Unidad_2_personalidad

  • Uploaded by: Ivonne
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Unidad_2_personalidad as PDF for free.

More details

  • Words: 2,048
  • Pages: 26
Lic. en Administración Profesora : Lic. Rosario Santos Flores Alumna: Ivonne E. López L. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Unidad 2 Personalidad

Personalidad El punto de partida para la comprensión del Comportamiento Organizacional es el plano individual, y en este plano se debe tener primeramente conocimiento de la personalidad del individuo Definición de personalidad “una organización más o menos estable y duradera del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, que determina su adaptación única al ambiente”. Es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás.

Cada persona al nacer, ya tiene su propia personalidad; ya desde ese punto tenemos personalidad. no nacemos con una personalidad determinada, si no que nacemos con ciertas características propias, que con el paso del tiempo y con el factor más determinante que es el de origen ambiental será como se definirá, la personalidad se irá estructurando y cambiando con el paso de los años La manera en que se actúa sobre situaciones diversas, nos dice algo sobre la personalidad de cada persona, en otras palabras es el modo habitual por el cual cada ser piensa, habla, siente y lleva a cabo alguna acción para satisfacer sus necesidades en su medio físico y social.

La personalidad, será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y de la integración con grupos sociales

Es importante considerar el factor tiempo al definir la personalidad, se debe tener en cuenta la persistencia de los patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento, al menos por largos períodos de tiempo, aunque también se consideran el aprendizaje, el ambiente y los estados anímicos como elementos de influencia para la personalidad.

Es importante conocer sobre los rasgos de personalidad como una herramienta para conocernos y conocer al personal que nos rodea de manera tal que tengamos una idea de las características y habilidades de ellos para poderlos colocar en el puesto adecuado. Actualmente, existen diversas investigaciones y teorías en torno a la personalidad, una de cuyas desembocaduras versa sobre los rasgos de personalidad, tema del cual existen muchas pruebas para detectar dichos rasgos

El 15 por ciento del éxito se debe a la experiencia técnica, y el 85 por ciento a las cualidades personales: conducta, integridad, observación, imaginación creadora, decisión…… adaptabilidad, dirección, habilidad organizativa, expresión, conocimiento. las cualidades requeridas son similares: entusiasmo, tacto, confianza en sí mismo, memoria, energía, corrección, espíritu cooperativo, lealtad, sinceridad, originalidad, simpatía, interés social y... buen humor.

Tales cualidades no sólo son deseables en una oficina, en un comercio o en una fábrica; siempre son necesarias para el buen éxito de hombres y mujeres en cualquier actividad o área de la vida.

Ciertamente, las ganancias no constituyen una medida completa del éxito de una persona. Ellas, sin embargo, son una definida manifestación de mérito e indudablemente, un resultado apetecible; y cuando se considera que aquellas cualidades de la personalidad que traen el buen éxito en los negocios y profesiones, son las mismas que también enriquecen y valorizan la vida considerada en todas sus actividades, entonces ese criterio adquiere más significativa importancia Las cualidades personales son dos veces más importantes que los conocimientos técnicos, en lo que respecta al progreso económico. al igual preparación técnica, las características de la personalidad son de una importancia capital para alcanzar y mantener posiciones que impliquen continua superación.

La personalidad tiene varias estructuras podemos considerarlos como rasgos emocionales y conductuales Grupos generales: Practico; razonamiento concreto funcional y con sentido común siendo objetivo dando solución a problemas concretos, metas con manipulación objetiva y concreta, persistencia y concentración en la realización de los trabajos. Soñador: reflexivo, existencialista, enfoque desde un punto de vista filosófico, búsqueda de trascendencia. Físico y enérgico: más inclinación por actividades en que se utilice la destreza motriz y fuerza física actividad con desempeño físico y riesgos controlados. Sociable: Integración rápida a grupos busca compañía de os demás gusta de estar rodeado de personas, actuación en gripo y comunicación con los demás

Manual: metódico y detallista en la realización de los trabajos paciencia y calma, gusto por el trabajo manual no solo por los resultados si no también por el desarrollo, gusta de habilidad manual y por la construcción y operabilidad de instrumentos y artefactos De servicio; preocupación por el bienestar de las personas establece relaciones de ayuda y orientación de los demás Perceptivo sensorial: actividades imaginativas e intuitivas de libre expresión imaginación intuición y sensaciones. Emotivo: alto sentido de pertenencia del grupo identificación de idelaes fuerte compromiso de objetivos y logro de objetivos, sensible a los reconocimientos

Comunicador: Gusto por captar el sentir de los demás y estar en sintonía comunicar sentimientos sensaciones e ideas gusto por el contacto y el lazo que une a los demás Convencional: tareas tradicionales logro de beneficios económicos y catalogado bien socialmente concordancia con las normas sociales y culturales, realista en objetivos. Investigador: Observador critico cuestionador al trasfondo explorar descubrir investigar

Si agrupamos las características de personalidad en cinco grandes rasgos o factores. Consideramos que por supuesto, la personalidad de un individuo es siempre una mezcla de estos factores aunque pueda siempre predomina uno de ellos por sobre los otros. Los cinco grandes factores son: Apertura la experiencia: engloba características como el gusto por el arte, por la aventura, por las emociones, la imaginación y la curiosidad. Conciencia o minuciosidad: es la tendencia a la autodisciplina, a la responsabilidad, el planeamiento en lugar de lo espontáneo. Extraversión: implica la energía, las emociones positivas, la tendencia a buscar la atención y compañía de los otros. Neuroticismo: la tendencia a experimentar emociones negativas como ansiedad, ira, depresión y vulnerabilidad. Agradabilidad: Tendencia a ser compasivo y cooperativo.

Cada una de estas dimensiones es en realidad una especie de vara con dos extremos, es decir cada factor tiene un polo opuesto, que son: Apertura a la experiencia ___________________Convencionalismo Conciencia o Minuciosidad__________________ Desorganización Extraversión______________________________ Introversión Agradabilidad _____________________________ Antipatía Neuroticismo ________________________ Estabilidad emocional

FACTORES QUE CONFIGURAN LA PERSONALIDAD DESARROLLO Y MADURACIÓN

Numerosos autores han examinado el complejo proceso de crecimiento, desarrollo, maduración y declinación de la personalidad a lo largo del cielo vital del individuo normal. Tales contribuciones han devenido en una formidable masa de información en torno a la influencia de factores biológicos, psicológicos y socioculturales en las llamados años formativos.

FREUD se basó en el estudió de las bases del desarrollo psicosexual durante la infancia y la niñez. Los términos oral, anal y fólico han alcanzado popularidad tanto en los círculos científicos como entre al gran público. PIAGET, prestó particularmente atención al desarrollo cognitivo del niño y, como tal, su contribución puede no considerarse vinculados al estudio global de la personalidad. ERIKSON, enfatizó la importancia de las influencias sociales en el desarrollo individual, extendiendo la teoría psicoanalítica y describiendo conflictos específicos a cada uno de los ocho estados del desarrollo del individuo, concebidos como polaridades y tareas. Confianza básica Vs desconfianza Autonomía Vs vergüenza y duda Iniciativa Vs culpa Laboriosidad Vs inferioridad Identidad Vs confusión de rol. Intimidad Vs aislamiento Generatividad Vs estancamiento Integridad yoica Vs desperanza

WINNICOT, MAHLER Y FAIR BAIRN, entre otros proponen la teoría de las relaciones objetables amplía desde otra perspectiva, las formulaciones freudianas y describe el desarrollo psíquico del individuo como una secesión organizada y compleja de imágenes internalizadas de la relación individuo con los llamados años significativos a lo largo de su vida, muy en particular en los estadios iníciales. No puede dejar de mencionar a lo que se llama embriología conductual en particular e investigación bioconductual en general: las observaciones en torno a la maduración del SNC y a la ocurrencia de diversos procesos neurofisiológicos de su relación con procesos psicológicos en los dominios efectivos, cognitivo y social, han ampliado significativamente el área de estudio de la personalidad y de su desarrollo.

Actitudes /Cualidades Entre las cualidades más importantes están: - El colectivismo. - La perseverancia. - La honestidad-honradez (sinceridad-franqueza). - El humanismo (sensibilidad-compasión bondad). - La dignidad (seriedad-decoro). - La austeridad. - La solidaridad. - La disciplina (cumplimiento-organización). - La laboriosidad. - El patriotismo. - La sencillez. - La independencia (integridad-autonomía). El autocontrol. - La delicadeza (cortesía-ternura). - El entusiasmo (pasión). - El activismo (diligencia-dinamismo). - El criticismo (crítico-autocrítico). - La autoestima.

Valores La personalidad constituye la expresión superior del mundo subjetivo del hombre que adquiere un carácter histórico concreto. Se expresa en el comportamiento del sujeto mediante la exteriorización conductual de sus cualidades internas (subjetivas) En el centro de la personalidad están los valores morales que ha interiorizado el individuo como resultado de la educación y que ha traducido en cualidades que regulan su conducta

Habilidades Las habilidades se pueden aprender, o pueden ser aprendidas.Y todos aprendemos de diferentes maneras. La personalidad es un territorio ontologico, y depende del modelo mental que una persona tenga sobre lo que es el ser humano, entonces se abren o se cierran las posibilidades de aprender o transformar la personalidad. Cada uno de nosotros tiene unas "preferencias " en nuestra personalidad y esas preferencias nos hacen ver el mundo y tienen influencia en nuestros comportamientos ; que si sabemos nuestras preferencias, podemos aprender a desarrollar otra preferencia. Entonces estamos hablando de desarrollo y aprendizaje como un proceso ontologico, no nada mas como una habilidad.

Aprendizaje Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante. Dimensiones de Personalidad: inspirados en la psicología analítica de Jung y evalúan la influencia de personalidad en relación a como adquirir y integrar la información.. Los diferentes tipologías que definen al estudiante - en base a esta categoría son: Extrovertidos / Introvertidos. Sensoriales / Intuitivos Racionales/ Emotivos "El estilo de aprendizaje es la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene " (Dunn et Dunn, 1985)

Percepción y toma de decisiones

Función de las emociones Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al

ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras. En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.

Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comporta mentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse. Apenas tenemos unos meses de vida, adquirimos emociones básicas como el miedo, el enfado o la alegría. Algunos animales comparten con nosotros esas emociones tan básicas, que en los humanos se van haciendo más complejas gracias al lenguaje, porque usamos símbolos, signos y significados

Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. De todas formas, es difícil saber a partir de la emoción cual será la conducta futura del individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla. .

Conclusiones 

Del análisis de los resultados se logra ver que rasgos predominan en la persona. Si bien la personalidad de un individuo es un asunto suficientemente complejo que no puede reducirse a un factor o rasgo, pero la existencia de estos modelos permite predecir el comportamiento de las personas en trabajo en equipo, en relaciones interpersonales, trabajo bajo presion, alto desempeño de modo que puede anticiparse concierta precision la reaccion del individuo a determinado estimulo.

Bibliografía Unidad II

    

http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-186-1-un-modelo-de-pe http://www.monografias.com/trabajos28/la-personalidad/la-personalidad.s http://espanol.groups.yahoo.com/group/aprendizaje-org/message/3305 http://www.monografias.com/trabajos12/losestils/losestils.shtml http://html.rincondelvago.com/emociones.html

More Documents from "Ivonne"

May 2020 24
June 2020 25
Bosque Montano
October 2019 32
Sombrero Rojo
April 2020 9