Un Pequeno Acuario De Arrecife

  • Uploaded by: Israel
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Un Pequeno Acuario De Arrecife as PDF for free.

More details

  • Words: 2,106
  • Pages: 4
1

UN PEQUEÑO ACUARIO DE ARRECIFE Texto y fotografías: José Luis Bello Arranz

Vista general del acuario. Foto: José Luis Bello Arranz ©

Generalmente cuando nos asalta la idea de montar un acuario marino y acudimos a una tienda especializada, nos hablan de capacidades mínimas de 200litrospara que la empresa sea viable, apurando mucho y con mucho recelo, podemos oír: 150 litros. Bien, es cierto que a grandes capacidades, más estable resulta el sistema y el equilibrio biológico es más fácil de alcanzar y mantener. Ello conlleva una gran seguridad para los habitantes del tanque. Pero... también es cierto que siempre que se ha oído esta teoría, no se han tenido en cuanta

www.AcuarioProfesional.com

una serie de factores que limitan la tenencia de animales vivos en un acuario, como son la cantidad y el tamaño de los mismos. Tampoco se ha tenido en cuenta que la acuariofilia a avanzado mucho en los últimos años y hemos pasado de los típicos filtros de placa, pasando por los exteriores de cartucho con bomba a los filtros de fases con los más diversos dispositivos de control, gobernados por microprocesador. Estos equipos indudablemente permiten al acuario soportar una carga biológica considerablemente mayor, haciendo en cierto modo que nos “despreocupemos” un poco más del acuario y gocemos de un mayor margen de garantías. Dándole vueltas en la cabeza a todo esto y teniendo en cuenta que un acuario de 200 litros, tiene unas medidas considerables, medidas que a veces no podemos encajar en nuestra casa, generalmente por falta de espacio, decidí hace unos años y por exigencias de mi hija Inma, lanzarme a la aventura de montarle un pequeño acuario marino que ella cuidaría y con unas medidas adaptadas a un pequeño hueco. El acuario disponía incluso de su filtro de goteo. Tras varios años de funcionamiento, el acuario sigue marchando perfectamente. Aquel que quiera más detalles de esta experiencia, puede encontrarlos en el nº 32 de la revista Acqua life, donde describo con detenimiento todo lo concerniente a su mantenimiento y construcción del filtro. También puede dirigirse a mí a través del correo electrónico de esta web y gustosamente le enviaré los planos acotados para la construcción del filtro. Superado este punto y comprobando que la teoría de los 200 litros quedaba un poco desplazada, empecé a trazar un plan algo más

ambicioso pero que sería todo un reto: poner en marcha de forma exitosa un pequeño acuario con invertebrados sésiles. Los acuarios de arrecife en los últimos años han alcanzado un auge importante y cada vez son más los aficionados que gozan de ellos en sus casas, acuarios que por otra parte tienen capacidades que van desde los 300litrosa los 600litrospor termino medio. Sus sistemas de filtrado son verdaderas obras de ingeniería y constan de una cantidad de equipos realmente sorprendentes: reactores de calcio, de oxígeno, nitrarreductores, sistemas electrónicos que controlan diversos parámetros como la conductividad, pH, potencial redox, etc. Incluso los sistemas de iluminación son verdaderamente asombrosos y capaces hasta de simular los ciclos lunares. Todo esto conlleva indudablemente el poder mantener en un espacio reducido un trocito de arrecife con la más variada fauna; pero cuando preguntamos en nuestro comercio por cuanto nos sale la “fiesta”, nos quedamos un poco decepcionados y nuestro proyecto del acuario de arrecife queda “un poco” al lado. Ello me empujó a lanzarme a la empresa de montar un pequeño acuario de arrecife de unos 80 litros de capacidad, acuario que por otra parte no tenía que mantener la extensa gama de invertebrados sésiles y bentónicos que se mantienen por ejemplo en uno de 450 l, pero que sí podría albergar cierto número de especies sin necesidad de complejos, sofisticados y caros equipos. Desde estas líneas pretendo animar a todos aquellos aficionados que quieran decidirse a montar un acuario para invertebrados desafiando

© Todos los derechos reservados.

2 un poco las reglas preestablecidas para los mismos. En mi caso decidí aprovechar un pequeño acuario de cuarentena de 77 litros para este fin y como sistema de filtrado, aprovechando el espacio disponible y algunos elementos de p.v.c y metacrilato, diseñarlo y construirlo yo mismo.

que quede sin agua el sumidero del filtro de goteo con el consiguiente peligro para las bombas de recirculación. URNA DE DECANTACIÓN El rebosadero comunica con una pequeña urna de 12x27x45 (unos 15 l) que está pegada en el lateral del acuario. Esta tiene dos misiones: por una parte aloja el calentador y el Skimmer y por otra, en ella se decantan las partículas de sedimento más gruesas. El agua proveniente del tanque principal, que llega a este recipiente, rebosa por un agujero lateral de 40 mm., la cual es conducida mediante tubería de p.v.c. al filtro de goteo. FILTRO DE GOTEO

Sarcophyton trocheliophorum. Foto: José Luis Bello Arranz © . EL ACUARIO El tanque tiene unas medidas de 60x40x32, con un grueso de 5 mm. y con un rebosadero en el lateral constituido por un corte rectangular de 15 cm. por 4 cm. Este corte está cubierto por una malla de 6x6 mm. de luz que impide que los animales puedan pasar al sistema de filtración. Algo a tener en cuenta es que en condiciones normales de funcionamiento, el agua del acuario debe quedar a ras con la parte superior de la malla, de esta manera si algo obstruye la misma, el agua la desbordará y no correremos peligro de www.AcuarioProfesional.com

Como comentaba al principio, la falta de espacio me obligó a idear y posteriormente construir, un filtro con una base de tan solo 35x35 cm. El filtro está constituido por una tubería transparente de metacrilato de 15 cm. de diámetro por 66 cm. de longitud, rellena con 6,5 litros de biobolas, las cuales no descansan sobre el fondo del cilindro sino que lo hacen sobre una bandeja situada a 10 cm. del fondo donde se halla el orificio de aspiración de las bombas, a su vez este espacio fija el nivel mínimo de agua para garantizar que las bombas no aspiren aire. El agua proveniente del tanque principal que pasa por el prefiltro de decantación, llega al filtro de goteo atravesando una capa de perlón, para más tarde y a través de una placa taladrada con innumerables orificios de 3 mm., caer sobre las biobolas en forma de lluvia.

Crecimiento de algas. Foto: José Luis Bello Arranz © Para evitar un déficit de oxígeno en el seno del material biológico debido al consumo de este por las bacterias nitrificantes en el proceso de nitrificación, introduje un vinilo hasta el fondo de la base que sustentan las biobolas y lo conecté a un compresor de aire. Este procedimiento en sí demostró ser efectivo y suficiente, pero que a mi modo de ver presentaba tres inconvenientes: uno el del mantenimiento propio del compresor, otro la obstrucción progresiva del vinilo en el extremo de salida del aire y el último, el ruido producido por el compresor y por el continuo burbujeo. Así que opté por un procedimiento algo más caro pero que elimina por completo estos inconvenientes. Las bombas de recirculación están conectadas a un temporizador electrónico, el cual las desconecta dos minutos cada dos horas y por medio del principio del sifón, el agua del acuario retorna a través de los tubos de impulsión al filtro de goteo en sentido ascendente, con lo que todo el aire contenido en él es expulsado al exterior. © Todos los derechos reservados.

3 Caulerpa prolifera y Caulerpa racemosa han sido introducidas tras la tercera semana de funcionamiento del acuario. Las algas rojas han surgido espontáneamente en algunas rocas. La población de peces está compuesta por: 1 Synchiropus splendidus, 1 Ambyeleotris aurora, 1 Salaria fasciatus y un pequeño Bodianus diana.

Cuando las bombas arrancan de nuevo, el filtro vacía el agua y el aire rico en oxígeno baña de nuevo las biobolas. Hay que calcular el volumen de agua que retornará al filtro cuando las bombas se desconecten, por ello, los tubos de impulsión de las bombas que entran en el acuario deberán estar sumergidos a una altura conveniente. La recirculación del agua filtrada al tanque , la realizan dos bombas Eheim tipo 1250 (1200 l/h). A primera vista el caudal parece excesivo pero no lo es si tenemos en cuenta la perdida de carga de las mismas debido a la columna de agua que deben levantar. Estas bombas están situadas fuera del acuario para evitar que el calor por ellas generado se transmita al agua. TEMPERATURA La temperatura oscila todo el año entre 23º-24º C gracias a la acción de un control electrónico que pone en marcha el calentador o el enfriador, según convenga más. ILUMINACIÓN Durante años, en distintos acuarios iluminados por fluorescentes, he ido realizando multitud de combinaciones y he podido comprobar que no existe en realidad una sola combinación útil para iluminar un acuario de arrecife de unas determinadas características., por lo que este acuario está iluminado por tres tubos de 15 w (2 Power Glo y 1 Marine Blue). El periodo de iluminación es controlado por un reloj programador con una duración de 14 h.

www.AcuarioProfesional.com

Detalle de aspiración de bomba. Foto: José Luis Bello Arranz © SKIMMER Este equipo, por otra parte imprescindible en cualquier acuario marino y pieza única que realiza un trabajo importantísimo, es de fabricación propia y está constituido por un tubo de metacrilato de 6 cm. de diámetro por 42 cm. de longitud. Concéntrico a este lleva un tubo de p.v.c. transparente de 32 mm. de diámetro por 28 cm. de longitud, en el que se aloja un difusor de madera accionado por un compresor Rena 301. HABITANTES Dentro de este apartado he querido incluir también los 15 Kg. de roca viva que constituyen la base de la decoración, por ser el alojamiento de multitud de microorganismos que viven en su interior y sobre ellas, y estar recubiertas de cantidad de algas calcáreas, esponjas, pequeñas ascidias y otros.

Detalle del sistema de filtrado. Foto: José Luis Bello Arranz ©

© Todos los derechos reservados.

4 Cuatro corales blandos del género Sarcophyton: S. glaucum, S. lobulatum S. trocheliophorum y Sarcophyton sp.; varias anémonas disco de distintas especies y una colonia de Discosoma florida, forman el conjunto de invertebrados sésiles, a los que hay que sumarle una población de varios Palaemon elegans, y cuatro ermitaños de apenas 2 cm. (Pagurus anachoretus)

sino que necesitamos colocar varios cabezales colocados estratégicamente en varios puntos, y además que funcionen alternativamente. En mi caso, además de los dos impulsores de las bombas de recirculación situadas en ambas esquinas de la pared frontal, he instalado dos cabezales Rio-800 (800 l/h) en cada lateral y conmutado su funcionamiento mediante un temporizador cada 5minutos.

Aquí tenéis todo lo concerniente a mi pequeño acuario de arrecife. Tras 9 meses de funcionamiento está tal cual veis en la foto. Desde estas líneas animo a todos aquellos que quieran probar a montar su mini arrecife a que lo intenten, seguro que les proporcionará más de una satisfacción y podrán ver sus ilusiones hecha realidad.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

Sarcophyton lobulatum. Foto: José Luis Bello Arranz © MOVIMIENTO INTERNO DEL AGUA Uno de los principales puntos para el éxito del mantenimiento de acuarios de arrecife o “mini arrecife”, es hacer que el agua tenga un movimiento enérgico. De esta manera se consigue que a nuestros invertebrados les llegue el agua rica en oxígeno y nutrientes y por otra parte evitará que se depositen sobre la superficie de las rocas infinidad de partículas de sedimento. Pero para conseguir esta doble acción , no es suficiente con generar una fuerte corriente desde un solo punto ,

www.AcuarioProfesional.com

El agua del tanque ha sido obtenida a partir de agua desmineralizada por cadena de resinas aniónicas y catiónicas, y sal de primera calidad. Todas las semanas cambio 10litrosde agua conseguida por el mismo procedimiento a una densidad de 1.024. También sustituyo el perlón del filtro de goteo dos veces a la semana, aparentemente puede parecer excesivo, pero este perlón está trabajando como elemento mecánico reteniendo gran cantidad de partículas, por lo que interesa retirarlas del sistema lo antes posible. La adición de productos químicos, a pesar de que el fabricante indica añadirlos cada x días, suelo realizarla diariamente en proporción adecuada. Con ello se consigue mantener los niveles de los elementos muy estables sin que se produzcan bajadas drásticas ni subidas bruscas. Esta adición solo te “robará” unos minutos al día. Los productos que dosifico son: agua de calcio, yodo, estroncio, boro y elementos traza. El agua evaporada es sustituida por agua desmineralizada por columnas de resina.

Synchiropus splendidus. Foto: José Luis Bello Arranz ©

CONCLUSIÓN

© Todos los derechos reservados.

Related Documents

Un Pequeno Estudio Biblico
November 2019 28
Acuario
May 2020 9
Acuario
November 2019 14

More Documents from ""