y su amplia zona de influencia. Actualmente el Instituto ofrece la carrera de "Profesorado de Arte en Música", de cuatro años de duración y está dirigida a todos los niveles del sistema educativo.

Consultado el Profesor Lisandro Laura, Jefe del Departamento de Investigación del Instituto, acerca de si existe elaborado una historia un poco más completa de la escuela, nos acercó el siguiente extracto que es la introducción a un documento presentado ante la Dirección Provincial de Enseñanza Artística.

El Instituto Provincial del Profesorado de Música Nº 5932,de la ciudad de Rosario, Institución de Formación Docente de Nivel Superior en Música y dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación fue creado en 1987. Es a partir de la aceptación de la transferencia de las instituciones educativas mediante la Ley Nº 11.158 de la Provincia de Santa Fe, que depende de la Dirección Provincial de Educación Artística de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación, siendo la única institución pública dedicada a la formación de docentes de instrumento con incumbencia para EGB 3 y Polimodal que depende de dicho organismo provincial. En las anteriores presentaciones que esta Institución realizó ante la Dirección Provincial de Enseñanza Artística, tanto en 1998 como en 1999, respondiendo a lo solicitado por la Dirección Provincial de Enseñanza Superior de la Provincia de Santa Fe, no respetó el formato requerido en aquellas oportunidades

Tomando en consideración la cultura institucional y la identidad que caracteriza a esta escuela y a sus integrantes, todos músicos con su particular cosmovisión del mundo, no ha de sorprender que resulte difícil a esta comunidad educativa, la tarea de plasmar por escrito lo realizado y de planificar las acciones futuras. (*) En consecuencia se presentan en este documento, los Planes de Acción específicos que la Institución ha elaborado, basándose en el Protocolo Inicial de acreditación (de 1998) y siguiendo los criterios del Documento Serie A – Nº 14. Tales Planes fueron formulados desde una concepción de planificación estratégica y situacional, salvaguardando las fortalezas institucionales e intentando superar sus debilidades y obstáculos en virtud de obtener una mejor calidad educativa en el Instituto Provincial del Profesorado de Música. Ellos son:



Hacia un mejoramiento de las características cuantitativas y cualitativas de la matrícula.



El Proyecto Curricular Institucional del Instituto Provincial del Profesorado de Música.



4º Año Complementario



Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización docente.



Organización del Departamento de Investigación Educativa



Creación de una biblioteca propia especializada y general.

(*)Las negritas son nuestras. Quisimos resaltar parte de ese párrafo pues en él se hace alusión a una historia no escrita aún, acerca del malestar vivenciado por una escisión muy profunda entre las autoridades, el cuerpo docente y no docente de la Institución, referidas principalmente a la posibilidad de la desacreditación de nuestra Institución (en el sentido de que se consideraba no cumplía con los requisitos que el estado exige o exigía -son exigencias que están cambiando- para seguir ofreciendo la titulación ofrendada). La principal causa de este descrédito era la no titulación del Señor Sergio Puccini, director del IPPM hasta diciembre de 2007, momento de máxima tensión cuando la administración provincial del Gobierno que se iba el año pasado decidió alejarlo del cargo. El Profesor Carlos Castro asumió como Director por escalafón a principios de este año. La transformación de la matricula a lo largo del tiempo: Consultado el PEI de la institución del año 2006 encontramos los siguientes números: Carrera histórica de 3 años COHORTE

Matrícula inicial

Graduación cantidad

porcentaje

1999-2001

48

21

44

2000-2002

36

15

42

2001-2003

30

7

23

2002-2004

19

5

26

Carrera a término: 4to año complementario COHORTE

Matrícula inicial

Graduación cantidad

porcentaje

2003

44

27

61

2004

27

7

27

2005

43

8

19

De nuestra Carrera de 4 años obtuvimos los siguientes datos aproximados en bedelía: AÑO

1ERO

2DO

3RO

4TO

2005

15

12

7

43*

2006

51

11

8

4

2007

52

44

16

10

2008

38

39

20

8

*Se suman los del 4to año complementario. Nos faltan los datos de ingreso de esta cohorte que sería del año 2002. Y de todo el ingreso de este nuevo plan.

A estos datos se les suma el Propedéutico (1er año preparatorio) que funcionó este año los días lunes y viernes cursando las materias audio perceptiva y Coro, el cual terminó con 14 alumnos regulares Una de las razones de ser del cambio exabrupto en la cantidad de ingresantes, es el cambio que fue sufriendo estos últimos años las condiciones de ingreso. Debido a la necesidad de la institución de sumar alumnos , de las condiciones históricas de 3 exámenes de ingreso (Audio perceptiva, Instrumento y Comprensión de texto) en el año 2005 fue condición de ingreso la aprobación solo de examen de instrumento, en el 2006 no hubo examen de ingreso, en el 2007 fue condición la aprobación del instrumento y audio condicional, y en el 2008 fue condición sólo el instrumento, pero después el director dio la orden de que también era condición de ingreso la aprobación del examen de audio perceptiva.

PRESENTACIÓN DE LOS PROBLEMAS Pensamos el concepto Formación como una categoría “para dar cuenta de la constitución de sujetos en su trayecto de vida, con inscripción cultural, social y psíquica” Esta expresión supone un sujeto “implicado en redes de sentido y significado que le exigen un posicionamiento

y

una

inscripción

identitaria.”

(Ignacio

Pineda

http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v9/ponencias/at15/PRE1178893258.pdf). Pineda remarca que “es en el trayecto y no en los determinismos de la meta donde se configura el deseo del sujeto”. Constitución de Sujetos, inscripción identitaria, configuración del deseo. Conceptos prestados por el Psicoanálisis para dar cuenta de hombres que se constituyen en redes de significación que se van tejiendo a medida que se establecen lazos con otros hombres. Entonces el primer Problema que plantea esta investigación es el límite en la objetividad de los responsables de este trabajo, ya que somos alumnos del 4to año del IPPM. Problema y a la vez Causa. Este trabajo nace (como cualquier actividad simbólica de los hombres) como el intento de cubrir una ausencia. Creemos que lo que no está presente somos (o fuimos) nosotros, los alumnos, en nuestro carácter de actores sociales. Partimos de supuestos formulados no a partir de la observación directa (pensamos que es una expresión que pareciese dar exclusividad del sentir al ojo), sino de nuestras vivencias y experiencias cotidianas en el instituto. Y es a partir de esas vivencias que vemos que, a pesar del cambio de Dirección y el arduo trabajo que se hace desde las autoridades, desde algunos docentes, desde la administración y por qué no, de los alumnos, por hacer crecer al Instituto en cuanto a calidad en la Formación, en cuanto a trabajar en pos del crecimiento de la matrícula, etc. etc., en pos de ideales y acciones progresistas y honestas (delineadas más arriba en la presentación del Instituto), estas acciones se ven reflejadas en la realidad siempre con un palo en la rueda, siempre con un tironeo en contra de cualquier acción que se quiera emprender. Existe un malestar subyacente muy difícil de discernir. Nuestra hipótesis es que las causas de este malestar las encontramos no sólo en las premisas ideológicas entre los actores institucionales, sino principalmente en los sentimientos emergentes de las relaciones interpersonales, característica propia de las Instituciones del tipo Familiar, cuyo modelo de gestión es Casero, los Vínculos se dan desde lo Afectivo, el

Currículum Prescripto es

Ignorado, la modalidad de tratamiento de los conflictos es interpersonal; respecto a la Comunicación se desvalorizan los canales formales y, como

particularidad de nuestro

Instituto ( a diferencia de lo tipológico), la Participación, en particular la estudiantil, es deseada por todos pero hasta el momento no se ven atisbos de ella. En este sentido es que pensamos que se trata de una carencia. El IPPM no cuenta con la voz de los estudiantes. Estos no están agrupados en ningún centro de estudiantes, organización de delegados, ni clubes, ni tampoco cuenta con consejeros estudiantiles. A partir de esto, haremos una encuesta a los estudiantes con el objetivo de contribuir a la operación simbólica de poner en palabras el pensamiento y también, para hacer un lugar donde poder instaurar la queja en torno a temas que creemos en la escena cotidiana de la familia no pueden ser expresados y obstaculizan nuestra formación y el crecimiento de nuestra Institución. Intentaremos luego, a partir de estas voces, vislumbrar propuestas que puedan servir como disparadores para trabajar sobre el malestar.

Criterios para la elaboración de las preguntas de las encuestas La elaboración de las preguntas de las encuestas las hicimos siguiendo los criterios de los ejes de lectura propuestos por Graciela Frigerio, Margarita Poggi, y Guillermina Tiramonti para dar cuenta de los distintos modelos de gestión (expuestos en el marco teórico). Estos ejes son: •

Tratamiento de la Currícula prescripta



Tratamiento de los vínculos entre los actores institucionales



Modalidad de los conflictos entre los sujetos



Modalidad en cuanto a la Participación



Modalidad comunicacional Basado en estos puntos se elaboramos 12 preguntas abiertas y no una encuesta de

opciones múltiples, con el objetivo de tratar de evitar encauzar las respuestas con nuestros prejuicios.

LA ENCUESTA PRESENTADA A LOS ALUMNOS

Seminario de análisis e investigación comunicacional Investigación: Algunas reflexiones acerca de la cultura institucional del IPPM Profesora: Natalia Solomonoff

Alumno: Vladimir Garbulsky

Preguntas a los alumnos (Aclaración previa: Las respuestas son anónimas y los entrevistadores a cargo del proyecto de investigación asumimos el compromiso de proteger la identidad de cada colaborador.)

Generales: 1) a) Edad

b) Sexo

c) Año

2) Estudios previos relacionados a la música y o la docencia. 3) a) Conoce la competencia del título a obtener? b) De qué se trata? 4)A) Qué expectativas tenía respecto al Instituto al ingresar? b) Eso ha cambiado? c) Qué expectativas tiene ahora? De las materias: 5) a)Conoce el programa de las materias que ha cursado? b) de cual/es? c) Por qué lo/s conoce? 6) El IPPM ofrece que el cursado de materias además de regular puede ser de carácter semipresencial o libre. a) Ha cursado o querido cursar alguna materia así? b)Cual/es? c)Qué tramitación tuvo que hacer? d) En caso de no haber podido: Por qué? 7) a) Se le superponen o han superpuesto horarios de materias? b) Cuales? c) Esto le ha ocasionado algún inconveniente? d) Cual/es? e) Lo/s resolvió?

f) Cómo?

De la circulación de la información: 8) En caso de no conocer el aula donde se está dictando la cátedra a la que tiene que asistir, a quién recurre? 9) Por qué medio se entera de: a) la ausencia de un profesor b) Turnos de exámenes c)Cursos especiales extracurriculares De las agrupaciones de actores institucionales: 10)Qué problema piensa que existe en la institución que afecta directa o indirectamente a los estudiantes? 11) a)Qué es el Consejo Académico? b)Sabe que los estudiantes tienen dos lugares en él? c) Sabe que están vacíos? d) Sabe Por qué?

12) a)Cree necesaria la agrupación de los estudiantes en (por ejemplo) un centro de estudiantes? b) Por qué?

c)Para qué?

Resultados (Ver archivo anexo)

Especulando datos Cuantos alumnos somos? Consultando en Bedelía encontramos que en la lista de 1er año terminaron regulares al menos en una materia en este año 33 estudiantes, si bien la materia con más alumnos regulares constaba de 17 (Trayecto de Práctica). En segundo año regulares en al menos una materia: 35 (Materia con más alumnos regulares: Técnicas de Armonía y Contrapunto: 18) En tercer año regulares al menos en una materia17 (Materia con más alumnos: Historia de la Música: 6) En cuarto año regulares 8 (Nosotros fuimos 5 estudiantes cuanto mucho en las materias). Por lo tanto, siguiendo estos números hicimos un relevamiento a partir de un total de (33 + 35 + 17 + 8) 93 estudiantes lo que nos da un relevamiento del 29 %. O, lo que parece ser mucho más cercano a la realidad, hicimos un relevamiento a partir de un total de (17 +18+ 6+5) 46 estudiantes lo que nos da un relevamiento del 59% del estudiantado. A partir de los datos procurados en Bedelía cabe suponer que no seamos más de 35 alumnos, ya que las personas que están cursando materias en varios años, aparecen repetidos en las listas. Se los cuenta en un año y en el otro. Entonces concluimos que 27 sujetos realizaron nuestra encuesta. Y especulamos haber hecho un relevamiento del 80 % del estudiantado. Cabe señalar que estos números están en carpetas, papeles y expedientes, ya que hace 2 años el sistema operativo del instituto se cayó, y se perdió una cantidad importantísima de

información, por lo que el seguimiento ahora se hace en el papel. Otro dato importante es una queja de Bedelía de no tener espacio físico para guardar la información, porque el instituto comparte el edificio con la Escuela Provincial de Música que funciona en el mismo edificio en el turno mañana y tarde

Comentarios sobre las encuestas: Como se habrá podido apreciar, no buscamos aunar criterios para tener menos categorías en las distribuciones de frecuencias, esto es, que tenemos muchas respuestas para una pregunta. El motivo de esto es que nos parece que precisamente allí se encuentra el eje de nuestro trabajo. 1.

Las respuestas a la pregunta 1 nos ofrecen un rango de edades muy variado, pero el 80%

está entre los 20 y 30 años, y el género predominante es el Masculino (78%) sobre el Femenino (22%) 2.

Hicimos hincapié en los estudiantes emergentes de la Escuela Provincial de

Música debido a que hace 2 años a propósito de un trabajo para la materia Gestión Organizacional de 2do año, dictado por la profesora Berta Falicoff, consultamos a uno de los fundadores de nuestra institución, el Profesor Daniel Cardoso (Director de la Escuela Media y Profesor en las materias de Historia de la Música en nuestro Instituto). En esa oportunidad el señaló que la fundación del Instituto se hizo por la necesidad de proveer una continuidad a nivel terciario de la formación de los alumnos d la Escuela. Del total de encuestados menos del 20% fue alumno de la escuela. Consultado el Bedel acerca de cuantos alumnos de la Escuela estaban en el Instituto, dijo que habría que fijarse carpeta por carpeta en los años anteriores, pero a ciencia cierta, en el año que está transcurriendo, de 38 ingresantes solo 3 son de la escuela. Este tema nos llevaría a hablar de Pacto Fundacional. El Instituto fue gestado como consecutividad de una cosa y ahora se encuentra prácticamente desvinculado En relación a las preguntas de carácter general creemos ahora que nos faltó hacer algunas de suma importancia. Una de ellas es acerca de la especialidad elegida, el instrumento que se está estudiando. Por un lado fue por un prejuicio nuestra parte de que sería más fácil identificar al encuestado de esta manera. Esto es así de todos modos porque la institución es muy chica y “nos conocemos todos”. Esta variable nos preemitiría cotejar los instrumentos

elegidos por los estudiantes en relación a los ofrecidos por el instituto. Si hay especialidades que hace años no tiene inscriptos, qué otras especialidades aparecen hoy como necesidad para uso de instrumentación pedagógica efectiva. Otro dato importante que faltó relevar es el concerniente al horario de clases. Si es de conocimiento colectivo el horario formal y oficial de clase y cual es el horario Real de funcionamiento del Instituto. Esto nos permitiría tener al menos una idea vaga de cómo se maneja nuestra cultura institucional a este respecto. 3.

La pregunta iba dirigida a la competencia. Entendemos a esta como el campo en el que

el título habilita a trabajar. Esto en algunos casos no fue entendido y se respondió con el nombre del título. Entre los que respondieron, la gran mayoría afirmó acertadamente que era para dar clases en diferentes niveles. Lo que no parece muy claro es que sepan en qué niveles. Esto es debido en parte al ambiguo discurso que portan las autoridades ministeriales en cuanto a las políticas educativas, un poco herencia del vaciamiento de sentido que impulsó nuestro afortunadamente ex presidente Menem para la Educación en su país bananero. Esto amén de las problemáticas acerca de la acreditación del Instituto para dar titulaciones a sus egresantes. 4.

Más del 50% de los encuestados han cambiado sus expectativas iniciales y lo han hecho

negativamente en el sentido de que no encuentran o encontraron lo que buscaban en el instituto. 5.

Más de la mitad de los encuestados no conoce el programa de las materias. El 33% Si.

Encontramos una enorme contradicción en la respuesta a esta pregunta. Un mísero 7.5% intentó encontrarlos y no lo hizo. Este tema, el de los programas de las materias, necesitaría ser indagado más a fondo. Como algunos alumnos consiguen los programas y otros no? De qué depende? Acerca de este tema nos pronunciaremos en las conclusiones. 6.

Aproximadamente ¾ partes de los encuestados no cursaron materias en otro

carácter que el regular, y los que lo hicieron, fue tramitando la implementación en forma particular y aislada, discutiéndolo con el profesor a cargo. A este ítem le faltó el relevamiento de si los estudiantes tienen otras actividades además de acudir al instituto. Esto es principalmente si trabajan, tienen familia a la que atender, etc., lo que nos daría una idea de la necesidad o no de la formalización de este

carácter en el cursado de las materias. Asimismo, podría ser interesante cotejar cómo funciona esta modalidad en otras instituciones de formación docente. 7.

Alrededor del 70% de los estudiantes encuestados de todos los años se le

superpone el horario del instrumento con otra materia ocasionado múltiples inconvenientes. Este tema merece particular atención pues conspira en contra de la formación específica y troncal de la carrera. En nuestra experiencia, los horarios de instrumento se superpusieron en todos los años. 8 y 9 denotan que no hay uso o conocimiento de canales formales de información. Esto genera un cierto grado de desinformación y desorganización. 10.

Alrededor del 50% de los encuestados observa que el mayor problema de la institución

es la falta de organización y de la circulación de la información. El otro 50 está repartido en una serie de problemas que también podrían incluirse dentro de esta queja general. 11

Las respuestas a la pregunta sobre el consejo directivo y la participación estudiantil en

él dejan bastante en claro la desinformación y desinterés que tienen los estudiantes respecto a los canales de participación que poseen. 12.

Ninguna de las preguntas tuvo una tendencia tan grande como la referida a la

necesidad de la formación de un centro de estudiantes (78%). Puede ser una contradicción respecto a las respuestas de la pregunta anterior? Entre las respuestas al porqué de esta necesidad, llaman la atención las referidas a la información, a la comunicación, y al sentimiento de pertenencia más arraigado que traería aparejado. También llama la atención que aproximadamente la mitad de los encuestados no dan motivos reales. Es una necesidad porque sí. No será esta la causa de que no exista? A este respecto consultamos en Bedelía acerca de la historia del centro de estudiantes del instituto. No existiría tal historia. Jamás hubo un centro de estudiantes si bien hay un acta de constitución del año 1998, pero de hecho jamás existió. Ese intento de conformación fue una propuesta hecha por el Departamento de Servicio Educativo del Instituto a los estudiantes. La inquietud no partió de ellos y el centro de estudiantes quedó congelado en la constitución de un acta.

Entre las respuestas negativas a la necesidad de la conformación de un centro, la que querríamos extractar hacia futuras conclusiones es esta: “hay un buen vínculo con las autoridades y se pueden resolver las cosas hablando directamente con ellos.”

Conclusiones Quisiéramos comenzar estas conclusiones comentando que las encuestas tuvieron una muy buena aceptación entre la mayoría de los estudiantes. Muchos encuestados se tomaron su tiempo para contestar y lo hicieron sin miramientos. Y estas semanas, mientras elaborábamos el presente trabajo, recibimos en los pasillos, entre las entradas y salidas a las últimas clases del año, palabras de interés y agradecimiento de nuestros compañeros por este emprendimiento. En este sentido pensamos haber cumplido uno de nuestros objetivos más importantes que era hacer lugar a la palabra. Y pensamos que la necesidad de los estudiantes de participar, la necesidad de hablar y decir, existe, pero no encontramos los espacios para vializarlos. Y cabría la pregunta: después de la queja, qué? A la luz del resultado de las encuestas, y utilizando las categorías de nuestro marco teórico (esto es: los vínculos se establecen desde lo afectivo; el currículo prescripto es una nebulosa; la modalidad de tratamiento de los conflictos es interpersonal; en lo comunicacional no hay claridad respecto de los canales a utilizar; y, como señalamos en el planteamiento de los problemas, la participación estudiantil es deseada pero no existe), estaríamos tentados en concluir que la nuestra es una institución con una tendencia hacia una tipología de cultura institucional del tipo Familiar. Los riesgos que conlleva este tipo de modalidad es que los contratos y reglas escapan a toda posibilidad de contrato voluntarista o laboral, pues es un contrato de afecto. Las autoras de Cara y Ceca proponen establecer en su lugar un contrato basado en cláusulas de respeto entre todos los actores de la institución, teniendo como andamiaje en lo real la justificación de la existencia de la misma. Esta es: su especificidad: “…es decir en brindar, a quienes concurren a ellos, los saberes que no podrían adquirir fuera de la institución…” (Graciela Frigerio, Margarita Poggi, y Guillermina Tiramonti. Pág. 43). Creemos que tanto la desorganización como la falta de información por el no uso de canales formales de comunicación (esto es: convenir qué canal es más eficiente que los demás y utilizarlo), las dos quejas mayormente pronunciadas, son el resultado de perderse los actores en la maraña de los contratos afectivos donde no hay una clara asignación de

responsabilidades; y las lealtades, conveniencias y desconveniencias afectivas corren a un segundo plano a nuestra especificidad: La música y la formación docente. Asimismo nos parece que una revisión de la historia institucional ayudaría en mucho, ya que, como hemos señalado en los comentarios a las respuestas de la segunda pregunta, la fundación del IPPM se llevó a cabo en un contexto histórico y social del que nos encontramos alejados. Creemos que hay que crear los tiempos para relacionarse y comunicarse. Tiempos para crear dispositivos donde el poder pueda circular y no quede estancado en un solo lugar.A propósito de esto en un proyecto elaborado en el año 2003 por Profesores de la casa (B. Falicoff, N. Solomonoff, S. Eyman, C. Baró) El ingreso a las carreras artísticas terciarias. Expectativas y realidades., se encuentra una serie de propuestas muy interesantes para mejorar la circulación de la información (murales, boletines internos, buzones de sugerencias, encuestas, reuniones grales. de personal, etc.) Quizá haya llegado el tiempo de probar la implementación de estos dispositivos. Nosotros tomamos lo de la encuesta. Una pregunta que estamos obligados a hacernos es por qué no existe un centro de estudiantes si existe desde el estudiantado la necesidad de formarlo. Podemos justificar esa carencia poniendo muchas excusas válidas, pero en lo concreto no existe un centro de estudiantes que para la mayoría de los estudiantes ayudaría a resolver el malestar institucional. Creemos ahora después de leer y releer el material recopilado, después de intentar darle forma, un cierto orden a la información relevada, que muchos temas se abren y pueden ser tomados como puntos de partida para futuras investigaciones. Esperamos que este trabajo sirva o haya servido para contribuir al desarrollo de la comunicación en nuestra Comunidad Educativa.

Bibliografía y Fuentes •

Graciela Frigerio, Margarita Poggi, y Guillermina Tiramonti Las Instituciones Educativas. Cara y Ceca. Elementos para su comprensión. Ed. Troquel educación, Buenos Aires. 1993. 246 p 2a ed.

• •

Ponencia de Ignacio Pineda en http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v9/ponencias/at15/PRE1178893258.pdf Hernández Sampien Roberto, Fernández Collado Carlos, y Baptista Lucio Pilar. Metodología de la investigación, México, McGraw – Hill 1998, 501 Pág., 2da edición.



Humberto Eco. Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Ed Gedisa Barcelona V edición. 267 págs. Ed. original: Tascabili Bompiani 1977.



Carlos Kuri. Introducción al Psicoanálisis: Clases. Ed. Homo Sapiens. Rosario, 1999. 1a. ed.



Alberto Ascolani. Derivas…de la Psicología al análisis institucional. Rosario. Ediciones de la sexta, 1997. 2da Edición.



María Cristina Rojas, Susana Sternbach. Entre dos siglos. Una lectura Psicoanalítica de la Posmodernidad. Bs. As Editorial Lugar 1994.



Reglamento Orgánico de los Institutos Superiores de la Provincia de Santa Fe



Proyecto Educativo Institucional. Instituto Provincial de Música (2006)



B. Falicoff, N. Solomonoff, S. Eyman, C. Baró. Proyecto El ingreso a las carreras artísticas terciarias. Expectativas y realidades.



Las encuestas.



www.ippm.com.ar



Testimonios de docentes y alumnos de la Institución.

Related Documents


More Documents from "api-26486615"

Colaboracion Cjcyl 07
October 2019 14
November 2019 15
November 2019 22
Cap1.pdf
April 2020 71