Sapientis REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO VOLUMEN 1 – NÚMERO 1 Agosto 2011 Ex umbra in solem UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO Resolución Nº 133-2009-CONAFU COMISIÓN ORGANIZADORA Mg . Telésforo León Colonia Dr. Efraín Pedro, Uribe Correa Mg. Emilia Untiveros Peñaloza
PRESIDENTE VICEPRESIDENTE ACADÉMICO GERENTE GENERAL
SAPIENTIS Revista de divulgación Científica y Cultural de la Universidad Peruana del Centro Volumen 1 – Número 1 Agosto 2011 ISSN: 2223 - 8867 Editor Efraín Pedro, Uribe Correa Comité Editorial José Luis, León Untiveros Emma Luz, Gutiérrez Melgarejo Ángel Javier Balbín Inga Miguel Ángel, León Untiveros Edith B. Solano Meza María Soledad Bonilla Cañari Soporte técnico de edición: Juan Samuel Antonio Carlos Ronald William Verástegui Paucar Apoyo Administrativo: CPC. Elizabeth Chávez Bustamante Bach. Ada Ena Cotera Varillas. E-mail :
[email protected] Dirección: Jirón Moquegua Nº 474 , Huancayo, Perú Hecho el Depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº: Impresión: Imprenta DESIGN ART - Jr. Cuzco Nº 531 - Huancayo - PERÚ Publicación semestral La revista no se solidariza, necesariamente, con la opinión de los autores.
1
Sapientis
REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y CULTURAL DE LA
UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO VOLUMEN 1 Agosto 2011
SUMARIO
Editorial Presentación.
INSTITUCIONALES • El Modelo educacional de la UPeCEN • UPeCEN recibe del CONAFU primera certificación satisfactoria.
Pagina 3 4 5 8
CIENCIA Y CULTURA • El juego de roles, (Role-playing), una estrategia metodológica en la enseñanza universitaria: Ángel Javier Balbín Inga • La Educación Humanista y el Significado de la Vida: Javier Bautista Soto INGENIERÍA CIVIL • Los desafíos de la ingeniería y de la formación de ingenieros en el siglo XXI : Dalys Méndez • Modelo de registro y procesamiento de datos Topográficos: Julio F. Porras M. DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA • Breves apuntes sobre el Derecho Subjetivo: Miguel Ángel León Untiveros • Sentencia del Tribunal Constitucional ratifica la prohibición de fumar en ambientes públicos cerrados y en los espacios abiertos de instituciones educativas para adultos. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS • Metodología para determinar las competencias laborales: Yordanis Garcia Dousat y Lixania Reyes Jardinez • Clima Organizacional en la Gestión: Viera Peralta, Deybe Evyn
9 13 16 23
28 33
37 42
ENFERMERÍA • Tecnología y humanización de los cuidados. Una mirada desde la Teoría de las Relaciones Interpersonales: Claudia Patricia Arredondo-González, José Siles-González • Drogodependencia una autentica Epidemia. Conceptos fundamentales, mitos y creencias: Dra. Elsa Clara Corbella.
44 51
OBSTETRICIA • La Ecografía durante el embarazo: Sonia Marlene Sifuentes Arcayo • Marcadores ecográficos del segundo trimestre como indicadores de riesgo de cromosomopatías. Grupo de investigación del Hospital Ginecoobstétrico “Ramón González Coro”: La Habana, Cuba.
2
58 60
Sapientis
PRESENTACIÓN La Universidad Peruana del Centro, UPeCEN, viene desarrollando sus actividades de formación profesional desde el año 2009 en que alcanzó la autorización de funcionamiento con Resolución Nº 133-2009-CONAFU, dentro de la normativa establecida por la Ley Universitaria 23733 y la correspondiente del Consejo Nacional Para la Autorización de Universidades –CONAFU. En la ceremonia de apertura de sus actividades, celebrada el 31 de marzo del 2009 nuestra universidad ha dado a conocer a la comunidad regional y nacional, de manera pública, que garantizará una óptima formación profesional de sus estudiantes incorporando una plana de docentes idóneos dedicados a las labores académicas y de investigación. El esfuerzo y perseverancia de su comunidad universitaria está consolidando paulatinamente a nuestra institución, que aspira a convertirse en un referente válido de la formación profesional universitaria de calidad en la Región Central del país. En esta dirección, la edición de la Revista de Divulgación Científica y Cultural: SAPIENTIS , constituirá el medio por el que se hará conocer a la comunidad en general, el trabajo responsable de nuestra universidad, por lo que expreso mi reconocimiento a los docentes y administrativos que conforman el equipo de trabajo de tan importante tarea. Mg. Ing. Telésforo León Colonia Presidente de la Comisión Organizadora
3
Sapientis
EDITORIAL La formación de recursos humanos calificados, en los diferentes campos de la actividad profesional, es una tarea que la ley universitaria 23733 deposita en las universidades. La Universidad Peruana del Centro, cuyo funcionamiento ha sido debidamente autorizado por el Consejo Nacional para la Autorización de Universidades: CONAFU, mediante Resolución Nº 133-2009-CONAFU, se inscribe en el contexto regional de la zona central del país con los propósitos claramente señalados en su Plan de Desarrollo Institucional y que concuerdan con su Misión : “Formar profesionales competentes, solidarios y tolerantes, identificados con nuestra realidad y que contribuyan al desarrollo del país”, “Realizar y fomentar la investigación científica y humanística que aporte soluciones a las necesidades del entorno inmediato de la región Junín y del país, y responda al perfil de nuestras carreras profesionales”, “Realizar actividades de proyección social y difusión cultural dirigidos a extender los servicios de la universidad a sectores sociales tradicionalmente excluidos de ella”.
El ejercicio responsable de su misión, exige a la institución hacer todos los esfuerzos para el cumplimiento de sus compromisos para con la sociedad; en este sentido, la apertura de un espacio que motive y favorezca la producción intelectual de sus docentes, estudiantes y profesionales comprometidos con dicho propósito, resulta imperiosa; ésta es la razón por la que surge la inquietud y el propósito de sacar a luz la revista SAPIENTIS como un medio de divulgación científica y cultural de la universidad, la misma que permitirá la exposición de avances y resultados de investigación, experiencias, opiniones y puntos de vista respecto a temas relevantes en las áreas académicas relacionadas con los campos de formación profesional que se dan en nuestra universidad. Una primera entrega de la publicación seguramente no ha de estar exenta de observaciones y críticas, por lo que seremos completamente receptivos a las mismas, comprometiéndonos a tomarlos en cuenta para el mejoramiento de la publicación. El editor.
4
Institucionales
Sapientis
EL MODELO EDUCATIVO DE LA UPECEN. Efraín Uribe C. 1 El modelo educativo de una Universidad, es el conjunto de rasgos característicos que constituyen la expresión objetiva de sus propósitos, enmarcados en la declaración de su misión y visión institucional. En ese sentido, la Universidad Peruana del Centro, a través de su Plan de Desarrollo Institucional, ha asumido un modelo educativo que orientará los esfuerzos de los miembros de la comunidad universitaria que confluyan al cumplimiento de su misión. Existe un aspecto macro estructural de referencia del que no se puede estar exento, referido fundamentalmente a lo que en el modelo denominamos variables del entorno, constituidas por la naturaleza y características actuales de nuestra sociedad; es decir, el cambio permanente como característica básica, y la configuración como sociedad del conocimiento y de la información, que tienen sus naturales implicancias en las características de la educación en general y de la educación superior en particular, lo cual nos lleva a reconocer que la formación universitaria debe tener en cuenta que sus productos deben estar de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la sociedad en general sin limitaciones de orden regional o nacional. El centro de atención que considera el modelo es la Persona Humana, como condición fundamental no sólo de sus estudiantes sino de toda la comunidad; esta concepción, si es entendida plenamente, ha de tener sus implicancias en todas las actividades y procesos que se dan en la universidad. La persona humana es única, irrepetible, irreemplazable, con características propias que la diferencian de los demás; es decir, es singular; y como tal su tratamiento en el proceso de formación debe respetar esta característica que se manifiesta en el reconocimiento del otro con sus particularidades, su forma de pensar, sus inteligencias prevalentes, sus de razonar y actuar. La Autonomía es la cualidad de la persona humana, expresada por su capacidad de dirigirse a sí misma, de ser creadora de sí misma, de tener la posibilidad de ser protagonista, de asumir compromiso libre y personal. Esta cualidad permite el desarrollo de estrategias de formación que tiendan a la creación intelectual en libertad, y a la búsqueda del conocimiento. La dignidad es inherente a la persona humana lo cual significa que, reconociendo que no somos perfectos y que no hay persona humana perfecta, somos perfectibles o educables; nos debemos el respeto, la comprensión, exigiéndonos en función a estas cualidades, buscando la superación paulatina y la trascendencia. El Modelo educativo de la UPeCEN tiene su correlato en los lineamientos de política institucional así como en los planes curriculares de cada una de sus carreras profesionales. En este último aspecto, la formación profesional se enmarca dentro de la concepción de desarrollo integral de la persona humana; entendiéndola como un proceso de construcción permanente del sistema de conocimientos, competencias, habilidades, actitudes y destrezas que habilitarán al profesional para que pueda desempeñarse como actor eficaz del desarrollo y del cambio social. v Para nosotros, la competencia profesional es entendida como la capacidad que ha adquirido la persona en cuanto al saber ser, al saber y al saber hacer en situaciones reales, que le 1
Doctor en Ciencias de la Educación. 5
Institucionales
Sapientis
permita afrontar con éxito las circunstancias y situaciones problemáticas que le plantea el ejercicio de la profesión, tomando decisiones oportunas y adecuadas con responsabilidad y ética profesional. El Modelo Educativo se operacionaliza a partir del diseño curricular, que proporciona los componentes claves para una construcción sistémica, flexible y diversa, de acuerdo a la naturaleza de las carreras. Considera como punto de partida el perfil genérico del egresado de la universidad que contiene las competencias genéricas, los perfiles de egreso específicos por carrera, las áreas de formación, indicadores de desempeño, los planes de estudio, las mallas curriculares, programas de asignaturas, propuesta de desarrollo didáctico y la evaluación de los aprendizajes. También toma en cuenta el perfil genérico del ingresantes a la UPeCEN, pues constituye el recurso humano sobre el que se tendrá que trabajar a fin de modelar y culminar exitosamente la formación profesional; en ese sentido nuestra institución ha definido el perfil general básico del ingresante a la UPeCEN que sirve de marco referencial para la estructuración de los exámenes de admisión. El perfil del ingresante considera: Un nivel promedio de habilidades académicas. Conocimientos básicos relevantes de acuerdo al Currículo de la Educación Básica Regular de nuestro país, que demuestre una cultura general promedio de un egresado de secundaria. La aptitud académica como el conjunto de habilidades intelectuales o mentales en las que se aplica conocimientos en la realización de una actividad o en resolver problemas; comprende: • Habilidades intelectuales para la adquisición, elaboración y aplicación de ideas • Formas de razonamiento que incluyen ideas, conceptos o proposiciones. • Habilidades intelectuales para conocer los objetos y fenómenos de la realidad y su aplicación en las actividades propias de la carrera. • Habilidades para el Razonamiento Verbal. • Habilidades de comunicación: emisión, recepción, comprensión, interpretación de la información, juicios valorativos. • Conocimiento los significados de las palabras, sinónimos, antónimos, paremias, etc. • Habilidades para el Razonamiento Matemático. • Entender y comunicarse cuantitativamente efectuando deducciones e inferencias con sentido lógico. • Manejo suficiente de algoritmos de cálculo y determinación de resultados. Habilidades Sociales • • • •
Habilidades de comunicación y liderazgo Predisposición a trabajar con otras personas formando equipos. Sensibilidad social. Inclinación por la defensa de la libertad, búsqueda de la justicia y la paz.
Según el Modelo educativo de la UPeCEN, La formación profesional de centra en la persona humana (estudiante), la misma que se encuentra en la interacción entre la Misión y Visión institucional. La formación profesional de calidad a la que aspira nuestra institución ha de tener su fundamento en una adecuada Gestión Curricular por competencias y la gestión de la Investigación Científica y la Responsabilidad Social, comprendiendo esta última tanto a la Extensión Universitaria como a la Proyección Social. 6
Institucionales
Sapientis
Las Política de mejoramiento continuo, asumida por la Universidad Peruana del Centro (UPeCEN), sustentada en la autoevaluación permanente con sentido crítico y constructivo, permitirá mejorar perfeccionar el presente modelo, que constituye, la base para la acción de los diferentes procesos que se dan en el cumplimiento de su misión. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Davies,D.(2002).Hacia una Sociedad que aprende.Organizaciones que aprenden y formación Virtual.Barcelona:Gedisa. 2. Esteve,J.M.(2003).La tercera revolución educativa:La educación en la Sociedad del Conocimiento. Barcelona:Paidós. 3. Lafourcade,P.(1992).La autoevaluación institucional en los centros de enseñanza.Buenos Aires:Kapelusz. 4. Muñóz Sedano,A. y Román Pérez,M.(1992).Modelos de organización escolar. Madrid:Cincel. 5. Suárez Díaz, R.(1987).La Educación, Su Filosofía, su Pedagogía, su Método. México:Trillas.
7
Institucionales
Sapientis
UPeCEN RECIBE DEL CONAFU PRIMERA CERTIFICACIÓN SATISFACTORIA
D
e acuerdo al Reglamento de Funcionamiento, Evaluación y Certificación Institucional de Universidades y Escuelas de Postgrado bajo competencia del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU),Todas las universidades con autorización de Funcionamiento Provisional están sometidas a un proceso de evaluación permanente que ejerce directamente el CONAFU, el que concluye cada año con una calificación, la que, de ser positiva, podrá garantizar que la educación y el proyecto universitario que se está ejecutando sean de calidad y que los estudiantes no sean defraudados en sus aspiraciones. La Certificación Anual es el resultado del proceso de evaluación y verificación de la Autoevaluación que expresa el grado de desarrollo e implementación del PDI. Tiene por objeto permitir a la universidad, detectar sus fortalezas, oportunidades y debilidades, para la mejora de la calidad de los servicios que presta y definir sus planes estratégicos(Art.Nº78) Los estudios que estas universidades ofrecen tiene el valor que la Ley les otorga, y los grados y títulos que otorgan son reconocidos e inscritos en el registro de grados y títulos a cargo de la institución correspondiente, así como en la ANR (Asamblea Nacional de Rectores). La Universidad Peruana del Centro,de acuerdo a la normativa vigente, presentó ante el CONAFU su Primer Informe de Autoevaluación correspondiente a los períodos académicos 2009-I y 2009-II, que abarca las Once secciones estipuladas en la Guía para la Autoevaluación de las Universidades; en este sentido, el Comité de Autoevaluación, designado por la Comisión Organizadora de la UPeCEN, contando con el asesoramiento del Vicepresidente Académico, efectuó el diseño del Modelo de Autoevaluación, el mismo que comprende un conjunto de matrices elaboradas en función a las variables, criterios e indicadores de desarrollo establecidas por el CONAFU, procediendo con la correspondiente aplicación que culminó en la presentación del mencionado Informe. Este documento ha sido evaluado por una Comisión de tres expertos designados por el CONAFU, los mismos que presentaron ante el Pleno su informe final, no sin antes efectuar una evaluación y verificación in situ, recomendando que se otorgue a la Universidad Peruana del Centro la calificación de Satisfactorio con algunas deficiencias superables en un período de treinta días, en mérito del cual se expidió la Resolución Nº 505-2010-CONAFU del 01 de diciembre de 2010 que resuelve: ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR el informe final del Primer Informe de Autoevaluación de la Universidad Peruana del Centro, semestre académico 2009 I-II. ARTÍCULO SEGUNDO.-OTORGAR la Certificación de Satisfactoriio, con algunas deficiencias superables en un período de treinta días, al Primer Año de Funcionamiento de la Universidad Peruana del Centro, correspondiente a los semestres académicos 2009 I-II. ARTÍCULO TERCERO.- DISPONER se remita copia del Informe Final del Primer Año de Funcionamiento de la Universidad Peruana del Centro, correspondiente a los semestres académicos 2009 I-II realizado por la Comisión Calificadora con la finalidad de que pueda realizar las acciones correctivas que han tomado en relación con las debilidades encontradas. Posteriormente, en los plazos previstos, la universidad ha cumplido con subsanar las observaciones consignadas en el mencionado informe final. A través de estas líneas, expresamos el reconocimiento institucional a la Comisión de Autoevaluación, a los docentes, administrativos y estudiantes que con su esfuerzo y participación permitieron alcanzar este primer logro en el propósito de alcanzar la ansiada autonomía institucional.
8
Ciencia y Cultura
Sapientis EL JUEGO DE ROLES COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Lic. Ángel Javier Balbín Inga Docente UPeCEN
L
Actitudinales (ser) Toda competencia supone también la participación del componente afectivo y dinámico de la conducta humana, dentro de este componente están las actitudes, valoraciones y afectos. Las actitudes constituyen una disposición adquirida de aceptación, rechazo o indiferencia, relativamente duradera, favorables a una determinada forma de actuar. Las actitudes guían el aprendizaje específico de los contenidos conceptuales y procedimentales. Lleva a la construcción de valores y disposiciones afectivo actitudinales como producto de un desarrollo moral. Este aspecto también está vinculado con los intereses, las emociones y los afectos en general. Sin embargo, en este artículo se pretende coadyuvar al desarrollo de las competencias, a través de cierta estrategia metodológica tal como el juego de roles. He aquí una aproximación conceptual a dicha estrategia, esperando que se constituya en un insumo generador de inquietudes en torno al tema.
a época actual exige a la Educación Superior la formación integral de sus estudiantes. Garantizar un egresado profesionalmente competente, que pueda hacer frente al desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnología, pero además, culturalmente integral, éticamente honesto y responsable, con una concepción político-ideológica acorde con los principios en que se fundamenta nuestra sociedad, exige preparar individuos que sean capaces de formarse asimismo como especialistas durante toda la vida y laborar en equipos multidisciplinarios desarrollando habilidades de comunicación. En la educación superior se ha optado por un modelo de formación por competencias, Si entendemos las competencias como capacidades que integran el manejo de conocimientos y conceptos, manejo de procedimientos y manifestación de actitudes o aspectos afectivo-dinámicos, estamos concibiendo el aprendizaje como la interacción de tres tipos de contenidos:
JUEGO DE ROLES Conceptuales (Saber o conocer) Esta técnica llamada también “DESEMPEÑO Toda competencia supone el conocimiento DE PAPELES” consiste en la caracterización de hechos, ideas, conceptos, leyes, teorías y de un caso, de un hecho o una situación, haprincipios, que el individuo debe aprender en ciendo que los participantes representen un el desarrollo de actividades significativas. Su- papel determinado. pone ordenar y entender el mundo en categorías y relaciones que se van construyendo. ¿PARA QUE SIRVE? Para representar un caso típico con el objeProcedimentales (Saber hacer) to de que se tome real, visible, de modo que Toda competencia supone considerar aque- se comprenda mejor la situación de quién o llos contenidos referidos a técnicas, habili- quienes deben intervenir en ella en la vida dades y destrezas (tanto motoras como in- real. telectuales). Implica , manejar habilidades específicas, estrategias de acción o resolu- Para analizar un tema desde varias perspección de problemas con el adecuado empleo tivas. de las operaciones intelectuales y la formación de estrategias cognitivas que lleven a la Para incrementar al interés del grupo respecresolución de problemas. to a situaciones que se presentan haciendo más dinámico su estudio y tratamiento.
9
Ciencia y Cultura
Sapientis
Para el análisis de problemas interpersona- ¿COMO SE IMPLEMENTA LA TÉCNICA? les y de cambio de actitudes así como para el desarrollo de habilidades en las relaciones • El coordinador del grupo explica la técnica que se va a humanas. ¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA TÉCNICA?
I FASE INICIAL
La técnica permite que los participantes comprendan lo más íntimamente posible una situación o una conducta, pidiéndoles “que se pongan en el lugar” de quién la vivió en realidad. El objetivo no solamente es logrado por los participantes que representan los roles, sino por todos los miembros del grupo, quienes en su calidad de observadores se compenetran también con el proceso. Los participantes que representan los papeles deben identificarse totalmente con sus roles y deben actuar y sentir como lo harían en la situación real. A.R. Solem señala las siguientes características para esta técnica: • Ubica el problema en un escenario vivo. • Típicamente trata con problemas que afectan a los participantes mismos. • Trata los aspectos emocionales y de actitudes en el marco de referencia de la experiencia. • Enfatiza la importancia de los sentimientos. • Trata con participantes que está psicológicamente “dentro” de la situación del problema. • Facilita el compromiso emocional. • Provee práctica en habilidades interpersonales. • Provee oportunidad para probar hipótesis e ideas. • Entrena el control emocional. • Provee oportunidad para la ejecución de la acción o solución. • Implica feed-back continuo.
10
•
• •
II FASE PREPARATORIA
•
•
• •
• III FASE DE DESARROLLO •
•
• IV FASE FINAL
•
emplear. El grupo elige la situación o problema que se representará y debatirá. Se hace un bosquejo del caso a escenificar. Se invita a algunos miembros del grupo a asumir los papeles relacionados con todos los personajes. Durante un tiempo breve cada personaje se identifica con su papel. Es conveniente dar en forma escrita los detalles y características de cada personaje (no más de 8 a 10 líneas: edad, profesión, carácter, hábitos, etc). La representación puede ser libre y espontánea, o ceñirse a libretos preparados El diálogo (escenificación) se inicia. Cada “actor” debe desempeñarse de acuerdo con la mentalidad, sentimientos, hábitos, prejuicios, etc. Del personaje que representa. Cuando el coordinador considera que el caso ha sido expuesto suficientemente como para iniciar, a partir de lo observado, un diálogo fructífero, se debe dar concluida la representación; esta nunca debe ser muy larga. Los “actores” expresan sus impresiones sobre el desarrollo de incidencias de la misma. Luego, los demás participantes deben, asimismo, exponer ordenadamente su opinión sobre el caso escenificado. El coordinador del grupo hace un resumen sobre lo tratado. Obtiene conclusiones válidas con la cooperación de todos los participantes.
Ciencia y Cultura
Sapientis
COMPETENCIA Y JUEGO DE ROLES ¿Qué puede aportar un juego de rol a los conceptos? En cuanto a conceptos, la mayor aportación de un Juego de Rol se refiere a la importancia del aprendizaje. Como bien sabemos, la base del aprendizaje se basa en la utilidad práctica que vea el estudiante en aquello que está aprendiendo. Mediante el Juego de Rol podemos convertir en extremadamente significativos aspectos de una materia que no lo eran para el estudiante. Por otro lado, la cantidad de información que durante el juego reciben y procesan los alumnos es increíble, y al estar motivados por el transcurrir de la historia, la asimilan y procesan a una velocidad muy superior a lo que conseguiríamos habitualmente mediante una clase "tradicional". ¿Qué puede aportar un juego de rol a los procedimientos? En un Juego de Rol se llevan a cabo operaciones de proceso de información casi de forma continuada. Al estar basados principalmente en el diálogo, el trabajo de desarrollo de la comprensión y expresión orales (que tan injustamente obviamos a veces en el aula por falta de tiempo) es constante, ayudando a usar al estudiante todo su potencial en estos campos. Además, el uso continuo de cálculos para averiguar los resultados de las acciones (las tiradas de dado se modifican en muchas ocasiones según varíe la metodología de dichas acciones) puede ayudar a mejorar de forma evidente el empleo del cálculo mental. Asimismo, el alumno tiende a la realización de esquemas, mapas conceptuales a fin de organizar los datos que se le van dando para resolver el entramado de la partida. Busca información, toma notas, las discute con sus compañeros de juego, elaboran esquemas de actuación y los llevan a la práctica. ¿Nos suena de algo todo esto? Pues si, es exactamente el mismo proceso que se debe realizar cuando les pedimos que hagan un trabajo en grupo. Y todo eso lo hace de forma voluntaria y, además, divirtiéndose. Por otro lado, el incremento de actividad lectora es sustancial. Alumnos que rechazaban la lectura por tediosa o carente de interés, empiezan a buscar libros referentes al tema que están jugan-
do, manejan gruesos manuales de hasta 300 o 400 páginas para aprender más sobre los Juegos de Rol, etc. ¿Qué pueden aportar un juego de rol a las actitudes? Es aquí, quizá, donde el Juego de Rol incide de forma más visible y directa en el estudiante. Mediante la interpretación de alguien ajeno a él, el estudiante desarrolla un mayor grado de empatía, de sociabilidad y de tolerancia. Además, los Juegos de Rol son excelentes para plantear situaciones "comprometidas", como el racismo, el sexismo, etc... Y dejar a los alumnos encontrar soluciones para esos temas a partir de experiencias que no podrían vivir de otro modo. Pero intentemos verlo con algo más de profundidad: • La Empatía. Mediante los Juegos de Rol, el niño puede aprender a "caminar en los zapatos de otro", a meterse en la piel de alguien completamente distinto a si mismo, y empezar a plantearse que sienten los demás en situaciones que pueden sernos ajenas inicialmente, pero que a otras personas les pueden resultar cotidianas. Así, aprende a plantearse si esas palabras que para él no son sino una broma más, pueden doler a alguien en situación distinta a la suya, mediante la interiorización de personajes y la vivencia distante de situaciones comprometidas, sin verse obligado a experimentar dolorosamente esas experiencias. • La socialización. El Juego de Rol potencia la unidad en la diversidad, el apoyo mutuo y la relación en términos de igualdad. Es un juego no competitivo, en el que se necesita del auxilio de los demás miembros del grupo para llevar a cabo tareas que de otro modo resultan imposibles. De esta manera, el niño puede aprender como la cooperación y, en definitiva, la relación con los demás, le llevan a avanzar más allá de lo que podría hacer trabajando sólo. • La Tolerancia. El Juego de rol, al combinar los dos factores anteriores, incita al niño a no rechazar lo que le es extraño por principio, a aceptar la diversidad como parte del mundo que lo rodea, y a
11
Ciencia y Cultura
Sapientis
abrazarla como un elemento enriquecedor de sus propias experiencias. El hecho de la colaboración con sus compañeros, de la creación de relaciones de empatía, unido a la presencia posible en estos juegos de elementos ajenos a su entorno habitual, le puede ayudar a reflexionar sobre las ventajas del contacto con seres humanos ajenos a su cultura, raza o creencias. ¿Son los juegos de rol la panacea universal educativa? Ni mucho menos. No pretendo con este breve artículo dar la impresión de que todos los problemas educativos pueden solucionarse sólo con que los alumnos jueguen a rol. Tan solo pretendemos dar una herramienta más, un nuevo enfoque que el educador es libre de usar como considere mejor o de no utilizar en absoluto. Esta proposición solo busca incidir en una visión del Juego de Rol desde una perspectiva educativa. Nada más. ¿Cómo se podrían aplicar los juegos de rol al aula? Aquí lo ideal sería un funcionamiento en talleres, con un número reducido de alumnos (de seis a ocho) y un monitor por taller. Dentro del calendario escolar, estas actividades deberían limitarse a dos o tres veces al mes, a fin de no hastiar o que causen un detrimento del desarrollo de la programación. Otra opción sería, en los centros que ya tengan una dinámica de talleres extraescolares, introducirlos como un taller más, guiado por un equipo pedagógico adecuado. El campo de actuación más directo es el de la Historia y Geografía. No es lo mismo estudiar el funcionamiento del gobierno del Imperio Romano que ser un senador discutiendo la política de invasión de las Galias o el gobierno de las provincias. Y resulta mucho más fácil recordar el nombre de aquella cadena montañosa cuando tienes que cruzarla para llegar a la capital. Recomendamos especialmente el uso de los juegos de rol para el aprendizaje de estas materias. Si nos adentramos en el campo de la Educación Secundaria, cabe decir que con el Juego de Rol se produce una grandísima promoción de la lectura como medio lúdico y recreativo, lo que favorece la creación de hábitos que ayudarán al adolescente a superar muchas de las dificultades que
surgen en sus estudios en esta Etapa. Gran parte de los fracasos escolares que se producen en esta edad son debidos a una deficiente lectura comprensiva, que el alumno no desea mejorar pues los libros le "aburren". Se trata, en la mayoría de casos, de un problema de motivación, y el aspecto lúdico ayuda a superarlos. Además, la necesidad de establecer relaciones conceptuales entre diversos temas a lo largo de las aventuras que vive el personaje, colabora al desarrollo de estructuras de pensamiento más libres, huyendo de la rigidización que se produce con el estudio puramente memorístico. Otro aspecto que ayuda a desarrollar el juego de Rol en esta etapa es el de la riqueza expresiva. Enfrentado a la necesidad de detallar sus acciones lo más minuciosamente posible, y combinado con la incentivación de la lectura como fuente de placer y conocimientos, el adolescente mejora de forma patente su capacidad de expresión y riqueza de vocabulario, otro de los grandes déficits que suelen provocar lo que ya conocemos como fracaso escolar. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Gunilla Jonsson; Michael Petersén, Nils Gulliksson (1996). Kult, The Roleplaying Game: 2nd Edition (2a edición Metropolis Ltd.. • Esteva Boronat Mercedes (2001). El juego en la edad preescolar. • Andreu Martín Farrero (2002) El Diablo en el juego de rol Editorial Luis Vives (Edelvives), 1ª ed. Octubre de 2002, 4ª imp. Septiembre de 2008 • WINNICOTT, D. (1982): Realidad y juego. Barcelona. Gedisa,
12
Trabajo en Equipo
Ciencia y Cultura
Sapientis
LA EDUCACIÓN HUMANISTA Y EL SIGNIFICADO DE LA VIDA Psic. Javier Bautista Soto Docente UNCP. Para Padres y Maestros
educarnos nosotros mismos en la forma debida. Tener gran interés en nuestra propia reeducación humanista, es mucho más necesario que preocuparnos por el futuro bienestar y la seguridad de los niños, en cuanto a su éxito profesional basado sólo en la inteligencia, más no en lo humano.
Educar humanísticamente al educador, es decir, hacer que se entienda a sí mismo y a partir de ello entender a los demás, es una de las empresas más difíciles, porque la mayor parte de nosotros estamos ya cristalizados dentro de un sistema de pensamiento o dentro de un molde de acción; nos hemos dado ya a una ideología, a una religión, o a una norma “Si el Profesor no está bien Nada está bien” La verdadera educación comienza con el Pro- determinada de conducta. Por esto enseñafesor, quien debe conocerse a sí mismo y es- mos al niño QUÉ y no CÓMO pensar. tar libre de patrones de pensamiento ya establecidos y de traumas psicológicos que no lo Más todavía, los padres y los maestros están dejan vivir; porque según cómo es él así será mayormente ocupados con sus propios consu enseñanza. Si él no ha recibido verdadera flictos y penas. Ricos o pobres, la mayor parte educación y formación, ¿qué puede enseñar de los padres están absortos en sus propias que no sea el conocimiento mecánico en que ansiedades y aflicciones. No están seriamense ha educado y trasmitir su neurosis diaria? te interesados en el actual deterioro moral El problema, por lo tanto, no es el niño, sino y social, sino que sólo desean que sus hijos los padres y el maestro. Por tanto, el proble- logren la debida preparación para vivir en el ma principal, pues, es educar al educador y, mundo. Sienten ansiedad por el futuro de sus consiguientemente, a los padres quienes son hijos, anhelosos de educarlos a fin de consigan colocaciones permanentes o que se calos primeros educadores y formadores. sen bien. Pero resulta lo contrario. Vean este Si nosotros, que somos los educadores, no tipo de educación de los padres “ocupados”, nos comprendemos a nosotros mismos, si que no forman en amor, y menos en discino entendemos nuestras relaciones con el plina: niño, y sólo nos ocupamos para atestarlo de “Cierto estudiante universitario decidió abaninformación y lo preparamos para aprobar donar su carrera. Horas más tarde se dirigió a exámenes, ¿cómo podemos crear una nueva su padre, y le dijo con la máxima furia: “Papá clase de educación? El alumno va a la escuela te odio; y deseo que sepas por qué. Te odio a recibir dirección, ayuda, orientación y tuto- porque me has dado demasiado. Nunca tuve ría; pero si el director, el ayudador, está con- que luchar, ni esforzarme, ni trabajar. Y por fuso y dominado sólo por teorías cognitivas y eso has arruinado mi vida”. Y tras estas pano de vida, es estrecho de criterio, entonces, labras, el muchacho abandonó el hogar y se naturalmente, su alumno será lo que es el sumó a un grupo de compañeros libertinos. maestro; y la educación se convierte en una Contrario a la creencia general, la mayoría fuente de más confusión y mera información. de los padres de familia no aman a sus hijos, Si vemos la verdad de esto, nos daremos aunque dicen que si los aman. Si los amaran cuenta de lo importante que es empezar por de verdad, no destacarían tanto el egocen13
Ciencia y Cultura
Sapientis
trismo, lo material y la competencia, que a la larga sólo les traerán sufrimientos. Es realmente extraordinario que mientras la gente se adiestra rigurosamente para ser abogados, ingenieros o médicos, pueden llegar a ser también padres de familia sin haber tenido preparación alguna que los equipe para esta tarea de tanta importancia. Y esto último es a donde debemos apuntar porque la infelicidad de los hijos es tu propia infelicidad. Date un tiempo y mira objetivamente a tu alrededor, existe en Huancayo un alto número de familias disfuncionales, padres separados, madres solteras, madres adolescentes, infidelidades en porcentajes que asombran, violencia psicológica y física, somos la ciudad más suicida del Perú, alto consumo de bebidas alcohólicas, a nivel sierra somos el primer o segundo lugar en VIH/SIDA y como es sabido por todos somos la primera ciudad más corrupta en el Perú. Revisen las estadísticas por favor y se darán cuenta que no es una apreciación antojadiza y mucho menos alejado de la realidad. Algo curioso que también he observado, es que existen muchas familias que tiene un sentido de segregación y discriminación, donde se estimula el proceso general de aislamiento, convirtiéndose así en un factor deteriorante en la sociedad. Debemos fomentar una educación de amor al prójimo, sólo cuando hay amor y comprensión es que las paredes del aislamiento se derrumban, y entonces la familia no es por más tiempo un círculo cerrado, ni una prisión, ni un refugio; entonces los padres de familia están en comunión, no solamente con sus hijos sino también con sus vecinos. Al concentrarse en sus propios problemas personales y económicos, muchos padres pasan a los maestros la responsabilidad por el bienestar de sus hijos, y entonces es importante que el educador se ocupe también de educar a los padres; si no lo logra, entonces, no se cumplirá los objetivos de su educación y formación en amor y valores.
dividual. Debe señalar que el progreso científico en sí no puede traer el cambio radical alguno en los valores existentes; que el adiestramiento técnico, que es lo que hoy se llama educación, no le ha dado al hombre libertad ni lo ha hecho más feliz; y que condicionar al alumno para que acepte el ambiente prevaleciente no puede conducir al desarrollo de la inteligencia. Debe decirles a los padres lo que está tratando de hacer en beneficio de sus hijos, y cómo es que lo está haciendo. Tiene que despertar la confianza de los padres, no asumiendo la actitud de un especialista que trabaja con profanos ignorantes, sino hablando con ellos del temperamento del niño, de sus dificultades y aptitudes, de cómo el niño percibe los problemas en la familia y cómo se siente frustrado y así sucesivamente, con ayuda del psicólogo. Si el maestro está realmente interesado en el niño como individuo, los padres tendrán confianza en él. En este proceso el maestro educa a los padres y se educa a sí mismo, aprendiendo de ellos a la vez. La verdadera educación es una tarea mutua, que exige paciencia, consideración y afecto. En una comunidad culta, los maestros ilustrados podrían resolver este problema de cómo educar a los niños, y deben efectuarse experimentos en pequeña escala en torno de esta cuestión por maestros interesados y padres reflexivos.
¿Se preguntan los padres alguna vez por qué tienen hijos? ¿Es acaso para perpetuar su nombre o para mantener su propiedad? ¿Quieren hijos meramente para su propio deleite, para satisfacer sus necesidades emocionales? Si es así, entonces los hijos se convierten en meras proyecciones de los deseos y temores de sus padres. ¿Pueden los padres reclamar que aman a sus hijos, cuando al educarlos erróneamente, El educador debe hablarles a los padres, ex- fomentan la envidia, la enemistad y la ambiplicándoles que el estado de confusión del ción? mundo actual refleja su propia confusión in- ¿Es acaso el amor el que estimula los anta14
Ciencia y Cultura
Sapientis
gonismos nacionales y raciales que conducen a la guerra, a la destrucción y a la completa miseria, el que coloca al hombre frente al hombre en nombre de la religión y de las ideologías? Muchos padres alientan a sus hijos a seguir por los caminos que conducen al conflicto y al dolor, no sólo permitiéndoles que se sometan a una clase de educación errónea, sino dándoles el mal ejemplo de su propia conducta; y entonces, cuando los hijos crecen y sufren, oran por ellos o buscan excusas por su comportamiento. El sufrimiento de los padres por sus hijos es una forma de compasión posesiva de sí mismos que sólo existe cuando no hay amor.
el educador ha de ayudar al alumno a examinar y entender la vida debe tener en cuenta siempre los valores y las influencias que le rodean, y de las cuales forma parte, ¿no debe el maestro comprenderlos también?
Si uno es ciego,…… ¿podrá ayudar a los demás a cruzar a la otra orilla? Indudablemente, el maestro es el primero que debe empezar a ver las cosas como son. Debe estar constantemente alerta, intensamente alerta a sus propios pensamientos y sentimientos, consciente de la manera en que él está condicionado, consciente de sus acciones y reacciones; porque de esta actitud alerta surge la inteligencia, y con ella una radical transformación en sus relaciones con la Si los padres aman a sus hijos, no serán ma- gente y con las cosas. terialistas. Si los padres aman a sus hijos, descubrirán cuáles son las verdaderas relaciones La inteligencia no tiene nada que ver con padel hombre con los demás, y cómo estos úl- sar exámenes. La inteligencia es la perceptimos, en ocasiones, definen nuestro creci- ción espontánea que hace al hombre fuerte miento personal y profesional…¿cómo?. Sólo y libre. Para despertar la inteligencia de un piensa que el otro es tu amigo, es tu pareja, niño, debemos entender nosotros mismos tus hijos, tus parientes, tus compañeros de qué es la inteligencia; porque,… trabajo tus clientes, etc. Si los padres aman a sus hijos, no pertenecerán a ninguna orga- ¿Cómo vamos a pedirle a un niño que sea nización dogmática y dejaran que amen a la inteligente si nosotros permanecemos iningente en general sin distinciones. Si los pa- teligentes en tantos aspectos? El problema dres aman a sus hijos, suprimirán la envidia, no consiste solamente en las dificultades del el egoísmo y el facilismo de sus vidas. alumno, sino también en las nuestras; los temores acumulados, la infelicidad y las frustraSi el objetivo de un padre sólo es que sus hi- ciones de las cuales no estamos libres. Para jos sean poderosos, que tengan mayores y ayudar al niño a que sea inteligente, tenemos mejores colocaciones, que tengan más y más que desmoronar dentro de nuestro fuero inéxito en la vida, y no lo educa en amor en terno los obstáculos que nos hacen torpes e sus corazones, entonces fracasará como tal. irreflexivos. Insisto, el maestro debe necesaEl culto al éxito estimula el conflicto y la mi- riamente pasar por terapia psicológica. seria. Por el contrario, AMAR a los hijos significa estar en completa comunión con ellos; es tratar de que reciban la clase de educación que les ayude a ser sensibles, inteligentes, integrados y felices. Lo primero que un maestro debe preguntarse cuando decide qué desea enseñar, es qué exactamente entiende por enseñar. ¿Va a enseñar las asignaturas corrientes de la manera acostumbrada? ¿Quiere condicionar al alumno a que se convierte en una pieza de la maquinaria social, o quiere ayudarle a convertirse en un ser humano íntegro y creador? Y si 15
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin
Ingeniería Civil
Sapientis
LOS DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA Y DE LA FORMACIÓN DE INGENIEROS EN EL SIGLO XXI Ing. Dalys Méndez:Universidad José Antonio Páez,Valencia-Estado Carabobo. Venezuela La ingeniería se enfrenta a 14 desafíos esenciales para este siglo, que responden a las necesidades de una población cada vez mayor. Estos desafíos se basan en cuatro importantes pilares: la sostenibilidad, la salud, la reducción de la vulnerabilidad y la calidad de vida. Expertos de todo el mundo, convocados a petición de la National Science Foundation de Estados Unidos, han definido las materias en las que la ingeniería debería centrarse en el presente, con el fin de asegurar la prosperidad de las próximas generaciones y la pervivencia de nuestro planeta. La National Academy of Engineering (NAE) de Estados Unidos ha hecho pública una lista de los que serían los principales desafíos de la ingeniería en el siglo XXI. Elaborada por un equipo de expertos de todo el mundo, convocados a petición de la National Science Foundation (NSF, reúne un total de 14 retos que, de alcanzarse, podrían mejorar nuestro modo de vida. Según pública la National Academy of Science en un comunicado, estos expertos, considerados los más exitosos ingenieros y científicos de su generación, se han reunido en diversas ocasiones desde 2006 para discutir y concretar dicha lista. Además, a través de una página web interactiva, se recibieron aportaciones de prominentes científicos e ingenieros de todas partes del mundo, así como del público en general, a lo largo de un año. La NAE aún ofrece a cualquiera que lo desee la posibilidad de votar aquella materia que considere más importante y también de hacer sus comentarios en la web del proyecto. Las selecciones finales fueron revisadas por más de 50 especialistas y están relacionadas con cuatro temas clave para el éxito de la humanidad: la sostenibilidad, la salud, la reducción de la vulnerabilidad y la calidad de vida. El objetivo era identificar las necesidades actuales para ayudar a las personas y al planeta a prosperar.
Avances y retos sin precedentes. Los desafíos para el siglo XXI, según los científicos, serían los siguientes: • Conseguir que la energía solar sea accesible. • Suministrar energía a partir de la fusión . • Desarrollar métodos de secuestración del carbono. • Gestionar el ciclo del nitrógeno Suministrar acceso al agua potable • Restaurar y mejorar las infraestructuras urbanas • Avanzar en la informática para la sanidad Diseñar mejores medicamentos • Hacer ingeniería inversa del cerebro • Prevenir el terror nuclear • Proteger el ciberespacio. • Enriquecer la realidad virtual • Avanzar en el aprendizaje personalizado. • Diseñar herramientas para el descubrimiento científico.
En la web del proyecto se señala que los ingenieros han marcado los avances de la civilización a lo largo de toda la historia, y que su presencia e influencia se ha acrecentado a partir de la Revolución Industrial, que supuso la sustitución del trabajo humano por el de las máquinas en incontables facetas. Por otro lado, en las últimas décadas se han generado avances procedentes de la ingeniería (automóviles, aviones, radio, televisión, naves espaciales, lásers, ordenadores…) que han mejorado cada aspecto de la vida humana. Todos estos avances, por otro lado, han generado una serie de desafíos sin precedentes. A medida que la población crece y necesita expandirse, el problema de la sostenibilidad
16
Ingeniería Civil
Sapientis
sigue aumentando, al igual que la necesidad de mejorar la calidad de vida. Nuevas y viejas amenazas de salud pública demandan por otro lado una mayor efectividad de los tratamientos médicos: vulnerabilidad ante las pandemias, la violencia terrorista o los desastres naturales requieren de investigaciones serias para la creación de nuevos métodos de protección y prevención. También hay que asegurar el futuro del planeta, que tiene unos recursos limitados con los que no se podrá hacer frente al crecimiento de la población. Se requieren por tanto nuevas fuentes de energía, y también que se detenga y se revierta la degradación medioambiental actual.
En cuanto a la salud humana relacionada con la calidad del agua, aún quedan importantes cuestiones por resolver, como el problema de la malaria, que requieren nuevos métodos y tecnologías médicas. En general, la ingeniería biomédica tiene pendiente la promesa de la medicina personalizada: los médicos reconocen que cada individuo difiere tanto en el grado de susceptibilidad a las enfermedades como en las respuestas a los tratamientos, pero actualmente las tecnologías médicas ofrecen sólo soluciones estándar. La reciente categorización de la genética humana y otros avances ofrecen la posibilidad de identificar factores específicos en cada individuo que determinarán su bien estar o su tendencia a enfermar.
Para ello, serán necesarias soluciones para Inteligencia artificial y aprendizaje humahacer factible, tecnológica y económicamen- no. te, el uso y expansión de la energía solar y de Por otro lado, la profundifusión nuclear, así como el desarrollo comzación en el funcionapleto de los métodos de captura del dióxido miento del cerebro ayudade carbono procedente de la combustión de rá al desarrollo de la los derivados del petróleo. inteligencia artificial, al mismo tiempo que debeDistribución del agua rán desarrollarse nuevas Otro importante problema medioambiental medicinas que puedan curar la expansión de es el del nitrógeno. El ciclo biogeoquímico nuevos virus y peligros de origen terrorista. que extrae nitrógeno del aire para su incor- Asimismo, habrá que afrontar las consecuenporación a las plantas (nuestro alimento) ha cias de los desastres naturales y renovar las sido alterado por las actividades humanas. infraestructuras de ciudades y servicios, preCon la expansión del uso de fertilizantes y la servando el frágil equilibrio ecológico. combustión industrial a altas temperaturas, los seres humanos hemos doblado la tasa El aprendizaje y la enseñanza también son a la que el nitrógeno era sustraído del aire un desafío para los ingenieros: el estudio de en la época preindustrial, contribuyendo a la la mente podría beneficiarse de los métoaparición de fenómenos como la lluvia ácida dos mejorados de instrucción y aprendizaje, o el calentamiento global. Urge por tanto el como el de la realidad virtual. Los esfuerzos diseño de contramedidas para los problemas de los ingenieros deberán centrarse asimismo del ciclo del nitrógeno. en enriquecer la exploración en las fronteras Asimismo, la calidad y la cantidad del agua de la realidad y el conocimiento, aportando resulta una cuestión esencial. Su escasez es nuevas herramientas para la investigación muy grave en muchas regiones del mundo. del cosmos y de la intrincada naturaleza de la El agua debe llegar a estar disponible y debe vida y los átomos. ser suministrada de manera sostenible para mantener la calidad de vida en la Tierra. Las Todo este esfuerzo, advierten los autores del nuevas tecnologías para la desalinización del proyecto, han de hacerse afrontando granagua del mar podría ayudar, pero las tecno- des obstáculos políticos. En muchas partes logías a pequeña escala para la purificación del mundo, grupos atrincherados se están del agua a nivel local podrían ser aún más beneficiando de los viejos sistemas de gesefectivas. tión de la energía, bloqueando el desarrollo 17
Ingeniería Civil
Sapientis
de nuevas empresas. Por otra parte, se necesitan grandes sumas de dinero para llevar a cabo los proyectos necesarios, por lo que es preciso que los ingenieros se asocien con científicos, educadores y otros sectores para promover la mejora de la ciencia, la tecnología y la ingeniería. Necesidad de inversión En una entrevista publicada por la School of Engineering and Applied Sciences de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, el profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial de dicha universidad, Robert Socolow, señaló que esta lista ha sido elaborada en parte para que el público la conociera y pudiese comprender hasta qué punto las inversiones en ciencia e ingeniería pueden mejorar la vida humana.
energía, agua, comida, vialidad, productos y servicios. Los profesionales de las ingenierías son profesionales con conocimientos técnicos y de las ciencias puras, de tal forma que la profesión ha llegado a ser catalogada como perteneciente a las llamadas “ciencias de la transferencia” (1), ya que según la Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD) sirven de interfase entre el mundo de las ciencias puras y el mundo de la industria y lo social. Diversos autores (Guevara 2005, Recuero 2002, Rugarcía 2000, Covarrubias 1998) coinciden en que, la formación de ingenieros tiene por objetivos crear profesionales que posean:
Socolow, que ha sido uno de los 18 pensa- 1. Conocimientos: basados en física y matedores independientes convocados por la máticas que fundamentan su especialidad NAE para señalar los principales desafíos de así como los de la práctica correcta de la la ingeniería para este siglo, afirmó que sin misma; de instrumentación y nuevas teclas inversiones en investigación disfrutadas nologías; de relaciones industriales y funpor generaciones anteriores de científicos e damentos de dirección empresarial ingenieros, no disfrutaríamos de las ventajas 2. Capacidades: para manejar información de nuestra vida moderna y que, sin inversiotécnica y estadística; para desarrollar y nes similares en la actualidad, se privará a las utilizar modelos que simulen el comporgeneraciones futuras la calidad de vida que tamiento del mundo físico; para aplicar podrían llegar a tener. conocimientos en la resolución de problemas técnicos reales; para trabajar en Objetivos de la formación en Ingenierías. proyectos multidisciplinares; para combinar calidad con sencillez en la producción La formación de ingey el mantenimiento de productos y servinieros capacitados cios; para comunicarse con claridad; para para enfrentar los reemprender acciones o proyectos. tos del siglo XXI, cons- 3. Formación ética: que les permita plena tituye un desafío para conciencia y respeto por lo que constituye las universidades hoy su profesión y de su responsabilidad hacia día. El desarrollo cienla sociedad y el ambiente; basada en los tífico y tecnológico de esta era, tales como la valores intelectuales, estéticos, afectivos, nanotecnología, redes de información, la ingregarios (sociabilidad), físico-biológicos, geniería genética, superestructuras, exigen económicos- materiales. profesionales altamente calificados y capacitados para su manejo. Si bien las capacidades son adquiridas por los estudiantes al superar cada etapa de la De igual forma, igualmente demandados se carrera, la formación ética aunque se vea encuentran los profesionales de la ingeniería escasamente en una asignatura, debería ser que sin manejar estas novísimas tecnologías, reforzada en cada asignatura de la carrera, atienden las necesidades de las sociedades dada su importancia para la vida del ingenieen las que se desenvuelven, necesidades de ro y de la sociedad en general. 18
Ingeniería Civil
Sapientis
En todas las sociedades un conjunto de individuos, comparten, se relacionan, conviven, y se desarrollan. La ética y los valores personales constituyen pilares fundamentales de estas sociedades, sin los cuales carecerían de sentido. Ingeniería para el Desarrollo Sostenible Es posible entender pues que el mundo actual descansa sobre el desarrollo de las ingenierías, y como tal el equilibrio de éste se ve afectado por sus obras. La formación ética de los ingenieros es de vital importancia en los tiempos que corren, dadas las emergencias de fenómenos naturales y sociales, tales como: desastres naturales, cambios climáticos, guerras, hambrunas y epidemias, que vive el planeta, al respecto la Academia Panamericana de Ingeniería (API), en la Sesión ordinaria de septiembre del 2006 aprobó un nuevo código de ética por el cual regirse todos lo ingenieros del continente americano, en cuya conclusión se establece. Siempre se debe recordar que la guerra, avaricia, miseria e ignorancia, más los desastres naturales y la contaminación y destrucción de los recursos provocados por la actividad humana, son las principales causas del deterioro de la sociedad y su entorno. Los ingenieros, como miembros activos de la sociedad, profundamente involucrados en la promoción del desarrollo, deben usar su talento, conocimiento e imaginación para ayudar a eliminar los mencionados males y mejorar la calidad de vida para toda la población. En este mismo orden de ideas la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros (FMOI) en noviembre de 2004 en la Convención Mundial de Ingenieros, realizó la Declaración de Shangai sobre Ingeniería y el Futuro Sostenible, en la cual proclaman que “la ingeniería y la tecnología son de vital importancia en la dirección de la pobreza, el desarrollo sostenible y las otras metas de Desarrollo de Milenio de las Naciones Unidas y deben ser reconocidas como tales.” En las últimas décadas ha ido ganado aceptación y
relevancia todo lo concerniente a “Educación para el Desarrollo Sostenible”. En diciembre de 2002, los líderes del mundo en la Asamblea General de las Naciones Unidas declararon: “asumimos la responsabilidad colectiva de promover y fortalecer, en los planos local, nacional, regional y mundial, el desarrollo económico, desarrollo social y la protección ambiental, pilares interdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible”.(Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible). Desarrollo según el cual se deben “tomar en cuenta las necesidades del presente, sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.” Este tipo de desarrollo tiene tres componentes (Mckeown 2002, p.8): sociedad, economía y medio ambiente, y el bienestar de uno depende del bienestar de los demás. En virtud de esto la Asamblea adoptó la resolución 57/254 relativa al Decenio de las Naciones Unidas, de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) y designó a la UNESCO como el ente rector de los lineamientos para el desarrollo de planes, proyectos y políticas a desarrollarse e implementarse en todos los países del mundo y cuyo principal objetivo es: “integrar los valores inherentes al desarrollo sostenible en todos los aspectos de la enseñanza para fomentar cambios en el comportamiento que faciliten la consecución de una sociedad más sostenible y justa para todos.” Es por todo esto que la educación a todo nivel, es considerada como el motor que puede lograr que el desarrollo sostenible sea una realidad cercana y no solo una meta a largo plazo o peor aún, un ideal inalcanzable. Pero esta educación tiene que ser distinta, debe ser una educación donde cada individuo se sienta comprometido con sus conocimientos, la sociedad y el planeta. El reto es elevar los niveles de educación sin crear una demanda cada vez mayor de recursos y bienes de consumo y la consecuente producción de contaminantes. Cumplir con este reto depende de que reorientemos los
19
Ingeniería Civil
Sapientis
planes de estudio para abordar la necesidad de una producción y patrones de consumo más sostenibles. (Mckeown, 2002. p.12) Las escuelas de Ingenierías del mundo deberán enrumbarse al compromiso de formación de ingenieros altamente comprometidos con el desarrollo sostenible de las sociedades del planeta. El desafío es ¿cómo lograrlo? Cuando lo que se persigue no es sólo simplemente informar, sino formar para generar conocimientos que fundamenten este desarrollo. No hay duda que para lograr esto sería necesario incorporar el concepto de desarrollo sostenible en las escuelas de ingeniería y mas allá en todas aquellas escuelas con formación técnica, de manera que este concepto sirva posiblemente como eje articulador de todas las asignaturas, en aras de lograr un cambio de valores y de visión de mundo que permitan el desarrollo de ingenieros comprometidos con la generación de nuevos conocimientos y tecnologías ecoeficientes, que den solución a los grandes problemas de desarrollo que han venido emergiendo. El ideal para este desarrollo es según Del Bono (2003) ”Poner el conocimiento al servicio del hombre, al servicio del bien común.” Ingeniería Global. La palabra “global” en la actualidad tiene un uso muy extendido debido a todo el desarrollo en el sector de telecomunicaciones, que ha desencadenado el fenómeno de la globalidad, “lo local se vuelve mundial, y lo mundial se vuelve local”. El campo de las ingenierías no escapa a este fenómeno. Para Vest (2006) la globalización no es una alternativa sino una realidad con la cual se vive en la era del conocimiento, y los ingenieros que se formen en esta deberán trabajar para competir en mercados globales. El Estudio de Excelencia de Ingeniería Global (2006) realizada por investigadores del área de las ingenierías de ocho prestigiosas universidades del mundo: Eidgenssischie Technische Hoshschule Zürich de Suiza, Escola Politécnica da Universidade de Sao Paulo Brasil, Georgia Institute of Technology de Estados Unidos, Massachussets Institute of Technology de Estados Unidos, Shanghai Jiao Tong University de China, Technische Universität Darmstadt de Alemania, Tsinghua Universi-
ty de China y University of Tokyo de Japón recomienda para la formación de ingenieros globales lo siguiente: • Incluir la competencia global, como requisito clave para los graduados de ingeniería. • Dar prioridad a la movilidad internacional de estudiantes, profesores, investigadores y profesionales de ingeniería. • Crear sociedades de compromisos mutuos entre los institutos de formación de ingenieros y la industria. • Propiciar la investigación de la ingeniería de la globalidad. Para este estudio los ingenieros globales deben ser: técnicamente aptos, multilingües, con conocimientos amplios, culturalmente aptos, innovadores y emprendedores, conocedores del mercado mundial, con habilidades comerciales, flexibles y móviles internacionalmente. Representando todo esto otro gran reto para nuestras facultades de ingenierías. Ingeniería de la complejidad Aunque la definición de complejidad y la de los sistemas que en ella nacen: sistemas complejos, todavía no se ha podido dar con precisión (Almendral 2006, Delic y Dumb 2006, Sanjuán 2004) por sus numerosas implicaciones en todas las áreas de la ciencia, no se puede negar la fuerza con la que están emergiendo. La complejidad tiene que ver con la múltiples conexiones e interacciones entre todas la áreas de la ciencia, con los sistemas y su forma de organizarse o auto organizarse, con lo vivo. La ciencia de la complejidad que es una ciencia que está emergiendo, podría ayudar a resolver grandes enigmas y fenómenos hasta hoy inciertos y desconocidos para el hombre. Entre los conceptos y problemas asociados a la complejidad se encuentran: la dinámica no lineal y la teoría del caos determinista, la geometría fractal, la dinámica estocástica, las series temporales no lineales, la biología sintética las redes complejas y los fenómenos colectivos.(Sanjuán, 2004)
20
Ingeniería Civil
Sapientis
Los sistemas complejos “pueden ser identificados por lo que hacen (se auto organizan sin una autoridad central que los organice) y por cómo deberían ser analizados (no necesitan de la descomposición y análisis de sus partes para saber cómo será el comportamiento del todo)” (Ottino, 2004). Los sistemas complejos son sistemas que, por su comportamiento no obedecen a una teoría lineal o teoría reduccionista para la cual conociendo las partes de un sistema, o la solución de los problemas de las partes se podría conocer el todo.
puente entre esta nueva ciencia que es la ciencia de la complejidad y el mundo. El conocimiento de los sistemas complejos podría garantizar, nuevas posibilidades de calidad de vida para todos los seres que conforman el hábitat mundial. Lo que se plantea entonces es el desarrollo de una ingeniería que se encargue del estudio de los sistemas complejos, de forma que contribuya a la generación de nuevas tecnologías basadas en las teorías de los sistemas complejos, que beneficien a todo el planeta.
“Existen fenómenos que emergen sólo cuando lo elementos están conectados formando sistemas más complejos y que poseen propiedades que los propios elementos carecen”(Sanjuán, 2004). Ejemplos de estos son, el movimiento de los planetas, la Tierra, el cerebro, los fluidos, el genoma, las variaciones de las poblaciones de las especies en sistemas ecológicos, formas biológicas, estructura de ríos, líneas de las costas, etc. Todos estos ejemplos de sistemas complejos han dado origen a nuevas teorías que intentan explicarlos como son la teoría del caos de James Yorke y la de los fractales de Benoit Maldelbrot. Ambas teorías vienen a formar parte de la llamada ciencia y tecnología de la complejidad que se está desarrollando.(Sanjuán, 2004). Muchos sistemas complejos también son debidos a creaciones de ingenieros, como son las autopistas, la internet, las redes de electrificación, etc.
Para concluir: El desarrollo tecnológico y científico de esta era trae consigo nuevos y grandes retos en la formación de ingenieros, es de apremiante necesidad que estos estén preparados para los sistemas complejos y las complejidades del mundo, entre las que destacan la globalización y sus consecuencias, y sobre todo la complejidad de reinventar un desarrollo para la humanidad que sea sostenible en el tiempo por venir.
La ingeniería se ha enfocado en “hacer que las cosas pasen, sobre la convergencia, sobre desarrollar diseños óptimos y con consistencia de operación. La ingeniería es el ensamblaje de piezas que trabajan de una forma específica, esto es diseñar sistemas complicados” (Ottino, 2004), pero los sistemas complicados deben elevarse para entrar en la complejidad, porque la complicación no es la complejidad, sino la serie de interconexiones y retroacciones entre estos sistemas y muchos otros, incluyendo la vida. Existe la necesidad que la ingeniería forme parte del estudio de la complejidad de los sistemas complejos que día a día emergen en el mundo. Si la ingeniería pertenece a las llamadas ciencias de la transición, debería servir de
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Bendinger E, Crespo R, Del Bono T, Donato V, Echarte R, Etcheverry R, Florio L, Lauria E, López J, Mariscotti M, Massuh V, Ranea G, Sanguineti J. (2003) El Desafio Tecnologico En El Mundo Globalizado. Edutecne Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional U.T.N. – Argentina. 2. Covarrubias, J (1998). Tres documentos sobre la formación de ingenieros. Revista Ingenierías l(1).5-9. 3. Guevara, E. (2005). Introducción a la Ingeniería. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Universidad de Carabobo. Venezuela. 4. Recuero, M. (2002). Formación de Ingenieros en España. Revista Facultad de Ingeniería U.T.A. (Chile). 10. 45-57. 5. Rugarcía, A. (2000). Los retos en la formación de ingenieros químicos. Revista de Aniversario de Educación Química. 319330. 6. API.(2006). Código de Ética. Estados Unidos. [Página web en línea]. Disponible en www.apingenieria.org. [Consulta: 2007, Enero 16].
21
Ingeniería Civil
Sapientis
7. FMOI. (2004). La Declaración de Shangai sobre Ingeniería y el Futuro Sostenible. Convención Mundial sobre Ingeniería y el Futuro Sostenible. [Página web en línea]. Disponible en www.upadi.org.br. [Consulta: 2007, Enero 25]. 8. Naciones Unidas (2007). Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible. Departamento de Asuntos Económicos y sociales. División para el Desarrollo Sostenible. [Página web en línea]. Disponible en http://www.un.org. [Consulta: 2007, Enero 23]. 9. UNESCO.(2007). Objetivos Del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible. [Página web en línea]. Disponible en http://portal.unesco. org. [Consulta: 2007, Enero 23]. 10. McKeown, R. (2002). Manual de Educación para el Desarrollo Sostenible. Centro de Energía, Medio Ambiente y Recursos . Universidad de Tennessee. [Página web en línea] Disponible en www.esdtoolkit. org. [Consulta: 2007, Enero 7]. 11. Vest, C. (2006). Educating Engineers for 2020 and beyond. Engineers Systems Division, Massachusetts Institute of Technology. [Página web en línea]. Disponible en http://esd.mit.edu. [Consulta: 2007, Enero 20]. 12. Ingeniería Global (2006). Estudio de Excelencia de Ingeniería Global. [Página web en línea]. Disponible en www.global-
engineering-excellence.org/study-order [Consulta: 2007, Enero 20]. 13. Almendral, J. (2006). Dynamics and Topology in Complex Networks. Trabajo de grado de doctorado. Universidad del Rey Juan Carlos. España.[Página web en línea]. Disponible en www.escet.urjc.es. [Consulta: 2007, Enero 5]. 14. Delic K. y Dum R. (2006).On the emerging future of complexity sciences. [Página web en línea]. Disponible en http:// www.acm.org/ubiquity. [Consulta: 2006, Noviembre 15]. 15. Sanjuán, M.(2004). La complejidad de la ciencia. . [Página web en línea]. Disponible en www.escet.urj.es [Consulta: 2006, Diciembre 29]. 16. Ottino, J.(2004). Engineering complex systems. Revista Nature. 427. 399.
Impulsando el Desarrollo Al finalizar la titulación de Ingeniería Civil los egresados deben tener la capacidad de: Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería civil. Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su contexto Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil. Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería civil Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil Evaluar el impacto ambiental y social de las obras civiles Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería civil Dirigir y liderar recursos humanos Administrar los recursos materiales y equipos Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería civil 13. Abstracción espacial y representación gráfica 14. Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 15. Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería civil 16. Manejar e interpretar información de campo 17. Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingeniería civil 18. Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería civil 19. Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de la ingeniería civil. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
22
Ingeniería Civil
Sapientis
MODELO DE REGISTRO Y PROCESAMIENTO DE DATOS TOPOGRÁFICOS Ing. Julio F. Porras Mayta Docente UPeCEN RESUMEN El objetivo principal de la investigación consiste en la aplicación de un modelo de registro de datos (Método de levantamiento topográfico, procesamiento de datos en campo – gabinete, elaboración del plano y presentación de informe topográfico correspondiente); a los estudiantes de la Universidad Peruana del Centro, de la carrera de ingeniería Civil, que están inmersos en trabajos de topografía. Con ayuda de este modelo de registro de datos se pretende adiestrar al estudiantado a la toma de decisiones coherentes y en forma idónea. Respecto a la metodología de investigación empleada es de tipo de encuesta anónima de nivel descriptivo – explicativo y de muestreo probabilístico. Como aplicación del modelo de registro de datos se ha podido demostrar que es una herramienta práctica útil usado para lograr en ellos asimilación y aplicación a los trabajos topográficos encomendados. PALABRAS CLAVE: Modelo de registro de datos, Levantamiento Topográfico, Procesamiento de datos, elaboración de Plano, Informe Topográfico. INTRODUCCIÓN. En esta investigación se ha abordado el problema de la carencia de capacidades y destrezas en la toma de decisiones para efectuar un trabajo de levantamiento topográfico (Método de levantamiento topográfico, procesamiento de datos en campo – gabinete, elaboración del plano y presentación de informe topográfico correspondiente). OBJETIVO. La investigación parte de la situación problemática ¿en qué medida la aplicación de un modelo de registros de datos (Método de levantamiento topográfico, procesamiento de datos en campo – gabinete, elaboración del plano y presentación de informe topográfico correspondiente), puede ayudar a mejorar y adiestrar a nuestros estudiantes a realizar un trabajo de levantamiento topográfico excelente?
En la actualidad la importancia de medir y monitorear nuestro medio ambiente se ha vuelto critica conforme crece la población, aumenta el valor de los bienes raíces, nuestro recursos naturales se empobrecen y las actividades del hombre siguen contaminando nuestra tierra, agua y aire. Los topógrafos actuales pueden medir y observar la tierra y sus recursos naturales literalmente desde un punto global, utilizando las modernas tecnologías terrestres, aéreas y por satélite, así como las computadoras para el procesamiento de datos. Al reconocer la creciente importancia de la práctica de la topografía, la Internacional Federation of Surveyors, recientemente adoptó la siguiente definición: “Un topógrafo es un profesionista con las características académicas y pericia técnica para realizar una o más de las siguientes actividades: Determinar, medir y representar el terreno, objetos tridimensionalmente, los campos puntuales y las trayectorias; Reunir e interpretar la información del terreno relacionada geográficamente; Usar esa información para la planeación y administración eficiente del terreno, en el mar y cualquiera estructura colocada ahí; y Realizar investigación sobre las prácticas anteriores y desarrolladas. Los topógrafos generalmente intervienen tanto en trabajo de campo como de gabinete. TRABAJO DE CAMPO.- Consiste en hacer mediciones con diferentes tipos de instrumentos para determinar la ubicación relativa de los puntos, o colocar estacas de acuerdo con las ubicaciones planeadas para guiar las operaciones de edificación y construcción. TRABAJO DE GABINETE.- Comprende : la investigación y el análisis de la preparación para los levantamientos; calculo y procesamiento de datos obtenidos a partir de las mediciones de campo y por último la preparación de mapas, planos, cartas, reportes y otros documentos de acuerdo con las especificaciones del cliente.
23
Ingeniería Civil
Sapientis
La topografía se clasifica como una profe1.5 Fecha de presentación sión técnica - académica porque el topógra1.6 Saludo y presentación fo moderno necesita una amplia preparación 1.7 Firma del remitente general, adiestramiento técnico y experiencia práctica, y debe aplicar un grado considera- II UBICACIÓN: ble de juicio independiente, debe ser preciso Se detalla los datos necesarios para poder en sus cálculos de gabinete y en sus operaubicar la zona donde se realizó el levantaciones de campo. Sobre todo el responsable miento topográfico. de un trabajo topográfico debe guiarse por 2.1 Departamento un código ético profesional. 2.2 Provincia Por otro lado Paul R. Wolf – Charles D. Ghilani 2.3 Distrito en libro intitulado TOPOGRAFIA; recomienda 2.4 Anexo tomar incidencias en: 2.5 Paraje 1. Nombre del proyecto, ubicación, fecha, 2.6 Nombre del dueño de la propiedad hora de inicio y de terminación. 2. Estado del tiempo. La velocidad del vien- III EQUIPOS Y MATERIALES TOPOGRÁFICOS to, la temperatura y los fenómenos me3.1 EQUIPOS: teorológicos adversos, como son lluvias, Detallar y enumerar la relación de equipos nieve, brillantez solar y niebla, tiene un utilizados en el levantamiento topográfiefecto decisivo en la exactitud de los traco, describiendo características generales y bajos de topografía. particulares de los equipos, tales como: 3. Brigada de trabajo. Conviene anotar los 3.1.1 Marca apellidos y los nombres de los integran3.1.2 Serie tes de cada uno de los miembros de la 3.1.3 Modelo brigada, así como los cargo, para docu3.1.4 Código y mentación y referencia futura. 3.1.5 Otros 4. Tipo e identificación del instrumento. El tipo de aparato empleado (con su marca 3.2 MATERIALES: de fábrica y numero de serie) y su ajuste Detalla y enumera la relación de materiales afectan la exactitud de un levantamiento. utilizados en el levantamiento topográfico, describiendo características tales como: Es conveniente que los estudiantes tengan 3.2.1 Cantidad modelos de registro bien diseñadas, que les 3.2.2 Peso sirva de guía en sus primeros trabajos de 3.2.3 Número campo, sentar un buen precedente y ahorrar 3.2.4 Longitud y tiempo; uno de esos modelos es el que se 3.2.5 Otros propone en el presente trabajo de investigación, de tal manera que pueda ser útil con IV CONDICIONES CLIMÁTICAS: el único fin de lograr estudiantes expertos Es bien sabido que las condiciones climáen toma de datos, procesamiento de datos y ticas influyen en los levantamientos topoelaboración del informe correspondiente. gráficos por lo tanto se debe de consignar datos referentes a: MODELO GENERAL DE REGISTRO DE DA4.1 Fecha de ejecución TOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFI4.2 Clima COS 4.3 Temperatura ambiental promedio 4.4 Vientos I. PRESENTACIÓN: Se debe detallar V METODOLOGÍA DE TRABAJO: 1.1 Número de informe Se debe de planificar y sustentar en rela1.2 Nombre a quien va dirigido ción a metas y avances el trabajo de campo 1.3 Nombre de quien dirige y de gabinete a emplear; tanto en: 1.4 Titulo del trabajo a ser informado 5.1 Información teórica y práctica sobre 24
Ingeniería Civil
Sapientis
métodos de levantamiento topográfico 5.2 Manejo y uso adecuado de los equipos topográficos 5.3 Seguridad e higiene, orden y cuidado de los equipos, Limpieza 5.4 Información práctica de métodos de levantamiento 5.5 procesamiento de datos previo de datos en campo 5.6 Verificación de la tolerancia máxima permisible (error máximo permisible) 5.7 Manejo de modelos matemáticos y estadísticos para procesar los datos de gabinete 5.8 Elaboración de informe topográfico correspondiente
DONDE: F.E. : Fecha de ejecución H.I. : Hora de inicio del trabajo H.C. : Hora de culminación del trabajo X1,..,X5: Nombres y apellidos de los integrantes de la brigada de trabajo D.T. : Descripción del trabajo efectuado T.H.T. : Total de horas empleadas en el trabajo de campo 7.2 TRABAJO DE GABINETE F.E.
H.I.
H.C.
INTEGRANTES
X1
X2
X3
X4
X5
D.T.
T.H.T.
DONDE: F.E. : Fecha de ejecución H.I. : Hora de inicio del trabajo VI PROCESAMIENTO DE DATOS: Referente ha esté capítulo podemos iden- H.C. : Hora de culminación del trabajo X1,..,X5: Nombres y apellidos de los integrantificar tres fases importantes: tes de la brigada de trabajo 6.1 Revisión y organización de datos 6.2 Procesamiento de datos propiamen- D.T. : Descripción del trabajo efectuado te dicho. En esta fase se realizan los T.H.T. : Total de horas empleadas en el tracálculos de promedios de nuestras bajo de gabinete medidas obtenidas en campo, calculo de errores, factores de correcciones y VIII PRESUPUESTO: Detallar gastos referentes a: compensaciones. 8.1 Personal 6.3 Resumen de datos. Estos datos se de8.2 Equipos ben de adjuntar al plano para que pue8.3 Materiales da servir de apoyo en la interpretación 8.4 Movilización respectiva 8.5 Ploteo de planos 8.6 Impresión de informe VII CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 8.7 Otros Se diferencia los dos trabajos que comprende un de campo como del trabajo de gabinete en forma clara y concisa; de esta información IX CONCLUCIONES: Las conclusiones deberán ser referentes al se podrá planificar otros trabajos ya sea por trabajo propiamente dicho, tales como: similitud o por comparación y nos ayudara a • Precisiones realizar una programación en: • Errores • Número de integrantes de la brigada de • Métodos de compensación trabajo • Otros • Presupuesto y costos del trabajo • Tiempo de ejecución en el trabajo de X RECOMENDACIONES: campo y gabinete Las recomendaciones deberán ser referen• Otros tes al trabajo, tomando en cuenta las con7.1 TRABAJO DE CAMPO clusiones: INTEGRANTES F.E. H.I. H.C. DT • Precisiones X X X X X • Errores • Métodos de compensación T.H.T. • Equipos y otros 1
2
3
4
5
25
Ingeniería Civil
Sapientis
XI PLANO: En lo referente al plano se deberá tener incidencia en: • Identificación de líneas con la finalidad de darle prestancia • Ubicación del Norte • Membrete • Leyenda • Escala gráfica y numérica • Cuadro de resumen de datos
topográficos excelentes. Los estudiantes presentes en las aulas universitarias tiene un valor intrínseco, y este se va consolidando en función a las diversas etapas del proceso de aprendizaje hasta el momento de convertirse en estudiantes diestros y competitivos con un valor en el mercado laboral.
PERO, ¿QUÉ DETERMINA QUE UN ESTUDIANTE POSEA DESTREZAS PARA REALIZAR UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO XII ANEXOS: Se deberá adjuntar elementos que avalen DE CALIDAD? el buen desenvolvimiento en la ejecución Para poner en marcha un proyecto de cadel trabajo pacitación y adiestramiento, no es suficiente • Fotos contar con potencial tanto en: personal do• Libreta de campo cente, estudiantes, y personal administrativo; • Otros sino también se debe disponer de un proceso de metodológico eficiente, esto tiene que ver DISCUSIÓN DE RESULTADOS La palabra estudiante preparado nos trae a la con la tecnología que se emplea, infraestrucmente algo que posee un valor y que puede tura, sistemas de comunicación, entre otras ser usar esas habilidades cuando él lo nece- cosas, de tal modo que la preparación sea site. En la actividad topográfica, la persona integral. preparada está dotada de capacidades cualitativas y cuantitativas; por lo que surgen al- Finalmente, la tecnología es otro factor que influye en la preparación de un estudiante. gunas preguntas: Así, con los últimos avances de las tecnolo¿Cómo es que podemos decir qué un estu- gías se hace posible un mejor adiestramiento coherente con el mundo globalizado. Del diante experto? mismo modo, los avances en métodos de ¿Cómo sabemos si tiene valor o no? levantamiento y procesamientos de datos ¿O todos los estudiantes están preparados? No basta con determinar la capacidad, ade- han permitido una constante reducción en más debe analizarse en conjunto lo que va los tiempos y por ende en los costos lo que a significar el proceso de adiestramiento, y lleva a que los estudiantes operen mayores sólo después de haber logrado lo planificado volúmenes de datos de manera más rápida y se contrastaran los resultados con lo que se eficiente. espera o proyecta en el trabajo de levantaREALIDAD DE LA UNIVERSIDAD PERUANA miento topográfico. DEL CENTRO Un primer punto a tener en cuenta es que los RECURSOS HUMANOS: estudiantes están preparados en una forma- La Universidad Peruana del Centro en la acción profesional muy similar; y solo podremos tualidad cuenta con los estudiantes que samedir al estudiante preparado con destrezas tisface los requerimientos para la puesta en cuando realiza o dirige un levantamiento to- marcha del proyecto de investigación que se pográfico en forma ordenada, sistemática y propone aplicar, y sobre todo con personal coherente que se adecue al requerimiento docente capacitado y experimentado en la actividad que desarrollan. De la misma madel trabajo efectuar. nera podemos resaltar el apoyo logístico – En segundo lugar podemos decir que un es- administrativo excelente. tudiante preparado posee valor cuando con sus capacidades y destrezas realiza trabajos 26
Ingeniería Civil
Sapientis
RECURSOS TÉCNICOS: Relacionados a los aspectos técnicos, se puede decir que el modelo que se presenta en el presente trabajo de investigación se puede adecuar a las necesidades de nuestros estudiantes; pudiendo posteriormente perfeccionarse o de lo contrario cambiarse, teniendo como parámetros nuevos modelos versus tiempos – costos. RECURSOS TECNOLÓGICOS: En lo referente a la tecnología, se puede decir que siempre estará presente el factor de la innovación, que es bien sabido incrementa las producción y abarata los costos. El laboratorio de topografía y geodesia de La Universidad Peruana del Centro en la actualidad “Toda nuestra ciencia, comparada con la cuenta con equipos topográficos modernos, realidad, es primitiva e infantil... y sin acorde a las exigencias educativas modernas; embargo es lo mas preciado que tenemos“ y apreciando en forma objetiva podemos deAlbert Einstein cir que dichos equipos están diseñados para la realización de un trabajo óptimo, seguro y económico. COMENTARIOS FINALES Trabajando en alianza: Universidad, plana docente, plana administrativa, comunidad estudiantil, y promoviendo proyectos de investigación aplicables a nuestra casa superior de estudios, buscando desarrollo capacidades en los estudiantes, propiciando la puesta en marcha de dichos proyectos que signifique alternativas de progreso, todo esto con el objetivo de mejorar la calidad de preparación en los estudiantes Porque estamos convencidos que para derrotar la pobreza y acceder al desarrollo, debemos usar todas las herramientas que tengamos, formar alianzas estratégicas y sumar esfuerzos, debemos ser capaces de emprender todas las actividades eficientes que podamos, generando investigación, respetando las normas de responsabilidad tanto en la formación profesional, cuidando nuestro medio ambiente y desarrollando nuestra sociedad. NUEVOS Y MÁS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA = MEJORES PROFESIONALES + MAYOR EMPLEO + MÁS DESARROLLO + MENOS POBREZA.
27
La Ingeniería Civil impulsa el desarrollo de nuestro país
Derecho y Ciencia Política
Sapientis
BREVES APUNTES SOBRE EL DERECHO SUBJETIVO Lex semper loquitur MIGUEL ÁNGEL LEÓN UNTIVEROS* Introducción.
Esta teoría es muy conocida por ambas tradiciones jurídicas. Para la tradición Romano-germánica debemos mencionar al jurista alemán Bernard Windscheid2 , para quien el derecho subjetivo se define de la siguiente manera:
Uno de los temas más importantes del Derecho es el de derecho subjetivo, sin embargo, también es conocida la falta de acuerdo en la teoría y la doctrina jurídicas sobre el mismo. Lo cual se incrementa la dificultad sobre el mismo, pero sin duda el mismo es un paso “Del derecho como facultad (derecho en senobligado para todo aquel interesado en el tido subjetivo, derecho subjetivo) se habla en Derecho. En este trabajo, por su breve exten- doble sentido. 1. Derecho a un determinado comportasión, no se hará sino una sucinta exposición miento, acto u omisión, de las personas del tema, que esperamos sea lo suficienteque están frente al titular o de una sola mente motivador, para una distinta compersona. El orden jurídico (el Derecho prensión del mismo. en sentido objetivo, el derecho objetivo), en base a un acto concreto, ha I. LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL DEL 1 emitido el precepto de tener que reaDERECHO SUBJETIVO . lizar un determinado comportamiento, Cuando hablamos del derecho subjetivo, y puesto que este precepto contiene en sedes teórica y doctrinaria, lamentadisposiciones para tal fin, a cuyo favor blemente nos enfrentamos a una serie así lo ha emanado. El ordenamiento se enorme de discrepancias tanto a nivel remite a sí mismo, a fin de valerse o no de concepción del derecho subjetivo, sus del precepto, y en particular de poder clases, su alcance, su origen, entre otros. o no operar los medios de garantía del Lo cual hace que cualquier cosa que diordenamiento jurídico en contra de la gamos en este trabajo tendrá dos serias contraparte recalcitrante. De allí que la limitaciones: (i) la materia no puede ser voluntad del titular es decisiva para la abarcada por el formato del mismo, y (ii) actuación del precepto emitido por el la teoría por la que optemos no podrá ser ordenamiento jurídico. Esto si se le ha suficientemente explicada ni contrastada despojado del favor que aquel precepcon otras, por lo que existe la gran posito ha pronunciado: el precepto mismo bilidad de malos entendidos. Dicho esto, ha hecho un precepto de él, el derecho veamos el primer grupo de teorías sobre ha devenido en el derecho de sí. el derecho subjetivo. 2. La palabra ‘derecho’ no tiene este sentido cuando por ejemplo se dice que el 1. Las teorías de la elección/la voluntad. * Profesor de Derecho, Profesor de Planeamienpropietario tiene el derecho de alienar to Estratégico. Abogado por la Pontificia Universidad la cosa de su propiedad, que el acreeCatólica del Perú. Master of Business Administration dor tiene el derecho de ceder su cré– MBA por la Maastricht School of Management, Hodito, que a un contratante le compete landa. Socio del Estudio León & Abogados Asociados. el derecho resolución o de retracto. En e-mail:
[email protected] estas y similares formas de expresarse, 1 Bajo ninguna razón lo que decimos en lo que con la palabra derecho se entiende que sigue podrá concebirse como un examen completo ni siquiera mínimo sobre el gran y controvertido tema del derecho subjetivo. Empero, creemos que la concepción que ofrecemos es la más completa existente a la fecha (aunque ello no quiere decir que no tenga deficiencias).
2 Dentro de esta serie de teorías, también se encuentran Friedrich Carl von Savigny y G. F. Puchta, sin embargo para efectos del presente trabajo no trataremos sus respectivas concepciones del derecho subjetivo.
28
Derecho y Ciencia Política
Sapientis
la voluntad del titular es decisiva para el nacimiento del derecho de la especie antes considerada, o para la extinción o modificación de las ya existentes. Al titular se le atribuye una voluntad decisiva, no ya para la actuación, sino para la existencia de preceptos del ordenamiento jurídico3.
Para Carl Wellman el análisis de H. L. A. Hart sobre el derecho subjetivo es el mejor presentado, sin embargo le formula algunas críticas. Específicamente, Carl Wellman sostiene que lo esencial no es el hecho de que el orden jurídico se centre en la elección del titular, sino el hecho de que se favorezca su voluntad en caso de conflicto con otras personas8 . Así, Carl Wellman sostiene lo siguiente:
Ambas especies de derechos subjetivos comprende la definición: derecho es la potestad “Un (…) derecho (…) es una ventaja (…) como el señorío de la voluntad dado por el orde- pleja al cual el titular del derecho puede apenamiento jurídico.” lar en el evento de una posible confrontación con una o más segundas partes. Es [una] venDe otro lado Hans Kelsen, sostiene que una taja, no necesariamente porque su tenencia persona tiene un derecho subjetivo cuando sea benéfica para el titular, sino en el sentido le ha sido conferida por el ordenamiento le- de que esto favorece la voluntad del titular gal la posibilidad de poner en movimiento la vis-à-vis la oposición voluntaria de cualquier sanción, esto es el mover la maquinaria legal contraparte”. 9 a través de la iniciación del proceso legal, y así forzar a la otra parte a cumplir con su de- Sobre estas las teorías de la elección/la vober4 . Hans Kelsen lo formula de la siguiente luntad, Robert Alexy ha sostenido que éstas manera: parecen hacer más énfasis en la concepción analítica del derecho subjetivo, esto es la que “(…) Sólo cuando un individuo se encuentra hace referencia a las posiciones jurídicas que en tal relación con la norma jurídica, la aplica- lo estructuran10 . Esto es parcialmente cierto, ción de ésta, es decir, la aplicación de la san- ya que las teorías del interés igualmente son ción, depende de la expresión de voluntad de compatibles, en general, con las posiciones un individuo orientada hacia tal objeto, por el jurídicas .11 cual el derecho objetivo está a la disposición del mismo individuo, y podemos considerar Por otro lado, la evolución de las teorías de que el derecho objetivo es ‘su’ derecho sub- la elección/la voluntad ha encontrado serias jetivo.” 5 dificultades tales como: Por parte de la tradición del common law, H. 1. De acuerdo con la versión más refinada L. A. Hart enfatiza la posibilidad de elección (Carl Wellman), los infantes no tendrían del agente por encima de su voluntad y para derechos ya que no tendrían la capacidad él lo importante es que el ordenamiento lefísica para poder ejercerlos. gal brinde al agente (titular) la posibilidad de 2. De acuerdo con la versión más refinada decidir por él mismo si el deber correspon(Carl Wellman), las normas criminales no 6 diente a su derecho debe cumplirse o no . A contendrían derechos ya que la persecueste respecto H. L. A. Hart señala lo siguiente: ción de los delitos es competencia exclusiva de la fiscalía. “(…) Es, pienso, característico de las leyes que confieren derechos (…) que la obligación de 8 SPAAK, Op. Cit., 147. RAINBOLT, 2006, 104 y ss. ejecutar el correspondiente deber, la ley lo 9 WELLMAN, 1985, 91 y 92. ALEXY, 2002, 118 y 119. hace depender de la elección del individuo 10 11 Las teorías del derecho subjetivo pueden dividirse me7 de quien se dice que tiene el derecho (…)” diante dos criterios: (i) las teorías de protección y (ii) las teorías de 3 4 5 6 7
WINDSCHEID, 1902, 169 y 170. SPAAK, 1994. 145. KELSEN, 1995. 96. SPAAK, Op. Cit., 146. HART, 1954, 46.
justificación. Así, resulta que las posibles teorías del derecho subjetivo son cuatro: (a) Teoría del interés protegido, (ii) Teoría del interés justificante, (iii) Teoría de la elección/la voluntad protegida, (iv) Teoría de la elección/la voluntad justificantes. RAINBOLT, 2006, 86 y 87. Nótese que cualquiera de estas posibles teorías puede ser compatible con la formulación analítica del derecho subjetivo, antes mencionado.
29
Derecho y Ciencia Política
Sapientis
Estas objeciones han sido formuladas también por George W. Rainbolt 12, y son, en parte la justificación de su obra. Sin embargo antes de pasar a ella, veamos las teorías de interés. 2. Las teorías del interés. Estas teorías tienen representantes en ambas tradiciones jurídicas. Para el caso de la tradición Romano-germánica, en primer lugar debemos citar al jurista alemán Rudolf von Ihering, quien con respecto al derecho subjetivo señala lo siguiente:
Asimismo, Joseph Raz, se pronuncia a favor de esta teoría, cuando señala lo siguiente: “X tiene un derecho si y sólo si X puede tener derechos y, permaneciendo el resto constante, un aspecto del bienestar de X (su interés) es razón suficiente para asignar a otra persona (s) un deber.” 15
Si bien las teorías del interés han sido desarrolladas con importantes avances, ello no ha sido suficiente para que puedan superarse sus deficiencias, siendo la principal objeción que dicha teoría se presta a demasiados contraejemplos16 . Asimismo, si se hace la distin“(…) Los derechos no existen de ningún modo ción entre necesidad17 e interés18 surgen dos para realizar la idea de la voluntad jurídica objeciones: abstracta; sirven, por el contrario, para ga- 1. La necesidad es un concepto dinámico y rantizar los intereses de la vida, ayudar a sus contingente, por lo que la misma puede necesidades y realizar sus fines (…) estar presente como no en el agente al Dos elementos constituyen el principio del momento de surgir el derecho subjetivo derecho [subjetivo]: uno sustancial, que resiasí como durante su existencia. de en el fin práctico del derecho, que produce 2. Los infantes no serían titulares de derela utilidad, las ventajas y ganancias que esto chos subjetivos ya que ellos no pueden aseguran; otro formal, que se refiere a ese fin realizar juicios volitivos sobre los bienes únicamente como medio, a saber: protección que necesitan. del derecho [subjetivo], acción de la justicia. (…) Los derechos son intereses jurídicamente En consecuencia, ambas teorías (de la volunprotegidos.” 13 tad/la elección y del interés) si bien tienen aspectos que pueden considerarse correctos, Por otro lado, D. Lyons también defiende la sin embargo las deficiencias no superadas teoría del interés del derecho subjetivo cuan- hacen necesaria una nueva teoría sobre el do señala lo siguiente: derecho subjetivo, y esta viene a ser: la teoría de la restricción justificada. “De acuerdo con la teoría del beneficiario calificado, una persona con un derecho no es 3. La teoría de la restricción justificada. uno quien simplemente obtiene un beneficio por el cumplimiento de la obligación de Sin perjuicio de lo antes señalado y con las otra. Es una para quien se ha ‘asegurado’ un advertencias hechas, expondremos brevebien o se ha obstaculizado un mal mediante mente la concepción de derecho subjetivo RAZ, 1986, 166. órdenes o prohibiciones sobre las conductas 15 16 RAINBOLT, 2006, 88 al 98. Este autor señala una gran de otros, de tal manera que alguna o algunas serie de ejemplos en los que, entre otras cosas, se observa la relativiotras personas son requeridas a actuar o no zación del concepto interés, como es el caso del inmueble heredado cuyo saneamiento legal y ubicación física hacen que el heredero no en las formas señaladas o queridas, es para tenga interés en el mismo. Estado de carencia del agente económico. Esta concepservir, asegurar, promover o proteger uno o 17 ción está presente en la doctrina (por ejemplo, Ugo Rocco. Tratado varios intereses del titular. El es un benefi- de Derecho Procesal Civil. Tomo I. Traducido del italiano por Sanciario, término al que yo asignaré un sentido tiago Sentís Melendo y Marino Ayerra Redin. Bogotá: Temis, 1969. p. 16. ROPPO, Vincenzo. Istituzioni di diritto privato. 3a. ed. Bolonia: ‘calificado’; él es ‘la parte a ser beneficiada.’” Monduzzi, 2001, p. 48 al 67. OCCHIENA, Massimo. Situazioni Giu14
12 13 14
Op. Cit. p. 104 al 111. IHERING, 2001, 945 y 946. LYONS, 1969, 176.
ridiche Soggetive e Procedimiento Amministrativo. Milano: Giuffrè, 2002. p. 243. THON, Agusto. Norma Giuridica e Diritto Soggetivo. Traducido del alemán por Alessandro Levi. Padova: CEDAM, 1951. p. 151 y ss.). 18 Juicio de la voluntad del agente económico sobre un bien con respecto a una necesidad concreta. ROCCO, Ugo. Op. Cit. p. 16 y 17.
30
Derecho y Ciencia Política
Sapientis
que usamos en este trabajo. El año 2006, George W. Rainbolt publicó su obra The Concept of Rights, una obra que se inserta en el contexto de las teorías del derecho subjetivo, tales como la teoría del interés de Joseph Raz y la teoría de la voluntad o la elección de H.L.A. Hart y de Carl Wellman. Lo interesante de la teoría de George W. Rainbolt es lo siguiente: 1. Esta teoría se llama: la teoría de la restricción justificada del derecho subjetivo19 . 2. La teoría de la restricción justificada supera las críticas y deficiencias de cada una de las teorías precedentes. 3. La teoría de la restricción justificada es abstracta con respecto al interés de su titular, y mucho menos se circunscribe a dicho concepto (interés). 4. La teoría de la restricción justificada tiene aplicación tanto en el Derecho Público como en el Derecho Privado. 5. La teoría de la restricción justificada es consistente con la lógica deóntica20, la lógica modal21 y la lógica temporal o del tiempo22. 6. La teoría de la restricción justificada tiene un mayor campo de aplicación que la teoría de las situaciones jurídicas subjetivas, ya que ésta tiene sus bases en la teoría de la voluntad y la teoría del interés. 7. La teoría de la restricción justificada es compatible con los conceptos fundamentales de Wesley Newcomb Hohfeld, sin embargo no se restringe a ello. 8. La teoría de la restricción justificada prescinde la categoría de “ventaja” y de “activa” cuando define un derecho subjetivo. 9. Para la teoría de la restricción justificada cada posición jurídica es una relación23.
definición de derecho subjetivo según la teoría de la restricción justificada. Esta teoría se basa en la estructura del argumento central24, la que señala lo siguiente25: Un atributo de X es una razón para que Y tenga una obligación26/imposibilidad27 si y sólo si Se da el caso que es válida y no redundante la siguiente forma de argumentación: 1. X es F. 2. Si X es F entonces Y tiene la obligación/ imposibilidad S de hacer A. 3. En consecuencia, Y tiene la obligación/imposibilidad S de hacer A. Sobre la base de la estructura del argumento central, la teoría de la restricción justificada define al derecho subjetivo de la siguiente manera28: X tiene un derecho S contra Y de hacer A si y sólo si Se da el caso que es válida y no redundante la siguiente forma de argumentación: 1. X es F. 2. Si X es F entonces Y tiene la obligación/ imposibilidad S de hacer A. 3. En consecuencia, Y tiene la obligación/imposibilidad S de hacer A. Desde la teoría de la restricción justificada la cuestión del contenido del derecho subjetivo puede entenderse de dos maneras: (i) las posiciones jurídicas o relaciones que conforman el derecho subjetivo29, y (ii) el o los atributos del titular del derecho subjetivo que deben tenerse en cuenta para justificarlo adecuadamente (i.d. en forma válida y no redundante)30.
Dicho esto, a continuación mostraremos la
Con respecto a los elementos que conforman el aspecto conceptual del derecho sub-
19 “Justified-constraint theory of rights”. George W. Rainbolt dice que la denominación completa de su teoría es: “the neutral justified-constraint theory of rights” (The Concept of Rights. Dordrecht: Springer, 2006. p. 118), sin embargo utiliza la denominación más abreviada por comodidad. 20 La cual tiene como conceptos centrales la obligación, la permisión y la prohibición. 21 La cual tiene como conceptos centrales lo necesario, lo posible y lo imposible. 22 La cual tiene estudia los aspectos lógicos del tiempo, el cambio y el proceso. 23 Para la teoría de la restricción justificada, por ejemplo, la pretensión es una posición jurídica cuya estructura es relacional, así también, es el caso de su correlativo, la obligación, y de las demás posiciones jurídicas (que son un total de ocho).
24 “key argument form”. 25 RAINBOLT, Op. Cit. p. 120. 26 En este contexto, obligación es un operador deóntico (Lógica Deóntica). 27 En Este contexto, imposible es un operador modal (Lógica Modal). 28 Idem. 29 A esto se llama el aspecto conceptual del derecho subjetivo. RAINBOLT, Op. Cit. 126. Y hace referencia a la abstracción de las relaciones Hohfeldianas con respecto a los atributos del titular del derecho subjetivo. 30 A esto se llama el aspecto sustantivo del derecho subjetivo. Y hace referencia al atributo del titular del derecho subjetivo. Ambos aspectos (conceptual y sustantivo) conforman la estructura del argumento central. Idem.
31
Derecho y Ciencia Política
Sapientis
jetivo, éstos son, para los casos de derechos relacionales (i.d. entre dos personas o partes), los conceptos fundamentales de Wesley Newcomb Hohfeld, a saber31: 1. Pretensión32 contra alguien. 2. Deber33 frente a alguien. 3. Libertad contra alguien. 4. No pretensión contra alguien. 5. Poder sobre alguien. 6. Sujeción con respecto a alguien. 7. Inmunidad contra alguien. 8. Incompetencia con respecto a alguien34. Asimismo, debemos mencionar que el aspecto conceptual del derecho subjetivo se conforma como un paquete de relaciones Hohfeldianas. Sin embargo, el número de relaciones Hohfeldianas que componen un determinado derecho subjetivo es variable35. La teoría de la restricción justificada sostiene que el derecho subjetivo, para que sea tal, debe contener por lo menos: (i) una relación pretensión/obligación, o (ii) una relación inmunidad/incompetencia36. Con respecto a los atributos del titular del derecho subjetivo que lo justifican (aspecto sustantivo), la teoría de la restricción justificada sostiene lo siguiente: 1. El atributo un aspecto del titular del derecho subjetivo. 2. El atributo no es algo en concreto ni determinado, por lo que debe entenderse como abstracto. 3. Ello hace que la teoría de la restricción justificada sea compatible con cualquier 31 Dentro de la concepción de George W. Rainbolt, el autor no adopta la teoría Hohfeldiana, sino que la adapta (concepción que se denomina neo Hohfeldiana). Op. Cit. p. 4. 32 El término pretensión puede prestarse a confusión ya que el mismo también es utilizado por la teoría de las situaciones jurídicas subjetivas, y en ese contexto dicho término es una facultad. Por eso, para el presente trabajo debemos precisar que el sentido en el que estamos empleando el término pretensión es el siguiente: solicitación para conseguir que otra persona (el obligado) realice determinada acción. 33 Para efectos de este trabajo, empleamos los términos deber y obligación como sinónimos. 34 Nótese que cada par de las relaciones antes señaladas (1,2; 3,4; 5,6; y 7,8) son correlativas o equivalentes. 35 Esta idea de que el aspecto conceptual del derecho subjetivo sea un paquete, conjunto o conglomerado de relaciones Hohfeldianas está presente en los siguientes autores: RAINBOLT, George W. The Concept of Rights. Dordrecht: Springer, 2006. Capítulo 2. NINO, Carlos Santiago. Fundamentos de Derecho Constitucional. Buenos Aires: Astrea, 2002. p. 216 y 217. ALEXY, Robert. Op. Cit. p. 120. 36 RAINBOLT, George W. Op. Cit. p. 28. En términos lógicos, debe contener por lo menos: (i) una relación de obligación, o (ii) una relación de imposibilidad. RAINBOLT, George W. Op. Cit. p. y 73.
teoría moral sobre los derechos subjetivos. 4. Asimismo, ello hace que la teoría de la restricción justificada sea sutil37, y axiológicamente no comprometida (neutra). Por otro lado, resta una cuestión adicional, que si bien es cierto que la teoría de la restricción justificada es abstracta (en su aspecto conceptual), sutil y neutra (en su aspecto sustantivo), en el caso concreto, el Juez debe responder explícita o implícitamente las siguientes cuestiones: 1. ¿Cuáles son las relaciones Hohfeldianas que conforman el aspecto conceptual del derecho subjetivo? 2. ¿Cuál es el atributo concreto con el que se justifica en forma válida y no redundante el derecho subjetivo (aspecto sustantivo)? Estas son dos de las cuestiones no resueltas en la teoría del derecho subjetivo, esto es relativo al contenido de los distintos derechos subjetivos. A su vez una sub cuestión relacionada con este tema, es acerca del procedimiento por el cual ha de dotarse de contenido a un determinado derecho subjetivo. No se tiene en claro si este procedimiento debe ser abordado por la Doctrina de los derechos subjetivos, o si por el contrario éste debe ser realizado por el Poder Judicial; o, en una vía ecléctica, por ambos38. Cualquiera que sea la respuesta, lo otra sub cuestión que surge es la de determinar cuál es el procedimiento que ha de seguirse para tal efecto, ya sea por la doctrina o por el juez. Estas dos cuestiones resultan ser capitales. Sin embargo, lo antes señalado, es suficiente para los fines del presente trabajo, por lo que no tenemos que responder ahora las cuestiones antes mencionadas. II. CONCLUSIONES. En el presente trabajo hemos visto que el derecho subjetivo tiene su base en una serie de relaciones Hohfeldianas, las cuales deberán ser determinadas y formalizadas en cada caso.
37 “thinness” 38 Ha de observarse que existe una mutua incidencia entre la Doctrina y la Jurisprudencia. Para efectos del presente trabajo, haremos especial referencia a la Jurisprudencia, en sentido lato.
32
Derecho y Ciencia Política
Sapientis
• Por otro lado, la estructura del derecho subjetivo, antes explicada no cambia cualquiera que sea el ámbito en que se formule, esto es, la estructura del argumento central. • Finalmente, queda abierta la cuestión sobre el contenido de los distintos derechos subjetivos, que hasta la fecha carece de respuesta • en la teoría del derecho subjetivo. • Bibliografía. • • ALEXY, Robert. 2002. A Theory of Constitutional Rights. Traducido del Alemán por Julian Rivers. New York: Oxford University • Press. • HART, H. L. A. 1954. Definition and Theory in Jurisprudence. En: The Law Quarterly • Review. Vol. 70., citado por Torben SPAAK, 1994. • IHERING, Rudolf von. 2001. El espíritu del Derecho Romano. Volumen IV. Traducido por Enrique Príncipe y Satorres. México: Oxford University Press.
KELSEN, Hans. 1995. Teoría General del Derecho y del Estado. Traducido del alemán por Eduardo García Máynez. México: UNAM. LYONS, D. 1969. “Rights, Claimants and Beneficiaries”. American Philosophical Quarterly. Vol 6. N° 3, 1969. p. 176. Citado por SPAAK. 1994. RAINBOLT, George W. 2006. The Concept of Rights. Dordrecht: Springer. RAZ, Joseph. 1986. The Morality of Freedom. New York: Oxford University Press. SPAAK, Torben. 1994. The Concept of Legal Competence. An Essay in Conceptual Analysis. Aldershot: Darmouth. WELLMAN, Carl. 1985. A Theory of Rights. Totawa: Rowman and Allanheld; citado por RAINBOLT, 2006. WINDSCHEID, Bernard. 1902. Diritto delle pandette. Volume Primo. Parte Prima. Milano: Unione Tipografico-Editrice.
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RATIFICA LA PROHIBICIÓN DE FUMAR EN AMBIENTES PÚBLICOS CERRADOS Y EN LOS ESPACIOS ABIERTOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA ADULTOS.
E
l Tribunal es el órgano especializado que tiene a su cargo, principalmente, hacer efectiva la primacía de la Constitución. Tiene la atribución de revisar la constitucionalidad de las Leyes, y eventualmente de los proyectos de ley , los Decretos del Poder Ejecutivo, así como las sentencias del Poder Judicial. Sus sentencias tienen fuerza de Ley y autoridad de cosa juzgada; son de cumplimiento obligatorio El Tribunal Constitucional actúa como un legislador negativo, pues carece de la facultad de crear leyes pero, en el caso de que entienda que una de las promulgadas vulnera lo dispuesto en la Constitución, tiene poder para expulsarla del ordenamiento jurídico, derogándola total o parcialmente. El 19 de julio del 2011, el Tribunal Constitucional ha resuelto la Demanda de inconstitu-
cionalidad interpuesta el 30 de noviembre del 2010, por más de 5,000 ciudadanos contra el artículo 3º de la Ley N.º 28705 –Ley general para la prevención y control de los riesgos del consumo de tabaco–, modificado por el artículo 2º de la Ley N.º 29517, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 2 de abril de 2010. El texto del artículo 3º Artículo de la Ley N.º 28705, modificado por el artículo 2º de la Ley N.º 29517, es el siguiente: 3.1 Prohíbase fumar en los establecimientos dedicados a la salud o a la educación, en las dependencias públicas, en los interiores de los lugares de trabajo, en los espacios públicos cerrados y en cualquier medio de transporte público, los que son ambientes ciento por ciento libres de humo de tabaco. 3.2 Se entiende por interiores o espacios pú-
33
Derecho y Ciencia Política
Sapientis
blicos cerrados todo lugar de trabajo o de mados de la OMS señalan que el 84% de fumadores vive en países pobres, donde acceso al público que se encuentre cubierto por un techo y cerrado entre paredes, indela carga de enfermedades y muertes relacionadas con el tabaquismo está crecienpendientemente del material utilizado para el techo y de que la estructura sea permanente do rápidamente. En el Perú, la población o temporal. que se encuentra en situación de pobreza, destina un porcentaje de sus magros in3.3 El reglamento de la Ley establece las demás especificaciones de los interiores o espagresos a la compra de tabaco: 9 de cada 10 hogares de bajos recursos económicos cios públicos cerrados”. Concretamente, los demandantes cuestioinvierten más del 6% de sus ingresos en nan el precepto en el extremo que prohíbe adquirir cigarrillos para su consumo. el consumo de tabaco en todos los espacios • Aproximadamente un tercio de los países públicos cerrados del país, prohibiendo de de la Unión Europea han adoptados una esta manera la existencia de establecimientos legislación global a favor de ambientes liexclusivos para fumadores, y en el extremo en bres de humo de tabaco; los efectos en el que prohíbe el consumo de tabaco en las cuanto a la salud pública son inmediatos áreas abiertas de los establecimientos edusiendo que la cifra de crisis cardiacas ha cativos para adultos. Manifiestan asimismo, disminuido en proporciones que van del que la norma impugnada afecta de manera 11 al 19%. irrazonable el derecho de las personas fuma- • América Latina está avanzando rápidadoras al libre desenvolvimiento de la persomente en zonas libres de humo de tanalidad, puesto que les impide actuar su libaco. Similares normas a la que ha sido bertad de fumar, aún cuando ello no afecta impugnada en el presente proceso de inde ninguna manera los derechos de los no constitucionalidad existen ya en Uruguay, fumadores. Y es que –según refieren– la norMéxico, Panamá, Nicaragua, Honduras, ma prohíbe de manera absoluta el consumo Venezuela y Colombia. de tabaco en locales públicos cerrados, sin • La mayoría de la población es no fumaperjuicio de que éstos se encuentren destinadora y tienen derecho a respirar un aire dos exclusivamente para fumadores, y donde limpio sin los contaminantes del humo de labore personal fumador, además de prohibir tabaco, lo que puede lograrse cuando la de manera absoluta el consumo de tabaco ley delimita dónde se puede fumar y dónen las áreas abiertas de los establecimientos de no. Como ha sido dicho: “El derecho de educativos para adultos. los fumadores a fumar termina cuando su conducta afecta la salud y el bienestar de Sin embargo, el Tribunal Constitucional, efeclos otros…”. tuando un profundo análisis del tema y to- • O’Neill Institute for National and Global mando conocimiento de sendos informes de Health Law, de la Escuela de Derecho de entidades académicas respetables, ha resuella Universidad de Georgetown, Campaign to declarar infundada la demanda planteada. for Tobacco Free Kids y Alianza para el En calidad de amicus curiae (Persona o entiConvenio Marco dad interesada en el desenlace de una con- • Sostiene esta entidad que, la Organizatroversia jurídica que no es una de las partes ción Mundial de la Salud como diverdirectamente afectadas pero que aún así se sos estudios técnicos sobre el particular, cree que tiene algo que aportar al caso) se tienen establecido que los ambientes han pronunciado: 100% libres de humo, es la única estrategia efectiva para reducir la exposición La Clínica Jurídica de Acciones de Interés Púal humo de tabaco en espacios cerrados blico de la Facultad de Derecho de la Pontia niveles seguros para la protección de ficia Universidad Católica del Perú, exponienla salud, motivo por el cual no cabe que do, entre otros, los siguientes argumentos: se permita la existencia de áreas para fu• El tabaquismo es una enfermedad que madores en los locales públicos cerrados. afecta principalmente a los pobres. EstiAsimismo, refieren que dicha medida ha reducido significativamente en diversos 34
Derecho y Ciencia Política
Sapientis
países el porcentaje de hospitalizaciones por ataques cardiacos. • Refiere que dada la importancia de los centros educativos para las estrategias de concientización y sensibilización de la población, la prohibición absoluta de que se pueda fumar en ellos, se encuentra en armonía con el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Se trata de una medida que fortalece la protección de los jóvenes contra el tabaco. • • Argumentan que las leyes de ambientes libres de humo llevan a una reducción de la tasa de fumadores con lo que se demuestra su idoneidad. Son medidas, además, necesarias, en tanto que las opciones menos restrictivas no cumplen con el fin protectorio de la salud. Consideran que el grado de afectación de los derechos en juego es mínima, en tanto no se afectan los elementos esenciales de las libertades comerciales como son la producción y venta de estos productos. Con relación a la supuesta afectación del derecho al libre desarrollo de la personalidad, manifiestan que la incidencia sobre él es mínima, toda vez que no se prohíbe el consumo de tabaco de manera absoluta, sino que simplemente se promueven estándares de vida más saludables. • Algunos de los fundamentos expuestos por el TC en su sentencia son los siguientes: • 21. A juicio del Tribunal Constitucional, sin perder de vista ese principio rector reconocido en el artículo 2º, inciso 24, literal a), de la Constitución, existe un derecho subjetivo fundamental que cobija en su contenido constitucionalmente protegido esta libertad general iusfundamental. • • Tal derecho, como bien lo han advertido las partes de este proceso, es el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Aunque en anterior jurisprudencia este Tribunal ha sostenido que éste es un derecho innominado y que, consecuentemente, encontraría su fundamento en el artículo 3º de la Constitución (cfr. STC 0007-2006-PI, F. J. 47), analizadas con mayor detenimiento las cosas, la manifiesta indeterminación de esta cláusula,
aconseja a la jurisdicción constitucional –en razón de su carencia de legitimidad democrática directa– a no acudir a ella, a menos que el derecho fundamental cuya esencialidad ética es indiscutida y que es necesario proteger, no derive razonablemente de la semántica de los derechos expresamente enumerados por la Norma Fundamental. Y es que si es posible establecer esta razonable relación, la interpretación constitucional que da cuenta de la existencia jurídica del respectivo derecho fundamental, gozará, además, de un mayor margen de legitimidad democrática al encontrar como fuente directa la expresa mención de un derecho por parte del Poder Constituyente en la Norma Fundamental. En otros términos, tal como en anterior ocasión ha dejado establecido este Tribunal, “en la medida en que sea razonablemente posible, debe encontrarse en el desarrollo de los derechos constitucionales expresamente reconocidos las manifestaciones que permitan consolidar el respeto a la dignidad del hombre, puesto que ello impediría la tendencia a recurrir constantemente a la cláusula constitucional de los derechos ‘no enumerados’ y, con ello, desvirtuar el propósito para el cual fue creada. La apelación al artículo 3° de la Constitución, en ese sentido, debe quedar reservada solo para aquellas especiales y novísimas situaciones que supongan la necesidad del reconocimiento de un derecho que requiera de una protección al más alto nivel y que, en modo alguno, pueda considerarse que está incluido en el contenido de algún derecho constitucional ya reconocido en forma explícita” (cfr. STC 0895-2001-PA, F. J. 5). 38. En esa línea, es necesario tomar en cuenta también los siguientes datos contenidos en la Guía Nacional de Abordaje Técnico al Tabaquismo, Perú 2010, elaborada con los aportes técnicos de las siguientes instituciones: el Colegio Médico del Perú, la Sociedad Peruana de Neumología de Perú, la Sociedad Peruana de Cardiología, la Sociedad de Oncología Médica de Perú, la Asociación Psiquiátrica Peruana, el Centro de Información y la Educación para la Prevención del Abuso de
35
Derecho y Ciencia Política
Sapientis
Drogas (CEDRO) y la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (COLAT): “Uno de los grandes problemas de salud pública en el mundo es el consumo de tabaco, su adicción se la denomina tabaquismo; se ha estimado que uno de cada 8 muertes están asociadas al consumo de tabaco, se ha estimado que cerca de 100 millones de personas murieron a causa del tabaquismo durante el siglo XX y se estima que para el año 2030 el tabaco podría ser responsable de 10 millones de muertes al año en el mundo. Otro dato estadístico llamativo es que el consumo permanente del cigarrillo se asocia a la muerte de cerca de un 50% de los fumadores crónicos. En el Perú el tabaco es la segunda droga más consumida después del alcohol, su continuo consumo se la ha asociado a ser la causante de diversos tipos de cáncer en el hombre y la mujer, como son el cáncer del pulmón, cavidad oral, entre otros numerosos males respiratorios crónicos. Los fumadores tienen mayor probabilidad de faltar más días al trabajo por enfermedad, y de morir en sus años más productivos, dejando a sus familias sin fuentes de ingresos. Se conoce que el humo del tabaco contiene más de 4.000 compuestos químicos, de los cuales 60 son cancerígenos, existiendo además otros 16 cancerígenos en el tabaco sin quemar. El Banco Mundial ha indicado que el tabaco consume los recursos de la economía mundial a razón de 200.000 millones de dólares anuales” (p. 3). 76. El Tribunal Constitucional ha sostenido, en más de una ocasión, que “[l]os tratados internacionales sobre derechos humanos no sólo conforman nuestro ordenamiento sino que, además, detentan rango constitucional” (cfr. SSTC 0025-2005-PI –acumulados–, F. J. 26; 0005-2007-PI, F. J. 11; entre otras). Desde luego, con esta afirmación no se pretende sostener que los tratados internacionales sobre derechos humanos sean parámetro directo de constitucionalidad de las leyes, de forma tal que, con prescindencia de lo establecido por la Constitución, la constatación de la incompatibilidad entre una ley y un tratado internacional sobre derechos humanos, permita a este Tribunal expulsar la ley del sistema jurídico. Y es que ello, entre otras cosas,
haría de este Tribunal guardián de tales tratados y no de la Constitución, asumiéndose constituido por el referido tratado y no por la Norma Fundamental peruana, lo que a todas luces resultaría constitucionalmente erróneo. Prueba de que el parámetro último de validez de las normas es la Constitución y no los tratados sobre derechos humanos es que, en última instancia, cuando menos en teoría, al amparo del artículo 200º, inciso 4, de la Constitución, no existe impedimento alguno para que un tratado sobre derechos humanos sea objeto de control en el marco de un proceso de inconstitucionalidad.
Tribunal Constitucional EL CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES En el año 2005, el Tribunal Constitucional, mediante Resolución Administrativa Nº 0019-2005-P-TC, de fecha 1 de febrero de 2005, creó al Centro de Estudios Constitucionales (CEC) como su órgano de apoyo académico y de investigación. Entendiendo, por tanto, que la principal función del CEC es fortalecer la presencia institucional del Tribunal, fomentando el debate y conocimiento de temas constitucionales y de difusión de su jurisprudencia. Es en esa lógica, que a lo largo de estos años el CEC ha venido organizando diversas actividades académicas tales como talleres, seminarios y conferencias. No obstante ello, fue recién en el mes de abril de 2009 que se inauguró su sede institucional en San Isidro y, con ello, se emprendió una tarea de capacitación y difusión de la jurisprudencia constitucional mucho más comprometida y consolidada. Prueba de ello es el desarrollo del Diploma de Especialización en Teoría de la Argumentación Jurídica e Interpretación de los Derechos Fundamentales y la importante acogida que ha tenido en la comunidad jurídica, los diversos Cursos de Especialización en materia de precedentes vinculantes, previsional y penal; y, los Programas de Capacitación para otras instituciones que se vienen organizando. Institucionalmente existe plena conciencia de que el desarrollo de las sociedades actuales queda garantizado con una formación adecuada. Por ello, la labor académica que despliega el CEC es seria, comprometida, adaptada a las nuevas tendencias doctrinarias y jurisprudenciales y recoge en su seno a connotados profesores universitarios, tanto nacionales como extranjeros.
36
Administración de Empresas
Sapientis
METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LAS COMPETENCIAS LABORALES Autores: MSc. Ing. Yordanis Garcia Dousat
[email protected] Profesor Instructor, Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa – Cuba. Ing. Lixania Reyes Jardinez
[email protected] Profesor Instructor, , Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa – Cuba.
RESUMEN Se aborda un procedimiento para la determinación de las competencias laborales en una agencia empleadora; entidad encargada de garantizar el suministro oportuno y eficaz de capital humano a las organizaciones del sector o grupo empresarial en el que se desenvuelve. El objetivo de este material es proveer a este tipo de organización de una herramienta que sirva de guía para la determinación de las competencias a los diferentes niveles y para la elaboración de los perfiles de competencias, que se convertirán en el elemento integrador del sistema de GCH.
e integración al empleo es decisivo, las mismas se han convertido en una necesidad objetiva de las organizaciones de hoy día. El término competencias laborales surge como una necesidad de acercar el estudio, análisis y control de la actividad laboral a los procesos reales, por lo que su principal característica consiste en partir de los resultados, los objetivos y las funciones de la actividad a desarrollar.
Ducci, M (1997) define a las competencias como la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que ABSTRACT This article is about a procedure to determine se obtiene no sólo a través de la instrucción, professionals competences in an employer sino también –y en gran medida- mediante agency; enterprise that provides efficaciously el aprendizaje por experiencia en situaciones human capital to the organizations of the concretas de trabajo”. sector or managerial group that it belongs. The objective of this procedure is to provide Se define a las competencias, además, como these enterprises a shape or steps to deter- “configuraciones en las que se produce la inmine competences in every levels and elabo- tegración de los resultados, los objetivos y las rate competences profiles; it will became in características de la actividad en relación con integrator element of Human Capital Mana- los requisitos cognitivos, afectivos, físicos y sociales necesarios para desempeñar con éxigement. to determinadas funciones” (Zayas Agüero, 2002). La competencia laboral es el elemento INTRODUCCIÓN La gestión por competencias es una herra- operativo que vincula la capacidad individual mienta que permite flexibilizar a la organi- y colectiva para generar valor con los prozación mediante un proceso de integración cesos de trabajo, por lo que constituye una entre las dimensiones organizacionales con- nueva alternativa para mejorar el desempesiderando la gestión de las personas como ño de los trabajadores y de la organización. principal protagonista en la creación de ven- Esta es sin dudas la finalidad de la gestión tajas competitivas de la organización. Este por competencias (Sánchez Rodríguez, 2007). enfoque apoya al proceso de selección e inte- Las NC 3000: 2007 la definen como “un congración al empleo, contribuyendo al mejora- junto de conocimientos teóricos, habilidades, miento de la gestión del trabajo y al aumento destrezas y aptitudes que son aplicados por el trabajador en el desempeño de su ocupade la productividad y la competitividad. Como expresara Zayas Agüero y afirmaran ción o cargo, en correspondencia con el prinotros autores, el papel que juegan las com- cipio de idoneidad demostrada y los requeripetencias laborales dentro de la nueva GCH, mientos técnicos, productivos y de servicios, y particularmente en el proceso de selección así como los de calidad, que se le exigen para 37
Administración de Empresas
Sapientis
el adecuado desenvolvimiento de sus funcio- las tres corrientes: funcionalista, conductista nes. (enfoque holístico de esta corriente) y constructivista (Sánchez Rodríguez, 2008). Sánchez Rodríguez (2007) teniendo en cuenta las diferentes corrientes (conductista, fun- MATERIALES Y MÉTODOS cional y constructivista,) definió que la com- Los métodos y herramientas utilizados fuepetencia laboral es una compleja y sinérgica ron: análisis-síntesis para establecer tendenestructura de requerimientos cias en el campo de investigación, inducción humanos integrados por elementos cogniti- deducción para tomar partido sobre la litevos, físicos y socio-afectivos que conducen al ratura revisada y el método histórico-lógico trabajador hacia un desempeño superior de para establecer las fases del procedimiento sus funciones y tareas, en correspondencia para la determinación de las competencias con el principio de idoneidad demostrada y laborales. Se utilizaron además métodos emla estrategia de la organización. píricos como métodos de expertos (Delphi) para establecer criterios, encuestas, y torMuchos han sido los autores que han pro- menta de ideas. puesto metodologías para la determinación de competencias labores (Jiménez, 1997; RESULTADOS DEL TRABAJO: Ducci, M., 1997; Delgado Martínez, 2000; Antes de reclutar, seleccionar e integrar el Cuesta Santos, 2001; MTSS, 2001; Gramig- capital humano al empleo, se deberán tener na, 2000; Gallego, 2002; Zayas Agüero, 2002; bien definidos todos los requerimientos huSánchez Rodríguez, 2007; etc.) Las cuales han manos (rasgos, conocimientos, capacidades ido evolucionando a la par de la GCH. Los cognoscitivas y conductuales, aptitudes) vaaspectos analizados alrededor de las princi- lorados en la relación hombre - trabajo que pales tendencias existentes apuntan hacia las permitirán finalmente que el nuevo ocupancompetencias como la expresión más fiel de te del cargo logre su adecuación al mismo y la interrelación hombre-trabajo pues en ella esto se traduzca en la eficiencia y eficacia de se integran en un todo las particularidades la organización. El procedimiento propuesto del trabajo, con las características de las per- consta de las etapas siguientes: sonas, (Zayas Agüero, 2002; Sánchez Rodríguez, 2003). II-1. Determinación de las competencias esenciales: son las competencias necesarias Cada autor, de manera general, coincide con en las organizaciones para conseguir sus obque las competencias laborales son una al- jetivos estratégicos. Respaldando los valores ternativa para mejorar la productividad del de las mismas. trabajo y los resultados de la organización; En esta etapa se llevarán a cabo los pasos sidonde es primordial el papel del. A los efec- guientes: tos de esta investigación se considera que lo Paso 1: Definición del propósito fundamental más conveniente sería asumir una definición a partir del objetivo fundamental o razón de que se caracterice por un enfoque más inte- ser de las principales organizaciones del grugral donde se mezclen los elementos de las po empresarial. Esto será posible realizando tres corrientes que resultan ventajas y que una síntesis integral de las organizaciones tefacilitan la implementación práctica del en- niendo en cuenta la misión, visión y valores foque de competencias para la gestión efi- esenciales, objetivos estratégicos; a través del caz del capital humano. Como resultado del método de expertos. análisis realizado se asume como punto de Paso 2: Identificación de las competencias partida para la elaboración de un procedi- esenciales. Estas son las competencias que miento para la determinación e identificación debe poseer todo el personal para conseguir de competencias en una agencia de empleo sus objetivos estratégicos, respetando los lo planteado por Sánchez Rodríguez, 2008. El valores de la organización (Delgado Martímismo presenta como base conceptual y me- nez, 2000). todológica, los supuestos fundamentales de Se utiliza el método Delphi (Cuesta Santos, 38
Administración de Empresas
Sapientis
2005) como se muestra en la tabla siguiente: suma importancia). Se analizan los elementos Tabla 1: Matriz de competencias (C) expresa- estratégicos y se definen sus funciones estrada por los expertos (E) tégicas, relacionándose con los aspectos técnicos de la misma. En esta etapa se realizarán los pasos siguientes: E X P E R T O S (E) COMPETENCIAS (C)
Ejemplo: capacidad para identificar problemas
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E7
X
-
X
X
X
-
X
X : Competencia relacionada por el experto. - : Competencia no relacionada por el experto. Este procedimiento se realiza a cada uno de los expertos del comité de competencias para posteriormente determinar el nivel de concordancia a través de la expresión 1. Procesándose los resultados como muestra la tabla 2.2. Expresión (1) Cc = [1- Vn/Vt ] * 100 Donde: Cc: Coeficiente de concordancia expresado en porcentaje. Vn: Cantidad de expertos en contra del criterio predominante. Vt: Cantidad total de expertos. Tabla 2: Matriz de competencias esenciales (AES) depuradas con nivel de concordancia. COMPETENCIAS ESENCIALES (AES)
EXPERTOS
Paso 1: Identificación de los procesos claves que constituyen partes esenciales del propósito fundamental. Para ello cada uno de los miembros escribió sus ideas sobre los principales procesos que se derivan del propósito fundamental de las organizaciones y luego debe analizarse si existe consenso entre ellos para listar los principales procesos consensuados. Paso 2: Definición de las competencias de los procesos principales. Este paso se llevará a cabo por el comité de competencias. Los facilitadores y este comité a partir de toda la información obtenida, depuran y agrupan los principales procesos. II-3. Determinación de las competencias de las principales familias de cargos: son las competencias que pertenecen a aquellos cargos de similar naturaleza, o sea, es la compilación de las competencias de aquellos cargos que poseen características similares y que para ocuparlos se requieren cualidades, habilidades, experiencias, e tc, semejantes. Para ello se llevarán a cabo los pasos siguientes:
Cc %
Si resulta C ≥ 60 % se considera aceptable la concordancia. Las AES que obtengan valores C < 60 % se eliminan por baja concordancia o poco consenso entre los expertos. Obteniéndose como resultado el listado de competencias esenciales de la organización.
Paso 1: Identificación de las principales familias de cargos teniendo en cuenta su operatividad y nivel de demanda. Se tomará como referencia para la agrupación, los cargos más solicitados históricamente y se aplicará el método de expertos fundamentalmente.
II-2. Determinación de las competencias de procesos principales: se refieren a los comportamientos precisos de las principales áreas funcionales o de resultados claves de Paso 2: Definición de las competencias de las organizaciones (el estudio de estas com- las principales familias de cargos. Este paso petencias en agencias empleadoras son de se llevará a cabo por el comité de competencias, el cual a partir de la información recopi39
Administración de Empresas
Sapientis
lada depurará, agrupará y describirá las competencias aplicando el método de expertos. En etapa se lleva a cabo un aporte fundamental del presente material. A partir de la información recopilada y para facilitar el proceso de selección e integración al empleo, se propone la elaboración de un Perfil Genérico de Habilidades y Cualidades Personales donde se incluyen todas las posibles competencias relacionadas con los principales procesos y familias de cargos identificados y que se requieren para ingresar en las entidades clientes. Para la confección del perfil genérico se utilizó el método Delphi, se tomó como referencia el perfil genérico de competencias elaborados anteriormente por otros autores (Sánchez Rodríguez 2008); se seleccionó un grupo de expertos que emitirían su criterio en torno al tema tratado. En la selección se tuvieron en cuenta diversos aspectos como: • El dominio teórico de las temáticas abordadas tanto en materia de • GCH como el enfoque de Gestión por Competencias y en Psicología • Laboral. La experiencia profesional referente a la temática investigada. • La realización de funciones y tareas relativas a la selección e integración al empleo en agencias empleadoras. Estos aspectos se evalúan a través de la encuesta desarrollada por, Moreno Pino (2003). La selección de los expertos se realizó teniendo en cuenta los criterios siguientes (propuesto por el autor): .8 ≤ Kcomp ≤ 1 -----------Expertos altos (seleccionar) 0.5 ≤ Kcomp < 0.8----------Expertos medios (seleccionar) Inferior a 0.5---------------Expertos bajos (no seleccionar) Donde: Kcomp: es el coeficiente de competencias de los expertos. La encuesta fue aplicada a 14 expertos: miembros del consejo de dirección la entidad objeto de estudio y trabajadores de experiencia en la materia tratada; de ellos solo 11 cumplieron las exigencias y fueron seleccionados.
De ellos fueron: • 8 expertos altos • 3 expertos medios • 3 expertos bajos Seguidamente se solicitó a los expertos que identificaran; y en caso de no existir, listar, las competencias relacionadas con cada proceso y familia de cargos identificados. Se eliminaron las competencias discordantes o semejantes y se procedió a la identificación de las competencias que a consideración de los expertos deberían formar parte del perfil genérico de habilidades, actitudes y cualidades personales; las cuales serán la base para el procedimiento desarrollado desde la perspectiva de una agencia empleadora (ver tabla 3).
II-4. Validación de las competencias: esta fase permite afirmar o negar las competencias que fueron definidas, este proceso permite establecer las competencias de entrada o que deben tener las personas al ingresar a las entidades y las potenciales que son factibles a desarrollar. Es fundamental la validación del perfil de competencias a través del criterio de expertos y la conformación de un manual donde se agrupen todas las competencias definidas en un documento oficial, que sirva de herramienta para el desarrollo de la actividad de selección e integración al empleo. CONCLUSIONES La importancia de las competencias laborales es indiscutible en cualquier organización, pero cuando se trata de una agencia empleadora cobran aún mayor relevancia. En este tipo de organizaciones las competencias laborales constituyen un elemento clave a la
40
Administración de Empresas
Sapientis
hora de gestionar el capital humano de las Gestión de recursos Capacidad para el trabajo en equipo entidades clientes; por ello es vital que los Compromiso directivos asuman procedimientos eficaces Establecer relaciones para la su determinación. Este material cons- Capacidad de organización Preocupación por el orden y la precisión tituye una guía para realizar la identificación Identificación de problemas de las competencias en agencias empleado- Originalidad y soluciones ras, que va ha contribuir sin duda al logro de la eficacia organizacional. Se sugiere prestar BIBLIOGRAFÍA especial atención a la etapa II: determinación de las competencias de los principales proce- • Gestión de Recursos Humanos / M Beer… [et. al.]. sos, que dependerá de las características de España: Ed. Ministerio del Trabajo, 1990. 885p. las organizaciones clientes y utilizar el perfil • Cuesta Santos, Armando. Gestión del Conocimiento. Análisis y proyección de los recursos humanos. genérico de habilidades y cualidades persoLa Habana, ed. Academia, 2002. 101p. nales (competencias) diseñado. •
COMPETENCIAS LABORA- COMPETENCIAS LABORALES LES Orientación a la seguridad e Adecuación higiene ocupacional Meticulosidad
Orientación a la obtención de resultados
Destreza manual
Toma de decisiones
Tolerancia al estrés
Disposición hacia el aprendizaje
Fuerza y flexibilidad física
Autocontrol emocional
Autodisciplina
Iniciativa y entusiasmo
•
•
•
Simultaneidad de tareas y Forma de actuar en entorpolivalencia nos adversos Forma en que recepciona Perseverancia las críticas y sugerencias Capacidad de afrontamien- Auto motivación to Capacidad crítica
Confianza en si mismo
Preocupación por el logro y Análisis de problemas la calidad Capacidad perceptiva
•
•
Independencia
Capacidad perceptiva mo- Asimilación de conocimientriz tos Utilización efectiva del co- Motivación hacia el trabajo nocimiento y la experiencia concreto Adaptabilidad
Tenacidad y persistencia
Sensibilidad organizacional
Vigor
Integración
Comunicación escrita
•
Generación de soluciones Fluidez verbal potenciales Sensibilidad interpersonal
Honestidad
Colaboración
Solidez
Resistencia
Capacidad para explicar las situaciones del entorno
Capacidad para la solución Rapidez de conclusión de problemas Colaboración
Planeación
Flexibilidad
Sensibilidad
Apertura a la experiencia
Profundidad
Capacidad de control
Actitud profesional
41
De Miguel Guzmán, Margarita. Modelos contemporáneos de Gestión de Recursos Humanos / De Miguel Guzmán, Margarita, Velázquez Zaldívar, Reynaldo. Holguín: Universidad de Holguín. 29h. Delgado M, Domingo J. Modelos de Gestión por Competencias [?document] http: //www.gestiondelconocimiento.com? [consultado: 17 marzo 2007]. García Dousat Y, Reyes Jardinez L. ¿Por qué la importancia de implementar sistemas de gestión por competencias en nuestras organizaciones? Revista Ciencias Holguín. Cuba. 2009. Jiménez, Alonso. La Gestión de por Competencias: una nueva manera de gestionar la organización, un nuevo paradigma. En Psicología del Trabajo y Gestión de los Recursos Humanos. Barcelona: ed. Gestión 1997. p.211-246. Morales Cartaya, Alfredo. Contribución para un modelo cubano de Gestión Integrada de recursos Humanos. La Habana; ISPJAE, 2006. Tesis presentada en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. 60h. Sánchez Rodríguez, Alexander. Tecnología para el Desarrollo Integrado de Competencias Laborales en Entidades Consultoras. Aplicación en la provincia Holguín. Holguín; Universidad de Holguín, 2007. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. 94h. Reyes Jardinez L, García Dousat Y. Procedimiento para el perfeccionamiento de la Gestión del Capital Humano. Revista Ciencias Holguín. Cuba. 2009.
Administración de Empresas
Sapientis
CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA GESTIÓN Viera Peralta, Deybe Evyn Docente UPeCEN. EL Clima organizacional ha dejado de ser un elemento periférico en las organizaciones para convertirse en un elemento de relevada importancia estratégica. Es una fortaleza que encamina a las organizaciones hacia la excelencia, hacia el éxito. El clima organizacional está determinado por la percepción que tengan los empleados de los elementos culturales, esto abarca el sentir y la manera de reaccionar de las personas frente a las características y calidad de la cultura. En virtud de lo antes citado la presentación del articulo de investigación , tiene por finalidad destacar la importancia del Clima Organizacional como factor determinante de la eficiencia en la Gestión en las empresas de servicios públicos: caso SEDAM -Huancayo, la misma permitirá la reflexión de la alta gerencia de la organización a fin de lograr un equilibrio organizacional en la que puedan interactuar los grupos de referencia que la integran de manera armonizada y comprometidos con los mismos ideales.
en su proceso de interacción social y en la estructura organizacional que se expresa por variables (objetivos, motivación, liderazgo, control, toma de decisiones, relaciones interpersonales, cooperación) que orientan su creencia, percepción, grado de participación y actitud determinando su comportamiento, satisfacción y nivel de eficiencia en el trabajo”(108); además Shein presenta niveles en el clima organizacional en la organización; sin embargo la ambigüedad entre los niveles sugeridos por Shein, da como resultado una cultura organizacional incongruente, por cuanto que lo que se piensa, aparenta o se hace, no tiene coherencia con la práctica del quehacer diario; por el contrario sí la coherencia está presente entre los niveles explícitos e implícitos la cultura será equilibrada y sin lugar a dudas tendrá por norte el éxito de la organización. Modelo de Edgar Shein
La importancia del clima organizacional ha sido tema de marcado interés desde los años 80 hasta nuestros días, es por ello que esta investigación pretende hacer una recolección de los supuestos teóricos que sustentan el desarrollo del clima organizacional.
Nivel Explícito u Observable (Lo que se piensa)
El desarrollo del clima organizacional permite a los integrantes de la empresa de servicios SEDAM – Huancayo, ciertas conductas e inhiben otras. Un clima laboral abierta y humana alienta la participación y conducta madura de todos los miembros de la empresa, sí las personas se comprometen y son responsables, se debe a que el clima laboral se lo permite. Según Méndez Álvarez (2006) presenta una definición sugerente y completa de clima Organizacional como: “El ambiente propio de la organización, producido y percibido por el individuo de acuerdo a las condiciones que encuentra
¡Posibilidad de aprendizaje a partir de la percepción de la incoherencia entre lo que se piensa, lo que se aparenta y lo que se hace!
Imagen Externa
Procedimientos (Lo que hace) Creencias y Valores (Lo que se piensa)
Nivel Implícito no observable
Fuente: Dirección por Valores (p.33) de García y Dolan 1997, España.
El modelo presentado por Shein demuestra que a mayor coherencia entre los niveles explícitos e implícitos mayor posibilidad de éxito tendrá la organización.
42
Administración de Empresas
Sapientis
El éxito en las organizaciones se basa en los objetivos estratégicos que ella se traza y una cultura organizacional que abarque los valores de la organización, su clima organizacional y su estilo de gerencia. En el contexto de la empresa de servicios SEDAM – Huancayo se evidencia la resistencia al cambio, esto no permite una conciencia plena de la importancia del desarrollo cultural y el equilibrio que debe existir entre los grupos de referencia para transitar por el camino del éxito. Todos saben y cuestionan pero nadie impulsa una verdadera cruzada hacia el cambio que les permita trabajar en climas retantes, participativos y pro-activos.
Los resultados de la tabla 25 y gráfico 1 revelan que la mayoría de los trabajadores entrevistados (60,4%) percibe que el clima organizacional en la empresa de servicios SEDAM – Huancayo es regular, el 4,9% bueno y el 34,7% malo. Partiendo del análisis de las teorías y términos sobre Clima organizacional, el clima organizacional debe de ser entendida como un agente dinamizador en la empresa de servicios SEDAM - Huancayo. El clima organizacional se ha de convertir en un campo magnético que reúne a todo el personal de la empresa, las actividades que los trabajadores realizan, contiene la información sobre los valores, principios, patrones estilos y formas de vida. Los trabajadores se comprometerán y serán responsables con sus actividades laborales, responsabilidad que se debe a los tipos de clima organizacional y por consiguiente la gestión en la empresa empieza a mejorar.
El regular desarrollo del clima organizacional en la empresa de servicios SEDAM – Huancayo, ha llevado a la organización a manejar una actividad laboral normalizada y reglamentada, obviando a las personas como sujetos, como seres humanos que necesitan de la satisfacción de necesidades y la participa- Mejorar. ción activa en la toma de decisiones. Como Según los resultados obtenidos, existe correse muestra en el: lación directa entre el clima organizacional y la gestión en la empresa de servicios SEDAM Gráfico Nº 1 – Huancayo. El clima organizacional de la empresa SEDAM – Huancayo es regular. La gestión de la empresa SEDAM – Huancayo es deficiente. Ante los planteamientos expuestos en esta investigación se hace imperioso considerar, por parte de la organización las siguientes recomendaciones; pensando que del debido análisis de ellas se pueda mejorar los climas de trabajo y lograr la eficiencia en la gestión. • Difundir políticas empresariales que permitan al personal, involucrarse y participar en las diferentes actividades y procesos Políticos, económicos, sociales y culturales de la organización. Las políticas deberán proyectarse por toda la organización a fin de captar al personal para trabajar sobre la importancia del clima organizacional y los climas de trabajos favorables como factores claves de éxito en la empresa como en las demás organizaciones. Fuente: cuestionario aplicado al personal de la empresa.
•
43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS MENDEZ ALVAREZ, C. (2006), Clima organizacional en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.
Enfermería
Sapientis
TECNOLOGÍA Y HUMANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS. UNA MIRADA DESDE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Claudia Patricia Arredondo-González, Enfermera. Becaria del Doctorado en Enfermería y Cultura de los Cuidados, Universidad de Alicante, España. José Siles-González Profesor, Departamento de Enfermería, Universidad de Alicante, España
RESUMEN El propósito de este artículo es mostrar cómo la deshumanización de los cuidados de enfermería no se debe sólo a la tecnología, sino que es multifactorial, además, resaltar las relaciones interpersonales en la práctica humanizada. Para esto, a manera de orientación metodológica, se aborda la teoría de las relaciones interpersonales de Hildegard E. Peplau como paso previo a la enumeración de los factores deshumanizantes que confluyen en el medio hospitalario y han sido identificados en la bibliografía. Asimismo, se desarrolla una reflexión sobre la función de la tecnología como un medio para la humanización de los cuidados. Finalmente, se muestra la teoría de las relaciones interpersonales como base teórica para la humanización de la atención de enfermería, tanto en la formación como en práctica profesional. Esta teoría, claramente entiende el recurso tecnológico como medio y posiciona al paciente como fin único del cuidado de enfermería. Palabras clave: Cuidados de enfermería, Humanización, Tecnología, Relaciones interpersonales. Introducción Este artículo pretende mostrar que la deshumanización imperante en el contexto institucional sanitario es consecuencia de varios factores. Así mismo, reflexiona sobre la incidencia de la tecnología en la deshumanización del cuidado. Parte de las siguientes ideas: (1) El modelo teórico de las relaciones interpersonales puede orientar el cuidado de enfermería humanizado, más aún, en medios ambientes tecnológicos. (2) La deshumanización en el contexto institucional es consecuencia de varios factores. (3) La tecnología no es por si sola la causa única del proceso de deshumanización en el entramado sanitario. Relaciones Interpersonales Pasaron cien años desde que Florence Nigthingale escribiera sus Notas sobre Enfermería, hasta la publicación de la teoría de
las relaciones interpersonales de Hidegard E. Peplau. La teoría de Peplau se refiere a la relación entre una persona con necesidad de ayuda y una enfermera formada adecuadamente para reconocer sus necesidades e intervenir terapéuticamente (Peplau, 1990; Kérouac y cols, 1996). De acuerdo con Peplau, la relación establecida es recíproca, por lo que las acciones de enfermería no son sólo en, para y hacia el paciente, sino con él, e implica respeto, desarrollo y aprendizaje para ambos (Peplau, 1990). Este modelo teórico humanista se inscribe en el paradigma de la integración, es decir, orienta a la enfermera a reconocer en cada persona su componente biológico, psicológico, cultural, social y espiritual y dirige el cuidado a sus dimensiones, físico, social y mental (Kérouac et al, 1996). En su teoría, Peplau describe cuatro fases de relación enfermera–paciente, proceso que aunque implique ejecución de técnicas, procedimientos y utilización de dispositivos, no puede considerarse sólo técnico, sino interpersonal (Peplau, 1990). Estas etapas son: orientación, identificación, explotación y resolución. Es necesario recalcar que las diferentes fases no son estáticas ni se presentan y superan en estricto orden, más bien, se superponen unas con otras y pueden concurrir de manera simultánea (Peplau, 1990; Simpson, 1992; Werner y Rouslin, 1996; Marriner y Raile, 2003). En la relación interpersonal, la enfermera de forma flexible, se moviliza y asume distintas funciones y roles, además, utiliza al máximo sus habilidades, conocimientos y recursos para ayudar al enfermo. El proceso de relación, aunque se presente por etapas, es continuo. Tiene lugar como un compromiso entre dos personas, cuyo lecho es el conocimiento enfermero y la necesidad de ayuda del paciente. Este modelo teórico, caracterizado por la atención centrada en el paciente, puede ser utilizado en la enfermería a todos los niveles (Kérouac et al, 1996).
44
Enfermería
Sapientis
No obstante, para la aplicación de un modelo teórico, en primer lugar, se debe tener claridad sobre lo que es la profesión. Para Peplau la enfermería es: "Un proceso significativo, terapéutico e interpersonal. Funciona de forma cooperativa con otros procesos humanos que hacen posible la salud de los individuos (...). La enfermería es un instrumento educativo, una fuerza de maduración que aspira a fomentar el progreso de la personalidad en dirección a una vida creativa, constructiva, personal y comunitaria" (Peplau, 1990: 14). El cuidado de enfermería es concebido entonces, como un proceso dinámico en cuanto a que la relación enfermera-paciente cambia y a medida que cambia, se transforman a la vez, enfermera y paciente. El cuidado de enfermería no es un acto aislado, ni está suspendido en el vacío. Tiene lugar en contextos sociales, institucionales y en redes de relaciones que le confieren significado. Por esta razón, la enfermera como instrumento terapéutico y experto técnico, debe tener conocimientos, clarificar sus valores y estar comprometida con el cuidado. Podrá utilizar los recursos disponibles, y todos los avances tecnológicos para mantener la vida y la dignidad de los pacientes (Peplau, 1990). Cada encuentro entre enfermera y paciente, orientado por este modelo teórico, es una oportunidad transformadora y dignificante por su esencial contenido humanístico. Una oportunidad de relación, madurez, aprendizaje y crecimiento mutuo. Factores que interactúan en la deshumanización. En ocasiones, el contexto dificulta la relación enfermera-paciente y la deshumanización del cuidado aparece como un asunto multifactorial. Profesionales y estudiantes del área de la salud, han tratando de encontrar y explicar las causas a la pérdida de humanismo en el ámbito asistencial. Médicos, enfermeras y docentes en España y otros países, se preguntan y reflexionan continuamente sobre qué, quién o quiénes son los responsables de que el paciente haya dejado de ser el centro, el fin en sí mismo de la asistencia sanitaria y se convierta en un medio, vulnerando su dignidad (Barnard y Sandelowki, 2001; Arroyo, 2001; Quero, 2004; Hospital y Gua-
llart, 2004). Estas autoras coinciden, como veremos, en que existen múltiples factores que interactúan entre sí en la deshumanización del cuidado, además, en que la responsabilidad de tal fenómeno es compartida por el entramado social, la estructura sanitaria, la formación académica, la hegemonía técnica y el propio paciente. Entramado Social Sobre el entramado social, puede decirse que el proceso de globalización ha desencadenado en un choque de valores entre la cultura empresarial de las instituciones sanitarias y las instancias sociopolíticas. La primera promueve valores como la tenacidad, la eficiencia y la lealtad y las otras, la participación, el respeto, el bien común y la equidad. Estas variables resultan contrapuestas (Hospital y Guallart, 2004). Al parecer, a nivel general, predominan valores técnicos-científicos y otros intereses sobre la calidad y la calidez que debería imperar en la atención sanitaria. El entramado social no se refiere a un área local específica. Relaciones virtuales protagonizan la actual era tecnológica, donde satélites actúan como nodos de una red universal que difunde, fomenta y sostiene la idea de que las personas sólo son importantes en la medida que respondan, de manera útil, a un pedido social con base a cánones establecidos de productividad. Es probable que las organizaciones e instituciones de salud no sean ajenas a estos preceptos y se sumen a ellos mediante la realización de la práctica sanitaria indiferente. Estructura sanitaria En la organización y funcionamiento en el interior de las estructuras sanitarias, se encuentran algunos factores que influyen en la práctica deshumanizante. Entre ellos destaca que el hospital funciona, en general, de la misma manera para todos los pacientes, por tanto, no hay asistencia individualizada. La persona enferma, al ingresar a un servicio sanitario, pierde su identidad y se le reconoce como carga y estadística (Hospital y Guallart, 2004). Por ejemplo, puede adoptar la identidad de diabético, infartado o amputado y hacer parte de tablas y porcentajes hospitalarios.
45
Enfermería
Sapientis
Un estudio realizado por enfermeras en el servicio quirúrgico de un hospital en Brasil, da cuenta de cómo durante la estancia del paciente, se ignoran sus problemas individuales y es tratado como un caso más, de tal manera que, su trato y tratamiento es impersonal (Heluy de Castro y cols, 2004). Al no conocer las necesidades individuales del paciente y sólo considerar las relativas a su dolencia, aplicando protocolos y guías generales de atención, se está restando importancia y reconocimiento a la persona que requiere cuidado. Otro factor deshumanizante en la estructura sanitaria, lo representa las estrategias de gerencia y gestión puestas en marcha por las instituciones de salud. Las altas tecnologías, producto de la prioritaria inversión de las instituciones para modernizar los servicios asistenciales y proporcionar diagnósticos y tratamientos "oportunos", pueden introducir graves desequilibrios en la vida humana, provocando consecuencias desastrosas al aplicarse simplemente porque se dispone de ellas, no porque las necesidades individuales del enfermo las justifiquen (Escudero, 2003; Hospital y Guallart, 2004). Favorecer la atención centrada en la tecnología más que en la persona, conduce a los profesionales de la salud a perpetuar del fenómeno deshumanizante en los medios ambientes sanitarios. Igualmente, los sentimientos de frustración y descontento que genera en el personal de salud la dirección de la institución basada fundamentalmente en el centralismo, así como criterios economicistas de productividad, eficiencia y competencia, como el aumento de número de pacientes y la rotación constante del personal, por citar algunos, diluyen el compromiso con el cuidado, incidiendo en la deshumanización (Hospital y Guallart, 2004; Escudero, 2003). El afán competitivo en términos de eficiencia, y las relaciones de poder que pueden tener lugar dentro de la institución, obstaculizan la relación entre la enfermera y el paciente, anula la comunicación efectiva entre ambos y sólo tiene cabida la ejecución de técnicas, así que no hay tiempo para conocer y menos para responder a las necesidades no fisiológicas. No hay tiempo para el cuidado y la atención es im-
personal (Hospital y Guallart, 2004; Kérouac et al, 1996). Un eslabón más en esta cadena de factores deshumanizantes es la rutina y la desmotivación en la que suele entrar el profesional de salud (Hospital y Guallart, 2004). Es posible que una relación fundada en la rutina, la indolencia e indiferencia, despoje al paciente de su dignidad y haga que la enfermera pierda su self. Formación y Práctica Enfermera La formación centrada en el desarrollo de habilidades técnicas, con escasos contenidos filosóficos o antropológicos humanistas tiene como resultado, profesionales con elevado saber científico y gran pericia técnica, pero a veces, incapaces de reconocer a la persona enferma como fin en sí misma (Santos, 2001). Además de conocimientos científicos y técnicos, las enfermeras requieren lo que Arroyo (2001) llama algo más, y que define como valores. La importancia de los valores en la profesión de enfermería puede asentarse, como bien explica Collière (1982), en que la enfermaría es una profesión cuyas claves son los comportamientos y las actitudes. Es decir, el cuerpo sólido de conocimientos propios de la formación en enfermería, parece requerir de cierto sustrato para que el cuidado sea natural y dignificante, es posible que tal esencia sean los valores que una vez aprehendidos son practicados.
La aparente carencia de contenidos filosóficos en los currículos académicos no es el único factor deshumanizante que se deriva de la formación de los profesionales. Los programas académicos están paralelamente acompañados por el denominado "currículo oculto", el cual, no consta en el diseño ni objetivos de los cursos. De este no se tiene conciencia, así mismo, es inevitable y muchas veces incongruente con los objetivos del programa (Escudero, 2003). El currículo oculto son las actitudes, expresiones y actuaciones
46
Enfermería
Sapientis
que pueden identificar, y aprender de manera espontánea los estudiantes de sus profesores. Por tanto, al no contar con una formación ideológica clara en los cuidados de enfermería, el profesional estará inmerso en medio de sistemas y valores que interactúan e interfieren mutuamente, así que, el cuidado de enfermaría puede adoptar cualquier orientación o cualquier influencia (Collière, 1982). La atención generalizada y el trato impersonal es una de las orientaciones que puede adoptar la enfermera, respondiendo a los valores e intereses competitivos y economicistas de las organizaciones. Sin embargo, el profesional con valores propios, ha de ser capaz de cambiar la situación cuando los sistemas e intereses institucionales no muestren respeto por la dignidad humana (Arroyo, 2001). Hegemonía técnica El papel de la técnica dentro del fenómeno de deshumanización de los cuidados, parece presentar cierta hegemonía en la formación y la práctica de las enfermeras. La técnica se refiere a la formación de un sistema comprendido por estructuras humanas, organizativas, políticas y económicas, cuyo propósito es una absoluta eficiencia de los métodos y los medios (Barnard y Sandelowski, 2001). Diferentes aspectos de la enfermería y la atención en salud están determinados de acuerdo con las demandas técnicas. Barnard y Sandelowski (2001), afirman que la técnica ha estructurado, cada vez más, la conducta humana colectiva y ha influido en las vidas individuales, las culturas y las perspectivas profesionales. También señalan, que la técnica no atiende a fenómenos como la diferencia individual y cultural y que el propósito de la técnica es reproducirse a sí misma, es el centro de su propia atención. Para estas autoras, los protocolos que se plantean para enseñar el cuidado de enfermería, facilitan el aprendizaje y desarrollo de técnicas, no el aprendizaje de lo que es verdaderamente el cuidado. Además argumentan: "Debido a la técnica puede haber un sobre énfasis de la eficiencia, la especialización de la práctica y el desarrollo de la conformidad y la homogeneidad del producto, en el proceso y en el pensamiento (...) es la técnica,
no los objetos tecnológicos lo que debemos confrontar ya que hemos delegado a la técnica el poder de la toma de decisiones y nos hemos apoyado en la técnica para desarrollar nuestro estatus profesional." (Barnard y Sandelowski, 2001: 373).
Según Collière (1982), desde finales del siglo XIX las nuevas formas de organización del trabajo, han empobrecido gradualmente los cuidados de enfermería, convirtiéndolos en actos aislados, estereotipados y casi ficticios, con efectos para los pacientes y para el cuidador, quien cada vez está menos implicado en el proceso de relación interpersonal que sustenta su profesión. Parece que el cuidado ha quedado reducido a la sola ejecución de técnicas. Es así como la enfermería es identificada socialmente más como un oficio técnico y tecnológico que profesional. Consecuentemente, la equiparación de la enfermería con un hacer técnico, puede explicar en parte, la razón por la que carga con la responsabilidad de la deshumanización, despersonalización y cosificación de los pacientes, es decir, con la privación del reconocimiento de su individualidad y dignidad humana (Barnard y Sandelowski, 2001). La atención de enfermería centrada en el paciente, no tiene cabida en el culto a la técnica, donde la enfermera se ve y es vista, sólo como ejecutora de procedimientos. Esto se ilustra claramente cuando Quero afirma que en España, "la sanidad y los cuidados se medicalizaron hasta tal punto, que los que debimos ser "cuidadores de hombres y de mujeres", enfermeros y enfermeras, perdimos nuestra identidad y nos convertimos en Ayudantes Técnicos Sanitarios... sin apenas identidad profesional" (2004: 57). Al estar supeditado
47
Enfermería
Sapientis
a la estructura organizativa de la institución sanitaria y carecer de identidad, parece que el profesional es degradado a mero instrumento, de esta manera, fácilmente tratará como objetos a cuantos de él dependen cumpliendo con los objetivos de eficiencia y productividad institucionales. El paciente El cuidado no se da en el vacío, tiene lugar en un contexto y en redes de relaciones. Por tanto, también existen elementos que dependen del paciente y que operan en concierto con los demás aspectos ya citados en el escenario sanitario de la práctica deshumanizada. Entre ellos están su falta de confianza en el personal y sus elevadas expectativas de curación en entorno a los desarrollos y adelantos tecnológicos que restan importancia al cuidado (Santos, 2001). El paciente parece centrar su atención, confianza e interés en los aparatos tecnológicos que le rodean y no en los profesionales que le cuidan.
Como expresa Bermejo "El enfermo y el profesional se encuentran unidos solamente por aparatos, tubos y demás instrumentos terapéuticos, paulatinamente se ha ido depositando la confianza en los medicamentos e instrumentos accesorios en lugar de en la persona" (2003: 18- 19). Es posible que el elevado interés y confianza del paciente en la tecnología para su curación, le distancie de la enfermera y sólo puede relacionarse con ella como si ésta formara parte del instrumental y la maquinaria que tiene a disposición para la satisfacción de sus necesidades.
invasores, tal como la repetitiva exploración vaginal e inseminación artificial a una mujer infértil que se somete a tratamiento para alcanzar la maternidad (Barnard y Sandelowski, 2001). Desde esta perspectiva, parece que la paciente al percibirse como objeto, distinto a que sea tratada como uno, le facilita la experiencia de tratamiento. En este caso, hacer realidad el deseo humano de ser madre, como en otros casos, la tecnología es el único medio que lo permite. De esta manera, la tecnología o un artefacto tecnológico, no es negativa en sí misma, lo que le da un determinado significado es su uso y aplicación, es el contexto, quien lo usa y quien lo necesita (Barnard y Sandelowski, 2001). Estas autoras explican que una vez finalizado el tratamiento de fertilidad para lograr el embarazo y nacimiento del hijo, el cuerpo de la mujer deja de ser objeto para ella misma y nuevamente recupera su auto reconocimiento de ser humano (Barnard y Sandelowski, 2001). En síntesis, parece que los profesionales al igual que los instrumentos, se encuentran al servicio de los pacientes. En conjunto, los conocimientos de los profesionales, las técnicas e instrumentos se emplean para la satisfacción de una necesidad humana. De esta manera, aunque el paisaje sea altamente tecnológico, una relación terapéutica humanizada puede tener lugar dignificando el contexto, es decir, reconociendo la dignidad humana del paciente (García y Alarcos, 2002).
La enfermera se encuentra en un lugar privilegiado con respecto a la tecnología y el paciente y puede hacer la diferencia entre la atención humanizada y la que no lo es. Como señalan Barnard y Sandelowski: "la enfermera es el puente que une la tecnología con la atención de salud humana y tiene la responsabilidad de mantener la humanidad en medios ambientes tecnológicos (...), se ve a sí misma como mediadora entre dos fuerzas aparentemente irreconciliables y distintas, la humanidad y la tecnología" (2001: 371- 372). La tecnología como medio en la humaniza- La deshumanización se caracteriza, entonces, ción de los cuidados. En ocasiones, por una por el trato a los pacientes como extensiones necesidad sentida, las personas se tratan a sí de la maquinaria, no como lo que son, usuamismos como objetos, separando su esen- rios y beneficiarios de la misma. cia humana de su cuerpo, lo que les permite vivenciar tratamientos y procedimientos 48
Enfermería
Sapientis
Si bien es cierto que la tecnología facilita la manera de realizar un trabajo, el carácter humanizante o deshumanizante de los cuidados mediados por instrumentos tecnológicos parece ser otorgado por el significado cultural que se le atribuye al contexto de uso, a la acción e intención de quien conoce y opera los distintos instrumentos y a la aceptación que haga el paciente o usuario de esos recursos tecnológicos. Es decir, es la elección y la interpretación cultural lo que determina lo que es o no es humano y lo que está o no humanizado (García y Alarcos, 2002). De esta manera, la deshumanización del cuidado en ambientes tecnológicos, al parecer no se debe a la tecnología en sí misma, sino, a lo que se entiende por atención humana, natural y digna. La tecnología no es necesariamente opuesta a la atención humanizada, más bien, es complementaria (Barnard y Sandelowski 2001; Escudero, 2003). Mediante el uso, los artefactos son, de cierta manera, dotados de humanidad por su usuario, quien en definitiva, es el que determina como relacionarse con el instrumento y con el paciente. Por lo tanto, la tecnología puede en sí misma ser un factor humanizante. Desde esta óptica, algunos autores insisten en que son las personas o grupos culturales quienes definen lo que es humano dentro de una relación, y definen también lo que es tecnología (Barnard y Sandelowski, 2001).
todos los niveles. A partir de aquí, en los modelos y teorías de enfermería ha sido un tema de interés la humanización de los cuidados (Kérouac et al, 1996). El fenómeno de deshumanización de los cuidados, como se ha tratado de mostrar, es el resultado de una red de factores asociados, entrelazados e interactuantes que se desprenden en parte, del orden social y de la dinámica y organización de las instituciones sanitarias, otros de la formación y consecuente práctica de los profesionales y algunos más de los pacientes. Es posible que exista sinergismo entre los factores deshumanizantes y se encuentren conectados unos a otros, como causas y consecuencias unos de otros. Por todo esto, humanizar la salud, es un proceso complejo que va desde la política hasta la cultura, la organización sanitaria y la formación de los profesionales (Bermejo, 2003). Así pues, los valores humanistas deben formar parte de los contenidos de planes académicos, para que en conjunto con los conocimientos científicos y técnicos, el profesional se relacione de manera interpersonal con el paciente.
La teoría de Peplau, en este sentido, es una propuesta válida para su uso tanto en la formación como en la práctica profesional de las enfermeras. Conferir significado a la relación enfermera-paciente y que el cuidado sea digno, dentro de un contexto tecnológico, es decir, centrado en el paciente y no en lo acComo explica Bermejo (2003), en el ámbito cesorio, sólo requiere del encuentro entre un clínico, es plausible que el principal elemento profesional con formación humanista, es dedeshumanizador del cuidado, sea el aumento cir, capaz de elegir sus fines y decidir cuales de las relaciones funcionales más que per- son los medios más idóneos para conseguirsonales. En general, para lograr la atención los, transformando si es necesario, su propio humanizada en medios tecnológicos, se re- medio y cambiándose a si mismo (García y quiere que la utilización de instrumentos y Alarcos, 2002), y el paciente con confianza en técnicas en los cuidados de enfermería, no se el personal que le atiende. disocie del soporte de la relación interpersonal (Barnard y Sandelowski, 2001). En definitiva, la humanización del cuidado en contextos tecnológicos en gran medida Conclusiones requiere el reconocimiento de los avances y Después de Nightingale, se inician las teorías desarrollos tecnológicos como medios, no fiy modelos en enfermería con Peplau en 1952 nes, para la atención y el cuidado de las pery su teoría de las relaciones interpersonales, sonas. La tecnología a veces, es el único mela cual se caracteriza por un invaluable conte- dio por el cual se pueden satisfacer deseos nido humanista de aplicación en enfermería a humanos, por lo tanto no es la tecnología la 49
Enfermería
Sapientis
responsable de la pérdida de humanidad en los ambientes tecnológicos, al parecer la responsabilidad descansa más en la técnica. La calidad del encuentro entre la enfermera y el paciente hace la diferencia entre una práctica humanizada y otra instrumental, por esto, una relación interpersonal, más allá de la ejecución de procedimientos y técnicas, es como lo explica Peplau (1990), una oportunidad de crecimiento y maduración para el paciente y la propia enfermera. La teoría de las relaciones interpersonales, puede servir como pilar en el cual sustentar las actuaciones de la enfermera y conferir significado a su relación con el paciente. Por ultimo, dejar de abrazar la técnica y lograr el compromiso con el cuidado, estableciendo una relación centrada en el paciente y no en la tecnología, es en definitiva el objetivo para la atención humanizada y en esto resulta fundamental una comunicación clara y fluida, que permita las fases del proceso de relaciones identificadas y descritas por Peplau para quien, como se ha dicho, la enfermería es un proceso importante, terapéutico e interpersonal que hace posible la salud (1990).
1. 2.
3. 4.
5.
6. 7.
BIBLIOGRAFÍA Arroyo Gordo Mª (2001). Calidad y Humanización de los Cuidados. Metas de Enfermería, 39:26-31. Barnard A, Sandelowski, M (2001). Technology and humane care: (ir) reconcilable or invented diference? Journal of Advanced Nursing, 34 (3):367-375. Bermejo Higuera J (2003). Qué es humanizar la salud. Por una asistencia sanitaria más humana. Madrid: San Pablo. Collière M (1993). Promover la vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a los cuidados de Enfermería. Madrid: McGraw- Hill/Interamericana. Escudero Rodríguez B (2003). Humanismo y Tecnología en los Cuidados de Enfermería desde la Perspectiva Docente. Enfermería Clínica, 13 (3):164-170. García Férez J, Alarcos Martínez F (2002). Diez palabras clave en humanizar la salud. Navarra: Verbo Divino. Heluy De Castro C, De Faria T, Felipe Cabañero R, Castelló Cabo M (2004). Huma-
nización de la Atención de Enfermería en el Quirófano. Index de Enfermería, 13:4445. 8. Hospital Ibáñez Mª, Guallart Calvo R (2004). Humanización y tecnología sanitaria ante el proceso Final de la Vida. Index de Enfermería, 46 (13):49-53. 9. Kérouac S, Pepin J, Ducharme F, Duquette A, Major F (2001). El Pensamiento enfermero. Barcelona: Masson. 10. Marriner Tomey A, Raile Alligood M (2003). Modelos y Teorías en Enfermería. Quinta edición. Madrid: Mosby. 11. Peplau H (1990). Relaciones Interpersonales en Enfermería. Un marco de referencia conceptual en enfermería psicodinámica. Barcelona: Salvat. 12. Quero Rufián A (2004). Formación, humanismo y humanización. Metas de Enfermería, 7 (3): 55-58. 13. Santos Hernández A (2001). Humanización de la Atención Sanitaria, Retos y Perspectivas. [sitio en internet] Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/ar ticulo?codigo=754843&orden=38064& info=link [Acceso el 20 de marzo 2007]. 14. Simpson H (1992). Modelo de Peplau. Aplicación Práctica. Barcelona: MassonSalvat Enfermería.
50
De la mano cuidando la salud
Enfermería
Sapientis
DROGADEPENDENCIA: UNA AUTÉNTICA EPIDEMIA CONCEPTOS FUNDAMENTALES, MITOS Y CREENCIAS
Dra ELSA CLARA CORBELLA
“El problema es la persona y no la droga” La presencia de adicciones en la sociedad mundial y Latinoamericana constituye hoy un grave problema de creciente extensión. Se percibe en la preocupación de padres, docentes, enfermeros y profesionales, no sólo por la salud de los jóvenes, sino por la repercusión negativa que estas conductas tienen en sus posibilidades de aprender y construir una vida propia y digna en el futuro. Al reconocer el problema, se considera que los espacios comunitarios, sanitarios, educativos son muy importantes y fundamentales para las acciones de prevención, tanto por lograr una llegada directa a la población en el marco de lo local, como por el hecho de contener en diversos espacios — escuelas, clubes, plazas, entre otros— a pequeños y jóvenes en etapas tempranas de la vida, óptimas para intervenir efectivamente. La prevención es concebida como una tarea eminentemente educativa, pero esta función social no es exclusiva responsabilidad de la escuela. Por eso, es importante que los adultos, profesionales de la salud, familia, autoridades gubernamentales, educativas, etc. construyan una posición y determinen el rol que juegan frente al difícil tema de las adicciones: tanto frente a su manifestación concreta como, más específicamente, en la generación de alternativas de prevención de conductas adictivas. Cuando se habla de adicciones, lo común es pensar en las drogas. Pero resulta cada vez más claro que las toxicomanías son solo una modalidad de dependencia. Hay personas preocupadas de modo compulsivo por el sexo, el aspecto físico, el trabajo, el juego... Con droga o sin ella, el fenómeno tiene la misma raíz, que está en la persona, según explica José Luís Cañas, especialista en adicciones.
• La OMS ha dicho recientemente que el tratamiento de la dependencia debe dirigirse a cambiar el comportamiento de los adictos y aconseja a las autoridades sanitarias integrar este tipo de terapias en el sistema sanitario [cfr. servicio 49/04]. Sus propuestas van precisamente en la línea de la re-humanización, más que en la de la rehabilitación. ¿En qué consiste esa fórmula? • La rehabilitación se confunde con abandonar el consumo, mientras que la rehumanización, además de partir de ese abandono, se dirige a transformar las conductas personales que provocaron la esclavitud a las drogas. El fenómeno adictivo es más amplio que la sola dependencia de las drogas. Por eso creemos que los centros de acogida de los adictos a las drogas deberían abordar una sólida formación humanista que consiga cambios duraderos en las personas adictas. No se sale de las drogas hablando de las sustancias que las producen sino de las personas que las padecen. ADICCIÓN A DROGAS
El consumo de diversos tipos de drogas ha sido una constante observada desde la Antigüedad en los pueblos y culturas del mundo y América Latina. Como observamos la experiencia de la droga es tan antigua como la humanidad. Parece ser que la adormidera ya se cultivaba en Europa en la Edad de Piedra, en Suiza se han encontrado fósiles de semilla de adormidera perteneciente al cuarto milenio antes de cristo. Las propiedades embriagadoras del cáñamo de la India fueron utilizadas para algunas ceremonias religiosas. En el año 600 los árabes propagaron las virtudes terapéuticas de la adormidera, revelando
51
Enfermería
Sapientis
a los chinos la propiedad estupefaciente del opio. El consumo de la droga se extendió rápidamente por toda China y se desarrolló el contrabando del opio a gran escala.
a ciertas personas (rango social, posición religiosa, actividad laboral, etc.) y/o ciertos momentos (guerra, ofrenda divina, actos médicos, etc.). El fenómeno de la drogodependencia es muy complicado y difícil; en él convergen múltiA principios del si- ples dimensiones: las puramente médicas glo XX aparecieron (somáticas y psíquicas), sociológicas, cultuen occidente el rales, antropológicas, ideológicas, políticas, opio y el hachís. educativas- preventivas, etc., las cuales se relacionan e interactúan entre sí. Finalmente el consumo de drogas se En la mayoría de los ha extendido por todo el mundo, creando un países conviven grandísimo problema social. Con la coopedrogas de aceptaración de organismos como la ONU. Que en ción social, cuya 1971 calculó que en todo el mundo había producción, venta y unos 120.000.000 de drogadictos. consumo están leEn nuestros países, Argentina, México, Perú, galmente autorizaBrasil entre otros, este fenómeno ha alcanzados o permitidas, do en las últimas décadas una extraordinaria junto a otras que importancia por la difusión, consecuencias están prohibidas y sancionadas. Se observa sociales y sanitarias. Por otro lado según Julio que en general que existe un elevado númeBejarano Orozco, expresa: ro de personas son adictas a drogas ilícitas, "El perfil del uso de las drogas en los ochenta pero un número mayor aún lo son a drogas es distinto del de épocas pasadas, en la me- lícitas: tabaco y alcohol. El consumo de estas dida en que si bien la marihuana prevalece últimas no sólo está permitido, sino promovicomo mayoritaria entre las sustancias ilícitas do por la publicidad que de estos productos desde Canadá hasta el Cono Sur, el de co- se realiza, que siempre está asociada al éxito, caína sufre un vertiginoso incremento, prin- el deporte, el lujo, la juventud, etc. Las suscipalmente en Norteamérica, aunado al fe- tancias adictivas más consumidas son, y no es nómeno del narcotráfico, y a la situación de de extrañar, el alcohol y el tabaco, que ocariesgo que enfrenta casi la totalidad de los sionan cuantitativamente los mayores propaíses por las posibilidades de corrupción y blemas sanitarios. Entre las drogas ilegales, la complicaciones financiero-legales por los ne- marihuana y los derivados (hachís, aceite) sigocios de narcotráfico" (1994 :17-18) guen siendo los más consumidos, pero la que todavía produce problemas sanitarios y soEn los dos últimos siglos, el hombre ha pa- ciales más graves es la heroína. No obstante, sado de recolectar las plantas silvestres cuyo en las últimas décadas se ha generado un consumo tiene consecuencias a nivel de su cambio en las “preferencias”, mostrando los psique, a obtener y estudiar sus principios ac- estudios epidemiológicos un aumento del íntivos, purificar dichos principios activos, mo- dice de consumidores de cocaína y drogas de dificar sus estructuras químicas para aumen- síntesis. tar sus efectos, cultivar plantas para lograr una producción y, finalmente, sintetizar en el El consumo de drogas diversas ha repercutilaboratorio moléculas afines con el propósi- do con gran fuerza en la salud física, mental y to de crear componentes de mayor acción y social de los consumidores; este incremento, abaratar los costos de su fabricación. está haciéndose cada vez más evidente en los La progresiva manipulación galénica ha su- hospitales, centros de salud, en unidades psipuesto la masificación del consumo de estas quiátricas y en el seno familiar y laboral. Estos sustancias, perdiéndose todo el círculo mági- cambios se deben, en parte, por ejemplo al co-religioso que durante decenas de años las consumo de alcohol y otras drogas en la adoacompañó y mantenía su ingesta restringida lescencia, lo cual suscita preocupación social. 52
Enfermería
Sapientis
Todos estos hechos deben tenerse muy presente en los futuros programas de prevención dentro de la realidad del país, comunidad, escuela, hospital, etc. Desde los años setenta la drogadependencia es una auténtica epidemia y uno de los más graves problemas socio-sanitarios, debido a los valores que representa en términos de vidas, cormobilidad con patologías somáticas, psiquiátricas, delitos contra la sociedad, descenso de la productividad laboral, conflictos familiares, etc. Este flagelo, esta epidemia sigue avanzando día a día, con mayor rapidez y ampliando su radio de acción. Conceptualizando droga y drogas de abuso. El término droga es amplio y ambiguo. Se utilizó en farmacología para designar a un medicamento en estado bruto, tal como aparecen en la naturaleza. Para otros, es un producto que deriva de un proceso químico. En 1969, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definió abordando un criterio clínico, como “toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, pueda modificar una o varias de sus funciones” De esta manera droga es sinónimo de fármaco y drug (inglés). En 1982, la OMS delimitó cuales son las sustancias que producen dependencia y las de-
nominó drogas de abuso y las definió como “aquella de uso no médico con efectos psico-activos (capaz de producir cambios en la percepción, el estado de ánimo, la conciencia y el comportamiento) y susceptibles de ser autoadministrada” Actualmente y desde una perspectiva médica y científica, se define como droga, a un gran número de sustancias que cumplen las siguientes condiciones: Sustancia que introducida en un organismo vivo es Carácter psicocapaz de alterar o modificar tropo o psicouna o varias funciones psí- activo quicas de éste
D R O G A
En nuestros países un sector de adolescentes y jóvenes asocian el disfrute del ocio y de las relaciones sociales con el uso de sustancias. El abuso de alcohol, en ocasiones unido a drogas de síntesis, durante el fin de semana, en lugares no habilitados como la vía pública, ha motivado que la administración adopte medidas legales para responder a las quejas sobre el "botellón" y el "pastillazo". La relación adolescencia-drogas es bidireccional. Por un lado, ciertas características de este período evolutivo pueden facilitar el consumo de alcohol y otras drogas, de hecho, el consumo de estas sustancias suele iniciarse en esta etapa de la vida. Por otro lado, el consumo abusivo de alcohol y otras drogas interfiere en el desarrollo saludable (físico-psíquico-social) del adolescente. Esta tendencia al policonsumo, complica el abordaje médico, psicológico y social de este fenómeno.
Inducen a las personas que las consumen a repetir su Acción reforzaauto-administración, por el dora positiva placer que generan
El dejar de consumir puede D e p e n d e n c i a dar lugar a un gran malestar física y/o psicosomático y/o psíquico lógica No tienen ninguna implicación médica y si la tienen, pueden utilizarse con fines terapéuticos Generan un deterioro físico, psíquico y social a quien las consume
Por lo tanto, se define a las drogas. Como “aquellas sustancias psicoactivas con acción reforzadora positiva, capaces de generar dependencia psicológica y también física, y que ocasionan, en muchos casos, un grave deterioro psicoorgánico y de conducta social” Es equivalente al concepto de droga de abuso. Especialistas anglosajones utilizan el término sustancia psicoactiva y fundamentan esta elección por el hecho de que muchos productos con capacidad de producir trastornos por abuso o dependencia se dan de forma natural (marihuana) o por sustancias que no están fabricadas para el consumo humano (pegamentos). Delimitando conceptos de uso, abuso, drogodependencia y dependencia. Desde una perspectiva científica describimos estos conceptos: 1. El uso indica consumo, utilización, gasto de una sustancia sin que se produzcan efectos médicos, familiares, sociales, etc.;
53
Enfermería
Sapientis
es decir “un consumo aislado, ocasional, episódico, sin tolerancia o dependencia”. 2. Abuso es “cualquier consumo de droga que dañe o amenace dañar la salud física, mental o el bienestar social de un individuo, de diversos individuos o de la sociedad en general” El abuso es una circunstancia de riesgo, es un camino que conduce a la dependencia, por sus implicancias médicas y sociales, a causa de sus consecuencias recurrentes y significativas. 3. La drogodependencia fue definida por la OMS en 1964 como “estado de intoxicación periódica o crónica producida por el consumo repetido de una droga natural o sintética y caracterizado por: 1) deseo dominante para continuar tomando la droga y obtenerla por cualquier medio; 2) tendencia a incrementar la dosis; 3) dependencia física y, generalmente, psicológica, con síndrome de abstinencia por retirada de la droga; 4) efectos nocivos para el individuo y para la sociedad” Después, en 1969 la conceptualizó como una enfermedad maligna, progresiva y transmisible. Según la Asociación Americana de Psiquiatría –APA- (DMS-IV-TR=Manual de Diagnósticos y Estadístico de los Trastornos Mentales) “la característica esencial de la dependencia de sustancias consiste en un grupo de síntomas cognoscitivos, conductuales y fisiológicos que indican que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con “ella” y añade que “existe un patrón de repetida auto-administración que a menudo lleva a la tolerancia, a una clínica de abstinencia y a una ingestión compulsiva de la sustancia” A partir del análisis de las conceptualizaciones observamos que la dependencia da lugar a una pérdida total de la libertad, pues la persona se encuentra supeditada, controlada, en definitiva esclavizada por la sustancia psicoactiva; la droga se convierte en un objeto autoritario que absorbe la personalidad del consumidor. Al relacionar la droga con esclavitud, creemos oportuno asociar esta situación con la de un adicto a una sustancia. Adicto el significado de este término proviene
del latín “addictus” que significa “adjudicado” o “heredado”. Después de una guerra, los romanos hacían una subasta donde regalaban “esclavos” a los soldados que pelearon bien; o por el no pago de deudas, el prestamista tomaba al deudor como esclavo. Esos esclavos eran conocidos como “adicttus”. Entonces entendemos que un adicto es un esclavo de las drogas. DEPENDENCIA: La característica esencial de la dependencia de sustancias consiste en un grupo de síntomas cognoscitivos, comportamentales y fisiológicos que indican que el individuo continúa consumiendo la sustancia o droga, a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella. Existe un patrón de repetida autoadministración que a menudo lleva a la tolerancia (consumir mayor cantidad de droga para obtener los mismos efectos que en las primeras dosis), la abstinencia (falta la droga en el organismo) y a una ingestión compulsiva de la sustancia (no tener vida sin consumo de la droga). Debido a la diversidad de significados, la OMS completa su definición en 1981 indicando que debe contemplarse la dependencia utilizando los siguientes criterios de referencia para su delimitación y diagnóstico: 1. Una evidencia subjetiva de compulsión para la utilización de las drogas durante los intentos de abandono del consumo. 2. El deseo de abandonar el consumo. 3. Un hábito del consumo de drogas relativamente estereotipado. 4. Evidencia de neuro-adaptación con fenómenos de tolerancia y dependencia. 5. El consumo de drogas para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia. 6. El predominio de las conductas de búsqueda de droga por encima de otras prioridades importantes. 7. Una rápida reinstauración de la dependencia después de un período de abstinencia. De esto se deduce que conceptos como dependencia física, dependencia psicológica o dependencia social no deberían contemplarse como polos opuestos, ni siquiera como
54
Enfermería
Sapientis
los elementos principales de la dependencia, sino como diferentes puntos de vista del mismo fenómeno, uno expresado en términos de funcionamiento celular y otros en términos de pensamientos, sentimientos y conductas, siendo, por lo tanto, posible examinar el concepto de drogodependencia a la luz de factores: • Físicos (tolerancia, neuroadaptación y abstinencia) • Psicológicos (aprendizaje y características personales) • Sociales (grupo de afinidad, cultura de grupo y medio ambiente)
la reaparición del malestar que el consumo trata de cubrir. Esto explica en gran medida las recaídas, que forman parte del lento proceso que permite consolidar una vida sin drogas. La dependencia psíquica suele ser el mayor problema para superar una adicción. Que una persona se haga dependiente de una droga estará en función de la interacción de tres factores: • Las características personales (físicas y psicológicas) y la experiencia anterior de la persona • La naturaleza de su medio sociocultural y familiar • Las características farmacodinámicas Existen tres tipos de dependencia: física, psíde la droga en cuestión, teniendo en quica y social. cuenta la cantidad utilizada, la fre1. Dependencia física. Presencia de un es cuencia del uso y la vía de administado fisiológico alteratración do que se manifiesta 3. Dependencia Social. Determinada por la cuando se suprime necesidad de consumir como manifestabruscamente el consución de pertenencia a un grupo social que mo de la droga, puproporciona signos de identidad persodiendo aparecer innal claros. El abandono del consumo de tensos trastornos la sustancia puede generar en el drogofísicos, como el llamadependiente graves crisis de relación cado síndrome de abstinencia agudo, y que paces de provocar la reanudación de su desaparecen cuando se reanuda el consuconsumo con el objeto de restablecer el mo de la misma. Se usa frecuentemente equilibrio social en el que se encontraba como sinónimo de adicción. confortable. 2. Dependencia psíquica. Necesidad irreprimible de buscar, obtener y reiniciar el consumo de la sustancia de forma regular o continuada para producir placer o evitar el malestar, a pesar de los costes personales que ello conlleve. Se utiliza como sinónimo de hábito, es decir, conducta repetitiva motivada en un principio por la falta de sustancia en el cuerpo y posteriormente por la exposición a estímulos y conductas que recuerdan el consumo. La privación de la droga provoca malestar, ansiedad, irritabilidad, tristeza, trastorno depresivo, etc. Una vez que cesa el consumo puedes tardar en adaptarte a una nueva vida sin la sustancia. Esta interrupción deja un vacío y permite
SÍNDROME DE ABSTINENCIA: Es el conjunto de síntomas que se producen, cuando se suprime bruscamente el consumo de una droga. Este síndrome pueden ser específicos o inespecíficos. Los primeros dependen de la clase de droga, por ejemplo alcohol, opiáceos y los segundos no permiten discriminar la droga de la que se ha estado abusando por ejemplo nicotina, cocaína, etc. TOLERANCIA: Proceso por el cual el organismo se habitúa al uso continuado de una sustancia, con lo que para conseguir los mismos efectos a nivel orgánico o psicológico que se alcanzaban anteriormente con una dosis mínima, ahora el individuo debe tomar una dosis mayor. De esta forma el organismo requiere cada vez y progresivamente una mayor cantidad de droga.
55
Enfermería
Sapientis
Atendiendo a la perspectiva del individuo, la tolerancia se clasifica en innata o adquirida. 1. Tolerancia innata: se produce cuando existe una disminución de la sensibilidad a la sustancia desde su primera administración. Puede ser un factor de riesgo para desarrollar una dependencia temprana. Por ejemplo, la tolerancia innata al alcohol puede representar un rasgo biológico que contribuye al desarrollo del alcoholismo; los hijos de alcohólicos presentan menor sensibilidad al alcohol, con necesidad de beber más para experimentar los mismos efectos. 2. Tolerancia adquirida: Se puede clasificar, a su vez, en tres tipos: farmacocinética, farmacodinámica y aprendida. • Tolerancia farmacocinética: se produce por cambios en la distribución o metabolismo de la droga después de la administración repetida, reduciéndose su concentración en el plasma y, como consecuencia, en los lugares de acción. Esta tolerancia es muy marcada cuando se consumen barbitúricos, solos o asociados a otras drogas, ya que son potentes inductores enzimáticos; también lo es el alcohol. • Tolerancia farmacodinámica: tiene lugar por cambios adaptativos que se producen en los sistemas biológicos afectados por la sustancia, de tal manera que la respuesta fisiológica a dicha sustancia es menor. • Tolerancia aprendida: es la reducción de los efectos de una sustancia por mecanismos compensadores que se desarrollan con el consumo recurrente en situaciones semejantes. Es decir, que resulta del intento de superar el efecto de la droga por parte de la persona. 3. Tolerancia Cruzada: Fenómeno por el cual, la administración repetida de una sustancia provoca tolerancia no sólo a esa droga sino también a otra del mismo tipo, o a veces de otro grupo farmacológico.
rapidez. La sobredosis no es sólo el consumo de una dosis alta, una reacción tóxica a una droga también se considera sobredosis. La reacción de una misma dosis depende de las características del consumidor. POLIDROGODEPENDENCIA: Persona que consume varias drogas, bien sea al mismo tiempo, mezclándolas para que los efectos sean mayores o bien que consume varias drogas pero en distintos momentos. La mezcla de dos o más drogas suele ser más peligrosa que la ingestión de cualquiera de ellas aisladamente. CLASIFICACIÓN DE DROGAS
Las drogas han sido clasificadas según múltiples sistemas de categorización, predominando, en la actualidad, las clasificaciones en función de sus efectos farmacológicos. Entre los diferentes tipos de clasificación empleados a lo largo del tiempo, destacan los siguientes: A).-Clasificación de las drogas según sus efectos sobre el sistema nerviosos central. La clasificación de las drogas según los efectos que producen a nivel del sistema nervioso central constituye el sistema de clasificación más aceptado en la actualidad (frente a la distinción entre drogas duras y blandas o legales e ilegales). Según éste las distintas sustancias podrían clasificarse en una o varias (drogas mixtas) de las siguientes categorías: • Depresoras o Psicolépticos: Sustancias de origen natural o sintético que modifican la química cerebral del sistema nervioso central deprimiéndolo: inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el alcohol, los diversos tipos de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicoSOBREDOSIS: Consumo de una sustancia fármacos (como por ejemplo las benen una cantidad mayor a la que tolera el orzodiacepinas o los barbitúricos),etc. ganismo en un corto espacio de tiempo (in• Estimulantes o Psicoanalépticos: Sustoxicación aguda). Puede llegar a causar la tancias de origen natural o sintético muerte en los casos en que no se atienda con que modifican la química cerebral, las 56
Enfermería
Sapientis
mismas que aceleran o estimulan el funcionamiento del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la nicotina o las xantinas: cafeína, teína, teobromina). • Alucinógenos o Psicodislépticos: Sustancias de origen natural o semi-sintético que alteran significativamente la química cerebral, generando alteraciones visuales, táctiles y auditivas, también conocidos como perturbadores. Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el LSD o las drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantesalucinógenas), de origen natural el cannabis, el cactus, peyote, ayahuasca, etc. B).- Drogas legales e ilegales. Consiste en la clasificación de las sustancias en función de las restricciones legales establecidas en cada estado particular respecto al consumo, producción y venta de las diferentes sustancias. Así, en la mayor parte de los países occidentales las drogas se clasifican según la normativa legal, del siguiente modo: • Drogas legales: alcohol, tabaco, psicofármacos, estimulantes menores y otras sustancias (morfina, metadona, etc.) bajo prescripción médica. • Drogas ilegales: son todas las que no forman parte del apartado anterior y a las que se accede a través del mercado negro (se incluiría aquí, por ejemplo, la metadona obtenida subrepticiamente aunque inicialmente haya sido dispensada a partir de vías legales): Derivados del cannabis, heroína, cocaína, etc.
presentada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos de las personas, y actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la cosa deseada o para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos). Y, a diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son "dependencias" con graves consecuencias en la vida real que deterioran, afectan negativamente, y destruyen relaciones, salud (física y mental), y la capacidad de funcionar de manera efectiva. Adicción a las drogas es debilitamiento, es soledad, es enfermedad, es acercamiento a la muerte”. (Corbella, Elsa, 2011) BIBLIOGRAFÍA • CORBELLA, ELSA, Las representaciones sociales sobre el consumo indebido de drogas en adolescentes del polimodal de Córdoba. Tesis de Magíster en Drogodependencia. Facultad de Ciencias Médicas. U. N. C. • GRACIA D: Por una cultura de la responsabilidad en el tema de las drogas. En: Las Drogas a debate: Ética y Programas de Sustitución (Gracia D, ed.). Fundación Ciencias de la Salud. Ediciones Doce Calles SL, Madrid, 1999: pp 242-263. • LORENZO, P; LADERO, J; LEZA, J Y LIZASOAIN, I. Drogodependencias. Edit. Médica Panamericana, España, 2009. • MARTÍNEZ RUIZ, MARIO Y RIBIO VALLADOLID, GABRIEL. Manual de Drogodependencias para enfermería. Ediciones Díaz de Santos, Comunidad de Madrid.2002.
RECORDAR QUE…. “En el sentido tradicional una adicción, es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación que arrastra a la persona adicta lejos de todo lo demás que le rodea. Está re57
Obstetricia
Sapientis LA ECOGRAFÍA DURANTE EL EMBARAZO
Obst. Mg. Sonia Marlene Sifuentes Arcayo* INTRODUCCIÓN La tecnología se ha puesto, una vez más, al servicio de la salud y de las madres gestantes, en particular. La ecografía desde su aparición en el campo de diagnostico médico ha abierto nuevas posibilidades en las diferentes ramas de la medicina, pero es en la Obstetricia y Ginecología donde ha sido fundamental sobre todo en el control del embarazo, donde no solo nos ha permitido ver al feto dentro del útero, sino apreciar sus diferentes estructuras para descartar anomalías, conocer su bienestar fetal, saber la ubicación de la placenta y el volumen del liquido amniótico. Pero ahora gracias a los avances en la mejor resolución de los equipos y el aporte del Doppler Color se puede predecir el riesgo de Trisomia 21 o Síndrome de Down con un 95% de probabilidad a una edad gestacional muy temprana, como es entre las 11 y 14 semanas de gestación.
Ecografías 4D La última tecnología en diagnóstico por imágenes. Las últimas innovaciones trajeron a las futuras mamás la posibilidad de contar con un control mucho mayor y a la vez mejor de su niño. La ecografías 2D son las más conocidas, pero los profesionales aseguran que en poco tiempo éstas pasarán a ser historia y no es que no se les agradezca su labor, pero la tecnología nos brinda la posibilidad de mejorar las condiciones y elementos de trabajo lo que hace que ésta se vuelvan obsoletas en poco tiempo. Aunque las ecografías 3D tengan un gran auge actualmente, serán eventualmente desplazadas por lo que hoy se denomina ecografías 4D. Estas últimas permiten la observación temprana del huevo tan solo pocos días después de ser implantado; con una semana de atraso se puede ver el huevo ya ubicado en el útero y listo para desarrollarse. Pocos días después veremos aparecer La ecografía también permite monitorear al- al embrión que nos mostrará un aspecto de gunas patologías que evolucionan durante el pequeña mancha blanca; la ecografía 4D nos embarazo, como las malformaciones rena- mostrará sus latidos cardíacos. les o la hidrocefalia. A la vez, en esta etapa del embarazo se puede detectar a través de A lo largo del embarazo, la formación de las parámetros específicos el riesgo de que se partes y órganos del bebé pueden seguirse produzca un parto prematuro. Esto se efec- cuidadosamente a través de las ecografías túa midiendo el cuello del útero. También 4D, de esta forma los padres obtienen la es posible pesquisar el riesgo de desarrollar tranquilidad que están buscando cuando obhipertensión inducida por el embarazo, más servan que todo marcha tal como lo ha dicconocida como pre-eclampsia. Para ello se taminado el especialista. Las ecografías 4D a miden los vasos sanguíneos que irrigan el diferencia de las 3D le agregan movimiento útero (arterias uterinas). Además, se está en a la imagen que estamos viendo, por eso se condiciones de observar si hay retardo del catalogan como “ecografías en tiempo real”. crecimiento intrauterino. Por último, en el tercer trimestre es posible detectar el riesgo de Ventajas: sufrimiento fetal durante el trabajo de parto. • Al ofrecer imágenes fotográficas del feto permite una mayor precisión en la obserEsto se realiza a través de la medición de los vación. flujos sanguíneos que circulan entre el niño y la placenta, y la forma en que se distribuyen, • La ecografía 4D es valiosa para visualizar con mayor detalle problemas que afectan técnica conocida como Doppler, además, de a la piel del bebé, como el labio leporino los parámetros biofísicos del bebé. o la fisura palatina. • Al ofrecer volumen, permite conocer no solo las dimensiones de cualquier órgano, sino el sitio que ocupa en el cuerpo de 58
Obstetricia
Sapientis
feto, lo que perfecciona el diagnóstico. • La visualización del feto en condiciones de tiempo real es otra ventaja importante de la ecografía 4D, pues permite hacer exploraciones instantáneas y conocer qué estará haciendo en ese mismo momento. • Para una embarazada, el hecho de poder ver con perfecta nitidez las facciones de su futuro hijo supone un impacto emocional siempre positivo.
dinámica en tiempo real. La ecografía 4D va a más y cada vez se desarrollará en menos tiempo. Seguramente tendremos un abanico enorme de posibilidades clínicas para mejorar el seguimiento de los embarazos y que el costo de estas ecografías irá reduciéndose progresivamente. Quién nos lo iba a decir. En los años 80, en muchas ocasiones no se sabía se era niño o niña, y, ahora, podemos saber mucho antes si tiene la cara de su padre y la barbilla de su madre. Bendita tecnología.
Consideraciones Generales. En el Perú, las ecografías 4D han cobrado auge y cada vez (*) Docente de la Universidad Peruana del mas están al alcance económico de la pobla- Centro ción, ya que anteriormente era un examen sofisticado y de escaso acceso, hoy en día es uno de las ayudas diagnósticas más usadas convirtiéndose en una herramienta clínica
Etapas del Embarazo
59
Obstetricia
Sapientis
MARCADORES ECOGRÁFICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE COMO INDICADORES DE RIESGO DE CROMOSOMOPATÍAS Second trimester echographic markers as chromosome-diseases risk indicators RESUMEN Los marcadores ecográficos del segundo trimestre, han revolucionado la estimación del riesgo para cromosomopatías, permiten identificar gestantes con riesgo incrementado.
________________________________________ ABSTRACT Second trimester echographic markers have revolutionize the risk estimation for chromosome diseases, allowing to identify an increase risk in pregnants.
OBJETIVOS: realizar una evaluación preliminar de los marcadores ecográficos del segundo trimestre, como indicadores de riesgo para cromosomopatías, en pacientes que se realizaron diagnóstico prenatal citogenético.
OBJECTIVES: to carry out a preliminary assessment of second trimester echographic markers like risk indicators for chromosome diseases in patients with a cytogenetics prenatal diagnosis.
MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, con el objetivo de realizar una evaluación preliminar de la utilidad de los marcadores. Para la realización de esta investigación fueron revisadas todas las historias clínicas de las gestantes que se sometieron a estudio citogenético en el Departamento Provincial de Genética de Ciudad de la Habana, perteneciente al Hospital Ginecoobstétrico "Ramón González Coro", en el período comprendido entre enero de 2006 y diciembre de 2007. De ellas, se estudiaron 230 gestantes que asistieron a esta consulta con la intención de evaluar los marcadores ecográficos del segundo trimestre, que con más frecuencia constituyeron indicadores de riesgo de cromosomopatías, constituyeron la muestra para estudio.
METHODS: a cross-sectional, descriptive and retrospective study was conducted to make a preliminary assessment on markers usefulness. In this assessment all clinical records of pregnants with cytogenetics study were reviewed in Provincial Genetics Department of Havana City from "Ramón González Coro": Gynecology and Obstetrics Hospital between January, 2006 and December, 2007. From that total, 230 pregnants seen in this consultation were studied to assess the second trimester echographic markers more frequent like risk indicators of chromosome diseases, were the study sample.
RESULTS: from the 15 patients presenting with chromosome diseases, only one had negative markers, showing a relation between positive markers and diagnosis of chromosoRESULTADOS: de las 15 pacientes con cro- mal aberrations. Markers with a better premosomopatías, solo una tuvo marcadores dictive value were Cystic Hygroma, IUGR and negativos, lo que muestra una asociación de a increased nuchal fold. marcadores positivos y diagnóstico de aberraciones cromosómicas. Los marcadores que CONCLUSIONS: when there are not second mostraron mejor valor predictivo fueron el trimester positive echographic markers, it Higroma Quístico, el CIUR y el Pliegue Nucal allows confirm with a 90% of probability that fetus has not chromosomal alteration. aumentado. Key words: Echographic markers, prenatal CONCLUSIONES: cuando no existen mar- diagnosis, chromosomal alteration, nuchal cadores ecográficos positivos del segundo fold. trimestre, esto permite afirmar con una pro- ________________________________________ babilidad de 98 % que el producto de la gestación no posee una alteración cromosómica. Palabras clave: Marcadores ecográficos, diagnóstico prenatal, alteración cromosómica, pliegue nucal. 60
Obstetricia
Sapientis
INTRODUCCIÓN La Medicina Fetal, al igual que cualquier rama de la medicina, tiene labores de prevención, diagnóstico y tratamiento. El campo de la ultrasonográfia obstétrica ha abierto una disciplina por completo nueva de la medicina fetal, en la que ahora puede considerarse al feto como un paciente. Después de más de 25 años de evolución, esta especialidad ha alcanzado un nivel de complejidad que permite el diagnóstico prenatal de una amplia gama de anormalidades congénitas. Los marcadores ecográficos y bioquímicos del primero y segundo trimestres, han revolucionado la estimación del riesgo prenatal para cromosomopatías, constituyen en la actualidad las causas que aportan mayor porcentaje de indicación de estudios cromosómicos prenatales en países desarrollados.
MÉTODOS Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de tipo transversal. El universo lo constituyeron todas las gestantes que fueron sometidas a diagnóstico prenatal citogenético en el Departamento Provincial de Genética de Ciudad de la Habana, perteneciente al Hospital Ginecoobstétrico "Ramón González Coro", en el período comprendido entre enero del año 2006 y diciembre del año 2007. De ellas, se estudiaron 230 gestantes que asistieron a esta consulta con la intención de evaluar los marcadores ecográficos del segundo trimestre, que con más frecuencia constituyeron indicadores de riesgo de cromosomopatías, constituyendo la muestra para estudio.
Criterios de inclusión Todas las embarazadas que tenían antecedentes personales y familiares de cromosoNuestro Sistema Nacional de Salud, desde el mopatías, o que en el segundo trimestre de la año 1983, estableció el Programa de Diag- gestación se detectara al menos un marcador nóstico Prenatal Citogenético. Este programa ecográfico positivo mayor o dos marcadores inicialmente solo estuvo dirigido a mujeres ecográficos menores, o la mezcla de ambos. con edad avanzada (mayores de 38 años), pero actualmente incluye a las parejas con Criterios de exclusión riesgo de enfermedad cromosómica debido Se excluyeron de la investigación las gestana sus antecedentes patológicos personales y tes cuyo único riesgo fuera la edad materna familiares. En los últimos años y con el de- avanzada, y que no residieran en Ciudad de sarrollo de la ultrasonografía prenatal, este la Habana, las pacientes que su riesgo no fuediagnóstico se ha visto enriquecido con el in- ra de cromosomopatía (ejemplo: ser enferma cremento de la calidad de los exámenes so- o portadora de sicklemia, hemofilia, fibrosis nográficos, y como resultado de la introduc- quística, etc.) ción de marcadores ecográficos del primer y segundo trimestres. Operacionalización de las variables 1. Variables independientes De esta forma se logra ofrecer una atención Estas variables fueron utilizadas con el prenatal más integral y específica a las gesfin de predecir la probabilidad de que las tantes, elevar la calidad de vida de los recién gestantes tuvieran un feto con una anonacidos y reducir el impacto que para la famalía cromosómica númerica o estructumilia y la sociedad tiene el nacimiento de un ral, específicamente Trisomías 13,18 y 21, niño con un defecto congénito. Con el objeti47xxx, Síndrome de Turner, Poliploidía. vo de evaluar los marcadores ecográficos del Estas son variables por naturaleza cuansegundo trimestre, como indicador de riesgo titativas continuas, que en algunos casos para cromosomopatías, y consecuentemente, fueron llevadas a una escala cualitativa elevar el nivel diagnóstico al identificar grunominal, con valores dicotómicos (posipos de alto riesgo genético, nos hemos motitivos o negativos) para su evaluación en vado a realizar este estudio. esta investigación. • Edad materna en el momento del estudio citogenético. Se recogerá años cumplidos. • Pliegue nucal. Se realizó su medición entre las 15-21 sem de gestación, se61
Obstetricia
•
•
•
•
•
•
•
Sapientis
gún las disposiciones técnicas establecidas por la Fundación de Medicina Fetal de Londres. Se valoró tanto cualitativamente, utilizando como punto de corte 6mm y considerándose a partir de este como patológicos, y cuantitativamente utilizando tablas percentiladas propuestas por Nicolaides. Se consideraron como positivos, valores por encima del 95 percentil. Higroma quístico. Se basa en la detección de una estructura quística a nivel de la región occipital del cuello, bilateral y septada. Ventriculomegalia. Es un hallazgo ultrasonográfico benigno, transitorio, pero puede ser el reflejo de una anomalía cromosómica. Es necesario medir el atrio o trígono. El valor normal es menor de 10mm. Se considera dilatación ligera: atrium entre 10-12 mm, y entre 12-14 mm, sospecha de hidrocefalia (borderline). Mayor de 14 mm, hidrocefalia franca. Quiste de los plexos coroides. Imagen quística a nivel de los plexos coroides. Se consideran quistes con mediciones mayor o igual a 3 mm. Hiperecogenicidad intestinal. Es el marcador más comúnmente usado dentro de las malformaciones del tracto digestivo. Existe dificultad para su valoración. La variable tiene carácter cualitativo. Pielectasias renales. Además de ver las características de ambos riñones, su simetría, tamaño, la presencia o ausencia de ellos, la conservación o no de su parénquima, buscar la existencia de dilataciones. Según los grados de dilatación, se clasifican en ligera, moderada y severa. Crecimiento intrauterino retardado (CIUR). Circunferencia Abdominal (CA) pequeña para la edad gestacional. Se utilizaron tablas de biometría fetal para la EG teniendo en cuenta las medidas de las biometrías fetales, considerándose CIUR cuando la CA se encuentra por debajo del 10 percentil o 2DS. Antecedentes patológicos personales (APP) y familiares (APF). Varia-
bles cualitativas dadas por afecciones consideradas como factores de riesgo para cromosomopatías. Variables control Edad gestacional en el momento de realizarse el proceder: en semanas cumplidas a partir de la fecha de la última menstruación. Valorada de forma cuantitativa discreta. Variables dependientes Diagnóstico citogenético: la clasificación del diagnóstico quedó conformada de la siguiente forma: • Cariotipo normal (CN) y anomalías balanceadas: fórmula cromosómica normal para la especie con sus variantes normales y las translocaciones balanceadas por no tener repercusión clínica. • Cariotipo positivo (CARIOTIPO + ): se considerará así aquellos casos con anomalías cromosómicas y manifestaciones clínicas. • Para los estudios ecográficos se utilizó un equipo Medison 8800, con un transductor abdominal multifrecuencia entre 3,5 y 5 Mhz. Para el estudio citogenético se extrajo muestra de líquido amniótico o sangre del cordón, en dependencia del estudio indicado. Las pacientes sometidas a diagnóstico prenatal citogenético, ofrecieron su consentimiento informado para realizarse el examen. Los datos fueron recogidos en una planilla de recolección de datos confeccionada en el Departamento Provincial de Genética de Ciudad de la Habana. Se tuvo como premisa ética el respeto a la privacidad de la información obtenida de las historias clínicas y el acceso restringido a la información por parte solo de la autora y los tutores de la investigación. Se creó una base de datos con el auxilio del Sistema Microsoft Excel del paquete Microsoft Office XP para el almacenamiento y posterior procesamiento de la información. Se empleó la estadística descriptiva para hacer una caracterización general de la muestra en estudio. Se utilizó la base de datos confeccionada a través del Sistema Microsoft Excel versión 2007 y se realizaron los procesamientos estadísticos descriptivos a través de las opciones que brinda esta aplicación. Los resultados se presentan en gráficos y tablas confeccionados con el propio Microsoft Excel.
62
Obstetricia
Sapientis
Se realizó una evaluación preliminar de estos marcadores y a cada uno de ellos se les calculó su sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivos (VPP) y valores predictivos negativos (VPN). La información fue procesada en el paquete estadístico de SPSS 11.5. RESULTADOS Nuestra investigación abarcó una muestra de 230 gestantes cuyas edades oscilaban entre los 19 y los 40 años. En la tabla 1 mostramos la distribución de las pacientes, según el resultado del estudio citogenético. Del total de la muestra analizada, solo se diagnosticaron 15 cromosomopatías que representaron un 6,5 %. Más del 90 % de la población estudiada presentó un cariotipo normal para un 53,9 % de fetos masculinos y un 39,6 % del sexo femenino. La cromosomopatía más frecuente fue el síndrome de Down, representando un 2,61 % de la muestra.
La tabla 2 muestra el resultado del estudio de los marcadores ecográficos del segundo trimestre, relacionados con el diagnóstico cromosómico. El 78,6 % de los fetos con resultados cromosómicos normales, no presentaron marcadores ecográficos positivos. De las 15 pacientes con cromosomopatías, solo una tuvo marcadores negativos, lo que muestra asociación entre los marcadores positivos y el diagnóstico de aberraciones cromosómicas.
Esta tabla 3 muestra la relación de las pacientes con marcadores ecográficos positivos y los resultados del estudio cromosómico. Del total de gestantes estudiadas, 215 tuvieron resultados cromosómicos prenatales normales para un 93,5 %. De este grupo, 46 pacientes tuvieron marcadores ecográficos positivos, lo que representa el 20 % de la muestra.
Las predicciones positivas de los marcadores ecográficos se distribuyen como se observan en la tabla 4. El marcador que mostró mejor valor predictivo fue el Higroma Quístico seguido del crecimiento intrauterino retardado, luego el Pliegue Nucal aumentado, con un 42,9 %, 40,0 % y 34,5 %, respectivamente. El pliegue nucal mostró la mayor sensibilidad dentro del grupo de marcadores evaluados, alcanzando un 66 %.
63
Obstetricia
Sapientis
Nuestra última tabla, muestra cómo se distribuyen las pacientes según la alteración cromosómica y la presencia de uno o más marcadores ecográficos positivos (tabla 5). La presencia de dos o más marcadores, reportó un VPP de un 27,3 %, mientras que para un solo marcador dicho valor fue de un 21,1 %. DISCUSIÓN Los marcadores ultrasonográficos del segundo trimestre del embarazo se han empleado como predictores de riesgo de anomalías cromosómicas y otros defectos congénitos. No obstante, estos marcadores se han venido evaluando en los servicios de diagnóstico prenatal de nuestro país, desde hace relativamente corto tiempo. En el estudio citogenético prenatal, fueron diagnosticadas 15 cromosomopatías que representaron un 6,5 % (tabla 1). La aberración cromosómica más frecuente fue el síndrome de Down, representando un 2,61 % de la muestra. Esto corresponde con los reportes de las lecturas clínicas del propio Down JL, 1856,6 quien realiza la clasificación de un grupo de retrasados mentales, al igual que trabajos recientes como el publicado por Bunduki y otros (2003), donde reportaron un 5 % de este síndrome seguido de la trisomía 18, con un 1,9 % y luego la trisomía 13, con 1,3 % respectivamente. Zelop en la revista médica de ultrasonido del 2005 reportó porcentajes similares al autor anterior. La Fundación de Medicina Fetal del colegio inglés, ha realizado varias investigaciones sobre el tema, donde el propio Nicolaides, ha reportado en este mismo orden el porcentaje de presen-
tación de estas trisomias. El incremento del porcentaje del síndrome de Turner reportado por Nicolaides, se debió a un aumento de la translucencia nucal del primer trimestre, correspondiente a la pesquisa y diagnóstico en esta etapa de la gestación. A diferencia de otras investigaciones, en la nuestra, el Síndrome de Turner ocupó el segundo lugar en frecuencia. Esto puede deberse a que en nuestro país no se realizan estudios citogenéticos en el primer trimestre, solo amniocentesis o cordocentesis en el segundo. Es por ello que en los centros donde se realiza biopsia de corion, es menos frecuente el diagnóstico de esta cromosomopatía en el segundo trimestre. Como se conoce, esta aberración cromosómica tiene marcadores ecográficos positivos más evidentes en el primer trimestre y su diagnóstico se realiza en dicho período. Como observamos en la tabla 1 y similar a los trabajos reportados por Odibo y otros hace apenas dos años (los cuales coinciden con la mayoría de los reportes de la literatura), las poliploidías son las aberraciones halladas con menor frecuencia. Lo anteriormente expuesto puede estar en relación con su alta tasa de aborto en el primer trimestre del embarazo. La trisomía 21 fue la más frecuente de las cromosomopatías, con 6 casos, se reportaron en todas las pacientes marcadores positivos, para un 100 %, lo cual coincide con trabajos de Snijder, Nicolaides y otros. En segundo lugar encontramos el Síndrome de Turner, con cuatro pacientes. De ellos, mostraron marcadores positivos el 75 % y el 25 %, uno de estos, tuvo una evaluación ecográfica normal. El resto de las pacientes se distribuyeron como sigue, dos con Triple X, y representadas por un caso cada una, las trisomías 13, y las poliploidías 18, mostrando todas marcadores ecográficos positivos, para un 100 %. Tuvieron marcadores negativos 169 pacientes para un 78,6 % y 46 pacientes presentaron al menos una alteración ecográfica, todas ellas con cariotipo normal, haciendo un total de 215 pacientes. Estos resultados son similares a los descritos en el estudio FASTER.
64
Obstetricia
Sapientis
tados cromosómicos normales (tabla 3). De este grupo, 46 pacientes (20 %), tuvieron marcadores ecográficos positivos. Otros estudios de casos y controles prospectivos como el de Nicolaides, 1992, Borrel y otros, 1997, Vergani y otros, 1999 y más recientemente, el de Souka en el American College, 2005, mostraron un valor predictivo neEl análisis de los marcadores en relación con gativo elevado. Esto significa que un número los resultados cromosómicos (tabla 2), muesimportante de pacientes en las que no se retra que de las 15 pacientes con cromosomoportaron marcadores ecográficos positivos, patía, solo una tuvo marcadores negativos, tuvieron como resultado estudios citogenéque fue el caso con Síndrome de Turner ya ticos normales, lo que coincidió con nuestros antes comentado, lo que muestra una imporresultados. tante asociación entre los marcadores positivos y el diagnóstico de aberraciones cromosómicas. El colegio inglés reportó en el 2006, en el total del grupo de anomalías cromosómicas, que de las trisomías 21 ocupaban el 50 % del total de ellas, siendo la anomalía más frecuente, mientras el 20 % correspondía al síndrome de Edward (trisomía 18) y al síndrome de Patau (trisomía 13). El 10 % está asociado al síndrome de Turner, un 5 % a triploidias y un 10 % a otras cromosomopatías. La presente investigación mostró una tasa de Los marcadores ecográficos son indicadores falsos negativos de 0,4, valor similar al obterelativamente específicos, aunque no diag- nido en el meta análisis antes expuesto y a nósticos, de una determinada anomalía que un reporte de Auliffe (quien evalúa una popermiten individualizar el riesgo. La asocia- blación de riesgo en el 2002), refiriendo una ción de ellos incrementa las tasas de detec- tasa entre 2 y 5. Scuant y sus colaboradores ción de defectos congénitos. reportaron en el 2002 una tasa de falsos negativos por debajo de 1 en una población no Como podemos observar en 15 pacientes, seleccionada. que representa el 6,5 % de la muestra, se diagnosticó una alteración cromosómica. De Estos resultados son útiles para ofrecer aseellas, 14 tenían marcadores ecográficos posi- soramiento genético a una gestante sin martivos, fue el valor predictivo positivo de estos cadores ecográficos de cromosomopatías, ya marcadores del 23,3 %. Estos resultados son que permiten afirmar con una probabilidad similares al meta análisis realizado por Rebe- de 98 %, que el producto de su gestación no ca Smith Bindman y sus colaboradores, quien posee una alteración cromosómica. De igual obtuvo un valor predictivo positivo (VPP) de forma permite reevaluar su riesgo individual, un 26 %; esta serie incluyó 56 estudios y abar- posterior al examen de marcadores del secó un total de 130 365 pacientes. gundo trimestre, antes de someterla a una prueba invasiva como lo descrito en el trabaResultados similares han obtenido Bromley jo de Salonen y sus colaboradores. (1998), Vibhakar (1999) y Wisckstrom (1996). Como puede observarse, el comportamiento Los marcadores que mostraron mejor vaes bastante homogéneo entre el grupo de in- lor predictivo fueron el Higroma Quístico, el vestigadores citados y similares al resultado crecimiento intrauterino retardado y luego el obtenido en nuestro trabajo. Pliegue Nucal aumentado (tabla 4). Esto los reafirma como los marcadores ecográficos El 93,5 % de las gestantes, mostraron resul- de mayor valor predictivo positivo (VPP) y de 65
Obstetricia
Sapientis
mayor sensibilidad, con un 20,0 %, 13,3 % y do, fue el foco hiperecogénico intracardíaco, 66,7 %, respectivamente, similar a lo reporta- mostrando un valor predictivo positivo (VPP) do en la literatura revisada. de un 40 %. Nuestro trabajo, sin embargo, reporta que el foco hiperecogénico no fue útil Entre esas investigaciones podemos señalar para la predicción del riesgo. la de Souca y otros, que incluyeron 67 256 embarazadas, hallando un valor predictivo Resumiendo la evaluación individual de los positivo (VPP) de un 37,5 %, con una sensi- marcadores, debe destacarse que el valor bilidad de un 84%.26 En este trabajo se uti- predictivo positivo (VPP) para el Pliegue Nulizaron puntos de corte para pliegue nucal cal fue del 34,5 %. Por otra parte, el Higroma similares a la mayoría de los investigadores fue el que más alto valor predictivo positivo que abordan el tema, dándole continuidad a (VPP) presentó en nuestro estudio con un trabajos comenzados por Nicolaides (1992) y 42,9 %. Respecto de estos resultados, debeHyett (1996) en el mismo centro. mos reflexionar que en los trabajos actuales la mayoría de los autores agrupan el HigroLa fundación norteamericana de Medicina ma Quístico y el Pliegue Nucal aumentado. Materno-Fetal publicó un estudio realizado De hacer esta consideración, en el presente por el profesor Evans en el 2007, donde ana- estudio se incrementaría el valor predictivo lizaron 13 887 fetos normales, 82 con triso- positivo (VPP) de estos marcadores, pudienmía 21 y 61 con otra anomalía cromosómica. do considerarse excelentes para la predicción El valor predictivo del pliegue nucal estuvo del riesgo, mostrando un comportamiento sipor encima de un 85 %, con sensibilidad en- milar a los reportes de centros de excelencia tre 82 y 85 %, resultados que lo sitúan a la para diagnóstico prenatal en el mundo. vanguardia en el tema, junto con los trabajos del King Collage, estudiando poblaciones no Otro resultado relevante fue el crecimiento seleccionadas. intrauterino retardado, en este caso simétrico dado por su momento de aparición (segundo Marcadores como el crecimiento intrauterino trimestre), donde se constató un valor predicretardado (CIUR), la hiperecogenicidad intes- tivo positivo (VPP) de un 40 %, con una sentinal, las pielectasias, entre otros, al evaluarse sibilidad de un 13,3 %, lo que lo ubica como de forma combinada, mostraron valores pre- segundo mejor marcador de nuestro trabajo. dictivos positivos (VPP) inferiores a los antes Si comparamos nuestros resultados con estudescritos. El crecimiento intrauterino retarda- dios previos a este quinquenio, como los de do fue el más útil de estos últimos marcado- Vintzinleos (1997) y el Winter (2000), poderes, con valor predictivo positivo (VPP) de un mos afirmar que nuestro valor predictivo es 40 % y la sensibilidad de un 13,3 %. Resulta similar a los descritos por ellos. interesante señalar que el Higroma Quístico y el crecimiento intrauterino retardado, pese a La presencia de dos o más marcadores, retener menor número de casos, como marca- portó un valor predictivo positivo (VPP) de un dores, mostraron mejores resultados, con un 27,3 %, mientras que para un solo marcador 42,9 y 40 % de predicción positiva. dicho valor fue de un 21,1 % (Tabla 5). Por otra parte observamos que 169 pacientes, no Un estudio similar en 2 332 mujeres reali- tuvieron marcadores positivos y en este gruzó el profesor Nicolaides en 2004, donde el po, solo 1 caso presentó cromosomopatía, marcador suave que predominó fue el fémur dándole a la prueba un relevante valor precorto con valor predictivo positivo (VPP) en dictivo negativo. 17,4 % y valor predictivo negativo (VPN) del La proporción de casos con síndrome de 96 %. Este marcador no fue evaluado de for- Down en nuestros pacientes, como ha poma individual en nuestra investigación, pues dido observarse en los análisis previos, es quedó incluido en la categoría de otros y no baja. Este resultado tiene un comportamiense reportó su comportamiento en particu- to similar al reportado por Nicolaides en una lar. Otro de los marcadores relevantes que investigación, utilizando un solo marcador se describen en el trabajo antes menciona- como predictor de anomalías cromosómicas. 66
Obstetricia
Sapientis
Él evalúa dicha proporción en pacientes de 4. S, Curcio P, Rembouskos G, Sonek J, Nicobajo riesgo, siendo de 1 en 1 132, y en un laides KH. Maxillary length at 11-14 weegrupo de alto riesgo, siendo de 1 en 770. Sin ks of gestation in fetuses with trisomy 21. embargo, mostró que las posibilidades de Ultrasound Obstet Gynecol. 2004;(24):19detección de cromosomopatías mejoraban 22. cuando se combinaban dos o más marcado- 5. Malone FD, D`Alton M. First-trimester sores. nographic screening for Down syndrome. Obstet Gynecol; 2003(102):1066-79. 6. Wald NJ. Down syndrome screening in Un grupo importante de autores están de the UK in 1998. Lancet.1999;354:1264. acuerdo con que muchas de las indicaciones 7. Bunduki C, Cate S, Ball S. Multiple marpara estudio prenatal citogenético se basan ker screening for Down Syndrome Whom en la combinación de un marcador suave más should we screen? Jam Board Fam el pliegue nucal (PN) aumentado, la existenPract.1999;12:367. cia de dos marcadores o más, o simplemente 8. Zelop CM, Benn P, Borgides AF, Egan una anomalía estructural mayor que justifiJF. Variation of fetal nasal bone lengque la indicación del proceder invasivo. Este th in second trimestre fetuses according estudio ha mostrado la utilidad de los marcato race and ethnicity. J Ultrasound Med. dores ecográficos positivos del segundo tri2005;(24):1487-9. mestre en nuestro medio, como indicadores 9. Nicolaides KH, Spencer K, Avgidou K, de riesgo de cromosomopatías. Lo anterior Faiola S, Falcon O. Multicenter study of conlleva a determinar si el diagnóstico citofirst-trimester screening for trisomy 21 in genético prenatal tiene indicación médica 75821 pregnancies: results and estimaprecisa, al modificar los riesgos individuales tion of the potential impact of individual establecidos a priori. risk-orientated two-stage first-trimester screening. Ultrasound Obstet Gynecol. Después de haber analizado un grupo de 2005;25:221-6. marcadores, podemos concluir que el higro- 10. Falcon O, Nicolaides KH, Spencer K, Avma quístico, el crecimiento intrauterino regidou K, Faiola S. Multicenter study of tardado y el pliegue nucal fueron los marcafirst-trimester screening for trisomy 21 in dores con mayor valor predictivo positivo. La 75821 pregnancies: results and estimacromosomopatía descrita con más frecuencia tion of the potential impact of individual fue el síndrome de Down, encontrándose en risk-orientated two-stage first-trimester todos los casos marcadores positivos del sescreening. Ultrasound Obstet Gynecol. gundo trimestre. La utilización de dos marca2005;(25):221-6. dores o más, fue superior para la predicción 11. Odibo AO, Sproat L, Parra C, Odibo L. Evapositiva en las alteraciones cromosómicas, luating the efficiency of using second trique la utilización de un solo marcador. mestre nasal bone hipoplasia as a single or a combined marker for fetal aneuploidy. JUltrasound Obstet Méd. 2006;25:437-41. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 12. Nicolaides KH, Spencer K. Screening for trisomy 21 in twins using first trimester ul1. Sociedad Española de Obstetricia y Ginetrasound and maternal serum biochemiscología (SEGO). Protocolos asistenciales try in a one-stop clinic: a review of three en Obstetricia. Screening de cromosomoyears experience. BJOG. 2003 Mar;110 patías fetales; 2004. Disponible en: http:// (3):276-80. www.sego.es/ 13. Dugoff L, Hobbins JC, Malone FD, Poter 2. Colectivo de autores. Cuadernos de MediTF. First-trimester maternal serum PAPPcina Reproductiva. México: Médica PanaA and free-beta subunit human chorionic mericana; 2001. gonadotropin concentrations and nuchal 3. A. Consejo genético. Curso sobre preventranslucency are associated with obstetric ción de Deficiencias. Madrid: Artegraf; complications; a population- based scree1992. ning study (the FASTER Trial). Am J Obstet 67
Obstetricia
Sapientis
Gynecol. 2004;191:1446-57. 14. Screening for fetal chromosomal abnormalities. ACOG. Practice Bulletin No. 77. American Collage of Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol. 2007;109:217-27. 15. Smith Bindman R, Smith GC, Nelson SM, Deeks J. Second- trimestre ultrasound to defect fetuses with Down syndrome. (Meta- analysis). JAMA. 2001;285:104455. 16. Bromley B, Benacerraf BR. The genetic sonogram scoring index. Semin Perinatol. 1998;27:124-9. 17. Vibhakar C, Orlandi F. First- trimester screening for fetal aneuploidy: biochemestry and nuchal translucency. Ultasound Obstet Gynecol. 1999;19:381. 18. American college of obstetricians and gynecologists. Maternal serum screening. ACOG Educational Bulletin; 2005. 19. Souka AP, Von Kaisenberg CS, Hyett JA, Sonek JD, Nicolaides KH. Increased nuchal translucency with normal karyotype. Am J Obstet Gynecol. 2005 Apr;192 (4):100521. 20. Vergani B, Brown RN. First trimestre umbilical venous Doppler sonography in the chromosomally normal and abnormal fetuses. J Ultrasound Med. 1999;18:543. 21. Borrell A, Martinez JM, Seres A, Borobio V, Cararach V, Fortuny A. Ductus venosus assessment at the time of nuchal translucency measurement in the detection of fetal aneuploidy. Prenat Diagn. 1997 Jun;23(11):921-6. 22. Mc Aulliffe F, Winsor S, Johnson JA. Fetal cardiac defect and increased nuchal translucency thickness. Am J Obstet Gynecol. 2002;189:571. 23. McAulliffe FM, Hornberger LK, Winsor S, Chitayat D, Chong K, Johnson JA. Fetal cardiac defects and increase nuchal translucency thickness: a prospective study. Am J Obstet Gynecol. 2004 Oct;19(4):1486-90. 24. Scuant JK, Senat MV, Audibert F, Ville Y. Pregnancy outcome in fetuses with increased nuchal translucency and normal karyotype. Prenat. Diagn. 2002;22:345-9. 25. Taipale P, Ammala M, Salonen R, Hiilesmaa V. Two-stage ultrasonography in screening for fetal anomalies at 13-14 and 18-22 weeks of gestation. Acta Obstet Gy-
necol Scand. 2004 Dec;83(12):1141-6. 26. Pandya PP, Kondylios A, Hilbert L, Snijders RJ, Nicolaides KH. Chromosomal defects and outcome in 1015 fetuses with increased nuchal translucency. Ultrasound Obstet Gynecol. 1995;5:15-9. 27. Nicolaides KH, Mansor C, Snijders RJ. Fetal nuchal translucency: Ultrasound screening for fetal trisomy in the first trimester of pregnancy. Br J Obstet Gynecol. 1992;304:867-9. 28. Hyett JA, Sonek JD, Nicolaides KH. Increased Nuchal translucency with normal karyotype. Am J Obstet Gynecol. 2005;192:1005-21. 29. Screening for fetal chromosomal abnormalities. ACOG. Practice Bulletin No. 77. American Collage of Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol. 2007;109:217-27. 30. American college of obstetricians and gynecologists. Maternal serum screening. ACOG Educational Bulletin; 2005. 31. Vintzileos AM, Campbell WA, Guzman ER. Second- trimester . Ultrasound markers for deletion of trisomy 21. Obstet Gynecol. 1997;89:941-44. 32. Winter TC, Uhrich SB, Souter VL. The genetic sonogram: comparison of the index scoring system with the age-adjusted US risk assessment. Radiology. 2000;215:77582. 33. Nicolaides KH. Nuchal translucency and other first-trimester sonographic markers of chromosomal abnormalities. Am J Obstet Gynecol 2004 Jul;191(1):45-67. 34. Ecografía práctica en obstetricia y ginecología. Curso Básico de Ecografía. Madrid: Sección de Ecografía de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia; 2004.
68