Unidad 3.docx

  • Uploaded by: Daniel Molina
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Unidad 3.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 307
  • Pages: 2
Registro de Rayos Gamma (GR) Es un método para medir naturalmente la radiación gamma de las rocas o sedimentos en un pozo. El nivel de GR se registra en unidades API en escala de 0 – 150 API. Objetivos:     

Indica la radioactividad natural de las formaciones. Refleja el contenido de arcilla en las formaciones. Con frecuencia se usa para complementar el registro SP. Discriminar entre reservorio y no-reservorio. Estimar el nivel de dolomitas de la roca reservorio.

Existen 2 tipos: 1. Estándar: mide la radioactividad total. 2. NGS o registro de espectrometría de rayos gamma naturales: mide la radioactividad total y las concentraciones de potasio, torio y uranio.

Registro Resistivos Mide la resistividad eléctrica (R) de los materiales que circundan el pozo.  Determina la saturación de hidrocarburos.

La resistividad de una formación depende de: -

La resistividad de agua de formación. Cantidad de agua presente. Geometría estructural de los poros.

Tipos de perfiles de resistividad: 1. Perfil Lateral (Laterolog): Se utiliza en lodos conductivos (lodo salado). 2. Perfil de Inducción (Induction Log): Se utiliza en lodos resistivos (lodo fresco o base aceite).

La porosidad de las rocas puede obtenerse a partir del registro sónico, el registro de densidad o el registro de neutrones.

REGISTRO NEUTRÓN Se utiliza para:  Delinear formaciones porosas.  Para determinar su porosidad. Responden principalmente a la cantidad de hidrogeno en la formación.

REGISTRO SÓNICO Consiste de un trasmisor que emite impulsos sónicos y un receptor que capta y registra los impulsos. Se da en función del tiempo. Principales aplicaciones:        

Calibrado de perfiles sísmicos. Creación de sismogramas sintéticos. Determinación de porosidad sónica. Determinación de la calidad de cementación de un sondeo (CBL) Correlación estratigráfica. Determinación y caracterización de litologías. Identificación de fácies. Caracterización de fracturas. Caracterización de compactaciones, etc.

Related Documents

Unidad
April 2020 40
Unidad
November 2019 73
Unidad 2loyo.docx
April 2020 6
Unidad Integrada
June 2020 4
Unidad I.pdf
November 2019 18
Unidad Vi.docx
October 2019 16

More Documents from "Daviela Garcia Cortorreal"

Textos.docx
November 2019 14
Unidad 3.docx
November 2019 14
May 2020 7